La Jornada Jalisco 01 de noviembre de 2015

Page 1

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3418 • www.lajornadajalisco.com.mx

Sin autocrítica se van los diputados de la LX Legislatura

n Protección Civil realizó dos salvamentos de personas aisladas

Son 10 mil las casas afectadas por Patricia y lluvias posteriores

El presidente de la mesa directiva, Juan Manuel Alatorre, dijo que es la “mejor de la historia” ■

Aarón Estrada Espinoza

3

El gobierno estatal entregó el paquete económico 2016 ■ Los municipios con inundaciones son Cihuatlán, La Huerta, Autlán, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tomatlán y Cuautitlán; podría haber otras 500 fincas con daños ■ La Secretaría de Educación informó que hay averías en 100 escuelas de la Costa Sur Ignacio Pérez Vega

5

Se preveé ejercer un gasto de 90 mil 466 millones de pesos; equivale a alza de 3.16% ■

Redacción

3

Observatorio insiste en transformar la Ley de Movilidad Se tiene que obligar a camioneros a contratar seguros, no mutualidades, dijo Alberto Galarza ■

Alma gómez

6

De mil huevos de tortuga sólo uno sobrevive; Golfina en riesgo Crónica del trabajo de conservación en el campamento tortuguero de San Blas, Nayarit ■

Lupita Martínez Enríquez

Elementos del Ejército mexicano se sumaron a las tareas de limpieza y reparación de carreteras. En imagen, carretera Melaque-Cihuatlán ■ Foto La Jornada Jalisco

A contraflujo

7

2


2

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

A Contraflujo

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

◗ Fin de una Legislatura de claroscuros

GERENTE GENERAL

o dice mejor que yo el maestro Alberto Bayardo, quien dirige el Observatorio Legislativo del ITESO. La 60 Legislatura local que agoniza, fue de claroscuros. En lo financiero enderezaron el camino, tuvieron una alta productividad en materia de aprobación de leyes (lo cual es el espíritu de un Congreso), sin embargo, dejaron grandes pendientes en la congeladora, algunas leyes las hicieron al vapor y sigue sin concretarse un sistema para medir la efectividad de los diputados.

Julio Ríos

crítica se extrañó al final de la Legislatura cuando llegaron a la bancada naranja personajes que se distinguieron por un bajo perfil. Impulsó temas como el combate a la tortura, a la discriminación y la defensa a los indígenas, pero quedó en el tintero una gran reforma a la Ley de Fiscalización, ante la resistencia de otras fracciones.

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

La diputada Celia Fausto, que propuso la creación de una Fiscalía Anticorrupción, así como Víctor Sánchez Orozco y Guillermo Martínez Mora, que se distinguieron Afortunadamente la 60 no por alzar la voz ante corrupfue como las Legislaturas 58 telas y desfalcos cometidos y 59. Se rompió la jetatura Los diputados de la LX Legislatura dejaron grandes pendientes en la conge- por sus antecesores, también de que cada Legislatura es ladora ■ Foto La Jornada Jalisco son de lo más destacado de la peor que la anterior. Pero hay Legislatura. Así como Miguel que decir que viejos vicios no además a trabajar. Con el riesgo de olvidar Castro, que intentó sepultar han sido erradicados. Todavía hay quejas a alguno -de lo cual ofrezco una disculpa varias canonjías en el Congreso, lo cual le en los pasillos del Congreso en el sentido de ser necesario- creo que uno de los de costó el puesto de coordinador. de que persisten los aviadores, y que aún trabajo más plausible fue el del perredista hay diputados que rasuran el sueldo a sus Enrique Velázquez con la Ley de ConviTriste final empleados, a veces hasta a la mitad. Hisvencia, y organizando la primera consulta torias que se escuchan y de las que pocos popular en la historia de Jalisco con el Sin embargo, lo poco o mucho que lohablan o nadie publica porque la naturatema de la legalización de la mariguana. gró esta Legislatura se vio empañado en leza del fenómeno permite que no queden También fue promotor, junto a Héctor las últimas semanas. Primero cuando los rastros. Será un desafío que la próxima Pizano, de la Ley de Adquisiciones que diputados intentaron concertar un retroLegislatura se meta a fondo a estos temas. obliga al gobierno de Jalisco a que 51 por ceso en transparencia con una ley que ciento de las compras beneficien a empreborraba de un plumazo los avances que Tampoco se pudo revertir el sistema de sas locales. tenía Jalisco como el estado de vanguardia reparto de cuotas partidistas en el nombraa nivel nacional en la materia. Y luego, miento de cargos como los magistrados Pizano Ramos, también fue de los más aprobar o regresar a la Auditoría Superior del Poder Judicial, los consejeros de la Juactivos. Fue clave para aterrizar la reforma cuentas públicas polémicas, y hasta avalar dicatura, los consejeros electorales (a este que permite el nuevo Sistema de Justicia empréstitos. El culmen llegó el viernes, Congreso le tocó nombrar a unos antes de Penal, abatiendo el rezago que Jalisco cuando otorgaron derechos a medias al la reforma), los consejeros del Instituto tenía en la materia y promovió la reforma diputado independiente Pedro Kumamoto, de Transparencia y los que a usted se le a la Ley Orgánica del Legislativo para negándole participar en la Junta de Coorocurra. que Kumamoto pudiera formar parte de dinación Política, como si 57 mil personas comisiones y presidirlas. Lástima que los que votaron por él no valieran porque no Mediciones subjetivas legisladores terminaron aprobándola a mepertenece a un partido político. dias. De forma visionaria, Pizano intentó No estoy de acuerdo en que se califique a adelantarse promoviendo la reforma al La partidocracia no termina por entender los diputados por el número de iniciativas Código Civil para permitir el matrimonio que son otros tiempos. Tienen la venda en presentadas, o por las asistencias a las seigualitario. los ojos. Ya lo oímos con diputados como siones, ni tampoco por su participación en Ricardo Sandoval, que llamó a Kumamoto la tribuna legislativa. Otros diputados que se metieron a pro“iluminado”, y reprochó que: “no va a mover leyes de vanguardia fueron Jaime venir a decirnos qué hacer”. O Enrique Y es que muchos presentaron iniciativas Prieto y Bertha Yolanda Rodríguez. Aubry, quien en una entrevista con Triny o exhortos inútiles (como bien lo consigPrieto, con normas para la atención a vícRodríguez, del Canal 7, se refirió al dipunaron en el diario El Informador) que sólo timas, combate a la desaparición forzada, tado independiente como “el muchacho engrosan la estadística o unos acudieron a discriminación y tortura; la defensa a los Kumamoto”, y reprochó que no hay que casi todas las sesiones nada más a calentar animales (bandera que también enarbolaponerle apellidos a las leyes. la curul, también otros sólo subían a la ron Gildardo Guerrero y Jesús Palos) y la tribuna a decir cuanta barbaridad se les de Mecenazgo Cultural, entre otras. Y la No fue el diputado independiente el que ocurría. Ni en el futbol los números rediputada Bertha Yolanda Rodríguez, con bautizó “Ley Kumamoto” a la posible flejan lo que se vive en la cancha. Mucho leyes que atienden temas de equidad de reforma a la Ley Orgánica del Legislativo. menos en una actividad de tantos matices género y protección a la infancia y contra Fueron los medios, primero La Jornada y factores como la legislativa. la discriminación Jalisco y luego los demás, por cierto. La gente hizo suyo el término. Eso es una Por eso coincido con el maestro Alberto La reforma integral al Código Urbano señal de que la sociedad está arropando Bayardo cuando propone la creación de un que pone freno en varios sentidos a la voestas nuevas formas. Y la clase política sistema de medición objetivo, que se vaya racidad del Tribunal de lo Administrativo tradicional le sigue generando resistencia. más a analizar la calidad y pertinencia de del Estado (TAE) y a los constructores, las iniciativas. Y en ese sentido, creo que fue una misión titánica que encabezó el diOjalá que los nuevos diputados entiendan modelos como el que utiliza el Observaputado Trinidad Padilla López. Y aunque esto. Que la gente ya cambió sus preceptorio Legislativo del ITESO -aunque no le gustaba manejarse con bajo perfil, de tos. Y que entienda que si la Legislatura les guste a algunos diputados- son recoimpacto también es la iniciativa aprobada que culmina actuó mejor -o menos peormendables para, en el futuro, contar con y promovida por la diputada Clara Gómez que la anterior, fue porque estuvo muy sistemas de evaluación claros y objetivos. Caro, que permitirá impugnar las sentenobservada. La que arranca, la 61, seguirá cias del TAE cuando invoquen la polémica teniendo los reflectores encima. Un retroLos que más impacto tuvieron afirmativa ficta. ceso, a estas alturas, sería imperdonable. Dejando pues a un lado los números, creo que hubo diputados que se metieron

