La Jornada Jalisco 14 de noviembre

Page 1

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3431 • www.lajornadajalisco.com.mx

Ataques en París dejan 158 muertos y decenas de heridos Un mexicano de 30 años de edad resultó herido por esquirlas de bala ■

Monumentos en la Ciudad de México se iluminan en solidaridad ■

La Jornada

Aplicarán operativo contra autos mal estacionados Los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan levantarán multas en plazas por el Buen Fin ■

Entre las víctimas se encuentran 112 asistentes a un concierto en el Teatro Bataclan; ocho terroristas murieron tras los ataques coordinados en la capital francesa; siete de ellos ejecutaron atentados suicidas. Los agresores utilizaron rifles automáticos AK-47 ■ Foto Francia Agencias

Lupita Martínez Enríquez

4

n Erique Alfaro va por 13.6 hectáreas aledañas a la Barranca entregadas en 2007

Aprueba cabildo tapatío recuperar terrenos en poder de Iconia, en Huentitán

Robles Peiro dejó 200 ■ Para el alcalde tapatío se trata de un tema de la mayor relevancia para la ciudad contratos de ■ El propósito no es sólo recuperar un predio, sino replantear la estrategia del obras inconclusas gobierno municipal respecto a lo que pasará en la zona norte de la metrópoli ■ La posesión de la superficie la tiene Operadora Hotelera Salamanca Alma Gómez y Julio Ríos

5

Los trabajos pendientes han sido retomados por el alcalde de Zapopan Pablo Lemus ■

Lupita Martínez Enríquez

3


2

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

La changarrización de la “Medalla Belisario Domínguez” a “Medalla Belisario Domínguez” se instituyó en honor al político chiapaneco del mismo nombre quien se opuso claramente al régimen golpista de Victoriano Huerta, y por ello fue torturado y asesinado el 7 de octubre de 1913. Desde 1954 la presea es conferida por el Senado de la República y entregada por el presidente de la República a mujeres y hombres mexicanos que se distinguen por sus aportaciones a la comunidad. Algunos de los galardonados han sido: Javier Barros Sierra, Luis H. Álvarez, Gerardo Murillo o Dr. Atl, Isidro Fabela, Jaime Torres Bodet, Ignacio Chávez Sánchez, Rufino Tamayo, Andrés Henestrosa, Jaime Sabines, Miguel León-Portilla, Carlos Fuentes, Leopoldo Zea, Luis González y González, y Miguel Ángel Granados Chapa. Todos ellos, sin duda han ayudado a construir una sociedad más justa, equitativa y democrática. Asimismo, han sido claros con sus señalamientos frente a los desatinos en el ejercicio del poder por el grupo gobernante. Por cierto, entre los requisitos del órgano legislativo para otorgar dicho merecimiento se encuentran el haber hecho un servicio excepcional al país en el campo de la política, el activismo social, las ciencias, las humanidades o las artes. No obstante, la valía de las aportaciones de los galardonados, no podemos negar las intensas negociaciones que se realizan en el seno del poder para conferirles tan alta distinción. Situación, que a fin de cuentas, demuestra la altura y calidad de los reconocidos. Así las cosas, este año el Senado decidió

Eduardo González Velázquez entregar la Medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres González, uno de los hombres más ricos y poderosos del país. De tal manera que el jueves pasado en sesión “solemne”, el “presidente” de México, Enrique Peña Nieto, le impuso la Medalla al empresario. Las críticas no se dejaron de escuchar desde el mismo momento de anunciar el reconocimiento al magnate. Hartos señalamientos se generaron por doquier, así como información periodística que da cuenta de la clase de “negocios” que posee y la manera en la cual los organiza y trata a sus miles de empleados. Por otro lado, se hizo hincapié en los altos niveles de contaminación producidos por la actividad minera de las empresas que posee, y de cómo no se hacen cargo de esa contaminación frente a decenas de comunidades indígenas y campesinas quienes han resentido el embate y saqueo de la compañía minera de Bailleres, Grupo Peñoles; corporativo que ha recibido por parte del gobierno mexicano la concesión de 2 millones 261 mil 196 hectáreas para la explotación de oro y plata en diversas regiones del país (La Jornada, 6 de noviembre de 2015); además de beneficios fiscales y económicos con cargo al erario nacional. La ofensa en la entrega de la Medalla a Alberto Bailleres, la profundizó el mismo empresario en la “solemne” ceremonia, cuando sin ninguna consideración afirmó que “recibe el galardón como un homenaje a los empresarios que, sin incurrir en privilegios y abusos, generan la riqueza que transforma al país”, y remató diciendo

que “si Belisario Domínguez viviera, reconocería los avances logrados en los últimos 102 años en materia económica, social y política, así como le alegraría observar que la pobreza absoluta en México se ha reducido a una tercera parte” (La Jornada, 13 de noviembre de 2015). El chiste se explica solo. No estaría de más, que como un acto de agradecimiento y urbanidad, el recién galardonado nos explicara con claridad el origen de los cientos de miles de millones de dólares que posee, así como el papel que han jugado los dueños del poder en nuestro país en la construcción de su fortuna que hoy lo convierte en uno de los personajes más ricos de América Latina. Desde luego, no estoy en contra de la actividad empresarial, ni tampoco dejo de reconocer el aporte que muchos empresarios hacen al país. Pero condeno las prácticas y discursos empresariales llevados a cabo por personajes como el “galardonado”. Desde luego, la decisión del Senado y el “gobierno” de la República al entregarle la “Medalla Belisario Domínguez” es el aval de las acciones realizadas por Alberto Bailleres en detrimento de la nación. Sin más, la medalla recibida por Alberto Bailleres terminó siendo una medalla “Totalmente Palacio”. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez Youtube/República de Clío

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

El jueves pasado, en sesión solemne el presidente Enrique Peña Nieto le impuso la Medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres González ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ La

3

administración de Pablo Lemus toma la estafeta; se invertirán casi $22 millones

Robles Peiro deja más de 200 contratos de obras pendientes o inconclusas ■ Ampliación del Hospitalito, Centro Cultural Constitución, nodo vial Siglo 21: prioridades reactivadas Lupita Martínez Enríquez

En la administración del ex presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quedaron más de 200 contratos para realizar obras, que al final no se llevaron a cabo o se quedaron inconclusas. Y que ahora ha retomado la administración de Pablo Lemus Navarro. Al respecto, el coordinador de Obras Públicas de Zapopan, David Zamora Bueno explicó: “Se les dice contratos porque a veces en un mismo tramo hay tres, cuatro contratistas, son cerca de 200 contratos pendientes, desde cerrar y de continuar. Y a la par con la Contraloría se van revisando para ver cuáles obras se van reactivando”. Mencionó que las obras pendientes que se realizarían con recursos federales por parte del ramo 33 no tienen problema de recursos, pero las obras que se gestionaron con recursos municipales, en ellas sí se tienen contratiempos por la falta de recursos, aunque asegura que sí se llevarán a cabo. Entre las obras que destacan se encuentran: la ampliación del Hospital General de Zapopan, el Centro Cultural Constitución, el nodo vial Siglo XXI, entre otras, que ya han sido reactivadas.

Julio Ríos

La comisión de Hacienda del Congreso emitió criterios para solventar deficiencias en las leyes de Ingresos municipales cuyos aumentos sobrepasaban el índice inflacionario y que no tenían sustento técnico para esa decisión. El presidente de la comisión de Hacienda, Ismael del Toro Castro, explicó que 117 municipios presentaron leyes de ingresos y otros ocho no lo hicieron. 86 de ellas están en revisión y 31 aún no llegan a esa etapa. Sin embargo, hubo 77 municipios que solicitaron incrementos por arriba de la inflación y se solicitará que funden y motiven el alza, o que presenten proyección anual respetando la autonomía municipal. El presidente de la comisión, Ismael del Toro Castro,

No obstante, este viernes se inició una de las obras que ya estaban contempladas para realizarse para este año, la cual consistirá en la intervención integral de las calles Idolina Gaona de Cosío y Eliseo Orozco, en la colonia Jardines

de Nuevo México, en Zapopan, que a decir de los vecinos de la zona, tenían más de 30 años sin ser atendidas. El coordinador de Obras Públicas, David Zamora Bueno, dijo que en estas obras se hará la sustitución de la línea de drenaje,

aunque esto no estaba previsto en el proyecto original, sin embargo, por los años de las instalaciones, -dijo- es necesario que se cambie por completo. Además se reencarpetarán las calles con concreto hidráulico y también se prevé la habi-

litación de banquetas, machuelos y todos los aspectos para garantizar la accesibilidad del peatón. “Con el criterio de primero es el peatón, van machuelos, banquetas con accesibilidad universal, protección en todas las esquinas con sus bolardos y obviamente la superficie de concreto en el rodamiento”, dijo. Zamora Bueno informó que para estas obras se realizará una inversión de casi 22 millones de pesos, y los recursos serán federales y municipales asignados para ejercerse en 2015. Se espera que sea para finales del mes de marzo cuando queden concluidas.

