La Jornada Jalisco 31 de octubre de 2015

Page 1

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3417 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Se desbordaron nueve ríos y arroyos en la Costa Sur y Sierra Occidental

La huella de Patricia deja daños en seis municipios

El mayor perjuicio lo generó el río Marabasco al inundar la cabecera de Cihuatlán ■ Protección Civil evacuó a 790 personas y se instalaron siete refugios por parte del DIF Jalisco Alma Gómez ■5 ■

A los habitantes de Cihuatlán les llovió sobre mojado. La inundación alcanzó también a Melaque y Jaluco; pese a todo no se han reportado víctimas mortales ni lesionados ■ Fotos Osvaldo Wang

Los desarrolladores argumentan que les basta el aval de Semarnat y Profepa

La constructora seguirá adelante con el proyecto Bosque Alto pese a prohibición Aarón estrada Espinoza

4

Dan adiós a la iniciativa para legalizar la mariguana Julio Ríos

3


2

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

Reporte de CIDH sobre niños migrantes

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó este jueves su informe sobre la situación de los niños migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador y México detenidos por autoridades estadunidenses y puestos a disposición de los centros de detención para menores y mujeres, donde las condiciones de estancia no son las mejores. Si bien, la crisis generada por la migración infantil entre 2013 y 2014 ha disminuido, los menores continúan migrando solos, en compañía de sus padres o junto al coyote encargado de cruzarlos “al otro lado”. Por tal motivo, la llegada de niños y niñas a la frontera sur de Estados Unidos sigue presente, aunque con menor intensidad. El reporte fue elaborado con base en los resultados que arrojaron las visitas efectuadas hace un año por personal de la CIDH a los centros de detención en el Valle de Río Grande, Karnes City y San Antonio, Texas. En particular, la CIDH acusó al centro de Karnes de violar las normas interamericanas de reclusión, y señalar que sus instalaciones eran “más punitivas y de naturaleza carcelaria”, sin olvidar que muchos menores son detenidos hasta por 90 días sin que sean entregados a algún familiar de ellos. La conclusión a la que llegó la CIDH y por ende las recomendaciones hechas a la Casa Blanca, no podían ser otras: el gobierno de Washington viola el derecho a la libertad y el principio de no privación de ésta cuando realiza las detenciones automáticas y arbitrarias de familias y menores “indocumentados”

Eduardo González Velázquez

que llegan a su frontera. Las detenciones amenazan los derechos a la protección de la unidad familiar, a que los menores estén libres de persecución o tortura y de buscar y recibir asilo.

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

El gobierno de Washington viola el derecho a la libertad y el principio de no privación de ésta cuando realiza detenciones automáticas y arbitrarias de familias y menores “indocumentodos” que llegan a su frontera ■ Foto Cuartoscuro

Aunque el organismo reconoció que el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos ha procurado reducir la detención de las familias e iniciar los trámites nece-

◗ EL CORREO ILUSTRADO Rueda

sarios para procesar algunas solicitudes de asilo, lo cierto es que la seguridad fronteriza y los millonarios presupuestos asignados a este rubro siguen fluyendo de forma constante y creciente. Prueba de ello,

el reporte de la CIDH, pero que lo tomaría con seriedad. Sea migración infantil o adulta, de exiliados económicos, bélicos o climáticos, la realidad de las personas obligadas a migrar responde a la falta de un lugar para vivir, porque se carece del derecho a no migrar; es por ello que no será asegurando la frontera, levantado muros

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

de prensa

La miembros de la comunidad artística y cultural, galerías y espacios culturales invitan a la rueda de prensa para emitir la Declaración de Analco, posicionamiento sobre la política cultural de Enrique Alfaro Ramírez, presidente municipal de Guadalajara, este sábado 31 de octubre a las 12 horas, en el jardín anexo a la iglesia de San Sebastián de Analco, en el mismo lugar donde la comunidad de creadores fue convocada por el equipo de campaña del hoy alcalde. Ruben Gallardo C, artista visual y presidente de Arte Colectivo Nahual AC

es que la Patrulla Fronteriza aprehendió durante el año fiscal 2014 a 68 mil 541 menores no acompañados y 68 mil 445 familias, lo que representó un aumento de 77 por ciento en el número de menores y de 361 por ciento en la llegada de familias respecto del año fiscal anterior. A querer o no, desde la puesta en marcha del Operativo Guardián a finales de 1993 y principios de 1994, así como con la construcción del muro fronterizo a lo largo de mil kilómetros de nuestra frontera, la política estadunidense se ha centrado en detectar, detener y deportar migrantes “sin papeles”, sobre todo en las fronteras de Arizona y Texas. Más allá de lo que suponga la CIDH sobre el compromiso estadunidense para atender sus recomendaciones, el verdadero interés de Estados Unidos lo demostró Mary Giovagnoli, subsecretaria adjunta para política migratoria del Departamento de Seguridad Interior, al afirmar que no había revisado detalladamente

o poniendo en marcha leyes antimigratorias como pueda ser enfrentado el fenómeno migratorio; al contrario, si se quiere detener la sangría poblacional de nuestro subcontinente, lo que se impone es generar las condiciones necesarias para que la gente pueda acceder a un futuro digno, esta realidad necesariamente cruza por aspectos económicos, sociales y políticos que permitan combatir con éxito los rezagos sin adjetivos que han envuelto históricamente a las comunidades migrantes de América Latina. Sólo así, y no de otra forma, los niños latinoamericanos dejarán de embarcarse en la aventura de buscar su futuro lejos de la tierra y sus padres que los vieron nacer. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez YouTube/República de Clío

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

3

■ Diputados del PRI, PAN y MC de la Comisión de Justicia desechan la innovadora iniciativa

Extinguen iniciativa para legalizar mariguana con usos médicos en Jalisco ■ A pesar de que en la consulta popular, 60% de los tapatíos estuvo a favor, el Congreso rechazó propuesta Julio Ríos

Adiós a la iniciativa para legalizar la mariguana en Jalisco. Fue sepultada la propuesta del diputado perredista Enrique Velázquez para que la yerba pueda ser utilizada con fines medicinales, a pesar de que en una consulta popular la mayoría de los participantes así lo pidió. La Comisión de Justicia del Congreso del Estado en la última sesión de esta Legislatura desechó por ocho votos a favor y uno en contra, el dictamen que pretendía legalizar la mariguana para uso terapéutico y permitir el autocultivo en Jalisco. Y lo hicieron sin debate alguno los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. El autor de la iniciativa, Velázquez, lamentó lo que calificó como miopía de parte de los legisladores y criticó que los diputados no hayan argumentado ni justificado su voto en contra ni tampoco hayan debatido. “Lo único que sí me parece lamentable es que el PRI, que preside la comisión, sigue demostrando que son carentes al debate. Cuando voto a favor o en contra de algo siempre digo porqué. Esa debe ser la postura de los diputados y yo esperaba que le entraran al debate. Decir que no, porque no quiero, me parece lamentable porque si algo enriquece el trabajo parlamentario debe ser el poderlo discutir”,

El diputado Enrique Velázquez anticipó que el tiempo le dará la razón cuando la Suprema Corte avale el uso medicinal de la mariguana ■ Foto Cuartoscuro

Anticipó que el tiempo le dará la razón cuando la Suprema Corte de Justicia avale el uso medicinal de la mariguana, pero consideró que el Congreso desperdició una gran oportunidad de adelantarse y mostrar una postura vanguardista. “Creo que el objetivo de nosotros al presentar iniciativa es que vaya avanzando. Dejarla para la siguiente Legislatura para mí no era opción, sobre todo porque hay una discusión importante la próxima semana en la Suprema Corte de Justicia y teníamos que

poner cada quien cara en este tema. He dado argumentos por casi dos años, ahí están los argumentos del caso de Grace y lo que ha pasado en otros países” . En la consulta –la primera en su tipo- que realizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a petición de Velázquez, el resultado fue que 60% de los ciudadanos estuvieron a favor de usar la mariguana en términos médicos y terapéuticos, sin embargo, para el incremento de gramaje en uso recreativo solo 40 % estuvo a favor.

