La Jornada Jalisco 08 de noviembre de 2015

Page 1

DOMINGO 8 NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3425 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La autoridad municipal se anticipa a comerciantes ambulantes Hoy habrá

El ayuntamiento toma el control de dos templos y San José Un grupo de 50 antimotines acudió al jardín de Aranzazu y colocó vallas previo a que el martes se prohiba el comercio informal en el Centro Histórico ■ Los vendedores se molestaron por la presencia de los policías municipales ■

operativo especial en El Baratillo Inspectores del ayuntamiento impedirán la venta de mascotas en el tianguis dominical ■

Elizabeth Rivera Avelar

8

Familia vivió en la vía pública por 14 años; DIF los rescató El ayuntamiento de Tlaquepaque se encontró con dos abuelos y seis niños y les ofreció ayuda ■

Alma Gómez

7

Más de 35 mil jóvenes realizaron examen de ingreso a la UdeG Los resultados de admisión se publicarán el 12 de enero; en la jornada no hubo incidentes, sólo caos vial ■

Aarón Estrada Espinoza

4

Amparo no implica que se reinstale a ex magistrada El juicio que ganó Patricia Campos sólo pide que se funde la no ratificación en el TAE ■

Julio Ríos

3

Una comerciante de la zona de los dos templos expresa su queja ante los uniformados de Guadalajara ya que consideró que no se les podía limitar su trabajo. En el jardín había la tarde de ayer alrededor de diez puestos semifijos, la mayoría de ellos, de comida ■ Foto Fernando Carranza

Alma Gómez

5


2

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Un Belisario Domínguez antineoliberal

Directora General

Carmen Lira Saade Director

la cita llegó una comisión del Senado de la República, que pidió entrevistarse con el señor Belisario Domínguez. Cuando éste hizo su aparición,

les preguntó: -Señores, en qué les puedo servir. Uno de los senadores tomó la palabra: -Don Belisario, venimos a informarle que este año el honorable Senado de la República determinó entregarle la medalla que lleva su nombre, al notable empresario Alberto Bailleres González. El 12 de noviembre se le hará entrega con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto. -Sí, lo sé, acá todo se sabe desde que están sucediendo las cosas-, dijo don Belisario; -por cierto, fue una decisión que no me honra. -¿Por qué, don Belisario?-, quiso saber, preocupado, otro de los senadores. -Según tengo entendido, la medalla se instituyó para honrar mi memoria, ¿o estoy equivocado?; díganme ustedes, en qué me honra este empresario. Para que les quede claro, ha habido entregas de mi medalla que verdaderamente me han honrado, me he llegado a sentir orgulloso y reconocido de que se utilice mi nombre para exaltar virtudes de ciudadanos que hicieron de sus vidas y obras un ejemplo a seguir: por su talento y su tenacidad para cultivarlo; por su entrega, compromiso, honradez para ir tras los objetivos y metas que se trazaron al más alto nivel y grado, con cuyo cumplimiento contribuyeron al engrandecimiento de nuestra patria. Les voy a poner algunos ejemplos que sirven para ilustrar lo que quiero que entiendan. Imagínense lo honrado que me sentí que se ligara mi nombre con el de don Miguel León Portilla, con el de don Ernesto de la Peña, con el de don Jesús Silva Herzog, con el de don Javier Barros Sierra, don Ignacio Chávez, don Carlos Fuentes, por mencionar algunos de los que más me emocionaron. A ellos no se les premió con mi medalla, fui yo el que me sentí premiado con el hecho de que me hermanaran de esa manera con ciudadanos tan notables, tan distinguidos, tan entrañablemente amados por la sociedad de mexicanos.

Daniel Márquez Melgoza Ustedes dicen que el señor Bailleres merece ligar su nombre al mío dizque porque está contribuyendo al desarrollo del país, pues sus empresas generan más de 52 mil empleos directos y 150 mil familias dependen de las actividades de su grupo empresarial. También piensan que merece ligar su nombre al mío porque ha consolidado el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), fundado por su padre, que porque a lo largo de su historia ha proveído al país de profesionistas exitosos. Yo les quiero preguntar, señores senadores, varias cosas sobre este empresario. Una, si ignoran por qué ha sido tan exitoso don Alberto Bailleres González, al grado de disponer hasta estos días de una fortuna de más de 12 mil 400 millones de dólares. Supongo que su alto rango de representación social como senadores, les permite manejar información de la que no disponen los ciudadanos comunes y corrientes. Por ejemplo, la relacionada con la forma como ha sido consentido este exitoso empresario por la clase política gobernante, para enriquecerse como él lo ha hecho. Si no lo sabían, lo cual me indignaría por semejante ignorancia, les recomiendo la lectura de la nota de Enrique Méndez y Roberto Garduño, de La Jornada (6/11/2015), para que conozcan la generosidad con que los políticos han favorecido al magnate Bailleres, quien hasta la actualidad ha recibido en concesión 2 millones 261 mil 196 hectáreas para sus actividades mineras de oro, plata, plomo y zinc. Tomen nota, senadores: Adolfo López Mateos le entregó en concesión 12.81 ha; Gustavo Díaz Ordaz, 28 ha; Luis Echeverría, 344.4 ha; José López Portillo, 3 mil 441.84 ha; Miguel de la Madrid, 2 mil 39.59 ha; Carlos Salinas de Gortari, 3 mil 818.74; Ernesto Zedillo, 38 mil 533.05 ha; Vicente Fox, 911 mil 366.01 ha; Felipe Calderón, un millón 239 mil 273.42 ha; y Enrique Peña Nieto hasta hoy le ha entregado en concesión 62 mil 339 ha. Generosidad neoliberal que suma 2 millones 261 mil 196.97 hectáreas.

La segunda cosa que les quería preguntar, señores senadores, es con respecto a que están impresionados con que el empresario Bailleres a través del ITAM ha proveído al país de profesionistas exitosos. En eso podría estar de acuerdo, pues los neoliberales vienen prefiriendo a egresados de las universidades privadas, entre éstas, el ITAM en primer lugar. En lo que ya no podría coincidir, si ustedes insistieran, es en que ese éxito se haya traducido per se en éxito para el país. Todo lo contrario, del ITAM ha salido la mayoría de los altos funcionarios del sector de las finanzas públicas y otros, que tienen a nuestro país en estado de emergencia económica, social y política. Vuelvan a tomar nota: Luis Videgaray, Agustín Carsterns, Pedro Aspe Armella, Gustavo Petricioli, José Antonio Meade, Ernesto Cordero, Francisco Gil Díaz, Miguel Mancera, Luis Téllez Kuenzler, Luis Carlos Ugalde, Georgina Kessel, Jesús Reyes Heroles González, Salomón Chertorivski, etcétera, que representan a la alta burocracia gubernamental a la que un día la nación tendrá que pedir cuentas por llevar a México a tan deplorables condiciones de pobreza y desigualdad social. (Recomiendo la lectura de ITAM, cantera de la clase política, semillero de servidores públicos). El Instituto Tecnológico Autónomo de México despunta como formador de los principales cuadros de la vida política y financiera del país. Señores senadores, no tengo nada personal contra el empresario Alberto Bailleres, pero su perfil de hombre exitoso en las condiciones tan favorables de su trato con la clase gobernante, como que no encaja para reconocerse en alguien como yo que no tuve éxito en el trato con los gobernantes que me tocaron. Ya ven, lo que sí conseguí fue que me asesinaran. Entonces, señores senadores, llévenle mi mensaje al Senado en pleno de que mi recomendación es que instituyan una presea o medalla exclusiva para empresarios distinguidos. No le pongan nombre de alguien para no comprometer nada ni a nadie. Medalla al mérito empresarial, así, a secas. Con tanto empresario consentido en este sexenio, auguro que tendrá éxito. A mí, déjenme en paz.

