La Jornada Jalisco 29 de octubre de 2015

Page 1

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3415 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

Retiran acreditación a siete escuelas patito

Chivas sí, Atlas no

Capacitación de choferes, una simulación, admite Semov Las academias fingían la instrucción a cambio del pago por el curso completo ■ Si hubiese funcionarios involucrados se informará al Ministerio Público, asegura Servando Sepúlveda ■

Ignacio Pérez Vega

Por segunda vez consecutiva Chivas está en la final de la Copa MX. El Rebaño se impuso por la mínima diferencia a los Diablos Rojos del Toluca y se enfrentará a León, que venció al Atlas 1-0, sellando así el fracaso de Matosas ■ Foto Straffon Images

Diego Alejandro Reos

5

Damnificados exigen “apoyos reales”

11

El incremento, “preocupante”, apuntan

Aumentan en 695% las quejas por tortura: AI El alza, por la nueva ley contra esta práctica, precisan ■ La CEDHJ emite dos recomendaciones por conductas crueles de agentes de la FUJ ■

Yenzi Velázquez y Lupita Martínez

Las finanzas de Guadalajara, “no tan críticas”: apunta Petersen Aunque no estamos en bonanza, hay dinero para cerrar el año, asegura el coordinador del blanquiazul ■

A pesar de que la Sedis continúa con la entrega de despensas y el registro de afectaciones por el huracán Patricia en las comunidades El Aguacate y El Rebalse, los reclamos de los habitantes del municipio de Cihuatlán no cesan, pues exigen “apoyos reales” y dinero para reparar sus casas y resarcir la pérdida total de sus cultivos ■ Foto Jairo Martínez

Alma Gómez

8

Elizabeth Rivera Avelar

6

7

“Yo no he robado un solo peso”, sostiene César Coll Julio Ríos

Plaza Liberación

3

2


2

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

Plaza Liberación

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

¡Se le asomaron a C oll !

las de cocodrilo

l duro César Coll, por fin se dobló. Ayer estaba al borde de las lágrimas, la voz le tembló cuando relató a los reporteros su experiencia de cinco días en el penal de Puente Grande. Muy distinto el panista de hoy al que gobernó Guadalajara y dirigió la Comisión Estatal del Agua. Aquel hombre que fue capaz de aventarles policías y perros a comerciantes ambulantes y a periodistas que fueron brutalmente golpeados y aquel hombre que no se tocó el corazón para intentar desalojar a los habitantes de Temacapulín, sin importarle inundar las tumbas de los abuelos y los recuerdos, hoy mostró un talante diferente, se le ablandó el alma. Y también su esposa, Maribel Alfeirán, se mostró con un carácter más suave al que acostumbró durante aquellos años en que se encumbró junto al primer alcalde panista de la historia tapatía.

Coll se dijo inocente, juró que no ha robado un peso. Aunque sus malas decisiones han provocado que se desperdicien millones del erario. Basta recordar Arcediano. “Sigo viviendo en la misma casa donde he vivido desde hace 30 años. Nunca me he escondido”, dijo. Y es cierto. Sigue viviendo en el mismo domicilio de Naciones Unidas. Ese mismo donde alguna vez llegaron a trasplantar pasto de la mismísima dirección de Parques y Jardines de Guadalajara para dejar bonito el jardín. ¡La mismita!

¡Pareciera

broma , pero es verdad !

nois, de acuerdo a las facturas los perros están adiestrados, por lo que costaron el alcalde dice que deben tener hasta “doctorado”.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega

Álvarez Contreras no comprende cómo se gastarán 146 mil pesos en la compra de esos perros. Por si fuera poco, la póliza de la adquisición asegura que uno es macho y otro hembra, pero tras una revisión física, el propio alcalde se dio cuenta que ambos eran machos, por lo que dedujo que alguien se robó el dinero de esa compra. ¡El colmo! Uno de los perros estaba enfermo y ya murió.

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com

Cuenta el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, que la anterior administración no solamente le dejó deudas, y obras sin concluir. En la entrega-recepción también recibió “un par de perros chafas, piratas”.

MC

Según platica, el Güero Pulido compró los canes para la dirección de Seguridad Pública del municipio. Supuestamente eran perros de raza Pastor Belga Mali-

Al presentar el primer paquete de la agenda legislativa, el próximo coordinador de la bancada de MC, Ismael del Toro, advirtió que acabarán con esta práctica, en la que todos los diputados tenían como una “urgencia y necesidad” que una ley llevara su apellido o el color de su partido.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

A tan sólo días de llegar al Congreso, prometen que harán un trabajo completamente contrario a eso. Asesores, asistentes de diputados y los reporteros de la fuente del Congreso son los más contentos con esa noticia.

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Continuación

promete que no incurrirá en diarrea legislativa

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Los nuevos diputados de Movimiento Ciudadano quieren cortar de tajo la diarrea legislativa.

No

dijo ni pío

Ayer hubo “buenas noticias” para el sector agropecuario de Jalisco, pues el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez; el delegado en Jalisco de Sagarpa, Javier Guízar Macías; y el delegado Aserca, Manuel Tarriba Urtuzuástegui, anunciaron los apoyos a los agricultores que perdieron sus cultivos por el huracán Patricia, y además informaron que la próxima semana se regularizarán los pagos adeudados a los maiceros por el programa de Agricultura por Contrato, a pesar de las buenas nuevas hay alguien que no dijo “ni pío”. En la misma rueda de prensa también estuvo el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Roberto de Alba Macías, pero éste hizo mutis. Y no es para menos, luego del zafarrancho que protagonizaron los maiceros y los antimotines -el lunes pasado afuera de las instalaciones de la Sagarpa- no le quedaron ganas, no vaya a ser que sus seguidores se pongan en su contra, por andar apoyando a los funcionarios que no les pagan, o que los funcionarios ya no lo quieran volver a invitar.

l Patricio

plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

Julio Ríos

Que no ha robado un solo peso. Así se defendió César Coll Carabias, quien ya libre bajo fianza rompió el silencio y citó a los medios de comunicación para señalar que no cometió irregularidad alguna al contratar a tres empresas durante el final de su periodo como titular de la Comisión Estatal de Agua (CEA), ya que no excedió los montos económicos marcados por la ley y aseguró que como director estaba facultado para contratar. “Yo nunca me he llevado un peso en ningún organismo que he estado. No hay un proveedor, no hay un contratista que diga: me pediste dinero o tal porcentaje. Nunca en mi vida he tomado un peso ajeno. ¡Que quede mucho muy claro!”, espetó. Coll fue detenido el viernes acusado de desvío y ejercicio indebido de funciones por alrededor de 4 millones de pesos al contratar en asignación directa a tres empresas. Para salir de la prisión, Coll Carabias pagó una fianza cercana a los 300 mil pesos y dijo que para ello su esposa Maribel Alfeirán hizo una colecta entre amigos. Ahora enfrentará a la justicia penal en tres procesos distintos. El ex funcionario dijo que la contratación se dio para ordenar el papeleo del proceso entrega-recepción. “Las asignaciones directas están establecidas en la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones. Es una forma en que se puede comprar para una institución; no es ilícita. Este tipo de servicios se contratan cuando hay proveedor único. Y se hizo para ordenar los expedientes

3

■ El ex funcionario salió bajo fianza: pagó cerca de 300 mil pesos, aportados por sus amigos

“No he robado un solo peso”, alega Coll Carabias luego de ser liberado ■ La dirigencia del PAN acusa una cacería de brujas; se violó el proceso jurídico correspondiente, indica alguna anomalía debe notificarse al ex funcionario para que presente documentación aclaratoria y luego, si no aporta nada para solventar, entonces se fincan cargos y puede ser detenido.

Comparte celda con Ocampo

César Coll Carabias durante la conferencia a la que convocó para aclarar su situación ante medios ■ Foto La Jornada Jalisco

en el proceso de entrega-recepción”, explicó. Dijo que jamás fue avisado por parte de la Contraloría que había anomalías que solventar. Recordó que ya había tramitado un amparo pues le advirtieron que había tres denuncias en su contra y a pesar de ello fue detenido: “ni oportunidad me dieron de mostrar el documento”, afirmó. “Cuando salí de mi cargo pre-

senté una carta con mi domicilio y teléfono para aclarar cualquier duda. No me escondí, sigo viviendo en la misma casa desde hace 30 años. No se vale este abuso de autoridad. Yo personalmente acudí con Genaro Muñoz, de Contraloría. Entregué en octubre de 2014 documentos y él me dijo que no me preocupara y que en noviembre del año pasado me informarían qué

■ El de MC plantea definir labores de IEPC; el otro, reforma general

Castellanos o Kumamoto, a dirigir comisión de Participación Ciudadana Aarón Estrada Espinoza

La presidencia de la comisión de Participación Ciudadana en el Congreso del Estado será la primera negociación que sostendrá el diputado independiente Pedro Kumamoto con la fracción de Movimiento Ciudadano, puesto que dicha comisión también busca presidirla Mario Castellanos Ibarra, el legislador del Distrito 13. Kumamoto y Castellanos han hecho pública su intención de presidir esta comisión, puesto que ambos en campaña se comprometieron con el electorado de sus respectivos distritos a modificar las leyes en la materia para llevar a los hechos una real participación ciudadana de los jaliscienses en la toma de decisiones del Poder Legislativo, pero también del Ejecutivo y Judicial. Kumamoto en sus primeras iniciativas, adelantó que plantea una

reforma al Código Electoral del Estado para que se separe todo lo referente a la participación ciudadana se aplique con una nueva ley, que dé más atribuciones a la ciudadanía sobre las decisiones y acciones de los tres poderes del estado y sus municipios. Propuesta de la que difiere el diputado de MC, Mario Castellanos Ibarra, pues aseguró que primero se debe revisar qué está haciendo el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) al respecto y, en caso de encontrar debilidades, promover que se aplique lo que marca su normativa respecto al ejercicio, como consultas ciudadanas, revocación de mandato en municipios, etcétera. “Tal vez no se necesiten reformas, sino que el IEPC se involucre más en esta atribución”, refirió el emeceísta. No obstante, plantea que se debe sacar de la congeladora la

propuesta de Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que impulsó en comisiones la bancada de MC en la Legislatura saliente. “Es una buena propuesta de ley que quedó en el tintero, faltan algunas modificaciones, lógicamente por eso nos interesa estar en esa comisión, y si nos toca presidirla qué mejor”, planteó. Castellanos recalcó que su interés en presidir dicha comisión parte de los compromisos que adquirió en campaña con el electorado de su distrito, y que para impulsar estas propuestas, primero se deben establecer foros ciudadanos donde participen expertos académicos en el tema, investigadores universitarios, legisladores y miembros de la sociedad civil. La comisión deberá estar integrada para el primer periodo de sesiones, a partir del 2 de noviembre.