Diferencias entre plataformas atoran iniciativa para legalizar taxi ejecutivo Julio Ríos

Salió a florecer el recelo entre empresas que ofrecen el servicio de taxis ejecutivos. Diferencias entre Uber, City Drive y otras plataformas, son las que terminaron por frenar –por ahora- la iniciativa para legalizar esta modalidad, de modo los diputados locales heredarán a sus sucesores esta papa caliente. En el último día de trabajo de la 60 Legislatura, la Comisión de Vialidad del Congreso Local no pudo aprobar el dictamen que fusionaba iniciativas del Ejecutivo y de la bancada del PAN. El diputado priísta Martín López Cedillo afirmó que hubo cordialidad y diálogo pero no se alcanzaron los consensos por parte de prestadores de este servicio eje-

cutivo, aunque no mencionó los nombres de las empresas, se dio a entender que Uber y City Drive no pudieron aterrizar un acuerdo. Dijo que la principal diferencia se dio porque unos pretendían cobrar en efectivo como tal y como lo hacen los taxis tradicionales. “A alguna empresa le convenía y a la otra no le convenía. Se dio un tiranteo, pero no del Legislativo, sino de las propias empresas y por último lo que tenía que ver con el asunto de la exclusividad de trabajar en un punto determinado. Es decir, cuando las empresas particulares solicitaron regulación y decidieron entrar al mercado vendieron en su concepto la idea de trabajar a través de una plataforma, y trabajar no en sitio, sino cobro con tarjeta,

pero ahora las mismas empresas cambiaron de idea y presionaron para solicitar trabajar también en plazas y aeropuertos”, explicó. De acuerdo con la iniciativa presentada por el Ejecutivo, Uber y City Drive podrán operar en los nueve municipios de la Zona Metropolitana y no en Puerto Vallarta ni en otras ciudades medias. La contraprestación que habrá de pagar los taxis ejecutivos es del 1.5 % del ingreso, además de 35 mil pesos para el registro de la plataforma y 4 mil pesos por cada uno de los vehículos.

Comisión de Tarifas se mantiene intacta Ese no fue el único tema que no pasó en la Comisión de Vialidad,

Velázquez añadió que este tipo de tratamientos basados en la cannabis¸ son muy provechosos para quienes sufren de dolores intensos, tomando en cuenta que se les receta morfina, sustancia que está muy escasa en México. Además, afirmó, en 2016, California habrá aprobado también medidas similares. “En el fondo sabía que así iban a votar. Pero tenía que dar la batalla, defender lo que quiero y a la agenda de las libertades y los temas que nadie quiere tocar”, concluyó.

sino que también se desechó la iniciativa para reacomodar la Comisión de Tarifas del Transporte Público, con lo cual quedaron en el olvido las peticiones de varias agrupaciones de subrogatarios que pedían un asiento en este organismo. “Se determinó que tal como está se guardan los equilibrios y no surtió modificación y otra iniciativa tiene que ver con la infracción a ciclistas que lleven o intenten circular por carriles exclusivos del Macrobús. Creemos que no es tema de infracción sino de cultura y antes de empezar a infraccionar a quienes se metan por los carriles exclusivos se les llame la atención en ese particular”, agregó López Cedillo Otro paquete que quedó pendiente fue una iniciativa para endurecer aún más las infracciones a quienes utilizan el celular mientras conducen. Esto jamás se recibió al final por parte de la Semov.

Minoría protesta contra reforma Julio Ríos

O fue la mano dura de las autoridades que recién giraron órdenes de aprehensión contra líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), o fue la intensa lluvia que azotó la zona metropolitana de Guadalajara. El caso es que apenas una treintena de profesores se manifestó a las afueras del Congreso la mañana del 30 de octubre para exigir que se cancele la evaluación docente. Esto como parte de un paro nacional que en el caso de Jalisco coincidió con la conclusión de la 60 Legislatura Local. Mientras pocos maestros estaban en la Plaza Liberación, el Palacio Legislativo, en contraste, se convirtió en un bunker. Amaneció con vallas alrededor y policías estatales que mal encarados negaban el paso incluso a los empleados del Congreso. Silvia Elizabeth Arévalo, integrante del Movimiento Magisterial recordó que en el día en que los profesores debían entregar sus evidencias como parte de la evaluación, su respuesta era el plantón a nivel nacional. Y además aprovechar para reprochar a los diputados lo que calificó de “puñalada” al pueblo jalisciense cuando aprobaron la reforma educativa y otras “regresivas”, como la energética. “Por eso estamos aquí al día de hoy para recordarle a los chapulines políticos que ya se van de aquí pero a otro cargo y el mismo trabajo nefasto que realizaron aquí lo van a ir a hacer en los puestos que tengan y no queremos que olviden que sí nos acordamos de la manera tan pésima en que legislaron. De todos los partidos”, dijo. Arévalo agregó que los Consejos Técnicos Escolares creados en cada plantel se han convertido en organismos de control que dejan a las primarias como una isla: “Y eso sirve a la secretaría para lavarse las manos en la responsabilidad que tienen por la problemática”. Respecto al despliegue excesivo de seguridad opinó: “No contaban con la lluvia y esperaban un contingente mayor y creo que ya tenían diseñado esto desde hace varios días. Nosotros nunca hemos sido violentos y nunca hemos agredido ni a los diputados ni a nadie. Pero ellos ni quieren dialogar porque no tienen nada bueno que decirnos y si les preguntamos por qué legislaron esto, no tienen nada que decir. Hay que cuestionar esta forma de actuar del gobierno lejanos al pueblo y de los diputados lejanos a quienes deberían representar”.


4

Política

• SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

Argumentan estar respaldadados por resoluciones de la Semarnat y Profepa

Pese a medidas de Tlajomulco, constructora continuará con el proyecto Bosque Alto ■ 53% de las 41 hectáreas serán para áreas verdes, el resto albergará la construcción de 615 residencias Aarón Estrada Espinoza

Pese a las medidas dictadas por el gobierno de Tlajomulco, Bosque Alto ó Santa Anita Hills tiene los derechos de instancias federales para continuar su plan urbanístico, así lo informó la empresa responsable de esta propuesta Inmobiliaria Rincón El Palomar. En un comunicado, la empresa responsable, señaló que de las 41 hectáreas que tiene el proyecto, 29.9 son arboladas y sólo en 20.2 hectáreas se cambiaría el uso de suelo, el cual ya fue autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) mediante el oficio SGPARN.014.02.01.0 1.638/15, con fecha del 19 de mayo de 2015. De igual manera la Procuraduría Federal de Protección Ambiente (Profepa) el pasado 22 de octubre, levantó la suspensión temporal de ese proyecto, donde demuestra de manera técnica que el ecosistema se encuentra regenerado en su totalidad. La inmobiliaria ha sido dueña del predio desde el año 1999, cuyo permiso de cambio de uso de suelo en 41 hectáreas de ese paraje, se lo otorgó el municipio en ese mismo año, mediante el oficio 070 / 2000.En este se espe-

cifica que el espacio cuenta con una vocación para el desarrollo de vivienda H2-H, es decir, tipo habitacional baja densidad, el cual ha sido ratificado durante tres revisores a los Planes Parciales desarrollados en 2001, 2006 y 2012, expone su responsable. Además, aclara que 53% del terreno será destinada a áreas verdes y equipamiento. El proyecto urbanístico prevé desarrollar 15 viviendas por hectárea, lo que resultaría en 615 viviendas de tipo residencial. En ese paraje se cuentan con 14 mil 381 árboles, de los cuales mil 648 se removerán y se plantarán tres mil de las

De las 41 hectáreas que tiene el proyecto, 29.9 son arboladas y sólo en 20.2 se cambiará el uso de suelo, el cual ya fue autorizado por la Semarnat, explicó la Inmobiliaria Rincón El Palomar ■ Foto La Jornada Jalisco

mismas especies, por lo que se contarán con 15 mil 733 árboles, según estableció el dictamen de la Semarnat. La empresa constructora reitera que Bosque Alto, se encuentra fuera -a 2.5 kilómetros- del Área Natural Protegida Bosque La Primavera. De igual forma, subraya que desde hace 15 años han acatado las normas, reglamentos y leyes en materia ambiental, cumpliendo con los estudios y procedimientos que se establecen, para llevar a cabo ese proyecto. La Inmobiliaria Rincón El Palomar señala que en el estudio de impacto vial que desarrolló la Secretaría de Movilidad del Estado (Semov) en la zona, se propone una salida directa al paso a desnivel de prolongación Mariano Otero, en ese mismo contexto indicó que cuenta con tres licencias para la construcción de su vialidad de acceso, en donde se establece el transplante de 50 árboles y el corte de tres árboles. Los responsables de Bosque Alto aseguran que su propuesta cuenta con factibilidad de agua, para el propio desarrollo, pozo que incluso dotó de agua potable a colonias vecinas del corredor Adolfo López Mateos Sur. Asimismo se compromete a instalar sus propia planta de tratamientos de aguas residuales y ejecutar el plan de captación y desalojo de aguas pluviales, con 13 lavaderos de piedra natural para evitar erosión en la zona.