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

El empresario Alberto Bailleres González, hijo del fundador del ITAM y cuya fortuna está calculada en más de 12 mil 400 millones de dólares ■ Foto Cuartoscuro

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

El amparo otorgado a la ex magistrada Patricia Campos González no implica su reinstalación en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), sino que bastaría con simplemente fundamentar o motivar la negativa a su ratificación, y ese resquicio permitiría que su sucesor, Adrián Joaquín Miranda Camarena, no sea removido. Todos los medios dieron por sentado que el regreso de Patricia Campos al TAE es un hecho. Pero una fuente judicial que analizó la sentencia a petición del reportero, niega tales alcances. Los resultandos de la sentencia que el Juzgado Sexto de Distrito en materia Administrativa y del Trabajo otorgó en favor de la ex magistrada Campos, dicen de forma textual: “PRIMERO. La justicia de la Unión ampara y protege a Patricia Campos González contra las autoridades (el Congreso de Jalisco) y los actos (su no ratificación en el TAE) precisados en el resultando de esta sentencia. “SEGUNDO. Los efectos de la concesión del amparo son para que: la autoridad responsable, Congreso del Estado de Jalisco, emita un nuevo dictamen en el que funde y motive de una manera reforzada -con base en los lineamientos destacados en la presente ejecutoria- la ratificación o no de la ahora quejosa en el cargo de magistrada del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco”. La fuente del Poder Judicial explicó que al tratarse de la primera instancia, aún falta que

Yenzi Velázquez

La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) proyecta lanzar varias licitaciones para adquirir el crédito de 3 mil 800 millones de pesos autorizado por el Congreso, sin embargo, las autoridades estatales aclaran que los tiempos dependerán del aumento o no de las tasas de interés que se definirán el próximo mes. El titular de la dependencia, Héctor Pérez Partida, aclaró que por este motivo decidieron no incluir la deuda en el Proyecto de Presupuestos de Egresos 2016, “porque estaríamos subestimando los ingresos; ustedes saben que el ingreso se va a dar hasta el momento en que se contrate el crédito y tenemos pensado hacerlo gradualmente, no vamos a contratar los 3 mil 800 millones de pesos de un jalón”. Dijo que en estos momentos se encuentran en la etapa de evaluación, porque de acuerdo

3

La fuente del Poder Judicial consultada sostiene que la sentencia no es definitiva

Amparo no implica reinstalación de magistrada en el TAE, dice experto ■ Luego de la resolución, el Congreso debería fundar la ratificación o no de la quejosa en el cargo cause estado. Es decir, de ninguna manera es una sentencia definitiva. En febrero de 2014 la Comisión de Justicia del Congreso local emitió un dictamen a favor de ratificar a la magistrada. No obstante en la votación en el Pleno del Poder Legislativo, Campos no alcanzó los votos que la ley señala para que se aprobara dicho dictamen de ratificación. De este modo, la resolución de amparo lo que impone sólo se trata de fundar y motivar el dictamen de no ratificación. “Expresamente, la resolución del Juzgado de Distrito no dice que la reinstalen. En los medios dicen que la reinstalarán, se fueron con la finta, pero eso no dice la resolución”, explicó la fuente judicial. Asimismo, detalló que cuando quede firme la resolución, ya que se agote el recurso de revisión, si lo perdiera el Congreso estatal, entonces lo que tendrían que hacer los diputados, es decir, motivar y fundar el por qué no se le ratifica, pero no tendría que ratificarla ni reinstalarla. Es decir, todavía queda mucha cuerda en este enredo legal, arguyó.

Los medios dieron por sentado que el amparo de Patricia Campos González implicaba su ratificación en el TAE; sin embargo, la resolución del Juzgado de Distrito no pide que se le reinstale ■ Foto tomada de Internet

■ La Secretaría aclaró que dependerá de tiempos y tasas de interés

Crédito de 3 mil 800 mdp se someterá a licitación para su contratación: Sepaf a los últimos reportes financieros se ha señalado la probabilidad de que en la reunión de diciembre de la Reserva Federal de los Estados Unidos aumente la tasa de interés en el vecino país. “Ellos están evaluando tres factores: uno de ellos es que sienten que el consumo y la inversión está creciendo fuerte en Estados Unidos, y trae suficiente fortaleza como para aguantar un incremento a las tasas; otro, es que siente que las condiciones de la economía mundial ya está cambiando, que no las van a dañar; y la tercera, están diciendo que ya, la sensación es que ya se

deben de aumentar porque están creando mucha incertidumbre con la amenaza de que ya viene el aumento de las tasas y no se da”, puntualizó.

Seguridad, movilidad, educación y desarrollo municipal, el destino de recursos etiquetados en el proyecto de la deuda autorizada por el

Congreso del Estado

De esta forma, la Sepaf analiza si es conveniente disponer de los 3 mil 800 millones de pesos antes de diciembre o esperarse a que se desarrolle esta reunión. Pérez Partida informó que todos los bancos serán invitados a participar en las licitaciones públicas -tanto la banca privada como la banca oficial-, “pensamos hacer paquetes de licitación en función de los programas de obra que se vayan a tener”. Añadió que incluso, el sector privado será invitado a participar en todo el proceso de la adquisición de la deuda, “el go-

bernador (Aristóteles Sandoval Díaz) nos dio indicaciones de que invitáramos a los organismos del sector privado para que se involucraran en los procesos de licitación de los créditos, y también en los procesos de ejercicio de la obra, para que el destino sea el que nos autorizó el Congreso”. Sin embargo, aseguró que los recursos etiquetados dentro del proyecto de la deuda de los 3 mil 800 millones de pesos tienen un destino muy claro, al enfocarse a obras dentro de cuatro rubros: seguridad, movilidad, educación y desarrollo municipal. Agregó que conforme se contrate esta deuda, se harán los ajustes correspondientes al presupuesto de egresos del estado del próximo año, estimado en alrededor de 90 mil millones de pesos y que será analizado en los próximos días por los diputados de la nueva Legislatura.


4

Política

• DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

Sin incidentes, ayer 35 mil 752 aspirantes a un plan de estudios de licenciatura y técnico superior universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA) 2016 A en los 15 centros universitarios que tiene la máxima casa de estudios en toda la entidad. La jornada de aplicación del examen de admisión a la UdeG dio inicio a las 9 horas de ayer, sin embargo, en los centros universitarios regionales y de la Zona Metropolitana de Guadalajara las filas de aspirantes comenzaron a notarse de las 7 horas. En la mayorías de los campus universitarios la jornada transcurrió con calma, salvó algunos imprevistos, como sucedió en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), en donde la Policía Vial de la Secretaria de Movilidad del Estado (Semov) decidió cerrar los carriles laterales del Periférico, por lo que las unidades de la ruta 380 se vieron obligados a hacer paradas en los carriles centrales, lo que generó un obstáculo en la puerta de ingreso al campus universitario, al borde de que entre las 13 y 14 horas, no se podía ni salir ni ingresar a dicho plantel. La situación generó incluso jaloneos entre los elementos de la Policía Vial, con quienes acudieron al CUCEA a aplicar la Prueba de Aptitud Académica y algunos las automovilistas, pues debido al embotellamiento, algunos que-

Aarón Estrada Espinoza

Alumnos de la licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Rescates del Centro Universitario del Sur (CUSur) rindieron un homenaje y despidieron a su compañero David Fernando González Reséndiz, quien falleció el viernes pasado, al ser embestido por la camioneta oficial del alcalde de Zapotlán el Grande, Alberto Esquer Gutiérrez, mientras circulaba en su bicicleta por las calles de Ciudad Guzmán. En la explanada del CUSur se realizó un homenaje de cuerpo presente a David Fernando, en donde asistió el alcalde Alberto Esquer. En ese plantel se colocó un altar en su honor que contenía una fotografía de su rostro, el uniforme que utilizaba para sus prácticas de rescate y con veladoras, montada en la aula donde tomaba clases, junto con los alumnos de ese carrera de ese plantel. Durante la noche del viernes, el ataúd que guardaba el cuerpo sin vida del estudiante, partió en una caravana acompañada por alumnos y universitarios, del CUSur con dirección al complejo funerario donde fue velado. Los estudiantes portaban mantas de duelo y flores blancas.

