Dossier de PRENSA _cast.DANTZALDIA 2015

Page 1

La FuNdicIOn A

R

E

T

O

A

Francesc MaciĂ 1-3 48014 BILBAO Tf.: 944 753 327 http://www.lafundicion.org info@lafundicion.org

1


DANTZALDIA 2015 De nuevo celebrando la supervivencia y la continuidad en esta 16º edición en la que seguimos compartiendo y disfrutando la ciudad a través de los espacios y organismos que colaboran con el festival. Dimo Kirilov y Tamako Akiyama, de la Compañía Nacional de Danza-Nacho Duato, nos acompañan en la inauguración del día 23 de septiembre con la pieza Aimless. El calendario nos lleva el día 15 de octubre a Bailarina de fondo en concierto, inquietante pieza de Tania Arias Winogradow creada “con muchos amigos” y complicidades que van marcando la partitura de temas. Ayelen Parolin, coreógrafa argentina con residencia en Bruselas, que observa la naturaleza humana con insistencia metódica, nos ofrece un obsesivo retrato de los tiempos y las relaciones a través de la repetición y la acumulación. Damián Muñoz y Jordi Cortés, un dúo de artistas que nos han sido siempre muy próximos, nos acercan una pieza que han movido por los cuatro continentes –Ölelés–, y que ahora hacemos recalar en el festival con este duelo interpretativo retomado después de años. Con las piezas/el ciclo del Nuevo Flamenco damos espacio a esas nuevas lecturas de los creadores que, desde el flamenco puro, nos ofrecen reinterpretaciones personales, jugando, investigando, experimentando, al asomarse a “esos lugares inéditos y tiempos de riesgo” que menciona Belén Maya, a quien veremos con el Niño de Elche en Ya (ensayos) el 5 de diciembre, tras haber tenido ya con nosotros a Daniel Hernández (10 y 11 de octubre) en un solo de danza –Persona– con tintes de danza española y videoarte. Y contando los días 21 y 22 de noviembre con Juan Carlos Lérida, que en su Bailografía hace una grafía del baile con el trazo coreográfico de un cuerpo y en el cuerpo… En otra línea totalmente distinta Lisbeth Gruwez plantea un soberbio duelo cuerpovoz en una pieza que muestra cómo un discurso puede ser un arma muy poderosa. El festival termina con una pieza de participación: la conocida pieza de Sharon Fridman Free fall / Caída libre, donde el equipo realiza un trabajo de una fisicalidad soberbia y en la que la compañía compartirá el espacio escénico con los integrantes del Taller que se habrá impartido previamente. Aquí es el momento de mencionar los Talleres, que de nuevo se realizan en colaboración y para los Itinerarios Pedagógicos que organiza Dantzabiz (Bizkaiko Dantza Etxea). C on Belén Maya los días 3, 4 y 6 de diciembre y con Sharon Fridman los días 10, 11, 12 de diciembre. Como siempre, podremos disfrutar de cine y conversaciones relacionadas con la danza, el cuerpo y los movimientos artísticos: Eneko Lorente (19 nov) nos hablará del minimalismo y su influencia en el campo de la danza y Loránd János (10 dic) sobre “cine de danza versus videodanza”. Los encuentros profesionales y el trabajo de mediación ayudarán a completar el círculo de contacto y tiempos compartidos. Todos los espacios, todos los creadores y el equipo del festival os esperamos. Miradas “singulares” y “plurales”, de nuevo al encuentro de las vuestras.

2


PROGRA MA 2015 Inauguración 23 septiembre Sala Rekalde DIMO KIRILOV & TA MA KO AKIYA MA (Madrid) Aimless 10 y 11 octubre La Fundición NUEVO FLA MENCO SPIN OFF Dance (Valencia) Persona 15 octubre A lhóndiga A zkuna Zentroa TA NI A RIA S (Madrid) Bailarina de fond o en c oncierto 6 noviembre Sala BBK AYELEN PA ROLIN (Bruse las) Hér éctiques 15 noviembre Palacio Euskalduna DA MIÁ N MUÑOZ - JORDI CORTÉS (Euskadi - Catalunya) Olëlés 21 y 22 noviembre La Fundición NUEVO FLA MENCO JUA N CA RLOS LÉRIDA (Barce lona) Bailografía 3, 4,6 diciembre BELÉN MAYA – TALLER DANTZABIZ 5 diciembre Sala BBK NUEVO FLA MENCO BELÉN MA YA (Se villa) Ya! (Ensayos) 10, 11,12 diciembre SHARO N FRIDMAN – TALLER DANTZABIZ 12 diciembre Museo Guggenheim Bilbao LISBETH GRUWEZ - Voetvolk (Bélgica) “It´s going to g et wors e and w ors e and w orse, my friend” 13 diciembre Palacio Euskalduna SHA RON FRIDMA N (Madrid) Free fall/Caída libre

A CTIVIDADES PA RA LELA S: Ciclo de c ine-video Talleres de mediación / Master-class / Worshops Encuentros-Conversaciones con los artistas

3


Inauguración del Festival DANTZALDIA 2015 TA MA KO A KIYA MA y DIMO KIRILOV - Madrid Aimless Sala Rekalde, 23 sept 20h Aimless es una pieza sobre aque llos momentos en los que no importa a dónde uno va, sino con quié n va…