La comisión pedirá claridad sobre las divisiones ante el Congreso del Estado: Uribe

Crearán comisión para definir límites territoriales entre Tlajomulco y El Salto ■ Habitantes de fraccionamientos cuentan con credencial del INE en un municipio pero pagan predial en otro Aarón Estrada Espinoza

Debido a los problemas que imperan en los fraccionamientos La Purísima y La Perla, donde sus habitantes son registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE) como habitantes de Tlajomulco, pero sus viviendas pagan impuesto predial en El Salto, es que el pleno del ayuntamiento aprobó nombrar una comisión especial para que revise los límites municipales de esa zona con las autoridades de la localidad vecina. Así lo aprobó el pleno del ayuntamiento de Tlajomulco en sesión ordinaria efectuada ayer, a propuesta de alcalde Alberto Uribe Camacho, quien

creó la comisión edilicia especial de límites territoriales la cual él presidirá. Tendrá como integrantes a los regidores Luis Gómez Rodríguez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a Rosa María Bonilla López del Partido Acción Nacional (PAN). La comisión tendrá la finalidad de establecer una revisión a los limites territoriales con el municipio de El Salto, así como en el Congreso del Estado. Esto se debe a que las fronteras no se encuentran propiamente identificadas, dando como resultado problemas de dotación de servicios públicos básicos para los habitantes que viven en fraccionamientos

como La Perla, La Purísima, Las Chivas y algunas zonas de la delegación de La Alameda. “Vamos a pedir la claridad de los límites territoriales al Congreso del Estado, una vez que se definan, en ese momento tomaremos cartas en el asunto. Me parece que ya no podemos seguir esperando a no tomar una decisión y no meternos al tema ambos municipios”, señaló el alcalde de Tlajomulco. Por tal motivo, Uribe Camacho, pidió al regidor Luis Gómez, reunirse con el presidente municipal de El Salto, a fin de explicarle la situación que prevalece en la zona, y así mismo pedirle que se sume el cabildo

de El Salto, a la petición que impulsará Tlajomulco, con el fin de que queden bien definidos estos límites territoriales, donde los beneficiados sean todos los habitantes que viven en esta zona. El primer edil de Tlajomulco indicó que esta problemática parte de que los habitantes de estos fraccionamiento tienen credencial para votar con domicilio en Tlajomulco, pero al momento de realizar algún trámite municipal, estos tienen que hacerlos en el municipio de El Salto. Es un caso muy recurrente en el fraccionamientos La Purísima, desarrollo que esta recibido por el municipio vecino.

Lemus da banderazo a sustitución de alcantarillado y agua potable Lupita Martínez Enríquez

El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro dio el banderazo de arranque a las obras para la sustitución de 500 metros de agua potable y alcantarillado en la colonia Villas de Guadalupe. El director de Obras Pública, David Zamora Bueno comentó que por errores “en la ingeniería en las pendientes, sobre todo en el alcantarillado”, debían realizarse los cambios. Zamora Bueno explicó que además se realizarían obras de pavimentación con concreto hidráulico, con sus respectivas banquetas y machuelos, estos mismos trabajos se realizarán en la colonia Abel Salgado Velasco. El funcionario señaló que para este paquete de obras se invertirían 8.7 millones de pesos. No obstante precisó que estas deberán quedar concluidas antes de que termine el año, pues así se acordó con las empresas encargadas. Por su parte, el alcalde manifestó que estas obras se realizarán con material de la mejor calidad. “Estamos trayendo a Villas de Guadalupe la mejor calidad en infraestructura, es decir, que si estas calles de hoy son de empedrado, en unas semanas lucirán de concreto hidráulico y también sus redes hidráulicas serán de la mejor calidad”. Aseguró que estas obras se están haciendo gracias a los ahorros obteniendos con la reducción del salario a funcionarios de primer nivel, y la disminución en la nómina. En cuanto a la deuda que tiene el municipio con los constructores, refirió que hasta el momento se han abonado alrededor de 25 millones de pesos y con ello se han podido firmar convenios con las mismas constructoras a las que se les adeudaba para seguir haciendo obras.

PRI, PRD Y PAN, respaldan a Uribe por oponerse a Bosque Alto Los regidores de oposición en el ayuntamiento de Tlajomulco respaldaron la decisión que tomó Alberto Uribe Camacho, respecto a echar atrás el proyecto urbanístico Bosque Alto. Los ediles Quirino Velázquez Chávez del PRD; Salvador Gómez de Dios del PAN y Luis Gómez Rodríguez del PRI, manifestaron cada uno por separado su respaldo a la decisión de Uribe Camacho de revocar las licencias al proyecto urbano Santa Anita Hills. Así lo demostraron en la sesión desarrollada ayer en el salón de cabildo del ayuntamiento de Tlajomulco.


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015•

Alma Gómez

Los daños presentados desde la madrugada de ayer en la Costa Sur de Jalisco, donde se evacuaron varios municipios a causa del desbordamiento de ríos y desgajamientos en cerros, son el resultado de la huella húmeda que dejó el huracán Patricia a su paso por la entidad, además de las fuertes lluvias que se presentaron desde temprano en varias localidades de la costa. Hasta el cierre de esta edición, no se tuvo reporte de personas heridas o desaparecidas, por lo que se reporta saldo blanco. La Secretaría General de Gobierno (SGG) entregó un informe parcial de los daños registrados el día de ayer, las autoridades reiteran que el recuento continúa y que todavía se realizan labores de rescate. Se reportaron precipitaciones de hasta 395 milímetros, ocasionando que los ríos superaran sus niveles e inundaran las localidades de Autlán de Navarro, Mascota, San Sebastián del Oeste, La Huerta, Cihuatlán y Tomatlán. Se tuvieron desbordamientos en el río Ameca, el río Mascota, río de Tomatlán, San Nicolás, Cuixmala, Purificación, El Pedregal, arroyo Seco, y el río Marabasco. Un total de 790 personas fueron evacuadas y llevadas a los albergues. El DIF Jalisco habilitó siete refugios en la cabecera municipal de Cihuatlán, en Jaluco, Villa Purificación, el poblado El Ranchito, en la Casa Ejidal de Tomatlán, en la comunidad La Gloria y en José María Morelos.

Política

5

No se han registrado lesionados o desaparecidos; evacuan a 790 personas

Fuertes lluvias ocasionan daños e inundaciones en la costa de Jalisco ■ Desborde de ríos afecta a Mascota, Cihuatlán, Autlán, San Sebastian del Oeste, La Huerta y Tomatlán La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), apoya los albergues instalados en Cihuatlán con entrega de despensas y artículos de primera necesidad. La Comisión Estatal del

Se reportaron precipitaciones de hasta 395 milímetros en la zona Agua (CEA) movilizó equipo de rescate y mantenimiento como pipas de agua para abastecer los albergues, bombas centrífugas para usarse en zonas lodosas, tres brigadas de personal electromecánico, además de plantas potabilizadoras de agua, generadores eléctricos, y personal para atender sistemas de coloración y evitar brotes de infección por la contaminación de las aguas. Todavía esperan a que bajen los niveles de inundación por el desborde del río Marabasco, para comenzar con labores de limpieza. La carretera 80 La Huerta-Melaque, se reporta con maleza, pero transitable, también es transitable la carretera 200 Manzanillo-Cihuatlán, que en su momento presentó inundaciones en el tramo de la población de Chavarin. Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplica vacunas contra tétanos, hepatitis e influenza, también realiza

acciones de prevención contra el cólera, además de fumigaciones para combatir el dengue y chikungunya. En las zonas afectadas se cuenta con la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Cinco mil alumnos sin clases Debido a la situación alarmante que se presentó el día de ayer en la costa Sur de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) suspendió clases en al menos ocho de sus planteles educativos. El rector general de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, detalló que las inundaciones afectan a cerca de cinco mil alumnos, por lo que fueron suspendidas las clases, hasta que los municipios sean declarados fuera de peligro. “Se otorga permiso a estudiantes de Cihuatlán, Miguel Hidalgo, San Patricio, Melaque y demás zonas afectadas, porque los muchachos quieren ayudar en sus casas. Son cerca de cinco mil estudiantes afectados en distintos niveles, algunos por vialidades, otros por las vías de comunicación, el desgajamiento o en sus viviendas. Por eso no habrá clases en ocho o nueve planteles. Nosotros continuaremos con la ayuda, los permisos de los estudiantes continuarán, en la medida en que las zonas estén fuera de peligro”, explicó.