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

Por Movimiento Ciudadano, el hombre clave fue Clemente Castañeda. Su voz

@julio_rios

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

Entre selfies y aplausos y abrazos de familiares, los integrantes de la LX Legislatura dijeron ayer adiós a sus curules, sueldos y fueros en el recinto legislativo, al rendir el último informe de actividades del Congreso del Estado. La reducción al gasto corriente, resolución de escándalos administrativos, el pago de la deuda pública que tenía el Poder Legislativo, así como el consenso en la promulgación de leyes en materia penal, de austeridad, transparencia y derechos humanos, fueron los logros más significativos que se realizaron en la LX Legislatura, coincidieron coordinadores de las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologísta. El diputado Juan Manuel Alatorre, presidente de la mesa directiva del Congreso, resaltó que durante ese periodo se logró pagar la deuda pública que mantenía el Poder Legislativo en 99 por ciento (de 663 millones de pesos a 3 millones) al cierre de octubre. Aseguró que se dejó una bolsa de 140 millones de pesos para la próxima Legislatura, para que salde todos los gastos correspondientes al cierre fiscal de 2015. “Lo que hoy damos es un informe de resultados en todas las aristas: educación, seguridad, medio ambiente, derechos humanos, justicia, participación ciudadana, equidad de genero”, resaltó Alatorre. Detalló que en el último periodo de la Legislatura se dieron 208 sesiones en el último periodo (30 solemnes) donde se presentaron dos mil 226 iniciativas, de las cuales se aprobaron mil 740. En materia de transparencia,

Redacción

El gobierno de Jalisco prevé gastar 90 mil 466 millones de pesos para el próximo año, según el Presupuesto de Egresos 2016, que anoche presentó el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. Según el paquete económico presentado ayer a las 20 horas, el gasto propuesto para 2016 significa un incremento de 3.16 por ciento, con respecto al gasto con el que arrancó el gobierno en 2015. El paquete económico para el ejercicio fiscal 2016 también fue

3

Bancadas rinden el último informe de actividades legislativas en el Congreso

Se van diputados locales de la LX Legislatura sin hacer autocrítica ■ Se logra disminuir la deuda pública hasta en 99 por ciento, asegura el presidente de la mesa directiva Alatorre resaltó que en la actualidad de cada peso que tiene el Poder Legislativo se da cuenta en qué se gasta o invierte, a la par de la aplicación del plan de austeridad, donde se dio un ahorro de 44 millones de pesos derivados de la disminución del gasto corriente. Explicó que se avanzó en gran medida el escándalo del despacho López Castro, sin embargo, aún esta pendiente de resolverse. Por todo lo anterior, Alatorre calificó a la “LX Legislatura como la mejor en la historia de Jalisco, cuyos resultados rompen todos los paradigmas en la materia”. Por su parte, Juan Mario Sahagún Hernández, coordinador de la bancada de MC resaltó el trabajo que hizo esta fracción parlamentaria, con apenas cinco diputados locales, con lo que, dijo, se demostró que es suficiente para construir un opción responsable. Destacó las iniciativas que impulsaron los diputados de MC, principalmente la Ley de Austeridad, la de Derechos de los Pueblos Indígenas, así como la de Protección a Víctimas de Violencia y combate a la tortura. “En este periodo vivimos una transición democrática en Jalisco, MC demostró que se puede alzar la voz de firmeza, fuimos un verdadero contrapeso”, exaltó. Sahagún Hernández, a manera de autocrítica, lamentó que el Legislativo no ha dejado de ser visto como un proveedor del Poder

llevado a la sede del Legislativo por el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, quien afirmó que según las instrucciones del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz las iniciativas de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos, están “acordes a la realidad económica nacional”. El gasto para el año siguiente se caracteriza por ser “austero, responsable” y por mantenerse en un esquema de ahorro. Pérez Partida resaltó que las grandes prioridades que el jefe del Ejecutivo proyecta para Jalisco, son “innovación, empleo, medio

Los legisladores se despidieron entre selfies y aplausos y abrazos de familiares ■ Foto Fernando Carranza

Ejecutivo, “con muchas inercias que interrumpieron que fuéramos un verdadero contrapeso”. En tanto, Guillermo Martínez Mora, a nombre de la fracción del PAN, resaltó que hicieron grandes esfuerzos en transparencia e impulso a las reformas educativas, de seguridad y política, con diálogo y apertura, lo que calificó como un parteaguas en la Legislatura. “Las tres reformas más importantes para Jalisco las hicimos en este Congreso, la reforma educativa, aún con intereses que no van, pero se hicieron con consultas grandes, apoyados por los maestros y la sociedad”, expuso. El panista reclamó que aún

■ Anoche

existen pendientes que la sociedad reclama, como reformas que quedan en el tintero. “Pero hicimos lo que estaba en nuestras manos, nos vamos con la convicción de que hemos cumplido, con gestión de gobiernos democráticos”, dijo. José Trinidad Padilla López, a nombre de la bancada priísta, se sumó a las voces de reconocimiento de la labor legislativa. “Se sentaron las bases de la construcción de un Jalisco más democrático, gracias a la apertura y coordinación de los grupos parlamentarios se hizo posible el avance”. indicó. El coordinador perredista, Enrique Velázquez, recordó que llegaron a un Congreso endeu-

dado, pero que lograron aplicar un plan de austeridad, con ahorros en gasto corriente quitando prerrogativas de gastos en viajes, viáticos, combustible y recursos para casas de enlace. El perredista no dejó pasar la oportunidad para resaltar los logros obtenidos en su bancada, como con la Ley de Libre Convivencia. También presumió la iniciativa para legalizar el uso medicinal de la marihuana en el estado, con el respaldo de la ciudadanía a través de una consulta. “Demostramos que la izquierda puede cooperar en diversos temas; dejamos algunos pendientes, pero dejamos una legislación eficiente, la mejor de los últimos años”, presumió.

se presentó ante el Congreso el paquete económico

El gobierno de Jalisco prevé gastar $90 mil 466 millones para 2016 ambiente, educación, programas sociales, cultura y seguridad pública”, a fin de dar respuesta a las necesidades más apremiantes de la sociedad. Al hacer la entrega del paquete, el responsable del área de finanzas del gobierno estatal señaló que este proyecto se trabajó bajo un estricto

orden presupuestal y en apego al diseño de paquete fiscal que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de garantizar finanzas sanas. De esta forma, tocará a los 39 diputados locales que hoy asumen sus curules, revisar y aprobar -en su caso- el Presupuesto de Egre-

sos y la Ley de Ingresos 2016 del gobierno estatal. Las nuevas fracciones parlamentarias definirán si se realiza o no la comparecencia de secretarios del gabinete estatal ante comisiones, para argumentar y defender el gasto previsto para cada una de las dependencias del Ejecutivo.


4

Política • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Muchas se hicieron al vapor, para ganar reflectores mediáticos: Alberto Bayardo

Plausible que sanearon finanzas y leyes como la de Convivencia o Adquisiciones

Diputados quedaron a deber en la calidad de las leyes Julio Ríos

Si bien, la actual Legislatura logró revertir el complicado panorama financiero que le heredaron sus antecesores, y produjo más leyes que las anteriores, quedaron a deber en la calidad de las normas que aprueban y agilizar el trabajo en comisiones donde alrededor del 90 % de las iniciativas quedaron atoradas. Este es el diagnóstico que realiza el director del Observatorio Legislativo del ITESO, Alberto Bayardo Pérez Arce, quien señaló que en muchas ocasiones los diputados se dejaron llevar más por los temas de moda en medios de comunicación, que por leyes que a largo plazo dejen beneficios. “Aquí no se trata de hacer leyes por hacer leyes. Son cosas delicadas cuando hablamos de leyes hablamos de cosas que tienen que ver con la vida de los ciudadanos y eso no se puede estar modificando a la ligera. Tiene que haber estudios muy serios, reflexiones y discusiones profundas en cuestiones para asegurar que los cambios nos beneficien y no terminen por perjudicarnos más. Recordó casos como la Ley que tipifica la violencia en los estadios: “Es dificilísimo de aplicar, no funcionará y sólo abonará a que se agudice la discriminación, que detengan a alguien por el delito de “portación de cara” y se les considere violentos o susceptibles de incurrir en riñas y se les excluya. -¿Entonces reaccionaron al vapor, para jalar reflectores mediáticos? -No está mal que se reaccione a lo que ocurre. El problema es que en cuestiones

Julio Ríos

Queda pendiente un sistema de medición en el que se pueda evaluar la calidad del trabajo que realizan los diputados locales, y el cual no pudo ser implementado en la actual Legislatura, explicó el director del Observatorio Legislativo del ITESO, Alberto Bayardo Pérez Arce. Los diputados locales siguen negándose a ser evaluados en su trabajo. Por ahora, solamente existe la estadística de iniciativas presentadas y tiempo en tribuna, lo cual no es un parámetro confiable para medir la calidad.

