La Jornada Jalisco 7 de noviembre de 2015

Page 1

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3424 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Se oponen a las reglas de Prospera y Cruzada contra el Hambre

La etnia wixárika rechaza los programas sociales federales

Patricia Campos debe ser reinstalada en el TAE El Congreso local enfrenta un enredo legal ya que en ese puesto está Adrián Joaquín Miranda ■

Julio Ríos

3

Colocarán concreto en los carriles centrales de López ■ El Consejo Regional Wixárika que agrupa a cinco comunidades de Jalisco y Mateos Sur Durango pide al gobierno federal que cambie los requisitos para otorgar los apoyos ■ Invitan al gobernador Aristóteles Sandoval a dialogar sobre el tema en la sierra de la región Norte ■ También se quejan de deficiencias en servicios de salud

■ El alcalde de Zapopan Pablo

Lemus anunció que las obras comenzarían en enero de 2016 a un costo de 50mdp Lupita Martínez Enríquez

7

En el parque El Refugio se acomodarán juegos y tianguis El área de juegos mecánicos se removerá para abrir paso a los comerciantes navideños ■

Lupita Martínez Enríquez

7

El chofer de Alberto Esquer atropelló a un estudiante David González, alumno del CUSur falleció; el alcalde de Zapotlán lamenta el accidente ■

Representantes y gobernadores tradicionales de San Sebastián Teponahuaxtlán (y su anexo Tuxpan de Bolaños), Santa Catarina, Cuexcomatitlán, San Andrés Cohamiata y Bancos de San Hipólito hicieron el pronunciamiento durante un foro realizado en el ITESO ■ Foto Fernando Carranza

Ignacio Pérez Vega

5 Aarón Estrada Espinoza

9


2

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

Vistazo a las precampañas electorales en EU

Directora General

Carmen Lira Saade Director

ómo están cerrando el año las precampañas electorales en Estados Unidos? ¿Qué “armas” están velando los diferentes precandidatos para obtener la nominación de su partido rumbo a las elecciones de 2016? ¿Cuál será la estrategia de cara al súper martes de noviembre? ¿Estamos frente a una crónica con final conocido o saltará la liebre de algún matorral? ¿Existen candidatos “seguros” o todos están por definirse? Estas preguntas flotan en la clase política estadunidense y en menor medida en los ciudadanos de “a pie”. Si bien falta un año para el martes 8 de noviembre cuando la mayoría de la población salga a votar (algunos lo harán antes), ya se vislumbran en la arena política algunos elementos que permiten configurar el escenario con el cual comenzará el año electoral, sin negar, desde luego, la posibilidad de cambios bruscos que reconfiguren de manera diferente lo que en este momento se está construyendo. En el Partido Demócrata, Hillary Clinton ha recuperado fuerza consolidando su precampaña y disminuyendo las dudas de sus correligionarios sobre su liderazgo. Las últimas semanas la ex secretaria de Estado ha dado muestras de fortaleza y claridad política en cuanto al proyecto que pondrá a consideración de los electores primero en el seno de su partido y posteriormente en las urnas nacionales; un buen ejemplo, de su nuevo impulso quedó de manifiesto luego de salir bien librada de su audiencia sobre el ataque contra diplomáticos estadunidenses en la embajada de Libia, cuando estaba al frente de la política exterior de ese país. Sin duda, en estos momentos el principal obstáculo en su carrera rumbo a la Casa Blanca parece ser su edad y su salud,

Eduardo González Velázquez aunque tampoco se miran como “problemas” mayores. El contrincante más significativo que tendrá Clinton en los caucus demócratas es Bernie Sanders. La principal carta de juego de Sanders es el apoyo recibido por sectores jóvenes, progresistas y liberales; sin embargo, al interior del partido no parece ser suficiente debido al ala menos progresista que apoya a Clinton. Es decir, en una elección nacional quizá Sanders, quien ha puesto hincapié en temas sobre desigualdad económica, migración, cambio climático y violencia contra los afroestadunidenses, aprovecharía más a los grupos que hoy lo apoyan, pero en una elección interna donde no ha recibido más de 30% de apoyo el peso específico de “jóvenes, progresistas y liberales” no resulta suficiente. El año termina y con él también la intención del vicepresidente, Joe Biden, de lanzarse a la contienda electoral; de tal manera que la carrera demócrata final será entre dos. Por su parte, las principales casas encuestadoras dan a conocer sus últimos resultados a nivel nacional en los cuales Hillary Clinton se mira favorecida con 54.8% frente a 32.5% de Sanders. Esta situación ha generado durante esta misma semana las primeras muestras de apoyo de varios gobernantes, como fue el caso del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti. A menos que suceda algo imprevisto, el próximo julio en Filadelfia dentro de la Convención Nacional Demócrata, Hillary Clinton será designada candidata presidencial por ese mismo partido. Con los republicanos las cosas están más complicadas. Son muchos los tirado-

res y las aguas suben y bajan a los candidatos según sus posturas semanales. Donald Trump, Ben Carson, Carly Fiorina, Marco Rubio, Chris Christie, John Kasich, Rand Paul, Mike Huckabee, Jeb Bush y Ted Cruz, y la lista puede crecer o disminuir según el ánimo de los caucus republicanos. De todos ellos, quienes llegan arriba en las preferencias internas a fines de año son Ben Carson y Donald Trump, con unos muy rezagados Marco Rubio, Jeb Bush y Ted Cruz. La mala noticia para los republicanos es que sus punteros internos gozan de poco apoyo allende las fronteras de su partido, con lo cual no albergan muchas esperanzas de regresar a la Casa Blanca en 2017. Por otro lado, si el escenario no cambia los republicanos sufrirán un mayor desgaste camino a la campaña electoral, lo que será aprovechado por sus adversarios políticos. Además de todo, los demócratas y Barack Obama recibieron una buena noticia esta semana: en octubre se crearon 271 mil nuevos empleos, lo que coloca a la tasa de desempleo en 5%, mismo nivel que se tenía en abril de 2008 (La Opinión, 6 de noviembre de 2015). Estos datos colocarán en escenarios menos comprometidos a los precandidatos demócratas rumbo al final del año. Así las cosas, me parece que Hillary Clinton logrará conquistar la candidatura presidencial de su partido el verano próximo; y de no suceder nada “extraño”, el segundo martes de noviembre de 2016 será electa como presidenta de los Estados Unidos. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez Youtube/República de Clío

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

A un año de distancia de las votaciones en Estados Unidos, ya se perfilan los favoritos, sobre todo del lado demócrata; en contraparte, el Partido Republicano ha demostrado sus debilidades en el alcance de las preferencias por la variedad de sus posibles candidatos ■ Foto La Jornada Jalisco

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

Esto después de que el Poder Legislativo decidió no ratificarla en febrero de 2014

Ex magistrada del TAE gana primer round para ser reinstalada; Congreso apelará ■

En caso de ratificar a Campos, el magistrado Adrián Joaquín Miranda tendría que ser removido

Julio Ríos

Otro enredo legal para el Congreso del Estado. La magistrada Patricia Campos González ganó un juicio de amparo para ser reinstalada en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) luego de que en febrero de 2014 el Congreso decidió, sin fundar ni motivar, no ratificarla. Esto provocaría que el actual magistrado Adrián Joaquín Miranda Camarena deba ser removido y por lo tanto, podría presentar algún recurso legal para defenderse. El diputado Enrique Aubry, presidente de la mesa directiva confirmó que el magistrado Adrián Joaquín Miranda Camarena tendría que ser removido para otorgar el lugar a Patricia Campos. Sin embargo, anticipó que no se van a quedar cruzados de brazos. “Es fundamental tener mucha comunicación para saber como vamos a resolver y en ningún momento vayamos a caer en desacato, porque ya tenemos experiencias no gratas de desacatos aquí, pero también tenemos que analizar qué dejó de hacer el Congreso y porque fue esta resolución y obviamente nosotros agotar todas las instancias correspondientes como legisladores (...) Tenemos que agotar las instancias correspondientes y estaremos informando lo que se va a hacer en los próximos días. El lunes yo creo tener una rueda de prensa con los medios de comunicación, con el jurídico, un servidor y el presidente de la comisión de Justicia para informarle a los medios y a la ciudadanía lo que está sucediendo con este tema de la magistrada”, informó Aubry.

