La Jornada Jalisco 21 de noviembre de 2015

Page 1

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10• NÚMERO 3438 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La vigilancia será permanente por parte de la Policía estatal Magistrado

obtiene amparo para permanecer en el cargo

Liberan la playa de Tenacatita; Fuerza Única asume control

El recurso de Ernesto Garabito no frena el proceso del Legislativo para nuevo nombramiento ■

Julio Ríos

3

No aumentarán sueldos de funcionarios ■ El acceso al litoral quedó libre desde ayer para habitantes y turistas, informó en Zapopan el fiscal general, Eduardo Almaguer ■ En un operativo la FGE y la Secretaría General de Gobierno desarmaron a los elementos de seguridad privada Redacción y Alma Gómez

3

El alcalde Pablo Lemus le puso un alto al titular del Comude, Diego Silva, que pretendía engordar nómina ■

Lupita Martínez Enríquez

4

El apagón analógico será paulatino en Jalisco: SCT Comenzarán en cinco municipios; desconocen cuales serán los primeros, dijo Bernardo Gutiérrez ■

Lupita Martínez Enríquez

5

Critican que Celia Fausto dirija prepa de Tlajomulco Perredistas de ese municipio creen que se desplazará a académicos locales ■

Aarón Estrada Espinoza

El secretario General de Gobierno, Roberto López Lara y el fiscal Eduardo Almaguer encabezaron la mañana de ayer un operativo para recobrar el libre tránsito en la playa del municipio de La Huerta; los elementos de la Fuerza Única realizan vigilancia permanente en la zona ■ Foto La Jornada Jalisco

Retorno de migrantes mexicanos E duardo G onzález 2

4


2

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Retorno de migrantes mexicanos

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

l flujo migratorio de mexicanos rumbo a Estados Unidos iniciado desde mediados del Siglo XIX, se había mantenido con una tendencia hacia la alza de manera constante. Prácticamente desde sus inicios y hasta mediados de la primera década del Siglo XXI, la norma había sido el aumento en el número de “exiliados económicos” de México, y un débil retorno de la paisanada. En todo caso, era más probable que los migrantes se llevaran con ello a otros miembros del hogar antes de pensar en regresar. Esa dinámica migratoria resultaba bastante cómoda para el gobierno de la República: por un lado, salían del país millones de compatriotas a los que ya no era necesario atender sus necesidades de educación, salud, seguridad, empleo, eran endosadas al gobierno estadunidense, más allá de darles el derecho a no migrar se exigía que el vecino norteño les diera el derecho a migrar. Por otro lado, la paisanada enviaba remesas para apuntalar la vapuleada economía nacional. Incluso, las proyecciones del gasto público tomaban en cuenta la ausencia sistemática de mexicanos, al tiempo que contabilizaban la dolariza llegada desde “el otro lado” para oxigenar los carteras familiares. Así, por más de siglo y medio, se comportó el flujo migratorio de México hacia el vecino del norte. Sin embargo, en los años recientes el fenómeno ha experimentado cambios cuantitativos y cualitativos significativos que han comenzado a configurar un rostro diferente de la migración mexicana. Al inicio de esta década, la migración neta entre México y Estados Unidos cayó casi a cero, sin duda fue un punto de quiebre que indicaba los derroteros que podía tomar la “sangría poblacional” de México. La mayor migración histórica jamás vista entre dos países, de 1965 a 2015 más de 16 millones de mexicanos se habían mudado a Estados Unidos, daba muestras del cambio que se

Eduardo González Velázquez

gestaba, el patrón comenzaba a quedar atrás. Esta semana el Centro de Investigación Pew, en Estados Unidos, presentó un informe elaborado por Ana González-Barrera que da cuenta del nuevo rostro de nuestra migración. La investigación confirma que la tendencia migratoria de mexicanos hacia Estados Unidos ha comenzado a descender, sin que necesariamente la tendencia se vaya a mantener sin cambios: mientras que de 2009 a 2014 un millón de mexicanos y sus familias se mudaron de Estados Unidos a México, cerca de 870 mil mexicanos migraron desde nuestro país a Estados Unidos en los mismos años. Las causas de ese contraflujo del Norte al Sur son multivariadas: el deseo de la reunificación familiar, los hogares se “parten” con la migración al salir de ellos las cabezas de familia y dejar a los hijos con el resto de los miembros; la lentitud de la recuperación económica estadunidense tras la recesión de 2008, no obstante llevar dos años creciendo sistemáticamente y reduciendo a 5 por ciento la tasa de desempleo; el endurecimiento de los controles fronterizos que hacen difícil que los miembros familiares dejados en México puedan también migrar; la política de redadas y deportaciones que ha ocasionado que en el año fiscal 2013, las deportaciones de mexicanos llegaran a un máximo histórico de casi 315 mil; la creciente percepción de que los mexicanos en Estados Unidos no alcanzan a cumplir con el “sueño americano” y mantienen un nivel de vida similar al experimentado en nuestro país. La nueva tendencia migratoria ha generado una sensible disminución de la población mexicana en Estados Unidos, mientras en 2007 se contabilizaron 12.8 millones de paisanos, para el año pasado vivían allende la frontera

11.7. Desde luego, este patrón no es irreversible, ya que 35 por ciento de los mexicanos reconoce que se trasladarían a Estados Unidos si contase con los medios económicos para hacerlo, incluyendo 20 por ciento que lo harían aunque fuese sin “tener papeles”. A querer o no, asistimos a un cambio de paradigma. Miles de mexicanos comienzan el camino de regreso, sin que por ello otros tantos no dejen de aventurarse más allá de nuestras fronteras. Se podría afirmar que el espacio que dejan unos lo llenan otros, pero la realidad no es tan simple. Aunque el número de paisanos regresando a México sea un poco superior a los connacionales que salen, las políticas públicas para atender la migración de retorno son diferentes a las puestas en marcha para atender a los mexicanos avecindados en el país. Pensemos por un momento en niños que regresan a su pueblo sin hablar español, comunicándose sólo en inglés, su reinserción al sistema educativo nacional se

convierte en un serio problema. Por otro lado, los adultos de retorno comenzarán a ejercer una presión sobre la oferta laboral y de vivienda, la economía en general, los servicios de salud, la seguridad, todo ello se traducirá en una mayor demanda de recursos para el Estado. Si a eso le restamos las remesas que dejarán de llegar, el panorama se complica. Aunque la añeja fórmula migratoria comienza a cambiar, tampoco considero que “medio siglo de migración masiva desde México hacia Estados Unidos esté llegando a su fin”, como afirma el director de investigaciones del Centro Pew, Mark Hugo López. Para que los mexicanos dejen de migrar es necesario que contemos con el “derecho a no migrar”, y para eso aún falta mucho tiempo. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez YouTube/República de Clío

memoria de

Arnulfo Prado Rosas El Compa

El 23 de noviembre de 1970, en la esquina de la oficina de Correos, ubicada en las calles Venustiano Carranza y Juan Manuel, fue artera y cobardemente asesinado por los gangsters criminales de la FEG nuestro camarada dirigente miembro de la Comisión Coordinadora del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), Arnulfo Prado Rosas El Compa. A 45 años de este ignominioso crimen político, los autores materiales continúan libres y bajo el amparo de la impunidad que les continúa otorgando el régimen Prianista autoritario y vendepatrias. El evento conmemorativo se llevará a cabo hoy sábado 21 de noviembre, a partir de las 18 horas, en la Plaza-Jardín de San Andrés, ubicada en las calles Chamizal y Obregón, bajo el siguiente programa: 18 a 18:15 horas, palabras de bienvenida al público asistente, a cargo de un(a) integrante de Amigos de San Andrés AC y breve semblanza de nuestro camarada Arnulfo Prado Rosas; 18:15 a 17:15 horas,