Héctor Robles Peiro (izquierda) dejó muchas obras pendientes en Zapopan luego de terminar su administración ■ Foto Karen Martínez

■ La norma federativa es 3%; algunos municipios proponían alzas de 6.5%

Emiten criterios para que impuestos municipales no sobrepasen inflación puso a consideración los lineamientos generales, “para que los dictámenes correspondientes establezcan con claridad las consideraciones sobre las que se aprobarán los ingresos, sobre todo cuando los aumentos sean más elevados, o si no solicitan incrementos, se les autorice exclusivamente el impacto inflacionario para que no les disminuyan los recursos”, apuntó. Para 2016, el criterio de política económica dictado por la federación es de 3%, pero

hubo municipios que propusieron alzas de hasta 6.5%. En el caso del agua potable se respetará el incremento que determine la Comisión de Tarifas del SIAPA en el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Acordaron los diputados que las leyes de Ingresos quedarán listas el 26 de noviembre. La nueva directora del Órgano Técnico de Hacienda Pública, Andrea Zarzosa Codocedo, informó que de lo analizado a la fecha, cinco

municipios no solicitaron el incremento por el impacto inflacionario, los cuales son Amatitán, Juanacatlán, Chiquilistlán, Atoyac y San Martín de Bolaños; con 3% de aumento: Cañadas de Obregón, Degollado, Tizapán El Alto y Zapotiltic; con 4% son 44, entre los que destacan Tonalá, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Mazamitla, Lagos de Moreno y Cocula. Con 4.5%, Zapopan y Cihuatlán; con 5%, Puerto Vallarta; y con 6.5%, Atotonilco El Alto.

Mientras son peras o son manzanas, el diputado Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo solicitó que en la próxima sesión de la comisión legislativa se agende la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo, que autoriza a los municipios a contratar créditos y afectar ingresos que les corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infrestructura Social Municipal, hasta por un 25% de adelanto, para lo cual se establecerá un fideicomiso. Además, en la sesión de la comisión de Hacienda de este jueves se aprobó citar a comparecer al secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Héctor Pérez Partida, para que explique el Paquete Económico 2016, que incluye tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos para Jalisco. La cita se dará en la primera semana de diciembre.


4

Política • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Educar a la ciudadanía respecto a las personas con discapacidad: el propósito

cionamientos de plazas comerciales, podrían ser acreedores de multas que en el caso de las centros comerciales de Guadalajara serán de más de 3 mil pesos, mientras que en Zapopan podría alcanzar los 7 mil 500 pesos. Desde ayer, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan a través de sus coordinaciones de Movilidad emprendieron el operativo con el que se pretende educar a la ciudadanía para que respeten los espacios exclusivos, expresó el coordinador de Movilidad en Zapopan, Jesús Carlos Soto Morfín. “El propósito de estos operativos será educar a la ciudadanía en el respeto a personas con discapacidad que requieren de cajones especiales de estacionamiento y que son utilizados por personas que no cuentan con acreditación para estacionarse en esos espacios”. La vigilancia en Guadalajara será realizada por alrededor de 15 personas, entre agentes de movilidad y per-

sonal de procesos ciudadanos quienes estarán trabajando de manera aleatoria. Por su parte, el municipio de Zapopan estará trabajando con seis inspectores, debido a que aún no se ha podido concluir con la contratación de más personal para esta área. A decir de los coordinadores de movilidad de ambos municipios, las plazas comerciales con este tipo de problemas, son La Gran Plaza, Plaza del Sol, Pabellón, Punto Sao Paulo, la Gran Terraza Oblatos, Centro Magno, entre otras. Mario Silva coordinador de Movilidad de Guadalajara aseguró que no se trata de una actividad con fines recaudatorios, sino de operativos preventivos para fortalecer la cultura de inclusión y respeto. Los coordinadores de Movilidad municipales invitaron a la ciudadanía a respetar los cajones para evitar este tipo de sanciones económicas. Mario Silva exhorto a la ciudadanía a tomar medidas alternas como compartir el automóvil, utilizar taxis, entre otros. Soto Morfín comentó que las plazas comerciales del municipio de Zapopan cuentan con 23 mil cajones de estacionamiento, y sólo 5% de los espacios son exclusivos para personas con algún tipo de discapacidad y personas de la tercera edad, por lo que consideran que es importante se cree conciencia y se respeten los cajones preferenciales.

ran equipo y puedan comenzar un negocio. Se calcula que hay más de 11 mil personas internas en los reclusorios de Puente Grande

y mil 500 trabajan en los talleres que opera la Injalreso. Además, la mayoría de estos talleres son propiedad de empresas formales.

Multas de más de 7 mil pesos por invadir cajones exclusivos en el “Buen Fin” ■ Algunas de las plazas donde se presenta el problema son La Gran Plaza y Centro Magno, entre otras

Jesús Carlos Soto y Mario Silva, coordinadores municipales de Movilidad presentaron el operativo en contra de quienes invadan los espacios exclusivos para personas con discapacidad este Buen Fin ■ Foto La Jornada Jalisco Lupita Martínez Enríquez

Los automovilistas que acudan a los centros comerciales este

fin de semana para aprovechar las ofertas del Buen Fin, deberán respetar los cajones exclusivos para personas discapaci-

tadas y de la tercera edad, si no quieren ser multados. Aquellos que invadan los espacios exclusivos en esta-

■ Se expedirán certificados laborales a quienes trabajaron en talleres

Quieren evitar la discriminación laboral de ex reclusos de Puente Grande ■

La medida busca erradicar la exclusión de quienes estuvieron presos

Ignacio Pérez Vega

Las personas que cumplen con su condena en prisión, al salir enfrentan una nueva sanción: la exclusión social y laboral. Por ello, la Secretaría de Trabajo y la Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (Injalreso) expedirán certificados de trabajo y desempeño para los internos que trabajaron en los 23 talleres mientras estuvieron presos. En el reclusorio de Puente Grande hay talleres de carpintería y herrería, entre otros. Las personas sentenciadas elaboran muebles, bolsos artesanales de mujer y empacan dulces. Ahí se capacitan y cuando concluyen una pena, salen también preparados para integrarse a una actividad laboral. El problema llega cuando fuera de la cárcel, se les exige la carta de no antecedentes pe-

nales, refirió Edith Rivera Gil, directora de la Injalreso. "Uno de los requisitos principales que solicitan las empresas cuando alguien va a pedir trabajo, es la carta de no antecedentes penales. Este requisito es una costumbre y eso limita a quienes cumplieron una sentencia, reinsertarse en la sociedad. Es un castigo que continúa en el exterior", refirió Rivera Gil. La funcionaria expresó su agrado con la postura “sensible” del secretario del Trabajo, a fin de que quienes trabajaron siendo internos y siguieron una buena conducta en el reclusorio, reciban una constancia y con ello se vinculen a la bolsa de trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La Injalreso fungirá como un aval y con el documento se dará una relación más estrecha con quien purgó una pena, a fin de

que no haya motivos para volver a delinquir. Por su parte, el secretario del Trabajo, Héctor Pizano Ramos, dijo que se pretende que empresarios de Jalisco se sumen al compromiso de erradicar la exclusión de quienes estuvieron presos para que se incorporen a un trabajo formal. Con ello, se evitaría que los liberados vuelvan a cometer algún delito por falta de una oportunidad laboral. El Servicio Nacional del Empleo hará el vínculo para que quien salga de prisión obtenga un trabajo de calidad. Se pondrá a disposición de los ex reclusos programas como Bécate, para que aprendan algún oficio y cuenten con mayores herramientas para ingresar a alguna empresa. Otra opción es el programa Fomento al Autoempleo, en el que se les apoya con hasta 25 mil pesos a las personas, para que adquie-