Coreografía: Dimo Kirilov Mile v Música: Marc R ibot Bailarines: Tamako Akiyama y Dimo Kirilov Milev Dimo Kirilov Milev Nació e n Sofía (Bulgaria). Comie nza sus estudios de balle t en la escuela de la Ope ra Nacional de Sofía para, en 1993, dar e l salto a la Ope ra Nacional de dicha ciudad, donde rápidamente baila roles de solista. En 1994 ingresa e n Jeune Balle t de France , bailando un amplio re pe rtorio clásico y contemporáneo en las nume rosas giras de la compañía por el mundo. Un año más tarde , entra a formar parte de l Balle t National de Nancy e t Lorraine , donde adquie re la categoría de solista a partir de 1996. Su repe rtorio incluye roles principales en nume rosas pie zas clásicas y contemporáneas. Desde septiembre de 2001 e ntra a formar parte de la Compañía Nacional de Danza donde es Bailarín Principal desde 2003, formando parte en la mayoría de las creaciones he chas por Nacho Duato hasta 2009. Durante su carre ra ha traba jado con coreógrafos como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, Hans van Manen, Ohad Naharin, Jacopo Godani, O rjan Ande rson, W im Vandeke ybus, Gustavo Ramíre z, Abou Lagraa, Jorma Uotinen, Roland Pe tit, e tc. Desde 2009 está traba jando a modo de freelance como bailarín, coreógrafo y asistente, e im parte workshops en Italia, Japón, Singapur... Ha sido invitado a bailar e n nume rosas galas inte rnacionales e n Japón, Austria, Estados Unidos, Francia, e tc. En 2011 crea junto con Gentian Doda el dúo 1/2 walts, que ganó los prime ros premios de los concursos de coreografía de Copenhague y Hannove r. Más tarde crean juntos S.O.S. para Madrid en Danza 2011. En julio de 2013 gana el prime r premio del ce rtamen inte rnacional de coreografía Burgos Ne w York con e l dúo Aimless. En diciembre de 2013 crea Collisions para T.H.E. Dance Company para e l festival Contact en Singapur y en noviembre de 2014 crea Entre mareas para e l festival Madrid e n Danza.

4


Tamako Akiyama Nació en Hokkaido (Japón). Com ienza sus estudios en e l Uchiyama Ballet Studio, para más tarde continuar su formación e n la Academie de Danse Classique Princess Grace, ba jo la dire cción de M. Besobrasova. En 1986 obtie ne e l segundo premio en el Prix de Lausanne y dos años más tarde la cuarta plaza junior en Varna. En 1989 ingresa en el Stuttgarte r Ballet ba jo la dire cción de Marcia Haydée, desarrollando durante sie te años una inte nsa actividad artística, bailando e n esce narios de todo e l mundo y colaborando con importantes coreógrafos, como J. C ranko, Nacho Duato, W illiam Forsythe, Jiri Kylian, quien cre ó para e lla un importante rol en la pieza Stepping Stones, estrenado en e l Staats Theate r de Stuttgart… En 1996 el dire ctor de la Deutsche Ope r Balle t de Be rlín, R ichard C ragun, la invita a bailar como solista, promocionándola al año siguiente a bailarina principal. Durante esta época inte rpre ta dife rentes piezas creadas para e lla, así como core ografías de H. Spoe rli, K. McMillan y G. Te tle y, entre otros. Desde 1999, Tamako Ak iyama traba ja como bailarina principal en la Compañía Nacional de Danza, bailando roles principales en nume rosas creaciones de Nacho Duato. En 2007 Mats Ek la e lige para bailar e l rol principal en la creación de Aluminio, estrenada por la C ND e n e l Teatro Real de Madrid. Desde julio de 2014 traba ja como freelance en dife rentes proye ctos y dife rentes paíse s, espe cialmente con Dimo Kirilov Mile v e n las piezas Aimless, por la cual re cibió e l premio de Me jor Bailarina e n e l concurso inte rnacional coreográfico de Cope nhague y Entre mareas, creada para e l fe stival Madrid en Danza.

5


NUEVO FLA MENCO SPIN OFF DA NZA - Vale ncia Persona La Fundición – octubre 11 (20h) y 12 (19h) Spin Off Danza es el se llo con e l que e l coreógrafo y bailarín, Danie l He rnández prom ueve y presenta sus obras de autor, pe ro además, Spin Off Danza se pe rfila tambié n como punto de encuentro fugaz entre compañías y/o artistas al más puro estilo spin off, té rm ino anglosa jón que se emplea para designar la unión puntual de tale ntos para abordar un re to conjunto. A través de esta compañía, Daniel He rnánde z colabora con Espacio Latente y Erre que Erre Danza y da vida a su prime r proye cto en solitario: Persona. Persona es un solo de danza contemporánea con tintes de danza e spañola que combina dife rentes té cnicas de expresión artística, como el videoarte o e l propio escenario a modo de instalación. La obra esboza un lugar común a todos los se res humanos, que , por e l simple he cho de se rlo, ya soportamos e l peso ex istencial de nue stras aspiraciones ba jo e l lastre de la crítica y, en muchas ocasiones, ba jo el yugo de nuestro peor ve rdugo: nosotros mismos. Persona es un via je inte rior a travé s de l cue rpo de l artista. Un pe riplo que nos situará en La huida, La espiral y El abismo, las tres esce nas que componen esta obra salpicada de la ge nialidad de Unamuno, Friedrich Nie tzsche y Milan Kunde ra: La huida re quie re valor, pe ro solo así podremos abandonar la de sidia y alcanzaremos e l te rre no de lo mágico, donde las posibilidades se vuelven realidad. «Se via ja no para buscar e l destino, sino para huir de donde se parte » (M. de Unamuno). Sin embargo, nadie dijo que el cam ino se ría fácil. Se abre ante nuestros ojos un horizonte de ensayo-e rror. Caemos en La espiral ba jo e l influjo de una fue rza que nos arrastra y nos re tiene ; aunque inte ntamos escapar de e lla trazando nue vos cam inos, caemos una y otra vez en vie jos espacios conocidos. ¿Hasta cuándo? Según F. Nie tzsche , hasta que aprendamos a vivir sin m iedo. Hasta que dominemos nue stra inseguridad... hasta que e l mie do a la libe rtad, que nos arroja una y otra vez a un continuo ir y volve r, se diluya, porque e l deseo de avanzar e s real, como real e s El abismo ba jo nuestros pies. «El vé rtigo significa que la profundidad que se abre ante nosotros nos atrae , nos seduce , despie rta en nosotros e l deseo de cae r, del cual nos defe ndemos e spantados» (M. Kunde ra). Todo e l espe ctáculo hace una re fe rencia al progreso, al cambio, a la supe ración… Dirección, creación e interpretación: Daniel He rnánde z A sistencia artística y coreográfica: María Arque s y Sara Cano Música: Luis Gue vara (Huida lapsus) / Erik Rydvall (Espiral) / Juan A. Gómez (Abismo). Voces: Manuel de la Curra y Rocío Soto. Letras: Daniel He rnández Post-producción musical: Luis Me ndes Videoarte: Gastón Gabriel Fotografía: Gastón Gabrie l y Ge rmán Antón Concepto espacial y diseño de vestuario: Mónica Teijeiro Iluminación: David Rose ll Vestuario: Em ilio Morales, Ire ne da Costa y Ele na de Paz Calzado: Begoña Ce rve ra