En la sentencia enviada al Congreso de Jalisco y de la cual este medio obtuvo copia, el Juzgado Sexto de Distrito otorga diez días al Congreso de Jalisco para reponer este proceso de reinstalación de la magistrada y emitir un nuevo dictamen. Y dice textual: “La autoridad responsable Congreso del Estado de Jalisco, emita un nuevo dictamen en el que funde y motive de una manera reforzada -con base en los lineamientos destacados en la presente ejecutoria- la ratificación o no de la ahora quejosa en el cargo de Magistrada del Tribunal de lo Administrativo”, “Vamos a combatir, pero vamos a ver cómo está la resolución y hasta donde llegan nuestras facultades. Vamos a meternos al análisis de cómo viene el tema. Porque con el magistrado Miranda puede haber algún conflicto. Vamos a informarle de cara a la ciudadanía”, añadió Aubry. No obstante, el diputado presidente de la comisión de Justicia, Saul Galindo Plazola, señaló que habrán de analizar los alcances de la resolución y de esa forma determinar si basta con fundar y motivar la negativa a ratificar a Campos, o sí se tendría que reinstalar. “La estamos analizando y revisando. Todavía no llega a esta comisión. En este momento está en la Dirección de Estudios Jurídicos y seguramente ellos contestarán de manera oficial al Pleno, al presidente de la mesa y él nos turnará a esta comisión toda la información que se necesite para la Dirección de Asuntos Jurídicos. Aquí no tenemos el conocimiento todavía y

El diputado Enrique Aubry, presidente de la mesa directiva del Congreso, anticipó que no se quedarán de brazos cruzados ■ Foto Karen Martínez

habría que hacer lo que nos dicte el pleno”, explicó el perredista. -¿Cuál es el estatus legal del magistrado Miranda Camarena que sustituyó a Patricia Campos? - El magistrado está en funciones. El tema es que el día de ayer llega al Congreso la resolución del amparo que ella había solicitado, la ex magistrada Patricia Campos. Solamente es revisarlo y ver cuando nos llegue a esta comisión dar una solución de acuerdo a lo que marca

Aprueban convocatoria para elegir sucesor del magistrado Garabito Julio Ríos

La comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó la convocatoria para elegir al sustituto del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Gilberto Ernesto Garabito García, quien el próximo 30 de noviembre cumple 70 años de edad, y que deberá retirarse forzosamente del cargo por disposición legal. El diputado presidente de la comisión Saul Galindo Plazola explicó que una vez publicada la convocatoria po-

drán inscribirse los interesados en ocupar el cargo. “Es una convocatoria que se debió haber hecho desde la pasada Legislatura porque la ley establece que debe ser a los tres meses anteriores del retiro del magistrado. En este caso la fecha es 30 de noviembre y tuvimos que iniciar de manera urgente que esta convocatoria tenga que ser aprobada en la próxima sesión ordinaria del Congreso, del Pleno, porque tenemos fecha de retiro forzoso por la edad ,como lo marca la ley y esto debe

ser inmediato. Por eso trajimos la convocatoria en sesión extraordinaria de la comisión”, afirmó el perredista. Apuntó que con esta primera convocatoria quieren poner la muestra de que en esta Legislatura habrá transparencia en todas las decisiones que toman los diputados: “Lo que pedía el diputado Augusto Valencia es que se de a conocer y los ciudadanos puedan conocer la currícula, lo que tiene que ver con quienes aspiren al cargo de magistrado. Pero no, no, no. No se hará

la ley y en este caso la comisión del Estado de Jalisco -¿No se les viene un enredo legal en caso de que el magistrado Miranda se amparara porque generó derechos? -Por supuesto. Estaremos esperando en qué sentido venga lo que exponga el pleno y recuerden que este es un tema que se emitió el 10 de febrero de 2014 cuando la comisión de Justicia solicitó al Pleno una votación que terminó por no

alcanzarse y por eso consideraron negarle que continuara en el cargo.

de alguna manera una consulta. Solamente que lo que proponen los compañeros diputados es que la gente pueda estar más enterada en redes sociales de lo que cada uno de los aspirantes ofrezcan al Poder Judicial y justamente, es lo que buscamos, que tengamos la mayor transparencia y que no dejemos un espacio, un vacío en el retiro del magistrado Garabito, sino que tengamos toda la transparencia que se requiera en el nombramiento del próximo magistrado a ocupar el cargo” Las propuestas de los aspirantes las recibirá el Consejo de la Judicatura y las remitirá a más tardar el día 19 de este mes a la Comisión de Justicia, donde analizarán y va-

lorarán la lista de los candidatos y sus expedientes, para designar al sucesor en la misma fecha. La convocatoria se difundirá a través del periódico oficial El Estado de Jalisco, en dos medios de mayor circulación local, y a petición del diputado Augusto Valencia López, también por medio de redes sociales oficiales; propuesta en la que coincidieron los demás integrantes de esta comisión. Además del presidente Galindo Plazola, son vocales de esta Comisión los diputados Mónica Almeida López, Augusto Valencia López, Hugo Contreras Zepeda, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Enrique Aubry de Castro Palomino y Omar Hernández Hernández.


4

Política • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

El operativo contra los promocionales tuvo buen arranque; asegura ayuntamiento

Lemus no permitirá “contaminación visual”, retira 50 espectaculares ■

Las zonas con mayor cantidad de anuncios son Andares, la colonia Santa Fe y Colomos Lupita Martínez Enríquez

El alcalde de Zapopan Pablo Lemus, aseguró que el nivel de contaminación visual en el municipio es muy alta ■ Foto La Jornada Jalisco

Luego de realizar un operativo para retirar espectaculares que se encuentran fuera de norma, en el municipio de Zapopan, el presidente municipal Pablo Lemus Navarro señaló que desde que arrancó su administración se ha logrado quitar al menos 50 anuncios en diversas zonas del municipio. Según dijo, existen más de 350 espacios de publicidad; entre espectaculares y vallas que están instalados de manera irregular en el municipio y que serán quitados. El alcalde aseguró que este operativo tuvo un buen arranque, y aseguró que su administración no permitirá que se infrinja el reglamento: “Un compromiso de esta administración es ir en contra de todo lo que esté infringiendo el reglamento. Estos espectaculares que retiramos en el cruce de avenida Patria y Acueducto eran unas vallas y unos espectaculares que no tenían ninguna licencia municipal, que no tenían tampoco ni una suspensión otorgada por el Tribunal Administrativo y las mismas fueron retiradas”, señaló. Lemus Navarro dijo que estas acciones se tratan de una estrategia que llevarán a cabo durante toda su gestión, puesto que no permitirá que exista más contaminación visual en su municipio: “La contaminación visual en el municipio de Zapopan es muy alta. Hemos recibido quejas de muchos vecinos, de muchas personas de la colocación de estos espectaculares que aprovecharon

Los anuncios se encontraban en varias vialidades principales

Tlajomulco clausura 12 espectaculares por varias irregularidades ■ La medida busca poner en cintura a los propietarios de estas publicidades Aarón Estrada Espinoza

Del primero de octubre a la fecha, han sido clausurados un total de 12 espectaculares que se encontraban en vialidades de Tlajomulco, como parte del operativo de regularización de licencias para estos giros que implementa la Dirección de Inspección y Vigilancia del municipio. Estas clausuras son resultado del programa permanente de operativo contra estos giros que ha venido desarrollando el

gobierno de Tlajomulco, desde la anterior administración y en lo que va de este trienio, se han clausurado 12 espectaculares, informó Erik Tapia Ibarra, secretario general de ese ayuntamiento. Falta de licencia, refrendo del permiso, falta de placa de identificación, uso indebido de la licencias, falta de seguro de responsabilidad civil, bitácora de mantenimiento y no contar con medidas de seguridad adecuadas, son las causas por las que se clausuraron estos

espectaculares, refirió el funcionario de Tlajomulco. La medida de clausura busca poner en cintura a los propietarios de estos espectaculares, a fin de que paguen los impuestos correspondientes por permiso de ofertar este tipo de publicidad y propaganda de gran escala, en las vías públicas del municipio. Las principales clausuras han tenido lugar en las avenida Prolongación Adolfo López Mateos Sur, Prolongación Colón - Camino Real a

sobre todo el fin de la administración pasada para instalar los mismos”. El alcalde reprochó que durante las últimas semanas de la administración de Héctor Robles Peiro, “simple y sencillamente se hicieron de la vista gorda” y consintieron que se diera esta situación.