■ Sin mayores contratiempos, salvo algunos cierres viales, la jornada transcurrió en orden

Más de 35 mil estudiantes realizan examen de aptitud para ingresar a la universidad ■ De los 38 mil 815 alumnos que estaban citados, 97% hizo la prueba, que duró cerca de cuatro horas

La jornada estudiantil transcurrión sin incidentes, informaron autoridades universitarios, con la excepción de algunas confusiones de aulas por parte de los alumnos ■ Foto La Jornada Jalisco

rían salir y los policías viales no los dejaban circular. No obstante, en el resto de los centros universitarios la jornada de la aplicación del

examen transcurrió en calma y sin incidentes, con la asistencia de 35 mil 752 aspirantes, informó Pablo Quiroz Nuño, jefe de la Unidad de Admi-

siones de la Coordinación de Control Escolar de la UdeG. “No tuve ningún reporte de algún centro universitario. El proceso se ha vigilado por

■ Felipe Jiménez sigue detenido en la Fiscalía de Ciudad Guzmán

Despiden en CUSur a joven que murió arrollado por el chofer del alcalde

Compañeros de David Fernando González Reséndiz rindieron homenaje al estudiante fallecido por la imprudencia del conductor del alcalde zapotlense ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

Tras el suceso el rector del CUSur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, a través de redes sociales lamentó la muerte de David Fernando González y

ofreció ayuda a sus familiares. “Quiero compartirles que respecto al accidente en el que perdió la vida nuestro alumno David Fernando estamos en

contacto con las autoridades para que el hecho se esclarezca y el responsable responda ante la justicia por este lamentable suceso en el que pierde la vida

cada una de las coordinaciones de control escolar. No hubo conflictos. Si acaso dos o tres estudiantes perdidos que se equivocaron de puerta y ya no alcanzaron a aplicar el examen”, indicó Quiroz. El funcionario universitario indicó que el examen tuvo una duración aproximada de cuatro horas, dio inicio a las 9 horas y concluyó alrededor de las 13 horas. A esta prueba estaban citados 38 mil 815 jóvenes, y asistió 97% a presentarlo. Para quienes presentaron la PAA y aspiran a un lugar en el nivel superior de la UdeG, el siguiente paso es entregar en las oficinas de Control Escolar de cada centro universitario su certificado de bachillerato original, acta de nacimiento y solicitud de ingreso, entre el 9 de noviembre y el 8 de enero de 2016. “Es importante que no esperen al final para entregar sus documentos. Si ya los tienen es preferible que acudan a entregarlos para evitar saturaciones”, mencionó Quiroz Nuño. Los resultados de admisión para el Calendario Escolar 2016 A serán publicados el 12 de enero de 2016 en las páginas electrónicas de Control Escolar y de La Gaceta Universitaria.

un joven estudiante. El CUSur está de luto”, sentenció a través de su cuenta de Facebook. Por su parte, el alcalde de Ciudad Guzmán, Alberto Esquer Gutiérrez, reconoció ante medios de la región, que es su chofer, el servidor público que se vio involucrado en este fallecimiento, se trata de Felipe Jiménez Grama. “Ofrezco mis más sinceras condolencias a la familia y amigos de David Fernando. Imagino el dolor que deben sentir y el lamentable momento por el que deben de estar pasando. De corazón ofrezco mi apoyo y mi ayuda en todo lo que sea necesario. Sobre mi chofer, quiero decirles que es un joven trabajador. Cometió un grave error y lo está asumiendo con responsabilidad”, señaló el alcalde zapotlense. En esa misma declaración, Esquer Gutiérrez reconoció que la muerte del estudiante se debió a la imprudencia y exceso de velocidad del involucrado. El presidente de Ciudad Guzmán estuvo presente en el acto de homenaje de cuerpo presente que se le rindió. En tanto, Felipe Jiménez Garma, continuaba detenido en la sede regional de la Fiscalía General del Estado en Ciudad Guzmán.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Antimotines y vallas se instalaron en el jardín para evitar que llegaran más comerciantes

Policías evitan que ambulantes se planten en la zona de los dos templos ■

Esto sucedió previo a la prohibición de ambulantaje en el Centro para el próximo martes

Cerca de 50 antimotines y vallas metálicas se instalaron en el jardín Aranzazu para evitar que llegaran más comerciantes ■ Foto Fernando Carranza Alma Gómez

Con vallas y policías antimotines, el Ayuntamiento de Guadalajara buscó ayer evitar que los comerciantes ambulantes se queden plantados en sus zonas de trabajo, pues para el próximo martes, el Centro de la ciudad deberá estar limpio, según el anuncio hecho por el alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez. Ayer, cerca de 50 antimotines se plantaron en la zona de los dos templos: Aranzazu y San Francisco, y les pidieron a los comerciantes que desalojaran el lugar. Sin embargo, éstos se ne-

garon, alegando que el límite para la reubicación es el martes. En el jardín de San José o Reforma, en la esquina de Alcalde y San Felipe, también hubo presencia policiaca por la tarde. Cuatro elementos de seguridad hacían rondines a bordo de las unidades motorizadas individuales. Se colocaron cintas amarillas y rojas para circundar el área e impedir el paso. Una camioneta oficial del ayuntamiento de Guadalajara se instaló en el espacio de la explanada que da a avenida Alcalde. Tanto en los jardines de los dos templos como en San José, las autoridades municipales, se

anticiparon a cualquier presencia de comerciantes del tianguis navideño y con ello impidieron que se apostaran en las dos plazas públicas. Teresa González, líder de los ambulantes en los dos templos, expresó su molestia por la presencia de los elementos antimotines: “Queremos trabajar en paz estos dos días que nos quedan, ya sabemos que el martes tenemos que movernos. ¿Para qué vienen los policías a molestarnos desde ahora?”, expresó. Aunque no se registraron enfrentamientos graves entre comerciantes y policías, los comerciantes denunciaron va-

Ya se trabaja en un nuevo esquema de mercados, aseguran

Planean poner orden en los mercados de Zapopan ■ Salazar expone: las condiciones de las zonas comerciales no son óptimas Lupita Martínez Enríquez

Los mercados de Zapopan necesitan “orden”, señaló el coordinador de servicios públicos municipales, Hugo Salazar Silva, durante la sesión de la comisión de Servicios Públicos. Frente a los regidores expuso que las condiciones de los mercados no son las más óptimas. Mencionó que en el caso del

mercado de la Constitución, se requiere de mantenimiento de fondo, dado que las instalaciones hidráulicas, la limpieza, son urgentes, además de que se requiere de pintura y de aplicar diversas medidas de seguridad que son necesarias. Según dijo Salazar Silva, personal de Protección Civil, visitó los mercados, y recomendaron a las autoridades municipales garantizar áreas

más seguras, dado que los comerciantes están ocupando los espacios de los pasillos y escaleras, asimismo, en los exteriores de los mercados, lo que en caso de emergencia impediría que la gente pudiera salir sin obstáculos. En este sentido, comentó que ya están revisando la situación en coordinación con otras áreas del municipio, con la intención de generar orden.

rios maltratos por parte de los uniformados. “Una compañera nuestra estaba trabajando en su puesto y llegaron como 20 policías y le tumbaron sus cosas, 20 policías contra una sola persona. Nosotros no somos delincuentes. Seguiremos trabajando en nuestro lugar, aquí seguiremos hasta el martes, pedimos al señor Alfaro que cumpla su palabra y respete el plazo que él mismo puso”, comentó la señora Teresa González. En las calles céntricas de Pedro Moreno, entre Corona y Maestranza hubo la tarde de ayer comerciantes al por mayor, como aprovechando los últimos días de tregua que dio el gobierno municipal de Enrique Alfaro. Unos más seguían con la venta de rusas en la plaza Liberación, pelotitas de plástico para los niños y papas fritas.