La corriente de agua arrastró autos en Cihuatlán ■ Foto Osvaldo Wang

Se requieren más de mil productos domésticos tan sólo en Atenguillo y Mascota

La Sedis inicia con la entrega de menaje en comunidades afectadas por el huracán Patricia Redacción

Las familias afectadas por el huracán Patricia, en las comunidades de los municipios de Atenguillo y Mascota, comenzaron a recibir menaje de vivienda por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis). En Atenguillo se reportó la afectación de 27 viviendas, además se requiere la sustitución de 172 productos domésticos. En Mascota se registró el daño de 130 viviendas y se entregarán 949 productos de menaje para sustituir los que perdieron. El

balance se desprende del levantamiento que lleva a cabo la Sedis desde el sábado pasado, para conocer los daños que dejó el meteoro por los municipios de la costa de Jalisco. Para la entrega de menaje en las comunidades se conformaron contralorías sociales con las autoridades del municipio, familias beneficiarias y representantes sociales, para avalar la correcta repartición de los apoyos entre el padrón de afectados. “Es responsabilidad de nosotros ejercer un modelo de gobierno abierto que con transpa-

rencia les diga cuántos afectados hubo y una lista completa. Cuántos productos se trajeron y que esos productos se los entreguen a la gente, se les haga un registro a detalle, se les entregue su material. No ha pasado ni siquiera una semana y ya estamos aquí, ya podemos restituirles su menaje de casa”, dijo a afectados el titular de la Sedis, Miguel Castro Reynoso. La entrega de menaje continuará entre los 15 municipios que resultaron afectados, de donde hasta el momento se tiene un listado preliminar de tres mil 185 viviendas afectadas y la so-

licitud de entrega de 22 mil 757 enseres domésticos, informó la dependencia estatal. Este jueves la Sedis solicitó el acompañamiento del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) en el proceso de entrega de menaje a los municipios afectados por el fenómeno natural ocurrido la semana pasada. De esta forma, el Itei vigilará que el trámite de sustitución de enseres domésticos sea llevado de manera transparente, aunado a la labor que harán las contralorías sociales en cada municipio afectado.


6

Política • SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

ban autorizados, con penas de uno a nueve años de prisión y multas económicas”. Algunas de las 16 denuncias

relacionadas con laudos y juicios que perdió el municipio, ascienden a los 8 millones de pesos. La síndico explicó que están involucrados funcionarios de “todos los niveles”, debido a que otorgaron poderes a los abogados que tendrían que defender al municipio, sin tener facultades para hacerlo, estos delitos serán catalogados como abuso de autoridad. Anna Barbara Casillas estuvo acompañada del contralor municipal, Ignacio Lapuente, ambos detallaron que en estos casos se denuncian a fedatarios públicos por el delito de responsabilidad profesional genérica, contra los abogados apoderados y autorizados por los delitos del ejercicio indebido del servicio público, fraude procesal y responsabilidad profesional por abogados patronos y litigantes, ya que no se presentaron a las audiencias o no presentaron pruebas, lo que provocó que los juicios laborales se perdieran. Todos estos delitos pueden alcanzar penas de hasta tres años de prisión, multa económica e inhabilitación para el ejercicio de la función pública. La síndico reiteró que la actual administración no será responsable por la omisión de los malos manejos de las administraciones pasadas. Además señaló que estas son sólo las primeras denuncias, “pero en los próximos días estaremos presentando más”. Señalaron que en cada una de las dependencias municipales han encontrado anomalías por acción y por omisión.

del Transporte de Jalisco (Mutjal) y Óscar Aguayo Alvarado, representante de la Confederación de Empresarios Transportistas del Estado de Jalisco. Con la llegada del nuevo titular de la Semov, Servando Sepúlveda, los entrevistados dijeron que hay una “ausencia de diálogo”, lo que dificulta tomar acciones de mejora en el servicio de transporte en la ciudad.

“Convocamos a los prestadores de servicio de transporte de todas las agrupaciones para celebrar una asamblea general, con la finalidad de tomar acuerdos, apoyar el pliego petitorio, convocar a una marcha pacífica y en su caso, ante la falta de respuesta de la autoridad, implantar medidas de mayor impacto”, dijo el consejero de Grupo Oriente, Luis Alberto Chávez Ruiz.

Están involucrados funcionarios de todos los niveles: Anna Bárbara Casillas

Presentan acciones penales en contra de administraciones pasadas de Guadalajara ■

En total son 17 denuncias que presentaron a la FGE por sobregiro de más de 170 millones

Redacción

El ayuntamiento de Guadalajara ya presentó las primeras acciones penales en contra de funcionarios de las administraciones de Ramiro Hernández y de Aristóteles Sandoval Díaz. No obstante, para mantener el sigilo de las investigaciones, no difundieron los nombres de los involucrados. Fue la síndico Anna Bárbara Casillas García, quien informó sobre 17 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General del Estado; una por el sobregiro de 171 millones de pesos en diversas partidas presupuestales (principalmente en servicios generales) y 16 por dejar perder juicios laborales y que afectaron al municipio. “Se dio un ejercicio indebido del presupuesto y estamos presentando una denuncia penal contra diversos funcionarios de la administración pasada. Los delitos que podrían encuadrar, y que le corresponde a la fiscalía investigar, es por peculado, un delito grave, con penas de dos a

La síndico Anna Bárbara Casillas informó sobre las 17 denuncias que se presentaron ante la Fiscalía General del Estado ■ Foto Karen Martínez

12 años de prisión”, señaló Casillas García. También se presentó denuncia por desvío y aprovechamiento in-

debido de atribuciones, “porque los fondos recibidos por razón de su cargo, dieron una aplicación pública distinta a aquella que esta-

Grupo Oriente se quejó de la ausencia de diálogo con Semov

Transportistas llaman a manifestarse para ejercer “presión” al gobierno ■ Realizarán una asamblea el 6 de noviembre para decidir que acciones tomar Ignacio Pérez Vega

Transportistas de 35 rutas del servicio subrogado del Sistecozome, organizados en el Grupo Oriente, hicieron ayer una convocatoria pública a dueños de unidades de todas las rutas para manifestarse y ejercer presión al gobierno estatal, sobre el alza a la tarifa, la lentitud en la entrega de concesiones y porque no hay diálogo con el nuevo titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Servando Sepúlveda Enríquez. Los camioneros del Grupo Oriente realizarán una asamblea el viernes 6 de noviembre donde definirán las acciones que tomarán, informó Iñaki Guereca, representante de la agrupación. Por su parte, Francisco Fernando Patiño, presidente de Grupo Oriente, dijo que es inadmisible que luego de que desde hace año y medio pagaron 6 mil pesos para reinscribirse en el Registro Estatal de Transporte Público, es día y hora en que los documentos no se entregan a la totalidad de los cinco mil 400 transportistas. “Todavía no se nos han entregado los documentos de las concesiones. Ellos contrataron a una empresa que iba a hacer todo el trabajo, pero nos comentaron

que la empresa les quedó mal. Sin embargo, esa no es culpa de nosotros, nosotros cumplimos con el pago que nos exigían”, refirió Patiño. Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad lleva un avance de apenas 50% en la entrega de las concesiones. Por ese trámite, el gobierno estatal recaudó 30 millones de pesos entre los más de cinco mil dueños de camiones, pero nunca se rindieron cuentas del destino de ese dinero, dijo el entrevistado. El líder del Grupo Oriente expuso que otra política recaudatoria de la autoridad estatal, en contra del nuevo modelo de transporte, es el ilegal cobro que pretenden hacer de 14 mil 900 pesos por cada concesión de transporte que se transmita a favor de la persona moral que se crearán con las rutas-empresa. Al respecto, el grupo de transportistas ya presentó un pliego petitorio a las autoridades estatales, donde exige que ese cobro se elimine. Los dueños de minibuses insistieron en que se les incluya con una representación ante la Comisión de Tarifas del Transporte Público, ya que en la pasada sesión efectuada en septiembre, se les impidió el ingreso. En la conferencia de prensa

también estuvieron presentes Fernando Soto Casillas, en representación de la Mutualidad


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ El coca, el caxcán y el otomí existían en el occidente de México, refirió José Luis Moctezuma

En Jalisco se hablaban 25 lenguas nativas; hoy sólo persiste la wixárika ■ El náhuatl era la lengua dominante antes de la llegada de los españoles, se hablaba de Yucatán a Sinaloa

De las 25 lenguas indígenas que se hablaban en el siglo XVI, sólo permanece el wixárika ■ Foto Fernando Carranza Ignacio Pérez Vega

