Dosier Completo (Talleres Creativos y Acciones de Sensibilización)

Page 1

Arte Inclusivo

Artes EscĂŠnicas

Artes PlĂĄsticas

laintegralpunal@hotmail.com


Índice 1. Talleres Creativos 1.1. “Lumen: La Luz a Escena” 1.2. “Teatro Inclusivo” 1.3. “Bailar el Silencio” 1.4. “Sawabona” 1.5. “Y yo ¿qué pinto?” 1.6. “Laboratorio de Ideas” 1.7. Capacidades Creativas para la Diversidad” 1.8. “Capacidades Creativas para la Igualdad”

2. Acciones de Sensibilización 2.1. “Arte Inclusivo para la Educación” 2.2. “Arte Inclusivo para la Igualdad” 2.3. “Cuenta que te Cuenta hasta 150” 2.4. “La Capacidad a Escena: Educando para la Diversidad”

Fotografía: Puñal



Lumen: La luz a escena Taller de creación colectiva teatral que parte del lenguaje plástico y visual del Teatro de Sombras y Luces

“La magia del teatro reside en apagar la luz de la sala y encender la de los sueños”

Fotografía: Noelia Blanca


LUMEN: LA LUZ El

objetivo

A

ESCENA

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible. A través del juego se descubrirá cómo la luz permite expresar sentimientos y emociones transformando procesos plásticos en historias únicas.

“Lumen” es un proyecto que busca promover el arte escénico y plástico a través del lenguaje de la luz y las sombras,

utilizando el trabajo interdisciplinar de diferentes géneros expresivos: teatro de sombras, teatro de objetos, marionetas, danza y movimiento, escultura plástica, pintura, lengua de signos, habilidades sociales, educación emocional, performance y creación de espacios. “Lumen” nos posibilita un viaje expresivo… Sombras, movimiento, expresión corporal, voz y música.

Materiales necesarios: ropa cómoda de color blanco y linternas. La

temporalización

del taller creativo serían 3 sesiones de 2

horas (con muestra artística y exposición de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico: 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto.


Teatro inclusivo Taller de creación colectiva teatral que parte de las diversas capacidades y del lenguaje plástico y visual

“Nadie sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta” Publio Sirio Fotografía: Juan García Rísquez


TEATRO INCLUSIVO El

objetivo

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible. El teatro, como actividad, es socializador, nos permite de una forma lúdica conectar con los demás a través del juego.

“Teatro Inclusivo” es un proyecto que trabaja con el teatro como punto de partida para estimular la creatividad y

fomentar la afición por la actividad dramática, para ello haremos diferentes tipos de experiencias teatrales (teatro de lo social, teatro del oprimido, teatro de los objetos…) y juegos a través de Propuestas de dramatización. Se pretende que el teatro sea integrador, democrático y accesible a todas las personas con y sin discapacidad, no solo como espectadores/as, sino como actores y actrices activos/as, permitiéndonos descubrir ideas, lenguajes y talentos diversos generando un espacio creativo donde visualizar las capacidades artísticas.

Materiales necesarios: ropa cómoda. La

temporalización del taller creativo serían 3 sesiones de 2

horas (con muestra artística de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico: 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento

y locales: disponer de una

sala accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


Bailar el silencio Taller de creación colectiva mediante el uso de la Lengua de Signos Española, el movimiento, las Artes Plásticas y el Teatro Negro

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein Fotografía: Puñal


BAILAR EL SILENCIO El

objetivo

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible apoyándonos en la Lengua de Signos Española y el Teatro Negro.

“Bailar el Silencio” es un proyecto que busca descubrir nuevas formas de expresión donde la pintura, la Lengua

de Signos y el movimiento se funden buscando nuevos canales comunicativos desde la escucha, el juego y la emoción. Utilizaremos el Teatro Negro para expresarnos sin palabras, descubriendo formas inusuales y nuevas posibilidades plásticas. Utilizaremos la Lengua de Signos como recurso expresivo artístico donde nuestras manos serán protagonistas del proceso creativo.

Materiales

necesarios: ropa cómoda de color negro que se pueda

manchar. La

temporalización

del taller creativo serían 3 sesiones de 2

horas (con muestra artística y exposición de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico: 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento

y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


sawabona Taller de creación colectiva donde el arte y las leyendas africanas se fusionan para crear nuevas fórmulas creativas

“Umbutu: yo soy porque nosotros somos” Leyenda africana

Fotografía: Puñal


SAWABONA El

objetivo

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje. Fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible. Utilizaremos la pintura corporal, la escultura y el kamishibai como instrumento didáctico para la creación de historias.

