La Gaceta 3 febrero 2020

Page 1

años junto a ti... Cotopaxi - Ecuador Año LII Nº 21.516

Latacunga, lunes 03 de febrero de 2020

CIR: 4643

50 CTVOS

lagaceta.com.ec

Venta de granizados naturales y en mate prioriza el ambiente Pág. 7

Foto:Archivo/La Gaceta

Foto:M.S./La Gaceta

Las pequeñas iniciativas marcan la diferencia y generan cambios que tienen relación con el cuidado ambiental, ese es el concepto que mantiene Galo Beltrán y ofrece a sus clientes granizado de frutas 100% naturales, además el recipiente es un mate o pilche natural obtenido de un árbol del mismo nombre en la Amazonía.(I)

Asfaltado de la vía ApahuaAngamarca no es competencia de la Prefectura El prefecto Jorge Guamán informó que existe una acta donde el gobierno nacional se compromete a realizar la obra indicando que inclusive cuenta con el financiamiento; el Prefecto añadió que se entregó la competencia bajo los términos legales y no conoce si se han iniciado los trabajos.(I) Pág. 5

Universitarios crean seis Para obtener pasaporte se debe proyectos en beneficio de acercar personalmente al personas con discapacidad Registro Civil (I)

Pág.8

Foto:M.S./La Gaceta

Pág. 6

Foto:M.S./La Gaceta

Según informó Gonzalo Díaz, director provincial del Registro Civil, esa institución no cuenta con el servicio virtual o vía Internet para atender a los usuarios que necesitan el pasaporte, documento que es emitido en un plazo de 48 horas; los usuarios deben obtener un turno en las mismas instalaciones.(I)


















18

(I)

LATACUNGA

www.lagaceta.com.ec

Latacunga, lunes 03 de febrero de 2020

Iniciativas de emprendedores se articulan para promocionarse

Foto:M.S./La Gaceta

Productos que están siendo exhibidos en el Centro de Exposiciones “Cotopaxi Vive”.

Los proyectos del Centro de Exposiciones “Cotopaxi Vive” y los de la Feria de la “Mata a la Olla” se involucran para poder comercializar sus productos mutuamente, a través de las exposiciones que se ejecutan cada lunes y mensualmente en la ciudad. Cuyo propósito es ampliar el nicho de mercado y exhibir los diferentes productos. En Cotopaxi existen 250 emprendimientos en diferentes (P)

líneas. Desde el viernes 31 de enero comenzaron con la iniciativa, es decir que los artesanos que conservan sus produc-

tos en el Centro de Exposiciones también podrán exhibir en el sector de La Laguna en la feria de la Mata a la Olla, de 08:00 a 13:00. Mientras que los artesanos de productos agrícolas lo expondrán en las ferias mensuales que se da en el Centro de Exposiciones “Cotopaxi Vive” ubicado en la calle Marqués de Maenza y Belisario Quevedo. Sonia Guanotuña, administradora del Centro “Cotopaxi Vive”, dio a conocer que el objetivo es comercializar más los productos, además de buscar más puntos de venta, hoy por hoy también se han instalado en la estación del tren, de igual forma en la Prefectura de Pichincha. Según la administradora, cerca de un 70% ha incrementado las ventas y son alrededor de 250 emprendedores registrados en Fomento Productivo, de estos son expuestos 82 emprendimientos en diferentes ejes: manufacturero, agroindustrial, textil y artesanal.

El productor es quien fija el precio, ya que la convicción es entregar de manera directa al consumidor sin la intervención de los intermediarios. Cerveza artesanal, amarantos de quinua, arroz, variedad de té, chocho pasa, artesanías de barro, pinturas de Tigua, entre otros son los productos que podrá encontrar, además de los canastos de totora, cuyo objetivo es proteger el ambiente y como valor agregado se empezará a entregar los alimentos en estos cestos. La feria ha sido un ejemplo muy satisfactorio en el sentido de que se apuntalado en la comercialización y se trata de abrir un nuevo mercado más en el subtrópico para dinamizar la economía, así también existe más de 160 peticiones para ingresar a la feria, actualmente consta en lista 134 productores que han sido valorados y visitados en cada una de las fincas, señaló William Ushco, técnico encargado de la feria de la “Mata a la Olla”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.