Jalisco tuvo 25 lenguas indígenas propias en el siglo XVI. Sin embargo, hoy sólo tiene una: la wixárika, explicó

Alma Gómez

En la última sesión del Consejo General Universitario, los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobaron la construcción de la nueva preparatoria de Toluquilla, en Tlaquepaque, la ampliación de 11 extensiones que se convertirán en módulos, y cinco módulos que se convertirán en preparatorias regionales. De tal forma, en Jalisco se tendrán seis nuevas preparatorias y 11 módulos del nivel medio superior, que a corto plazo recibirán a tres mil jóvenes y a largo plazo podrían recibir hasta seis mil. Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad, señaló que lo aprobado en la sesión, relacionado con la ampliación de extensiones y la creación de la prepa en Tlaquepaque, representa una inversión de 80 millones de pesos, y que sólo en la creación de la nueva prepa, podrían invertirse 40 millones. “El crecimiento de las extensiones en módulos y la ampliación y módulos en preparatorias, se debe al crecimiento de cada plantilla, si se fijan casi todas estas ampliaciones se dieron en regiones y no en la metrópoli. Con esto podremos aumentar el número de admisiones a corto plazo y a largo plazo podríamos recibir entre cinco mil y seis mil alumnos”, comentó.

el lingüista José Luis Moctezuma Zamarrón, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien participó ayer en el foro La Desaparición de Lenguas,

De manera posterior se lanzará una convocatoria para que más académicos puedan integrarse en los nuevos módulos y preparatorias, aunque Bravo Padilla señaló que eso no es lo más urgente, pues por el momento se cuentan con suficientes profesores de asignatura. Los módulos que se transformarán en preparatorias están ubicados en Amatitán, Jalostotitlán, Cocula, Unión de Tula y Huejuquilla. Fue el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Javier Espinoza de los Monteros, quien explicó que con este cambio se sentarán las bases para consolidar el bachillerato en Jalisco, puesto que la certeza jurídica de los terrenos donde se encuentran los planteles permite destinar recursos para el crecimiento de su infraestructura. En la misma sesión se aprobó otorgar el título de Doctor Honoris causa de la UdeG al especialista Jean Meyer Barth, por su contribución a la investigación científica, filosófica, lingüística e histórica. “Le debemos este reconocmiento”, señaló Bravo Padilla. Además, votaron a favor de crear las maestrías en Urbanismo y Territorio, en Diseño e Innovación Industrial, en Salud Pública; en Derecho;

organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Podemos encontrar hasta 25 lenguas que se hablaban en

Jalisco que ya desaparecieron, de la mayoría de ellas no se tiene registro de a que familia pertenecían. Algunas como el coca y el caxcán y había otomí aquí en Jalisco, pero desapareció muy rápido en la época colonial”, refirió el linguista. En la ponencia Lenguas en peligro de extinción, el experto añadió que ese dato de las 25 lenguas nativas habladas en lo que hoy es el territorio de Jalisco, surge del registro que aparece en las crónicas, pero no hay datos lingüísticos para referir a que clasificación pertenecían. En el mundo, la mitad de las lenguas existentes están en riesgo de perderse, por lo que es un tema “de suma importancia”. En México, en 2003 se creó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), pero eso no ha detenido el proceso de pérdida de lenguas. Ese año también se promulgó la Ley de Derechos Lingüísticos, pero tampoco esa legislación ha frenado esa tendencia. “Sin embargo, no todo está perdido, hay un proceso de mantenimiento linguístico por parte de las propias comunidades indígenas”, subrayó Moctezuma. En México se hablan 364 variantes linguísticas, di-

Política

7

vididas en 11 familias diferentes, lo que ubica a nuestro país como uno de los de mayor riqueza en el continente americano, dijo a su vez, el secretario académico del CUCSH, Ricardo Rodríguez Preciado. La Comisión Estatal Indígena (CEI) trabaja en un proyecto para rescatar el uso de la lengua náhuatl en municipios como Zapotitlán de Vadillo y Villa Purificación. Hay avances más palpables en los municipios de Cuautitlán y en Tuxpan, donde hay escuelas primarias bilingües, informó a su vez el director de la CEI, Antonio Vázquez Romero. El náhuatl fue la lengua dominante antes de la llegada de los españoles, pues hay evidencias de que se hablaba desde lo que hoy es la península yucateca, hasta lo que hoy es Sinaloa, dijo el lingüista José Luis Moctezuma. En los primeros 100 años de presencia española en México es cuando más lenguas desaparecieron y se redujo la cifra de hablantes. Ahora, no puede aceptarse como algo “natural” la extinción de las lenguas, se trata de un proceso sociocultural y se pueden tomar acciones para que no se consumen más casos. En el CUCSH campus Belenes se instaló un altar de muertos dedicado a las lenguas indígenas extintas en México, en las que se incluye como lenguas muertas al chiapaneco, con raíz en Chiapa de Corzo, el cual desapareció el siglo pasado. Otro es el cuitlateco, de Guerrero, y el pochuteco, de Oaxaca.

■ Estos centros podrán recibir, a largo plazo, hasta seis mil alumnos

Aprueban la construcción de seis nuevas preparatorias en Jalisco ■ Además

se tendrán 11 módulos de nivel medio superior en el estado

En la sesión del Consejo General Universitario, se aprobaron en total la ampliación de 11 extensiones que se convertirán en módulos y cinco módulos que se convertirán en preparatorias regionales ■ Foto Karen Martínez

en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio; en Estudios Socioterritoriales; en Gestión

de la Seguridad y Salud, así como el doctorado en Agua y Energía, que serán impartidos

en diversos centros metropolitanos y regionales de la Red Universitaria.


8

Política

• SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

Redacción

Ante el pleno del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, la Primera edil, María Elena Limón García se pronunció a favor de solicitar unas auditorías extraordinarias con carácter de urgente a la Auditoría Superior del Estado y a la Auditoría Superior de la Federación sobre el ejercicio fiscal municipal 2015. La petición oficial municipal hacia los órganos de fiscalización autónomos abarca los aspectos administrativos, financieros, presupuestales y de obra pública. Este pronunciamiento se derivó después de que Limón García informó al cuerpo de regidores la situación financiera del ayuntamiento. Se recibieron 11 cuentas bancarias en ceros, así como en materia de deuda pública de recursos federales la cantidad de 57 millones 561 mil 603 pesos; obra del Consejo Metropolitano 70 millones 368 mil 100 pesos; obra pública directa 47 millones 917 mil 211 pesos; deuda pública consolidada 765 millones 823 mil 999 pesos; deuda pública flotante 97 millones 033 mil 930 pesos; para hacer un total de mil 038 millones 704 mil 843 pesos. Asimismo, informó que después de una auditoria estatal le reportan un faltante de 3 millones 292 mil 803 pesos, por concepto de pagos de derechos municipales por la expedición de pasaportes en la Oficina de Enlace de Relaciones Exteriores. Con respecto al Presupuesto de Egresos, dijo que éste se había modificado en la pasada administración por un monto de 392 millones 594 mil 975 pesos, cambios sin sustento y corresponsabilidad en la Ley de Ingresos aplicable al ejercicio fiscal 2015. El Presupuesto de Egresos también se vio afectado en lo

Regidores de Tlaquepaque comparten la preocupación de la presidenta municipal

Urgente que órganos de fiscalización revisen ejercicio municipal: Limón García ■

Además de recibir en ceros 11 cuentas bancarias la deuda es de más de mil millones de pesos

correspondiente a nómina, por la basificación de 272 plazas. Los regidores quedaron informados sobre el parque vehicular del municipio de mil 200 unidades, entre patrullas, vehículos utilitarios y maquinaria pesada, de las cuales 13%, que corresponde a 156 vehículos, están en estado de chatarra, por lo que se debe de realizar un proceso legal para darlos de baja y rematarlos. De las unidades de Seguridad Pública 90 unidades están en el taller y solo 25 unidades están

en funcionamiento para todas las colonias. Después de escuchar a la presidenta Limón, la regidora del Partido Acción Nacional, Carmen Lucía Pérez Camarena, destacó que le parecía muy preocupante este informe y añadió que Servicios Municipales no es la excepción y también se encuentra en condiciones deplorables. “A nuestra fracción nos parece verdaderamente preocupante, de tal manera que queremos pedirle al síndico, a las autoridades que correspondan del municipio que

se hagan los procesos administrativos como penales que correspondan y que no haya impunidad, así sea el servidor público o funcionario que haya sido del color que sea. El regidor de Morena, Alfredo Fierros González, se pronunció a favor de informar las irregularidades como un derecho de transparencia hacia el ciudadano, “no son colores, son rendimientos de quienes nos pagan para que aquí estemos, para eso estamos, para eso nos eligieron”. En otro punto de la sesión de