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ El proyecto había sido ignorado por anteriores administraciones

Alfaro va por recuperar terrenos de “Iconia”

■ El desarrollo fue criticado porque atentaba contra el equilibrio ecológico

El presidente Enrique Alfaro Ramírez presentó la iniciativa para el presupuesto de egresos 2016 ■ Foto La Jornada Jalisco Alma Gómez

y

Julio Ríos

Enrique Alfaro se dispone a recuperar los terrenos del proyecto “Puerta Guadalajara” (hoy Iconia), que fueron entregados a empresarios españoles durante la administración de Alfonso Petersen para desarrollar un com-

plejo inmobiliario que jamás se concretó. En sesión de cabildo los regidores del ayuntamiento de Guadalajara aprobaron un dictamen que permite emprender acciones jurídicas para recuperar la posesión de 13.6 hectáreas aledañas a la Barranca de Huentitán, en el que se

habría desarrollado el proyecto hoy conocido como “Iconia”. “Este es un tema de la mayor relevancia para la ciudad. No se trata solamente de recuperar un terreno, sino de replantear la estrategia del gobierno municipal respecto a lo que va a pasar en la zona de la barranca de Huentitán”, señaló

PRI Jalisco, dispuesto a discutir bodas entre matrimonios igualitarios Julio Ríos

Aunque no forma parte, como tal, de la agenda del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el tricolor está dispuesto a discutir el tema del matrimonio igualitario en Jalisco, ya que existen avances jurídicos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no pueden ir sobre los derechos fundamentales, explicó Hugo Contreras Zepeda, presidente del PRI y coordinador de los diputados locales del partido. No obstante, aclaró que el debate debe ser razonado y fundamentado en opiniones de expertos y también escuchando a la ciudadanía.

“En los mismos términos tendría que decirte, aquí hay un avance mayor, jurídicamente hablando. Entonces tendremos que ir adecuando la norma jurídica. Yo creó que el PRI ha sido categórico en señalar, en respetar las preferencias, los derechos de las personas, esto amerita que aquí en Jalisco por su característica personal de un estado muy importante social y políticamente históricamente un debate serio, profesional, con foros”, indicó. Señala Contreras, entrevistado al término del desayuno mensual de Ex Legisladores Priístas por Jalisco, que preside Adalberto Gómez Rodríguez

“El tema de hoy central fue darles a conocer a ellos, compartir la agenda legislativa que presentaron a la opinión pública los diputados del PRI y también ponerlos a disposición de que pudieran enriquecer por el bien de los jaliscienses que la visión que tenemos es esa, buscar como ayudar desde la trinchera al Poder Legislativo al bienestar de los jaliscienses”, dijo. En este encuentro además de detallar la agenda parlamentaria de los diputados locales, también se le entregó a Contreras Zepeda un reconocimiento. En esta reunión los más de 50 ex legisladores ofre-

Política

5

el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. En 2007, la administración panista de Alfonso Petersen entregó a la empresa española Mecano los terrenos por medio de un fideicomiso. Ahí construirían complejos de vivienda y a cambio, los ibéricos habrían de edificar un museo panamericano y la sede de la Cruz Roja, así como rehabilitar el planetario y urbanizar la zona. El proyecto fue criticado por la contraprestación tan baja que pagarían en especie los españoles y porque atentaba contra el equilibrio ecológico. La compañía jamás pudo poner una sola piedra del proyecto. Incluso Mecano, afectada por la crisis inmobiliaria europea, vendió los activos que tenía y trasladó la posesión a la Operadora Hotelera Salamanca, que cambió el nombre de “Puerta Guadalajara” a Iconia. Pero según los críticos del proyecto –entre ellos Mario Silva, hoy director de Movilidad en Guadalajara- persistía el daño patrimonial a la ciudad, pues el precio de los terrenos se estima que superan los 63 millones de dólares, aunado a que los españoles se ahorrarían alrededor de 600 millones de pesos por licencias de construcción. En contraste las obras que realizaría la compañía a cambio de los predios tenían costo estimado en 688 millones de pesos. La administración de Ramiro Hernández no hizo nada para recuperar los terrenos y ahora, el gobierno de Enrique Alfaro emprenderá la batalla jurídica para recuperar la posesión.

“En la medida en que seamos capaces de entender la falta de infraestructura en la zona, podremos establecer con mayor precisión la idea de qué se necesita hacer en los muchos metros cuadrados que tenemos de reserva territorial en la zona”, detalló Alfaro. El presidente municipal agregó que sin duda falta infraestructura y equipamiento en la zona, así como reconoció las demandas de vecinos para ser escuchados, por lo que planteó una estrategia de recuperación integral y establecer con mucha mayor precisión la idea de que se necesita hacer ahí.

cieron su experiencia y apoyo a los diputados que recién iniciaron la LXI Legislatura, quienes hicieron el compromiso de trabajar conjuntamente con y para los Jaliscienses. El dirigente enfatizó que la fracción que encabeza abrazará la agenda política del líder que conduce este estado, que es el gobernador, y con ello apoyar de manera positiva, ética, responsable y profesional, las reformas, temas e iniciativas que el Ejecutivo mande al Congreso.

envió el Ejecutivo, en el que destacan 200 millones de pesos para programas verdes”. Así lo informó el presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, en la reunión con ex legisladores. “Este es un asunto que nos debe involucrar a todos, el combate al cambio climático.” Agregó que además en esos aproximadamente 400 millones de pesos de manera global, destacan programas como el de pisos firmes y para grupos vulnerables. Es un presupuesto para temas fundamentales, dijo. “Además tenemos el programa de austeridad en las secretarías dentro de la parte burocrática. Yo espero encontrar la sensibilidad de los demás compañeros diputados para que a los jaliscienses les vaya mejor”.

400 millones para presupuesto participativo “Hoy que inician los trabajos de la comisión de Hacienda, la bancada priísta de la LXI Legislatura pondrá todo su empeño para sacar adelante el Presupuesto Participativo, que

Presentan proyecto de presupuesto y apoyos a ambulantes El alcalde Enrique Alfaro, presentó la iniciativa para el presupuesto de egresos 2016, que asciende a 5 mil 602 millones de pesos y que incluye ajustes con el objetivo de fortalecer servicios, programas sociales y proyectos de la actual administración. Además la fracción edilicia del PRI propuso ante el cabildo, la creación de una bolsa de 10 millones de pesos para apoyar a los ambulantes que son retirados del centro histórico, de los cuales dos millones serán para este 2015 y los 8 millones restantes se entregarán en 2016. Se pagarán de 3 a 6 meses de renta en los establecimientos recién adquiridos por comerciantes y habrá apoyos de 20 mil pesos para insumos y mercancía y créditos blandos de de 15 a 50 mil pesos.


6

Política

• SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Hay acusaciones infundadas, pues no conocen régimen de salud: AMJ

Médicos de Jalisco invocan derecho a réplica en presuntas negligencias Alma Gómez

Los médicos de Jalisco buscan hacer válido su derecho de réplica cuando se trate de demandas ciudadanas que impliquen presuntas negligencias médicas. Al gremio le preocupa que se “convoque con tanta facilidad a ruedas de prensa para denostar el trabajo de los médicos”, así lo dijo Martín Dávalos Flores, en nombre de la Asociación Médica de Jalisco (AMJ) y de la Federación de Colegios Médicos de los Estados, quien se pronunció a favor de la Ley Federal de Réplica, recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación. Dávalos Flores explicó que la Ley de Réplica beneficiará a muchos gremios del país, principalmente al médico, pues la

percepción de los ciudadanos hacia las entidades de salud ha empeorado durante los últimos años. Reconoce que existen casos de negligencia médica por la poca responsabilidad de los doctores o por no acudir a hospitales debidamente reglamentados, no obstante, reiteró que muchas de las acusaciones hacia los médicos son infundadas, pues los afectados no conocen cómo funciona el régimen de salud. “Nosotros buscamos que la información se verifique con la institución de salud, si un ciudadano llama a los medios y denuncia negligencias o malos tratos, sabemos que está en su derecho, pero la ley nos da oportunidad de tener voz y empatar la información, que se busque

a la clínica o al mismo médico y éste explique las razones y se eviten escándalos”. Dávalos Flores asegura que pacientes que se ven afectados y que después denuncian acciones como negligencias, opaca el buen trabajo de los médicos en la entidad. También buscan que las llamadas ‘negligencias médicas’ no sean legisladas como ‘delito grave’, pues “la labor del médico es una labor con sentido social, de ninguna forma puede considerarse como un crimen”, comentó. Lamenta que al sector salud se le asignen tan pocos recursos del total del Producto Interno Bruto (PIB) del país, pues la salud fundamental para que otros sectores como la educación y la seguridad, avancen satisfactoriamente.