observaciones eran solventables. Hasta ahora nada me han informado y resulta que llegan a mi casa a detenerme”, reclamó. El presidente del Partido Acción Nacional Jalisco, Gustavo Macías, acusó una cacería de brujas y aseguró que le darán todo el respaldo moral y legal a Coll. Dijo que se violó el proceso ya que en todas las fiscalizaciones cuando se encuentra

“Es una experiencia que nunca pensé pasar”, dice Coll sobre su estancia de cinco días en Puente Grande. Ahí aprendió rápidamente cómo es la vida. A las 8 horas pasan lista, y a las 15 horas otra vez. La comida no es un banquete. Y quien le dijo cómo sobrevivir fue otro panista: Rodolfo Ocampo, ex titular del Siapa, quien también está preso por presuntos desvíos millonarios. “Sí compartí con él. Me dijo que está esperanzado en que salga ya la sentencia. También está pasando momentos difíciles”, relató Coll. Dijo que los internos lo trataron con humanidad, incluso hubo uno que le prestó su chamarra y calcetines, pues el viernes con el huracán Patricia hacía bastante frío y no iba preparado, pues lo aprehendieron en la mañana con ropa deportiva. Todo parecía, dice, con la intención de sacarle la foto y exhibirlo en los medios.

Ya fue presentada la iniciativa contra corridas de toros y peleas de gallos Julio Ríos

Presentaron ya la iniciativa contra la fiesta brava y las peleas de gallos. El diputado Gildardo Guerrero anunció que dejará lista la propuesta para modificar diversas leyes de Jalisco, con lo cual se erradicarán prácticas violentas contra los animales. “Para que ningún espectáculo público cuyo fin último, cuyo fin principal sea la muerte de un animal esté permitido en el estado. Y les voy a decir por qué. Porque creo en el humanismo del PAN. Creo en el humanismo político y me parece que los seres humanos hemos actuado de una manera arrogante. El herir al toro en una “faena” en un proceso lento y ritualizado que culmina con su muerte, es comparable a casos de maltrato grave y atroz. Guerrero propone modificar el artículo 308 del Código Penal y el 29 de la Ley de Protección y Cuidado de los Animales.

Dijo que la siguiente Legislatura que le va a tocar analizar esta iniciativa pueda considerar que no existan en Jalisco más espectáculos donde se mate al animal como fin primordial. Respecto a las peleas de gallos planteó otras opciones para que sean menos violentas. “Hay una alternativa que usa un grupo aficionado a los gallos, tiene que ver con tecnología. Les ponen un chip con puntaje y parecería como el Tae Kwon Do y al no tener muerte del gallo queda fuera de la iniciativa que estamos promoviendo y así lo hace hasta más interesante porque un gallo va a tener un récord de knockouts o de peleas”, apuntó. Esta iniciativa no contempla la charrería, ya que ahí no hay muerte de los animales, añadió el panista. “No queremos hacer una manifestación, no queremos hacer alharaca, queremos que la próxima Legislatura considere que no existan en Jalisco más espectáculos en los que se mate a un animal”.


4

Política • JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

a contraflujo ◗ La tragedia del PAN arece que el PAN no tiene remedio. Vendedores de humo, personajes controvertidos o de plano que no levantan ningún tipo de pasión, aparecen en planillas de los candidatos a dirigir el blanquiazul. Empecemos por Miguel Ángel Martínez Espinoza. Nunca ha ganado una elección. Fue diputado local plurinominal, y como regidor recibió un bono millonario, conducta que muchos panistas reprobaron en aquel tiempo y que no se olvida. Omar Borboa, su candidato a secretario, pertenece a la corriente de los hermanos Cortés. Aunque es heredero del capital político de Pablo Aguilar Lucio, muchos panistas no ven con buenos ojos que ha dejado a la mitad sus dos periodos como diputado fede-

Julio Ríos ral. Trae a cartuchos quemados como Tarsicio Rodríguez y el polémico Absalón García, ex alcalde de Ocotlán. Ellos abanderan los intereses del mismo grupo que durante una década ha dirigido al PAN con los resultados que ya conocemos.

como presidente municipal de Unión de San Antonio fue acusado por el priísta Ricardo González Muñoz de presionar con elementos de seguridad pública y entregar electrodomésticos para coaccionar el voto en favor de su hijo Julio Hurtado.

En el caso de Faviola Martínez Martínez, tampoco ha ocupado cargo público alguno. Cuando estuvo a punto de ser diputada local, fue a través de una jugada extraña del IEPC (de la que se dijo que estuvo detrás su hermano, el senador Chema) invocando el principio de equidad de género, para intentar arrebatarle a Alberto Esquer -el de los moches- la curul. La acompaña Jesús Hurtado, quien

César Madrigal Díaz, si bien ha ganado dos elecciones consecutivas como diputado local y luego como diputado federal, viene de caer en dos procesos internos por la alcaldía de Guadalajara; aunque en ambos le hicieron montón, pues le tocó enfrentar a Alberto Cárdenas y a Alfonso Petersen. Él apostó a liderazgos del interior, como Ramón González González para secretario general, y quien

es el panista más ganador del Distrito 3, bastión blanquiazul: fue alcalde de Tepatitlán, diputado local y federal. Trae también a la joven promesa del panismo alteño, Rigoberto González Martínez Chacho, y a Veiruth Gama Soria del Distrito 18, con cabecera en Autlán. Así las cosas con las planillas del PAN. Se espera una contienda en la que los del grupo Comité y los chemistas se den hasta con la cubeta. Mientras que la planilla de Madrigal, tiene el desafío de ir, otra vez, contra la cargada. Si alguien sabe capitalizar el sentimiento que hay contra el Grupo Comité, será quien se lleve el triunfo el 29 de noviembre. Si no, todo seguirá igual.

La fracción parlamentaria emeceísta presenta propuestas para la LXI Legislatura

MC propone adherir el TAE al Poder Judicial e independizarlos del Ejecutivo ■

También quieren sacar de la congeladora la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana

Aarón Estrada Espinoza

Reformar el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) para que se adhiera al Poder Judicial y ambos se separen administrativamente del Poder Ejecutivo, así como avanzar en la Ley de Participación Ciudadana, son las primeras propuestas que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) llevará al Pleno del Congreso del Estado, anunció Ismael del Toro Castro, coordinador de esta fracción parlamentaria en la LXI Legislatura. A nombre de los 14 diputados de MC, Del Toro explicó que la reforma al TAE podría ser una de las primeras en avalarse, ya que existe consenso con las demás fracciones parlamentarias y el Ejecutivo estatal, por lo que vaticina que su aprobación será un ejemplo de cómo los distintos partidos se pueden poner de acuerdo para detener los abusos que imperan en el Tribunal. De la mano de esta reforma al TAE, la fracción emeceísta planteará la separación definitiva del Poder Judicial con el Poder Ejecutivo. “El Poder Ejecutivo y el Judicial no deben estar vinculados ni administrativamente ni en presupuesto ni políticamente. Las designaciones de jueces y magistrados deben ser transparentes y sin tintes políticos”, manifestó Del Toro. Otras de sus iniciativas prioritarias es sacar de la congeladora la propuesta de Ley de

Ismael del Toro (izquierda) aseguró que la bancada de MC generará una agenda ciudadana entre legisladores y sociedad civil ■ Foto Alejandra Cervera

Participación Ciudadana, que habían encaminado los diputados de MC de la LX Legislatura, para que se apliquen herramientas de democracia participativa, como la revocación de mandato, consulta pública y presupuestos participativos en el estado y sus municipios. Esta propuesta se une al proyecto para construir una agenda ciudadana entre los legisladores con la sociedad civil. Vínculo que establecerán a través

de redes sociales, foros, donde se defina la propiedad en materia de servicios públicos, medio ambiente, desarrollo económico, cultura, medio ambiente, derechos humanos, movilidad y salario digno. De cara al debate del presupuesto anual para el ejercicio fiscal 2016, el coordinador de la bancada naranja prometió que los diputados de MC harán un análisis a la propuesta que envíe el Ejecutivo con los criterios de

sistematizar la información, hacerla accesible a la ciudadanía, con austeridad y transparencia. Del Toro garantizó que su fracción romperá paradigmas en la LXI Legislatura, basados en la filosofía de que una iniciativa que impacta en mayor beneficio a los ciudadanos vale más que 20 propuestas de ley sin sentido, donde la labor legislativa con un parlamento abierto a la ciudadanía será el eje rector de cada una de sus acciones como diputados.