“Sawabona” es un proyecto para personas con y sin discapacidad que a través de las artes se fomenta el desarrollo de

la imaginación y la creatividad. El cuerpo es un vehículo de emociones, de conocimientos y de energía. Su exploración y el encuentro entre diferentes disciplinas artísticas y las vivencias personales y grupales, nos llevarán a compartir un pequeño viaje donde el Movimiento, la Música, las leyendas africanas y la Plástica, se fusionarán en un mismo lenguaje. “SAWABONA” es un saludo en el sur de África que significa “Yo te respeto, yo te valoro y tú eres importante para mí”. Como respuesta se dice: “SHIKOBA”, que significa “Entonces, yo existo para ti”.

Materiales necesarios: ropa cómoda que se pueda manchar. La

temporalización

del taller creativo serían 3 sesiones de 2

horas (con muestra artística y exposición de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


Y yo ¿que pinto? Taller de creación colectiva de Arte Inclusivo: juego, emoción y comunicación

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo” Proverbio africano Fotografía: Puñal


Y YO ¿QUE PINTO? El

objetivo

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje. Fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Y yo ¿qué pinto?”

es un proyecto motivador y dinámico usando el juego expresivo como instrumento

pedagógico para potenciar las capacidades de comunicación y expresión. A través de esta Acción Creativa utilizaremos estrategias reflexivas, cooperativas y vivenciales para que los/as participantes adquieran habilidades para trabajar las Emociones, las Artes y la Creatividad, valorando el enorme potencial humano. Crearemos obras de pequeño y gran formato utilizando las técnicas de transferencias y cadáver exquisito. Lo que nos llevará a estimular los sentidos.

Materiales necesarios: ropa cómoda que se pueda manchar. La

temporalización

del taller creativo sería de 1 sesión de 2

horas (con muestra artística y exposición de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


LABORATORIO DE IDEAS Taller de creación colectiva a través de un viaje lúdico, sin un

segundo

de

descanso,

dinámico y participativo

“Toca, escucha, mira, explora, descubre, muévete, siente… ¡Juega!” Fotografía: Puñal


LABORATORIO DE IDEAS El

objetivo

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje. Fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Laboratorio de Ideas”

es un proyecto que a través de Micro-espacios Creativos pretende proporcionar a

los/las participantes herramientas para facilitar la gestión de emociones, los procesos comunicativos, expresivos y de conocimiento grupal. Abordaremos el trabajo con 6 Micro-talleres por sesión desde el movimiento, el teatro, la lengua de signos española, la escultura, la pintura y el respeto al medio ambiente, encontrando espacios de creación y reflexión, valorando la importancia de la interdisciplinariedad. “Laboratorio de Ideas” es un viaje lúdico, sin un segundo de descanso, dinámico y participativo.

Materiales necesarios: ropa cómoda que se pueda manchar. La

temporalización

del taller creativo serían 2 sesiones de 2

horas. Montaje técnico 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


Capacidades creativas para la diversidad Taller de investigación colectiva para generar un espacio creativo dónde descubrir las diversas capacidades artísticas

“Yo soy lo que soy, un individuo único y diferente” Charles Chaplin

Fotografía: Puñal


CAPACIDADES El

objetivo

CREATIVAS PARA LA DIVERSIDAD

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje. Fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Capacidades Creativas para la Diversidad”

es un proyecto que busca utilizar el arte como

expresión emocional y social, potenciando las capacidades y las singularidades de cada persona desde la disciplina y el respeto. Se pretende que el arte sea inclusivo, democrático y accesible a todas las personas con y sin discapacidad, no solo como espectadores/as sino como participantes activos/as, actores y actrices, bailarines/as, artistas plásticos, músicos/as y artistas de toda índole, generando un espacio creativo donde visualizar las capacidades artísticas.

Materiales necesarios: ropa cómoda que se pueda manchar. La

temporalización

del taller creativo serían 3 sesiones de 2

horas (con muestra artística y exposición de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.