Política

5

Por otro lado, los artesanos chiapanecos y pintores de cuadros que se ubican en forma tradicional en López Cotilla, entre Corona y 18 de Septiembre, también seguían con las ventas de ropa típica de Chiapas, blusas bordadas y bolsas, sin problema alguno. Todos ellos tendrán que dejar su actividad el próximo martes.

Comerciantes en parque El Refugio En el parque El Refugio, en Federalismo, entre Angulo y Herrera y Cairo, se instalaron ayer más de 20 puestos semifijos que vendían sobre todo ropa. Esos comerciantes ocuparon el sitio donde antes estaban los tradicionales juegos mecánicos y ahí también se instalará el tianguis navideño de San José. Para mañana, a las 12 horas está previsto que sesione el Pleno del ayuntamiento de Guadalajara, en donde el tema central será la aprobación del reglamento para el comercio ambulante en el primer cuadro. Con las nuevas reglas, el martes habrá nuevas exigencias y la mayoría de los vendedores informales tendrán que emigrar a mercados municipales o a empleos formales.

En el jardín San José había cuatro elementos de seguridad que hacían rondines en unidades motorizadas. Además colocaron cintas amarillas y rojas para rodear el área e impedir el paso ■ Foto Ignacio Pérez Vega

“Necesitamos poner orden. Les voy a poner un ejemplo; de los 300 locales que existen en el mercado Lázaro Cárdenas tenemos 70 locales que están cerrados, no sé por qué. Pero estamos haciendo ya el trámite legal para su apertura y sino para ver qué consecuencia jurídica trae esto”, indicó. El coordinador de Servicios Públicos comentó que es necesario hacer una revisión al tema de las concesiones porque al parecer hay espacios que no han cubierto los pagos por la licencia dependiendo el giro del negocio y el derecho de piso. En cuanto al tema de los tianguis, refirió que es otro tema al que hay que poner “orden”, puesto que la instalación de estos comercios itinerantes genera muchos problemas a las personas que viven en la zona en donde se establecen,

por lo que muchos vecinos de estos comercios han solicitado su reubicación. El funcionario expuso algunas de las situaciones que se presentan en este tema: “Hay gente que se queja por cuestiones de seguridad, porque dicen que sus casas las agarran de baño, y hay quien se queja porque no puede sacar su automóvil o le quitan el acceso a sus hogares o hay negocios que dicen que tienen que estar previendo desde dos días, como surtirán del producto porque no los dejan ingresar a los domicilios, es un tema muy complejo”. En este sentido, Salazar Silva destacó que ya trabajan en un nuevo esquema de mercados que consistirá en utilizar el espacio de los mercados para evitar que los tianguis sigan creciendo, en su lugar ofrecerán un espacio que los incorpore al comercio formal.


6

Política • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Realizan intervención de limpieza en espacio abandonado dentro del desarrollo

Servidores públicos de Tlajomulco y vecinos rehabilitan parque en Chulavista ■

La intervención y recuperación de espacio públicos será una constante en esta administración Aarón Estrada Espinoza

El grupo de servidores y brigadistas, retiró maleza, basura, podaron el lugar y repararon mobiliario del área durante tres horas ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

Alma Gómez

De 128 patrullas de la Policía Municipal de Tlaquepaque, sólo funcionan 35. Las principales carencias en el área tienen que ver con unidades, chalecos antibala y cartuchos. Aunque el comisario Martín Maldonado Juárez, no tiene una cifra exacta sobre la inversión que tendrá que hacerse en la policía municipal para completar las carencias, anuncia que antes de terminar el año la alcaldesa María Elena Limón entregará diez unidades nuevas, y otras diez unidades se entregarán empezando el 2016. “Funcionan alrededor de 35 unidades, no vale la pena reparar

Un grupo de 50 servidores públicos del ayuntamiento de Tlajomulco, junto con igual número de vecinos del fraccionamiento Chulavista realizaron una intervención a las áreas verdes de la etapa 14 de este desarrollo habitacional, donde lograron recuperar un espacio público. La intervención de ese espacio público se realizó a partir de las 10 horas de ayer, con brigadistas que contaron con el apoyo de maquinaria y herramienta de la coordinación de Servicios Públicos de Tlajomulco, con mano de obra de directores y funcionarios públicos de primer nivel, incluido Erik Tapia Ibarra, secretario general del Ayuntamiento. La brigada de servidores públicos y habitantes de Chulavista, retiraron maleza, basura, hicieron poda en el lugar y repararon parte del mobiliario urbano que se encontraban en la zona, labor que duró alrededor de tres horas. Tras la labor de limpieza se recuperó el parque que se

Se realizaron foros en el Congreso sobre temas como violencia

Policía deTlaquepaque con carencias; de 128 patrullas, sólo funcionan 35 las que están fuera de servicio, por eso se gestionaron unidades nuevas con las que podamos renovar el parque vehicular. También teníamos un déficit en cartuchos, no podíamos ser evaluados por Subsemun por eso, la Fiscalía nos prestó diez mil cartuchos para tenerlos de reserva. Ocupamos también chalecos antibalas, del total que tenemos 150 están caducados, los demás se tienen que reutilizar”, comentó. La plantilla en la policía municipal de Tlaquepaque es de

800 a 860 elementos, todos se están capacitando en el nuevo sistema de Juicios Orales y sobre Derechos Humanos, no obstante Maldonado desconoce el nivel de avance, como también desconoce cuántos de los elementos a su cargo, pasaron o no los exámenes de control de confianza y cuántos podrán ser reevaluados. “Los exámenes se aplicaron la administración pasada y los tenemos, pero no sabemos las causas, tenemos las listas de los elementos

que serán reevaluados, desconozco cuántos no aprobaron los exámenes y cuántos serán reevaluados. También estamos capacitándonos, en cursos esta semana y la que sigue sobre los Juicios Orales y Derechos Humanos, estamos capacitando a los que faltan, pero no tengo la cifra, la información que nos dejaron es muy vaga y dispersa, estamos reordenando todo y tener un número al de cuántos elementos ya están capacitados y en qué áreas”, expresó el comisario.

ubica entre las calles Cerro de la Villa y Cerro Copey, en la etapa 14 de Chulavista. La intervención al área se planeó con una semana de anticipación y fue a partir de la petición que los vecinos hicieron a la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Armando Gómez Valdez, vecino de la calle Cerro de la Villa, aplaudió la iniciativa de los funcionarios públicos de intervenir en dicho parque. “Me parece muy buena esta iniciativa, ojalá que nos prestaran herramienta para nosotros continuar dándole mantenimiento y no necesitar que venga el gobierno, nosotros podemos organizarnos y con todo gusto podemos ayudar”, expresó. La intervención y recuperación de espacios públicos, entre funcionarios y ciudadanos, será una constante en diversas colonias que aplicará el municipio ladrillero, informó Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco. El objetivo de estas brigadas de intervenciones se trata de la habilitación de un esquema de trabajos temporales para que vecinos de las comunidades y fraccionamientos de Tlajomulco, realicen labores de mejoramiento urbano en sus espacios públicos, para eliminar condiciones nocivas en ese sitio y generar un apropiación de los cuidados de estos espacios de su comunidad, detalló el alcalde.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Aunque vecinos denunciaron éstas condiciones; administraciones pasadas no actuaron

