La Gaceta 10 febrero 2020

Page 1

años junto a ti... Cotopaxi - Ecuador Año LII Nº 21.523

Latacunga, lunes 10 de febrero de 2020

CIR: 4368

60 CTVOS

lagaceta.com.ec

Cielo raso y tubería en mal estado dentro del Mercado Cerrado La infraestructura del Mercado Cerrado es precaria y el ingreso de clientes es mínimo, señala una comerciante; mientras que el alcalde Byron Cárdenas reconoció los daños existentes en el mercado, por lo que explicó que en un mes más estará comenzando el proceso de contratación.(I) Foto:M.S./La Gaceta

Casa municipal de la plaza Sucre será readecuada Por información de la señora Nancy Sánchez, presidenta del Patronato Municipal, se conoce que existe presupuesto para realizar adecuaciones en la casa de la plaza Sucre, la que será destinada para el funcionamiento de talleres de personas con discapacidad; además atenderá un almacén.(I) Foto:M.S./La Gaceta

Albergue municipal atiende en Mancomunidad busca un lugar con insuficiente espacio cambio de categoría (I)

Foto:M.S./La Gaceta

Foto:M.S./La Gaceta

Al momento en el centro de esterilización y albergue temporal ubicado en Belisario Quevedo, existen 35 perros que reciben atención médica, se les esteriliza, se les coloca las vacunas, se les desparasita, luego pasan al proceso de adopción o apadrinamiento, señala Carlos Espín, director de Medio Ambiente.(I)


















20 LATACUNGA

www.lagaceta.com.ec

Latacunga, lunes 10 de febrero de 2020

(I)

Fiestas populares permiten recobrar la identidad Para Lalo Freire, de 65 años, las fiestas populares no solamente eran de origen indígena, sino también de la ciudad, recordó que en el barrio San Sebastián se hacían las fiestas de Las Malvas que si bien es cierto estaba ligado a lo religioso, pero que expresaban ese sincretismo, ahí se configuraba los disfrazados con musgos y los payasos. Pero no fue la única tradición que prácticamente no se ve en la actualidad, puesto que en la laguna la celebración a la Santa Cruz se ha convertido en la fiesta de Carnaval y ahora mal llamada de la Mama Negra. Otras que recordó que se practicaba en San Felipe y el cual era común ver disfrazados de perros con el tambor y el pingullo, mientras que en Guaytacama se representaba al lobo, es decir “había la representación de los animales y de los lugares de esas zonas” no dejó de lado a la vaca loca, una estructura de fierro decorada en forma de este animal recubierta de juegos pirotécnicos sobre todo se da en el parque Vicente León en el tiempo de inocentes. La Mama Negra expresa una forma de la diversidad cultural. En Belisario Quevedo se ha instalado la fiesta de la Mama Negra, que a decir de Freire no se debería perder la celebración que planteaba el amor al Putzalahua. La fiesta era muy ligada al lobo o al hombre de páramos, pero sobre todo al monte sagrado que era el cerro del agua. Consideró que cuando se hace la Mama Negra en todos los lados “estamos perdiendo esa diversidad cultural”. Reivindicó a los toros de pueblos donde se congregaba la gente para bailar sin lastimar al animal. Otra fiesta popular era la de San Pedro y San Pablo realizado en junio en Angamarca, consistía en saltar el fuego que significa

purificarse. “De niños saltábamos sin entender lo que ahora comprendemos, pero ¿será por eso que tenemos otra vibra?”, se preguntó. Ahora la propuesta es que las futuras generaciones tratan de recuperar la memoria desde la palabra. Francisco Ulloa, en su libro, Memoria Intercultural, publicado en el 2010, expresó: “los pueblos originarios de nuestro país toman como referente los ciclos agrícolas y la espiritualidad para regir sus tiempos, la Allpa Mama (madre tierra) y Pacha Mama (universo) son los ejes centrales de su cosmovisión, de esta manera expresan la importancia que tiene la naturaleza (...)”. En el texto detalla algunas fiestas desarrolladas en Cotopaxi: Pujilí en enero, en la hacienda de Isinche Grande se da la adoración al Niño de Isinche, reyes magos, caporales, payasos y loas. En febrero en Saquisilí las fiestas en honor a la Santísima Virgen del Quinche, el primer sábado del mes se hace desfiles y comparsas con bandas, carros alegóricos. Primer domingo la misa de fiesta y procesión, esta celebración actualmente se mantiene. El 19 de marzo en Toacaso, se realiza la fiesta de San José, se desarrolla una misa, hay juegos pirotécnicos y la presentación de danza y desfile folclórico. En abril en La Maná, se hace la fiesta de San Vicente de Ferrer, hay juegos pirotécnicos, bailes, misas y procesión. En junio en Pujilí se desarrolla el Corpus Christi, danzantes, bailes y procesiones no faltan. Septiembre 13 y 15 se da la fiesta de la Virgen del Cisne, también se efectúa una procesión, misa y actividades deportivas y culturales. Septiembre 23 y 24 enmascara-

dos, bandas típicas, camaretas, “Misa del Gallo” a las 12 de la noche, desfile de la Mama Negra, capitanes, camisonas, bolsico-

mo, payasos, negros del reymozo, negros de camisa, misa y bailes populares. María Esther Veloz, concejala y presidenta de

Foto:Cortesía

Sanjuanadas es una tradición que hace el barrio de Salacalle en Honor a las fiestas de la Virgen del Quinche. nes, pastores, músicos, canciones autóctonas, caporales, payasos, loas, fuegos artificiales; comida típica todo en honor a la Virgen de La Merced. En este mismo mes en Salcedo son las fiestas patronales al Príncipe de San Miguel, vísperas, representación de antepasados y misa campal. Diciembre en Pujilí festividades del Niño de Isinche, procesiones como el Amomayordo-

la Comisión de Centro Histórico, señaló que las fiestas populares son un patrimonio intangible “pienso que al aparecer la fiesta tan linda como es la de la Mama Negra ha hecho que se pierda las fiestas propias y se empodere esta nueva”. Recomendó necesario el retomar las fiestas propias en cada una de las parroquias, pues tienen sus particularidades que les hacen únicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.