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco

◗ EL CORREO ILUSTRADO En

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

música y canto nuevo a cargo del cantautor Lupillo Zepeda, e intervención de canto y música latinoamericana a cargo del grupo de David de Anda; de 17:15 a 20 horas, presentación de la obra de teatro Memoria a Media Luz. Agradeceremos su solidaria presencia en este acto político-cultural, en conmemoración de El Compa, que surgió de las entrañas del pueblo, cayó luchando por él y por una Universidad sin mafia fegista. Recordarlo es luchar por la democratización de la UdeG y por un México nuevo. Así se plasmaba ese texto en una de las miles de pegatinas que fijábamos en los camiones urbanos, postes de luz, aulas y escuelas de la UdeG. “Mi cuerpo está sin vida, pero mi espíritu está contigo: lucha compañero lucha” ¡No olvidamos, no perdonamos! ¡23 de noviembre de 1970, no se olvida! Carlos R. Sepúlveda Luna

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Redacción/Alma Gómez

La playa de Tenacatita, en el municipio de La Huerta, fue liberada por policías estatales, con lo que se espera el libre tránsito de habitantes y turistas, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En un operativo, encabezado por el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, en compañía del secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, que se llevó a cabo la mañana de este viernes, agentes de la Policía Investigadora y Fuerza Única realizaron el desarme de un grupo de elementos de la Policía Auxiliar y de seguridad privada que mantenían cerrado el acceso a las playas de Tenacatita. “El día de hoy lo que se hizo fue el desarme, revisar su licencia colectiva, revisar la identificación de cada uno de ellos, revisar que estuvieran dados de alta conforme a lo que señala la ley y el propio Consejo de Seguridad Pública”, indicó Almaguer. Informó que la vigilancia en la zona será permanente por parte de la Fuerza Única para evitar que continúen las afectaciones a turistas y el acoso a los pobladores de Tenacatita. Almaguer Ramírez señaló que existen 15 denuncias por este asunto y aseguró que se dará seguimiento a cada una de las diligencias que afecten a los habitantes de estas playas. Eduardo Almaguer detalló que el próximo lunes se tendrá acercamiento con pobladores o titulares de espacios privados para dar se-

Julio Ríos

Ya se le hizo costumbre a los magistrados presentar amparos para no dejar sus cargos. Ahora fue el magistrado Gilberto Ernesto Garabito García, quien aunque debe retirarse por cumplir 70 años de edad, interpuso un recurso legal para evitar ser sustituido y el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo le concedió la suspensión provisional para que se mantenga en su puesto. Mientras tanto se recibieron 33 expedientes de aspirantes que pretenden ocupar el lugar que Garabito dejaría vacante, de acuerdo con lo que informó el diputado presidente de la comisión de Justicia, Saúl Galindo Plazola. “En realidad ese amparo no tiene impacto negativo. Es un recurso al cual tienen derecho todos. Es realmente entendible. No nos corta el procedimiento, esta comisión concluye hasta llevar al Pleno el nombramiento del magistrado, pero corresponde a la Mesa Directiva decidir no tomarle protesta porque se tienen que agotar todos los recursos legales a los que él tiene derecho”, explicó.

3

■ En operativo, retiran y desarman a la policía privada que mantenía cerrado el acceso

Liberan playa de Tenacatita ■

La Fuerza Única se encarga de la seguridad en la zona; hay libre tránsito de habitantes y turistas

guimiento a las denuncias presentadas a lo largo de tres años.

Implementan programa en la Costa Sur El programa estatal Vamos Juntos, impulsado por el gobernador Aristóteles Sandoval para escuchar y responder a las necesidades más urgentes de las regiones, fue implementado en la Costa Sur de Jalisco, con sede en Autlán de Navarro, donde a través de mesas de diálogo se acordó invertir los recursos en las obras de mayor impacto. De la visita del mandatario estatal y su gabinete, resultaron cuatro compromisos principales, relacionados con la productividad del campo y la ganadería, como la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIP), la ampliación y modernización de la carretera 80, además de la entrega de siete unidades de transporte para beneficio de los estudiantes. Sandoval Díaz también anunció la construcción del Hospital La Huerta, la ampliación de teleconsultas con la participación de médicos especialistas en el Hospital de Autlán. Las secretarías que asistieron al diálogo ciudadano en Autlán, fija-

Pobladores y titulares de espacios privados de Tenacatita se reunirán con el Fiscal General el lunes ■ Foto La Jornada Jalisco

ron compromisos a corto, mediano y largo plazo. Para combatir el cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se comprometió a armonizar el sector ganadero con el agrícola. Se instalarán guarderías y se crearán caravanas para beneficiar a las más de 18 mil mujeres por parte del DIF Jalisco. La Secretaría de Desarrollo Ru-

ral (Seder), dará seguimiento a la construcción del rastro TIF. La Secretaría de Turismo (Secturjal) acordó reunirse con encargados de la región para potencializar los atractivos turísticos; mientras que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) detalló que todas las plazas municipales de la región cuentan con Internet. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) se encar-

La acción no detiene el proceso del nuevo nombramiento

El magistrado Ernesto Garabito obtiene amparo para mantenerse en el cargo El período de Garabito termina el 30 de noviembre. -¿Cuánto tiempo tendría que pasar para que se resuelva este amparo? -Espero que sea poco. Tenemos dos casos que ustedes conocen bien y entiendo que es un tema de haberes de retiro, esperando que el Poder Judicial pueda resolver estos pendientes, y algunos rezagos. De entrada esta comisión va a concluir el procedimiento. Galindo dijo que estarán revisando los 33 perfiles y también se enviaron a la Secretaría General del Congreso para publicar la lista en el portal electrónico y esperarán la opinión de expertos respecto a ellos. “No están fallando los procesos. Es el derecho de ellos de interponer recurso. No se impugna ni la convocatoria, ni el procedimiento. Ellos apelan al derecho de recibir

el haber de retiro, no hay fallas en la ley”, aclaró. Los 33 aspirantes interesados en participar en el proceso y cubrir la vacante, serán evaluados por este órgano parlamentario, para en los próximos días emitir un dictamen al respecto. Entre ellos se encuentran: Daniel Espinosa Licon, Marissa Vargas Castolo, Gonzalo Gabriel Rosa Vivar, Juan José Guzmán López, Sergio Manuel Jaúregui Gómez, Óscar Martín Morales Vázquez, Roberto Chávez Campos, Raúl David Pérez Zamora, Ana Elsa Cortés Ureña, Antonio Flores Allende y Nicolas Alvarado Ramírez. Asimismo, Daniel Herrera Orozco, José Manuel Ornelas Rodríguez, Salvador Legaspi Sánchez, Francisco Javier Cortés Fuentes, Rubén Vaca Murillo, Miguel Ángel Cárdenas Rodríguez, Felipe Sánchez Montes de Oca, Elsa Navarro

Hernández, José Francisco Enciso Vázquez, María Guadalupe Ascencio Díaz, José Armando Espinoza Niño, María Estela Torreblanca Álvarez, Rubén Hernández Cabrera, Agustín Flores Balderrama, Hugo Herrera Barba, Guillermo Siordia Romero, José Antonio Pérez Juárez, Diana Arredondo Rodríguez, Ignacio Francisco Velasco González, Edgar Tello Arcos, José Antonio Ramírez Galván y Joaquín Torres Angel. Galindo Plazola resaltó que en el proyecto de presupuesto 2016 entregado por el Ejecutivo no se contempla partida para el haber de retiro, lo cual es el meollo del asunto de que los magistrados por eso no se quieren ir, pues no hay dinero para darles esa prestación. Dijo que platicarán con el Poder Judicial y considera que sí se debe incluir una cantidad y espera que el Ejecutivo reconsidere la situación.

gará de los trabajos de rastros y la ampliación y modernización carretera; la Secretaría de Educación atenderá en diciembre los temas de transporte escolar, telebachilleratos en comunidades rurales y equipamiento escolar.