@julio_rios

Entre tres, la disputa por la presidencia del PAN Jalisco Julio

ríos

Ya es oficial. Sólo tres candidatos participarán en la contienda para renovar a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco. La Comisión Estatal Organizadora, que encabeza Alfonso Rejón Cervantes, informó que se cerraron los registros y este jueves comienza formalmente la contienda, que culminará el 29 de noviembre. Los tres candidatos son Faviola Martínez Martínez, César Madrigal Díaz y Miguel Ángel Martínez Espinosa, quien no estuvo presente en la rueda de prensa por motivos personales. A Faviola Martínez la acompaña como candidato a secretario general, el ex presidente municipal de Unión de San Antonio, José de Jesús Hurtado Torres. Ellos representan al grupo del senador José María Chema Martínez. César Madrigal Díaz, quien encabeza su propio grupo, le apostó a una planilla con liderazgos del interior del estado. Su candidato a secretario general es el ex diputado y ex presidente municipal de Tepatitlán, Ramón González González. Miguel Ángel Martínez Espinoza, aunque es incondicional de Francisco Ramírez Acuña, abandera los intereses del Grupo Comité, una corriente que aglutina a liderazgos como Eduardo Rosales Castellanos -a través de Octavio Esqueda- Miguel Monraz, Gustavo Macías y los hermanos Hernán e Isaías Cortés, que por cierto lograron colocar a Omar Borboa como candidato a secretario general en esta planilla.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ Extraoficialmente se sabe que son siete escuelas a las que se retiró la acreditación respectiva

Escuelas que capacitaban a conductores del transporte, simulaban la instrucción ■ Servando Sepúlveda advirtió que si hay funcionarios de Semov involucrados se llevará el caso al MP Ignacio Pérez Vega

Luego de realizar una investigación, la Secretaría de Movilidad (Semov) descubrió que diversas escuelas que dan capacitación a los conductores del transporte público, simulaban la instrucción a cambio del pago por el curso completo, lo que constituye un fraude. El titular de la Semov, Servando Sepúlveda Enríquez, afirmó que la investigación incluye al personal de la dependencia, pero evitó dar más detalles. La dependencia está obligada a validar los cursos, los contenidos y a realizar la supervisión en las sedes de cada plantel. Las rutas deben acreditar que todos los conductores han tomado los cursos sobre educación vial, mecánica, primeros auxilios, manejo del estrés, entre otros temas. Ese es un requisito que se exige a los transportistas, a fin de avalar la ruta para que regrese al cobro de la tarifa de siete pesos. La semana anterior, varios operadores del transporte público denunciaron que tras ir a capacitarse durante 72 horas y pagar mil 200 pesos, fueron a las oficinas de la Semov a renovar sus licencias de conductor, pero se les negó el documento, al señalarles que algunas escuelas habían perdido la acreditación respectiva, por lo que los cursos no servían y deberían tomar otros, en alguna escuela regular. Sepúlveda Enríquez respondió que los choferes incurrieron en

El titular de la Semov espera resultados sobre la investigación durante la próxima semana

una anomalía, ya que en realidad, no acudieron a las sesiones de capacitación. “Lo que pasa es que no tomaron los cursos. Pagaron por los cursos, pero no los hicieron. Ese es el tema. Ellos lo saben. Pagaron por lo que no hicieron, porque no puede ser que ellos aparezcan en una lista de asistencia a una escuela y cuando fuimos a auditar a la empresa, aparecen en la lista de los que estaban manejando un camión esa mañana. Eso es claro”, subrayó el funcionario.

Servando Sepúlveda advirtió que si hay involucrados trabajadores de la dependencia, dará visto al Ministerio Público, para que resuelva si se cometió algún delito. “Si usted me permite terminar la investigación que ya comenzamos hace 15 días, es un tema actual dentro de la Secretaría de Movilidad. La próxima semana serán notificados. Si hay alguna responsabilidad por parte de los empleados, será notificada la Contraloría interna”, añadió. De forma extraoficial tras-

cendió que son siete las escuelas que ya fueron desacreditadas por la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad. Una de las escuelas a las que se podrían aplicar algunas sanciones es el Centro de Adiestramiento Profesional para Conductores del Autotransporte (Ceapac), ubicado en la calle Pegaso 12, en la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá, donde se cobraba mil 200 pesos a cada operador.

Con este proyecto se planea ordenar el transporte y vialidades

mayor número de accidentes, tal es el caso de la carretera Tlajomulco-Santa Fe. “Nosotros desde el primer llamado que tuvimos de Tlajomulco, nos hemos reunido cada semana con personal del ayuntamiento y encargados de nuestras áreas para establecer este plan, que dé solución a los problemas de movilidad que se presentan en el municipio”, indicó el titular de la Semov. Asimismo contempla definir de acuerdo a estudios el modelo de unidad que sustituirá a los mototaxis para resolver la problemática de este método de transporte que se presta en la zona del Valle a más de 54 mil personas diarias. Como parte de la agenda de este jueves el presidente de Tlajomulco Alberto Uribe en compañía de Servando Sepulveda, titular de la Semov, se reunirán con Bernardo Gutiérrez, director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para resolver el uso de placas federales en concesionarios de transporte público urbano.

Establecerán Plan Integral de Movilidad para Tlajomulco ■

■ Foto Fernando Carranza

Operativos para poner en regla las unidades continuarán, afirman

Aarón Estrada Espinoza

La Secretaría de Movilidad (Semov) y el ayuntamiento de Tlajomulco establecerán un plan integral para ordenar el transporte público, la movilidad y tránsito vehicular en las principales avenidas, vialidades y centros poblaciones del municipio. Así lo anunciaron Servando Sepúlveda, titular de la Semov, y Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco, luego de la reunión que sostuvieron ayer, debido a los últimos incidentes viales que se han registrado en ese municipio, donde se han visto involucradas unidades del transporte público. Después de una hora de encuentro a puerta cerrada, el titular

de la Semov y el alcalde anunciaron que continuarán de manera permanente los operativos en las unidades del transporte público que brindan el servicio en distintas rutas en ese municipio, para hacerlos entrar al marco normativo que los rige. Además se establecerán operativos viales en las principales avenidas para agilizar el tránsito en horas pico y establecer un operativo con elementos de la Policía Vial abordo de bicicletas para restablecer el orden en las calles de la cabecera municipal. El proyecto integral de movilidad incluye un ordenamiento general de cada una de las rutas que transitan por el municipio, principalmente las rutas 186 y 187, que

parten de la cabecera municipal a la Antigua Central de Autobuses, las cuales han presentado mayor número de accidentes viales en fechas recientes. Sepúlveda adelantó que pronto la Semov tendrá una resolución oficial sobre el estado que guardan los concesionarios de estas rutas, ya que algunas de las unidades operan de manera irregular, debido a que cuenta con permisos de placas federales que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuya ruta es de injerencia metropolitana. En este planteamiento integral se establecerán proyectos pilotos de instrumentos viales y señalización en avenidas y carreteras donde se han tenido

Política

5

Semov prestará apoyo legal a víctimas del transporte Aarón Estrada Espinoza

En lo que va del año se han presentado 42 decesos de personas en accidentes viales donde se han visto involucradas unidades del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara, informó José Luis Quiroz González, titular de la dirección Jurídica de la Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco (Semov). Por estos casos y la frecuencia en que se han presentado estos sucesos, donde no sólo han habido víctimas mortales, sino también lesionados y daños materiales a terceros, es que la Semov a través de la Dirección Jurídica ha comenzado a partir de este semana con la atención y apoyo a víctimas del transporte público. El apoyo será jurídico para las víctimas, con el objetivo de que los concesionarios del transporte público involucrados en estos accidentes reparen el daño en caso de lesiones y daños patrimoniales, así como que cumplan con el pago de gastos funerales para los fallecidos y principalmente se dicte sentencia pronta contra quienes tuvieron la responsabilidad de esos homicidios, explicó Quiroz. “Nos hemos dado cuenta de que en muchos casos no se repara el daño de las personas fallecidas, únicamente se pagan los gastos funerales; o que no llegan a una sentencia porque el transportista se pone de acuerdo con las familias para que firmen un desistimiento en los juzgados”, agregó. Quiroz recalcó que este seguimiento se hará en primera instancia con la visita de personal de su área a aquellas personas cuyo familiar falleció, posteriormente con quienes sufrieron alguna lesión y están convalecientes o tienen incapacidad por ese accidente, y como tercer punto a quienes sufrieron daño patrimonial en estos casos, aquellos cuyo vehículo particular resultó dañado. El director jurídico de la Semov aseguró que en la mayoría de los casos los concesionarios del transporte público que tienen una unidad involucrada en un accidente con víctimas mortales, buscan alargar los juicios, para que los familiares se desesperen y no tengan que pagarles. A la par del apoyo a las víctimas, la Semov está invitando a los concesionarios del transporte público a cumplir con su obligación de brindar apoyo en estos casos, pues “toda aseguradora debe garantizar el pago del daño, independientemente de lo que resuelva el tribunal, ellos buscan que salgan absueltos de estos casos”, precisó.


6

Política • JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

Presentan ante la comisión de Hacienda informe de la economía del ayuntamiento

Petersen: Finanzas de Guadalajara no “tan críticas” como advertía Alfaro ■ El panista aseguró que “aunque no estamos en bonanza en Guadalajara tenemos dinero para cerrar el año” Elizabeth Rivera Avelar

Las finanzas del ayuntamiento de Guadalajara no son tan “críticas” como las planteó el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez. Ante la comisión de Hacienda del ayuntamiento se presentó un informe sobre el dinero del municipio y se determinó que en el presente mes de octubre se espera que le llegue la tercera parte de las participaciones federales, es decir, 602 millones 31 mil 82 pesos. De acuerdo con el documento que la síndica del ayuntamiento, Bárbara Casillas, presentó ante integrantes de la comisión edilicia de Hacienda, las cifras de las finanzas municipales son las siguientes: del Presupuesto de Ingresos del municipio de Gua-

dalajara para 2015 es de 5 mil 640 millones 483 mil 712 pesos, al mes de septiembre se recaudaron 85.74%; con respecto al Presupuesto de Egresos se dio a conocer que se ha erogado el 79%, de 4 mil 430 millones 673 mil 599 pesos, por lo que quedan disponibles mil 209 millones 810 mil 112 pesos. El coordinador de la fracción del PAN, Alfonso Petersen Farah, comentó que aunque la economía municipal no es boyante, sí hay dinero suficiente para que opere regularmente el municipio. “Tenemos dinero para cerrar el año, me parece que vamos a cerrar el año con dificultades, lo digo con toda claridad, pero también creo que es importante insistir en que tampoco se vis-

lumbra una situación tan terriblemente crítica como de alguna manera se interpretó por las declaraciones previas que hizo el tesorero”, manifestó el regidor. Como ejemplo, el edil panista citó el ejercicio de la nómina: se determinó que se ha gastado 78% cuando a la fecha se debería haber gastado 75%, es decir sólo se gastó 3% adicional a lo que se debería, “si bien no es deseable, tampoco se ve tan crítico”. Con respecto a la partida 6 mil correspondiente a obras públicas, se detectó un sub ejercicio “muy importante”, había disponibles 27 millones 847 mil 398 pesos por mes y se han gastado 17 millones 903 mil 137 pesos en promedio mensuales. “La verdad es que es mucho