Familia en Tlaquepaque vivió durante 14 años en vía publica ■ Fueron trasladados a instalaciones del DIF donde estudiarán su estado de salud y económico, entre otros Alma Gómez

La familia vivía en una esquina junto a una llantera, se apropiaron de unos metros de banqueta y colocaron lonas en un espacio de menos de cinco metros ■ Foto Alma Gómez

Alma Gómez

La colonia Nueva Santa María es una de las más pobres de Tlaquepaque y tiene el problema de un río de aguas negras que atraviesa la colonia, convirtiendo el lugar en un foco rojo y detonante de enfermedades respiratorias e infecciones de la piel. La alcaldesa María Elena Limón y su gabinete visitaron la colonia para dar continuidad a las obras de reconexión del drenaje, que según la presidenta, quedaron inconclusas desde julio, dejando sin agua potable a cerca de 500 familias. La actual administración invertirá dos millones de pesos en completar la obras en esta colonia, se calcula que en dos días más se tendrá restablecido el sistema de agua potable, mientras el sistema de drenaje podría estar listo en la primera semana de diciembre. Las autoridades señalan que al menos 50 colonias del municipio

Dos abuelos y seis niños entre tres y 12 años vivieron durante 14 años en la vía pública, en la colonia Nueva Santa María del municipio de Tlaquepaque. Hasta que el día de ayer fueron recogidos por personal del DIF municipal, para llevarlos a un albergue y realizarles estudios médicos. El señor Sebastián y sus nietos, vivieron por 14 años en una esquina de las colonias más pobres del municipio, junto a una llantera. Se apropiaron de unos metros de banqueta y colocaron lonas donde debería haber techo. Era un espacio de no más de cinco metros, donde la coraza de una camioneta sirvió de pared para refugiarse del frío. Los niños nunca fueron a la escuela y don Sebastián dice que trabaja como velador. Aunque los vecinos denunciaron varias veces las condiciones deplorables en las que vivía esta familia, las administraciones pasadas jamás actuaron. “Muchas veces le pedimos al DIF que viniera y ayudara a

Política

7

estas personas, jamás hicieron caso”, comentaron los vecinos. La alcaldesa María Elena Limón encontró a la familia no por peticiones de los colonos, sino por la visita que realizó a la colonia, mientras supervisaba las obras reconstrucción del drenaje. Una vez ubicada esta pequeña choza de lonas y cartón, los vecinos pidieron que se auxiliara a la familia que desde hace años vive allí. La presidenta entró a la vivienda, platicó con las personas y los convenció de permanecer en un albergue, mientras solucionan su problema de falta de vivienda. Los seis pequeños lloraron de susto por ver tantas cámaras y curiosos rodeando su casa, se abrazaban unos a otros temiendo que los separaran. Finalmente subieron todos a una camioneta del ayuntamiento y fueron trasladados a las instalaciones del DIF, donde estudiarán su estado de salud, cuestiones económicas, legales, educativas y más. “Vamos a llevar a los niños a una casa hogar, el abuelo aceptó nuestra ayuda. Después entregaremos una vivienda digna para ellos, la niña más pequeña tiene 8 meses y ellos nos preocupan, están en condiciones extremas de pobreza y desnutrición”, comentó la alcaldesa. La directora del DIF municipal Eurídice Paredes, llevará el caso y notificará a las madres de los niños, que al parecer son madres solteras.

■ Habrá acciones legales contra quienes resulten responsables por los trabajos sin terminar

Pasada administración dejó 50 obras inconclusas en Tlaquepaque ■

La administración pasada destinó 100 mdp para estas construcciones que nunca concluyeron

tienen obras inconclusas, todas con una tercera parte de avance. “Venimos a continuar la obra que dejó inconclusa la pasada administración en julio, dejaron la obra y a cientos de familias sin agua y drenaje. Aquí hay varios problemas de insalubridad, niños enfermos, no podemos vivir en el siglo 21 con todos estos problemas, sacaremos el escurrimiento de aguas negras. Otras colonias como La Mezquitera, La Duraznera, San Martín de las Flores, tienen estos problemas”, comentó. A falta de agua, los colonos

han contratado pipas de agua para realizar sus actividades diarias. La Dirección de Servicios Médicos realiza un balance sobre enfermedades frecuentes en la zona, y este mismo fin de semana iniciarán labores de fumigación. La alcaldesa María Elena Limón anunció que se tendrán acciones legales contra aquellos que resulten responsables por las obras inconclusas, pues la pasada administración destinó 100 millones de pesos en estas 50 obras que ahora están inconclusas. “Esto es mucho dinero, son

más de 100 millones de pesos para estas obras que jamás se invirtió. Habrá acciones legales, porque esto es un robo, contra quien resulte responsable, funcionarios o constructoras”, comentó la presidenta.

Sin servicios de seguridad, ni luz eléctrica La señora María Elena López, denuncia que además de la falta de drenaje y agua potable, a raíz de las obras inconclusas, la colonia carece de elementos de seguridad y de luz

eléctrica. Reitera que la pasada administración jamás reconoció las condiciones en las que se encuentra la zona. “Yo vivo aquí desde hace 24 años, siempre hemos luchado por que mejoren este lugar, metimos escritos al ayuntamiento pasado y dizque venían a revisar y luego nos enseñaban mapas donde decía que esta calle (donde corren aguas negras) dizque tenía pavimento. Nos presentaban una calle muy bonita, y esa nunca ha sido la realidad. Los invitamos, pero jamás vinieron”, comentó.


8

Política • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se calcula que son 100 las personas que venden mascotas en este tianguis

Hoy habrá decomiso y multas a quienes vendan animales en El Baratillo ■

Los vendedores podrán regularizar sus permisos y se respetará su espacio con cambio de giro

Elizabeth Rivera Avelar

Esta mañana, el Ayuntamiento de Guadalajara aplicará un operativo especial en El Baratillo, para hacer que se cumpla el reglamento respectivo y prohibir la venta de animales en el tianguis dominical, informó la directora de Gestión Integral de los Derechos de los Animales, Merilyn Gómez Pozos. Se calcula que son 100 las personas que venden perros y gatos, aves y peces (se les conoce como acuaristas). Ellos se ubican en el parque el Mirador, en la calle 38 y Manuel Payno, entre el mercado municipal y la calle central de El Baratillo. Además, a unas seis cuadras al norte, a la altura del arroyo San Ramón, están otros vendedores que tienen a la venta gallos, gallinas, chivos y hasta becerros. Ninguno de ellos tiene permiso para vender animales en la vía pública, según lo establece el Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales para el municipio de Guadalajara. Además hay otros comerciantes “golondrinos” de mascotas que recorren El Baratillo para vender cachorros. El artículo 19 del reglamento enuncia que “queda prohibida la venta de animales vivos o muertos sin el permiso o licencia de la autoridad municipal competente; el comercio de animales se hará obligatoriamente

Ignacio Pérez Vega

Los egresados de carreras de ingenierías tienen mejores expectativas de empleo y salarios que otras licenciaturas, informó el secretario académico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Sergio Limones Pimentel, durante la Segunda Feria del Empleo CUCEI 2015.

Quienes cursan licenciaturas en ciencia, tecnología o matemáticas, obtienen mejores sueldos que el resto de las carreras, aseguran

guen en la madrugada (aproximadamente a las 6 de la mañana)”, aseveró Gómez Pozos. El domingo pasado hubo siete perros y gatos abandonados por los vendedores y cuatro de ellos estaban enfermos y se tuvieron que sacrificar. Los perros tenían moquillo. La funcionaria municipal aclaró que habrá operativos en otros puntos donde se venden mascotas. Es el caso de la glorieta Chapalita, donde es usual la venta de animales, todos los domingos. La mitad del parque está en Guadalajara y la otra en Zapopan, por ello el ayuntamiento de Zapopan también tiene preparado algo.