4

Política • SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Todas las dependencias y funcionarios deberán aceptar las políticas de austeridad, declara

Lemus asegura que no permitirá excesos de sueldo de sus funcionarios ■

Diego Silva actuó con mucha ligereza, debió preparar plan de trabajo; opina Martínez Mora Lupita Martínez Enríquez

El alcalde zapopano aseguró que todos los funcionarios y áreas del municipio deberán sujetarse a las políticas de austeridad ■ Foto La Jornada Jalisco

Donación de terreno para preparatoria en carretera a Colotlán será analizado Lupita Martínez Enríquez

El ayuntamiento de Zapopan pretende turnar a comisiones para su discusión, la propuesta de donar un predio de alrededor de tres hectáreas para la construcción de una preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sobre carretera a Colotlán. “Para nosotros fue un compromiso de campaña llevar centros educativos a carretera a Colotlán y por eso el municipio, hoy está proponiendo que le done a la Universidad de Guadalajara esos 30 mil metros, pero ya la inversión de la escuela en sí y la operación de la misma es facultad absoluta de la Universidad de Guadalajara”, detalló. Según expresó el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, los tres mil metros que pretenden donar a la máxima casa de estudios se encuentran a la altura del kilometro 6.4 sobre la carretera a Colotlán. Lemus Navarro aseguró que los 30 millones de pesos que se invertirán en la construcción de esta preparatoria, son recursos federales que ya están sobre la mesa, por lo que esperan que sea a más tardar el 1 de diciembre cuando se apruebe

esta donación y con ello pueda iniciar la construcción del plantel antes de que termine el año. Señaló que de esta manera se aprovecharían los recursos y se evitaría el riesgo de perder los recursos. Por otra parte, comentó que ya están en comunicación con la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), para buscar la forma de encontrar otro terreno en Carretera a Colotlán que tenga al menos 7 hectáreas para poder construir un centro escolar cercano que permita que los planteles estén cerca. “Lo que no queremos provocar es un desastre vial peor del que ya tenemos en carretera a Colotlán, porque si construimos un centro escolar; por ejemplo, una primaria en el kilometro 2, una secundaria en el 6, la preparatoria que va a estar en el 6.4 lo que vamos a originar son muchos viajes promedio de las familias que tengan distintos hijos en los diferentes planteles”. Comentó que lo que se pretende es concentrar todos los planteles educativos en una misma zona, lo que sería de mayor accesibilidad para las familias, mencionó que probablemente se podría ubicar estos centros escolares sobre el kilometro 8.

La propuesta de reestructuración orgánica del Consejo Municipal del Deporte (Comude), en la que el titular del organismo, Diego Silva Villaseñor, proponía incrementos salariales altos, la creación de plazas nuevas así como la desincorporación de 31 unidades deportivas, fue descartada durante la sesión ordinaria del ayuntamiento de Zapopan. “Todos los funcionarios y todas las áreas deberán sujetarse a esta política de austeridad, le guste o no le guste a nuestros funcionarios”, señaló el presidente de Zapopan, Pablo Lemus Navarro al expresar que no avalarían la propuesta de Silva Villaseñor de solicitar incremento salarial y creación de nuevas plazas. Durante la sesión, el regidor priísta, Salvador Rizo Castelo, lamentó que para Silva Villaseñor no sean importantes los espacios públicos recreativos, luego de haber rechazado hacerse cargo de algunas unidades deportivas ubicadas en colonias consideradas como marginadas, entre ellas; Arenales Tapatíos, Díaz Ordaz, La Aurora, Benito

Juárez, Balcones del Sol, Girasoles, Jardines de Nuevo México, la Martinica y Jardines del Vergel. “Colonias que ha rechazado el director del Comude asumir su responsabilidad para llevar deporte, recreación, oportunidades para los jóvenes, para los hombres, las mujeres que habitan en todas estas colonias”, indicó. Por su parte, el regidor panista, Guillermo Martínez Mora, opinó que Silva “actuó con mucha ligereza” ya que antes de que presentara un proyecto de infraestructura administrativa, debió hacer llegar un plan de trabajo de los proyectos y programas a efectuarse en materia deportiva en el municipio. “No estamos de acuerdo con un director que no está haciendo planteamientos de acuerdo a lo que nosotros consideramos fundamental. Zapopan debe ser como ha sido, el pionero para apoyar deportistas que han sido destacados y exitosos en las juntas deportivas de los últimos 14 años donde Jalisco ha sido representativo a nivel nacional”. Lemus Navarro fue enfático al decir que tampoco permitiría la desincorporación de las unidades deportivas, que en lugar de ser abandonadas requieren ser fortalecidas. En esta misma sesión también se aprobó la creación de una comisión edilicia que será presidida por el regidor panista, Guillermo Martínez Mora y se encargará de investigar las irregularidades que existan en relación a las torres de departamentos conocidas como “carneros”, dadas las quejas presentadas por vecinos de la colonia Arcos de Guadalupe.

El anunció encendió las criticas del perredismo municipal

Celia Fausto nueva directora de la Preparatoria UdeG de Tlajomulco ■

Miles de perredistas amenazan con dejar el partido por la noticia

Aarón Estrada Espinoza

La ex diputada local del partido del sol azteca, Celia Fausto Lizaola, será la nueva directora general de la Preparatoria de Tlajomulco, perteneciente al Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara (SEMS - UdeG). La noticia de la llegada de Fausto Lizaola a la dirección de ese plantel, encendió las críticas de la dirigencia municipal del Partido de la Revolución Democrática en Tlajomulco (PRD), pues consideran que el Grupo Universidad no ha tomado en cuenta a quienes los académicos locales quieren para dirigir los destinos de ese plantel, así lo expone Efrén Alonso Macías Enríquez, dirigente del sol azteca en el municipio ladrillero. “Dentro del comité se cuenta con perfiles académicos importantes, por lo que han solicitado participar en esos espacios dentro de la directiva de la Preparatoria, sin embargo, poco se ha visto voluntad dentro del Grupo Universidad para ceder esos espacios”, reveló Macías.

El comité directivo del PRD en Tlajomulco desde dos décadas, es controlado por Quirino Velázquez Buenrostro, quien en ese periodo ha sido cinco veces regidor en el ayuntamiento de ese municipio y ha sido fiel aliado del Grupo Universidad. No obstante, ahora esta relación se encuentra en la cuerda floja, entre la unión del PRD Tlajomulco con el Grupo Universidad, dado que se sienten relegados los del comité municipal por las decisiones que toma la cúpula estatal. “En Tlajomulco nos hemos esforzado, hemos dado resultados para el perredismo estatal, los números y estadísticas los respaldan, somos sin duda alguna una fuerza político electoral muy importante al interior del PRD estatal; aunque no estamos de acuerdo con vicios y anomalías de personajes oportunistas al interior del llamado Grupo Universidad que sólo buscan socavar la fortaleza del partido en el municipio”, así lo declaró Macías Enríquez.

El dirigente del PRD Tlajomulco enfatizó que de no obtener puestos claves en la dirigencia estatal o en el plantel de la preparatoria, un grupo considerado de perredistas estarían dispuestos a renunciar al partido y tomar otros horizontes. “No sólo vemos la posibilidad de romper relaciones con el partido como dirigentes, sino incluso va más allá. Significa que si no nos toman en cuenta miles de perredista dejaríamos el partido”, amenazó. Efrén Macías recordó que el PRD no perdió el registro como partido político en el anterior proceso electoral, fue gracias a la votación que obtuvo Gerardo Quirino Velázquez Chávez, candidato de sol azteca a la presidencia de Tlajomulco que fue en coalición con el Partido Acción Nacional (PAN), quien fue el perredista que más sufragios obtuvo en las elecciones de junio pasado. No obstante, califico que eso no lo ha sabido reconocer el Grupo Universidad al PRD de Tlajomulco.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015•

Ignacio Pérez Vega

Política

5

Arranca la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional

En cinco años, 70% del tráfico en banda ancha será imágenes

En 2020, 70 por ciento del tráfico en banda ancha será imágenes audiovisuales, ya no predominarán textos ni audios, advirtió la comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Adriana Labardini Inzunza, durante el acto inaugural de la cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática e Informa- ■ cional y Dialogo Cultural. La Universidad de Guadalajara (UdeG) es la sede de la Cátedra en América Latina y el coordinador es el académico Guillermo Orozco Gómez, director del Departamento de Estudios de la Comunicación Social. Uno de los propósitos de la iniciativa es capacitar a los internautas, televidentes, así como a quienes usan una tableta o un teléfono celular inteligente, a fin de que asuman posturas críticas frente a las pantallas. En México, las niñas y niños ven un promedio diario de cuatro y media horas de televisión, lo que los hace los de mayor consumo en el orbe, informó a su vez, Aimée Vega, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Comunicación y Medios (IAMCR, por sus siglas en inglés). A la Cátedra asistió el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, así como la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle. El Rector dio a conocer que en una encuesta reciente hecha en la casa de estudios, se encontró La Universidad de Guadalajara es la sede de la Cátedra en América Latina ■ Foto Karen Martínez

Que los internautas asuman posturas críticas frente a las pantallas, uno de los objetivos de la iniciativa

■ Aceptaría

involucrarse en el proyecto

La UdeG avala “revivir” el planetario en la ciudad Ignacio Pérez Vega

La Universidad de Guadalajara (UdeG) aceptaría involucrarse en un proyecto para revivir el planetario en la ciudad, dijo el rector general Tonatiuh Bravo Padilla, al afirmar que el museo de las ciencias que cerró sus puertas hace más de seis años, no debió dejarse en el abandono y menos extinguirlo.