■ Conmemoraron el 27 aniversario del acto de represión de 1988

Normalistas de Atequiza exigen mejores condiciones de estudio ■ Secretaría de Educación dice que invertirá 37 mdp para remodelar el plantel Ignacio Pérez Vega

Cerca de 400 alumnos de la Normal de Atequiza se manifestaron ayer frente a la Torre de Educación para conmemorar el 27 aniversario del acto de represión que se registró en el plantel en 1988, cuando una movilización se disolvió con violencia y en ella murió un estudiante. Los alumnos realizaron un recorrido desde la Plaza Juárez hasta la Torre de Educación, donde entregaron un pliego pe-

titorio en el que exigen que se les dote de colchones nuevos y camas para quienes permanecen en el internado. Además, los alumnos denunciaron que la remodelación de los baños está inconclusa. La obra comenzó en diciembre de 2014 y debió terminarse en junio pasado, explicó Aleyda, vocera de los alumnos. La Normal Rural de Atequiza Miguel Hidalgo tiene 432 estudiantes en dos licenciaturas: Educación Primaria

y Educación Preescolar. Hay 200 alumnos internos y 232 son mujeres que son externas, ya que sólo los varones se quedan en el internado. “Necesitamos colchones, camas, mesas de trabajo, butacas, pizarrones, reparación y mantenimiento del área asistencial, la zona del comedor, las canchas, la pista de atletismo. Atequiza necesita una reparación total, ya que ha estado en el abandono desde hace 20 años”, explicó Aleyda, quien dijo que el

“Necesitamos colchones, camas, mesas de trabajo, butacas, pizarrones, reparación y mantenimiento del área asistencial. Atequiza necesita una reparación total” explicó Aleyda, vocera de los alumnos ■ Foto Abigail González

menos crítico de lo que una manera se hizo entender, cuando se llevó a cabo una presentación por parte del tesorero, si bien no puedo dejar de reconocer que no estamos en bonanza y que no estamos en la situación económica que todos quisiéramos que Guadalajara tuviera, tampoco la situación se ve tan crítica como de alguna manera se interpretó, entre algunas declaraciones recientemente presentadas por el propio tesorero”, expresó. Petersen Farah agregó que se tendrán que hacer ajustes al Presupuesto 2015, y comentó como medidas positivas la suspensión de los servicios de los trabajadores supernumerarios y del personal de confianza para poder atender el pago de la nómina.

pliego petitorio incluye “necesidades físicas del plantel, académicas y políticas”. Alrededor de 70 policías antimotines cercaron las oficinas educativas, desde las 11 horas, antes de que llegaran los estudiantes y colocaron vallas alrededor de la Torre de Educación. La manifestación se realizó entre las 11:45 y las 13:20 horas, lo que obligó al cierre del carril lateral de la avenida Alcalde, a la altura de la avenida Ávila Camacho. Tras una plática de un par de horas con el coordinador de la Secretaría de Educación, Alfonso Gómez Godínez, y con el director de Educación Normal, Víctor Manuel de la Torre Espinoza, los estudiantes se retiraron y junto a ellos, los policías antimotines. Entrevistado por la tarde, el director de Educación Normal dijo que se atendió a los jóvenes normalistas y se les dio una respuesta más allá del pliego que ellos presentaron. Dijo que se van a entregar 180 colchones nuevos y que la obra de los sanitarios está en proceso. En ello se invierten ocho millones de pesos, junto a la remodelación de las áreas deportivas y los dormitorios. Víctor Manuel de la Torre anunció que entre noviembre próximo y el mes de julio de 2016 se aplicarán 37 millones en la Normal Rural, una “cifra histórica”. Se reforzarán tres áreas: la infraestructura, el equipamiento y la académica. El gasto forma parte del Programa de Fortalecimiento a Escuelas Normales. Se adquirirá equipo para la biblioteca, el área de tutoría y las redes de cómputo. Además, se hará una “cirugía mayor” al comedor.

Al fin, Sagarpa se pondra al corriente con pagos a maiceros Grecia Sahagún Núñez

A partir del viernes y durante las próximas semanas la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se pondrá al corriente con los pagos adeudados a los productores de maíz de Jalisco que entraron al programa de Agricultura por Contrato. Pagos que corresponden al ciclo primavera-verano 2014, aseguró el delegado de la dependencia en Jalisco, Javier Guízar Macías. El funcionario señaló que el retraso se debió a que los recursos debían ser liberados por la Secretaría de Hacienda y haberse publicado en el Diario Oficial de la Federación, además de asignarse conforme lo que dicte la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), “el proceso no es sencillo, depende de normas, procedimientos y plazos”. Lo anterior originó que el pasado lunes más de 500 integrantes de la Unión de Productores de Granos Básicos de Jalisco bloquearan la sede de la Sagarpa en Jalisco para exigir el pago que adeudaba la dependencia desde octubre pasado, denunciaron los maiceros. En rueda de prensa, Guízar señaló que el dinero llegará durante la próxima semana a las cuentas personales de cada productor, directamente de la Tesorería Federal para evitar intermediarios. Primero se les beneficiará a los productores más pequeños que tienen menos de 10 hectáreas de cultivos, luego a los dueños de más de 20 hectáreas y así sucesivamente, expuso el secretario de Desarrollo Rural Héctor Padilla Gutiérrez. El recurso total entregado será por 560 mdp, de estos 380 millones corresponden a apoyos extraordinarios a los agricultores, ya sea por haberse inscrito al programa (250 pesos por tonelada) o por reconvertir su cultivo de maíz blanco a amarrillo, entre otras cosas. Y los 180 millones restantes corresponden al programa de Agricultura por Contrato, explicó el delegado de la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Manuel Tarriba Urtuzuástegui. En total, estimaron los funcionarios, son de 16 mil a 17 mil productores de granos con los que se estarán regularizando los pagos. Guízar dijo que el mensaje a los productores de maíz es “que no se desesperen, la siguiente semana sale publicado en el Diario Oficial y así paulatinamente se va a estar pagando”. El programa de Agricultura por Contrato contempla un pago de 757 pesos a agricultores que cultivan maíz amarillo y de 657 para quienes producen maíz blanco. Además, a los agricultores que no participan en el programa se les apoya con 250 pesos.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ El alza, por la nueva Ley contra Tortura que se aplica desde mayo

Aumentan 695% las quejas por casos de tortura en 2015: AI ■ La ONG destaca que hasta agosto no se habían abierto averiguaciones Yenzi Velázquez

En lo que va del año, en Jalisco se han presentado 167 quejas por casos de tortura ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), lo que representa un incremento del 695% con relación a las 24 presentadas en 2014, lo que resulta “preocupante” destacó la responsable de Incidencia de Amnistía Internacional (AI) en México, Jacqueline Galaviz. Señaló que se trata de un aumento considerable, ya que de acuerdo a datos oficiales, de mayo a septiembre de 2015 se han presentado en promedio una queja por día. “Este año había una en el primer trimestre, y a partir de mayo empiezan a incrementarse; ahora, de acuerdo a datos oficiales hemos

registrado 145 quejas hasta el mes de septiembre ante la CEDHJ, estamos hablando que estas 145 se dieron entre mayo y septiembre [de acuerdo a la CEDHJ en lo que va de 2015 se han presentado 167, ver nota aparte]”, puntualizó. Galaviz reconoció que este aumento se ha registrado en la coyuntura de la aplicación de la nueva Ley contra Tortura y las nuevas obligaciones que tienen las autoridades, “sin embargo, sí es un tema que nos preocupa bastante, porque si bien se han incrementado las quejas, en el tema de las recomendaciones pues también hay que apretar. Es responsabilidad de la CEDHJ no solamente emitir estas recomendaciones, sino qué seguimiento se le está dando para el cumplimiento y para que se llegue finalmente a una reparación

del daño de las víctimas”. Mencionó que hasta agosto de este año no se había abierto ninguna averiguación previa, “recordemos que este año se abroga la anterior ley contra la tortura, que duró más de 20 años y no llevó a ningún procesado ante la justicia”. “De acuerdo con información que hemos obtenido de las autoridades, a partir del 5 de agosto se abrieron las primeras averiguaciones previas, y recordemos que en julio se dio la primera sentencia en Tala por tortura”, precisó. Dijo que esta sentencia fue en contra de policías de este municipio, “ellos detienen a una persona que vendía elotes y lo torturan, la persona muere al día siguiente y entonces ahora hay esta sentencia”. Aclaró que no han tenido acercamiento con los familiares,

“Desde Anmistía consideramos un paso la cuestión de abrir averiguaciones, sin embargo, ahí no queda. (...) Hay que implementar todos estos protocolos para que la tortura no sea nunca utilizada,” dijo Jaquelin Galaviz ■ Foto Abigail González

■ Con estas ya son cuatro, declara el ombudsman del organismo

CEDHJ emite dos recomendaciones por tortura de agentes de la FUJ ■ La mayoría de las quejas son presentadas por autoridades y no por víctimas Lupita MArtínez Enríquez