Lemus aseguró que existen más de 350 publicidades irregulares en el municipio Destacó que la zona de Andares, es donde mayor “contaminación visual” existe, y de donde ya han retirado este tipo de anuncios. Entre otros lugares se encuentra el puente peatonal que conecta la colonia Santa Fe y Guadalajarita con los Colomos. Asimismo dijo que retiraron un espectacular que se encontraba sobre avenida Vallarta a su cruce con avenida Patria, que además de encontrarse instalado de manera irregular, impedía el cruce en las banquetas. A decir de Lemus Navarro, el costo que ha representado retirar los espectaculares ha sido de alrededor de 2 millones de pesos, sin embargo, argumentó que esperan recuperar la inversión con el pago de multas que cobrarán a los empresarios por haber instalado los espectaculares sin tener la licencia correspondiente.

Colima, Prolongación Mariano Otero, en carretera a Chapala y la avenida Adolph Horn Jr, según informó la Dirección de Inspección y Vigilancia de Tlajomulco. De enero a noviembre de este año, han sido clausurados un total de 24 espectaculares por no contar con las debidas licencias y medidas de seguridad, detalló Tapia Ibarra. El operativo contra los espectaculares irregulares será permanente y se extenderá a otras vialidades como Circuito Sur Metropolitano y todo el tramo de la carretera a Chapala que corresponde a Tlajomulco de Zúñiga. El personal que coloca las lonas de clausura en estos espectaculares, tiene la debida capacitación para maniobrar a esas altura donde se encuentran los anuncios publicitarios, informó el gobierno del municio ladrillero.

La FGE ha recuperado 686 teléfonos celuláres Redacción

La Fiscalía General del Estado instaló un Módulo de Entrega de Celulares Recuperados, para que aquellos ciudadanos que hayan sido víctimas del robo de su aparato telefónico puedan acudir a localizarlo para su devolución, previa comprobación de la compra y presentación de los documentos que marca el procedimiento. Del sábado pasado a la fecha, se han recuperado 686 teléfonos celulares, con los que suman más de mil aparatos y algunas computadoras móviles, que desde 2013, han sido recuperados por elementos de la Fiscalía en diversos operativos realizados en distintos puntos del área metropolitana de Guadalajara, mismos que están a disposición de las personas que han sido víctimas de este delito, a efecto de que acudan a identificar su teléfono celular. Durante el jueves y hasta las 11 horas de ayer, 98 personas fueron atendidas por parte de los funcionarios de la Fiscalía, quienes les brindaron la información oportuna del trámite a realizar para recuperar su aparato telefónico. De estos ciudadanos, algunos de ellos identificaron su teléfono celular e iniciaron con el trámite correspondiente para su devolución; en tanto, tres personas más identificaron a Óscar Iván Paredes Hernández, detenido en flagrancia en días pasados, como el presunto agresor del robo de su patrimonio, y quien fue consignado por los delitos de adquisición ilegítima de bienes y robo calificado al Juzgado Cuarto en Materia Penal. El módulo está instalado en las oficinas de la Fiscalía de la calle 14 número 2567, de la Zona Industrial. El horario de atención será de las 9 a 17 horas, de lunes a viernes. Los ciudadanos que acudan a identificar y recuperar su teléfono móvil deberán presentar: denuncia del robo ante la Fiscalía General del Estado (habrá una Agencia del Ministerio Público en el módulo), identificación oficial vigente y factura del aparato a nombre de la persona física. Es importante recordar que en caso de falsedad de declaración ante la autoridad, es motivo de delito. Además, en la página electrónica www.fge.jalisco.gob.mx se ha colocado un banner en donde se podrá consultar modelos e IMEI de cada uno de aparatos recuperados; esta base de datos aumentará conforme se lleven a cabo los operativos, recomendándose revisarla de manera recurrente.


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Gobierno federal, impone “reglas absurdas” dificultando la aceptación de las estrategias

Rechazan los wixaritari programas sociales Prospera y Cruzada contra el Hambre ■

Piden a las mujeres hacer ejercicio después de caminar tres horas desde sus hogares

Ignacio Pérez Vega

Cinco comunidades wixaritari de Jalisco y Durango reunidas en el Consejo Regional Wixárika, expresaron su rechazo a las reglas de operación de programas sociales federales, sobre todo de Prospera y Cruzada contra el Hambre, porque aplican “requisitos absurdos” y “no toman en cuenta” las necesidades de los pobladores, a quienes no se les consulta. La postura la hizo pública Ubaldo Valdez Castañeda, secretario del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán. Los líderes de Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Andrés Cohamiata y San Sebastián (y su anexo Tuxpan de Bolaños), asentadas en Jalisco, y Bancos de San Hipólito, en Durango, participaron en el foro Desafíos y Retos del Pueblo Wixárika Frente a las Intervenciones del Estado, convocado por el ITESO. Una de las “reglas absurdas” que pide Prospera es que, con el argumento de que el programa promueve acciones en contra de la obesidad, a las mujeres se les exige hacer ejercicio como una condición para recibir los apoyos sociales. Sin embargo para llegar al lugar de la reunión donde recibirán los beneficios económicos, las madres de familia ya recorrieron entre dos y tres horas a pie, algunas incluso cargando a un niño, refirió Mijares Val-

En el foro Desafíos y Retos del Pueblo Wixárika Frente a las Intervenciones del Estado, los líderes de la etnia manifestaron todos los problemas a los que se enfrentan por reglas de los programas sociales ■ Foto Fernando Carranza

dez Bautista, representante de Santa Catarina. Del 23 al 25 de septiembre, habitantes de Santa Catarina, sobre todo mujeres, se manifestaron en Mezquitic, donde expresaron que ya no podían tolerar el trato que se les daba en el programa Prospera. “La verdad, las mujeres lloraban cuando relataban los tratos

que reciben para poder recibir a cambio ese apoyo económico. Caminan dos o tres horas hasta donde hay una clínica, donde las ponen a hacer ejercicio, a pesar de que llevan en su lomo, a su bebé. Llegando allá las ponen a hacer ejercicio. Y de regreso, deben caminar dos o tres horas para llegar a su casa. Si no hacen ese ejercicio, les aplican

Renuevan convenio entre Consejo Wixárika e ITESO

La etnia jalisciense tiene un “aliado” para enfrentar los problemas ■ El acuerdo se refrendó por cuarta vez desde 1999; 22 jóvenes beneficiados Ignacio Pérez Vega