“Se queda sin resolver el caso López Castro y muchos de los vinculados incluso van a regresar al Congreso como si nada hubiera pasado. Hay que ver en qué comisiones quedan estas personas para ver que no quieran resolver a su favor indebidamente, porque se quedó a medio camino”, afirmó. Explicó que si esta Legislatura entregó mejores resultados que los demás, es porque fue la más observada. Pidió a los ciudadanos no dejar de vigilar a los diputados que entrarán a la nueva Legislatura que comienza hoy.

Leyes de impacto y grandes pendientes

Agilizar el trabajo en las comisiones y mejorar en la calidad de las normas que aprobaron: mayores deficiencias de la legislatura saliente, declara el director del Observatorio Legislativo del ITESO, Alberto Bayardo Pérez ■ Foto Karen Martínez

No todo el renglón legislativo fue negativo. Al contrario. Hubo más leyes que las anteriores legislaturas, y curiosamente las normas de más calidad y pertinencia las generaron las bancadas más pequeñas. Por ejemplo, la del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con la Ley de Libre Convivencia y la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones en la que se contempla la obligación de beneficiar con cerca de 16 mil millones del presupuesto a los proveedores locales, la cual fue firmada por Enrique Velázquez y Héctor Pizano; así como la Ley de Austeridad, aunque su cumplimiento en varias instituciones no ha sido a cabalidad. “En la parte legislativa hubo avances. Por ejemplo en la aprobación de la Ley de Libre Convivencia, pero también nos quedan a deber cuestiones como la Ley de Participación Ciudadana, que quedó congelada”. El especialista agregó que quedan como gran pendiente, armonizar las leyes vigentes en tema de derechos humanos, como la reforma al Código Civil que impide el matrimonio igualitario, lo cual es anticonstitucional de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia. Recordó que la reforma para mejorar esquemas de la fiscalización presentada por ciudadanos de Haz tu Ley se quedó congelada, por ley tenía 15 días para presentar el dictamen y van casi 300 días y jamás lo hicieron.

legislativas no podemos exigir soluciones inmediatas a una ley que tienen lista en dos o tres semanas no hay que permitirlo, se debe exigir a profundidad, peor tampoco que se eternice. Bayardo Pérez Arce pormenorizó que de acuerdo al análisis que realiza este observatorio, encontraron que la calidad de la producción legislativa es baja. “Pues el promedio es de 54% en la calidad, donde además resulta que los dos partidos que presentaron más iniciativas de ley son los que estaban más abajo en este tema. El PAN tuvo 53% en promedio y el PRI quedó en 49% que es el que tenía el récord en iniciativas presentadas”, detalló.

Sanearon finanzas

Además, los diputados no tienen obligaciones claras. Solamente la de acudir a sesiones del Pleno y algunos ni siquiera eso hacen. Legisladores como Alberto Esquer faltaron casi al 35 por ciento de las sesiones. “Se quedó pendiente una iniciativa de Miguel Castro que él llamó el Legislómetro que pretendía evaluar desempeño del Congreso. En los medios se dio cuenta que los diputados no quieren ser evaluados y dejaron a medias eso. Pero no es ni que les guste o no, sino que todos los que trabajamos somos evaluados. Desde estudiantes se nos evalua para mejorar. Esa parte no le ha caído bien a la mayoría

■ Número de faltas , iniciativas o tiempo en tribuna no son confiables

A pesar de que heredaron un “escenario catastrófico” en materia financiera, la actual Legislatura dejará un superávit de 229 millones de pesos en las cuentas bancarias. Durante estos tres años, además lograron pagar una deuda heredada por 650 millones. Bayardo consideró que fue un logro que hayan terminado el último año sin problemas económicos y que a diferencia de otras legislaturas que se acababan el dinero antes de que concluyera el ejercicio fiscal, en este 2015 por fin ya no pidieron prestado al Ejecutivo. “De entrada creo que esta Legislatura sí mejoró en varios aspectos del desempeño y del

ejercicio presupuestal, hubo intento de no basificar gente, los despidos no fueron bien manejados pero esta Legislatura en principio ya no empeoró, no se si regresó a niveles de 57 y el hecho de no empeorar es ganancia. Yo creo que influyó que los medios y la ciudadanía han estado más atentas al Congreso”, comentó. Sin embargo queda pendiente la cuestión de empleados con basificaciones irregulares que siguen enquistados en el Congreso y el pago de salarios caídos a quienes fueron despedidos y terminaron por ganar los juicios laborales, lo que refleja una pésima estrategia para adelgazar la nómina que a decir del especialista sigue siendo obesa.

Pendiente, un sistema efectivo de medición del trabajo de legisladores ■ La iniciativa del Legislómetro, para evaluar el Congreso, quedó pendiente de los diputados que no quisieron impulsar esas cuestiones. -¿Las faltas a sesiones o las participaciones en tribuna o el número de iniciativas son parámetros confiables como han publicado algunos medios? -Está mal que no asistan a sesiones de comisión o del

pleno. Las sanciones son mínimas o discrecionales, se aplican a criterio de coordinador de la bancada pero no nos quedemos solo en eso. El trabajo legislativo va más allá de la presencia en sesiones, por eso nosotros en el Observatorio medimos la calidad de las iniciativas y el

trabajo en comisiones. Estamos midiendo esas valoraciones si las hacen profesionalmente o con intereses partidistas o peor aún sin sustento. Un sistema propio de evaluación no existe, no se aplica. Lo ideal sería un modelo en que pese más la calidad que la cantidad.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Ignacio Pérez Vega

Son 10 mil las viviendas dañadas por el huracán Patricia y por la huella húmeda que dejó el meteoro durante los días jueves 29 y viernes 30, en siete municipios, informó ayer el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, al realizar un recorrido terrestre y aéreo por Cihuatlán y La Huerta, a fin de supervisar la limpieza de carreteras y caminos, así como la atención oportuna a las personas que quedaron damnificadas. La cifra podría incrementarse en 500 casas más con afectaciones, pues aún se realizan los últimos conteos de daños. Las afectaciones en las propiedades se registran sobre todo en los techos y en los enseres domésticos. En la comitiva también estuvieron los secretarios de Salud, Jaime Agustín González, de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, los directores de la Comisión Estatal del Agua, Felipe Tito Lugo Arias y de la Unidad Estatal de Protección Civil, Trinidad López Rivas. Al recorrido acudió también el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien hizo un sobrevuelo sobre las carreteras 200 Manzanillo-Melaque-Puerto Vallarta y la 80 Autlán-Melaque, donde se registraron algunos daños en la carpeta asfáltica y se debió realizar trabajos de limpieza de ramas y maleza que obstruyeron el paso durante algunas horas. Ambas vías están abiertas al tráfico y sólo hay algunos tramos donde se puede circular por un solo carril. Mientras durante el paso del huracán hubo un registro de lluvia de 292 milímetros de agua por metro cuadrado, los días jueves 29 y viernes 30 ca-

Se contabilizan 10 mil casas afectadas por Patricia y las lluvias posteriores ■ Aún se realizan los últimos conteos, por lo que la cifra podría incrementarse en 500 viviendas más

Aquí aparecen los tres adultos y el menor rescatados en el helicóptero de Protección Civil, del poblado El Rebalse, tras quedar incomunicados por el desborde del río Marabasco ■ Foto La Jornada Jalisco

yeron 395 milímetros de agua por metro cuadrado, precisó Ruiz Esparza, quien dijo que el Programa de Empleo Temporal (PET) se incrementó en 30 millones de pesos, para que pobladores de los municipios afectados realicen el retiro de lodo, piedras, ramas y basura

arrastrada por el desborde de nueve ríos y arroyos, sobre todo en Cihuatlán, por el daño causado por el río Marabasco. Elementos del Ejército Mexicano se sumaron a las tareas de limpieza en ambas carreteras. En las cercanías de Cihuatlán, un grupo de solda-

dos ayudaron a tapar un socavón que se generó tras el desbordamiento del río Marabasco. Los municipios que resultaron afectados con las pasadas lluvias fueron Autlán de Navarro, Mascota, San Sebastián del Oeste, La Huerta, Tomat-

Hay daños en 100 escuelas por el huracán Patricia; se pedirá apoyo al Fonden, asegura Ayón ■ La Secretaría de Educación prepara expedientes para pedir recursos y reponer mobiliario perdido

