La Gaceta 3 mayo 2016

Page 14

14 INTERCULTURALIDAD (F)

Latacunga, martes 3 de mayo de 2016

Los tsáchilas, un pueblo con identidad ancestral Antes se los llamaba “colorados”, pero el nombre de su nacionalidad es Tśachilas. Se identifican por su forma de vestir; por el tocado de los hombres, decorado con la pintura roja que se

obtiene del achiote; por su idioma tsáfiqui (que quiere decir “verdadera palabra”), por sus conocimientos de curación y por su alimentación tradicional.

KICHWA SHIMITA YACHAKUSHUNCHIK

Cristóbal Quishpe Lema, Ph.D Lingüista cristobalquishpe48@gmail.com

KICHWAPA SUMAK YUYAYWAN SHIMIKUNA

Foto: Internet

chikanyana, (ich.) Imapash pipash shukmanta kimirishkashina kashkamanta anchurina. Shina: Runakunaka ñukanchikpa llaktamantaka mana chikanyanchikchu. Mudarse, cambiarse, apartarse, clasificar, alejarse, diferenciar, separarse.

chikapak, (ill.) Ima pachakamak kankapak. Shina: Ushushika chikanpak sakirirkami. Para siempre. chikawillana, (ich.) Mana llullashpa ninkapak. Decir la verdad. chiki, (shll.) Ima llakita rikuchik; mana alli pacha kak. Shina: Ñukapa mamaka china atallpa takikpika chikimi kanka nin. Mal agüero, mala suerte. Los tsáchilas se ubican en la provincia costera de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Están ubicados en la costa ecuatoriana, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyo nombre histórico era “Provincia de los Yumbos”. Son una etnia con una identidad muy marcada y con una enorme riqueza cultural, digna de conocerse. Tradicionalmente, se dedican a la caza, a la pesca y la agricultura. También la artesanía -sobre todo el trabajo con barro. y la cestería- han sido parte importante de su actividad económica.

Son un pueblo único, que ha sabido conservar sus tradiciones. Entre ellas, una de las más conocidas es la de la medicina tradicional, con conocimientos y rituales heredados de los mayores. En todo el continente, los Tsáchilas son conocidos como uno de los pueblos con médicos naturales más sabios y poderosos. De hecho, se consideraba a los shamanes como los intermediarios entre los dioses y los hombres. Foto: Internet

chikichina, (ich.) Kushiyachina asichina. Cosquillar, hacer cosquillas. chiknina / tsiknina, (ich) Chikanyana washalla rimana, mana munana shimi. Abominar, envidiar, odiar, aborrecer. chikra, (sht.) Uchilla pawashpa pawashpa kawsakuk wiwa. Langosta de tierra. chikta, (shll.) Larka, mayupash rikra. Shina: Amazonas mayuka achka chiktakunatami charin. Brazo de un río, grieta, rendija, rajadura, partido, resquebrajado. chikta, (shll.) Larka, mayupash rikra. Shina: Amazonas mayuka achka chiktakunatami charin. Brazo de un río, grieta, rendija, rajadura, partido, resquebrajado.

chiktana, 1. (ich.) Ima hillaywanpash yantata rakishpa ñañuyachina. Shina: Hachika yantatami tumiwan chiktakun. Rajar. chiktana, 2. (ich.) Sara, papa chakrata yapunawan allpa kuyurichun yapuna. Shina: Mashika papa chakra alli pukuchunka yapushpami chiktan. Remover la tierra de la sementera con arado. Estos indígenas conservan los conocimientos de medicina ancestral, heredados de sus mayores.

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es una zona exuberante y rica, llena de atractivos naturales y de sitios turísticos de interés. Repartidas por su geografía hay un sinnúmero de hosterías construidas en medio del entorno natural y en las que se puede observar la biodiversidad de la zona, así como conocer las cascadas y realizar deportes como el rafting en las

correntosas aguas de los ríos que las rodean. Además, al visitar la provincia se pueden conocer otros atractivos como el Jardín Botánico, la Comuna San Vicente del Nila, el santuario de Bombolí, ubicado en el cerro del mismo nombre y desde el que se puede ver la ciudad de Santo Domingo.

chikana, (sht.) Imatapash suniyay alli aspinkapak tupunkapakpash chikan. Regla. chikanchak, (sht.) Wakin runa alli shunkuyuk paktalla kak. Justo, derecho, leal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.