Hacen falta maestros e intendentes en la telesecundaria de Ayotlán Ignacio Pérez Vega

Un grupo de más de 250 padres de familia y alumnos de la telesecundaria Salvador Alvarado, situada en el poblado La Ribera, municipio de Ayotlán, se manifestaron ayer en las oficinas de la Secretaría de Educación, frente al museo Trompo Mágico. La exigencia es que se asignen dos maestros y dos intendentes, ya que desde el comienzo del actual ciclo escolar dos grupos de tercer grado están sin profesor. Javier Cuevas Pérez, padre de familia y vocero de los quejosos, explicó que decidieron movilizarse a Guadalajara, ya que las autoridades educativas de Ocotlán y Atotonilco, nunca les resolvieron nada. “Hemos ido a las DRSEs (Dirección Regional de Servicios Educativos) y nada. Por eso venimos aquí. A los maestros los trajimos a la fuerza. Esto debe resolverse ya”. La Telesecundaria Salvador Alvarado cuenta con unos 400 estudiantes. Es un plantel numeroso con 15 grupos: cinco de cada grado. Actualmente hay sólo un intendente, quien no ha recibido su

pago por parte de la Secretaría de Educación. La molestia de los padres de familia se agravó, ya que los alumnos perjudicados son los de tercer grado. Ellos van a competir por un espacio de bachillerato y lo harán en desventaja, dado que las clases recibidas han sido intermitentes. Hay una maestra que se ha encargado de suplir las ausencias de los maestros titulares. No recibe un pago formal, sino una cooperación económica dada por los papás. Alfonso Gómez Godínez, coordinador general de la Secretaría de Educación, fue quien atendió a los manifestantes, quienes llegaron a las oficinas educativas, a bordo de varios autobuses. La protesta se realizó entre las 12 y las 16 horas. La respuesta para no atender al 100% las exigencias de los papás es que la Secretaría de Educación no cuenta con recursos para contratar más personal. “El gobierno presume en las noticias que tienen escuelas de calidad, escuelas de tiempo completo, pero creemos que primero se deben atender las carencias que hay en todas las escuelas”, finalizó el entrevistado.

Por fin se pagaron sueldos atrasados a los docentes de tiempo completo Ignacio Pérez Vega

Médicos de Jalisco y otros gremios se beneficiarán de la Ley de Réplica, indicó la asociación ■ Foto Karen Martínez

Después de cinco quincenas, 4 mil 270 maestros que laboran en el programa Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco, por fin pudieron cobrar ayer el sueldo por el trabajo desempeñado. La coordinadora de administración de la Secretaría de Educación, Yesenia Galván Beltrán, informó que en la entidad hay 867 escuelas de tiempo completo, en las que laboran 4 mil 270 profesores, entre maestros frente a grupo, así como docentes de inglés, música o computación. “El motivo del atraso es que se tienen que renovar los contratos, porque de acuerdo a las reglas de operación del programa, generan contratos adicionales y fue un trámite administrativo que se complejizó, pero que ahora ya estamos regulares”, indicó la responsable del área administrativa. El miércoles pasado, durante la entrega de constancias a maestros de inglés, un sector de docentes abucheó a las autoridades educativas, encabezadas por el secretario de Educación, Francisco Ayón López, así como a legisladores invitados al acto, entre ellos el presidente de la mesa directiva, Enrique Aubry. Los docentes estaban molestos, ya que algunos de ellos dan clases de inglés en primarias y secundarias de horario extendido y no habían recibido el pago respectivo. Una de las maestras, Alejandra Hernández Vázquez, quien labora en una primaria, dijo que descalificar a los funcionarios fue la forma en que ejercieron presión. A ella le adeudaban casi 10 mil pesos.

La respuesta llegó pronto y desde el jueves los cheques se enviaron a todas las delegaciones regionales. “El día del evento el pago no estaba realizado, pero ya estábamos en la logística de la distribución de cheques, por eso ayer (viernes) ya se realizó el pago. Un alto porcentaje ya lo cobró”, afirmó la entrevistada. Por otro lado, sobre los 559 directores de preescolar, primaria y secundaria, a quienes también se les adeudaban cinco quincenas de pago que antes recibían por la vía del programa Carrera Magisterial, la funcionaria estatal respondió que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente debía emitir nuevas bases, en las que se paga ahora el sueldo y el estímulo económico por separado. Antes, el dinero venía “indexado” en un solo concepto de pago, pero ahora se tiene que “desagregar”. Ayer, el secretario de Educación, Francisco Ayón, acudió a Chapala para entregar los pagos a 259 docentes de la región Ciénega. La coordinadora de Administración hizo el pago respectivo a 190 directores en las oficinas de la avenida Central, en Zapopan, y otros directivos se trasladaron a Puerto Vallarta, Autlán, Arandas, Lagos de Moreno y Huejúcar Los pagos a los directores que obtuvieron su puesto por la vía del concurso de plazas docentes se hicieron desde hace unos días a quienes laboran en el subsistema estatal y ayer se hizo lo propio con los directivos del subsistema federal. El pago se retuvo debido a que se estaba a la espera de que se emitieran lineamientos por parte de la SEP.


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Aarón Estrada Espinoza

Como parte de su misión de echar abajo el proyecto urbanístico Bosque Alto, ayer el alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) denuncias formales contra este desarrollo que se pretende construir en un paraje de 52 hectáreas de bosque colindantes a 2.5 kilómetros del Área Natural Protegida Bosque La Primavera. Ambos recursos legales que interpuso el alcalde de Tlajomulco contra Bosque Alto, solicitan a ambas secretarías revoquen los permisos o licencias que hubiesen otorgado para ese desarrollo inmobilario, partiendo de que la auditoría que realizó el ayuntamiento encontró en ellas irregularidades sobre documentación y el cambio de uso de suelo que se les otorgó en 1999. “Estamos en lo dicho, de defender nuestro medio ambiente, presentamos justamente estos recursos ante la Semarnat y la Semadet, mientras que el próximo martes estaremos anunciando la creación de nuestra Fiscalía Ambiental”, resaltó el primer edil de Tlajomulco. La presencia legal que realiza el municipio contra la Semarnat, se da a partir de que esta dependencia en octubre pasado respaldó la edificación de un desarrollo habitacional en las 51 hectáreas de bosque, a pesar de que en junio pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Tlajomulco busca frenar Bosque Alto y hace denuncias ante Semarnat y Semadet ■ Uribe Camacho adelantó que el martes estará presentando la Fiscalía Ambiental de ese municipio

La Semarnat autorizó en octubre pasado el cambio de uso de suelo, respaldando la edificación habitacional en 51 hectáreas de bosque ■ Foto Fernando Carranza

(Profepa) había suspendido el cambio de uso de suelo en ese paraje, al evidenciar la presencia de daños con fuego en la corteza de los árboles. Otras de las acciones legales que el ayuntamiento hará contra Bosque Alto, será la de

presentar un juicio de nulidad del cambio de suelo forestal que le otorgó la Semarnat a la constructora Rincón del Palomar; asimismo, presentarán un juicio ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado correspondiente a ese caso.