El Rector considera que sería bueno que el gobierno federal y estatal participen El planetario era una instalación dependiente del ayuntamiento tapatío y esa instancia debería promover su creación de nueva cuenta, expresó el Rector. No obstante, sería una buena opción la participación del gobierno estatal, e incluso del gobierno federal, añadió. “Ojalá (que se pueda concretar). Yo no conozco una capital, una ciudad importante que no tenga un Planetario, hay que tomar en cuenta

que Guadalajara es la segunda ciudad de México. Es algo que se fue de las manos, que a pesar de que se abrió el Planetario Severo Díaz Galindo, se descuidó y se cerró”, recordó. Esa instalación es absolutamente imprescindible. Bravo Padilla dijo que el gobierno estatal podría también participar en la idea de revivir el planetario y la UdeG también se sumaría. “Si es necesario, sí presentaríamos un proyecto, el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) siempre ha estado en la idea, así como la UdeG está construyendo el Museo de Ciencias Ambientales y así como está generando una estructura cultural de primer nivel, creo que también podríamos aportar en lo que corresponde a un planetario”, apuntó. Si se solicita la intervención de la UdeG, “con gusto” habría participación de los expertos en astronomía y ciencias exactas. Agregó que primero se debe contar con un proyecto y después generar los recursos. Académicos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG están a favor de impulsar que Guadalajara cuente con un nuevo planetario.

que dos terceras partes de los estudiantes leen en sus tabletas electrónicas, en computadoras fijas o portátiles y en sus teléfonos celulares inteligentes. Apenas una tercera parte de los alumnos de la UdeG lee en libros en papel, lo que supone un cambio radical en las estrategias

de enseñanza. Adriana Labardini elogió el esfuerzo de la UdeG por abordar el tema de la alfabetización mediática y asumir el liderazgo en esa temática. Agregó que algunos empresarios de medios de comunicación ponen en duda que los derechos de las audien-

cias y de las defensorías de televidentes, vulneran la libertad de expresión. La experta respondió que por supuesto que no. La Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática pretende realizar a mediano plazo, talleres con los temas Educar en tiempo de pantallas, para capacitar a docentes; y Pantallas ¿amigas o enemigas?, para capacitar a padres de familia. En entrevista, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, dijo que las autoridades educativas deben asumir mayor protagonismo en la formación de estudiantes críticos frente a las pantallas. No basta con que se obsequien tabletas electrónicas a los alumnos de quinto y sexto de primaria o que las secundarias o escuelas normales conviertan los salones en aulas interactivas con pizarrones electrónicos. En la mesa Visiones y desafíos de la alfabetización mediática en una perspectiva de derechos humanos a la comunicación, Irma Ávila, integrante del Observatorio de Medios y Comunicación, dijo que en efecto “los niños son nativos digitales”, pero deben saber que tienen derechos y que necesitan ser orientados para navegar por Internet. Agregó que se debe retomar la petición añeja de los investigadores de la comunicación, de incluir en la currícula escolar la asignatura de comunicación.

■ La SCT desconoce si comenzará en la ZMG o el resto del estado

El apagón analógico será paulatino en Jalisco; iniciará en 5 municipios Lupita Martínez Enríquez

El apagón analógico se hará de manera paulatina en la entidad e iniciará con cinco municipios, confirmó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Bernardo Gutiérrez Navarro. Lo anterior, luego de que hace unos días el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que el 16 de diciembre de este año se realizaría el apagón analógico en 67 estaciones de diferentes localidades en estados del país, entre ellos Jalisco. Sin embargo, todavía se desconoce si el apagón comenzará en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) o en los municipios del interior del estado. Lo que sí comentó Gutiérrez Navarro, es que la SCT se encuentra en la última etapa de entrega de televi-

sores, agregó que hoy entregarán los últimos televisores en los municipios del Norte del estado. Sin embargo, quedarán pendientes Villa Purificación y Cihuatlán, ya que por las afectaciones tras el paso del huracán Patricia se retrasó la entrega, pero espera que la próxima semana se termine al 100 por ciento la entrega de pantallas por parte de la SCT y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) a las personas del padron de beneficiarios. Gutiérrez Navarro dijo que de momento se han entregado 400 mil televisores, pero aún queda pendiente por entregar dos mil en los municipios afectados por el meteoro. Comentó que una vez que hayan entregado todas las pantallas, se informará directamente al IFT para que sean ellos quienes decidan cuándo y en qué munici-

pios se bajará la señal analógica. Argumentó que una vez que termine todo el proceso de la entrega de aparatos se darán a conocer los centros de recolección, en donde podrán ir a dejar sus aparatos viejos, no obstante, precisó que las televisiones viejas también podrán utilizarse. “Recuerden que la televisión vieja, de caja, puede seguir recibiendo señal digital sí se compra un decodificador y se le conecta una antena aérea, de esta manera la televisión puede seguir teniendo uso”, dijo. El funcionario añadió que de momento solamente han recibido un promedio de 500 televisiones, que se tienen guardadas, pero una vez que termine el programa y conozcan el lugar donde serán habilitados los centros de recolección, los pondrán a disposición de estos lugares.


6

Política • SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

l feminicidio es un problema que ha venido agravándose cada vez más en el estado mexicano. Ante esto, cabe mencionar que el PRD como ningún otro partido político previó esta alarmante situación desde mucho antes de que el fenómeno se volviera foco de atención, y no por nada en el año 2012 promovió una iniciativa de ley para que en el Código Penal se tipificara el capítulo del feminicidio; generando una controversia legislativa de suma importancia en un momento en el que dicha situación para muchos parecía pasar desapercibida y sólo unos pocos podían ver el estatus crítico que el fenómeno del feminicidio estaba despertando, no sólo en Jalisco, sino en diversos estados de la República Mexicana. Desafortunadamente lo que se había previsto y convertido en el motivo que en ese entonces dio la pauta para promover tal iniciativa, se ha transformado actualmente en una perturbadora realidad. Ante esta calamidad, nos propusimos en conjunto con otras organizaciones institucionales e independientes en Jalisco, realizar un profuso análisis sobre la naturaleza del feminicidio, pues no basta con señalar que existe un problema, sino entender la naturaleza del mismo para erradicarlo. Es lamentable que entre el año de 1997 y 2014 han sido asesinadas 1,194 mujeres en Jalisco. Escandalosa cifra que nos pone muy por encima de la realidad de Ciudad Juárez respecto a este asunto.