6


Grafismo, comunicación y prensa: Raúl Arme ro Revisión de textos: Elena de Paz Diseño Persona: Yes I do concept (Enrique Núñez) Espectáculo producido por: Spin Off Danza En colaboración con: Emilio Morales, Be goña Ce rve ra, Conse rvatorio Profesional de Danza de Nove lda y CC E L’e scorxador Con el apoyo de: Festival Abril en Danza y de la compañía O tra Danza

DA NIEL HERNÁ NDEZ Nacido e n Alicante , Danie l posee formación en danza clásica, danza española, folclore, flamenco y danza contemporánea. Es licenciado en Core ografía y Té cnicas de Inte rpre tación de la Danza. En 2002 fue be cado por e l Centro Coreográfico de la Comunidad Vale nciana, actual Balle t Teatres de la Gene ralitat Valenciana. Su traye ctoria como inté rpre te comienza en 1999. A lo largo de estos años ha traba jado para Ibé rica de danza, Malucos danza, Balle t Teatro Español de Rafae l Aguilar y Flamencos en route (Suiza), entre otros. Como coreógrafo, colaboró junto a Sara Cano en la creación de Introspección, reconstruyendo pedazos, pieza se le ccionada para el XVI Ce rtamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco, Teatro Albé niz de Madrid. Dos años de spués obtiene e l te rce r prem io en el XVIII Ce rtamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco, con la pieza A pesar de... Además, con e l solo Back again cuenta con e l premio de Ayuda a la C reación del I festival de danza bre ve Villareal e n Danza y con el se gundo prem io del VI C ortoindanza de Cagliari, habie ndo sido se le ccionada como finalista también para e l Talent Madrid 2013. No es un bailarín de danza española al uso: al crear lo hace desde y hacia los conceptos contemporáneos, con lo que se de smarca como coreógrafo que investiga sobre e l movimie nto, con la particularidad de que su baga je inte rviene de una mane ra muy orgánica, creando así nue vas formas dentro de la danza contemporánea o de la danza e spañola. Desde principios del 2014 dirige su propio sello, Spin Off Danza, con el que ha puesto en marcha su prime r proye cto e n solitario: persona. También indaga de ntro del m undo de la pe rformance y la instalación e n vivo. Junto al artista visual Gastón Gabrie l realiza persona (en m inúsculas), una video-instalación y pe rformance resultado de su reside ncia e n e l centro Negra de Blanca (Murcia), como apéndice o spin off del proye cto e scénico. Paralelamente , colabora con Erre que Erre Danza con el dúo Aguanta, apoya a la investigadora Dolma Jove r e n su proye cto pe dagógico y en la actualidad desarrolla su segundo proye cto de solo.

7


TA NIA A RIA S WINOGRADOW - Madrid Bailarina de fond o en c oncierto CA C - A zkuna Zentroa - 15 octubre - 20h Bailarina de fondo en concierto es un proye cto en continua e volución. Con e l paso de l tiempo se van sumando diálogos con nue vos colaboradores. Esto da lugar a nue vos temas que se van añadiendo al concie rto. Mayo 2015 Bailarina de fondo en concierto es la diatriba contra el viento de una bailarina de fondo que baila un tema de trás de otro en concie rto. Cada diálogo con sus colaboradore s da paso a un tema bailado e n varios kilóme tros de movim iento. La me ta no está marcada, sólo sabemos que desde e l prime r movim iento el corazón de quien baila traba jará al ritmo de una carre ra con e l mismo empeño de los mensa je ros que hace mil años corrían lle nos de se cre tos. «Tú, interprete de ALGO en movimiento corporal o quietud con palabra o sin palabra con balbuceo puedes decir que NO pero una condición es que “nadie puede pensar” que te estás refiriendo a mmmm. Me excita mucho la idea de ser construida por el otro, por ti. Imaginar qué pautas podría darte yo es imaginarme. Llevo tiempo en eso…» «Y aquí llega algo más de la hermana de Hockney, ella cree que dios es el aire, el espacio entre las cosas, porque en realidad es el espacio invisible el que siempre están intentando pintar, pues un cuadro se convierte en lo que es de acuerdo a cómo mantiene unidas las cosas, o a cómo no consigue mantenerlas unidas, así es como el espacio juega con nosotros, todo el tiempo, así que rezamos al espacio. Se me ocurría que podíamos tomar alguna sustancia “venenosa”, como un dedal de ayahuasca, o un dedal de algo que produzca alguna reacción no necesariamente alucinógena, quizá relajante, no sé, le damos una vuelta, y ponerse con mantas de las grises envueltos para sudar al bailar… hasta el delirio…, vamos a ver.» «No sé, pero de repente, veo que la prueba del otro día en Pradillo e incluso la maraña anterior, todo me casa en ese personaje, poco querido por las masas, tan poderoso y tan solo (no pertenece a ningún bando). Bueno, el caso es que esta noche, aunque he dormido muy bien, una imagen ha comenzado a rondarme, así, en el duermevela. Y tras el paseo creo que se ha concretado.» (Fragmentos de diálogos mantenidos por Tania Arias Winogradow)

8


Idea: Tania Arias Winogradow En diálogo con: Mónica Vale nciano, Mauricio González, Juan Lorie nte, Sindo Puche , Carlos Marque rie , Sonia Guisado.... Intérprete: Tania Arias W inogradow A compañamiento: Ce cilia Molano, Arantxa Martíne z, Jaime Conde-Salazar Iluminación: C arlos Marque rie Fotografías: Susana Paiva, Anxo Monte ro Vídeo: Hugo Barbosa, P. Gallo, Marta Blanco