Nómina de Tlajomulco bajó 20 mdp desde junio hasta octubre anteriores El ingreso de los gobiernos emanados del Partido Movimiento Ciudadano de los municipios de de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, se resintió en la nómina del ayuntamiento de Tlajomulco, ya que de septiembre a octubre cerca de 504 empleados abandonaron el cargo de manera voluntaria y brincaron a otros puestos en esos ayuntamientos, lo que significó un ahorro de 20 millones de pesos en el pago de

7

Es parte de la lucha jurídica que el alcalde emprendió contra el proyecto urbanístico

En mes electoral un funcionario ganaba $11 mil; ahora $6 mil

Aarón Estrada Espinoza

Política

salario de servidores públicos y empleados de confianza del municipio. En junio pasado, mes donde se desarrolló el proceso electoral, elecciones en las cuales Movimiento Ciudadano refrendó su hegemonía en el ayuntamiento de Tlajomulco, la nómina en ese municipio contaba con tres mil 470 empleados en total, entre basificados y de confianza -incluidos regidores, alcalde - y supernumerarios, quienes en total por salarios mensual se erogó un

gasto de 38 millones 884 mil 775 pesos, cuyo sueldo en promedio de empleado era de 11 mil 218 pesos. En contraste, la nómina de octubre pasado, en el ayuntamiento fue de 18 millones 452 mil pesos, con dos mil 930 empleados en total, donde en promedio cada servidor público ganó seis mil 295 pesos. Estos números representan la disminución de 504 empleados y 20 millones 432 mil pesos, menos en el pago de salarios de manera general, así se observa, al

Sumada a estos recursos jurídicos, desde el municipio se iniciará una actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Tlajomulco (POETT) y a la par se actualizará el Plan de Desarrollo Urbano, Distrito Palomar,

que corresponde a la zona en disputa, modificación que se hará a través de consultas ciudadanas, con la finalidad de ampliar la zona de protección de amortiguamiento ambiental del Área Natural Protegida Bosque La Primavera.

comparar las nóminas de junio y octubre pasado, las cuales se encuentran de manera integras en el portal de Internet del gobierno de Tlajomulco. Estos 20 millones 432 mil pesos, es lo equivalente al presupuesto anual que tiene el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco (ICRD) e incluso es la inversión que se requiere para apertura en pozos de agua con sus respectiva planta potabilizadora en el municipio. La erogación de 18 millones 452 mil pesos para el pago de toda la nómina del ayuntamiento de Tlajomulco correspondiente a octubre, es en cifras la más baja que se ha dado en los últimos cinco años en el ayuntamiento ladrillero, fecha en que por primera ocasión de 2010 al 2015, se presentaron

504 renuncias voluntarias de empleados de confianza, en un cambio de administración municipal, ex servidores públicos que a partir del 1 de octubre pasado emigraron a otros municipios donde se gobierna bajo las siglas del Partido Movimiento Ciudadano. En septiembre, Ismael Del Toro, cerró su último mes como alcalde de Tlajomulco, con una nómina general de 26 millones 891 mil pesos, lo que representó una disminución de 11 millones 993 mil pesos, dado que en se momento al menos 100 empleados de confianza y supernumerarios habían tramitado su baja en ese municipio. En septiembre, un trabajador de ese ayuntamiento ganaba en promedio siete mil 897 pesos mensuales.


8

Política • SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2015

Educar en materia de salud es mucho más que sólo llenar de información; es encender una cultura de cuidado de la salud. l gobierno es demasiado autocomplaciente cuando señala que una de sus metas en materia de salud pública es la universalidad en la cobertura (concepto muy lejano del acceso universal efectivo, que es la verdadera necesidad de la población, y debiera tener correspondencia con los propósitos gubernamentales), cuando en realidad, su principal política y programa público, el Seguro Popular, mantiene una normatividad que tan sólo en su proceso de afiliación pone trabas a las personas: exige la aplicación de exámenes socioeconómicos, la presentación de una serie de documentos comprobatorios, limita la vigencia de la afiliación y sólo atiende a aquellas personas que tienen su afiliación vigente. Tampoco por el lado de las patologías se cumple con la universalidad, ya que no todas las enfermedades son cubiertas y varias de las que sí son contempladas no se atienden en todas sus facetas o en toda su complejidad. Así que la política pública de salud de los últimos tres gobiernos federales atiende una cantidad limitada de patologías y servicios, y esto ocurre sólo en el supuesto de que la afiliación esté en regla y se mantenga vigente, además de que sólo pueden hacer efectiva su afiliación aquellas personas que habitan en núcleos urbanos con centros de salud, clínicas u hospitales cercanos. El resultado de todo esto es que más de la tercera parte de la población del país no recibe servicio público alguno para el cuidado de su salud. Otro de los aspectos perversos en toda esta política en materia de salud es que a pesar de que cada entidad federativa tiene la posibilidad de crear un mejor esquema de atención para su población, el presupuesto destinado a ello, de origen federal, se dirige mayoritariamente hacia el Seguro Popular y cualquier incumplimiento de la normatividad nacional marcada para este

La salud que no mejora Raúl Vargas López programa renos 15 años presenta el y se había riesgo real de convertido pérdida de recursos públicos. Así que los ya entonces en motivo de investigación y estados podrían hacer las cosas mejor, aun- preocupación. que ello implicara no atender las normas Ante esto resulta increíble e insultante poco flexibles e inteligentes del Seguro la incapacidad del Ejecutivo federal para Popular, pero hacerlo implicaría dejar de promover políticas públicas que fomenten recibir dinero. el cuidado de la salud entre la población, La evidencia muestra que el universo como un tema prioritario que debiera de necesidades existentes, no sólo en convocar esfuerzos concurrentes de todos Jalisco, sino en todo el país, en mate- los niveles de gobierno y generar ramifiria sanitaria es creciente. Nunca como caciones hacia la sociedad civil. En lugar ahora se ha incrementado el número de de ello, la administración federal está más mujeres que padecen cáncer de mama o ocupada en mantener una ficticia salud de ovarios y se ha reducido la edad en hacendaria y de ser necesario, sacrificar que estos padecimientos se presentan y la salud de los mexicanos. Dentro de en general se ha incrementado de forma su proyecto de presupuesto destinado considerable el número de quienes pa- a la salud, para el año 2016, Hacienda decen cáncer (¿derivado de la presencia recortó alrededor de 5 mil 200 millones de hormonas en los alimentos de origen de pesos (cantidad que representa una animal?). Nunca como ahora ha crecido disminución de casi el 4% respecto del el número de personas que padecen dia- año corriente); contracción que aunada a betes e hipertensión y ha disminuido la la pérdida adicional de alrededor del 3% edad promedio en la que éstas se presen- debida a la inflación anual, representa en tan, y junto con ello se ha incrementado realidad una disminución presupuestal a la incidencia de toda la serie de enferme- nivel nacional, del 7%. Pérdida a todas dades cardiovasculares y cerebrovascula- luces significativa que pasará factura a los res asociadas. más desfavorecidos. Desde hace varios años, desde el greY ni qué decir de la pérdida represenmio médico profesional y académico, se tada por el retroceso del peso frente al dóadvirtió que el desplazamiento de las en- lar que también generará un efecto reducfermedades infecciosas como las principa- tivo en el presupuesto, sobre todo cuando les causas de deceso entre los mexicanos se habla de la adquisición de equipos, por las enfermedades crónico-degenera- medicamentos y materiales provenientes tivas, hacía indispensable la transforma- del exterior. ción de las políticas, la infraestructura, los Pocas cosas cuestionan de forma inservicios y hasta la reorientación de los tegral lo que se hace bien o mal desde recursos humanos; pero al parecer se pre- la perspectiva del conjunto de políticas dicó en el desierto. Todas estas patologías públicas promovidas por un gobierno emergentes son consecuencia del estilo de para el bienestar de su gente como la vida poco saludable que en México hemos esperanza de vida de su población. Ahí adoptado durante los últimos 30 años. Y confluyen una serie de factores de largo la tendencia se hizo evidente hace al me- aliento que hablan del bienestar. En lo

individual, vivir más y hacerlo en condiciones mínimas de bienestar habla de una serie de decisiones acertadas y de buenas condiciones de vida en general; que esto ocurra en el conjunto de la población habla de que algo se está haciendo bien en el ámbito de la política social. En un informe reciente de la OCDE, Japón y España son los únicos países que rebasan los 83 años de esperanza de vida para su población. México se ubica, como siempre a la zaga, lejos del promedio de la OCDE que es de 80.5 años, con una esperanza de vida para la población de 75 años. Así, el cuadro general de la salud en México es el de infraestructura sanitaria, servicios y recursos humanos insuficientes y excesivamente concentrados en las zonas urbanas que impiden garantizar un acceso efectivo a la atención médica a más de la tercera parte de los mexicanos, un cambio de las patologías que afectan a la población hacia enfermedades más difíciles y caras de atender, un estilo de vida generalizado que es muy poco saludable (e impacta negativamente en el indicador de indicadores del bienestar que es la esperanza de vida) y frente a ello, un gobierno federal que plantea presupuestos decrecientes, una abierta tendencia a la privatización en la prestación de los servicios públicos de salud y un adelgazamiento generalizado de sus responsabilidades. El Dalai Lama diría: “lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan del presente, por lo que no viven el presente ni el futuro. Y viven como si no tuvieses que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido…”. Lo cual no es muy distinto de lo que pasa con el gobierno y sus políticas: descuidan lo importante para atender las coyunturas de su agenda personal y condenan el presente y el futuro del país. Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul,