La petición oficiál municipal hacia los órganos de fiscalización autónomos abarca los aspectos administrativos, finacieros, presupuestales y de obra pública ■ Foto La Jornada Jalisco

■ El altar de más de 100 metros de altura coronará el festival Tras los pasos de la flaca

Instalarán en Cajititlán el altar más grande de la Zona Metropolitana de Guadalajara ■

La celebración en el municipio contará con concursos y otras actividades culturales tradicionales

Aarón Estrada Espinoza

Cajititlán tendrá su noche de muertos. Tras los pasos de la flaca es el nombre del primer festival alusivo a este tradicional festejo donde se montará el altar de difuntos más grande de la Zona Metropolitana de Guadalajara en el malecón de la laguna de este poblado de Tlajomulco de Zúñiga. El altar, que tendrá una altura de seis metros por cerca de 100 metros de largo, se montará sobre la calle Bahía, la cual une al centro de esa población con el malecón de Cajititlán. Tendrá una serie de pisos y un pasillo interno para que la gente lo recorra, contará con más de mil

500 figuras de origami e igual número de papel picado. La realización de este altar esta corriendo a cargo de estudiantes de la Preparatoria de Cajititlán, de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UTZMG) y del Instituto Tecnológico de Tlajomulco (ITTJ). También cuenta con el apoyo de vecinos de Cajititlán, de las instituciones del gobierno municipal y el párroco de esa población. El altar que pretende ser el más grande de la Zona Metropolitana de Guadalajara será inaugurado este sábado a partir de las 18 horas, tiempo en el que iniciarán las actividades del festival con la intervención de

la banda municipal y el Ballet Folclórico de Cajititlán. Posteriormente, a las 19 horas, se presentará un concierto de violín, piano y chelo. A las 21 horas esta programado un concurso de catrinas, donde se espera la participación de 200 concursantes. A la par, se tendrán talleres de pintacaritas de calaveritas, barro, cerámica fría, se instalarán puestos de venta de artesanías hechas en barro bruñido y piedra de basalto, además habrá antojitos y comida típica. Habrá una competencia de cuenta cuentos que comenzará a las 21:30 horas. A la par, pescadores de las cuatro poblaciones de la ribera

proyectan la instalación de altares flotantes en su embarcaciones dedicados a sus compañeros que han fallecido en el embalse o de circunstancias naturales. Estos serán instalados a partir de las 20 horas. La actividad concluirá a las 22 horas con la participación del Coro Infantil y de Mariachi en el malecón de Cajititlán. Denisse Corona, jefa de Turismo del Gobierno de Tlajomulco indicó que el objetivo de esta actividad es integrar a la comunidad en la participación del altar, así como en demás acciones para que se fortalezca la identidad de estas tradiciones en la población.

Cabildo se aprobó por unanimidad la iniciativa que presentó la regidora presidenta de la comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, Mirna Citlalli Amaya de Luna en el sentido de hacer los trámites necesarios para gestionar el adelanto de 50 millones de pesos de las participaciones que le corresponderían al municipio de San Pedro Tlaquepaque, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social con la finalidad de dar celeridad a las obras pendientes en las colonias más vulnerables. La regidora de Movimiento Ciudadano, Marcela Aceves, insistió en que las obras que se realizarían con dicho importe no se deben de ver como una erogación sino como una inversión social.


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

DANIEL RINCÓN MORELIA , MICH.-

La cultura popular como la conocemos actualmente no sería la misma sin las aportaciones que David Bowie ha realizado a distintas disciplinas artísticas como la música, el cine, la moda, entre otras. Por esa razón, en 2013, mismo año en que se estrenó su disco más reciente, The Next Day, el museo londinense Victoria and Albert (V&A) montó la exposición multimedia Da-

9

■ El documental sobre la exposición muestra las varias facetas del camaleónico cantante

La trayectoria del hombre de las estrellas y un ícono de la cultura pop, en David Bowie is ■ El largometraje conduce al espectador a través de un archivo de más de 300 artículos del compositor vid Bowie is, con un acervo histórico compuesto por fotografías, videos, réplicas y modelos auténticos de vestuarios,

hojas de papel con las letras de sus canciones escritas por su propio puño. Este invaluable archivo con

El mítico artista inglés, ícono de la cultura pop, es objeto de una exposición en el museo Victoria and Albert londinense ■ Foto La Jornada Jalisco

El hombre que cayó a la Tierra, un clásico de la selección de filmes británicos en el FICM DANIEL RINCÓN MORELIA , MICH.-

De entre todas los caras que David Bowie ha mostrado a lo largo de su carrera, la que mejor ha retratado su esencia es una que paradójicamente fue pensada en otra persona antes que él. Se trata del rostro del extraterrestre Thomas Newton, de la película El hombre que cayó a la Tierra, estrenada en 1976. Largometraje incluido en el Programa Británico del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), dentro del año dual del Reino Unido en México. En un principio, las opciones del director Nicolas Roeg para protagonizar esta adaptación cinematográfica fueron Peter O’Toole o Michael Crichton, puesto que físicamente

estos cumplían los requisitos que, en 1963, Walter Tevis describió en la novela homónima. El actor no podía ser cualquiera, sino alguien que convenciera al público. Bowie, sin tener una estatura de dos metros, contaba con algo que los demás no: con naturalidad se podía comportar como un alienígena. Aprovechando esta tendencia hacia la celebridad que inició en la década de los años 70, se desarrolló una obsesión extraordinaria, incluso fetichista, hacia su andrógino cuerpo. El hombre que cayó a la Tierra, también es una crítica hacia la realidad moderna de la época. Además de ser una historia de ciencia ficción, es un comentario social expresado a través de la adicción al alcohol, la televisión y el sexo que el personaje adquiere cuando

arriba a la Tierra en búsqueda de agua para llevarla a su planeta de origen. El Programa Británico del FICM incluye una selección de largometrajes contemporáneos, dos programas de cortos premiados, proyecciones especiales y exclusivas, una retrospectiva del fallecido director escocés Bill Douglas y algunas cintas clásicas. El día de hoy se presentará el programa de nuevos cortos británicos, en Cinépolis Centro Sala 2, a las 11:10 horas; El día que la tierra se incendió, en Cinépolis Centro Sala 5, a las 13 horas; Amy, en Cinépolis Centro Sala 4, a las 13:30 horas; Comrades, en Cinépolis Centro Sala 5, a las 16:10 horas; y el documental David Bowie is, en el Teatro Emperador Caltzontzin de Pátzcuaro, a las 15:45 horas.

más de 300 artículos sirvió para acercar a los seguidores del camaleón del rock que no pudieron presenciar en tiempo o espacio los momentos más significativos de la carrera que inició con el lanzamiento del álbum epónimo David Bowie, en 1967. Y no sólo eso, sino también objetos de su infancia que dejan ver detrás de quien compuso Heroes y Ziggy Stardust, al humano detrás del hombre del espacio. La experiencia fue documentada en una película que, además de celebrar el final de la gira mundial que tuvo la muestra, en ciudades como Toronto, Sao Paulo, Berlín y Chicago, sirve como una opción de conocerla para quienes no tuvieron la oportunidad de visitarla. En lugar de ser una biografía detallada, con un exhaustivo trabajo de investiga-

ción audiovisual que rinda un homenaje merecido a David Bowie, la cinta es como un recorrido, guiado por los curadores Victoria Broackes y Geoffrey Marsh, en el que se lleva de la mano, a través de las salas, al espectador a través de la pantalla. El largometraje, dirigido por Hamish Hamilton, se grabó durante la última noche de exhibición en el V&A. Además de contar con los testimonios de personajes que fueron influenciados por Bowie, como el diseñador japonés Kasai Yamamoto y Jarvis Cocker, vocalista de Pulp, está compuesto en gran medida por testimonios del público, quienes son el mejor ejemplo de la importancia de David Jones, o de sus alter egos: Mayor Tom, Ziggy Stardust, el Delgado Duque Blanco o Aladdin Sane, por mencionar algunos.