Jalisco vive una alerta de género, aunque las autoridades no lo quieran reconocer Raúl Vargas

En el mes de octubre de este año, la cifra de mujeres muertas asciende a 136, sumando un total de 41 el dato tipificado como feminicidio, misma cifra que exhibe un cambio sustancial en el modus operandi de los ejecutores y que aterroriza a cualquiera, a excepción de nuestras autoridades. De acuerdo con la activista Aleida Quintana: hacia el 2013 los atentados contra mujeres en el estado de Jalisco se suscitaban en el plano doméstico, pero a partir del 2014 la violencia contra la mujer se esparció a otra dimensión, una dimensión que le es propia por sus atroces características al crimen organizado, tal como el caso de la joven edecán Gabriela Jacqueline Ayala, quien se transportaba en un auto de alquiler y al cual varios sujetos que viajaban en dos camionetas le cerraron el paso para acribillarla. Estas más que evidentes variables que muestran un ascenso considerable en el número de feminicidios, además de un giro en el modo de ejecución, en principio deberían de ser un recurso

suficiente para argumentar que en Jalisco existe un problema de género. Sin embargo, para el bando gobernante esos indicadores sólo se quedan en meros datos ¿Qué podemos esperar entonces? ¿Qué podemos esperar de una clase en la que la sensibilidad por el otro parece ser el tema de una fantasía? No sólo somos conscientes de esta grave situación, sino también del contexto que se desarrolla a partir de esta problemática, un tenor en el que las mujeres se encuentran en una constante huida y viviendo bajo la sombra de una permanente paranoia; un trama en el que permanecer en continuo movimiento se ha convertido en un recurso de supervivencia. Es absurdo entonces que, ante la creciente ola de violencia, especialmente hacia las mujeres; quienes quedan vulnerables y despojadas de la protección que el Estado está obligado a brindarles, el gobierno de Jalisco no pueda o no quiera actuar porque no “existe” un problema de género visible.

Desde el mes de mayo, hemos exigido a las autoridades que se declare la “alerta de género” con el fin de reconocer la situación de emergencia por la que atravesamos como sociedad. Haciendo notorio el reclamo a todos esos funcionarios que viven en la somnolencia y el confort de su burbuja, a que despierten y volteen a ver que la idea de seguridad y bienestar social que ellos proclaman en sus discursos, es una proposición que se contradice con la situación actual. Quiero hacerles saber también que los ciudadanos ya no estamos en ese letargo en el que ellos asumen nos encontramos, y que sus discursos de “no pasa nada” ya no nos convencen. Por ello, aunque el gobierno de Jalisco no quiera reconocer que vivimos desde hace tiempo una crisis de género, nosotros no descansaremos hasta que se reconozca esa alerta. No permitiremos que la demanda de las mujeres quede rezagada, seguiremos luchando por la reivindicación de la dignidad y los derechos de ellas, siempre bajo los ideales de justicia y democracia, ya que si no somos capaces de garantizar, no la protección de los sectores “más vulnerables” sino de garantizar que no haya vulnerabilidad en ningún sector, seguiremos entonces en un estado fragmentado por la injusticia y la mutilación de derechos.

Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Una vez que los profesores sepan que la revisión es útil, habrá menos boicot

Poco a poco se vencen resistencias a la evaluación docente, sostiene Schmelkes ■ Quien no acudió al examen pero presentó evidencias no quedará fuera del Servicio Profesional Docente Ignacio Pérez Vega

Schmelkes aclaró que quienes no acudan a la prueba pero tampoco subieron a Internet el portafolio de evidencias, quedan en automático fuera de su empleo ■ Foto Karen Martínez

Aprueban

balizamiento de ciclovía en

Primero por la presión de ser despedidos, pero también por convicción, los maestros se han convencido en forma paulatina que deben evaluarse para mejorar su práctica, dijo la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, entrevistada ayer en una visita que hizo al paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A escala nacional, hubo una asistencia de 97% de profesores a la primera jornada de examen en 25 entidades. En Jalisco la cifra fue de 92% de docentes que acudió a realizar la prueba respectiva, por lo que hubo un ausentismo superior al promedio nacional. “Por los datos que dio la Secretaría de Educación Pública (SEP), la participación fue alta, eso es muy gratificante porque los maestros ven que

Federalismo

La comisión edilicia de Servicios Públicos aprobó ayer, en sesión ordinaria, la aplicación de un programa de balizamiento y señalización de la ciclovía de la calzada del Federalismo, de la avenida Ávila Camacho a la avenida Washington. La iniciativa, que será llevada al Pleno del ayuntamiento para ser aprobada en la próxima sesión, contó con el apoyo por unanimidad de los regidores integrantes de la comisión. Estos trabajos se realizarán en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Estado, y por parte del Gobierno de Guadalajara por medio de la Dirección de Movilidad y Transporte ■ Foto Karen Martínez

Política

7

la evaluación es algo que les ayuda para seguir creciendo y para ser mejores maestros”, refirió. La consejera presidente del INEE manifestó que sigue habiendo “un poco de todo”, ya que hay resistencias, “la vemos todos los días”, pero también hay docentes que están acudiendo a la evaluación,quizás por temor a perder el empleo, pero hay otro sector que está convencido y “creo que ahí es donde se va ganando el terreno y se va a ganar más terreno cuando se vean los resultados de la evaluación”.

A escala nacional hubo asistencia de 97% de profesores a la primera jornada de examen en 25 entidades. En Jalisco la cifra fue de 92% de docentes que asistió a la prueba respectiva Una vez que se descubra que la evaluación sí sirve, que acompaña a los profesores en la didáctica y que además tiene consecuencias para la carrera profesional, se van a vencer esas resistencias y se tiene que lograr mayor convencimiento entre los docentes. Schmelkes del Valle aclaró que quien no acudió al examen, pero presentó evidencias pedagógicas, no queda fuera del Servicio Profesional Docente. Sin embargo, quienes no acudan a la prueba, pero tampoco subieron a Internet el portafolio de evidencias, quedan en automático fuera de su empleo. “Si presentaron evidencias y no participaron en las otras dos etapas se considera que sí participaron en la evaluación, aunque no podrán tener una evaluación suficiente; tendrán una evaluación de insuficiente y tendrán que volver a presentarse al año siguiente”, puntualizó la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Este fin de semana toca el turno de presentar su examen a los maestros de bachillerato. El Frente Magisterial Jalisciense se manifestará hoy en Puerto Vallarta y frente a la Secundaria Técnica número 1 José Vasconcelos, en la colonia Santa Elena de la Cruz.


8

Política • SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

Crear una red de comunidades sustentables de la laguna de Cajititlán, que cambien de la agricultura tradicional a la orgánica, mejorar las prácticas de aprovechamiento en el embalse y establecer un programa de conservación para el Área Natural de Protección Hidrológica Cerro Viejo- Chupinaya - Los Sabinos, son las metas que se estableció el Consejo Ciudadano para el Manejo Sustentable de Cajititlán. Este consejo se instaló de manera formal la noche de ayer en el malecón de la laguna de Cajititlán, órgano ciudadano que esta conformado por 25 habitantes de las poblaciones de San Miguel, Cuexcomatitlán, San Juan, San Lucas Evangelista y el pueblo de Cajititlán, junto con académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Centro de

■ Buscan con órgano civil crear una red de comunidades sustentables en el embalse

Tlajomulco pone en manos de consejo ciudadano a la laguna de Cajititlán ■ El consejo estará formado por 25 ciudadanos y académicos de UdeG, ITESO y Ciesas, entre otras Investigaciones y Estudios, Superiores en Antropología Social Occidente (Ciesas) y el Instituto Tecnológico de Tlajomulco (ITT) y un representante del ayuntamiento de Tlajomulco. Este será el órgano rector de las acciones, políticas públicas y proyectos que desee aplicar en la cuenca el gobierno de Tlajomulco, para ello, nombró a un representante en el Consejo, quien tendrá derecho a la emisión de opiniones técnicas, pero no a voto dentro de las decisiones del Consejo. Se trata de Miguel León Corrales, director de la

dependencia municipal Cajititlán Sustentable. Durante la conformación de este consejo ciudadano, el alcalde Alberto Uribe Camacho alentó a los pobladores de la ribera de Cajititlán a comprometerse con el rescate de la laguna. “Los integrantes de este Consejo vamos a construir un verdadero diagnóstico de donde estamos, y vamos a invitar a otras instancias estatales y federales, para que podamos construir una serie de objetivos claros y específicos para generar líneas de acción concretas con responsa-

bles y determinar qué nos corresponde a todos para llegar a un objetivo que permita que Cajititlán se alivie de la enfermedad que actualmente tiene”, matizó. Uribe resaltó que el objetivo es convertir a la ribera de Cajititlán en una comunidad próspera, donde las cooperativas produzcan una economía boyante con los productos que se logren desarrollar, a partir de la utilización sustentable de los recursos que tiene la laguna. El primer edil de Tlajomulco aseguró que poner en las manos de los ciudadanos las acciones más prioritarias que se deben

aplicar para sanear a la laguna, convierte esa labor en una oportunidad histórica por el momento que vive el embalse. “Si ustedes no son la cabeza de este proyecto, esto no va a caminar”, sentenció. Por su parte, Miguel León Corrales, secretario técnico de dicho consejo, prometió que entre ciudadanos, académicos y funcionarios del municipio se buscarán las soluciones para el complejo problema que padece Cajititlán, y se van implementar soluciones basadas en mejorar el medio ambiente y el bien de los ciudadanos de la ribera.