En México la esperanza de vida es de 75 años, muy por debajo del promedio mundial de 80.5, y aún más lejos del promedio de vida de países como Japón y España, según un estudio reciente de la OCDE ■ Foto Cuartoscuro


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

RUBÉN GIL

Nueve cuentos independientes en su trama conforman al libro Los quebrantahuesos, escrito por Lorel Manzano. A pesar de su individualidad, un crimen los atraviesa, como un par de disparos que resuenan en cada uno de ellos. Esta característica los acerca a la literatura policiaca, sin embargo la autora comenta en entrevista durante su visita a Guadalajara que a pesar de contar con elementos de alguna escuela o estilo literario, no puede cata-

9

■ Un guiño a la literatura policiaca por parte de la autora, nacida en la ciudad de México

Los quebrantahuesos, de Lorel Manzano, nueve historias tras un par de disparos ■ Crimen,

deseo, venganza y doble moral, las lindezas que pueblan los relatos del volumen

logarlos dentro de un género específico. En casi todos ellos hay crimen, deseo de venganza o discursos de doble moral.

También algunos de ellos se ofrecen como una suerte de homenaje a Juan Rulfo o José Revueltas. Mas Moscas de fruta, Las flores de la tela, Dos

balas y las demás narraciones no fueron creadas bajo la intención de incursionar en una escuela o género específico. Originaria de ciudad de México, Lorel Manzano incursionó en las letras por primera vez en la adolescencia, cuando comenzaba su experiencia lectora, un tanto de forma empírica. En aquel tiempo también solía escribir constantemente, sin pretensiones de convertirse en autora. Más adelante decidió estudiar Literatura Alemana en la UNAM. Tras completar el tronco común del programa académico, se especializó en lengua alemana, por lo que escribe ensayo y traduce de ella al español. Una traducción suya de La niña de Christine Lavant fue publicada por la editorial AUIEO en 2011. El principal interés de Lorel Manzano al escribir Los quebrantahuesos fue crear personajes que motivaran al lector. Para ello, los ubica en escenarios rurales, algunos de ellos pensados en la sierra de Juárez, algunos otros en el vecino Michoacán. Continuó el libro de cuentos por ese camino, por ello se encuentran latentes elementos

relacionados al crimen organizado y el narcotráfico. Asegura que, pese a ciertas atmósferas, no se pueden catalogar dentro de la narcoliteratura. Las drogas no pueblan en sus páginas, más bien recurre al tema del tráfico de armas como causa de pueblos de huérfanos en el país. Con apoyo del programa de Jóvenes Creadores del FONCA pudo crear este libro. Al concluir, decidió mandarlo a competir y por ello obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento en San Luis Potosí 2014. Justo en ese momento se encontraba trabajando en una traducción con Pollo Blanco, por lo que decidió formar parte del catálogo de esta editorial tapatía. El volumen de Los quebrantahuesos se ha presentado en ciudad de México en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Este pasado jueves 12 se presentó en Guadalajara en Impronta Casa Editora (Penitenciaria 414, entre La Paz y Libertad), con la participación del poeta Ángel Ortuño. En el mismo domicilio se encontrará el libro a la venta con un costo de 100 pesos.

Fernando del Paso se salta el protocolo y firma sobre la lente de una cámara ■ Foto Refugio Ruiz

SCJ crea Compártelee, estrategia Un reconocimiento a Fernando del Paso digital para fomentar la lectura

por su pasión hacia la lengua española REDACCIÓN

A los once años leyó por primera vez El ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha. En esa primera experiencia se sintió cautivado por la historia. A través de sus siguientes relecturas empezó a generar una atracción por el lenguaje, la importancia del español en la ficción. Hoy, 69 años después de esa primera experiencia lectora, Fernando del Paso se ha vuelto acreedor del Premio Cervantes, máximo galardón al mérito literario en habla hispana. Fernando del Paso compartió, tras enterarse de obtener este reconocimiento, que uno de sus principales intereses como autor es la historia del mundo y de México, princi-

palmente. Por ello recurre a la documentación para iniciar su proceso de escritura. Su creación se vio interrumpida hace dos años y medio tras experimentar infartos al cerebro. A causa de este padecimiento perdió coordinación motriz, así como habilidades en el equilibrio y el habla. No obstante, y dado quizás a su gusto por el lenguaje, se sometió a terapia y recuperó el habla leyendo en voz alta su novela Noticias del imperio de principio a fin. Finalmente, el problema de salud lo hizo reencontrarse con su rol de autor y de lector. Pese a que Noticias del imperio es su libro más leído, confesó que uno de sus favoritos de

su propia autoría es Palinuro de México, debido a que se trata de una suerte de autobiografía inventada, donde aparece a través de diferentes recursos narrativos, el Fernando que fue, el que pudo ser, el que quiso ser y el que no fue. Sus lectores tendrán la oportunidad de conocer más de su quehacer periodístico gracias a una antología de artículos que se publicaron en diversos medios de comunicación, como La Jornada. Este libro está por lanzarse al mercado. La FIL le rendirá un homenaje el día 28 de noviembre, por sus 80 años de edad y ahora también por este reconocimiento que nos recuerda el valor de su obra literaria.

REDACCIÓN

Una serie de recomendaciones en video para describir la experiencia lectora es parte del proyecto estratégico de fomento a la lectura llamado Compártelee. El objetivo de esta iniciativa propuesta por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), en colaboración con C7, es democratizar la lectura, fomentar nuevos hábitos lectores y hacer comunidad. Hasta este momento se difunde una primera temporada con 12 reseñas que se vieron enriquecidas con animaciones en las que participaron diferentes diseñadores gráficos para darle un toque muy particular a cada una de las cápsulas. El medio de difusión de estos videos es el canal de

Youtube de la SCJ: Cultura Jalisco. A partir de enero de 2016 se abrirá una convocatoria pública para participar en Compártelee. Sin importar edad, género o nivel de estudios, cada uno de los participantes hará una reseña, una breve sinopsis oral, describirá su experiencia y recomendará el libro de su elección. Juan Vázquez Gama, director general de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC señaló durante la presentación de este programa que “la idea es acceder a otros medios de difusión y compartir el placer de leer a través de los booktubers que han tenido mucha éxito entre los jóvenes y que es parte de una estrategia de lectores para lectores”.