En total, son 100 planteles de educación básica los que sufrieron daños por el paso del huracán Patricia y por las lluvias que se registraron a lo largo del jueves y viernes en las regiones Costa Sur, Costa Norte, Sierra Occidental y Sierra de Amula, informó el secretario de Educación, Francisco Ayón López. Se calcula que la afectación económica es de alrededor de 14 millones de pesos. Por los fuertes vientos que generó el meteoro hubo afectaciones en 88 escuelas de educación básica, a los que se suman

5

■ Protección Civil rescató personas aisladas por el río Marabasco, con helicóptero y lancha

El secretario de Educación informó que los daños se calculan en 14 millones de pesos

Ignacio Pérez Vega

Política

12 centros escolares que tuvieron daños por las seis horas de lluvia constante en Cihuatlán, la Huerta, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tomatlán y Autlán. “En estos días lo que se ha generado son inundaciones. Tenemos que esperar a que bajen los niveles de agua en los centros escolares. Habrá daños en doce escuelas más, que se suman a las 88 afectadas por el huracán. En total son 100”, precisó Ayón López. Además, hay 14 escuelas convertidas en albergues temporales en los municipios de Cihuatlán, la Huerta y Tomat-

lán, por lo que en esos edificios escolares no hay clases. En total, la población escolar afectada es de cerca de tres mil estudiantes, quienes durante diez días no han acudido a clases. La cifra de alumnos sin actividades escolares puede variar, ya que hay planteles en los que se afectó sólo el salón de cómputo, en otras no se dañaron las aulas, pero se cayó la barda perimetral. La Secretaría de Educación trabaja en el armado de los expedientes para documentar las afectaciones que sufrieron cada uno de los 100 planteles y solicitar que el Fondo Nacio-

nal de Desastres (Fonden) les haga aportaciones económicas para realizar las reparaciones y reponer el mobiliario que se perdió con las inundaciones.

En total cerca de tres mil estudiantes resultaron afectados “No esperaremos a que lleguen los recursos del Fonden. Vamos a integrar los expedientes, hacer las licitaciones, cum-

lán, Cuautitlán de García Barragán y Cihuatlán, siendo éste último el que presenta mayor afectación. La crecida del río Marabasco dejó incomunicados a pobladores de la localidad El Rebalse, municipio de Cihuatlán. Por vía aérea, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos rescató a cuatro personas que estaban sobre el techo de su vivienda, ante la imposibilidad de salir de ahí por el desbordamiento del río. El rescate se realizó alrededor de las 9:00 horas, mediante un helicóptero. Por otra parte, en la localidad El Sayulita, municipio de Cihuatlán, personal de Protección Civil hizo otro rescate, pero éste en lancha. Las personas rescatadas presentaban signos de hipotermia, por lo que fueron trasladadas de inmediato en una ambulancia, hacia un hospital. El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Trinidad López Rivas, resaltó que los operativos preventivos de desalojo de personas en zonas de riesgo, junto a ríos y arroyos, dieron buenos resultados, ya que no se han registrado perdidas humanas. Desde el mes de mayo, previo a la temporada de lluvias y ciclones, se hicieron diversos trabajos que hoy permiten señalar que hay saldo blanco, al no haber personas lesionadas ni víctimas mortales.

plir las normas del Fonden y vamos a arreglar las escuelas y después ya recuperaremos los recursos. Si esperamos los recursos del Fonden van a tardar un año en llegar”, refirió el funcionario estatal. Ayón López fue entrevistado durante el informe de la LX Legislatura y ahí dijo que este fin de semana se tenía planeado enviar las aulas móviles a la Costa Sur para reanudar clases en los planteles inundados. Sin embargo, ante las recientes lluvias y el desbordamiento de ríos y arroyos, se optó por aplazar el traslado de las aulas ligeras y esas unidades saldrán a la costa hasta el miércoles. Sobre los maestros que trabajan en los municipios que tuvieron inundaciones, el secretario de Educación dijo que desconoce la cifra de docentes que también enfrentan problemas en sus propiedades y pérdida de menajes de casa. Se trabajará con la Secretaría General de Gobierno para atenderlos y que recuperen lo perdido lo antes posible.


6

Política • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los esfuerzos deben ser a corto, mediano y largo plazo, asegura el Observatorio

Se requiere transformar Ley de Movilidad para beneficiar a los usuarios: Galarza ■

Campañas de mejoramiento de señalética, que son obligación del gobierno, no son suficientes

Alma Gómez

Para que la Secretaría de Movilidad alcance acciones que verdaderamente beneficien a los usuarios y brinden seguridad, se requiere una transformación a la Ley de Movilidad, y no basta con impulsar campañas de creación y mejoramiento de señalética, que de por sí es obligación del gobierno del estado y de cada municipio, así lo considera Alberto Galarza Villaseñor, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad. Señala que los esfuerzos deben ser a corto, mediano y largo plazo, pues esa es la única forma de reducir los accidentes causados por el transporte público. “Se tiene que hacer un esfuerzo a corto, mediano y largo plazo, hay acciones cortoplacistas, que ayudan a que las incidencias disminuyan, pero el tema de fondo es el modelo, sigue siendo viejo, es el hombre-camión. Hoy no podemos asegurar que se reduzca el número de accidentes. Si se trata de poner señalética y pintar calles, recordemos que eso es obligación del estado y de los municipios”. Galarza Villaseñor comenta que las asesorías legales que la Semov iniciará con los usuarios que se han visto perjudicados, para obligar a los transportistas a pagar los daños a

Aarón Estrada Espinoza

El diputado José Luis Sánchez González del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado, rindió su informe de actividades como miembro de la LX Legislatura de Jalisco, a la cual perteneció de agosto a octubre pasado. Durante ese periodo como legislador, destacó que Morena coadyuvó a dinamizar el debate político, con la visión de cambio verdadero con iniciativas de ley en la linea programática que nuestro movimiento ha venido defendiendo a nivel nacional. Frente a miembros de Morena de diversos puntos del estado, Sánchez González resaltó que como diputado, presentó cinco iniciativas, en las que destacó la reducción del salario del 50% de los diputados locales, los miembros del Poder Judicial del Estado, el Poder Ejecutivo y los integrantes de diversas secreta-

Aseguró el coordinador de del Observatorio Ciudadano de Movilidad que las asesorías legales que iniciará Semov con usuarios afectados, no servirán de nada mientras no se planeé un esquema de seguros de vida ■ Foto Fernando Carranza

terceros, no funcionará mientras no se planeé un esquema de seguros de vida. “Debería existir un esquema de seguros, no mutualidades, debe ser algo que garantice la reparación del daño por posibles faltas de los transportistas a los peatones. Si a un particular se le obliga a tener un se-

guro, debería ser lo mismo para transportistas. Ya sabemos que las mutualidades son la historia de terror de todos los accidentados, porque la mutualidad siempre va a intentar evadir la erogación de un centavo por la reparación del daño”. Señaló que “se requiere un cambio en la Ley de movilidad

y aplicar lo que ya se dice en l ley, este nuevo modelo que no se aplica, debería tener un modelo fiscal para que las empresas estén en regla y adquirir este tipo de servicios. Falta mucho por hacer, seguimos esperando los cambios”, finalizó Alberto Galarza, coordinador del Observatorio.

Se realizaron foros en el Congreso sobre temas como violencia y equidad de género

Visión de Morena se hizo presente en la LX Legislatura de Jalisco: José Luis Sánchez ■

Una de las iniciativas que el diputado promovió, fue dar derecho de votar a jóvenes de 16 años

rias del Gobierno de Jalisco, sin embargo, ésta se quedó en la congeladora. Otra de sus iniciativas promovidas, fue reducir la edad ciudadana a los 16 años, para que los jóvenes se integren con mayores derechos a la participación ciudadana y ejercer su voto. No obstante, lo que más destaca fue la participación crítica que tuvo en el préstamo de tres mil 200 millones de pesos, cuya argumentación fue solida en el rechazo de esta deuda pública, pues calificó en su mayoría se destinará al ámbito

de seguridad pública con más armas, cuarteles militares y bases policiacas.