TA NIA A RIA S WINOGRADOW Tania A rias Winogradow. Madrid. Se forma e n danza y estudios escénicos en Madrid, Nue va York (Movement Research) y Montpellie r (Centro Coreográfico Nacional). Traba ja en colaboración con otros artistas de la e scena, fundamentalmente desde e l le ngua je de la danza hasta e l lengua je de las abe jas (Víctor Ullate, La R ibot, El Bailade ro - Mónica Valenciano, Carlos Marque rie , Mathilde Monnie r, C hantal Yze rmans, Aitana Corde ro, El Tinglao, Patricia Ruz, El C urro DT, Larumbe Danza…). Entre sus creacione s propias se encuentran Titania (2008) junto a Santiago Rapallo, Alicia, en Grusia Proje ct (2009) y Sonntag, un día soleado (2010), junto a Este la Lloves, y las piezas regalo Mar Ram Arm… para La Belleza O culta, El último salto de Nijinsky… para Juan Loriente (2012), y La del pasillo… para Jesús Barranco (2013). En 2013 coordinó las pe rformances de Simone Forti que se pre sentaron en e l museo Re ina Sofía de ntro de la exposición 1961: La expansión de las artes.

9


AYELEN PA ROLIN - Bruse las Hér éctiques Sala BBK - 6 nov - 20h Cuando la repe tición infinita de un movim iento y su desarrollo progresivo nos lle va a un via je hacia e l núcleo de l gesto, los inté rpre tes asumen hasta el final una concentración física y mental ex trema, desarrollando una ge stualidad geomé trica comple ja, en un cre scendo que oscila entre e l canon y e l unísono. Una pianista formidable en e l punto de partida: acompaña, pe ro también marca, e l dúo. Ayele n Parolin, he re je de la danza, busca aquí una vía de emoción e n e l re ve rso de la sanación ex plosiva: e n la e conom ía expre siva, la ause ncia de pathos, la re ducción voluntaria de vocabulario y el lanzam iento paradójico de las e ne rgías. Ayele n Parolin nos invita a una forma de ritual contemporáneo, un via je chamánico al corazón de nuestra época, sirviéndose de códigos actuales para trazar un re corrido que cuestiona la viabilidad entre pasado y presente . La obra se basa en la repe tición y la acumulación incesante de un leit motiv que se de sarrolla y se modifica gradualmente, te jie ndo así una telaraña obstinada que se aseme ja a la del trance. Este trío obsesivo y mecánico nos reenvía a los impe rativos de eficiencia y rentabilidad de nuestra vida mode rna. La coreógrafa intenta abordar no sólo una construcción matemática del movimie nto en concordancia con e l tratamie nto de la música, sino también un traba jo artesanal de la forma, creando una comple ja estructura en capas que se yux tapone n y se disgregan hasta el infinito.

Concepto y coreografía: Aye len Parolin Interpretación: Gille s Fumba y Marc Iglesias Composición musical y música en d irecto: Lea Dramaturgia: O livie r Hespe l Diseño de iluminación: Colin Legras Técnico de luces: Claude Taymans Vestuario: Stéphanie C roibie n Producción: RUDA asbl Co-productores: Charle roi Danses, Les Brigittines, Théatre Marni Con el apoyo de: Fédé ration Wallonie - Bruxelles-Se rvice de la danse, Kunste nwe rkplaats Pianofabriek, La Brique te rie , W BI, SAC D, W BT/D Con la colaboración de: Grand Studio Residencia durante el proyecto: Passare lles en Les Brigittine s y La Brique te rie.

10


AYELEN PAROLIN Coreógrafa y bailarina nacida en Buenos Aires. Desde el año 2000, vive y traba ja e n Bruse las. Comenzó sus estudios en Arge ntina, donde estudió en e l Conse rvatorio Nacional y en e l Teatro San Martín de Buenos Aires. En Europa continuó su formación en Montpellie r (Francia). Ha traba jado como inté rpre te para Mathilde Monnie r, la C ie . Mossoux-Bonté , François Pe yre t, Mauro Paccagnella, Louise Vanneste , Alexandra Bachze tsis, Anne Lopez y R iina Saastamoinen. Desde e l año 2004, Aye len Parolin de sarrolla su propio traba jo, con e l que sondea la naturaleza humana de una forma metódica y muy singular. Con su solo 25.06.76, e xplora la autobiografía; con Troupeau / Rebaño, se confronta con la animalidad que pe rmane ce e n cada uno de nosotros; con SMS y Love, aborda la cuestión de la fem inidad y su futuro e n e l seno del grupo. En Mal(e) y DAVID, es la figura masculina la que re tiene su atención. Y la e labora a través de una exploración sensible y la de construcción de los clichés que parten de l modelo canónico, de l todavía símbolo de la virilidad: e l David de Migue l Ánge l. Con Hérétiques, su última creación, se lanza a una escritura de movim iento muy pre cisa, calculada y obstinada, para hablar de lo social desde una abstracción, para explorar los límites del cue rpo. Ayele n Parolin crea y mue stra su traba jo en Bélgica, Francia, Italia, España, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Norue ga, Estonia y Argentina.

11


JORDI CORTÉS - DA MIÁ N MUÑOZ - Barce lona Ölelés Palacio Euskalduna, 15 nov - 20h Prese ntada por Alta Realitat. Inspirada en la nove la El último encuentro, de Sandor Márai. C reada en 2004 y re tomada en 2014, con e streno en el Me rcat de le s Flors, 2015. Prem io C iutat de Barce lona y Me jor Espe ctáculo de Danza 2004. La adaptación cinematográfica que realizaron en 2011 ba jo la dire cción de C lara van Gool re cibió también nume rosos premios, y entre e llos figuran los siguientes: Me jor Cortome tra je en la se cción Noves Visions de l Sitges 2011, e l festival inte rnacional de cine fantástico de Catalunya, e l de Me jor Corto de Arte en e l festival de cine de Girona 2012, así como finalista nom inado al premio Me jor Cortome tra je en la V edición de los prem ios Gaudí de la Acadèm ia de l Cinema Català. Esta pieza nos muestra el ree ncuentro de dos vie jos amigos de spués de cuare nta años de distanciam iento tanto físico como espiritual, y después de habe r sido como he rmanos cuando e ran niños… Ahora se encuentran para resolve r un conflicto de l pasado, un conflicto que le s distanció. Y se ven obligados a confrontarse con sus fantasmas por última vez. Según las palabras de l autor, Sandor Márai: «Es ex traño, pe ro en húngaro, estas dos palabras, ölés (matanza) y ölelés (beso), se pare cen mucho y tiene n la m isma raíz...» Porque el tiempo no cura nada porque algunos actos son irreparables porque el hombre es un animal porque la pérdida del amado destruye como un rayo porque el amor es el origen porque toda historia se escribe con esperma y sangre porque el alma es lo último que envejece porque el deseo nos empuja porque el tiempo lo revela todo ... lo mejor y lo peor. (Sandor Márai) Ficha artística 2004-2014 Creación e interpretación: Jordi Cortés y Dam ián Muñoz Colaboración artística: María Muñoz (C ía. Mal Pe lo) Música: Collage Iluminación: Javi Ulla Espacio escénico: Jordi Cortés, Damián Muñoz y María de Frutos Voz: Silvia Pé rez C ruz Vestuario: Antonio Be lart Modista: Gore tti Puente Fotografía: Josep Aznar Community Manager: Marc Mittenhoff Comunicación y Prensa: Marc Gall - Comedia