El domingo pasado hubo siete perros y gatos abandonados por sus vendedores y cuatro de ellos tuvieron que ser sacrificados

Personal del ayuntamiento de Guadalajara acudirá desde las 6 horas para impedir que se comercialicen mascotas ■ Foto La Jornada Jalisco

en expendios autorizados y vigilados por el ayuntamiento”. Se especifica que no se puede comercializar con cachorros, ni en escuelas, mercados, vehículos, tianguis, ferias o kermesses.

La semana anterior, hubo presencia de inspectores municipales en el tianguis dominical para advertir a los comerciantes que la siguiente semana, habría decomisos de

los animales e incluso se podía arrestar a algunos de ellos. “El domingo estarán ellos y también estaremos nosotros, pero ya están ellos advertidos. Vamos a estar desde que lle-

■ Egresados de ingenierías tienen mejores expectativas de empleo

Seis meses tardan en obtener trabajo, egresados de carreras de ingenierías ■

CUCEI realiza una feria de empleo, al cierre de los ciclos escolares

Según el funcionario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un egresado del CUCEI tarda seis meses, en promedio, para encontrar su primer empleo, de acuerdo a un estudio reciente en el que se entrevistó a las empresas que dan empleo a los recién egresados. “Quienes concluyen las carreras de ciencia, tecnología y matemáticas, son personas que obtienen un empleo mejor remunerado que los de otras licenciaturas, por lo menos en

lo relativo al primer empleo”, expuso. El CUCEI realiza dos veces al año la feria del empleo, al cierre de los ciclos escolares. El interés primordial es que los estudiantes de los últimos semestres se acerquen a buscar opciones de trabajo. A la feria del empleo acudieron empresas del ramo farmacéutico, electrónico, de tecnologías de la información y diversas industrias, para ofrecer empleos y espacios para realizar prácticas profesionales.

Jorge Luis Acevedo Medrano, alumno de quinto semestre de la carrera de química, expresó que la presencia de empresas en el CUCEI es una gran oportunidad para los alumnos, pues es difícil para ellos hacer el primer contacto. “Estas ferias son muy buenas porque para nosotros es complicado salir a buscar trabajo, porque casi siempre nos rechazan, por eso, el hecho de que ellos vengan aquí a buscarnos es una gran oportunidad”, refirió el secretario académico de CUCEI.

“Para este domingo sí vamos preparados para el decomiso, para quienes estén renuentes a las alternativas que les da el gobierno. La vez pasada no hubo decomisos. Estamos trabajando en un plan para aplicarles exámenes de sangre, algunos habrá que ponerlos a dormir, a otros se les podrá rehabilitar y darlos en adopción”, agregó la entrevistada. Una opción que se ofreció a los vendedores de mascotas es que se les podrán regularizar los permisos que tienen y se les respetará su espacio en el tianguis, con cambio de giro. Muchos de ellos tienen permisos, pero ya están vencidos. Una alternativa es que vendan accesorios para mascotas o peceras.

Las empresas del ramo farmacéutico que acudieron a la feria del empleo otorgan 800 pesos semanales a los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales. Los empleadores piden que los egresados de ingenierías dominen el inglés y tengan una actitud continua de aprendizaje, dijo por su parte Mayra Díaz de León, reclutadora de personal de la firma ACES Red, para empresas con sede en Estados Unidos. “La parte del inglés es muy importante porque las empresas están en Estados Unidos. Un nivel conversacional es indispensable, además, la actitud de aprender nuevas tecnologías y la disposición de estar siempre actualizados y a recibir capacitación”, detalló. Se calcula que alrededor de mil egresados y estudiantes dejaron sus currículas para obtener algún empleo.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

9

■ Formar una banda era ir en contra de todo lo estipulado: el Estado, la Iglesia y la familia

Rostros Ocultos celebra 30 años de hacer rock en tu idioma ■ Presentan su nueva producción Monstruos que se lanzará a tiempo para su concierto en Teatro Diana

Arturo Ybarra y Cala, formaron parte de una generación que se atrevió a promover las canciones cantadas al español cuando la programación estaba enfocada en el inglés ■ Foto Alejandra Cervera Rubén Gil

Arturo Ybarra creció en la colonia Ciudad del Sol. Frente a su casa ensayaba La Revolución de Emiliano Zapata sus ahora icónicas canciones Nasty Sex y Ciudad perdida. A unas cuantas casas se gestaba un proyecto de músicos que tocaban covers en inglés llamado Green Hat, el cual con los años mutó a Sombrero Verde y lo que hoy es conocido como Maná. Calles más abajo también Los Freddy’s hacían reversiones de temas en inglés para interpretarlas al español. Con todas esas influencias rodeando su casa, decidió colgarse una guitarra e invitar a unos amigos a crear una

banda. En los años 80 se sumó a la historia del rock tapatío al fundar Rostros Ocultos, grupo que actualmente está celebrando las tres décadas de su fundación. Por aquellos años, Cala vivía en Chapalita, y recuerda que allá, en lo que entonces eran las orillas de Guadalajara, lo que sonaba en los estéreos de los vecinos eran temas de Creedence, Led Zeppelin o Deep Purple. Al igual que Arturo quería hacer historia y formar un grupo de rock. Sin embargo, provenían de una generación de jóvenes reprimidos: años atrás se había registrado la matanza de Tlatelolco; con el festival musical Avándaro la sociedad había satani-

zado al sexo, la mariguana y el rock, y finalmente el peso estaba devaluándose, por lo que tenían que aspirar a un trabajo bien remunerado. Formar una banda era ir en contra de todo lo estipulado por el Estado, la Iglesia y la familia. Por el momento se conformaban con escuchar música en inglés. Nosotros teníamos el sueño de hacer rock en español. “Ser músico era una locura, como ir a contracorriente”, recuerda Arturo. “Si se lo decías a tu familia pegaban el grito en el cielo. Yo iba a tener una carrera como contador. No era moda agarrar una guitarra, no significaba hacerte famoso con apoyos de tus papás”. Cala lo complementa: “Yo tenía la misma afición: hacer rock en un garaje. Así surgió Rostros Ocultos, un grupo guerrero que creía en lo que hacían. Por eso llevábamos nuestros demos a disqueras, hasta que pudimos formar parte de una compañía en 1983”. Cala, vocalista de Rostros Ocultos, se refiere al sello discográfico Comrock, que lo firmó a él como parte de la banda Los Clips y a Arturo como Mask. Ambos proyectos sumarían esfuerzos para crear Montana, que evolucionaría a Rostros Ocultos. Bajo la dirección del guitarrista Ricardo Ochoa hizo una selección de nuevas bandas que empezaban a gestar un nuevo sonido dentro del rock nacional. Ritmo Peligroso, Kenny y los Eléctricos, El Tri, Luzbell, todas ellas creaban música original y se distanciaban de la tendencia que caracterizaba a las décadas anteriores, de grabar covers de canciones en inglés. En un compilatorio de Comrock apareció el tema El Final, que anteriormente había sido lanzado por Los Clips. Rostros Ocultos lo incluyó en su segundo álbum de estudio, Abre tu corazón (1989). Gracias a este tema, Arturo, Cala, Bola Domene, Andrés Franco y los demás miembros se abrieron camino en radiodifusoras. Formaron parte de una generación que se atrevió a promover las canciones cantadas en español cuando la

programación estaba enfocada en el inglés. BMG notó la ola de músicos que en España, Argentina y México estaba surgiendo y decidió propagar la música en español que de forma aislada no podrían conseguir gran proyección. Para ello lanzaron los exitosos compilatorios llamados Rock en tu idioma. Soda Stereo, Enanitos Verdes, Miguel Mateos y Charly García en Argentina; Radio Futura, Danza Invisible, Alaska y Dinarama, Los toreros Muertos y Nacha Pop en España; Caifanes, Fobia, Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, Kenny y los eléctricos y Rostros Ocultos, entre muchos otros, se unieron en este proyecto. “Era una locura, era lograr romper paradigmas. Que se escucharan nuestras canciones en la radio era un verdadero gran éxito” dice Arturo, guitarrista. Cala recuerda: “No tenía consciencia de qué estaba pasando ni de lo que eso significaba. A la fecha somos personas comunes; luego de 30 años seguimos escuchando El final, luego de escribir 200 canciones y de crear 13 discos”.