Morena le dio al Congreso una orientación ideológica que no tenía ninguna otra bancada: Sánchez “Esas bases militares no son el camino para resolver la pro-

blemática social, es decir, el gobierno sigue en la ruta policiaco-militar, para enfrentar la crisis de seguridad, política y moral que tiene la clase política mexicana; pero eso no es base para dicho préstamo”, calificó. En ese mismo tiempo en que duró como el primer legislador de Morena en el Congreso del Estado, añadió, se realizaron foros sobre temas de movimientos sociales históricos, de las rutas de las fuerzas progresistas del 2018, sobre la violencia, educación,

equidad de género, y derecho a decidir de las mujeres. “Tuvimos una participación intensa y en cada tema donde afloraban visiones conservadoras, nosotros nos confrontamos y fijamos nuestra posición ideológica y política, introduciendo el análisis del informe presidencial en el Congreso del Estado, antes no ocurria”, resaltó. José Luis Sanchez recalcó que como diputado de Morena, se le dio una orientación ideológica al Congreso del Estado, que no formaba parte de ninguna de las bancadas.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

El ataque de mapaches y hueveros, son algunos de los problemas que deben enfrentar

■ Según la Society International Sea Turtle, de cada mil huevos de tortuga que nacen, sólo una sobrevive

Lupita Martínez Enríquez San Blas, Nay.-

El Campamento tortuguero de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en San Blas, Nayarit, lo describen los especialistas como un campamento diferente a cualquier otro, porque a diferencia de otros espacios de protección de tortugas, éste es más estricto, ya que los recorridos que se realizan son apegados a un protocolo específico. Al menos, eso fue lo que dejo en

Alma Gómez

Han transcurrido más de cuatro meses del accidente de los jóvenes de la preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde el camión de la línea de autobuses Primera Plus volcó, mientras se dirigía a Ixtapa, donde los estudiantes celebrarían el fin de curso, dejando un saldo de más de 38 estudiantes heridos y el fallecimiento de Lucía Yesenia González Fernández. La Universidad se comprometió, desde lo ocurrido, a ofrecer asesorías legales a los padres de familia, para sacar adelante las demandas y comprobar que el pago de los daños fuera el correcto por parte de la empresa. No obstante, algunos padres de familia siguen en el limbo en cuanto a los procedimientos legales, señalan que hace meses que el personal de la UdeG no se comunica con ellos, ni han dado seguimiento

claro la responsable de los campamentos tortugueros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Blanca Bojórquez Martínez antes de comenzar el patrullaje de protección de tortuga. Alrededor de las 19:30 horas el encargado del campamento de la Conanp, Miguel Ángel Flores Peregrina, informó que cerca del campamento, a unos 800 metros, se había encontrado a una tortuga preparada para desovar. En ese momento, el grupo de campistas se

preparó con ropa obscura, –para evitar espantar a las tortugas, y ser vistos por hueveros- la indicación fue no aluzar a la tortuga, además que la luz debía ser roja, por lo que tuvimos que cubrir las lámparas con celofán. Al llegar al lugar, se identificó a una tortuga Golfina, que estaba preparando el hoyo en donde arrojaría los huevos, justo cuando el agujero tenía una profundidad de alrededor de 30 centímetros, se colocó sobre él y comenzó el trabajo de parto. En ese instante, sólo se alcan-

Padres de afectados denuncian abusos por parte de la empresa

Sin asesorías legales por el accidente de prepa 11

■ Bravo Padilla asegura que la UdeG siempre va a apoyar a sus estudiantes al caso de los estudiantes. Las demandas son entre la empresa y los afectados, sin embargo, el compromiso de la Universidad fue el de asesorarlos para evitar abusos. Los padres de Lucía, la joven que falleció en el accidente, no han recibido siquiera el pago por los gastos funerarios, mucho menos piensan en recibir la indemnización por la muerte de su hija de 17 años. Han tenido que contratar servicios de abogados y asesores pues no han tenido contacto con personal de la UdeG. Cuando han estado cerca de llegar a un acuerdo con la

empresa, se encuentran con irregularidades en las llamadas letras pequeñas. Primera Plus pide el perdón para el conductor del autobús (aunque no se ha interpuesto demanda) u ofrecen cantidades que no son las señaladas en la ley. Ante el panorama de desconcierto de los padres de familia el rector general de la máxima casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, desconoce si los padres están siendo asesorados, por lo que pide a los afectados ponerse en contacto con el coordinador de Servicios a Universitarios, César Barba, para refrendar

7

al agua. Tras no encontrar nada, el guía comentó que lo mejor sería esperar una media hora antes de volver, quizá de regresó al recinto tortuguero podría encontrarse algún nido o a una tortuga desovando, pero eso no pasó. En el campamento en el que sólo hay lo necesario para vivir, el tiempo pasa lento, Y al realizar el segundo patrullaje cerca de las 22:30 horas los kilómetros parecían zaba a percibir como arrojaba los eternos en la búsqueda de nidos, o pequeños huevos blancos y como de Golfinas desovando, pero fue de caían sobre la suave arena uno tras regresó cuando se logró detectar el otro hasta formar un montículo. rastro de un nido, las huellas en la Uno de los guías comentó que el arena de entrada y salida denotaban réptil estaba en trance al tiempo en que había un nido nuevo. Con cuique desovaba, por lo que podían dado el guía del grupo inspeccionó retirar los huevos al mismo tiempo. el área y se logró salvar el noveno Con ello, se evitaría que los nido de la noche. buscadores de huevos de tortuga Por la mañana, el nido que ha“hueveros” o los roedores, se apro- bía sido resguardado fue de nuevo pien del nido y se los coman. Flo- sembrado dentro del campamento res Peregrina señaló que en estas junto con otros más, en donde espelabores “es importante competir raran el tiempo necesario para que con el saqueador en búsqueda de las pequeñas tortugas salgan de su la tortuga que sale a desovar para blando cascaron. poder rescatar ese nido y traerlo a Cerca de las 7:30 horas del sálos centros de acopio, que son los bado, alrededor de 400 crías de torcorrales de incubación que tenemos tuga ya habían dejado su cascaron aquí en el campamento”, precisó. para ser liberadas al agua. La tortuga Golfina depoAunque se dice que las tortugas sitó 73 huevos en el nido, a la son animales que pueden llegar a par de que los recogían para su ser muy longevas, para llegar a viresguardo, para ser llevados al vir cientos de años deben enfrentar campamento en donde los pre- un sinfín de problemas desde que pararían para su nacimiento y son desovadas por sus madres. El posteriormente su liberación. ataque de los mapaches y animales En un campamento tortuga, no depredadores que buscan los nidos se duerme en temporada alta, es de- de tortuga como parte de la cadena cir durante el verano, que es cuando alimenticia, no es el único. se espera la presencia de más de 50 También deben enfrentarse al tortugas que llegan a desovar por agresivo oleaje del mar, y a los día, sin embargo, la noche del vier- hueveros, pues aunque está penanes, se logró rescatar nueve nidos. lizado, está práctica sigue siendo Después de un recorrido bajo frecuente porque muchos de los la lluvia, con clima húmedo y ca- buscadores de huevos de tortuga es luroso, cerca de las 20:30 horas al- gente de bajos recursos que la cocanzamos a ver el primer rastro que mercializan en el mercado negro. había dejado una de las tortugas, su Algunos de los practicantes de silueta dibujada sobre la arena es- veterinaria de la Universidad de bozaba la manera en la que el réptil Guadalajara que asisten al camfue abriéndose paso para buscar un pamento como parte del servicio lugar seguro para dejar a sus crías. social refieren que la venta clanPero las huellas que dejó sobre destina de los huevos de tortuga es la arena indicaban que no le había común. Según dicen, cada huevo gustado ese lugar, y decidió volver es vendido a un peso, sin embargo, cada nido de tortuga Golfina puede arrojar en promedio de 80 a 100 huevos. De acuerdo a la última estadística del Society Internacional Sea Turtly, de mil huevos de tortuga que nacen, sólo una sobrevive.

La conservación de la tortuga, una tarea difícil de completar

Una tortuga Golfina puede arrojar un promedio de 80 a 100 huevos por nido ■ Foto Lupita Martínez Enríquez

Política

el compromiso, que insiste, siempre se tendrá con los estudiantes. “Me gustaría pedir que si alguien continúa teniendo problemas de este tipo, vea por favor al coordinador de Servicios a Universitarios, César Barba, que se ponga en contacto para recibir la asesoría y el apoyo, recordemos que esto es una demanda externa a la Universidad. Sé que hay algunos casos que ya han avanzado y espero que sigan así, en caso de que no suceda como esperamos la Universidad de antemano va a apoyar a los estudiantes”, finalizó Bravo Padilla.