12


Distribución: Jéssica F. Maya - iC ultur Producción: Alta Realitat y Damián Muñoz Producción ejecutiva: Raül Pe rale s Coproducción: Endansa Colaboraciones: L’animal a l´esquena, Fabrik Tanztage Potsdam , L’estruch - Fàbrica de creació de les arts e n viu de Sabadell Con el apoyo de: L´estruch, Ajuntament de Sabade ll, INAEM - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte , Kultura Saila - Gobie rno Vasco, Institut Ramón Llull, Cultura - Gene ralitat de Catalunya A gradecimientos: Marta García (Espai de Dansa de la Gene ralitat de Catalunya), Fani Benage s, Dani Planas, Salut Tarrue ll, Laura Torre cilla (Agencia de Coope ración Inte rnacional), Sandra Costa, C lara van Gool, Ánge l Sala, Cane , Dire ctores de centros culturales y emba jadas Españolas en e l ex tranje ro, Dire ctore s artísticos de teatros y festivales de dive rsos países. El espe ctáculo Ölelés se estrenó en el 2004 en el desapare cido Espai de Dansa de la Gene ralitat, con gran éx ito de público y crítica. Hoy en día se ha conve rtido en un clásico refe rencial e n la historia de la danza en Cataluña. Se vuelve a presentar en el Me rcat de les Flors, en e ne ro de 2015, para ce lebrar los die z años; no sólo de un e spe ctáculo, sino de un proye cto y una traye ctoria: -

Repre sentado en más de 25 países de todo e l m undo, e ntre Europa, Asia, Amé rica y O riente Medio, con más de 22.000 espectadores. Premio Ciutat de Barcelona 2004. Espe ctáculo refe rente de la cultura española 2006, por la Agencia de Coope ración Inte rnacional y e l Ministe rio de Asuntos Ex te riores. Gira nacional y inte rnacional. Producción y roda je de la pe lícula Coup de grâce, dirigida por C lara van Gool y producida por Raül Pe rales - Alta Realitat.

JORDI CORTÉS Formado e n e l Institut del Teatre de Barce lona. Inté rpre te en compañías como: Lanònima impe rial, Mudance s, Heightened Reality, DV8 Physical Theatre , Nige l Charnock... Como coreógrafo ha creado: Prestidigitaccions, Lucky, Happy Hour, De cara, Grand écart, Day Dreaming at Dusk, el due to Mat, y más re cientemente las piezas V.I.T.R.I.O.L., Black out, In Heaven y Fòssil. Pione ro de la danza integrada en Catalunya, con fuerte vocación social de integración. Es e l dire ctor artístico de la compañía y productora Alta Realitat, y dire ctor de la asociación Kiakahart. DA MIÁ N MUÑOZ Con Virginia García en 1996 pone en marcha la compañía de creación artística La Intrusa. C rean, dirige n y producen proye ctos escénicos y audiovisuales. Sus traba jos se han visto e n más de 30 países. Han traba jado para nume rosas compañías nacionales e inte rnacionales, como la Compañia Nacional de Noruega Carte Blanche. Artista invitado al Movement Re search (Nue va York ), SNDO o Dance Theate r School (Amste rdam), combina e l traba jo de creación escénica con colaboracione s teatrales, de diseño, audiovisuales y publicidad. Ha re cibido nume rosos prem ios, tanto por sus creaciones escénicas como por las audiovisuales.

13


NUEVO FLA MENCO JUA N CA RLOS LÉRIDA - Barce lona Bailografía La Fundición – noviembre 21 (20h) y 22 (19h) Bailografía «C ie rtos re cue rdos son como amigos comunes, saben hace r re conciliaciones» (Marce l Proust). «Juan Carlos Lé rida propone una pieza compuesta a partir de una re trospe ctiva a su traye ctoria, con una re visión natural de la mano de l propio paso del tiempo y de su expe riencia y e volución como bailarín, coreógrafo y pedagogo. Grafía de l baile . Trazo coreográfico de un cue rpo. O en el cue rpo. Un lugar de encuentro entre dos temporalidades: la del pre sente y la de la ausencia. Huella de la memoria, cicatriz o se nde ro» (Francisco L. R. Parra).

