Latacunga, martes 1 de abril de 2014
www.lagaceta.com.ec
LATACUNGA
Microempresarias aprenden a mejorar sus negocios, con el aporte de Cacpeco Se capacitaron en cómo llevar ingresos y gastos, productos que más se venden, mejor ubicación de perchas, cómo ahorrar, cómo manejar finanzas y por qué no es conveniente sobreendeudarse.
Marisol Pilatuña logró captar más clientes para su negocio de salchipapas, ubicado frente a la escuela Elvira Ortega. Para ello cambió el color de las fundas y puso un dispensador de gel para manos en su local. Alexandra Peralta aprendió a manejar mejor los gastos y los ingresos de su confitería, frente a la escuela Elvira Ortega. Con aquello logró más dinero para invertir y aumentar su negocio. Ellas son dos de las 12 microempresarias de Latacunga, que el viernes 28 de marzo de 2014, terminaron la capacitación ofrecida por Cacpeco a través de Valad, Grupo Mejora de CACPECO, conformado por parte de su personal, quienes crearon este programa como aporte a la comunidad, parte de la Respon-
Cacpeco entregó los certificados de capacitación y realizó un brindis con las microempresarias latacungueñas.
sabilidad Social Empresarial. Daniela Tufiño, jefa de la agencia Matriz de Cacpeco y líder del Grupo Valad, explicó que este plan se basa en los valores de Valentía,
Amistad, Lealtad, Acción y Decisión. Está dirigido a microempresarios latacungueños, con el apoyo de profesionales latacungueños voluntarios como Julio Tapia,
quien en esta ocasión impartió las enseñanzas a los asistentes. Como plan piloto se invitó a 20 personas, de las cuales 12 concluyeron la capacitación. Se les enseñó sobre cómo llevar ingresos y gastos, productos que más se venden, mejor ubicación de perchas, cómo ahorrar, cómo manejar finanzas y por qué no es conveniente sobreendeudarse. “El objetivo es que ellos sepan cómo invertir, cómo ahorrar y cómo llevar su negocio y que crezcan a futuro. “Se inició como plan piloto y esperamos que el impacto sea grande, para que el Comité de Responsabilidad Social de la Cooperativa lo institucionalice”, anunció. Marisol Pilatuña y Alexandra Peralta, lograron poner en práctica lo aprendido y ver los beneficios, incluso antes de que concluya la capacitación. “Cacpeco sí cumple”, dijeron las microempresarias, en especial Peralta, a quien la cooperativa le donó implementos para su negocio, al igual que a otras microemprendedoras que hoy lucen orgullosas los mandiles y gorras que les dio la Cooperativa, como aporte a su trabajo.
Rectores recibieron instrucciones para auditorías institucionales Alrededor de 50 rectores de los establecimientos educativos de bachillerato de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo, participaron este 26 de marzo, en un taller de trabajo previo a la aplicación del sistema de auditoría institucional.
Esta actividad se llevó a cabo en el Auditorio de la Unidad Educativa mayor “Bolívar” de Ambato, con la disertación de técnicos del Ministerio de Educación, quienes explicaron paso a paso en qué consistirá dicho proceso. Según Raquel Bonilla, directora Nacional de Auditoría Nacional de Gestión Educativa del MinEduc, en las autoridades educativas existe mucha expectativa por conocer cuándo les toca la auditoría y sobre todo en qué consiste la visita y qué parámetros son los que se evalúan.
La funcionaria indicó que la auditoría educativa, se iniciará a partir del 31 de marzo y está destinada a monitorear y evaluar los estándares de calidad: Estándares de Gestión Escolar, Aprendizaje, Desempeño Docente y Desempeño Directivo. Para ello, las instituciones educativas desde el año 2010, se encuentran en un plan de autoevaluación, en el que tuvieron la posibilidad de adaptar el Plan Educativo Institucional (PEI) a la nueva estructura del MinEduc, así como realizar y aplicar sus planes de mejora respecto a lo que se espera de un directivo, de un docente y de una escuela de calidad. De acuerdo al cronograma, luego de que se cumplan las visitas a las instituciones educativas, los técnicos realizarán los respectivos informes, que serán entregados de manera privada a las instituciones educativas, planta central, coordinación zonal, distritos educativos y un resumen ejecutivo publicado en la página Web del MinEduc.
9