8

Política • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ El 10.5% de electores que están en la lista nominal tiene que efectuar el trámite este año

los módulos existentes 20 tienen un horario más extendido, de 8 a 20 horas, se ubican en la Zona Metropolitana de Guadalajar, a Lagos de Moreno, Tepatitlán, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Ameca. En la entidad, en un mes se realizan entre 100 mil y 120 mil trámites de expedición, renovación o reposición de la credencial del INE, “es buena afluencia”. A partir del 16 de diciembre “atenderemos a los ciudadanos, pero con menos estaciones de

servicio. Lo que estamos buscando es que todas las personas que tengan una credencial que al reverso tengan como número más alto el 15, esas personas deben de hacer su renovación de credencial, su reposición”, explicó el funcionario. Los requisitos para la obtención de documento son: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio que no exceda 90 días de antigüedad, una credencial con fotografía; como licencia de conducir, pasaporte, cedula profesional, credenciales escolares y laborales foliadas. Rogelio Castillo afirmó que con cita los solicitantes son atendidos en 10 minutos y en 15 días tienen su credencial. La antigua no se recoge hasta que se entrega la nueva. Las citas se pueden efectuar al teléfono 01800-4332000 y 38105590, o en la página de Internet ine.mx o en Twitter en @ INEtelMX.

esta partida de 100 mil pesos mensuales”, expresó. Adelantó que al tomar la regiduría apoyará las iniciativas y proyectos que favorezcan a la vida de los zapotlenses, pero siempre crítico de las malas decisiones de gobierno y acciones deficientes. Mendoza Cárdenas también criticó el trabajo de la administración municipal ante la contingencia por el paso del huracán Patricia por Zapotlán el Grande. Refirió que hay personas damnificadas que siguen sin atención. “La delegación de Atequizayán sigue incomunicada, hay falta de

atención del presidente municipal y de su administración; mejor se organizaron entre pobladores para abrir caminos y comunicarse con Ciudad Guzmán”, expuso. Además, señaló que Esquer Gutiérrez está más preocupado por hablar que por garantizar y eficientar los servicios públicos de Ciudad Guzmán. “Hoy los servicios públicos están deplorables, Ciudad Guzmán esta convertida en una ciudad llena de basura, además de otras faltas de atención en servicios públicos que padecemos”, criticó.

Más de medio millón de jaliscienses deben renovar su credencial electoral ■ Las micas que tengan al reverso como número más alto el 15 perderán vigencia el 1 de enero Elizabeth Rivera Avelar

En Jalisco 582 mil personas deberán de renovar su credencial de elector en lo que resta del año, ya que los documentos perderán su vigencia el 1 de enero de 2016. El vocal del Registro Federal de Electores en Jalisco, Rogelio Castillo Betancourt, pidió a los electores que hagan el trámite de la renovación con tiempo, ya que una vez vencidas las micas se prevé que haya largas filas o que se prolon-

guen los periodos para conseguir una cita para realizar el trámite. De los cinco millones 621 mil 30 electores que están en la lista nominal en Jalisco, cinco millones 526 mil 344 tienen su credencial actualizada, es decir, 10.5 por ciento deben efectuar la reposición de la credencial. El Instituto Nacional Electoral (INE) efectuará una campaña intensa de credencialización del 1 de septiembre al 15 de diciembre, en la que el organismo fede-

ral amplió el número de módulos y los horarios de gestión. “Con la cual se reforzaron los módulos de atención ciudadana con turnos en la tarde y con más estaciones de servicios, posteriormente se seguirá la atención, pero con menos personal y menos módulos”, comentó el funcionario del INE. Actualmente hay 62 módulos en Jalisco, con 132 estaciones o maquinas expedidoras de credencial. La mayoría de los horarios son de 8 a 14 horas, de lunes a sábado. De

■ El alcade zapotlense incumple con austeridad, señala edil priísta

Critican partida discrecional por $100 mil al mes para Alberto Esquer Aarón Estrada Espinoza

El pleno del ayuntamiento de Ciudad Guzmán, por mayoría de los ediles de Movimiento Ciudadano (MC), aprobaron una partida discrecional de 100 mil pesos mensuales que podrá utilizar el alcalde Alberto Esquer Gutiérrez de manera directa, cri-

ticó Roberto Mendoza Cárdenas, diputado local saliente por el Distrito XIX, que a partir del próximo martes se incorporará como regidor en el ayuntamiento de Zapotlán el Grande por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Es un presidente que miente con esta partida discrecional que le aprobaron, pero en sus promesas de campaña hablaba de transparencia, austeridad y rendición de cuentas, de qué sirve que obligó a sus funcionarios a bajarse el sueldo, cuando después se aprueba

Estabilizan al animal y queda bajo resguardo de la Semarnat

Arrollan a venado cola blanca en López Mateos

El venado sufrió lesiones en pezuñas, cornamenta y quijada por el impacto del vehículo ■ Foto Aarón Estada Espinoza Aarón Estrada Espinoza

Un venado cola blanca fue arrollado la mañana de este sábado por un vehículo en prolongación Adolfo López Mateos Sur, a la

altura de Los Gavilanes, alrededor de cinco kilómetros lineales del Área Natural Protegida Bosque La Primavera. El animal fue atendido por elementos de Protección Civil

y Bomberos de Tlajomulco y personal de la Unidad de Acopio y Salud Animal del municipio (Unasam), luego del reporte de vecinos que lo observaron tirado sobre el concreto .

El venado presentó diversas lesiones en dos pezuñas, cornamenta y quijada a consecuencia del impacto. El conductor del vehículo escapó del lugar del incidente. Personal de la Unasam le aplicó al venado analgésicos e inmovilizó sus extremidades para evitar que siguiera lastimándose. Según versiones de los vecinos de Los Gavilanes, el animal pudo haber descendido del la Área Natural Protegida Bosque La Primavera durante la noche, pero al paso de los días, al verse fuera de su habitat, descendió hasta la zona urbana y llegó a la vialidad, que intento cruzar, pero fuer arrollado por un automóvil. Esta es la primera ocasión en más de una década que un animal silvestre se observa entre la zona urbana del corredor Adolfo López Mateos Sur en Tlajomulco de Zúñiga. Luego de ser estabilizado, el venado cola blanca fue puesto en resguardo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que lo tendrá en su Unidad de Manejo Silvestre de Fauna, en Zapopan, para posteriormente liberarlo en el bosque La Primavera. La zona del accidente se ubica a menos de dos kilómetros del predio Bosque Alto, en donde se pretende urbanizar un superficie de 41 hectáreas de bosque cercano al polígono de protección de La Primavera.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Lupita Martínez Enríquez

Aunque no quiso entrar en detalles, el presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, manifestó que la pasada administración le dejó una deuda cercana a los 80 millones de pesos. Tan sólo en alumbrado público se adeudan alrededor de 43 millones de pesos, “son 30 millones, más los intereses de 10 años”. Dijo que a proveedores se deben alrededor de 15 millones de pesos y aproximadamente 18 millones de pesos en obra pública, misma que está inconclusa por falta de recursos. Lo que da una suma de 76 millones de pesos. Álvarez Contreras indicó que algunas obras inconclusas son la construcción de un museo histórico en el Puente de Calderón, un edificio administrativo en La Laja, del cual agregó que su construcción está rebasada en el costo. Según dijo, el principal rezago que le dejaron está en las calles del municipio, pues se re-

Aparecen más irregularidades en Zapotlanejo; la deuda es de casi 80 mdp ■

Heredan a la administración municipal al menos 22 obras inconclusas y algunas a sobreprecio

quiere pavimentación. Para ello, tuvo que pedir fiado el material para empezar el bacheo. “Tuve que pedir 500 toneladas fiadas de asfalto para tapar más de seis mil baches que tenía mi municipio en sus calles. ¿Cómo le hago para pagar esto? Todo lo estoy pidiendo para pagar en enero y febrero”. Mencionó que la anterior administración le heredó 22, obras que no se han terminado. El alcalde precisó que pedirá un crédito para poder terminar algunos trabajos que están inconclusos, como algunas pavimentaciones con concreto hidráulico y asfalto, además de algunas obras

de agua potable y la rehabilitación del alumbrado público. En este sentido expresó que “hay algunas constructoras que se están arriesgando, por la seriedad que tenemos están confiando, pero también se les estará pagando entre enero y febrero”, expresó. El presidente municipal refirió que el anterior alcalde tenía una tarjeta de debito con la que pagaba desayunos, comidas y cenas en restaurantes costosos, dinero que salía de las arcas municipales. Mencionó que había meses que llegaban cuentas de 15 mil a 20 mil pesos. Álvarez Contreras señaló que

el ex alcalde de Zapotlanejo, Francisco Javier Pulido Álvarez, durante su gestión, logró gastar un millón y medio de pesos del municipio en comidas. “Si tuviéramos ese millón y medio de pesos ahorita, no tendríamos tantos problemas con las deudas que nos heredaron. Se los gastó, es un faltante ahorita”, se quejó.

Recolección de basura en Zapotlanejo restablecida al 100% A decir de Héctor Álvarez Contreras, el servicio de recolección de basura ya quedó restablecido al 100 por ciento.