10 Política

• SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

Jonatan Gallardo

La artista Yumiko Yoshioka dice que las personas tenemos antenas en el cuerpo, las cuales despiertan, se conectan y afloran a través de ejercicios que recurren a la memoria corporal. Con la finalidad de explorar esta condición, impartirá el taller La resonancia del cuerpo, del 9 al 12 de noviembre, en el salón de ensayos del Teatro Diana. Pájaro de Nube, colectivo, es quien trae a la artista, misma que se encuentra de gira por el país, teniendo como destinos Xalapa, ciudad de México, Guanajuato y Guadalajara. Dicha agrupación habla sobre la dramaturgia corpórea, bagaje que habita el cuerpo y que será explorado en el taller. “Toda esta memoria corporal que traemos codificada en nuestro ADN y en las vivencias genera este recuerdo. La dramaturgia de la que hablamos va emergiendo de acuerdo a detonar una emoción y el cuerpo reacciona ante este efecto o este impacto […] y en la escena se trata de retomar los impulsos que existen para incorporarlos en la expresión y la estática”. El taller va dirigido a toda persona interesada en explorar su potencial creador y sus habilidades expresivas, ya sean performers, actores, músicos, terapeutas, cantantes, bailarines, directores, practicantes de yoga o pilates, artistas marciales, circenses o que ejerzan otra profesión u oficio. Según se explica facilita al cuerpo abrir puertas secretas extrayendo la esencia de los participantes, sosteniéndola a través de su luz y oscuridad.

■ La artista japonesa se encuentra de gira en México; su proyecto se basa en la danza butoh

Yumiko Yoshioka aborda el suceso y lenguaje escénicos mediante La resonancia del cuerpo ■ El taller será impartido en el salón de ensayos del Teatro Diana, del 9 al 12 de noviembre próximos Yoshioka generó su plan de trabajo basada en el butoh, una forma de danza teatral japonesa, así como en movimientos orgánicos, gimnasia Noguchi y Juken, con los que se pretende encontrar la inspiración y la fluidez de la energía. Las integrantes del colectivo Pájaro de Nube conocen ya desde hace años a la artista. Decidieron invitarla por segunda vez a Guadalajara porque les parece interesante la manera en que aborda el suceso escénico y el cuerpo, volviendo a esta memoria corporal y ancestral. “Es hacernos conscientes de cómo tu cuerpo acciona en este espacio cotidiano, te sensibiliza hacia ello. Al momento de reconocer esta cotidianidad puedes jugar con lo extra, lo que va más allá. Para artistas escénicos es indagar de estos principios que ya conocen y hacerlos conscientes y para la gente es vivenciar otras formas, sus emociones y empezar a expresarlas en el lenguaje escénico”. Quienes estén interesados en formar parte del taller, no hay rango de edad, pueden comunicarse al 044 33 10 05 65 68 o escribir a los correos atomica.gestora@gmail.com y becru@hotmail.com.

La japonesa Yumiko Yoshioka detona en escena la memoria corporal

■ Habrá énfasis en la dialéctica generada por inventiva, cultura y economía

Apuestan por las industrias creativas y culturales en congreso internacional Redacción

Acercar a los involucrados en el desarrollo y estudio de las empresas culturales e industrias creativas a las tendencias internacionales de desarrollo, es el objetivo que busca el Congreso Internacional sobre Industrias Creativas y Culturales. Emprendedores, productores, gestores culturales, artistas, artesanos, asociaciones civiles e integrantes de colectivos culturales, investigadores que participen conocerán las oportunidades que este mercado les puede ofrecer.

Del 4 al 7 de noviembre, en el Instituto Cultural Cabañas se realizará esta actividad que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) en coordinación con Ciudad Creativa Digital (CCD). Es el primer congreso de esta índole que se realiza en el estado. Uno de sus atractivos es que se pondrá especial énfasis en la dialéctica que generan la creatividad, la cultura y la economía de manera conjunta para el desarrollo de un estado. “Solemos hablar de cultura y de creatividad en su sentido

simbólico, pero poco se profundiza en su impacto social y económico”, expresó la secretaria de Cultura del estado, Myriam Vachez Plagnol, durante la presentación del programa. De acuerdo con ella, la SCJ ha asumido el desafío de convocar a la comunidad a reflexionar y trabajar en conjunto en este tema y con esta perspectiva. Mauricio Navarro, director general de Desarrollo Cultural y Artístico de la SCJ, añadió respecto al trabajo en conjunto de SCJ y CCD que “abre el

■ Foto La Jornada Jalisco

espectro de la integración de talento de distintas actividades que se verán reflejadas durante el congreso; para nosotros será una oportunidad para constatar la amplitud de talentos que existe en nuestro estado y que se puede ver reflejado en los trabajos de Ciudad Creativa Digital”. El congreso tendrá tres líneas temáticas generales: la cultura como elemento de recreación y desarrollo regional, el emprendimiento y finalmente el impacto económico del sector creativo cultural. Paulo Mercado, director de Fomento a las Industrias Creativas de la SCJ, opinó que “las industrias creativas son las únicas en el sector económico que tienen ambivalencia: por un lado tienen una valoración económica, generan riqueza y

generan empleo, pero por el otro lado, tienen el valor característico de la población”. Conferencias y conversatorios con especialistas nacionales e internacionales serán la base del programa del congreso. También se incluirán cinco con temáticas directamente relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo. Incluso se realizará un networking para impulsar las prácticas colaborativas de trabajo en los activos del sector cultural. Especialistas de Canadá, Reino Unido, Chile, Argentina, Estados Unidos y México se encargarán de impartir cada una de estas actividades. El programa del evento se encuentra en la página sc. jalisco.gob.mx/agenda/festivales-yo-encuentros/5074.


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

11

■ Los universitarios perdieron la oportunidad de amarrar su boleto a la Liguilla

Con pocas emociones, Leones Negros desperdicia localía y empata con Atlante Diego Alejandro Reos

Los Leones Negros de la UdeG no aprovecharon la localía y repartieron puntos con los Potros de Hierro del Atlante. Con el empate a cero en el Estadio Jalisco, los universitarios perdieron la oportunidad de prácticamente amarrar su boleto a la Liguilla a falta de dos jornadas para que termine la fase regular del torneo de la Liga de Ascenso. Previo a que arrancara el encuentro, Leones Negros reconoció a Humberto Gansito Hernández por cumplir 100 partidos defendiendo el marco del equipo universitario. El meta melenudo se ha convertido en el mayor emblema de la UdeG en los últimos años. Ha estado presente bajo los tres palos antes, durante y después del efímero ascenso a Primera División. Durante el primer cuarto de hora, las acciones se concentraron en el medio campo. Ambas áreas se mantuvieron sin sobresaltos hasta que Christian López remató con fuerza hacia la portería azulgrana y su tes-

En un juego trabado en medio campo, Leones y Potros igualaron anoche sin goles en el Jalisco ■ Foto Straffon Images

tarazo pasó apenas desviado del poste derecho. Un par de minutos después del primer aviso universitario, de nueva cuenta López puso atenta a la zaga de los Potros. El defensor melenudo disparó desde las afueras del área y le-

vantó al público en el Jalisco. Todo quedó en susto para el Atlante, pero Leones ya encontraba la manera de llegar hasta el marco rival. De a poco, Atlante comenzó a ganarle terreno a los pupilos de Daniel Guzmán. Para la

■ El próximo miércoles, Chivas ante Panzas Verdes en el Nou Camp

La final de Copa ante León será una guerra, anticipa el Aris Hernández Diego Alejandro Reos

Previo a disputar un título las emociones están a tope. El trabajo de todo un torneo puede culminar en fracaso o coronarse en un abrir y cerrar de ojos. Nadie quiere perder, ganar es lo único que dejará contento a cada bando. Esto lo sabe Edwin Hernández, lateral izquierdo de Chivas, quien augura que el próximo miércoles contra León, será una guerra para decidir quién se queda con la Copa MX. El Aris llega a esta final con sentimientos encontrados. Por un lado, está el recuerdo de haber brillado con los esmeraldas hace algunos años. Por el otro, está el entusiasmo de ganar su primer título con la camiseta del Club Deportivo Guadalajara. “Será un partido lindo pero muy complicado. Al menos a mí me hierve la sangre porque es un rival muy querido para mí. Ahora la

vida y el futbol me ponen en una final contra ellos y claro que la quiero ganar. No va a ser fácil, si queremos ganar ese campeonato vamos a jugar allá una guerra. Si queremos ganarla vamos a sufrir. Las finales no son para jugarlas, son para ganarlas”. Hernández será un aliado importante para el Rebaño en la cita del próximo miércoles, pues nadie dentro del vestidor rojiblanco conoce tanto la cancha del Nou Camp como él. Con tanto pasado en León y con las ganas de escribir su historia en Chivas, esta final no es un suceso menor para el zaguero. Aunque mucho se ha hablado de lo menospreciado que puede estar el torneo de Copa, Hernández asegura que todos los equipos de México quisieran estar en el lugar del Rebaño para jugar la final. “Sí demeritan la Copa algunos, pero cuando se llega a la etapa

final todos quisieran estar ahí. Más ahora, todos quisieran estar en la final. Ganar un campeonato sea donde sea, es algo que se queda en la historia. Creo que nosotros tenemos grandes posibilidades de poder ganarla y al menos yo tengo el hambre de querer trascender, quiero quedar en la historia de este gran equipo”. Pero, aun con toda la emoción que representa estar en la antesala de un título, el Aris recuerda que antes de visitar a León tienen un compromiso importante contra Pachuca este domingo. “Estamos mentalizados en sacar los tres puntos para meternos de lleno en la pelea en la recta final del torneo. (Pachuca) tiene mucha juventud, es un equipo muy rápido y que seguro vendrá a buscar los tres puntos porque los necesitan. Pero sacar el resultado depende más de lo que hagamos nosotros que de lo que ellos hagan”, finalizó.

