La Gaceta 17 agosto 2013

Page 8

8

LATACUNGA

www.lagaceta.com.ec

Latacunga, sábado 17 de agosto de 2013

Fenasoupe sociabilizará resoluciones, para la propuesta de reforma al Código del Trabajo La Federación Nacional de Sindicatos y Obreros de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (Fenasoupe), después del XXXII Congreso Nacional ordinario realizado los días 7, 8 y 9 de agosto, ha llegado a resoluciones que serán sociabilizadas y presentadas ante la Asamblea Nacional.

sea de dos años de duración, por el deterioro diario que existe. Se mantengan los derechos alcanzados, como el techo salarial que se encuentra en 318 dólares mensuales, debiendo ser incrementado, porque, “esto no alcanza para cubrir las necesidades familiares de los trabajadores a nivel nacional”. Aunar esfuerzos para que no se mensualisen los décimos tercero y cuarto sueldos, porque son pequeñas cantidades salariales que ayudan a solventar gastos, en especial para la Marco Vega, presidente de la época de matrículas y navidad. Fenasoupe, da a conocer que Han llegado a la conclusión de expremediante las conferencias recibidas y sar el respaldo y solidaridad, a los mesas de trabajo realizadas, han dirigentes populares enjuiciados llegado a resoluciones como el increpenalmente, por la realización de mento presupuestario para las movilizaciones en favor del bienestar universidades a nivel nacional, para de sus instituciones. que se pueda equipar y hacer efectiva El año pasado, el Gobierno ha expela educación de calidad. dido un decreto ejecutivo que ha En cuanto al régimen laboral, manipermitido la flexibilización laboral y fiestan que ante el pronunciamiento el horario de trabajo, expresando que de eliminación de ropa de trabajo, queda a criterio del empleador el han llegado a la conclusión de que el tiempo de labor, recuperando las empleador debe entregar uniformes horas faltantes los días sábados o al trabajador de acuerdo a lo estable- domingos por el mismo salario, lo cido en la Constitución, para la cual, según la propuesta presentada, realización de sus labores y que no no debe ser así sino que estas horas

Marco Vega, presidente de la Fenasoupe. deberán ser reconocidas con el 100% de recargo. En cuanto al incremento de años propuesto para las jubilaciones, han sugerido que se mantengan los 60 años para varones y 25 años en mujeres, por el desgaste justificado que tiene la persona. Con estas resoluciones, en la ciudad de Latacunga y a nivel nacional, se

realizaran sociabilizaciones, con el fin de crear puentes entre la Fenasoupe y los distintos gremios sindicales populares, para continuar fortaleciendo la propuesta a la reforma del Código del Trabajo, el mismo que tiene vigencia desde 1938, siendo considerado como obsoleto, por lo que desde el 2010 vienen planteando propuestas para su reforma.

Infocentros benefician a las parroquias rurales de Cotopaxi

Los Infocentros son espacios comunitarios de participación y desarrollo, que garantizan el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación de las poblaciones de parroquias rurales y urbanas marginales del Ecuador. En Cotopaxi se han abierto un total de 23 de los 33 que se tienen proyectados.

Una de las propuestas del Gobierno Nacional es la introducción de los ciudadanos en el conocimiento de las TIC, con el fin de reducir la brecha y analfabetismo digital, motivando de esta manera el empleo de la tecnología para su aprovechamiento, mejorando así su calidad de vida e impulsando el desarrollo productivo de su comunidad, además de propiciar el acceso a productos y servicios en línea a nivel local e internacional. Los Infocentros comunitarios que ha establecido el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información ( MINTEL) a través de la Corporación Nacional de Teleco-

municaciones (CNT), benefician actualmente de manera directa e indirecta a más de 131.278 personas en la provincia de Cotopaxi. Juan Paúl Pacheco, analista de Proyectos de Inclusión Social de CNT EP Cotopaxi, indicó que “el proyecto inició en Cotopaxi en febrero del año 2012, con la colaboración de los Gobiernos Autónomos Parroquiales Rurales, quienes han tenido una colaboración integral con las instalaciones civiles y el pago de servicios básicos, logrando de esta manera que en este proyecto sean también actores directos las juntas parroquiales y por ende la comunidad”. La provincia tiene 33 parroquias rurales, de las cuales 23 ya cuentan con este proyecto, infraestructura y equipamiento de primer nivel; el objetivo primordial es eliminar la brecha digital, permitiendo que habitantes de las parroquias rurales tengan contacto y garantizar a los ciudadanos su acceso a las nuevas tecnologías y acercarlos a la información, parte de esta entrega es la capacitación gratuita y certificada por el MINTEL. La capacitación permite obtener la certificación en competencia en TIC,

programa que pone al alcance de los ciudadanos pruebas de certificación en tres niveles: i introducción a las Tic; aplicaciones Productivas y el mundo en línea. Otras de las plataformas utilizadas es el Proyecto “Biblioteca Virtual Nacional”, que es un centro digital de información científica académica y cultural, que ayuda a fortalecer los procesos de investigación en nuestro País El servicio de internet en cada uno de los 23 Infocentros es de primer nivel y calidad ya que la gestión de la empresa estatal CNT de Cotopaxi, a cargo de Guido Del Toro Viteri ha conseguido la infraestructura corporativa para 23 Infocentros, además del soporte técnico inmediato con respecto a conectividad y daño de equipos Roberto Lema Gestor Social del MINTEL encargado de los Infocentros señaló que hasta el momento 6 mil 870 usuarios han sido capacitados mientras que los visitantes tecnológicos a las instalaciones comprenden 53 mil 332 personas desde el inicio del funcionamiento hasta la fecha. Cotopaxi es una de las 3 provincias

23 Infocentros han sido aperturados en Cotopaxi con mayor números de personas capacitadas a nivel nacional, además se ha cubierto el 70% de la previsión de Infocentros con tecnología de punta, con servicio satelital en los lugares más lejanos y con fibra óptica en las parroquias cercanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.