Exigen justicia para los 43 desaparecidos

“No vamos a parar”, advierten padres de normalistas de Ayotzinapa ■ Anoche marcharon del Parque Revolución a PGR Ignacio Pérez Vega

Al frente de la marcha iban cuatro padres de familia de estudiantes de la Normal Rural guerrerense ■ Foto Karen Martínez

Pocos o muchos no importa. Lo relevante es que ahí estuvieron entre 100 y 120 personas en la marcha de apoyo para exigir que se haga justicia y aparezcan con vida los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, expresó Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, de 19 años de edad, quien apenas tenía un mes clases, cuando lo desaparecieron. “No vamos a parar, vamos a seguir”, dijo con convicción don Epifanio, quien vive en el poblado La Palma, a dos y media horas de Tixtla, Guerrero, donde está la Normal Rural de Ayotzinapa. Desde el miércoles está en Guadalajara, junto con los padres de familia Francisco Lauro, Bernabé Abraján y Eleocadio Ortega. La marcha estaba prevista para comenzar a las 18 horas en el parque Revolución, para de ahí trasladarse a la sede estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), en 16 de Septiembre y La Paz. Sin embargo, hubo un retraso generado en parte porque los policías viales insistían a los manifestantes a que marcharan únicamente por dos carriles de avenida Juárez. Después de discutir y de

algunos altercados con automovilistas, la movilización arrancó a las 19:30 horas. El año pasado, la manifestación en respaldo de los normalistas de Ayotzinapa fue muy numerosa. Los padres de familia venían del norte del país, en caravana. Hoy sabían que ese respaldo no lo tendrían, sin embargo, don Epifanio expresó su agrado con los tapatíos que ayer recorrieron el centro de la ciudad junto a ellos. “Yo les digo que nosotros no vamos a claudicar y les pido de nuevo a la gente de aquí, que no nos deje solos, que sigan luchando con nosotros”, enfatizó. Entrevistado al finalizar la marcha, a las 21 horas el papá de Jorge refirió que le pareció muy importante dialogar aquí con integrantes de organizaciones, con periodistas, con estudiantes, con organizaciones, porque a pesar de toda la información generada en casi 14 meses, muchos aún no saben bien a bien que sucedió aquella noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala. Hoy, a las 10 horas, los padres de familia de la Normal de Ayotzinapa participarán en el foro Por la Unidad de los Derechos de los Trabajadores y los Pueblos, a realizarse en el Sindicato de Telefonistas.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Grecia Sahagún Núñez Monterrey, NL.

Arrancó ayer el Festival de Emprendimiento INCmty en Monterrey, Nuevo León, que durante tres días reunirá a más de 12 mil personas tanto emprendedores potenciales como grandes creadores de innovaciones ya consolidadas para hablar de innovación y emprendurismo. Durante el acto inaugural, que se realizó en el foro Cintermex se destacó que la tercera edición de este evento tiene tres objetivos: innovar, conectar y crear, pues a través de la tecnología es que se puede cambiar problemas reales que se viven día con día. El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) Enrique Jacob Rocha, señaló durante su participación que este fin de semana los miles de asistentes (en su mayoría jóvenes) tendrán la oportunidad de hacer amigos a través del networking, así como de ampliar su panorama y conocer las ideas que están revolucionando el mundo. Expuso que el evento, que es organizado por el Tecnológico de Monterrey “impulsa tanto a los “emprendedores mexicanos que están llevando fuera de nuestras fronteras el potencial que tiene el mexicano para innovar para tener ideas que puedan contribuir a un mundo más sustentable, para transformar positivamente su entorno. Pero también a emprendedores que apenas inician, aquellos que tienen una idea, que quieren llevarla a cabo, que quieren ver cuáles son los primeros pasos que deben seguir”. Por último, el funcionario federal invitó a los participantes a aprovechar los contenidos para crear sus propias historias de éxito, que contribuyan a un mejor México.

Aquí se pueden conectar ideas y hacer conexiones con personas

Arranca el Festival de Emprendimiento INCmty

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, asistió al acto inagural del festival

Por su parte, el presidente del Tec de Monterrey, Salvador Alva dijo que INCmty no solo es un lugar donde hay conferencias talleres sino un evento de experiencias donde se pueden conectar ideas y establecer conexiones con personas. “Ustedes vienen a retar a la humanidad en muchas cosas que a ustedes no les gustan […] ustedes tienen la posibilidad de cambiar la ciudad y el país el mundo, y es por eso que este evento es muy importante, porque tenemos que se unan para que empiecen a crear idas y estas empiecen a dominar”, expuso el directivo de la casa de estudios.

El acto de inauguración del foro de emprendimiento, también contó con la presencia del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, quien se dijo contento de estar en un evento de tecnología pues él es “adicto a ella”. Dijo que la importancia de un evento como INCmty es porque la tecnología siempre llevará a tomar mejores decisiones sobre todo en el gobierno, porque permite estar más cerca de la comunidad. “Creo que la tecnología nos lleva a tomar mejores decisiones sobre todo en el gobierno, la sociedad está avanzando y la política no. Hay muchos políti-

Proyectos tecnológicos con enfoque social se han puesto de moda ■ El tabú de no cobrar por ayudar a la gente, debe ser eliminado: Rivera

Monterrey, NL.

Los emprendimientos con enfoque social comienzan a ponerse de “moda”, y podrían generar para los próximos cinco y diez años grandes beneficios para la sociedad, aseguró Gabriel Rivera Río, fundador de la institución financiera regiomontana Altitud, que ofrece un servicio social a microempresarios con carencias económicas. “Esta generación está comenzando a ver una oportunidad, no nada más en hacer un negocio, sino de ser productivo con esquemas sociales; habrá muchísimos beneficios que seguramente

9

INCmty, el festival de la tecnología y emprendimiento Grecia Sahagún Núñez Monterrey, NL.

El emprendimiento social debe generar dinero para ser exitoso

Grecia Sahagún Núñez

Política

podremos ver en cinco o diez años”, expuso en su conferencia Emprendiendo con Enfoque Social, dentro del primer día de actividades del Festival INCmty organizado por el Tecnológico de Monterrey. El creador de esta empresa de financiamiento que nació como una asociación civil otorgó a los asistentes varias recomendaciones para hacer de su emprendimiento “social” una empresa exitosa que no sólo otorgue beneficios a la sociedad, sino que sea redituable económicamente. Uno de los aprendizajes que compartió es crear un modelo de negocios que permita

Río

al fundador concentrarse al 100% en el proyecto, es decir, que conforme un equipo para que no él no tenga que hacerse cargo del financiamiento, entre otras cosas. Dijo que para que un emprendimiento con enfoque social sea exitoso también debe de generar dinero, “no es del diablo que un proyecto social genere recursos, quítense ese tabú. ¿Cómo si yo voy a ayudar a la gente voy a cobrar?, o ¿Cómo es posible que yo vaya a ganar dinero? Si me apasiona este tema necesito ganar dinero de esto, porque si no, no voy a durar ni un año”, explicó el emprendedor.

■ Foto Grecia Sahagún Núñez

cos que no saben de tecnología, y acceso a las redes sociales porque creen que la gente se penetra a su vida, y yo creo que hoy es tiempo de que todos los políticos y gobernantes salgan y sean transparentes. Hoy la tecnología es reflexión, estamos más cerca de la comunidad, yo dedico tres horas diarias a Facebook, y resuelvo muchas cosas”, mencionó el Ejecutivo. El Festival tendrá más de 12 mil asistentes, de más de 10 países y con hasta 600 actividades, entre conferencias, talleres, y lanzamientos de empresas.