Capacidades creativas para la igualdad Taller de creación colectiva para formar y sensibilizar en materia de Igualdad

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo Fotografía: Noelia Blanca


CAPACIDADES El

objetivo

CREATIVAS PARA LA IGUALDAD

de los talleres creativos es utilizar el Arte Inclusivo y la creación colectiva para la transformación social,

vivenciando la expresión escénica-plástica como fuente de desarrollo integral de la persona en el proceso de aprendizaje. Fomentando la creatividad y la expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las

Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Capacidades Creativas para la igualdad” es un proyecto en el cual se constituirá un espacio donde

las mujeres con y sin discapacidad explorarán, expresarán y se comunicarán a través del movimiento y las artes plásticas, repercutiendo en la importancia de la expresión emocional para el equilibrio personal. Por ello, nos proponemos realizar acciones para formar y sensibilizar en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres, rechazando toda discriminación de género, potenciando la actitud crítica y comprometiéndonos a realizar actividades integrando la Igualdad de trato y de oportunidades. El resultado del proceso creativo culminará con la elaboración del “Libro de las emociones”.

Materiales necesarios: ropa cómoda. La

temporalización

del taller creativo serían 2 sesiones de 2

horas (con muestra artística de los trabajos realizados en el taller). Montaje técnico 60 minutos. Las necesidades de

equipamiento y locales: disponer de una sala

accesible, ventilada, dotada de agua, acondicionada térmicamente y con tomas de electricidad para trabajar con luces, focos de mano y retroproyectores. Persona de contacto. Espacio exterior cercano.



El

Arte inclusivo para la educacion

objetivo

es

fomentar

la

creatividad

y

la

expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores democráticos desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada

en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Arte Inclusivo para la Educación”

es

una acción de sensibilización que consta de sesiones participativas en los centros educativos utilizando el Arte Inclusivo como herramienta. Según la temática a trabajar se utilizarán dinámicas lúdicas, cortos educativos, Lengua de Signos Española, canciones signadas, cuentos en valores, acciones artísticas plásticas, etc.

Acción de sensibilización

La

temática

a tratar: diversidad, cooperación,

creatividad, autoestima, autogestión emocional, tolerancia, etc. O cualquier otro ámbito que el centro elija. La

temporalización

sería de 1 sesión de 1

hora y media con un máximo de 25 alumnos/as (mínimo 2 sesiones por centro educativo).

Fotografía: Puñal


El

objetivo

es

fomentar

la

creatividad

y

la

expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores democráticos desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada

en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Arte Inclusivo para la Igualdad”

Arte inclusivo para la igualdad Acción de sensibilización

Fotografía: Puñal

es una acción de sensibilización que consta de sesiones participativas para Centros Educativos, Asociaciones y Entidades públicas y privadas, a través de acciones artísticas de formación y sensibilización en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres desde una actitud crítica para igualdad de trato y de oportunidades. La

temporalización

hora y media.

sería de 1 sesión de 1


El

objetivo

es

fomentar

la

creatividad

y

la

expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores democráticos desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada

en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“Cuenta que te Cuenta hasta 150”

CUENTA QUE TE CUENTA HASTA 150 Acción de sensibilización

Fotografía: Puñal

es una acción de sensibilización que surge de un Proyecto Social-Educativo que aúna la literatura creativa y la ilustración. En un primer bloque se realizarán dinámicas para fomentar la creatividad en la elaboración de textos literarios y en un segundo bloque se entregarán ilustraciones del artista Puñal con la finalidad de servir de inspiración para la realización de micro-relatos. Se realizará una muestra con todos los trabajos realizados. La

temporalización

hora y media

sería de 1 sesión de 1


El

objetivo

es

fomentar

la

creatividad

y

la

expresión, aprendiendo a construir conocimiento, adquiriendo valores democráticos desde las relaciones interpersonales, la responsabilidad, la igualdad, la cooperación y el respeto a la diversidad. Nuestra

metodología

es pluridisciplinar basada

en el fomento de la autogestión emocional y en la utilización de las Artes Escénicas y Plásticas como recurso educativo desde una visión participativa, íntegra, motivadora y flexible.

“La Capacidad a Escena: Educando en la Diversidad”

LA CAPACIDAD A ESCENA:

es una acción de sensibilización llevada a cabo en un espacio escénico que consta de dos bloques. En un primer bloque didáctico se trabajarán los conceptos de diversidad, escena y esceno-plástico, seguidamente se llevará a cabo el segundo bloque escénico, que será el espectáculo inclusivo “Alfonsina y el Mar”. La hora.

Educando en la diversidad Acción de sensibilización

Fotografía: Juan García Risquez

Las

temporalización necesidades

de

sería de 1 sesión de 1

equipamiento:

escénico accesible, equipo de sonido y de luces.

espacio



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.