La práctica de la tortura por parte de elementos de la Fuerza Única del Estado es recurrente. El día de ayer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), emitió dos recomendaciones por este motivo. A decir del ombudsman, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, con estas son cuatro las recomendaciones de este tipo en lo que va del año. La recomendación 33/2015 dirigida al comisionado general de Seguridad Pública de Estado, Alejandro Solorio Aréchiga, por violación a los derechos a la privacidad, libertad personal, integridad, seguridad personal, lesiones y tortura,

fue interpuesta por dos hermanas que denunciaron ser maltratadas por agentes de la Fuerza Única Metropolitana quienes irrumpieron la casa de una de ellas, sin orden legal. De acuerdo a la queja, “a una de las afectadas la golpearon, manosearon y esposaron, mientras que a su hermana la golpearon con un arma y le dieron puntapiés” también, “la torturaron poniéndole una bolsa en la cabeza y toques eléctricos en los senos y partes íntimas, glúteos y antebrazos mientras insistían dijera que ella era Janet y que su detención se dio en la calle”, pese a que la mujer negó ser Janet ,los golpes siguieron. Más tarde, fue trasladada a un lugar desconocido, donde continua-

ron dándole descargas eléctricas. Al ser llevada a las Oficinas de la Comisaría de Seguridad Pública fue revisada por un médico, pero durante el traslado la manosearon y le realizaron propuestas indecorosas. Por otra parte, en la queja 34/2015 señala que dos hombres y un adolescente denunciaron que agentes de la Fuerza Única del Estado los sometieron a actos crueles, luego de haberlos detenido para una revisión de rutina mientras viajaban en un automóvil, sin dar explicaciones fueron trasladados a un cuartel en donde les propinaron puñetazos, puntapiés y descargas eléctricas en diferentes partes del cuerpo. La CEDHJ recomienda a Solorio Aréchiga, en ambos casos,

sin embargo, saben que se pretende revisar la sentencia. Reconoció que si bien ya se iniciaron procesos en contra de al menos 15 servidores públicos, como lo dio a conocer ayer este medio, no basta sólo con las averiguaciones. “Vemos que hay un registro más del tema de tortura, desde Amnistía consideramos un paso la cuestión de abrir averiguaciones, sin embargo, ahí no queda, sino que hay que implementar todos estos protocolos, que la tortura no sea nunca utilizada, que haya un discurso de cero tolerancia de las autoridades…”, enfatizó. Galaviz informó que se realiza un mapeo y análisis de los casos de tortura, para elaborar las recomendaciones que emitirán en 2016. Lo anterior, lo declaró previo a la conferencia que brindaron en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), como parte de la campaña global denominada Alto Tortura, para que la ciudadanía conozca que esto “sucede desgraciadamente” en muchas partes del mundo. En los últimos cinco años, AI ha documentado que 140 países aún usan métodos de tortura. La representante subrayó que México es otra entidad en donde la tortura “es generalizada”, y por ello forma parte de los cinco países en donde se desarrolla esta campaña; los otros cuatro son Marruecos, Nigeria, Filipinas y Uzbekistán. En la conferencia, Galaviz informó que de 2010 a 2013, en el país se han presentado siete, mil 164 quejas por tortura ante la CNDH, que representa un aumento en los casos de 600%. Agregó que en esos cuatro años, el dictamen sicológico-médico para casos de posible tortura o maltratos de la Procuraduría General de la República (PGR), se aplicó en 364 casos, de estos se encontró evidencia de tortura en 26 casos, “y de esos sólo 12 dieron origen a procedimientos penales, y al final, sólo siete terminaron en condenas por tortura. iniciar un proceso sancionatorio en contra de los elementos policiales involucrados, además de anexar una copia de la resolución a los expedientes personales de los imputados para que quede antecedente de la violación a los derechos humanos. Asimismo se ordena la reparación integral del daño a los afectados conforme a la Ley General de Víctimas, mediante la atención médica y sicológica. De acuerdo al ombudsman en este año se han presentado más quejas por prácticas de tortura, dijo que de momento van 167 e indicó que la mayoría de estas son presentadas por autoridades como lo establece la Ley General de Víctimas. “Casi el 100% han sido presentadas por defensores públicos federales y por jueces federales, no propiamente por quejosos directos, porque así lo dictaminan las nuevas leyes (…) yo siento que esto, obedece más al tema de una obligación legal que tenemos los servidores públicos a un incremento en la práctica de la tortura”, precisó Cibrián.

Política

7

Prepara PAN propuesta para modificar planteamiento del Mando Único Yenzi

velázquez

Dentro de la propuesta de reforma al Sistema de Seguridad Pública que presentará el Partido Acción Nacional (PAN) la próxima semana, se contemplan modificaciones al planteamiento del Mando Único propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto, así como hacer frente a la crisis actual del sistema penitenciario. El dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés, destacó que México vive un problema muy serio en materia de seguridad, “ahí están las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha crecido el secuestro, la extorsión, el robo a casa habitación”. El dirigente de Acción Nacional mencionó que se trata de una visión integral, y por ello se abordará el tema del mando único. “Ese es justamente uno de los temas que vamos a discutir, definitivamente estamos en contra de que por decreto se desaparezcan todas las policías municipales del país, hay algunos municipios que tienen de hecho mejor policía que la que tiene el estado”, adelantó. Subrayó que la posición del Partido Acción Nacional es que los municipios deben mantener su policía en el caso de poder demostrar que tienen la capacidad técnica y financiera, y que la federación y los estados deben intervenir en aquellos casos los que un municipio no lo pueda hacer por sí mismo, “nuestra propuesta es un esquema flexible que sin duda puede dar mejores resultados”. Lo anterior, luego de que el Presidente presentara a finales del año pasado una propuesta para eliminar las policías municipales y dar paso a las policías únicas estatales. Por ello, dijo, se presentará esta iniciativa “muy completa” de reforma al sistema de seguridad, a través de la cual se busca cuestionar el problema del país, pero sobre todo aportar soluciones y un remedio para que México pueda vivir seguro y en paz. “Fundamentalmente tiene que ver con la distribución de competencias entre los tres órdenes de gobierno, por supuesto también abordaremos el tema del sistema penitenciario, ha quedado claro a partir de la fuga del Chapo Guzmán [Joaquín Guzmán Loera], que hay enorme corrupción en el sistema penitenciario en México”, apuntó.


8

Política

• JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

■ El Aguacate y El Rebalse, las comunidades más afectadas por desbordamiento del Marabasco

Sigue en Cihuatlán recuento de daños que dejó a su paso Patricia; la Sedis entrega despensas Alma Gómez

En las comunidades El Aguacate y El Rebalse, pertenecientes al municipio de Cihuatlán, continúa la entrega de despensas y el registro de afectaciones por el huracán Patricia, no obstante, acompañando a las ayudas están también los reclamos de los habitantes de Cihuatlán, por desconocer en qué momento llegará la ayuda real, como el dinero para reparar las casas sin techo, la ayuda económica por la pérdida total de los cultivos, y la entrega de colchones nuevos. “Mis niños siguen durmiendo en colchones mojados”, dice una madre con lágrimas en los ojos, “ya sé que mi casa es una palapa, pero es el hogar de uno, y queremos recuperarlo”. Como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, acompañado del secretario de Gobierno, Roberto López Lara, y del secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, entregaron un total de 650 despensas en ambas localidades, siendo El Rebalse la que presenta más afectaciones por el desborde del río Marabasco.

cuatro días, a pesar de no tener afectaciones mayores. Los habitantes destacan fuertes vientos que en su mayoría llegaron sin agua, pero tumbaron árboles, postes de luz y se llevaron techos de algunas casas. Dicen que los daños fueron mayores en esta ocasión que cuando el huracán Jova azotó la costa hace cuatro años. Por la ubicación del poblado, a sólo seis kilómetros del mar, las inundaciones son cosa de cada mes. “Uno se acostumbra a vivir con los huracanes, pero el mar ya está recordando su cauce, esto pasa por construir casas por donde antes corría el mar. Esta vez estuvimos peor que con Jova porque esta vez hubo mucho viento desde el primer día. No tuvimos tantas afectaciones en las casas, pero todos nuestros plátanos se acabaron y aquí toda la gente vive de eso”, comentó uno de los habitantes de El Aguacate.

Tuvieron que volver nadando En El Rebalse la situación es muy distinta. Se trata de una comunidad con 86 viviendas, calles de tierra todavía encharcadas y kilómetros de camino en carretera llenos de cultivos arruinados. El rancho fue desalojado completamente el día en que Patricia entró a la costa. “Sólo se quedaron seis hombres valientes a cuidar de las demás casas”, comentan. Pasado el huracán, cuando el resto de la gente quiso volver y revisar sus viviendas, tuvieron que hacerlo nadando, pues el nivel del agua todavía no bajaba. Las fuertes inundaciones se debieron al desborde del río Marabasco, los habitantes reclaman que el bordo del río nunca fue terminado y por eso la pérdidas en El Rebalse fueron casi totales. De las 86 viviendas, todas pre-

sentan afectaciones serias por la filtración del agua. Algunas tuvieron hasta dos metros de inundación. La Sedesol ofrece apoyos por parte del programa de Empleo Temporal Inmediato, que consiste en dar mil 380 pesos por cada persona que limpie su casa y acabe con charcos e inundaciones. Esta cantidad se entrega una sola vez y la limpieza debe hacerse en un lapso no mayor a diez días. Es decir, 138 pesos por familia, al día.

La SSJ brilla por su ausencia A cinco días de lo ocurrido en Cihuatlán, ninguna comitiva de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha visitado El Rebalse para fumigar y evitar plagas o epidemias. “Los hombres tienen los pies todos infectados porque todo el tiempo los tienen húmedos, se van a trabajar y todo está lleno de char-

Grecia Sahagún Núñez

Los cultivos de plátano y papaya se perdieron totalmente luego del paso del huracán Patricia el pasado viernes por la entidad, informó el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez. “Se pierde una cosecha de plátano, de tamarindo, de café, de ajonjolí y maíz, y totalmente una plantación de papaya”, señaló. En el caso del plátano, dijo, la afectación recae en el ritmo de exportación del producto al extranjero, pues se tendrán que esperar hasta seis meses para que las plantaciones vuelvan a surgir. “El plátano no lo arrancó el huracán, sólo lo tumbó, se poda desde la base y el plátano resurge, eso nos lleva a un proceso de seis meses para empezar a producir de nuevo”, explicó el funcionario estatal. Las pérdidas económicas preliminares sólo de la afectación de este fruto ascienden a los 168 millones de pesos, aseguró el delegado de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) en Jalisco, Javier Guízar Macías. Pues calculó, en el estado exis-

Reclaman apoyos reales De los cerca de mil habitantes que tiene El Rebalse, los mil dependen de los cultivos de plátano, mango, papaya y otros frutos. Los agricultores están inquietos por el panorama desolador. Las parcelas volverán a dar frutos en seis meses y apenas sobreviven con los últimos salarios. En El Rebalse, los agricultores rescataron sólo 5% del total de plátano cultivado. Rescataron una tonelada, pero la mayoría del fruto está quemado, por lo que sólo venderán cerca de 600 kilos, cada kilo a dos pesos. “Imagínese, cada kilo a dos pesos, son mil 200 pesos que tenemos que repartir entre todos, ¿cree que con eso se puede sobrevivir? Las despensas que nos dan sí nos sirven, pero necesitamos apoyos reales. Vamos a estar seis meses sin empleo, no sabemos qué hacer, casi nadie tiene asegurados sus cultivos”, dice don Juan Manuel Salas. Los pobladores de estas comunidades desconocen cuándo llegará la ayuda. A algunos les han dicho que el dinero llegará hasta diciembre. Roberto López Lara tampoco tiene fecha exacta, sólo asegura que el apoyo “llegará lo antes posible”.