La comunidad de Cajititlán elabora un altar de muertos de 100 metros de largo

En la confección del altar participaron niños, adultos mayores, estudiantes de educación media y superior de la población y servidores públicos ■ Foto Aarón Estrada

Con la ayuda de niños, adolescente, jóvenes, adultos mayores, servidores publicos y estudiantes de educación media

9

El presidente municipal pide material fiado para tapar más de seis mil baches

La exhibición permanecerá hasta el 7 de noviembre próximo en la calle Bahía

Aarón Estrada Espinoza

Política

y superior se elaboró en la calle Bahía, en Cajititlán, el altar más grande de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), según organizadores. Centenares de veladoras,

flores de cempasúchil, calaveras, papel picado, diversos alimentos e imágenes de seres que ya no están, formaron el altar a lo largo de 100 metros, que se hizo en honor a diversos seres

queridos de la comunidad de Cajititlán. Ayer se comemoró a los difuntos en la Laguna de Cajititlán de manera distinta a años anteriores, el malecón fue reco-

Recordó que un par de meses antes de recibir la administración, el anterior alcalde dejó de pagar el servicio, por lo que la empresa “se abstuvo de recoger y acarrear la basura”, lo que desembocó en un problema de salud, por el foco de infección que había en las calles. Álvarez Contreras expresó que acordó con la empresa que en cuanto recibiera la administración municipal le pagaría los tres meses de adeudo. Agregó que de momento ha pagado dos meses, y en estos días tendría que pagar 350 mil pesos restantes.

rrido por catrinas, que caminaban de manera elegante con la banda de música, un concierto de chelo, violín y guitarra, era el festival Tras los pasos de la flaca, organizado por la jefatura de Turismo del gobierno de Tlajomulco. De estas catrinas, fueron niñas las que se sumaron al concurso que se desarrolló a las 21 horas. Ahí el jurado integrado por el alcalde Alberto Uribe Camacho, el párroco de la comunidad y el regidor Salvador Gómez de Dios, designaron a las ganadoras de este concurso. A la niña de nombre Ana, se le entregó un premio económico y una pieza artesanal de barro bruñido, echa por artesanos de San Juan Evangelista. Alberto Uribe aplaudió la integración de toda la comunidad en la participación de la instalación del altar y aseguró que la noche de muertos deberá ser una referencia en Cajititlán para toda la ciudad. “El próximo año haremos algo mejor con el apoyo de los pescadores de todas las poblaciones, para resaltar las tradiciones que tenemos como municipio, en nuestra laguna”, resaltó. El altar se exhibirá hasta el 7 de noviembre próximo en la calle Bahía, la cual conecta el centro de Cajititlán con el malecón. La actividad concluyó a las 22 horas con la participación del Coro Infantil y del Mariachi en el malecón de Cajititlán.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

Son ejemplo de organización para celebrar la festividad

Comunidad del Corredor Expiatorio celebra el tradicional Día de Muertos ■

Los vecinos y comerciantes se encargaron de la limpieza y la vigilancia

Además de los conciertos, bailes de danzón y venta de comida, este sábado se llevaron a cabo actividades relativas a el Día de Todos los Santos, como la instalación de altares e impartición de conferencias en torno a la muerte ■ Foto Jairo Martínez

Rubén Gil

Pachucos, catrines y catrinas participaron en la exhibición de autos antiguos con el que se celebró la Noche de Brujas en el Corredor Cultural Alternativo Expiatorio. Además de los eventos cotidianos que en la plaza pública se celebran, como conciertos de música, bailes de danzón y venta de comida, este sábado se llevaron a cabo actividades relativas a Todos los Santos, como la instalación de altares y conferencias en torno a la muerte. Han pasado cuatro años desde que el corredor se organiza a través de una asociación civil. Desde entonces, cada fin de semana se realizan actividades recreativas para todos los visitantes. Durante fechas conmemorativas se incluyen propuestas que rescaten las tradiciones vinculadas al festejo. En ocasiones en las que los días de asueto se relacionan con fiestas católicas, se suma el templo Expiatorio. Es por ello que este domingo continuarán las actividades en el corredor, con una quermés a cargo del templo. Por otra parte, los comerciantes de los alrededores se suman con actividades paralelas. Por ejemplo, la cafetería y panadería de El

Fénix participó en esta ocasión ofreciendo talleres de pan de muerto para productores, vecinos y público en general. Generalmente en la explanada se realizan charlas donde los comerciantes y productores exponen los temas que dominan. Carlos Herrera, miembro de la asociación civil, destaca las pláticas sobre cultivo, sin fertilizantes ni plaguicidas, o sobre otras formas de obtener la materia prima para producir los alimentos que se venden en los distintos comercios los fines de semana. Para esta Noche de Brujas, el doctor Jorge Rodríguez Romero impartió la charla titulada ¿Qué pasa después de la muerte? La comunidad de vecinos y comerciantes se encargan de cuidar aspectos como limpieza, vigilancia, servicios públicos, organización vecinal, cableado de iluminación y tesorería, para continuar haciendo este tipo de celebraciones. Para el 14 de febrero organizarán el aniversario del corredor. “Esta forma de organización es una lucha por ser autosuficientes; tratamos de sacar el trabajo adelante entre todos nosotros para que no se pierda el proyecto, que es de ciudadanos para ciudadanos”, concluye Herrera.

■ Ayer se realizó por segunda ocasión el Festival de Vida y Muerte

Artesanos celebran a nuestros muertos en el corredor cultural de Chapultepec ■ El objetivo de la muestra es mantener viva la cultura y tradición mexicana Rubén Gil

Este sábado se realizó por segunda ocasión el Segundo Festival de Vida y Muerte en el Paseo Chapultepec. Esta actividad forma parte de las propuestas de la comunidad de artesanos del corredor cultural de esta avenida, para retomar las celebraciones autóctonas y mantener viva la cultura y tradición mexicana. Para ello se sumaron los 104 exposito-

res que ofertan sus productos sobre el camellón. Montaje de altares, exposición de catrinas, concurso de catrines y catrinas en conjunto con los empresarios de la avenida, talleres de poesía, plastilina, dibujo y pintura para niños, y música tradicional fueron algunas de las actividades con las que se ambientó temáticamente la noche para recordar a los muertos. “Como artesanos o artistas

representamos a la tradición mexicana”, opina Blanca Castro, representante del andador cultural de Chapultepec, por eso buscamos formas de arraigar la cultura. Los catrines y catrinas ganadores del primer, segundo y tercer lugar se llevaron mil 500, mil y 500 pesos, respectivamente, en vales para usarse en los establecimientos de la avenida. El concurso surgió con la intención de llevar a cabo un concurso de disfraces pero, para

El concurso nace con la intención de llevar a cabo un concurso de disfraces, pero para que los participantes optaran por propuestas mexicanas, lo enfocaron sólo al Día de Muertos ■ Foto Jairo Martínez

que los participantes optaran por propuestas mexicanas, decidieron enfocarlo sólo en estos personajes del imaginario vinculado con los festejos de Día de Muertos.

El siguiente festival similar se prepara para el décimo primer aniversario del corredor, a realizarse el segundo sábado de diciembre.


DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Felipe Alberto Romero

Las esperanzas de los Zorros por estar en la Liguilla parecen difuminarse. Por segunda ocasión en esta semana, Atlas fue derrotado por León con marcador de dos goles a uno, en partido correspondiente a la jornada 15 del torneo Apertura 2015, celebrado en el Estadio Nou Camp de la ciudad guanajuatense. Con sed de revancha por lo sucedido a media semana en las semifinales de Copa y la esperanza de llegar a la Liguilla todavía vigente, los rojinegros regresaron al Nou Camp para volver a verse las caras con León. Apenas al primer minuto de juego, los Zorros se fueron al frente en el marcador con gol de Daniel Fideo Álvarez por la vía del tiro libre. Tras una falta cometida por Ignacio González a Franco Arizala en los límites del área, el joven atlista se encargó de hacer válida la opción de gol al sacar un derechazo que eludió la barrera y se internó en el poste protegido por el arquero Christian Martínez. Poco le duró el gusto a los rojinegros, ya que los Esmeraldas empataron el marcador al minuto 8 con un gol de Miguel Ibarra, quien recibió el esférico en el vértice izquierdo del área para después amagar a Felipe Baloy y sacar un

■ La

revancha no se concretó para los rojinegros; pierden 2-1 en su visita al Nou Camp

Atlas vuelve a tropezar con León; se aleja la clasificación a la Liguilla riflazo con pierna derecha para vencer al portero Miguel Fraga. Al minuto 17, León dio la voltereta al marcador y apagó el ánimo de los tapatíos con un tanto obra de Mauro Boselli. El romperredes argentino apareció dentro del área chica para simplemente empujar un servicio raso enviado por el ecuatoriano Jonathan Gonzáles desde el lindero derecho del último sector de los visitantes. La intensidad con la que se disputaron los primeros 45 minutos generó que la escuadra guanajuatense se quedará en inferioridad numérica al minuto 20. Ignacio González, quien ya jugaba condicionado desde el inicio del encuentro, derribó con un empujón a Franco Arizala, acción que le costó una segunda tarjeta amarilla y la expulsión del encuentro. Para el minuto 30, el guardameta Martínez evitó el empate del Atlas con una formidable intervención. El arquero del León alcanzó a