Y en este sentido les dijo “no tengan miedo a pedir dinero, a tener financiamiento”, expuso. Dijo que un punto clave para tener éxito es que tu proyecto no sea igual que los demás, sino que tenga un valor agregado, es decir, generar creatividad, innovar y que con ello se rompan esquemas, pero que sólo se concentre en resolver una problemática de un área. Otra de los recomendaciones durante el primer día del INCmty corrieron a cargo del fundador de la aplicación de movilidad y tráfico “Waze”, Uri Levine, quien dijo durante la conferencia inaugural del evento que emprender es como enamorarse, pues cuando sucede te sientes bien, se debe estar enamorado del problema y no de la solución, reflexionó. El emprendedor de origen israelí habló ante más de 10 mil asistentes sobre su proyecto Waze, que en 2013 fue adquirido por Google en más de mil 200 millones de dólares, según Reuters.

El Festival de Emprendimiento INCmty comenzó ayer, y culminará hasta el 22 de noviembre en Monterrey, Nuevo León. El evento que es desarrollado por el Tecnológico de Monterrey busca ser un escaparate para que miles de emprendedores conozcan como lanzar, crear y difundir sus ideas para formar negocios. El Festival está integrado por casi 500 eventos, entre ellas nueve serán conferencias magistrales, talleres, charlas, dinámicas, que abordarán ejes temáticos como: Emprendimiento (Mujeres emprendedoras, emprendimiento social, familias en los negocios, tópicos del emprendimiento); Industrias Digitales (Tecnologías de la información, medios creativos y mercadotécnica, arte, cultura, y tecnología); Industrias del Futuro (Biotecnología y salud, Nanotecnología, Mecatrónica, Energía); e Inversión (Family oficce Fondos de semilla, crowdfunding, matchmarking). Participarán más de 200 organismos públicos y privados, habrá 100 lanzamientos de productos y servicios, así como nuevas empresas o startups. Entre los principales ponentes que compartirán sus experiencias con los jóvenes serán Daymond John, protagonista de Shark Tank y creador y fundador de la compañía de textiles Fubu, además de Uri Levine fundador de la aplicación móvil sobre movilidad y tráfico Waze, también Chris O’nell, Ceo de Evernote, Mary Spio, Co-Fundadora de Gen2media Corp, entre otras. Entre las atracciones de esta tercera edición es que se desarrolla un encuentro femenino denominado Wexchange, el Startup Nations Summit donde participan más de 80 ministros de diferentes países, así como el lanzamiento de ideas en el Desafío Enlace. También se realizará el Bulls Fight que es la final de los retos lanzados en el INCmty, donde los ganadores de cada evento harán un pitch frente a un panel de inversionistas con el objetivo de intenta convencerlos de invertir en sus ideas. Otro evento será el Trade Show, donde una centena de nuevas empresas será exhibida. El evento espera contar con una asistencia de 12 mil participantes de todo México y otros 12 países. Para conocer más sobre este Festival y poder escuchar algunas de las conferencias puedes entrar al sitio oficial del evento: www.incmty.com.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Redacción

Imágenes que representan a mujeres en su día a día y las múltiples identidades que cada una adopta, como madre, artista, amiga y profesionista, entre otras, conforman la exposición Imágenes que vibran 2, de María Vargas, la cual permanecerá por una temporada en el Palacio Municipal de Zapopan, ubicado en avenida Hidalgo 151, colonia Centro. Con esta exhibición la artista se propone que su obra hable de la mujer sin precisión. La pintora resalta la parte educativa de acercar el arte a las personas, poniendo como ejemplo a los ciudadanos que trabajan o acuden al Palacio Municipal, quienes podrán contemplar esta exhibición durante los próximos dos meses en la parte alta del recinto, especialmente en la próxima temporada vacacional, ya que este edificio permanecerá abierto. El titular de la Dirección de Cultura de Zapopan, Gerardo Ascencio, comentó sobre el potencial que tiene el municipio para fortalecer las expresiones culturales de toda la metrópoli: “El municipio es plural, tiene muchos contrastes que lo hacen rico en expresiones culturales. Estamos trabajando para que esta diversidad sea una fortaleza que abone a la cultura metropolitana”. En ese tono, Pablo Lemus, presidente municipal de Zapopan, añadió que se realizará un trabajo en conjunto con Enrique Alfaro y Alberto Uribe, alcaldes de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga,

Redacción

Como es tradición, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Luvina, dedica su útima entrega del año al talento del país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro (FIL). Por ello, su número 81 se centra en la literatura del Reino Unido, el cual se presentará dentro del programa de la feria, este domingo 29 de noviembre, a las 20 horas, en el salón José Luis Martínez, ubicado en la planta alta de Expo Guadalajara. Para este evento contarán con la participación de Iain

10

Buscan que la ZMG sea considerada la capital de la cultura a nivel nacional

Con exposición, Zapopan comparte elementos de su proyecto cultural ■

María Vargas propone que la muestra Imagenes que vibran 2 hable de la mujer sin precisión

respectivamente, para que además de posicionar la metrópoli como capital cultural se ofrezca una diversidad de actividades en los municipios y ser parte de esta marca ciudad. “Zapopan es diverso en materia cultural y queremos apoyar para que los artistas locales, como María, se sumen. Es un honor para nosotros”, declaró. “Un compromiso de los gobiernos, de los diversos municipios que conforman la zona metropolitana, es que ésta sea considerada como la capital de la cultura a nivel nacional”, continuó Lemus Navarro durante un recorrido previo a la inauguración de la exposición pictórica. También compartió que los diputados del partido Movimiento Ciudadano (MC) obtuvieron 30 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Festival Cultural de Guadalajara, mismo que se celebrará en 2016, lo que significa una cantidad histórica que se destina para cualquier actividad cultural. Adelantó que el próximo viernes se presentará, en sesión de ayunta-

La exposición permanecerá dos meses en el Palacio Municipal de Zapopan ■ Foto La Jornada Jalisco

miento, el proyecto de presupuesto para Zapopan, donde propondrán que el 20 por ciento se destine a inversión, y de éste, se incluya un monto para la prevención, en áreas como deporte, salud y cultura.

Esto representará una inversión aproximada de mil 150 millones de pesos, obtenidos a través de una reducción significativa del gasto y la obtención de recursos estatales y federales: “Queremos hacer po-

líticas públicas de una manera diferente. Tenemos la firme convicción de que la violencia no se resuelve con más violencia, policías o armas, sino que se resuelve con más cultura, deporte y arte”, concluyó.

Se presenta a manera de dossier con gran talento de la literatura del país invitado

Luvina se suma a la fiesta británica de la FIL Sinclair, Gareth P. Jones, Mauricio Montiel Figueiras y Silvia Eugenia Castillero, editora en jefe de Luvina. El número 81 de la publicación se presenta a manera de dossier con talento sobresaliente en la literatura británica: Salman Rushdie, Irvine Welsh, Martin Amis, Alastair Reid, Alan Moore, J. H. Prynne, John le Carré, Maitreyabandhu, William Boyd, Lee Harwood, Iain Sinclair, Andrew

Motion, Tessa Hadley, George Szirtes, Chris Petit, Chris McCabe y Louise Welsh, son los nombres de autores británicos con los que comienza el índice de este número. “En la India, las imágenes que ve la gente en las estrellas son distintas de las constelaciones occidentales. / La Vía Láctea algunas veces parece una serpiente, pero también es el gran río en el cielo, y desde

ahí cae toda nuestra lluvia”, así comienza el cuento “Jantar Mantar”, que Salman Rushdie escogió para publicar en este número de Luvina, por dar un ejemplo del contenido. Dentro de las páginas de la revista, el lector notará que en la literatura británica contemporánea se encuentra una continua renovación de la sorpresa y veloces asociaciones de la curiosidad. Por otra parte,

la sección de Plástica está dedicada al artista inglés David Hockney. Luvina publica, además, un texto inédito de Enrique Vila-Matas, Premio FIL de Literatura 2015, para quien entender es una maldición y no entender la puerta que se abre. Asimismo, se incluyen un texto de Sergio González Rodríguez, premio Fernando Benítez de Periodismo Cultural.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

11

No logran cierre digno; los Zorros caen en la casa de los Xolos por dos goles a cero

La mala racha sigue a Atlas hasta el final del torneo; pierden con Tijuana

Atlas sólo obtuvo 17 unidades en el torneo Apertura 2015, lo que lo ubica momentáneamente en el lugar 15 de la tabla general ■ Foto La Jornada Jalisco Felipe Alberto Romero

En su último encuentro del certamen, los rojinegros del Atlas continuaron con su mala racha y fueron derrotados por los Xolos de Tijuana con un marcador de dos goles a cero, en partido correspondiente a la jornada 17 del torneo Apertura 2015, cele-

brado en el Estadio Caliente de Tijuana. Sin nada en juego y con la única intención de cerrar dignamente el certamen para salir de los últimos lugares de la tabla general, Xolos y Zorros se vieron las caras en la frontera más transitada del mundo. Apenas al primer minuto de juego, los rojinegros se salva-

ron del primer gol en su contra. El árbitro central, Diego Montaño, no señaló un claro penal de Walter Kannemann sobre Dayro Moreno y con el esférico a modo Henry Martín sacó un disparo cruzado que venció al arquero Miguel Pinto, pero que Juan Carlos Topo Valenzuela tapó justo en la línea de gol.

