Programa trabajo y ambiente

Page 1

TRABAJO Y AMBIENTE Hacia el nuevo paradigma del Siglo XXI Producción, Ambiente, Trabajo de Calidad e Inclusión Social. Mayo 2013

www.bancariasba.com.ar

Programa Trabajo y Desarrollo Sustentable NUEVO PARADIGMA:

El paradigma de Desarrollo Sustentable nos invoca hoy, a una nueva lógica en relación con el empleo, de manera que el nuevo análisis político ya no permite analizar la variable ambiental por fuera del mundo del trabajo. Este nuevo análisis nos lleva, nos lleva a un nuevo plano integrador, Trabajo y Ambiente.

El Programa Trabajo y Desarrollo Sustentable es un programa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que tiende a la generación de espacios bipartitos y tripartitos de confluencia, donde Sindicatos y Gobierno pueden analizar, consensuar e implementar acciones específicas que favorezcan el abordaje y resolución de cuestiones ambientales que impacten en el mundo del trabajo. Este programa se creo en el año 2004, considerando que la Secretaría de Ambiente es un punto focal en el compromiso de erradicar la pobreza preservando la calidad ambiental para garantizar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

Contenido: Global Union Uni Américas

2

Acuerdo Marco para la Cooperación Regional

2

En busca de la Sustentabilidad

2

Programa Federal de Formación Ambiental

3

Los Jóvenes y el Ambiente Cooperación Multisectorial

3

Transición Justa Hacia una nueva economía

4

1º Encuentro Multisectorial de Jóvenes.

4

Lleva adelante planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sustentable y con implicancias directas en la generación de trabajo.

Teniendo en cuenta la compleja trama de decisiones sectoriales y jurisdiccionales que afectan a la dimensión ambiental, es necesario promover la articulación de las acciones que se desarrollan desde los distintos sindicatos, en interacción con las del Estado Nacional. Es indispensable el desarrollo de las capacidades humanas como recurso a poner en valor, entre otros, por medio del empleo y a éste como medio de mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. La visión que aportan los trabajadores a través de sus organizaciones gremiales, es sustantiva para el desarrollo de toda las políticas basadas en el incremento de la productividad, el uso integral y sustentable de los recursos, la protección am-

biental y la incorporación de nuevas tecnologías. El paradigma de Desarrollo Sustentable nos invoca hoy, a una nueva lógica en relación con el empleo, de manera que el nuevo análisis político ya no permite analizar la variable ambiental por fuera del mundo del trabajo. Este nuevo análisis nos lleva a un nuevo plano integrador, Trabajo y Ambiente. Las problemáticas ambientales y su impacto en el mundo de trabajo, son una de las consecuencias de la aplicación de planes económicos, que durante décadas, han desligado los aspectos ambientales del desarrollo de las fuerzas productivas. En Argentina este tema ha cobrado tal magnitud, que sería imposible pensar el desarrollo sin considerar la variable ambiental.

Objetivos del Programa -Extender las políticas de Desarrollo Sustentable al conjunto del Movimiento Obrero. -Promover la participación de representantes de distintos gremios en la elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas ambientales a nivel nacional e

internacional. -Promover la incorporación de cláusulas ambientales en los Convenios Colectivos de Trabajo, de manera de consolidar la integración del sector sindical, gubernamental y empresarial, en las temáticas de interés común.

-Promover el diálogo hacia la incorporación de la figura del Delegado Ambiental en el ámbito laboral, facilitando la participación de los Trabajadores y sus Sindicatos en la evaluación y generación de propuestas para abordar la problemática ambiental en el mundo laboral.


PÁGINA 2

T R A B A J O Y A MB I E NT E

GLOBAL UNION - UNI AMERICAS Global Union:

UNI Américas:

Es la Organización que nuclea a 20 millones de trabajadores del sector servicios del mundo entero. A través de 900 sindicatos afiliados, UNI representa a las trabajadoras y trabajadoras en 150 países y en todas las regiones del mundo.

Es la Organización Regional para las comunicaciones y servicios de UNI Sindicato Global. Representa a 4 millones de trabajadores de 34 países de las Américas y el Caribe.

UNI representa a los trabajadores del sector de Limpieza y Seguridad; Comercio; Finanzas; juego; Gráficos y Embalaje; Peluqueros y Esteticistas; Medios de Comunicación; Espectáculos y Artes; Correos y Logísticas; Seguro Social, Trabajadores Temporales y de Agencias de Turismo. UNI fue creada en el año 2000.

La Asociación Bancaria, a nivel internacional está afiliada a UNI y cuenta con la representación de compañeros bancarios. Alejandra Estoup, Secretaria General de la Bancaria Seccional Bs. As., es la presidenta de UNI Américas Mujeres.