Se desborda la Laguna de Zapotlán e inunda complejo Panamericano

Vientos de Patricia, peores que Jova Primero visitaron la comunidad de El Aguacate, los funcionarios hicieron una entrega simbólica de despensas, se tomaron fotos y se fueron después de 15 minutos. “Llegaron tarde, ya cuando limpiamos todo”, dijo uno de los asistentes a la entrega de despensas. El Aguacate es una de las comunidades que estuvo sin luz durante

cos. Les ponemos talco y pomada, pero no funciona; por aquí nadie ha venido a fumigar”.

Aarón Estrada Espinoza Los pobladores de El Rebalse han quedado expuestos luego de ser azotados por el huracán Patricia ■ Foto Jairo Martínez

■ La afectación económica ya asciende a los 168 millones de pesos

Pérdida total de plátano y papaya deja en Jalisco el paso del huracán ten 2 mil 800 hectáreas de plátano, las cuales tienen un costo de producción de 60 mil pesos, mismas que reportaron pérdidas totales. En cuanto a la pérdida de empleos, informó que los productores reportaron que tan sólo el mismo día del paso de Patricia se habían quedado sin trabajo 400 personas que empacaban plátano para exportación. Sin embargo, estas 2 mil 800 hectáreas emplean a aproximadamente cinco mil jornaleros. Los funcionarios además destacaron que por la baja producción de los frutos en los próximos meses podría haber una alza de precios, pues el impacto también afectó a los productores de Colima y Nayarit y seguramente habrá escases de los frutos. En rueda de prensa, además, el secretario informó que este viernes se comenzarán a entregar los

recursos del Seguro contra Riesgos Catastróficos a los productores afectados, monto que asciende a 22 millones de pesos y que cubrirá 10 mil 684 hectáreas perdidas, “es un instrumento con los que cuenta el sector agropecuario para impulsar la reactivación de la producción”, comentó. No obstante, aseguró que los productores que no cuenten con un seguro para sus tierras no quedarán desamparados pues ante la contingencia el gobierno federal y el estatal crearon un Fondo denominado Cadena que apoyará la reactivación de más de 13 mil 943 hectáreas, pues aún se está al 90% del análisis de la afectación y el recurso podría incrementar de acuerdo a la necesidad y cultivo. De acuerdo al delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (Sagarpa) Javier Guízar Macías se indemnizará a los productores con mil 200 pesos por hectárea aproximadamente, sin embargo, los montos cambian de acuerdo al tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas. Los otros cultivos que también sufrieron serias afectaciones fueron los plantíos de café en la Sierra de Amula, Cuautitlán de García Barragán y Talpa de Allende, que ascienden a más de mil 600 hectáreas. Así como 400 hectáreas de ajonjolí en Tomatlán, y otras 3 mil de maíz. Informó que además se están por cuantificar las afectaciones al sector ganadero, productores que también cuentan con seguro catastrófico. Será el viernes cuando se estarán entregando los primeros recursos directamente en la zona de la afectación y a cada productor.

El complejo Panamericano de Ciudad Guzmán se encuentra inundado debido al desbordamiento de la Laguna de Zapotlán, debido a las precipitaciones que trajo el paso del huracán Patricia. Desde su construcción en 2011 es la tercera vez que se inunda este complejo. El complejo es sede de la escuela de remo y canotaje, fue acordonado como medida preventiva ya que el agua permanece anegada en esa zona desde hace varios días y el nivel ha aumentado, lo que constituye un riesgo por reblandecimiento de la tierra y probable colapso, diagnosticó la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán el Grande. La restricción al paso se da luego de visita que hicieron al lugar el director del Code Jalisco, André Marx, y el presidente municipal, Alberto Esquer, quienes evaluaron la situación. De igual forma fue cerrado el acceso el malecón de la Laguna de Zapotlán y el corredor hacia el complejo deportivo. Autoridades de Tránsito y Vialidad recomiendan evitar circular por el tramo carretero poniente, ya que hay tres inundaciones o grandes encharcamientos que han deteriorado considerablemente la vía y la proximidad con la laguna aumenta el riesgo de sufrir un accidente.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

Lucía Rodríguez-Aceves*

El Monitor Global de Emprendimiento, también conocido como GEM por sus siglas en inglés, es un consorcio académico de investigación sin fines de lucro cuyo propósito consiste en generar, analizar y difundir información relacionada con la actividad emprendedora global. El GEM inició en 1999 impulsado por la London Business School y Babson College, ambas reconocidas universidades en el tema de emprendimiento y ubicadas en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente. En números, el GEM cuenta hoy con información obtenida durante 16 años, más de 200 mil entrevistas a expertos recolectadas en alrededor de 100 economías en el mundo, y cerca de 200 instituciones que fondean la iniciativa. En cada una de las economías, el GEM estudia las actitudes, percepciones y aspiraciones de los individuos hacia el emprendimiento, así como factores del contexto nacional o regional que impactan en esta actividad. México, a través del Tecnológico de Monterrey, ha formado parte de la iniciativa desde 2001 gracias al tesón de dos reconocidas investigadoras en el tema de política pública y desarrollo económico: Marcia Campos y Elvira Naranjo, quienes lograron sumar al proyecto actores que posteriormente lo impulsaron y arroparon. Hoy día, el Instituto de Emprendimiento Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, se ha convertido en patrocinador y promotor del GEM en México y a nivel global, en conjunto con Babson College en Estados Unidos, La Universidad del Desarrollo, en Chile y UNIRAZAK en Kuala Lumpur, Malasia. Dado el contexto previo, es un orgullo dar la primicia de que en 2015, por primera vez desde que el GEM llegó a México, varios equipos de investigadores estudian de manera colaborativa cinco importantes regiones económicas: Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Querétaro, con la finalidad de analizar y entender las condiciones del emprendimiento, y cómo estas presentan similitudes y diferencias entre regiones. La recolección de información sigue lineamientos establecidos por el equipo del GEM a nivel global. En específico, existen dos fuentes de información principales. La primera, referente a 36 entrevistas a expertos en cada una de las regiones, que en total suman 180 para el país. La segunda, un cuestionario aplicado a la población adulta en general, que suma alrededor de cuatro mil 500 observaciones.

El GEM en Jalisco En Jalisco, el levantamiento, análisis y la difusión de la información para el estudio GEM 2015, fueron patrocinados por el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, y coordinados por el equipo de investigadores conformado por Mario Adrián Flores Castro, Edgar Muñiz y Lucía Rodríguez.

4A 9

La Universidad forma parte del Monitor Global de Emprendimiento

Tec de Monterrey investiga factores que influyen en actividades emprendedoras Estudian cinco entidades: Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Puebla y Quéretaro La recolección de datos comenzó a inicios de julio de 2015, para la cual se realizaron entrevistas con expertos y se aplicaron cuestionarios a población adulta en general. Referente a las entrevistas, se identificó una lista de 36 expertos en nueve de las dimensiones que impactan a la actividad emprendedora, de acuerdo con el marco de referencia del GEM global. Las dimensiones se refieren a políticas y programas gubernamentales, apoyos financieros, educación y formación emprendedora, infraestructura física y de servicios, normas sociales y culturales, transferencia de investigación y desarrollo, infraestructura comercial y profesional, y apertura del mercado interno, todo referente a Jalisco. Para cada una de las dimensiones se seleccionó a cuatro personas, en su mayoría líderes de opinión y con puestos importantes en distintas entidades. Durante cada una de las entrevistas, se solicitó la opinión con respecto a las siguientes preguntas abiertas: ¿cuáles considera son los principales factores que obstaculizan o limitan la actividad emprendedora en Jalisco?, ¿cuáles considera son los principales factores que contribuyen o impulsan la actividad emprendedora en Jalisco?, ¿cuáles son algunas medidas que se pueden tomar o recomendaciones a seguir para incrementar la actividad emprendedora en Jalisco? Adicionalmente, y como tópico especial en el levantamiento, el GEM a nivel global decidió tocar el tema de emprendimiento social. Por tal razón, también se invitó a los expertos a responder: ¿está familiarizado con el tema de emprendimiento social? y, en caso afirmativo, ¿cuál es el estatus del tema en Jalisco (ejemplos: tiene presencia, tiene potencial)? Por último, cada uno de los expertos contestó un cuestionario de preguntas cerradas, con una escala del uno al nueve, para evaluar las condiciones regionales que configuran el ecosistema emprendedor de Jalisco y que influyen en su resultado final en términos de actividad emprendedora. Con respecto a los cuestionarios aplicados a la población adulta, en este momento ya se ha completado el levantamiento de información y se cuenta con 600 observaciones, las cuales responden a un muestreo estratificado que permite tener representatividad para el estado. El cuestionario se enfoca en entender el proceso que da inicio al emprendimiento, desde el momento en que los emprendedores potenciales, aquellos con las habilida-

En el estudio del GEM 2015 se realizaron entrevistas con expertos y se aplicaron cuestionarios a una muestra de la población adulta en general des, capacidades y motivación para serlo, llevan a cabo acciones para poner en marcha un negocio.