Hasta el momento, 18 jóvenes de la etnia wixáritari han estudiado alguna carrera en las aulas del ITESO, a partir del convenio existente entre esa universidad y el Consejo Regional Wixárika, desde 1999. El acuerdo establece diversas acciones, pero una central es la de ofrecer becas a los miembros de la etnia. Actualmente hay cuatro indígenas estudiando en la universidad. El rector del ITESO, José Morales Orozco, renovó por

cuarta vez el convenio con las comunidades indígenas, el cual se estableció desde hace 16 años. El convenio incluye el diseño y construcción de puentes peatonales en diversas localidades, sobre el río Chapalagana, así como la realización de proyectos de aplicación profesional y las becas estudiantiles. “Ustedes han enriquecido al ITESO con sus tradiciones, con su cultura, con su deseo de colaborar y de ser ayudados. El ITESO también necesita de ustedes para cumplir su mi-

sión, como una obra confiada a los jesuitas, que desde sus orígenes fue misionera”, resaltó el rector. El acuerdo entre la Universidad jesuita y la etnia data de mayo de 1999, con renovaciones en marzo de 2004, abril de 2013 y noviembre de 2015. En forma previa, hay un antecedente de colaboración mutua desde 1983, cuando el ITESO trabajó en un horno solar para instalarse en la región Norte de Jalisco, hace 32 años. Santos de la Cruz, representante agrario de la comunidad Bancos de San Hipólito, Du-

un descuento”, expresó Valdez Bautista. Ese requisito deben cumplirlo una vez al mes. Otro requisito es que vayan uniformado de un solo color. Si no cumplen, les aplican otro descuento. Los hacen caminar otras dos horas para recibir una plática sobre salud, una vez al mes. “Las madres de familia decían, con los descuentos que

rango y quien es egresado del ITESO, señaló que la estructura organizativa del Consejo Regional Wixárika, “se ha fortalecido” a partir del respaldo otorgado por académicos, estudiantes y los directivos universitarios. Los representantes indígenas le regalaron a Morales Orozco un morral tejido en color rojo, decorado con motivos wixaritari, el cual le fue entregado por Ubaldo Valdez Castañeda, secretario del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán, Jalisco. Por su parte, Mijares Valdez Bautista, representante de Santa Catarina Cuexcomatitlán, destacó que además de las becas otorgadas a los jóvenes de las comunidades para estudiar en el ITESO, existe un plantel de bachillerato intercultural, patrocinado por la Universidad. Habló también Miguel Vázquez Torres, representante de San Sebastián, quien dijo que en la casa de

Política

5

nos hacen, ya no nos llega nada de apoyo; ¿eso es apoyo?. Lo que queremos es que se modifiquen las reglas de operación”, precisó el representante de Santa Catarina Cuexcomatitlán. El reclamo se hizo por escrito al gobierno estatal, entre ellos al secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso y esperaban una respuesta el pasado 18 de octubre, pero no la hubo. Se le hizo una invitación al gobernador Aristóteles Sandoval para que acuda a la localidad de Las Latas, a dar una respuesta, los días 14 y 15 de noviembre. Otro problema que expusieron los líderes de la etnia del norte de Jalisco es la mala y deficiente atención médica que reciben los pobladores. Por lo que hicieron un reclamo al gobierno de Jalisco para que se corrija esa situación. “Las citas médicas deben sacarse tres días antes. Las mujeres prefieren llorar abrazando a su bebé, porque tardan hasta tres días para atenderlas y las envían a Huejuquilla o a Fresnillo o Tlatenango, Zacatecas, incluso a Guadalajara”, se quejó. El caso debe atenderlo la Secretaría de Salud. Las comunidades wixárikas solicitan al gobierno federal que cambie las reglas de operación de los programas sociales para que se adapten a la realidad de los huicholes, dijo Ubaldo Valdez Bautista, quien dio a conocer que la Cruzada contra el Hambre, “es una copia” de un programa social que se aplicó en Brasil, en el gobierno de Luis Inazio Lula da Silva. Durante el foro, los representantes indígenas hablaron de carencias en educación, en salud y señalaron que aún no hay solución a los problemas agrarios de invasión de sus tierras. Las cinco comunidades tienen un pliego petitorio con más de 30 necesidades, pero no han tenido respuestas.

estudios, la etnia “tiene un aliado” ante los problemas que atacan al pueblo wixárika.


6

Política • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

Alma Gómez

Tomando en cuenta que en el municipio de Guadalajara se calculan 300 personas en estado de indigencia, este mismo número podría replicarse en cada municipio, de tal forma, la responsabilidad que tiene el estado ante el inminente aumento de personas sin hogar, es casi titánica. La Unidad Asistencial para Personas Indigentes es única en el país por especializarse y brindar apoyo a personas en situación de calle. Alberga a 253 personas y desde que inició la actual administración trabaja con el mismo presupuesto que destina el gobierno del estado. Cerca de tres millones de pesos para atender a casi el doble de personas. En 2013 atendían a

El director del Instituto indica que la cantidad de indigentes podría aumentar

El IJAS calcula cerca de 300 personas en situación de calle en Guadalajara 168 indigentes, ahora son casi 300. Con los pocos recursos se ha conseguido ampliar la unidad, crear nuevos dormitorios y conseguir que un mayor número de voluntarios se interese por el bienestar de las personas y los ayude a terminar sus estudios de primaria y secundaria, aunque no todos tienen la misma suerte, pues la gran mayoría sufre de trastornos mentales.

Gabriel González Delgadillo, director del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), dependencia a la que pertenece esta unidad, detalla que la cantidad de personas sin hogar va en aumento, y lo que es peor, no todos los indigentes están dispuestos a dejar la calle por un albergue como lo es la unidad de atención. “Nosotros hacemos brigadas para detectarlos e invitarlos a venir con nosotros,

siempre respetando su derecho a decidir, aunque muchas veces no aceptan, la mayoría no quiere venir con nosotros, por eso tenemos personas muy capacitadas para hablar con ellos, los invitamos a que conozcan la unidad y 80% se queda, muchos creen que van a estar encerrados, pero aquí encuentran una cama, alimentos, nutriólogos, medicamentos, sicólogos, siquiátricos y personal de odontología”. Además de la inversión en la ampliación del espacio, dada la demanda de los últimos meses, también se requiere equipo como suficientes secadoras, para darse abasto y mantener limpia la ropa de las personas de la unidad, pues muchos no tienen control al momento de hacer sus necesidades. Lavar sábanas, pantalones, y más, es una actividad constante. El IJAS ha realizado algunas reintegraciones, una vez que se identifica a la personas sin hogar, no obstante, esto es poco común pues “la mayoría no tiene identidad, no sabe ni quién es, ni dónde vive, tenemos gente hasta de otros municipios”, señala González Delgadillo.

La Unidad Asistencial del IJAS atiende a casi 300 personas sin hogar ■ Foto Karen Martínez

Además de la atención permanente que se da en la unidad, el próximo 25 de noviembre arrancarán las brigadas invernales, donde se entregan cobijas y comida caliente a las personas que encuentran en estado de indigencia.

Entregan sillas de ruedas y operaciones de catarata Con una inversión de dos millones de pesos, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), entregó sillas de ruedas, prótesis y realizó operaciones gratuitas de cataratas para beneficiar a gente de bajos recursos, abarcando a pobladores de 40 municipios de la entidad. Las ayudas se consiguieron a través de los programas federales Una rodada por la vida, Para oírte mejor, Para verte mejor y la Jornada protésica, donde colaboran instituciones médicas como el Hospital General de Occidente, la Secretaría de Salud Jalisco y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud. Se entregaron 113 sillas de ruedas, 20 prótesis de cadera, 35 prótesis de rodilla y 153 cirugías de cataratas.

Lanzan semana nacional de prevención

SSJ busca disminuir riesgo de una enfermedad bucal Alma Gómez

Para disminuir los riesgos de adquirir una enfermedad bucal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizará la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2015, donde se impartirán charlas preventivas en centros escolares, unidades y ferias de la salud entre otros, del 9 al 13 de noviembre. Se hará hincapié en la enseñanza del esquema básico de prevención en salud bucal, que se conforma por la instrucción de la técnica de cepillado, instrucción sobre el uso del hilo dental, detección de placa bacteriana, así como en la detección oportuna de lesiones en la cavidad bucal a través de la autoexploración de los tejidos bucales. Las autoridades han mencionado que la meta de acciones preventivas y curativas de la SSJ, como detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado, hilo dental y revisión de tejidos dentales, entre otros, es de

un millón 387 mil 495, con lo que se beneficiará a 298 mil 38 personas. Lo anterior fue manifestado por el jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Alberto Ocampo Chavarría, y el coordinador estatal del Programa de Salud Bucal, Rafel Navarro Medina, quien informó que “actualmente 90% de las personas padecen problemas de caries dentales y un 60% pueden padecer problemas de las encías”, mencionó el funcionario. Indicaron que las enfermedades bucales que más afectan a la población son la caries y la enfermedad periodontal, sin distinción de edad, sexo o nivel socioeconómico. Estas patologías se encuentran entre las causas de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país Cada una de estas actividades se realizará de forma gratuita en consultorios dentales de la Secretaría de Salud, así como en los mil 299 centros escolares del estado.


