La Gaceta 2 de febrero

Page 1

años junto a ti... Cotopaxi - Ecuador Año LII Nº 21.515

Latacunga, domingo 02 de febrero de 2020

CIR: 4736

60 CTVOS

lagaceta.com.ec Foto:J.P./La Gaceta

Cerca de 700 informales caminan por las calles de Latacunga

Pág. 5

Alcoholismo, principal causa de atención en salud mental en el 2019 Foto:J.P./La Gaceta

La Dirección de Servicios Públicos del GAD Municipal de Latacunga levantó información sobre este grupo poblacional; el 70% son mujeres, por lo que se puede considerar un grupo vulnerable; el 90% solo tiene estudios primarios; los fines de semana llegan de otras ciudades y suman tres mil; esperan aprobación de la ordenanza para normar el comercio informal.(I)

En agosto de 2019 los niveles de consumo de licor en Cotopaxi se elevaron hasta convertir a la provincia en la líder en todo el país; para este año las proyecciones del Área de Salud Mental serán enfocadas en la prevención, aspirar que los jóvenes y adolescentes conozcan la realidad y la destrucción Pág. 7 que ocasionan los vicios.

Querer es poder, El Portón de Bellavista encierra historia y encanto Vladimir emergió del (I)

Pág.6

Foto:L.P./La Gaceta

mundo de las drogas Foto:J.P./La Gaceta

Luego de haber caído en el mundo del alcohol y las drogas por 15 años, Vladimir se encuentra en proceso de rehabilitación, ahora espera recuperar el tiempo perdido, estudiar Diseño Gráfico y trabajar, todo para ofrecer cariño y afecto a sus familia, a sus hijos y a todos quienes quieran salir de ese mundo que es un infierno.(I) Pág. 4





Latacunga, domingo 2 de febrero de 2020

www.lagaceta.com.ec

LATACUNGA

5

Willan Naranjo: “Salcedo siempre se ha caracterizado por ser una ciudad tranquila” En los últimos tiempos en Salcedo se han presentado dos hechos de muertes que aún están en proceso de investigación, sin embargo, el Alcalde del cantón informó que mantendrá reuniones con las entidades de control para buscar posibles soluciones. La seguridad compete a todos no solamente al GAD Municipal, indicó Willan Naranjo, alcalde del cantón Salcedo. Sin embargo, el Municipio dispone del Departamento de Seguridad Ciudadana, el cual está trabajando mancomunadamente con la Policía Willan Naranjo, alcalde del cantón Salcedo. Nacional, ECU 911 y Cuerpo de Bomberos, aseguró. En Chipoaló río Cutuchi se encontró un cuerpo de sexo masculino, “según informes el occiso no pertenece al cantón”, de la misma manera hubo un aparente “suicidio” en las inmediaciones entre Mulalillo y Antonio José Holguín “realmente bastante preocupado he tomado acciones con el respectivo departamento”, indicó. Además, mantendrá reuniones con el jefe de Destacamento de Policía, entre otras entidades de control para buscar posibles soluciones. Comentó: “quizás esto obedece por la crisis económica en la que vive el país, pero eso no opta para que se den (P)

este tipo de acontecimientos”, por lo tanto, consideró que Salcedo siempre se ha caracterizado por ser una ciudad tranquila donde ha prevalecido la paz y la tranquilidad. Al mismo tiempo, consideró que hay hechos que se van del alcance de la autoridad, ya que la delincuencia está cada vez más organizada, “pero hay que ponerles un punto y no quedarse de brazos cruzados”. La Policía Nacional, estamentos civiles, GAD Municipal, seguridad ciudadana estimó que se debe laborar de forma conjunta, recordó también que unos seis meses atrás cuando se presentó un robo a una de las compañías de transporte. (P)
















20 LATACUNGA

www.lagaceta.com.ec

Latacunga, domingo 02 de febrero de 2020

(I)

Guaytacama es la cuna de las tortillas de maíz Feriados y fines de semana son los días escogidos por los turistas locales y nacionales para llegar hasta Guaytacama a disfrutar uno de los manjares más demandados de la ciudad; las tortillas de maíz.

Indudablemente uno de los platillos más deliciosos de la cultura gastronómica de Cotopaxi son las tortillas de maíz, éstas se elaboran en distintos sectores de Latacunga, sin embargo, su raíz es única: La parroquia Guaytacama. “Las tortillas de maíz generan movimiento económico y atraen al turismo”, dijo Mario German, expresidente de la Junta Parroquial. Durante los fines de semana, especialmente los domingos, cientos de personas se dan cita para disfrutar de este delicioso manjar. Los puestos de venta de tortillas se localizan alrededor del parque central, uno de estos pertenece a Rosa Chancúsig, quien se ha dedicado a la elaboración de este bocadillo desde su juventud, lo aprendió de su madre. Chancúsig cuenta que parte de los secretos para que las tortillas tengan un sabor inigualable es cocinarlas a leña. “También hay que saber escoger el maíz, este debe ser amarillo, el blanco no tiene el mismo sabor ni consistencia”, dijo.

Miriam Aimacaña, también comerciante de este manjar criollo, reveló que la masa realizada con el maíz y la manteca de cerdo debe reposar durante toda la noche para que al otro día los ingredientes se hayan mezclado los sabores, además de haber tomado consistencia y no derramarse al momento de ponerla en la paila a freír. El queso que va junto a la cebolla blanca picada finamente justo en el centro de la masa debe contener un poco de sal, cuando se utilizan quesos desabridos daña el sabor de la tortilla. Además, debe estar desmenuzado para que se derrita totalmente. “Las tortillas de Guaytacama son las mejores, por su sabor y su presentación”, aseguró Marcela Villamarín, turista oriunda del Valle de los Chillos (Pichincha). La visitante, junto a su esposo viajan casi todos los fines de semana a degustar del plato típico, “las que preparan en San Buenaventura (parroquia latacungueña) también son deliciosas, pero las de Guaytacama no tienen comparación”, señaló.

Foto:J.P./La Gaceta

Cuna gastronómica, Guaytacama es visitada por centenares de turistas. Según Miriam Aimacaña las tortillas cada vez ganan más adeptos y han recibido la visita de clientes exclusivos como el expresidente de la República Rafael Correa, ministros de Estado e incluso artistas de talla nacional como Patty Ray.

De gente sencilla y trabajadora, Guaytacama se levanta dos kilómetros al norte de Latacunga, a unos quince minutos del centro, es cuna de artesanos que por generaciones han dado forma a la totora, planta que crece en sus alrededores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.