Resultados del GEM 2015 El lanzamiento de los resultados del GEM 2015 se llevará a cabo en febrero de 2016, en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Por política de la organización no es posible revelar resultados regionales o nacionales previo al lanzamiento global. Sin embargo, compartimos algunas observaciones generales del análisis preliminar de entrevistas a expertos. Continuamente surgió como factor que impulsa la actividad emprendedora, el hecho de que en Jalisco existen más de 70 comunidades de emprendimiento segmentadas por temas de interés. Por ejemplo, “social valley”, conformada por emprendedores sociales y geek girls. Esto sugiere un impulso al emprendimiento que nace de la comunidad, y que por ende empuja de manera importante a los programas y políticas públicas a responder a sus peticiones. Asimismo, los expertos coincidieron en que la concentración de universidades y de empresas con vocación en tecnologías de información, son elementos del contexto que sin duda influyen en la atracción de talento joven. Con relación a factores que limitan a la actividad emprendedora,

continuamente se mencionó la complejidad para tener acceso a los fondos ofrecidos en los tres órdenes de gobierno, así como la falta de capacitación y formación en temas de emprendimiento, que si bien se reconoce un importante esfuerzo, se concluye que está desconectada del contexto local y regional, y que además carece del seguimiento que conduce a las ideas a materializarse, y a posteriormente consolidarse y madurar. Se identifica una desarticulación entre las oportunidades y el alcance de los programas que apoyan al emprendimiento en la zona urbana en comparación con la zona rural. Con respecto al tema de emprendimiento social, el GEM lo relaciona con empresas nuevas y el crecimiento que se implican en la resolución de problemas sociales y medioambientales. Se identificó una gran disparidad. Por una parte, algunos de los expertos no estaban familiarizados con el concepto y en términos generales lo comprendían como parte de la responsabilidad social corporativa o como una iniciativa de filantropía. Además, un buen número de expertos reconocieron que existe el emprendimiento social, que su potencial en Jalisco es significativo, que existen iniciativas que lo impulsan, y sobre todo, que es una directriz clave a seguir para lograr el desarrollo económico sostenible y equilibrado. En términos generales, los resul-

Foto Tecnológico de Monterrey

tados del estudio 2015 presentarán una fotografía del contexto regional y cómo éste impacta en la actividad emprendedora. Adicionalmente, permitirán compararnos con otras regiones del país y del mundo, para identificar qué áreas de oportunidad se presentan en nuestro estado y qué podemos aprender del resto. *Lucía Rodríguez-Aceves es profesor-investigador de la División de Emprendimiento e Innovación del Tecnológico de Monterrey, Guadalajara


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

10

■ El festival se llevará a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre

una procesión que inicia en Palacio de Bellas Artes, pasando por Madero, donde los transeúntes pueden tomarse fotografías con personas disfrazadas y terminar en el Zócalo con la exhibición de Catrinas y altares, en Guadalajara apenas hay un dejo que vislumbra a este festival como futuro referente. Andy Dávula, quien también participa en la organización de Paseo de la Catrina, mencionó que todas las actividades giran entrono al Día de Muertos. Además explicó que las manifestaciones artísticas como la muestra fotográfica 22 Cráneos, la intervención en murales o la lectura de versos por parte de José de la Serna, se desarrollan bajo dicha temática.

dignamente podría estar en lo alto de un altar de muertos. “En 2012 decidí traer un poco de la celebración de Ahualulco a Guadalajara, un poco de lo que me dieron mis abuelos”, indica Sandoval. Las ediciones pasadas, además de esta, repiten actividades que podrían llamarse “de cajón”. Primero la Marcha de las Catrinas, donde se invita a toda la población a formar parte del cortejo fúnebre que lleva vida al centro de la ciudad; también las mascotas pueden ir caracterizadas. A esto se suma el altar de muertos que se colocará

en Sala Juárez y el maquillaje que evocará a calaveras. Lo único que se modifica es el programa con las demás actividades culturales, por una parte propone la diversificación de artistas en la colaboración y se acciona como factor sorpresa para los asistentes, pues con cada edición encontrarán algo diferente por hacer. En esta ocasión la muestra 22 Cráneos, coordinada por el artista Coronel, se posiciona como uno de los principales atractivos. En ella se invitó a artistas locales a intervenir cráneos utilizando diferentes técnicas. El resultado podrá apreciarse (y adquirirse) durante los días del festival. Paseo de la Catrina es un evento de carácter independiente, que sin el apoyo de algún programa o instancia se vale del talento local para subsistir, así como de la participación de la ciudadanía, la cual ha ido en aumento, según Sandoval. “La primera ocasión tuvimos a 300 personas como asistentes, para la segunda ya eran tres mil”. Este incremento considerable podría dar respuesta a la evidente falta de un evento que reúna a los tapatíos en la celebración del Día de Muertos. Mientras que en localidades como Ocotlán la población asiste durante la noche del día 1 y madrugada del 2 de noviembre al cementerio, para acompañar con cánticos y comida a sus difuntos, además de presentar en las calles pasarela de moda, tapetes hechos con aserrín y flores, consumo de alimentos típicos o exposiciones de cuadros; y en DF se conjugan Día de Muertos y Halloween, invitando a los ciudadanos a

con el doctor Alfonso Alfaro y el presbítero Tomás de Híjar, señala con diferenciaciones en el cuerpo del texto los distintos ejes temáticos que trata El castillo interior. Con rojo, por ejemplo, destacan los fragmentos que representan una metáfora arquitectónica entre la morada y la experiencia mística; el verde identifica los instantes donde se aborda el éxtasis, mientras que las referencias a la paz se evidencian en negritas. Dicho ejercicio fue seleccionado pues, en la biblioteca de Luis Barragán se aprecia cómo el arquitecto solía llevar a cabo esta práctica para registrar las citas de su interés. De esta forma se logra en la exposición un diá-

logo entre la obra de Santa Tere, con figuras retóricas en torno al hogar, y el trabajo arquitectónico de Barragán. “Mi intención como curador fue esta manera de presentarlo: convertir la casa en una caja del libro que dé morada a la obra de Santa Teresa”, expresa Guitérrez. Como parte de la inauguración que se celebrará este jueves 29 de octubre a las 20 horas, se llevará a cabo una conferencia inaugural de manera gratuita. Casa Clavigero se ubica en Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella, donde se hablará de la figura de Santa Teresa, la importancia de la espiritualidad y la vinculación entre Barragán y Santa Tere.

Una actividad paralela es el Itinerario Teresiano: un recorrido histórico y musical, a realizarse el sábado 31 de octubre a las 21:30 horas. Consta de un paseo, partiendo de la Fonda San Miguel para visitar el templo de Santa Tere y el templo de Nuestra Señora del Carmen, hasta concluir en Casa Clavigero. En cada parada se podrá disfrutar de un breve concierto a cargo del maestro organista Felipe Adrián Rojero y del comentarios de padre Tomás. El costo de esta actividad es de 300 pesos. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 36152242 o 36158347, con Erandi Medina.

Vivir la muerte a través del arte, objetivo del Paseo de la Catrina

En la Marcha de las Catrinas se invita a los tapatíos a unirse al cortejo fúnebre hacia el Centro ■ Foto Fernando Carranza JONATAN GALLARDO

Paseo de la Catrina presenta este año su cuarta edición, a celebrarse del 29 de octubre al 1 de noviembre en Café Benito/Sala Juárez, con la caminata de personas caracterizadas por la figura emblemática creada por José Guadalupe Posada, así como actividades culturales que van desde body painting, teatro y talleres, hasta muestras fotográficas, maquillaje y música. Danna Sandoval, gestora del proyecto, impregna en el mismo la manera en que se celebraba hace años en Ahualulco del Mer-

cado, Jalisco. Cuenta que sus abuelos fueron quienes la introdujeron a la celebración del Día de Muertos. Entre caravanas, representaciones, antojitos y un pueblo decorado con papel picado, Sandoval celebró por años. Luego de llegar a Guadalajara se percató de la falta de un evento referente a dicha celebración mexicana. Si bien había casas con altares, exposiciones en recintos culturales y pan de muerto en cada panadería, la ciudad vivía aletargada. Sin algún tipo de motivación, la Perla Tapatía

Casa Clavigero da morada a la obra de Santa Teresa RUBÉN GIL

A manera de festejo por los 500 años del natalicio de la poeta mística Santa Teresa, la Casa Iteso Clavigero será intervenida con el texto Las moradas, también conocido como El castillo interior. Mediante la exposición Castillo Interior. Presencia de Santa Teresa en una morada de Luis Barragán se podrá leer sobre los muros de la finca este texto íntegro. Mediante señalamientos, el visitante podrá com-

prender los diversos temas tratados por la religiosa española. Esta actividad se suma al programa del Festival Cultural Universitario, organizado por la Casa de Estudios, el cual se dedica este año a temas en torno a la paz. De acuerdo con Gutiérrez Aceves, coordinador de la Casa Clavigero y curador de esta exhibición, Santa Tere aborda la paz como búsqueda de la perfección de la espiritualidad. Para hacer de la lectura un acto lúdico, Aceves, en colaboración

Actividades Hoy, a partir de las 19 horas, se llevará a cabo la inauguración del festival en Café Benito/Sala Juárez (Avenida Juárez 451), así como la exposición 22 Cráneos y la muestra de diseño de vestuario contemporáneo alegórico por parte de 15 diseñadores de moda del Centro Integral de Moda y Estilo, el Centro de Diseño de Modas y el Centro Superior de Moda Edith Martin. Se efectuarán talleres de creación de máscaras, música a cargo de diez DJs, la presentación de papel pical “en madera”, entre otras cosas. El programa puede revisarse en el perfil de Facebook e Instagram de Paseo de la Catrina. Y dar seguimiento en Twitter con los tags #PaseodelaCatrina y #NochedeMuertos, elementos que servirán para ingresar a otras actividades.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

11

■ Por segunda vez al hilo, el Rebaño buscará ganar la Copa MX

Chivas derrota a los Diablos y vuelve a disputar un título

El chiverío se instaló, con un destello de Bravo, y de la mano de Almeyda en la final del certamen copero ■ Foto Straffon Images Diego Alejandro Reos

Por segunda vez consecutiva Chivas está en la final de la Copa MX. El Rebaño se impuso por la mínima diferencia a los Diablos Rojos del Toluca y ahora Almeyda buscará su primer título como estratega del Club Deportivo Guadalajara.