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Lupita Martínez Enríquez

El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, anunció que en este mes iniciará el proceso para lanzar una licitación pública para intervenir los carriles centrales de la avenida López Mateos, puesto que pretenden arrancar el año con obras. “El proceso de licitación lo pensamos tener listo antes de que termine este año, para poder iniciar obras a partir de próximo año. La idea es tener concreto hidráulico en los carriles centrales de López Mateos Sur entre avenida Patria y Periférico, y cambiar la carpeta asfáltica en su totalidad de los carriles laterales”. Según dijo, esta obra que abarcará alrededor de 2.8 kilómetros de sustitución en la carpeta asfáltica, es necesaria porque “ayudará a la movilidad de las personas que transitan todos los días por esta arteria”, además por la situación en la que actualmente se encuentra. Lemus Navarro aseguró que la

■ Antes

Reencarpetarán con concreto hidráulico los carriles centrales de López Mateos ■

Se calcula un presupuesto de 50 mdp y se abarcará alrededor de 2.8 km de carpeta asfáltica

inversión para esta obra saldrá de los recursos que se ahorren del pago de nómina. Calcula que se necesitarán alrededor de 50 millones de pesos para realizar esta obra que además incluirá banquetas y accesibilidad para las personas con discapacidad, bolardos y machuelos. “Va a ser complicado, vamos a tener que tener algunas rutas alternas, y estaremos informando en tiempo y en forma a la ciudadanía sobre cómo se darán estas rutas alternas, sin embargo, lo importante es hacer el proceso de la licitación pública. Un proceso transparente para poder obtener

las mejores condiciones”, indicó. El alcalde dijo que será una obra integral que no solamente será para el automovilista, sino que estará pensada para los peatones. Además señaló que al concluir con estas obras continuarán en la zona de Plaza del Sol. El anuncio lo hizo el alcalde zapopano durante la continuación de las obras de pavimentación con huella de adoquín que se realizaron en la colonia Nuevo México, obras que a decir del alcalde habían sido “abandonadas”. “La colonia Nuevo México ha sido una colonia abandonada por

Tianguis navideño y juegos mecánicos compartirán espacio en Parque El Refugio

Los juegos mecánicos del Parque El Refugio tienen 37 años instalados en ese sitio ■ Foto Jairo Martínez

Canaco e industriales se integrarán al Comité de Adquisiciones de Tonalá El ayuntamiento de Tonalá conformó el Comité Municipal de Adquisiciones, que quedó bajo la titularidad del presidente tonalteca Sergio Chávez Dávalos, quien integró a este órgano a representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y a la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco). Ayer el alcalde tonalteca rindió protesta al Comité Municipal de Adquisiciones que estará durante el periodo 2015-2018, con la participa-

7

de finalizar el año se lanzará el proceso de licitación, anunció Pablo Lemus

“El arreglo será benéfico para todos”: comisión de Mercados

Aarón Estrada Espinoza

Política

ción de Armando González Farah, representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, e Ildefonso Soltero Toro, delegado de la Canaco en Tonalá. Además, en este órgano encargado de todas las compras de bienes y servicios que requiera el municipio tonalteca, se suman los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samir de la Torre, Melina Gallegos Velázquez, la síndico Celia Gauna Ruiz; los regidores de oposición Jorge Vizcarra Mayorga, del Partido Acción Nacional (PAN);

Florentino Márquez García, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC); Gabriel Castellanos Valencia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), junto con el tesorero tonalteca Iván Peña Rocha y el titular de Recursos Materiales, Joel Íñiguez Vázquez. El secretario general del ayuntamiento, Ángel Enrique Guzmán Loza, quien es el titular suplente de este comité, afirmó que la integración de se órgano se dio de manera transparente, con el ingreso a los medios de comunicación, al igual como se han dado la sesiones del Pleno del ayuntamiento de Tonalá. “Este es el inicio de como laborará el comité de adquisiciones, estamos analizando

muchos años, yo les he hablado durante semanas del compromiso que tenemos en este gobierno de equilibrar el desarrollo en el municipio y esta obra así será”, aseveró. La intervención de las dos vialidades representó una inversión de 1.5 millones de pesos. También se hará la renovación de pozos y machuelos para confinar áreas. De acuerdo al coordinador de Obras Públicas, David Zamora Bueno, la anterior administración inició muchas obras con poca calidad en las que solamente se intervenían las vialidades y no se contemplaban las banquetas. Mencionó Lupita Martínez Enríquez

Los dueños de los juegos mecánicos ubicados en el parque El Refugio y las autoridades tapatías llegaron a un arreglo y no serán removidos de su espacio, como se aseguró. La representante y dueña del negocio, Norma Gutiérrez, dijo en entrevista que se decidió solamente reacomodarlos en la misma zona para que ambas partes puedan trabajar. “Se pudo llegar a un acuerdo en conjunto, de hacer una reubicación para darle cabida al tianguis navideño. El tianguis navideño ocupará el frente de la banqueta y la parte de Angulo. Nosotros estaremos cargados del lado de la calle de Herrera y Cairo”, explicó. La propietaria de Diversiones Valdez comentó que de haberlos retirado hubieran tenido una afectación económica de 100% porque no tendrían manera de saldar el pago a los empleados, los aguinaldos, el seguro médico que pagan en caso de accidentes y el pago de luz. Los juegos mecánicos del Parque El Refugio, están instalados ahí desde hace 37 años, además de ser un negocio familiar de generaciones atrás, también da sustento a alrededor de 20 familias. No obstante, con el acuerdo al que llegaron con el ayuntamiento, Norma Gutiérrez considera que habrá beneficio para ambas partes,

prioridades de cosas necesarias que son básicas para la administración, estamos en la realización de ese estudio, para ser responsable del gasto”, indicó Guzmán Loza.

Tonalá firma convenio con universidades para dar becas Este viernes, el Instituto de la Juventud de Tonalá firmó un convenio con universidades e instituciones de educación privadas, a fin de establecer becas y descuentos a los jóvenes del municipio para que concluyan sus estudios profesionales.

que con recursos provenientes del presupuesto del ejercicio fiscal del siguiente año se complementará la obra con banquetas y rampas de accesibilidad, esperan que esta obra quede completamente terminada a más tardar el mes de marzo de año entrante. “Estaríamos programando para el año entrante, lo que son machuelos, banquetas, bolardos y toda su accesibilidad universal”. El funcionario comentó que para la rehabilitación con adoquín de las vialidades se dejó un millón y medio de pesos, y requerirán una cantidad similar para la segunda etapa de la obra. tanto al tianguis navideño como a los juegos de diversiones. Al respecto, Albino Pineda quien tiene un puesto de revistas en la zona desde hace ya 21 años, manifestó que fue favorable que no retiraran a los juegos de la zona. “Porque si no fuera por los juegos estaría muy solo en las noches. De por sí, el parque está solo del lado del auditorio y sin los juegos estaría más solo (…) se han hecho pandillas pero por el módulo de policía se han ido de la zona”, comentó. Albino considera que ahora que se decidió que estarán las dos partes, podrán verse beneficiados los comerciantes establecidos de la zona, los del tianguis y los dueños de los juegos mecánicos. Por su parte, el presidente de la comisión de Mercados en el ayuntamiento de Guadalajara, el regidor Rosalío Arredondo, manifestó que lo que pretenden es que las ferias navideñas se realicen de manera ordenada “por primera vez”, además de que creen que “los juegos mecánicos serían finalmente un atractivo recreativo para los menores mientras los adultos hacen sus compras navideñas”, lo que sería benéfico para todos. De momento, en la Mesa de Transición y Registro de Ambulantes en la que se tiene 700 espacios para los tianguis navideños, se han registrado sólo 63 personas.