música en inglés. Era lo normal. Y el rock en español era contracultura, era abrir brecha, algo que era muy difícil. El rock siempre ha sido protesta y nosotros formamos parte de un movimiento que dio un golpe sólido a la industria anglosajona”. Hoy en día las bandas vuelven a nombrarse en inglés y a cantar en inglés. Y sin embargo, los músicos de Rostros Ocultos siguen creyendo necesario que la música de una nacionalidad adopte su idioma para que los medios masivos vuelvan a voltear a ver las propuestas de otros países y no se instaure un estilo globalizado. Al llegar los 90 optan por tomar caminos separados y se enfocan en proyectos solistas. A comienzos del nuevo siglo deciden celebrar su décimo quinto aniversario. No obstante, los toma por sorpresa el mundo cibernético. Con la nueva forma en que operan las disqueras optan por volverse independientes. Dame una razón, en el 96, fue el último álbum que grabaron con una disquera. Tras esta experiencia deciden hacer un recuento de su historia que hasta el momento lleva 30 años. Con la oportunidad de presentarse en foros más grandes siguen ofreciendo su música de rock clásico en español. Ahora presentan su más reciente producción, Monstruos, que se lanzará justo a tiempo para su próxima presentación este 28 de noviembre en el Teatro Diana. Tocarán temas inéditos y su más reciente sencillo, La moneda está en el aire, junto con una selección de sus te-

Arturo Ybarra asegura que el crecer rodeado de bandas como La Revolución de Emiliano Zapata y Sombrero Verde, lo llevó a colgarse una guitarra y convertirse en músico ■ Foto Alejandra Cervera

Respecto a la importancia en ese momento del español en el movimiento rock, Ybarra opina. “No podemos ignorar que vivimos pegados a Estados Unidos y por eso constantemente estamos escuchando

mas más emblemáticos. Arturo Ybarra presentará en la FIL, este 04 de diciembre a las 16 horas su libro Mi vida en seis cuerdas, un relato detallado sobre Rostros Ocultos y su aportación al rock nacional.


10 Cultura

y

Jonatan Gallardo Rubén Gil

Espectáculos

y

A los ocho años, Benito experimentó por primera vez con las drogas y se involucró en un asalto a mano armada. El atraco no salió como se esperaba y terminó quitando la vida a un desconocido. Al final del día no hubo remordimiento; se sentó frente a la televisión a ver su caricatura favorita: Dragon Ball Z. Por este gusto y por su personalidad violenta lo apodan El Saiyajín. Ahora tiene 14 años y está a punto de morir. Su historia forma la trama de la obra Kame Hame Ha, que reflexiona sobre las condiciones violentas en que conviven las nuevas generaciones y la impunidad en que viven los culpables de que se involucren en el crimen organizado. Escrita por el dramaturgo Jaime Chabaud, plantea la vida de El Saiyajín a través de un monólogo. El personaje, interpretado por el actor Álex Morán, comparte las causas que lo llevaron a formar parte de algún cártel y cómo es que ha ido escalando niveles en el mismo. A través de recreaciones crudas, explícitas, de vivencias clave en su vida, se muestran vestigios sicológicos de cómo justifica sus acciones jugando a ser un héroe. Morán explica que la obra cuenta una historia violenta visualmente aunado al diálogo. Sin afán de emitir juicios, la dirección, a cargo de Daniel Patiño Martínez, es fiel al sentimiento impregnado en el texto y pone ante la mirada del espectador los motivos que llevan a Benito a tomar ese estilo de vida. “No es víctima, no es culpable. Para la creación del personaje se tomó de referente la historia de Ponchis, un niño sicario. La historia comienza por el final”, compartió Morán antes del estreno de la corta segunda temporada que estará ofreciéndose en el teatro Vivian Blumenthal. A lo largo de la trama se tocan temas como la desaparición forzada, además explica cómo la falta de autoridad lleva a que el protagonista cometa un séptimo homicidio, está vez por cuenta propia. Dicho asesinato cambiará el rumbo de la organización criminal y marcará el destino de Benito. Para prepararse y entender más a Benito, el actor volvió a ver los capítulos de Dragon Ball Z. Con ello logra transmitir en escena una actuación que pasa del comportamiento pueril al discurso insensible ante el po-

• DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ La obra, escrita por Jaime Chabaud, es un monólogo inspirado por un niño sicario

Kame Hame Ha, del inofensivo juego infantil a la impunidad y el crimen organizado ■ Un menor juega a ser héroe mientras es marcado por la violencia en varias situaciones clave de su vida

Álex Morán en escena, en el papel de El Saiyajín; violencia referencial y el espíritu de nuestro tiempo ■ Foto Jairo Martínez

der de quitarle la vida a un ser humano. La obra habla de caricaturas violentas y del consumo de mariguana en tiempos donde se considera inapropiada la violencia en televisión y se

amparó a un grupo de personas para el uso y consumo personal de esta hierba. No obstante, la obra no profundiza en esta polémica; sólo aborda los efectos negativos que podría tener el consumo de la

mariguana en un sector de la sociedad vulnerable a formar parte del crimen organizado. Kame Hame Ha presentará su segunda temporada en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125) el día de

■ Música mexicana en movimiento, una revisitación de los clásicos

Interpretan la música popular a través de la danza contemporánea Rubén Gil

Las composiciones de Agustín Lara, Consuelito Velázquez, José Pablo Moncayo, Abraham Calva y otros grandes más de la música popular mexicana se recordarán a través de Música mexicana en movimiento. Se

trata de un espectáculo dancístico ideado por ocho coreógrafos para ofrecer a los espectadores una muestra de lo más representativo de la cultura nacional a través de la música y la danza. Desde una nueva perspectiva y una interpretación fí-

sica con danza contemporánea ofrecen una puesta en escena para disfrutar de la obra de estos compositores. Música mexicana en movimiento es una propuesta que se gestó dentro del Taller Universitario de Danza Contemporánea Gineceo A.C. La dirección corre

hoy a las 18, el sábado 14 a las 20 y domingo 15 a las 16 horas. La entrada general es de 100 pesos y 80 con descuento para estudiantes, maestros y espectadores de la tercera edad. a cargo de Édgar Reyes, mientras que la dirección general es realizada por Patricia Aguirre. Sólo cuenta con dos únicas funciones. La primera se celebró el día de ayer, sábado. El día de hoy, a partir de las 18 horas se cerrará con una última función en el Teatro Experimental de Jalisco, ubicado en la calzada Independencia Sur sin número, dentro del Núcleo Agua Azul. Los boletos tienen un costo de 150 pesos y se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster o en taquillas del teatro.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Felipe Alberto Romero