Idea y dirección: Juan Carlos Lé rida Intérprete: Juan Carlos Lé rida Música: Collage Iluminación: LaSuite Escenografía: LaSuite Vestuario: JC Producción: Danilo Pioli (Dance Box.es), Asociación Flamenco Em pírico Fotografía: Paco Villalta

JUA N CA RLOS LÉRIDA Bailarín, coreógrafo y pedagogo de l flamenco, es licenciado en Coreografía y Té cnicas de Inte rpre tación. Prem io ex traordinario 2007 de l Institut de l Teatre de Barcelona. Doctorado en Estudios Avanzados de Flamenco, con Un análisis interdisciplinar, por la unive rsidad de Sevilla. Com ienza sus estudios de danza y flamenco a los tres años de edad en Se villa. Amplia su formación con estudios de Arte Dramático y Danza Contemporánea en el C .A.T. (Se villa) y DanzaTeatro e Improvisación en Barcelona, con Me rcedes Boronat. En Cataluña crea sus prime ras obras core ográficas con su propia compañía de danza, 2D1, que son galardonadas e n ce rtámenes coreográficos nacionales. Desde e l año 2002 e s profesor de Flame nco, Danza Contemporánea y Composición e n el Institut de l Teatre de Barce lona, así como en distintos puntos de Europa, donde es invitado a impartir talle res de improvisación y composición de flamenco. Es invitado a Japón por la dire ctora Yoko Komatsubara, como inté rpre te y coreógrafo en e l Teatro Nacional de Tok io. C odirige, inte rpre ta y coreografía, junto a Joaquín Cortés, la obra De amor y odio. Protagoniza e n e l 2004 e l prime r musical flamenco Los Tarantos, ba jo la dire cción de Em ilio He rnández. Su propia obra coreográfica, titulada El arte de la guerra, se e strena en el festival de flamenco de Be rlín, en 2006. Aclamada por la crítica y e l público, le hace se r re conocido como uno de los represe ntantes actuales del flamenco de vanguardia.

14


En 2007 y 2008 codirige e inte rpre ta e l e spe ctáculo Souvenir y La voz de su amo junto a la bailaora Be lén Maya. Ya en 2008, participa como coreógrafo dentro de la XV Bienal de Flamenco de Se villa con las obras: Pasos para dos, con Rosario Toledo, El tiempo corre y deprisa, para la C ía. Marco Vargas y Chloé Brûlé, dentro de su obra Ti-Me-Ta-Ble. Desde 2009 hasta e l presente , es comisario de l ciclo Flamenco Empírico del Me rcat de les flors - Barce lona. En 2010 dirige la obra Bailes alegres para personas tristes, de Be lén Maya y O lga Pe rice t, estrenado en e l Festival de Flamenco de Jere z. Estrena como dire ctor e inté rpre te su última creación Al toque en Vie na (Austria) y core ografía e inte rpre ta Alejandrías. La mirada oblicua e n la XVI Bie nal de Flamenco de Se villa. En e l año 2011 estrena su nue va producción El aprendizaje junto al dire ctor Robe rto Romei y dirige la obra Pájaros de marfil de la bailarina Be lén Cabanes. En 2014 se de sarrolla como bailarín invitado e n Pisadas, de la C ía. O lga Pe rice t y como dire ctor coreográfico y escénico de Laberíntica para la C ía. Marco Flores, y e n su unión con e l cante de Niño de Elche y la guitarra de Raúl Cantizano en el proye cto ToCaBa. Desde e l año 2012 prepara mediante dife rentes Acercamientos la segunda parte de la trilogía dedicada a los fundamentos ex presivos de l flamenco. Al cante se e strena en festival flamenco de Dusse ldorf 2014, ba jo la coproducción de Tanzhaus y la ayuda en reside ncia de Grane r-Me rcat de les flors.

15


NUEVO FLA MENCO COMPA ÑÍA BELÉN MA YA - Se villa Ya! (Ensayos) SA LA BBK - 5 dic - 20h Un encuentro entre Belén Maya y Niño de Elc he A ve ces, al encarar una nue va obra, nos sepulta la obligación de ace rtar. Esta obligación se convie rte e n condena que nos roba e l place r de l ex travío, que nos priva de asomarnos a lugares inéditos, que nos impide pisar espacios y tiempos de rie sgo. En esta prime ra cita escé nica entre Be lén Maya y Niño de Elche, acompañado de su ya cómplice de múltiples via je s Raúl Cantizano, han pre fe rido abolir esa obligación. Ya! nos muestra los caminos y re cove cos que los tres artistas han ex plorado en conjunto, entre gándose mutuamente sus dife re ntes formas de entende r el flamenco y su escenificación, de jándose lle var por el otro y arrastrándolo a su vez a su te rritorio, hasta lle gar a un lugar común donde conjugar el nuevo lengua je ge rminado de e ste insólito e ncuentro. El espe ctáculo juega y manipula a su antojo una cantología que e je cuta e l Niño de Elche , cruzando hábilmente por dive rsos palos y formas del cante , y que vemos repe tirse una y otra ve z, donde baile , cante y guitarra se van sofisticando a cada paso, rizando e l rizo, en un acto de absoluto malabarismo escénico, hasta transgre dir de l todo e l mate rial de inicio. Ya! es e l ahora, la inmediatez del presente y el e spíritu con e l que se e nfre ntan a este traba jo: sin artificios, sin ex cusas, y con la única pre tensión de entregarse y entregar su bien hace r, de sumar ene rgías y expe rie ncias, con la libe rtad salva je y la maravillosa locura de los artistas inquie tos que se sie nten en la ne cesidad de la constante búsque da y de ale jarse de la comodidad de los te rrenos ya conocidos. En Ya! hay flamenco en estado puro, hay teatralidad, hay humor y hay ex ce lencia. Pe ro sobre todo, hay ganas de dive rtirse y de dive rtir al público. La absoluta conex ión entre los tres inté rpre tes, la intim idad que existe entre ellos y con la esce na, creará también e sa re lación de complicidad con e l público que , como quien asistie ra a un ensayo, participará y disfrutará de sus inte ntos, de sus acie rtos y desacie rtos y de su pode roso carisma. Baile y coreografía: Belé n Maya Cante - música en directo: Niño de Elche Guitarra - música en directo: Raúl Cantizano A sesoramiento escénico: Marilia Sampe r Iluminación: Manuel Colche ro Prensa: Manue l Moraga Distribución: Pablo Leira Ayudantía de producción: José Manue l Navarro Dirección de producción: Guiomar Fe rnández Troncoso

16


TA LLER de FLA MENCO en colaboración con y organizado por: DANTZABIZ - Bizkaiko Dantza Etxea Días: 3, 4 y 6 diciembre Lugar: Palacio Euskalduna