recta final del primer tiempo, los Potros ya dominaban el encuentro pero tampoco pudieron inaugurar el marcador. Tras 45 minutos, todo seguía en ceros en el Jalisco. Al arranque de la parte complementaria, Leones retomó

las riendas del compromiso y puso en predicamentos a los Potros. Antes del minuto diez, la portería de Gerardo Ruiz se vio amenazada en un par de ocasiones. El cancerbero azulgrana se vistió de héroe al minuto 21 tras evitar el primer tanto de la noche. El uruguayo Pablo Olivera ingresó hasta el área de Atlante y disparó con potencia. Por desgracia para los universitarios, Gerardo Ruiz recostó a tiempo para mantener el cero en su meta. Leones vivía su mejor momento cuando se quedó con diez hombres. El silbante Ángel Monroy Bello expulsó a Ribair Rodríguez por una dura entrada sobre Enzo Prono. Al verse en desventaja numérica, Daniel Guzmán realizó su primer cambio del partido al sustituir a Juan Luis Anangonó por Nahoshi Lugo. A falta de cinco minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Enzo Crono remató hacia la portería de Gansito y su pelota se fue apenas por encima del travesaño. En un juego donde las emociones se dieron a cuentagotas, Leones y Atlante repartieron puntos y se estancaron en su búsqueda de Liguilla. Leones llegó a 20 puntos con el empate ante Atlante y alcanza al Necaxa en la clasificación general. Los dos últimos rivales de UdeG serán Venados y FC Juárez.

“Seguiremos luchando para entrar a Liguilla”: Fraga Felipe Alberto Romero

Con la herida aún abierta por la eliminación en la Copa, Atlas regresará a León para jugarse sus últimas cartas y pelear por un lugar en la Liguilla. Sobre esta situación, el guardameta de los Zorros, Miguel Fraga, afirmó que pelearán hasta el final por un lugar en la fiesta grande del futbol mexicano. “Hay un grupo de jugadores muy capaces, en la semana uno se esfuerza para poder llegar en el mejor momento por si el entrenador lo requiere. El torneo no acaba hasta que acaba y el equipo está y seguirá en la pelea. Es cierto que a lo mejor la gente esperaba más y creo que esto en un par de semanas, si el equipo anda bien, la situación la veremos desde otra perspectiva. Estamos trabajando para ganar y ese es el camino” , declaró. Fraga consideró que los cuatro partidos que le restan al torneo deberán jugarse como si se tratará de una final. Además, el arquero michoacano destacó que el Clásico Tapatío será trascendental en las

aspiraciones del equipo rojinegro. “Sabemos que los partidos que nos restan son como finales, creo que es muy importante para seguir en la pelea, sabemos que tenemos un partido pendiente pero para poder aspirar a cosas importantes tenemos que ganar el León y tener un cierre importante en el torneo para poder estar ahí y pelear de lleno con los demás equipos”, declaró. Sobre el León, próximo rival de los Zorros, Fraga reconoció que el partido de mitad de semana sirvió para conocer mejor la capacidad de sus jugadores. “Esperamos la mejor versión de León, sabemos de la capacidad de sus jugadores tras el partido de media semana con ellos. Creo que será un juego muy intenso, creo que los tres puntos para ambos equipos son fundamentales, aunque para nosotros lo son más para seguir aspirando a la Liguilla”, finalizó. Los rojinegros regresarán al estadio Nou Camp para enfrentarse al León en la jornada 14 del torneo Apertura 2015, este sábado en punto de las 20 horas.


Cuando los ríos se desbordaron los funcionarios desaparecieron

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

Alcaldesa urge a hacer auditorías extraordinarias en Tlaquepaque María Elena Limón recibe 11 cuentas en ceros; la deuda municipal asciende a más de mil millones de pesos ■

Salón de Noviembre, una nueva propuesta libre de plagios Rubén Gil

Redacción

8

Diferencias entre Uber y City Drive atoran reforma Los diputados heredan a la LXI Legislatura la iniciativa para legalizar los taxis ejecutivos ■

Julio Ríos

3

Pierde el estado 24 de 25 lenguas indígenas

Tras escuchar las quejas de artistas que se expresaban inconformes por no contar con un espacio necesario para exponer su obra, aunado a los comentarios que han suscitado los casos de plagio en diversas ediciones del Salón de Octubre, Adán Baeza, comunicador gráfico, mejor conocido como Akometer, organiza el Salón de Noviembre. “En vez de quejarse, es tiempo de hacer un verdadero espacio”, expresó el también artista de street art. No se oferta como una propuesta en contra del Salón de Octubre, según explicó Akometer. Lo que pretende es hacer que los artistas se encuentren con una exposición justa, donde muestren “con hechos que pudieron hacer una exposición mejor”. Uno de los participantes ya seleccionados es Noé Mondragón, AKA Jerp, arquitecto

“En vez de quejarse, es tiempo de hacer un verdadero espacio” tapatío radicado en Australia. Participa con una pieza sin título en la que fusiona arquitectura y grafiti. Resulta una propuesta atractiva, en opinión de Akometer, al integrar en una sola pieza el boceto de un plano acompañado de wild style 3D, utilizado en el grafiti principalmente en la elaboración de letras con perspectiva y dimensión. Akometer es maestro de anatomía de la creatividad, diseñador gráfico y artista urbano. Se ha dedicado por 10 años al arte, tanto en galerías, como en intervenciones callejeras y en proyectos de diseño. Como autor se rige por una ideología que concibe al street art como expresión libre en las calles. No vende su obra, a causa de esta forma de pensar.

Actualmente se puede apreciar una pieza suya en Manuel Acuña y Pino Suárez. Fundó For-um, para en tesis de libertad en la ciudad. Se trata de un galería itinerante, un espacio para maridar arte con cerveza artesanal. Se mantiene por dos meses en una sede, con tres o cuatro exposiciones durante ese periodo y todas son maridadas con cerveza artesanal. En esta propuesta absorberá el proyecto de Salón de Noviembre. Para esta actividad convocó a los participantes no expuestos durante la última edición del Salón de Octubre. A través de un grupo secreto en Facebook los fue contactando para invitarlos a exhibir sus propuestas

pues, señaló, no se trata de malas obras, sino que al parecer no cumplían con algún requerimiento ni con una trayectoria sobresaliente. Hasta el momento ha convocado 30 artistas, 18 no expuestos en el Salón de Octubre y 12 creativos con trayectoria que apoyan al proyecto. Sin embargo, también lanzó una convocatoria abierta hasta el 4 de noviembre para que quienes deseen participar también incluyan algún trabajo. Los interesados se pueden contactar a través del sitiofacebook.com/ ForU-par-en-te-sis-la-ciudad. Se incluirá obra auténtica, no réplicas ni semejanzas, en cualquier técnica y tamaño. La exposición se realizará en el bar Pedro y el León, ubicado en Pedro Moreno 1008, casi esquina con Enrique Díaz de León, el 20 de noviembre, a las 20 horas. Pretenden que sea una exhibición efímera, con duración de un día a una semana.

Hoy sólo persiste el wixárika, señala especialista; realizan foro La desaparición de lenguas ■

Ignacio Pérez Vega

7

Yumiko aborda en su taller el suceso y lenguaje escénicos La artista japonesa impartirá La resonancia del cuerpo, proyecto que se basa en la danza butoh ■

Jonatan Gallardo

10

El artista Adán Baeza, que organiza el Salón de Noviembre, junto a la obra del tapatío Noé Mondragón, seleccionado para participar en el espacio; en la pieza, sin título, se fusiona arquitectura y grafiti ■ Foto Abigail González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.