El canterano ha disputado seis encuentros como titular

Carlos Cisneros, agradecido por el respaldo de Almeyda en Chivas Diego Alejandro Reos

El sueño de todo joven futbolista es llegar a Primera División y no perderse en el intento de consolidarse. Es por ello que Carlos Cisneros, canterano del Guadalajara, agradece la confianza que le ha brindado Matías Almeyda en el primer equipo del chiverío. El delantero incluso señaló que no le quita el sueño que algún nuevo refuerzo pudiera llegar y restarle oportunidades, pues su intención es seguir trabajando fuerte para llenarle el ojo al Pelado y no perder protagonismo. “Estamos contentos con el respaldo que nos ha dado el entrenador. Eso de los refuerzos, pues es algo que en lo personal no me

incumbe, no es algo que esté en mis manos. Lo que me queda es seguir trabajando igual para poder estar el siguiente torneo”. A falta de un partido (contra Santos) para que termine la temporada de Chivas, Carlos Cisneros ha participado como titular en seis juegos del Apertura 2015 (cinco bajo las órdenes de El Chepo). Pero él es conciente de que esto puede cambiar si no sigue mostrando un buen nivel en el cuadro rojiblanco. “Es algo que se vive en todos los clubes; si no estás al 100 o no entregas lo máximo, no puedes estar en el club. Matías maneja muy bien ese tema, yo creo que nos respalda y estamos muy unidos con él en el tema del vestidor”, comentó.

Otros canteranos del Rebaño ya marcaron este torneo. Tal es el caso del Avión Ramírez, Raúl López o Ángel Zaldivar. Es por ello que Cisneros no quiere quedarse atrás y señaló que este domingo espera tener minutos para intentar hacerle daño a los laguneros. Dentro de la miel que ha significado tener actividad en el primer equipo, el joven artillero reconoció que no ha sido fácil este semestre, situación que lo ha llevado a ganar confianza y a tener más hambre de triunfo. Con 505 minutos jugados durante ocho partidos en los que ha visto actividad, Cisneros vive en el Apertura 2015 su mejor torneo como jugador del Club Deportivo Guadalajara.

Pinto, guardameta chileno de los Zorros, se convirtió en factor para que el marcador siguiera en ceros con una doble atajada al minuto 8. El andino se lanzó hacia su costado izquierdo para sacar un tiro libre de Luis Chávez que buscaba internarse en su meta y tras conceder un rebote, supo tapar un contrarremate del colombiano Dayro Moreno. Del otro costado del campo, el joven guardavallas de Xolos, Gibran Lajud, también vio acción durante los primeros instantes del encuentro. Al minuto 13 el arquero de la selección juvenil salvó su portería al atajar un potente disparo de volea de Arturo Alfonso González, en la primera ocasión de peligro generada por los rojinegros. Atlas volvió a tocar la puerta de los locales hasta el minuto 42, cuando el atacante argentino Gonzalo Bergessio apareció dentro del área para elevarse y meter un frentazo que mandó por encima de la portería de Lajud luego de un pre-

ciso centro del colombiano Eisner Loboa desde el pasillo derecho. Para el segundo tiempo, Tijuana abrió el marcador gracias a un tanto de Dayro Moreno al minuto 51. Henry Martín recibió el balón dentro del área y con un toque hacia atrás lo dejó todo para el goleador cafetalero, quien no perdonó y con un potente disparo de pierna derecha dejó sin oportunidad a Pinto. El mismo Moreno se convirtió en la pesadilla de los atlistas al minuto 53, cuando consiguió su segundo tanto de la noche. El romperedes sudamericano encontró un rebote en los límites del área, controló la pelota y sin marcación alguna sacó un cañonazo con pierna derecha para ponerla lejos del alcance del guardameta de los tapatíos. Al minuto 72, Atlas trató de acortar la ventaja en el tanteador, pero el delantero Martín Barragán no estuvo fino dentro del último sector de terreno y mandó por un costado un remate con la pierna derecha, en otra clara oportunidad para los rojinegros. Con la derrota sufrida en tierra fronteriza, los dirigidos por Hugo Misionero Castillo cerraron un semestre para el olvido en el que consiguieron 17 unidades en igual número de partidos, para ubicarse momentáneamente en el lugar 15 de la tabla general.


Agarraron en “fuera de lugar” a Diego Silva y Lemus le sacó la “tarjeta amarilla”; ¿y los demás? SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

En cinco años, 70% del tráfico en banda ancha serán imágenes Arranca en la UdeG la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional ■

Ignacio Pérez Vega

Redacción ■

5

La UdeG avala “revivir” planetario en la ciudad ■ Aceptarían

involucrarse en el proyecto; gobierno federal y estatal deberían participar, indica el Rector Ignacio Pérez Vega

Visualizar exhibe el uso social de la imagen

Cecilia Barreto, Leo Mar y Anni Garza Lau, junto con los tres colectivos Luz y Fuerza, Astrovandalistas y Medialabmx se reúnen en la exposición colectiva llamada Visualizar. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) inauguraron la muestra este viernes 20 de noviembre en las instalaciones del Ex Convento del Carmen, donde continuará hasta el 13 de diciembre. Bajo la curaduría de Leobardo Aranda, la muestra reúne

La muestra se enfoca en el análisis de cómo las imágenes transforman las ideas piezas donde la imagen se utiliza como ventana para interactuar con otros medios. Aranda comentó previo a la inauguración que Visualizar “intenta conjugar seis proyectos que dialogan con algunos de los usos sociales que la imagen tiene actualmente, así como con la influencia que las tecnologías

digitales han ejercido en el reino de lo visual”. Leobardo Aranda es artista electrónico egresado de la licenciatura en Artes Visuales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Estudió la Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversos ta-

lleres y seminarios del Centro Multimedia, Centro de la Imagen y Laboratorio Arte Alameda sobre videoinstalación, electrónica y programación visual avanzada. Visualizar se enfoca en el análisis de cómo las imágenes hoy en día, ya sean fijas o en movimiento dentro de los ámbitos digitales, transforman las ideas y a partir de eso se utilizan con nuevos sentidos sociales. Permanecerá en las Salas 3, 4 y 5 del Ex Convento del Carmen, ubicado en avenida Juárez 638, Centro. La entrada es gratuita.

5

Tlajomulco pone a la laguna en manos de consejo ciudadano El grupo estará formado por ciudadanos y académicos de universidades como UdeG, ITESO y Ciesas ■

Aarón Estrada Espinoza

8

La mala racha de Atlas siguió hasta el fin del torneo Caen ante Xolos 2-0; con 17 puntos ocupan momentáneamente el lugar 15 de la tabla general ■

Felipe Alberto Romero

11

La exposición permanecerá hasta el 13 de diciembre próximo, en las Salas 3, 4 y 5 del Ex Convento del Carmen; “intenta conjugar seis proyectos que dialogan con algunos de los usos sociales que la imagen tiene actualmente, así como con la influencia que las tecnologías digitales han ejercido en el reino de lo visual”, explicó el curador de la muestra, Leobardo Aranda ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.