BELÉN MA YA Icono de la vanguardia de la danza flamenca Nacida en Nue va York (1966) en una familia de artistas (Mario Maya y Carmen Mora), Belé n Maya se inicia de niña en la danza clásica, pe ro es a los 18 años cuando de cide seguir e l camino de la danza flamenca, y ya entonce s muestra su capacidad creativa. En 1994 Carlos Saura la re clama para re presentar a las nue vas ge ne racione s en su m ítico film Flamenco (1995). La image n de Be lén Maya queda re fle jada en e l carte l y se convie rte e n e l icono de la renovación de la danza flamenca. Su carre ra se ha desarrollado en un doble cam ino entre su pe rsonal visión de l clasicismo y la vanguardia más rupturista. Así se demuestra en propuestas tan distintas como Flamenco de cámara (con Mayte Martín), Fuera de los límites (con Rafae la Carrasco), Dibujos, La voz de su amo, Bailes alegres para personas tristes (con O lga Pe rice t), Habitaciones, Tr3s, Los Invitados o Ya! (Ensayos), entre otras. También ha participado en importantes foros inte rnacionale s de cultura y pensamiento, como e l HAY Festival. Su traba jo ha sido re conocido con varios Premios Nacionale s de la crítica flamenca, y su obra Los Invitados ha sido distinguida con el Prem io de la C rítica de l festival de Je rez, e l más im portante de l mundo dedicado a la danza flamenca.

17


LISBETH GRUWEZ / Voetvolk - Bélgica “It´s going to get worse and worse and worse, my friend” Museo Guggenheim Bilbao- 12 d ic - 19h.

Un discurso puede se r una arma muy pode rosa. A través de los siglos los discursos han entusiasmado a las masas y las han llevado a la acción, para bie n o para mal. Han desencadenado re voluciones y alimentado gue rras. El pode r de la palabra. Pe ro un discurso no solamente entusiasma a los oyentes: muy a menudo transporta al que habla a un estado de trance . Es e l momento en que se pie rde e n la corriente de las palabras, en un estado obsesivo y de éxtasis al hablar. El pode r de l discurso muchas ve ces ha dependido de este estado de trance del hablante . En "It's going to ge t worse and worse and worse, m y frie nd" Lisbe th Gruwez baila ese estado de trance, de éx tasis ve rbal. Para el proceso ha utilizado fragmentos de discursos de l te le-e vangelista ultraconse rvador ame ricano Jimmy Swaggart: al principio e l lengua je es amistoso, pacífico, pe ro a medida que transcurre e l discurso va aflorando su compulsivo de seo de convence r, se va transformando en cre cie nte y dese spe rada crispación que finalmente de ja a la vista su naturaleza más profunda: la viole ncia. Las relaciones de poder entre una voz masculina y una intérprete femenina (quién manipula a quien ?) se convierten en un fantástico y desafiante paso a dos (…) Lisbeth Gruwez deja el nivel muy alto con esta pieza que, una vez más, atrapa desde el principio al final. By Sarah Vankersschaever, DE STANDAARD (Brussels), 19 January 2012 Idea, coreografía & danza: Lisbeth Gruwez Composición, diseño de sonido & asiste ncia: Maarten Van Cauwenberghe Vestuario: Veronique Branquinho, Asesoría artística: Bart Meuleman Diseño de ilum inación: Harry Cole Ilum inación: Caroline Mathieu Agrade cim ientos: Tom de Weerdt Producción: Voetvolk vzw Coproducción: Grand Theater Groningen, Troubleyn/Jan Fabre and Theater Im Pumpenhaus Difusión: Key Performance Con e l apoyo de : Provincie West-Vlaanderen & Vlaamse Gemeenschap Voetvolk / Lisbeth Gruwez - Maarten Van Cauwenberghe

18


Cía. SHA RON FRIDMA N - Madrid Free fall-Caída libre Palacio Euskalduna - 13 dic - 20h Nuestra supe rvivencia es una cuestión ve rtical: le vantarse tras cae rse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. Todos somos partícipe s de esta asimétrica dinámica, pe ro cada uno la siente única e intransfe rible . Siempre inme rsos en grupos, e n e l grupo procuramos e ncontrar e l sentido, la libe rtad, comprobando si es posible la caída libre. Se encue ntra en la naturaleza humana la ne cesidad de unión para sobre vivir, para repone rse y construir un nue vo orden. Ex iste una fue rza primige nia, una e ne rgía que de viene movimiento y unión, una ve locidad... entrar en ella sin vacilación puede que sea nuestra responsabilidad. PIEZA DE PARTICIPA CION (con la presencia de los integrantes del TA LLER) Dirección artística: Sharon Fridman Coreografía: Sharon Fridman con la colaboración de los inté rpre tes A sistentes de coreografía: Arthur Be rnard-Bazin y Carlos Fe rnánde z Intérpretes: Pau Cole ra, Jonathan Foussadie r, Maite Larrañe ta, Ale jandro Moya, Me lania Olcina, Léonore Zurflüh Dramaturgia: Antonio Ram írez-Stabivo Música orig inal: Luis Migue l Cobo Escenografía: Oficina 4play arquite ctura Diseño iluminación: Se rgio García Dom ínguez Diseño de vestuario: Inbal Ben Zake n A udiovisuales: Damián Vare la y Eva Vie ra Planificación de gira y comunicación: Laura Gil Diez Gestión: Fani Be nages Arts Escèniques Coproducción: Me rcat de les Flors, Theate r im Pfalzbau Ludwigshafe n A poyos: INAEM, C omunidad de Madrid, Ce ntro Danza Canal, Centro Comarcal de Humanidades Carde nal Gonzaga, Coreógrafos en Comunidad