El convenio se dio entre el Instituto de la Juventud de Tonalá con alrededor de diez universidades privadas, firma que estableció Luis Alberto Celis Espinoza, junto con los directores y rectores de esas instituciones de educación superior. El alcalde del municipio tonalteca, Sergio Chávez Dávalos, resaltó la importancia que tendrá la firma de este convenio múltiple para la juventud de ese ayuntamiento, pues favorecerá el incremento de las oportunidades para ese sector estudiantil.


8

Política

• SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

El Seguro Popular adeuda cerca de 30 millones de pesos al ayuntamiento de Tlajomulco por servicios que la Cruz Verde de ese municipio otorgó a sus derechohabientes, durante el segundo semestre de 2013 a lo que va de este 2015. Así se observa de acuerdo a información que se encuentra en el portal de transparencia del gobierno de Tlajomulco, de los pagos pendientes que tiene el Seguro Popular con la Dirección General de Servicios Médicos Municipales de esta localidad. Tan sólo de enero a noviembre de este año, por los servicios prestados en ese periodo, el Seguro Popular adeuda al municipio cerca de siete millones de pesos, por concepto de consultas de atención médica general y especialidades que se otorgaron a derechohabientes de este organismo en las clínicas Jorge Humberto Santoscoy de la cabecera municipal, La Concha, en avenida Concepción del Valle, y la de Los Agaves, perteneciente a la Cruz Verde de Tlajomulco. Consultas que otorgaron a cerca de 25 mil inscritos en el Seguro Popular, habitantes del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, según datos de Servicios Médicos Municipales. Sin embargo, sumado a esta deuda de siete millones de pesos, el Seguro Popular mantiene un atraso de pagos superior a los 21 millones de pesos al municipio, correspondiente al servicio que otorgó a los derechohabientes de este

■ Aunado al débito, existe un atraso de pagos al ayuntamiento superior a los $21 millones

Seguro Popular adeuda cerca de 30 mdp a Tlajomulco por servicios de la Cruz Verde ■ El gobierno municipal instruyó a clínicas a cobrar de forma inmediata la atención médica a pacientes organismo, durante 2013 y 2014, recursos que recaen directamente en las arcas municipales, dado que Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco depende administrativamente del ayuntamiento. Debido a este endeudamiento, el gobierno de Tlajomulco optó por instruir a las clínicas de la Cruz Verde a que toda atención médica que se brinde a los derechohabientes del Seguro Popular deberá ser pagada de manera inmediata por cada paciente. Esta determinación fue tomada a partir de este viernes y colocada en lonas al interior de las tres clínicas de la Cruz Verde de Tlajomulco. “Debido a que el Seguro Popular no ha emitido los pagos correspondientes a la atención médica de sus beneficiados en los últimos dos años, y que el ayuntamiento de Tlajomulco se ve imposibilitado para seguir absorbiendo dichos servicios, se hace del conocimiento general que desde ahora los servicios médicos correspondientes al Seguro Popular deberán ser a cargo del paciente”, señala la leyenda de aviso que se colocó en los hospitales.

La incapacidad del ayuntamiento de Tlajomulco para absorber los servicios médicos y ante el impago del Seguro Popular, los servicios médicos tendrán que ser cobrados al paciente ■ Foto La Jornada Jalisco

■ El alcalde socializará beneficios que traería construcción del espacio

Yolkan no arrancará sin el consenso de los habitantes de Tonalá: Chávez Aarón Estrada Espinoza

El proyecto del Centro para las Artesanías Yolkan no dará inicio sin antes tener un consenso con los habitantes tonaltecas, donde se aclaren las dudas y conozcan los beneficios económicos que traerá al municipio, aseguró Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá. El primer edil tonalteca indicó que a partir de esta semana ha iniciado una nueva socialización con los habitantes del municipio, en específico con quienes se oponen a ese proyectos turístico en el Cerro de la Reina, y a quienes les mostrará en una maqueta lo que será ese Centro de las Artesanías y los beneficios económicos que dejará a los tonaltecas. El plan de socialización es establecer juntas de acercamiento con los vecinos de la cabecera municipal de Tonalá,

donde expondrá la maqueta del Centro de las Artesanías Yolkan, mismas que llevará a cabo en diversas colonias y barrios del municipio, así como con los diferentes sectores de la sociedad tonalteca. El primer edil de Tonalá recalcó que en lo personal siempre se ha mostrado a favor de que se construya el Yolkan en el Cerro de la Reina, debido a que pondrá al municipio en un plano de competencia mundial en el sector turístico y de las artesanías, pero principalmente ya se tiene un recurso garantizado de 100 millones de pesos para la primera etapa de su construcción. “Sabemos que hay algunas dudas que tienen las personas, pero yo no quiero que iniciemos si no hay un consenso con los vecinos y se aclaren las dudas que tienen”, subrayó. Reconoció que el principal sector beneficiado de ese

proyecto serán los artesanos y los vecinos de la cabecera municipal, pero en el largo plazo será favorable para todos los habitantes del municipio por la derrama económica que generará. Chávez Dávalos puntualizó que en suma, el Yolkan tendrá una inversión de 400 millones de pesos, pero a raíz de las inconformidades que han mostrado ciertos vecinos del municipio, se corre el riesgo de que se pierda esta inversión y se vaya a otro municipio del estado o del país. Este plan de socializar el Yolkan se intensificará la próxima semana, a fin de que se pueda tener un consenso antes de que se aterrice el recurso e inicien las primeras intervenciones en el Cerro de la Reina, mítico lugar de Tonalá, espacio público donde se pretende construir este Centro Internacional para las Artesanías.


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Aarón Estrada Espinoza

El chofer del alcalde de Ciudad Guzmán, Alberto Esquer Gutiérrez, a bordo de la camioneta oficial de la presidencia municipal de Zapotlán el Grande, se vio involucrado en un accidente vial donde falleció un alumno del Centro Universitario del Sur (CUSur). Los hechos ocurrieron la mañana de ayer, en la calle Quintanar en la colonia Mansiones de Ciudad Guzmán, a unas cuadras del CUSur, en donde perdió la vida David Fernando González Reséndiz, alumno del tercer semestre de la carrera de Protección Civl, Rescates y Emergencias Laborales del CUSur, quien circulaba a bordo de una bicicleta, cuando al parecer recibió el impacto del vehículo oficial del ayuntamiento de Zapotlán el Grande, el cual en ese momento era conducido por Luis Felipe Jiménez Garma, chofer y asistente del alcalde Alberto Esquer.

Es irresponsable que se pierda una vida por manejar a alta velocidad, sostiene Alberto Galarza Según testigos, el vehículo oficial transitaba a alta velocidad por la calle donde ocurrieron los hechos, unidad que se impacto contra Gonzá-

La víctima cursaba la licenciatura en Protección Civil

Chofer de Esquer atropella a estudiante de CUSur ■ David González Reséndiz, de 21 años, falleció al momento del percance lez Reséndiz, quien murió de forma instantánea debido a las lesiones que sufrió en diversas partes de su cuerpo. Tras el suceso, Jiménez Garma, fue llevado detenido a los separos de la subsede regional de la Fiscalía General del Estado (FGE), en tanto, el servicio forense recogió el cuerpo de González Reséndiz. El fatal accidente causó la conmoción de la comunidad universitaria del CUSur y la Universidad de Guadalajara en general. Alberto Galarza, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) exigió una pronta respuesta por este suceso al alcalde Alberto Esquer, que asuma la reparación del daño, atender de manera pronta a los deudos del estudiante fallecido y fincar responsabilidades contra el servidor público que se vio involucrado en el accidente. “Exigimos que la autoridad municipal, pero en especificó Alberto Esquer, finque responsabilidad y esclarezca con transparencia este accidente; es irresponsable que se pierda una vida por manejar a alta