Alejandra Estoup, Secretaria General de la Asociación Bancaria Seccional Buenos Aires.

Acuerdo Marco de Cooperación Regional El 8 de abril de 2010 se llevó a cabo la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre UNI Américas y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Republica Argentina; “con el objetivo de replicar, mediante las estructuras orgánicas sindicales hacia el conjunto de los trabajadores de las Américas, la experiencia argentina de incorporación del mundo laboral en las políticas ambientales de Estado”. Este acuerdo regional, representa un hito

fundacional en lo referido al abordaje integrado de la temática ambiental por parte de los trabajadores. Entre los objetivos específicos previstos en el citado Convenio, se destacan las actividades conjuntas de formación y capacitación en materia ambiental y laboral; la

realización de estudios e investigaciones convergentes vinculadas a la temática, el mutuo asesoramiento relativo a la rama de actividad de los servicios y su correspondencia con la preservación del ambienEMPLEO DE CALIDAD Y te; la difusión sobre prácticas laborales amigaTRABAJO SUSTENTABLE bles con el ambiente y la EJES DE UN MISMO promoción de Empleos de Calidad y Trabajo SustenPARADIGAMA table como ejes fundamentales.

En busca de la Sustentabilidad El Desarrollo Sustentable es el modelo de desarrollo que aspira a incrementar la cantidad de bienes y servicios disponibles en una sociedad bajo la condición de que los mismos sean distribuidos con creciente equidad, a fin de superar la desigualdad social y eliminar la pobreza incorporando el medio ambiente. Los trabajadores son los que pueden accionar los distintos equipos y los que pueden mejorar los procesos de trabajo. Su partici-

pación en la toma de decisiones puede incorporar acciones que mejoren la dimensión medioambiental de las instituciones en donde desarrollen sus actividades. La Constitución Nacional en su Art. 41 establece:“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el

deber de preservarlo…” Es necesario la toma de conciencia por parte de los trabajadores y sus Organizaciones Sindicales, para transitar hacia un modelo de crecimiento sostenido en el marco de la preservación del ambiente, propendiendo al desarrollo económico regional, garantizando la defensa de los derechos laborales y contribuyendo ala inclusión social.


T R A B A J O Y A MB I E NT E

PÁGINA 3

Programa Federal de Formación Sindical Ambiental “Salud Laboral, Protección Ambiental, Trabajo Decente” Los días 9 y 10 de mayo, se realizó el Seminario denominado “Programa Federal de Formación Sindical Ambiental”, en Valle Hermoso - La Falda Provincia de Córdoba. Estuvieron presente: Martín Berdiñas, Vicepresidente Comité Jóvenes UNI Américas; Guillermo Varela-Coordinador Gral. Programa y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Gustavo Triani – Responsable Proyecto Federal de Formación Sindical; Marcelo Paganotto – Responsable de Formación Territorial - Dirección Nacional de Ar-

ticulación Institucional – Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales.

As, participó de este encuentro sindical.

La jornada se realizó en las instalaciones del Sindicato Satsaid (Sindicato Argentino de Televisión). Los gremios participantes, trabajaron sobre temas como: Ambiente y Desarrollo sustentable; Seguridad e Higiene en el Trabajo, Género, Instrumentos Normativos Nacionales e Internacionales en materia ambiental y su relación con el Mundo del Trabajo; Estructuras Intergubernamentales e Intersindicales, Alianzas Estratégicas. La Asociación Bancaria Seccional Bs.

Los Jóvenes y el Ambiente En el marco del plan de acción de UNI y del acuerdo firmado con la Secretaria de Ambiente, la Red Argentina de Jóvenes de UNI Américas, es la impulsora de acciones tendientes a la implementación y difusión de los mecanismos que permitan llevar adelante la elaboración de prácticas laborales amigables con el medio ambiente.

-Delegado Ambiental: permite involu-Formación y Capacitación: difusión de crar al trabajador en el análisis y evaconocimiento ambientales y procesos luación de las condiciones laborales y que tiendan a la generación de capaciprocesos productivos en relación al dades propias en el conjunto de los impacto que estos sudelegados. ponen para el ambien-Integración de la te; como así sugerir Delegado Ambiental Juventud. alternativas de resolución. Cláusulas Ambientales en -Apertura Institucio-

Es fundamental avanzar en temas como:

-Cláusulas ambientales en los Convenios.

los Convenios Colectivos

nal: inclusión de los trabajadores en la discusión ambiental.