10 Cultura

y

Espectáculos • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jamás he vuelto a hacer cuentos con esa vehemencia, olvidándome de mí mismo: Larios

Amor y música, los pretextos literarios de Marco Aurelio Larios” ■

La vigencia del libro recae en que los jóvenes y el amor son un tema constante, afirma el autor

La música y otras razones para contar se gestó hace 21 años y ahora se vuelve a publicar ■ Foto Alejandra Cervera Rubén Gil

A 21 años de haberlo escrito, el doctor en Filosofía por la Univer-

sidad de Viena, Marco Aurelio Larios, vuelve a publicar La música y otras razones para contar. Espera que este libro de cuentos sea reci-

bido afablemente por una nueva generación de lectores, para que hagan empatía con los cuatro cuentos que lo componen, los cuales parten

de cierta melomanía del escritor y de una fijación temática por hablar del amor. Larios, quien además ejerce como profesor investigador de Estudios Literarios y coordinador en el Doctorado en Humanidades de la Universidad de Guadalajara, cuenta con otros cuatro libros de ficción publicados y una novela inédita. Sin embargo, La música y otras razones para contar es el que cuenta con más ediciones, siendo ésta la quinta, ahora publicado por Rayuela, diseño editorial. Su vigencia, considera, recae en que los cuentos abordan la historia de jóvenes creadores que están viviendo la experiencia del amor, una constante en cualquier etapa de la vida, pero que en la juventud se da con mayor florecimiento, motivado por la provocación de emociones nuevas. Este libro se gestó entre junio de 1993 y mayo de 1994, cuando el autor vivía en Viena, haciendo estudios de doctorado. Durante dicho periodo su principal ocupación era la creación literaria. Había escrito en verso y prosa antes de salir de su

El arte en el quehacer universitario debe servir a la sociedad, concluye Alfonso Alfaro

Exponen en ITESO la importancia de las artes en la misión universitaria Rubén Gil

Alfonso Alfaro, director del Instituto de Investigaciones de la revistaArtes de México y académico del ITESO, se encargó de cerrar con las conferencias del IV Encuentro El humanismo y las humanidades en la tradición educativa de la Compañía de Jesús. Con su intervención titulada Las artes en la misión universitaria, compartió su opinión sobre cómo dentro de un proyecto pedagógico las artes ocupan un lugar central, debido a que no puede existir una sociedad sin lenguajes estéticos para comunicarse. Inició señalando que las experiencias estéticas permiten la expresión de idearios y se presentan como lapsus por los

que se asoman elementos de la realidad que la sociedad ignora. Respecto a la inclusión de las artes en las academias, indicó que responde a una participación institucional que previamente recaía en otros. Por ejemplo, la Corona y la Iglesia, a través de un sistema autoritario solventaron gran parte de la producción de los artistas. Por siglos, las artes se realizaban gracias a la coordinación entre teólogos y mecenas. Con el paso del tiempo se genera un sistema más ecléctico donde el mercado tiene un papel fundamental. Más recientemente se involucra la presencia del estado a partir de políticas gubernamentales para regir el comportamiento del arte.

“La sociedad ha construido instituciones para abordar los lenguajes plásticos con los cuales los grupos humanos se entienden entre sí”, expresó Alfaro. En este contexto, las universidades pueden desarrollar el terreno de la creación y el análisis o diagnóstico de las artes. También opinó que utilizar las artes en una sociedad violenta calma la agresividad, suaviza los instintos y nos hace mejores personas. “Cuando las sociedades son sólidas, creativas, y conocen la prosperidad, es necesario que existan mecanismos de diálogo. Esta comunicación pasa por el terreno de las artes”. Por otra parte, dentro de las academias es imperante el registro de mestizaje que ha

experimentado México y cómo ha construido mecanismos de integración y cuáles son las formas estéticas que permitieron la integración paulatina, a lo largo de milenios de la sociedad. Alfaro considera que un primer mestizaje evidenciado a través del arte es aquel que se dio entre pueblos nómadas y sedentarios. Más tarde se da otro mestizaje entre nativos y conquistadores españoles, y en el colegio de San Ildefonso inicia un mecanismo de interacción entre el mundo indígena y el europeo. En 1921 ocurre un tercer mestizaje, que provoca la necesidad de inventar un nuevo lenguaje estético que reconciliara a un país desgarrado por un siglo de guerras, sus vencidos y vencedores.

natal Guadalajara, mas no estaba seguro de su vena literaria. Además del amor, la música es una cualidad temática. Se debe a que también, en aquellas calles vienesas se encontraba con música por todos lados. Una ciudad llena de teatros y ópera, en las avenidas se topaba con estudiantes ensayando en las esquinas, tocando su música. Dos de sus cuentos se ambientan en Guadalajara, mientras otros dos en Viena. Todos los protagonistas coinciden en ser apasionados por la música y en que han encontrado o perdido el amor. La pasión por la música deriva en el amor por otro. Quizá la intensidad de la lectura del momento, viviendo en una ciudad extraña y hermosa para él, fueron motivaciones suficientes para impulsar la escritura. Cada uno de sus cuatro cuentos se creó en cuatro momentos de vehemencia, en el que pudo dedicarse enteramente a su escritura. “Jamás he vuelto a hacer cuentos con esa vehemencia, con tal dedicación que casi me olvido de mí mismo, de comer o de dormir”. Al escribir, el hasta entonces autor de sólo una plaquette de cuentos se fue descubriendo un escritor profesional. Una nueva portada con un cuadro de Daniel Kent adorna esta nueva edición de La música y otras razones para contar que se presentó este viernes 13 a las 19:30 horas en el auditorio del Fondo de Cultura Económica, librería donde se podrá adquirir este libro. Hoy, sentenció el ponente, el país se encuentra desgarrado entre dos fuerzas: una utopía de modernidad y tecnocrática, identificado por la fe en el mercado y la prosperidad económica, en oposición con las artes que parten del desafío del crimen y la violencia. “Estamos en los umbrales de un cuarto mestizaje, con un lenguaje en torno a la cultura de la legalidad, de mecanismos de las poblaciones que no tienen cabida en la modernidad. La tarea de la universidad es utilizar los recursos para inventar de forma simultánea las condiciones de posibilidad para que surjan nuevos modelos artísticos”. El rol de la misión de las artes en el quehacer universitario, concluyó, debe estar proyectado hacia la sociedad como servicio, como elemento indispensable en la construcción de sociedades. Una actividad universitaria permite entender el proceso de evolución de la expresión de la sociedad e ir prefigurando los nuevos lenguajes estéticos.


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Diego Alejandro Reos

Leones Negros quedó eliminado del Apertura 2015 del Ascenso MX. El equipo de Daniel Guzmán, empató a cero con Juárez FC y cayó fuera de los puestos de Liguilla. Los universitarios eran el último equipo tapatío que quedaba con vida, pero con el empate sumó su fracaso al de Chivas y Atlas. Para encarar la última fecha del Apertura 2015, Leones contó con poco apoyo en las tribunas. Las gradas del Coloso de la Calzada lucieron despobladas. Una vez que arrancaron las acciones, Olivera fue el primero en generar peligro en la meta fronteriza. Por el lado izquierdo, Ramón Partida metió la pelota al área y el atacante uruguayo de UdeG no dudó en prenderla de volea para intentar abrir el marcador. Por suerte para los de Juárez, la redonda se fue rozando el palo izquierdo. Jorge Mora volvió a probar suerte con un zapatazo, pero el resultado fue el mismo que el de Olivera. El Gordo, cobró un tiro libre y su pelota volvió a irse por un lado de la cabaña de los Bravos. Leones era superior a Juárez y en el primer tiempo, Gansito Hernández fue un espectador más. Ya en la segunda mitad, fue Juárez quien disparó primero a

■ En la última fecha de la Liga de Ascenso, Leones Negros y Juárez FC empataron sin goles

Murió el sueño de Liguilla para la UdeG portería. Walter Sandoval entró al área universitaria con espacio para definir y terminó por mandar la redonda por encima del travesaño. Llegaron los primeros ‘15 de la complementaria y Juárez seguía insistiendo al ataque. La zaga melenuda sufrió para contener a los fronterizos y ahora sí tuvo que aparecer la figura del Gansito para cortar el peligro. Daniel Guzmán modificó su ataque pero el gol no llegaba. Adrián Villalobos saltó al campo para sustituir a Juan Luis Anangonó y el marcador se mantuvo sereno tras 75 minutos de juego. La frustración de la UdeG aumentó cuando el silbante anuló un gol a Olivera. El atacante melenudo la mandó al fondo y la poca afición en el Jalisco explotó en júbilo. Sin embargo, la fiesta se acabó cuando el asistente levantó la bandera para marcar el fuera de lugar. Los últimos minutos del encuentro se fueron entre la agonía del público y de Daniel Guzmán, que vio cómo su escuadra era eliminada.

Olimpiada Nacional tendrá cambios Felipe Alberto Romero

André Marx Miranda, director del Code Jalisco, anunció nuevas medidas emitidas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en la convocatoria de atletas para la Olimpiada Nacional y el Campeonato Nacional Juvenil. Entre las medidas más drásticas que el organismo rector del deporte en México ha presentado para el próximo año destaca la reducción de deportes y categorías, y por ende, el número de deportistas que participarán para 2016. Además, las fechas de la Olimpiada, los entrenamientos y etapas de preparación de atletas tendrán que reagendarse. Eddy Travieso Suárez, subdirector de deportes del Code, señaló que esta nueva normativa ha dejado fuera de competición a las disciplinas de charrería, hockey sobre hielo, patinaje artístico y golf. Asimismo, indicó que la Olimpiada Nacional regresa a la modalidad de puntos, mismos que definirán a la entidad ganadora.