Entregan material para reparar viviendas afectadas por Patricia Alma Gómez

Este fin de semana se entregarán los primeros materiales para reconstruir las cerca de diez mil viviendas afectadas por el paso del huracán Patricia en la Costa Sur de Jalisco, el secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso, calcula que son 10 mil las viviendas con afectaciones, pero sólo 40 las que presentan daños graves. Castro Reynoso comenta que cada localidad tendrá un secretario que estará a cargo de la entrega de materiales. “Las casas completamente dañadas son 40, recordemos que son casas con características específicas, todas son ligeras. Este fin de semana llegarán láminas a los municipios, cada municipio tendrá un secretario responsable. También la Sedis tendrá a un

responsable para que durante este mes de noviembre se haga la entrega de láminas y de menaje de casas”. Localidades como Chamela y El Rebalse son algunas de las más afectadas y todavía presentan dificultades en sus vías de comunicación. Se tiene conteo de 14 mil hectáreas de cultivos afectadas, correspondientes a papaya, plátano, coco y algunas otras hectáreas de maíz y frijol. Se tienen 800 puestos disponibles para ofrecer empleo temporal a las personas afectadas, la cifra podría aumentar pues esta es una de las peticiones más frecuentes en cada una de las comunidades. El titular de la Sedis anunció que la próxima semana se tendrá una nueva gira por los municipios afectados, para supervisar la entrega de láminas y menaje de casas.

velocidad”, sostuvo el líder estudiantil. El ayuntamiento de Zapotlán el Grande emitió un comunicado en donde reconoce que un servidor público con vehículo oficial se vio invo-

lucrado en el accidente que lamentablemente cobró la vida del estudiante del CUSur. “Lamentamos profundamente la situación y expresamos una sentida condolencia a la familia y amigos del joven

Política

9

David Fernando González Reséndiz”, señala en la misiva. No obstante, aclara que el servidor público se trasladaba “solo” a bordo de la unidad y se dirigía a atender una comisión laboral propia y deja en manos de la autoridad competente la situación laboral del servidor público. Asimismo, añade que el presidente Alberto Esquer Gutiérrez instruyó a todas las áreas de su administración involucradas en el caso, sigan legalmente con normalidad y respetando los procedimientos institucionales en estos casos, pero serán las áreas jurídicas y administrativas quienes atenderán la situación.


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

Las fiestas deben representar el folclor de la ciudad, apunta

Martín Almádez propone un replanteamiento de Fiestas de Octubre ■ La feria debe reflejar parte de la idiosincrasia del tapatío y sus costumbres Rubén Gil

Con el paso de los años, el programa de las Fiestas de Octubre ha respondido más a un interés comercial, alejándose de la identidad artística, cultural y folclórica de Guadalajara, según opina Martín Almádez, quien formará parte de la junta de gobierno del patronato de las Fiestas de Octubre en representación del alcalde, Enrique Alfaro. Teniéndolo en cuenta, se propone enfocar a este festival popular en promover arte, cultura y valores turísticos de la región. Su programa “se ha alejado en gran medida de su función principal”, expresa el también director de Turismo de Guadalajara. Ahora, bajo este nuevo nombramiento en el patronato, afirma tener la oportunidad de hacer destacar a la capital jalisciense y de reposicionar a las fiestas. Parte de su propuesta, que dará a conocer próximamente en una junta con los demás miembros, será enfocar esfuerzos en actividades cercanas al tapatío, sus tradiciones y costumbres.

“Se trata de fiestas populares. Guadalajara está llena de festivales, pero las Fiestas de Octubre son esenciales; en ellas se integran las personas que acostumbran acudir a eventos recreativos y quienes no han tenido la oportunidad de acceder a ellos. Su atractivo no sólo atrae a jaliscienses, sino que también hace eco en ciudades aledañas de otros estados. Por ello deben reflejar parte de la idiosincrasia del tapatío y sus costumbres”, considera. De acuerdo con Almádez, la administración actual tiene como preocupación convertir a Guadalajara en marca ciudad, para promocionarse en la región y luego a nivel nacional. Para lograrlo, añade, las actividades que se propongan a través del patronato tendrán que ver con la imagen icónica, la representación de una identidad atractiva tanto para locales como foráneos. “No soy asiduo a las Fiestas de Octubre”, asevera el director de Turismo, “porque en los

últimos años ha mostrado una despreocupación por la organización. A esto se suma una sede que va en demérito por la falta de vialidad oportuna que de comodidad al visitante. Debemos valorar su permanencia,

■ Foto Jairo Martínez

Los sueños de Pako, un diálogo entre padres e hijos en torno al divorcio ■ El texto habla directamente a los padres, mientras los niños se sienten bien

La imaginación puede salvar a los niños, afirma Ihonatan Ruiz, director de la obra Los sueños de Pako que llega para ofrecer una nueva temporada al Estudio Diana. Esta reflexión la sustenta en esta obra, que aborda la his-

toria de Pako, un niño a punto de cumplir 10 años a la par que lidia con el proceso de divorcio de sus padres. Discusiones y falta de discusión llevan al personaje a refugiarse en un mundo fantástico que es recreado en escena a través de la técnica de títeres de sombra. Esta obra se vale de dos actores,

de Octubre. En un comienzo se llevaban a cabo en el área del parque Agua Azul. Luego, por el aumento en la demanda, se mudaron al auditorio Benito Juárez. En los últimos años se discutió la posibilidad de trasladarlas a la zona de Huentitán, a la altura de Calzada Independencia y Periférico Norte. Sin embargo la comunidad de vecinos se opuso a esta iniciativa. Si bien es un tema ajeno a la función de la junta de gobierno por responder a instancias ajenas, Almádez no descartó la posibilidad de hacer sugerencias al gobernador del estado.

Martín Almádez piensa enfocar sus esfuerzos en actividades cercanas al tapatío, sus tradiciones y costumbres

La imaginación puede salvar a los niños, afirma Ruiz

Rubén Gil

pero haciendo lo posible porque crezca su calidad”. Folclor y elementos icónicos de “la ciudad de las rosas”, así como impulsar al talento artístico y artesanal local, también es una de las prioridades presentes en el discurso de Almádez, mas queda en espera de poder dialogar con la junta de gobierno. Hasta el momento sólo ha participado de un primer encuentro convocado por el Centro de Reinserción Femenil, en torno al proceso de selección de la reina de las Fiestas de Octubre. Este 2015 se cumplieron 50 años de celebrarse las Fiestas

dos titiriteros y 50 títeres en total para sensibilizar a niños mayores de seis años sobre la separación a través de un mensaje positivo. “Es un texto que habla directamente a los papás mientras los niños se sienten bien”, comparte Ruiz. A través de los títeres no sólo afrontan al divorcio, sino también a la, en ocasiones, in-

cómoda presentación del nuevo novio o novia de papá o mamá. Para este trabajo contaron con la labor de Iker Vicente, creador del títere de madera de Pako y los demás títeres de sombras. A través de imágenes que iba ideando Ruiz fue construyendo los personajes del mundo onírico del personaje protagónico. Ihonatan Ruiz es originario de ciudad de México. Lleva 15 años trabajando teatro de títeres con su compañía El Tlakuache. Recurre a este medio por considerarlo eficaz para comunicar sensaciones y emociones. “Permiten inventar mundos fantasiosos y las metáforas se vuelven literales”, expresa.

Los sueños de Pako es un texto original de Carlos Corona. En escena participan los titiriteros Liza Dayana y Josy Méndez, y los actores Paloma Padilla y Alejandro León. Todos los sábados y domingos de noviembre, El Tlakuache estará ofreciendo funciones a las 13 horas en el Estudio Diana (16 de Septiembre 710, dentro del Teatro Diana). El costo de ingreso es 80 pesos general en domingos, 60 niños, estudiantes, maestros y público de la tercera edad; los sábados tiene un costo de 60 pesos general; en taquillas del foro se pueden adquirir en promoción 4 por 3.


SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Rubén Gil

Con una interpretación de danza contemporánea se recordó a La metamorfosis de Franz Kafka para dar inicio al quinto Festival Lecturas de Otoño. Los bailarines Antonio González y Adolfo Galván hicieron una interpretación de la novela corta de corte existencial en las afueras del Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura). Ésta y otras actividades forman el amplio programa de este año del festival que busca fomentar el hábito de lectura en el estado. El reclamo de un hombre desesperado a través del clamor existencial en un proceso de cosificación en ciudades postindustriales fue el contexto en que ejecutaron sus movimientos González y Galván. Durante el evento inaugural de Lecturas de Otoño, Eduardo René Arce Ruelas, presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, señaló que México tiene la desventaja de ser un país que no lee. Menos de tres libros por persona al año es el promedio de lectura en el país. Con el objetivo de cambiar este dato estadístico, el festival ofertará 50 talleres para niños en zonas marginadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). También llevarán a cabo conferencias, charlas, lecturas dramatizadas, lecturas poéticas y proyecciones de cine en torno a los autores seleccionados del año. Este año las actividades giran

■ El

Cultura

y

Espectáculos 11

El objetivo del certamen es incentivar el hábito de los libros en toda la entidad

Se inaugura el quinto Festival Lecturas de Otoño con La metamorfosis de Franz Kafka ■ En

la edición de este año se entregará el premio Granito de Arena por el fomento a la lectura

en torno a los textos de 10 autores internacionales: Patricia Medina, Oscar Wilde, Lewis Carroll, Günter Grass, Fernando del Paso, Santa Teresa de Jesús, Eduardo Galeano, Mariano Azuela, Vicente Leñero y Franz Kafka, el destacado de la edición. A través del programa Letras para volar, implementado en preparatorias y secundarias de la UdeG, el festival llegará a demás municipios fuera de la ZMG. También se donarán más de dos mil libros gracias a distintas secretarías del estado y por la mencionada casa de estudios. Este año se otorgará el premio Granito de Arena por el fomento a la lectura Fernando del Paso. En conmemoración a este escritor se inauguró también este viernes la exposición Dibujar es una venganza de mi mano izquierda al acto de escribir que se mantendrá en el Mura. El festival se realizará del 6 al 15 de noviembre. La entrada es libre a todas las actividades. La programación completa se puede consultar en la página www.cultura. jalisco.gob.mx.

Los bailarines Adolfo Galván y Antonio González durante su actuación en La metamorfosis, adaptación de la obra de Franz Kafka ■ Foto Karen Martínez

Canal 44 de la UdeG funge como anfitrión de la asamblea

Fortalecen vínculos 54 televisoras públicas de toda la República en Guadalajara Alma Gómez

Un total de 54 televisoras públicas fortalecen sus vínculos a través de sus medios de comunicación en la edición número 21 de la Asamblea General de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, que se realiza en Jalisco, con el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara como anfitrión. En la asamblea también se discute la adhesión de nuevos medios culturales y educativos, para que estos puedan ampliar sus contenidos y llegar a una audiencia mayor. Esta asamblea fue inaugurada por Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinemato-

grafía de la UDG, quien celebró la existencia de este tipo de espacios. Torres Espinosa expuso a los asistentes una de las grandes apuestas del estado, el proyecto de Ciudad Creativa Digital (CCD), en el que hasta ahora se han invertido más de 400 millones de pesos y que podría ser un trampolín no sólo para el sector empresarial, sino también para los medios públicos de todo el país. “Se ha pensado que la CCD sólo debe enfocarse a las empresas, dejando de lado que las grandes industrias culturales de México están en la radio y en la televisión pública. Estos grandes fondos de inversión podrían beneficiar a todos”, comentó. Por su parte, Susana Solís Esquinca, presidenta de la Red de

Radiodifusoras y Televisoras de México, afirmó que cada una de las empresas que conforman la red se encuentran listas para afrontar los desafíos de la nueva era digital, como son audiencias más exigentes y el apagón analógico. Señaló que los medios públicos son necesarios para que México recupere su cultura, y combata el consumo mediático extranjero. “Se viene el apagón analógico y la mayoría de nosotros vamos a cumplir con la ley, no lo haremos a medias, aunque esto implique un esfuerzo mayor para reivindicar audiencias, es tiempo de alzar la voz y dignificarnos, que se reconozca nuestra labor, somos tan indispensables como la misma acción del estado. Los medios públicos estamos listos para enfrentar

En la asamblea se discute la adhesión de nuevos medios ■ Foto La Jornada Jalisco

estos retos. Somos el contrapeso que necesita México para recuperar su cultura y merecemos piso parejo”, apuntó Solís Esquinca. En la asamblea se presentaron

informes de algunas televisoras y radiodifusoras y ponencias de los titulares de las mismas, donde se habló de la web 2.0 y la transmisión del Canal del Congreso.


¿Será mucho pedir aplicar el sentido común en las reglas de programas sociales?

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015

Retira Lemus en Zapopan 50 anuncios espectaculares El alcalde indica que los promocionales estaban fuera de norma; no se permitirá “contaminación visual”, dice

Águilas vuelan en Jalisco y Charros sigue en picada

LUPITA MARTÍNEZ ENRÍQUEZ

4

El número de personas sin hogar va en aumento, afirma el IJAS ■ Albergue para indigentes

aumentó su cupo de 168 a casi 300 en lo que va de la actual administración

ALMA GÓMEZ

6

Seguro Popular tiene una deuda de 30 mdp con Tlajomulco

DIEGO ALEJANDRO REOS

Jalisco sigue en caída libre y este viernes sufrió su quinta derrota consecutiva al caer en casa con los Águilas de Mexicali. La novena blanquiazul, sucumbió con marcador de tres a dos ante los cachanillas y este sábado buscará evitar un nuevo descalabro que definiría la serie en su contra. El relevista de Águilas, Omar Espinoza, fue el ganador de la noche al lanzar durante dos entradas en las que no le conectaron nada y ponchó a uno. El abridor de Jalisco, Terance Marín, salió con la derrotado al estar en la lomita durante cinco rollos completos en los que permitió tres carreras, consiguió un ponche y le conectaron diez hits y un jonrón. Charros comenzó con problemas en la lomita, pues a Te-

La novena blanquiazul sucumbió ante los cachanillas al son de 3 carreras a 2 rance Marín le cayeron a palos y los cachanillas se pusieron arriba en el marcador apenas en el primer rollo. Un hit de Yuniesky Betancourt llegó a Wellington Dotel hasta la registradora. La tropa de Juan Navarrete quiso responder en el segundo capítulo, pero su turno al bate terminó luego de tres elevados consecutivos que quedaron sin problema en las manoplas de Mexicali. Japhet Amador, Manny Rodríguez y Fernando Valenzuela, fueron quienes levantaron sendas palomas a las praderas. En la alta de la tercera, Mexicali puso el segundo golpe a los jaliscienses cuando

Yuniesky Betancourt entró a la registradora con hit de Retherfor. Pero justo después vino la respuesta de Charros con la colaboración del pitcher Stephen Landázuri. Ángel Chavarín, quien estaba en segunda, se robó la antesala gracias a un error del abridor de Águilas y luego entró caminando a home por un sencillo remolcador del Mosco Arredondo. Las emociones se pusieron en pausa durante el cuarto inning, pero los cañones volverían a tronar en el quinto rollo gracias a un vuelacercas de Yunieski Betancourt. El pelotero cachanilla, mandó guardar a doña blanca detrás

de la cerca y puso el tres a uno momentáneo. Jalisco, en su afán de no rezagarse en el tanteador, consiguió su segunda carrera luego de que Japhet Amador conectara un imparable que mandó a la goma al Niño Leo Heras. Sin embargo, los tapatíos ya no pudieron empatar el juego e hilaron su quinta derrota consecutiva. Las ilusiones de la novena blanquiazul terminaron hasta el noveno rollo, cuando un doble play en su contra decretó la victoria de los Águilas de Mexicali. Jalisco viene de ser barrido por los Venados de Mazatlán, por lo cual tratará de empatar la serie ante Mexicali este sábado. Los pupilos de Navarrete precisan retomar el buen ritmo con el que arrancaron la temporada para no seguir cayendo en el standing.

■ El ayuntamiento ordenó cobrar los servicios médicos a pacientes del programa de salud estatal

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

8

Martín Almádez sugiere replantear objetivo de Fiestas de Octubre El programa se ha alejado de su función principal; propone enfocarlo hacia las artes, cultura y valores

RUBÉN GIL

10

La novena jalisciense no levanta y perdió su quinto juego al hilo, esta vez en casa y a manos de las Águilas de Mexicali ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.