Trabajo y Ambiente, Cooperación Multisectorial Para consolidar un enfoque integrado dentro del paradigma Trabajo y Ambiente, es necesario recrear instancias de participación multisectorial. Por ello además de la articulación con diversas entidades sindicales nacionales, regionales e internacionales, se requiere extender vínculos multilaterales con

distintas áreas de gobierno y organizaciones intergubernamentales. Desde la creación del Programa Trabajo y Desarrollo Sustentable se han llevado adelante numerosas actividades conjuntas con diversas enti-

dades sindicales. Algunas de ellas son: Acuerdos Marco de Cooperación; Difusión de material informativo: Conformación de la Coordinación Sindical Ambiental; Realización de encuentros de formación y capacitación; Integración de representantes sindicales en las delegaciones oficiales ante la ONU y sus órganos subsidiarios; rama de actividad.


Transición Justa - Hacia una nueva economía. El principio de transición justa es una economía sana, un trabajo sostenido y un ambiente que pueden y deben coexistir como trípode interdependiente en la perspectiva de un desarrollo que sea sustentable.

pleo de Calidad.

Este principio significa, en la práctica, la preservación de los puestos de trabajo reorientados con esquemas de producción limpia, la adquisición de nuevas capacidades y calificaciones y el desarrollo de nuevas ramas de actividad basadas en energías renovables.

Los trabajadores bancarios, a través de a Asociación Bancaria, tenemos un rol clave, que consiste en la discusión, aplicación y seguimiento de las políticas ambientales de estado, ya que la relación entre los impactos ambientales y las fuerzas laborales se encuentran estrechamente relacionadas.

Estos son los mecanismos idóneos para afrontar una transición con justicia social desde un modelo productivo con altas emisiones de gases de efecto invernadero, hacia un modelo de producción más sustentable con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, por el cual incorpora el desarrollo de las energías renovables como fuente de generación de Trabajo Decente y Em-

Estos conceptos han sido desarrollados por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y responden a una tendencia mundial.

de desarrollo que aspira a incrementar la cantidad de bienes y servicios disponibles en una sociedad bajo la condición que los mismos sean distribuidos con creciente equidad, a fin de superar la desigualdad social incorporando el medio ambiente.

A través del trabajo se regula el intercambio con la naturaleza, es por eso que los trabajadores debemos ser los principales interesados para que las acciones que realicemos nos conduzcan hacia un trabajo sostenido y seamos protagonistas del desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable es el modelo

1° Encuentro Multisectorial Argentina de Jóvenes El viernes 3 de mayo, en la sede de la Organización Panamericana de la Salud, se han reunido más de 35 jóvenes de organizaciones empresariales y sindicales, conformando la 1° Mesa Multisectorial Argentina de Jóvenes. El objetivo del encuentro fue aglutinar juventudes a nivel nacional, para la conformación de una mesa común en donde se toquen temas que hacen a todas las instituciones, unificando la visión de trabajo. Esta mesa Multisectorial de Jóvenes funciona a modo de alianza de trabajo para la realización de acciones comunes. Para comenzar la jornada, se presentó cada una de las organizaciones, dando cuenta de su trabajo actual y expresando la necesidad de trabajar en conjunto. Luego, se llevó a cabo la disertación sobre actividad económica del economista Mariano de Miguel, a fin de tener un panorama actual del desarrollo de nuestro país. Al finalizar, los jóvenes presentes recibieron al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Carlos Tomada, quien dejó inaugurado formalmente el espacio, felicitando por la unión de las instituciones para establecer una agenda de trabajo y sobretodo resaltando la importancia de la juventud para el fortalecimiento de la nación en todos sus niveles, ya sea económico como también social, cultural y político. Organizaciones participantes: Global Unions; UNI Américas (actividades de comercio y servicios) a través de representantes de las siguientes organizaciones: Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios -FAECYS / Federación Única de Viajantes de la República Argentina – FUVA / Asociación Bancaria - La Bancaria / Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina - SUTEP / Sindicato de Trabajadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - CEPETEL. Industriall (actividades de industria y energía) a través de representantes de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino – SUTNA / Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina - SMATA. Federación Internacional del Transporte - ITF, a través de representantes de la Asociación Argentina de Aeronavegantes; Federación Internacional de Periodistas. Internacional de Servicios Públicos - ISP y Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas - CUNTUA, a través de representantes de la Asociación del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires - APUBA. OIT. Organización Panamericana de la Salud. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Gremiales Empresarias: Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE), rama joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asociación de Jóvenes Empresarios Pymes (AJEP), rama joven de la Asociación Pyme. La rama juvenil de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa . Jóvenes Empresarios de la Confederación General Empresaria. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.