Un solitario gol del capitán Omar Bravo al minuto 33, fue el que puso a los rojiblancos en la lucha por un título más. El semestre pasado, el chiverío perdió la Copa al caer contra La Franja del Puebla. Carlos Cisneros provocó el primer susto para los choriceros apenas al minuto 13. Por la banda izquierda, el canterano del Gua-

dalajara se metió al área, se abrió espacio y sacó un disparo que terminó por estrellarse en el poste izquierdo de Talavera. Chivas tuvo la primera grande del partido. Durante el primer cuarto de hora, los de Almeyda lucieron más que los pupilos de Cardozo. El área escarlata se vio más amenazada que la rojiblanca y Rodolfo Cota

Los del Bajío enfrentarán en casa al Guadalajara por el título

Atlas cae en León y se disipa el sueño del Clásico Tapatío en la final de Copa Felipe Alberto Romero

La ilusión de ver a dos equipos tapatíos peleando por un título se terminó. Los rojinegros del Atlas cayeron por la mínima diferencia en su visita al León, en partido de semifinal de la Copa MX Apertura 2015, celebrado en el Estadio Nou Camp de la urbe guanajuatense. Con el recuerdo de Gustavo Matosas en el banquillo de La Fiera, antes del comienzo del cotejo, la mayoría del plantel del León pasó a saludar a su ex timonel con efusivos abrazos. Apenas al primer minuto de juego, León dio aviso de su explosiva ofensiva con un potente zurdazo de Luis Chapo Montes desde las afueras del área, que pasó por un costado de la meta vigilada por el guardameta chileno Miguel Pinto. Al ‘4, la defensa del Atlas fue sorprendida de nueva cuenta. Tras una mala salida de Pinto, el artillero argentino Mauro Boselli se lanzó

de chilena, pero, para fortuna de los rojinegros, su intento fue fallido y todo terminó en alaridos. Para el ‘7, el capitán de los Zorros, Felipe Baloy, evitó la caída de su meta al sacar justo en la línea un tiro libre cobrado por Elías Hernández que buscaba internarse por el ángulo izquierdo de la cabaña visitante. Los rojinegros se salvaron de nueva cuenta al ‘17 gracias a una efectiva salida de Pinto. El arquero chileno alcanzó a desviar un cabezazo de Boselli, quien remató al marco después de un centro picado de Hernán Burbano. Atlas tocó la puerta de los esmeraldas hasta el ‘27 por conducto de Martín Barragán. El atlista canterano se internó en el área para rematar un servicio de Franco Arizala, pero su remate pasó a centímetros del poste derecho de la portería de William Yarbrough. Al ‘45, Miguel Pinto se convirtió en el héroe de la causa tapatía al

lanzarse hacia su costado izquierdo para atajar un potente derechazo del Montes, quien dentro del área y con el balón a modo buscó fusilar. Justo cuando arrancaba el segundo tiempo, León se fue al frente en el marcador con un gol logrado por Mauro Boselli al ‘47. Luego de un cambio de juego de Efraín Velarde, el mediocampista Elías Hernández recentró el esférico y con Pinto ya vencido, llegó el goleador sudamericano para mandar la pelota al fondo con la testa. Al ‘58, Arizala desperdició una clara oportunidad. El colombiano recibió un pase filtrado de Daniel Hernández y pese a estar solo frente a Yarbrough, sacó un zapatazo que fue a parar a las tribunas. Atlas volvió a errar en el área de los Panzas Verdes al ‘77. Con el área colmada de rojinegros, el uruguayo Álvaro González desaprovechó un tiro libre indirecto dentro del último sector de terreno y terminó por cederle el esférico al rival.

no tuvo trabajo bajo los tres palos del Rebaño. Chivas era superior, pero fue hasta el minuto 33 cuando se abrió el marcado por cortesía de Omar Bravo. En un tiro de esquina cobrado por Raúl López, el capitán rojiblanco midió la pelota y la prendió de volea para vencer a Talavera. Con un potente zurdazo, el mochiteco hizo explotar a la afición tapatía. Antes de irse al descanso, Guadalajara todavía tuvo una más; Salcido remató a portería, pero su testarazo terminó en la manos de Talavera sin mayor problema. Ya en la parte complementaria, al minuto uno, Carlos Fierro dejó escapar la oportunidad de marcar el dos por cero. Luego de un centro de Cisneros, el joven atacante del Rebaño quedó con la portería abierta para poner la redonda en la red y terminó por mandarla a las gradas. Con su equipo volcado al frente, Almeyda decidió ingresar a Marco Fabián al minuto 12. Eduardo Chofis López fue el sacrificado para que saltara a la cancha el 33 rojiblanco.

Parecía que Toluca igualaba el marcador con gol de Fernando Uribe al 19, sin embargo todo quedó en aviso para el Guadalajara. El atacante choricero, cruzó su disparo dentro del área y venció a Cota, pero tuvo que ahogar el grito de gol cuando el silbante decretó fuera de lugar. Isaac Brizuela fue quien ingresó al juego con el segundo cambio rojiblanco. Al 23, Raúl López abandonó el partido para que el Conejito enfrentara al equipo que lo vio nacer como futbolista. Carlos Fierro fue un peligro constante en el área de Talavera, más no encontró claridad en la última jugada de cara al marco. El sinaloense, no pudo asistir de manera correcta a sus compañeros y tampoco estuvo cómodo para disparar a portería. A falta de diez minutos para que terminara el tiempo reglamentario, Carlos Salcedo saltó a la cancha para sustituir al ocotlense Miguel Basulto. Al final se agregaron tres minutos más, pero Toluca no pudo empatar el juego y Chivas se instaló de nueva cuenta en la final del certamen copero.


¡Ah, no! Si hubo fraude, fue de Gudiño. Ni modo que le echen toda la culpa a los choferes

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

Normalistas de Atequiza exigen mejoras en educación Conmemoran el 27 aniversario de acto de represión de 1988; protestan frente a Torre de Educación ■

Ignacio Pérez Vega

Rubén Gil

6

Al fin Sagarpa se pondrá al corriente con pagos a maiceros Se trata de adeudos del periodo primavera-verano de 2014 para productores de Agricultura por Contrato ■

Grecia Sahagún Núñez

6

MC propone adherir el TAE al Poder Judicial La bancada emeceísta pretende que ambos órganos sean independientes del Ejecutivo del estado ■

Aarón Estrada Espinoza

Julián Helguera exhibe su arte político a través de La República

Una serie de frutas endémicas, como el zapote negro, los chiles y la granada, son retratadas en proceso de descomposición a manera de analogía con el sistema político que rige actualmente el país. El artista Julián Helguera realiza esta interpretación a través de cinco pinturas al óleo sobre tela, junto con una serie de grabados (un linóleo y seis xilografías). “Estamos ante una innegable crisis del sistema”, afirmó el autor. “El Estado es fruto de un esfuerzo colectivo que se desarrolló desde la Independencia y que actualmente se está echando a perder”. Mediante esta exposición titulada La República, la cual se mantendrá montada por un mes en Primer Piso, Helguera pretende hablar de una organización política territorial socavada por el capitalismo neoliberal. “A partir de Miguel de la Madrid hemos visto cómo se instala el neoliberalismo en

“Estamos ante una innegable crisis del sistema”, considera el autor

México y cómo el pensamiento capitalista ha estado desmantelando la nación en beneficio de grandes corporaciones transnacionales y una oligarquía nacional”, opinó el originario de Chihuahua, pero radicado en Guadalajara. Si bien consideró que dicho tema es tratable desde distintos puntos de vista, dijo que el arte que aborda ámbitos políticos generalmente tiende al ámbito panfletario. Por ello decidió desarrollarlo de manera subjetiva, a través de la metáfora de las frutas, para entablar un diálogo profundo con el público. Las frutas intervienen como símbolo específico, sin imponer un punto de vista o una interpretación en su obra.

Con este planteamiento del tema invita a que el espectador desarrolle una participación activa al encontrarse con su exposición, de manera más flexible en cuanto a su interpretación. Helguera enmarcaría su obra como una expresión de arte político, pues se declara en desacuerdo con la despolitización de la ciudadanía. A través de la pintura busca precisamente desarrollar arte netamente político, que evidencie una ideología de igualdad, equidad y justicia. Así como incita a que el espectador adopte un papel activo en las artes, busca que el ciudadano haga lo mismo en el ámbito político. Al tomar como ejemplo de ello el reciente pro-

ceso electoral, del cual fueron elegidas las actuales administraciones municipales en Jalisco, comparte que en lo personal no se encuentra a favor de anular ni de la abstención del voto, por parecerle una acción sin trascendencia en una organización política. “Lo más necesario es ser parte de una organización política concreta. No considerarse parte de un partido, sino de un espectro social que abogue a favor de cuestiones de género, identidad sexual, comunidad obrera; es necesario identificarse como actor político. Es clave en la organización popular. No estoy diciendo que a través de las elecciones se va a cambiar el país, sino que el acto democrático es un acto diario”, añadió. Este jueves a las 21 horas se inaugura La República en la segunda planta del bar Primer Piso, (Pedro Moreno 947, esquina con Escorza). La entrada es gratuita.

Aplicarán más de dos millones de vacunas contra influenza

4

Tec de Monterrey investiga factores que influyen en actividades emprendedoras

9

Este invierno se pronostica que habrá un incremento en los casos de influenza, por ello, en Jalisco se aplicarán dos millones 163 mil dosis de la vacuna en todo el estado, dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez. La SSJ instaló módulos de vacunación en estaciones del Tren Eléctrico y visitarán oficinas públicas para aplicar los reactivos, sobre todo, a niños menores de cinco años de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores. El equipo de Medicina Preventiva de la SSJ acudió a la Secretaría de Movilidad (Semov), donde vacunó a 200 trabajadores (con información de Ignacio Pérez Vega) ■ Foto Ignacio Pérez Vega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.