11

“La Olimpiada Nacional dejará de ser una competición de alto rendimiento para convertirse en una competición de detección de talentos. El límite de participación será hasta los 16 años y en algunos deportes llegará hasta los 17. Para determinar el campeonato de la Paraolimpiada y Olimpiada regresamos a la modalidad de puntos, eso quiere decir que ya no se definirá por medallas”, comentó. Por su parte, Marx Miranda argumentó que el Code acatará estas nuevas reglamentaciones de la Conade y seguirá en la misma línea para formar deportistas de talla internacional. “Uno de los grandes cambios para esta competencia es que se prolonga prácticamente dos meses. Nuestra estrategia la mantendremos y nuestra metodología de trabajo también se mantendrá. El gran objetivo del deporte de Jalisco es hacer crecer la estructura del deporte de alto rendimiento para formar atletas que puedan competir a nivel internacional y esto lo estamos cuidando mucho”.

Al final, Leones Negros no pudo romper el cerrojo fronterizo y se consumó la eliminación ■ Foto cortesía Leones Negros

En la colonia Jalisco se realizará hoy una función gratuita

Boxeo contra las conductas antisociales Aarón Estrada Espinoza

Con el fin de involucrar al boxeo deportivo a los adolescentes y jóvenes que tienden hacia las conductas antisociales, se efectuará este sábado en la plaza San Gerardo de la colonia Jalisco una función gratuita de boxeo, donde participarán pugilistas profesionales de la actualidad. La función de boxeo, denominada Dale un golpe a la delincuencia, estará abierta al público en general y dará inicio este sábado a las 15 horas, en un ring que se montará en la plaza y donde pelearán los pugilistas profesionales Óscar Chololo Larios, Pedro Flores Ibarra, Jorge Vaca, Víctor Vikingo Terrazas, Rigoberto Español Álvarez, Mario Azabache Martínez, Rodolfo Dorado Martínez, Marcelino Silva Ventura, Maricela Tinoco García y Julio Cardona Amezquita.

El regidor Roberto Amador Cárdenas Blake, presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública de Tonalá, detalló que esta función es un programa que aplicarán de manera cotidiana durante fines de semanas en las colonias donde se tienen adolescentes y jóvenes con mayor indicador de conductas antisociales, a fin de que canalicen su energía a través del deporte. “El proyecto va encaminado a impulsar la prevención de las adicciones y el delito despertando en la juventud de Tonalá, sobre todo en las colonias donde hay mayores problemas de conductas antisociales, el interés de la disciplina del boxeo”, detalló el regidor. Recordó que por décadas en el municipio de Tonalá no ha existido Comisión de Box y Lucha Libre y anunció el propósito de crearla y darle un fuerte impulso a esta y otras actividades que moti-

ven a los jóvenes a dejar los vicios. Cárdenas Blake indicó que en la Unidad Revolución de Loma Dorada existe un domo en donde se practicaba el boxeo, dicho inmueble lleva el nombre de Óscar Chololo Larios, sin embargo, este espacio deportivo se dejó de usar, a partir de que administraciones anteriores decidieron no impulsar más este deporte. El pugilista y ex campeón mundial, Chololo Larios, señaló que fue gracias al boxeo que su calidad de vida mejoró y logró zafarse de las pandillas, las adicciones de alcohol y drogas en su colonia durante su niñez, pero fue a través de practicar la disciplina del boxeo que cambió su vida. Para disfrutar de esta función de boxeo el ayuntamiento tonalteca dispondrá de sillas, toldos y todos lo necesario para el disfrute de este deporte, cuya entrada al espacio será gratuita.


El terror volvió a adueñarse de París...

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Buscan evitar la discriminación laboral de ex reos de Puente Grande ■ Emitirán constancias que avalen a quienes ya cumplieron una sentencia para obtener un empleo

IGNACIO PÉREZ VEGA

FELIPE ALBERTO ROMERO

4

Por fin pagaron sueldos atrasados a maestros de Tiempo Completo La Secretaría de Educación cubrió adeudos de cinco quincenas a 4 mil 270 profesores en todo el estado

IGNACIO PÉREZ VEGA

México emprende camino rumbo a Rusia con victoria ante El Salvador

6

Rinden homenaje a don Fernando del Paso en la Joseluisa del FCE

La selección mexicana de futbol comenzó de buena manera su andar rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018. En el primer juego de Juan Carlos Osorio al frente del equipo azteca, México derrotó al equipo de El Salvador por un marcador de tres goles a cero, en partido correspondiente a la cuarta fase de las eliminatorias para el Mundial, celebrado en el Estadio Azteca. México comenzó con el esférico en su poder y tardó apenas 6 minutos en inaugurar el tanteador gracias a un formidable gol de Andrés Guardado. El capitán de la escuadra mexicana generó el primer grito de emoción al cobrar un tiro libre con la pierna zurda que superó la barrera y terminó por colarse en el ángulo superior izquierdo de la meta custodiada por el arquero Henry Hernández. Al minuto 8, Javier Chi-

El Tri respondió bien al debut, en casa, del colombiano Osorio como DT de los aztecas charito Hernández se quedó a centímetros de marcar el segundo tanto de la noche. El delantero del Bayer Lervekusen se apoderó de un rebote tras un resbalón de Carlos Vela dentro del área y terminó por sacar un punterazo que impactó la base del poste izquierdo de la meta visitante. El Tricolor volvió a tocar la puerta de los salvadoreños al minuto 19 por conducto de Hugo Ayala. El defensor central de los Tigres aprovechó su estatura, ganó en la marca por arriba y remató con la cabeza en un tiro de esquina, pero para fortuna de la escuadra centroamericana, el cabezazo de Ayala apenas se fue por un costado de su meta. Al minuto 28, Jesús Tecatito Corona se aproximó

el conjunto mexicano fueron las mismas que en la primera mitad y al minuto 63 consiguieron el tercer gol de la contienda, obra de Carlos Vela. El artillero de la Real Sociedad hizo efectivo un con peligrosidad al área de preciso pase filtrado de Jesús El Salvador tras una efec- Tecatito Corona y definió de tiva combinación con Javier manera magistral con pierna Hernández, sin embargo, a la derecha al picar el esférico hora de definir hacia el marco ante la salida del portero salapareció el guardameta Her- vadoreño. nández para achicar el espaAl minuto 71, Guardado cio y tapar el disparo del ata- estuvo cerca de marcar su cante sonorense con el pecho. segundo tanto de la noche Tras un primer tiempo luego de un recentro de Héde dominio rotundo de la ctor Moreno, quien habilitó selección mexicana, Héctor al líder de la escuadra mexiMiguel Herrera tuvo fortuna cana con un cabezazo en las para marcar el segundo tanto afueras del área para que éste en favor de la causa local al sacará un zurdazo que rosó la minuto 41. El mediocampista portería de los salvadoreños. del Porto se acercó al último Con la victoria conseguida sector de terreno de los cus- ante El Salvador, los dirigicatlecos para después mandar dos por Juan Carlos Osorio un pase filtrado que Chicha- sumaron sus primeros tres rito no alcanzó a empujar y puntos para ubicarse en el que se internó en la cabaña primer sitio del Grupo A de de Henry Hernández. la CONCACAF y el próximo Para el segundo tiempo martes visitarán al equipo de las condiciones ofrecidas por Honduras.

■ El ganador del Premio Cervantes confesó que uno de sus libros favoritos de su autoría es Palinuro de México

REDACCIÓN

9

Leones Negros queda fuera de la Liguilla en la Liga de Ascenso En el último partido del torneo, la UdeG empató sin goles con el equipo Juárez FC

DIEGO ALEJANDRO REOS

11

En un trámite normal del partido, los mexicanos se impusieron fácilmente a los salvadoreños en el Estadio Azteca; Guardado, Herrera y Vela firmaron el 3-0 ante los centroamericanos ■ Foto Femexfut


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.