Pareciera que Chivas tendrá que ver la fiesta grande del balompié mexicano por televisión. Los rojiblancos no supieron mantener la ventaja y en la última jugada del encuentro fueron derrotados por los Dorados de Culiacán con un marcador de dos goles a uno, en partido correspondiente a la fecha 16 del torneo Apertura 2015, celebrado en el Estadio Carlos González y González de la capital sinaloense. Con el fresco recuerdo de haber ganado el título de Copa a media semana, el Guadalajara regresó al González y González nueve años después para buscar un triunfo que, además de mantenerlo con vida en su búsqueda por llegar a la Liguilla, también le serviría para obtener oxígeno en su lucha por no descender. Apenas al primer minuto, Chivas se salvó del primer tanto, ya que el ex mediocampista del chiverío, Giovanni Hernández burló a dos defensores y sacó un cañonazo que terminó por estrellarse en el poste derecho de la meta custodiada por José Antonio Rodríguez. El Guadalajara respondió al ‘7, pero un mal remate del delantero Ángel Marcelo Zaldívar dentro del área evitó que los aficionados rojiblancos cantaran el primer tanto de su equipo y terminó por cederle el esférico al guardameta Luis Ernesto Michel. En un tiro de esquina, Dorados perdonó al ‘12, luego de que el defensor Jesús Chávez ganara por la vía aérea y rematara con dirección al arco, pero su cabezazo pasó

■ En duelo directo por el no descenso, Dorados se impuso en casa, 2-1

Guadalajara cae en Culiacán y ve cómo se aleja la Liguilla

Omar Bravo, talismán del chiverío, no pudo hacer nada ante la zaga del Gran Pez

apenas por un costado del poste izquierdo de la meta de los visitantes. Al ‘23, los sinaloenses volvieron a tocar la puerta tapatía con peligro. El mediocampista Fernando Arce, otrora jugador del chiverío, sacó un cañonazo de pierna derecha desde las afueras del área que pasó rozando el

Los Jaguares devoran al Misionero Diego Alejandro Reos

No siempre el alumno supera al maestro. Hugo Castillo recibió una clase más de Ricardo La Volpe. Los Jaguares se metieron al Jalisco y derrotaron tres por dos al Misionero en su debut al frente del Atlas Al arranque, Daniel Álvarez fue el hombre que más se atrevió a disparar de media distancia. Durante los primeros 20 de juego, el Fideo prendió la pelota en un par de ocasiones pero no pudo sorprender a Óscar Jiménez. Pero al ‘22 la insistencia de los rojinegros dio frutos. Franco Arizala, en el lado derecho del área chiapaneca, decidió no disparar y mandó una diagonal retrasada que Aldo Leao empujó a la red. La afición rojinegra apenas estaba disfrutando del tanto de su equipo cuando Gerardo Venegas la mandó al fondo al ‘26. De izquierda a derecha, la pelota cruzó toda el área chica de Fraga y el zaguero de Jaguares se barrió para igualar los cartones. A menos de diez minutos de irse al descanso, Frano Arizala volvió a encender las gradas del coloso.

11

Luego de una serie de recortes dentro del área, el colombiano disparó para vencer a Jiménez una vez más. Pero los pupilos de La Volpe volvieron a perforar la meta rojinegra. Baloy derribó a Avilés Hurtado dentro del área y concedió una pena máxima que Silvio Romero convirtió a lo Panenka. Apenas arrancaba la complementaria cuando Silvio Romero volvió a causar daño. Chaka Rodríguez llegó a línea de fondo y sirvió a su compañero, que dentro del área se quitó la marca de Giovanni León, amagó con disparar y luego puso la redonda al fondo. Al ‘39, Avilés Hurtado falló lo que pudo ser el gol que matara al Atlas. A un par de metros de Miguel Fraga, el cafetalero prendió la redonda y su zapatazo se fue muy desviado de la cabaña local. Cuando agonizaba el encuentro, los Zorros pusieron en aprietos a Jiménez, pero no les alcanzó. La victoria del cuadro de La Volpe mató las aspiraciones de su ex pupilo para entrar a la Liguilla y de paso lo dejó mal parado de cara al Clásico Tapatío ante Chivas el próximo miércoles.

marco de Toño Rodríguez. Dorados se adueñó del balón y al ‘27 se quedó a nada de inaugurar el marcador con un disparo de Arce, pero una intervención de Carlos Salcedo evitó que el esférico se incrustara en el arco al barrerse oportunamente para despejar la pelota justo en la línea de gol. Al ‘32, de nueva cuenta Arce probó suerte con pierna zurda desde

Foto Straffon Images

los límites del área, pero su disparo volvió a estrellarse en el larguero de la portería del chiverío y por tercera ocasión en el encuentro, los postes jugaron a favor del Rebaño. Para el segundo tiempo, Chivas se lanzó al ataque y estremeció el arco custodiado por Michel al ‘47. Por la vía del tiro libre, Raúl Dedos López cobró con pierna derecha para superar la ba-

rrera, pero su disparo terminó por estrellarse en el madero izquierdo de la meta local. Al ‘61, el guardameta Luis Michel frustró los intentos de gol del Guadalajara en dos ocasiones. Primero, el arquero se lanzó hacia su costado derecho para evitar que una chilena de Zaldívar se convirtiera en el gol de la noche. Una jugada después, salvó a su equipo al desviar un cabezazo de Osvaldo Alanís que llevaba dirección de gol. Chivas volvió a la carga y al ‘70 abrió el marcador por conducto de Marco Fabián. El mediocampista rojiblanco apareció dentro del área de los culichis y tras una serie de rebotes quedó solo frente a Luis Michel para fusilarlo con un potente derechazo. Poco le duró el gusto al chiverío, ya que el ‘78 Dorados logró igualar las acciones en un tiro de esquina. El mediocampista ecuatoriano Segundo Castillo anticipó en la marca y remató con la cabeza para vencer al arquero Rodríguez. En la última jugada del encuentro, Dorados consiguió el tanto de la victoria gracias a un gol de Castillo. El ecuatoriano consiguió un agónico doblete y con la misma fórmula del cabezazo venció a José Antonio Rodríguez y de pasó mató las aspiraciones de los rojiblancos para entrar a la Liguilla. Con la derrota ante el Gran Pez, los dirigidos por Matías Almeyda se quedaron estancados en 18 unidades y a falta de dos encuentros, los rojiblancos están prácticamente eliminados de la Liguilla, ya que dependerán de un auténtico milagro para entrar en la contienda por el título.


Respecto al madruguete en el Centro: no es desconfianza, es pura precaución

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sepaf lanzará licitaciones para crédito de 3 mil 800 mdp

Clausuran Festival Epicentro

El préstamo está en etapa de evaluación, explicó el titular de la dependencia, Héctor Pérez Partida ■

Yenzi Velázquez

3

Compañeros de joven arrollado de CUSur le dan último adiós El chofer del alcalde de Zapotlán sigue detenido en la Fiscalía regional; asume su responsabilidad ■

Aarón Estrada Espinoza

4

Rostros Ocultos celebra 30 años de hacer rock en tu idioma La banda dará un concierto en el Teatro Diana presentando su más reciente producción, Monstruos ■

Rubén Gil

9

Chivas cae 2-1 y se aleja de la Liguilla; Dorados revive En la última jugada del partido el Gran Pez obtuvo el triunfo ante su rival directo del descenso ■

Felipe Alberto Romero

11

El trío danés de Whomadewho visitó Guadalajara para interpretar temas de su más reciente producción, Dreams, y formar parte del cartel del festival musical Sinfonía de ideas, que se celebró este sábado en la glorieta de los Niños Héroes. Con este concierto, en el que también participaron Plastilina Mosh, A Band of Bitches, Torreblanca y Morenita de Fuego, se clausuró el certamen, que reunió a los más destacados startups (compañías emergentes) jaliscienses (Con información de Rubén Gil) ■ Foto Jairo Martínez

n

Epicentro fue el certamen de la innovación en México durante cuatro días

Finaliza el espectáculo de la innovación 2015 con macroconcierto El concepto Sinfonía de ideas consistió en intercalar diez oradores con las cinco bandas que se presentaron ayer en la glorieta Niños Héroes n El plato fuerte de la noche fue la vuelta al terruño de Plastilina Mosh, ante miles de asistentes tapatíos n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.