Charros regresa golpe a Cañeros Charros de Jalisco mostró todo su poder ofensivo ante Cañeros de Los Mochis y los derrotó por un contundente marcador de 13 carreras a 6. Los sinaloenses vendieron cara la derrota, pero la tropa blanquiazul pudo empatar la serie en el Estadio de Beisbol Charros de Jalisco y Atletismo. Orlando Lara, abridor de la novena tapatía, fue el vencedor al lanzar durante cinco entradas completas en las que permitió siete hits, cinco carreras, una base por bola, un jonrón y consiguió seis ponches. Javier Solís, de Cañeros, fue el derrotado, permitió ocho hits, seis carreras, una base por bola y sólo un ponche en dos entradas y un tercio. Luego de dos rollos donde Orlando Lara se lució en la lomita al retirar a cuatro cañeros, Charros comenzó a sufrir por errores de su abridor en la alta de la tercera. Una base por golpe con la casa llena, provocó que la primera anotación de los mochitecos llegara de caballito en los spikes de Gilberto Galaviz. Aún con las bases llenas, Lara cometió un balk que llevó a Rodolfo Amador hasta la registradora. Sin embargo, en ese mismo episodio, los bateadores de Charros le dieron la vuelta al marcador con un rally impresionante de seis carreras. Tras siete hits durante la parte baja de la tercera, Garzón, Arredondo, Manny,

11

Heras, Liddi y Amador llegaron a home para cerrar un rollo de alarido. Durante el cuarto inning volvió la calma al juego, pero en el quinto, Cañeros recortó distancias en la pizarra. Luego de que Myers y Antonio Lamas consiguieron la tercera y cuarta para la tropa verde, Saúl Soto causó la rechifla del público jalisciense al conectar un vuelacercas que trajo la quinta carrera. Ya en la parte baja de la quinta, un batazo de sacrificio trajo la séptima de Jalisco en los pies del italiano Alex Liddi. Pero fue en el sexto episodio donde Jalisco volvió a poner tierra de por medio. Una carrera de pisa y corre de Leo Heras, un batazo doble de Marquez Smith que remolcó a Japhet Amador y un triple de Garzón que llevó a Smith y a Chuyito López a home, consiguieron que la tropa blanquiazul se pusiera en ventaja por once carreras a cinco. Cañeros todavía sumó una carrera más en el séptimo rollo por cortesía de Yancarlo Angulo. Sin embargo, un pisa y corre de Marquez y un jonrón de Liddi, sellaron una noche donde Charros brilló por el poder de sus bateadores. Ahora la serie ante Cañeros se decidirá este domingo a las 13 horas en el tercer y último juego entre tapatíos y mochitecos. Diego Alejandro Reos

Los Zorros se estancaron en el lugar 14 de la tabla general; tienen un partido pendiente ■ Foto Straffon Images

corregir su rumbo y tras un desvío de la defensa pudo arañar un potente disparo de volea realizado por Felipe Baloy. Con la esperanza de darle la vuelta al tanteador, para el segundo tiempo Gustavo Matosas modificó y mandó a la cancha a los jóvenes Ángel Gaspar y Bryan Garnica, en lugar de Walter Kannemann y Juan Carlos Negrito Medina.

Tras minutos de mucha insistencia, pero de poca claridad al frente por parte de los tapatíos, al minuto 72 el equipo local desaprovechó la oportunidad de marcar el tercero. Jonathan Gonzáles alcanzó un largo pase, y tras una mala salida de Miguel Fraga, quedó solo y con el marco descubierto, pero su definición se fue por un costado de la portería.

Con la derrota sufrida ante los Panzas Verdes, el equipo comandado por Matosas se quedó estancado con 17 puntos, para ubicarse momentáneamente en el lugar 14 de la competición general. Los rojinegros tienen un partido pendiente, por lo que, si quieren instalarse en la Fiesta Grande, tendrán que obtener resultados positivos en sus últimos tres encuentros.


Ser diputado y ser autocrítico es una contradicción hasta biológica

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Más de 500 mil deben renovar su credencial del INE El 15 de diciembre vence el plazo para cambiar la identificación de las micas con terminación 15 ■

Elizabeth Rivera Avelar

8

Un venado cola blanca fue arrollado en López Mateos El animal salió del bosque La Primavera a la altura del fraccionamiento Los Gavilanes ■

Aarón estrada Espinoza

8

Atlas vuelve a perder ante León; se aleja de la Liguilla Los roijinegros no supieron mantener la ventaja de un gol y cayeron 2-1 en el Nou Camp

Demandan destitución de Susana Chávez Rubén Gil

Apoyados bajo el juramento constitucional que reza: “y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”, piden la destitución a Susana Chávez Brandon del cargo de directora de Cultura de Guadalajara y se asigne a un ciudadano de la comunidad artística y cultural plenamente reconocido por sus pares. La asociación civil Arte Colectivo Nahual, con apoyo de artistas, gestores, productores y empresarios, exigió este sábado, en el patio de Los Ángeles del templo de Analco, se invalide por igual la ratificación de directores de museos, centros culturales y funcionarios de cargos estratégicos de la dirección, que han demostrado una burocracia acomodaticia y sin compromiso social, artístico o cultural. El pasado 18 de abril, el hoy electo alcalde Enrique Alfaro Ramírez se reunió con la comunidad en el mismo sitio para escuchar las peticiones que deseaban realizarle como candidato. Ahora regresaron a Analco para expresar su in-

La directora de Cultura tapatía no refleja la propuesta de la comunidad: Arte Colectivo Nahual conformidad ante el proyecto de cultura de Chávez Brandon, pues aseveran, “confirma esa detestable política porque no refleja las propuestas que la comunidad cultural expresó”. Algunas de las inquietudes de la comunidad fueron promover a los artistas tapatíos en distintas latitudes, apoyo a los centros culturales independientes y la asignación de inmuebles propiedad del ayuntamiento a la sociedad civil en comodato con espacios culturales. Por ello, apuntalan que el voto de confianza otorgado en las urnas a Alfaro no se extiende a Chávez Brandon. Añadieron que la experiencia con los anteriores directores de cultura demostró que “el inexistente nexo con la vida artística y cultural trajo como consecuencia una política cultural sin arraigo, ajena a

las verdaderas necesidades de la comunidad artística y de los ciudadanos. Estamos ciertos que con este nombramiento no será la excepción”. La llegada de Susana Chávez Brandon como titular de Cultura causa extrañeza entre la colectividad de creadores, gestores y público, según la asociación, porque resulta ajena a la vida artística y cultural de la ciudad. Incluso llegaron a aseverar en el documento que presentarán ante las autoridades que “su experiencia se circunscribe a ser oficinista que se agazapó a la sombra de dos pésimas administraciones municipales y lo que va de la deplorable gestión estatal”. También se expresaron en contra de que se ratificara a varios de los directores de museos, centros culturales y

cargos estratégicos de la dependencia. Insisten en que los “100 millones de pesos anuales destinados a impulsar a los creadores y grupos artísticos locales” se dediquen a que la cultura se convierta en el factor de integración social y de empoderamiento del ciudadano. Para ello se comprometen a encargarse de llevar las artes y la cultura a todos los barrios municipales. Finalmente, piden que el gobierno municipal convoque a creadores, gestores y público para que juntos, autoridad y ciudadanía, tracen las políticas culturales que se incluyan en el Programa Municipal de Cultura 2015-2018. Afirman: “este momento histórico representa la oportunidad de incluir a la comunidad de creadores que ha despreciado el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval; a pesar de que los resultados de las elecciones no favorecieron a su partido, todavía sostiene una Secretaría de Cultura obtusa, porque los compromisos políticos impiden destruirla, con menoscabo para la cultura de Jalisco”.

Exigen la libertad de cuatro maestros de Oaxaca

Felipe Alberto Romero

11

El Corredor Expiatorio celebró el Día de Muertos Pachucos, catrines y catrinas participaron en la exhibición de autos antiguos ■

Rubén Gil

10

Un grupo de maestros del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) realizó ayer una protesta después de las 17 horas, en la delegación de la PGR, en avenida 16 de Septiembre y La Paz, para exigir la libertad de los cuatro profesores detenidos en Oaxaca, quienes pertenecen a la sección 22 del SNTE. Los docentes sostienen que los arrestados son presos políticos por oponerse a la Reforma Educativa (con información de Ignacio Pérez Vega) ■ Foto Fernando Carranza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.