19


SHA RON FRIDMA N Nacido en Hade ra (Israe l, 1980), re cala en España en e l año 2006. Por e ntonces se e ncontraba de gira europea con la compañía Mayumaná, donde e je rcía las funciones de coordinador artístico. El día que ate rrizaron en Madrid marcó un antes y un después e n la traye ctoria de Sharon. Las calle s, ge nte s y costumbres de e sta ciudad lo encandilaron. De cide cambiar e l rumbo de los aconte cim ientos e instalarse de forma inde finida en la capital española. Es e l com ienzo de Projects in movement. Desde e l prime r día de su lle gada a Madrid, Sharon siente la ne cesidad de crear mate riale s propios. Motivado por este deseo, conoce al bailarín Carlos Fe rnández. Juntos e laboran Carlos & me (2006), el prime r dúo creado e n España y coreografiado por Sharon Fridman. A raíz de esta pieza, Sharon descubre el contact como mé todo de creación, y lo emplea en todas y cada una de sus producciones poste riores. Carlos & me es un traba jo sobre la dualidad, las distintas calidades de l movim iento, y la armonía que pueden llegar a adve rtir pese a sus naturalezas desiguale s. En e l Ce rtamen Coreográfico de Madrid se alza con cinco premios, entre e llos e l prem io de Residencia Artística en O espaço do tempo de Portugal. Es en este lugar donde surge un nue vo punto de inflex ión: Q-Project (2008). En esta prime ra e tapa, dos pe rsonas se suman a la empresa de Sharon. Conve ncidos de l pote ncial de la compañía, Belé n Núñez y Nacho Azagra comienzan a desempe ñar funciones cruciales que hacen cre ce r el proye cto enormemente. La compañía de Sharon, e ntonces de nominada Projects in movement, se consolida: La Royal Ope ra House de Londre s le invita a participar e n e l Dance Lines 2008. Coreografiará un proye cto compuesto por quince bailarine s. En 2009 participa en el Choreoroam , proye cto de Residencias en Europa. Otro gran momento a ce lebrar es aqué l e n e l que Silvia Gribaudi, coreógrafa y pe rforme r italiana, e ntra en escena. Los dos coreógrafos empre nden juntos un via je de investigación y creación que desembocará e n e l alumbram iento de Inner (2012), la última producción de la compañía. Choreoroam ´09 también es e l principio de Shakuff (2010), su segunda producción de larga duración. En ese m ismo pe ríodo entra en e scena la age ncia Fani Be nages Arts Escè niques con la cual se inicia una colaboración que se prolonga hasta la fe cha, m ientras traba ja en el Conse rvatorio Supe rior de Danza María de Ávila, donde descubre a Arthur Be rnard Bazin, bailarín habitual e n sus pie zas. Sharon forma un equipo de traba jo inquebrantable, pote nte, muy creativo, que pone e n marcha Al menos dos caras (2011) y ¿Hasta dónde…? (2011), con giras inte rnacionales y nume rosos prem ios, y continúa con Rizoma (2012), una macro-pe rformance e cológica represe ntada al amane ce r por 70 ciudadanos voluntarios y die z músicos violonce listas. Esta creación está construida desde la escucha de los procesos naturales y contempla e n todo momento el nacim iento de las ideas y lo ine spe rado de su de ve nir. Un prime r ensayo se lle va a cabo e n El Matade ro (Madrid) en mayo de 2012. El estreno oficial tiene lugar en Le s Invalide s de París e l 15 de julio de ese mismo año. Una segunda represe ntación (18 de julio) reunió a más de 800 pe rsonas en la plaza de Trocade ro a las 6:30 de la mañana. El lanzamie nto inte rnacional e stá ya consolidado.

20


A CTIVIDADES PA RA LELA S: Ciclo de c ine-video Talleres de mediación / Master-class / Worshops Encuentros-Conversaciones con los artistas

Entrada libre CINE En colaboración con UPV/EHU 19 noviembre, Bizkaia A retoa - 18h COREOGRAFÍAS DE LA MIRADA Minimalismo, cine y danza, a propósito de A nne Teresa De Keersmaeker Proyecciones de Fase (Thierry De Mey, 2002)

Presentación y comunicación: Eneko Lorente - Dpto. Comunicación, Audiovisuales y Publicidad UPV/EHU El proye cto mode rno se construyó sobre las ideas de comple jidad, producción, acumulación y progreso. No es por e llo ex traño que, tras la Segunda Gue rra Mundial y a raíz del de te rioro de ese imaginario, dive rsos movim ientos artísticos trataran de buscar ba jo e l ex ceso de forma lo e sencial, la m ínima expre sión, con e l fin de repe nsar desde sus cim ientos la esce na artística. El minimalismo forma parte de este movim iento que trata de abordar, mediante una estricta e conomía de mate riales, le ngua jes y medios, un desmonta je de las convenciones y prácticas artísticas, e ntre e llas la danza. Thie rry De Mey filma en Fase cuatro movimie ntos coreografiados por Anne Te resa De Kee rsmake r, conduciendo la e sencia formal y e sté tica de las imáge nes hacia la máx ima expresividad de l cue rpo en movim iento.

21


Entrada libre 10 diciembre, Bizkaia A retoa - 18h Presentación y comunicación: Loránd János, dire ctor de l festival Chore oscope .

En e l ciclo de cine de danza, volvemos a contar con Choreoscope, Festival Inte rnacional de C ine de Danza de Barce lona, cuyos obje tivos van dirigidos no sólo a los amantes de la danza sino también a los del séptimo arte: impulsar e l vínculo con el arte e n gene ral y con e l cine y la danza en particular. C ine de danza vs. video-danza ¿Hay una dife rencia entre estos dos té rminos? ¿Significan lo m ismo? ¿Existe una re lación entre e llos? ¿Por qué Choreoscope se centra en el cine de danza? Y más allá de la danza, el cue rpo en movim iento, e l le ngua je no ve rbal. Richard James Alle n y Karen Pearlman proponen una definición más amplia del concepto screendance, la danza e n/para la pantalla: Stories told by the Body.

22


TALLERES de DANZA En colaboración con los Itinerarios Coreográficos DANTZABIZ (Bizkaiko Dantza Etxea) Belén Maya los días 3, 4 y 6 de diciembre Sharon Fridman los días 10, 11 y 12 de diciembre

Organizado por DA NTZA BIZ

TALLER de FLAMENCO impartido por BELÉN MAYA Días: Jue ves 3 Diciembre por la tarde Vie rnes 4 Diciembre por la tarde Domingo 6 Diciembre por la mañana 2 niveles: ba jo-medio: de 17h a 19h (y domingo 10h a 12h) medio-avanzado: de 19h a 21h (y domingo 12h a 14h)

CONTENIDOS En el nivel bajo/medio traba jaremos té cnica de cue rpo y pies, y como coreografía: tangos de Triana, Málaga, Granada y Ex tremadura. En el nivel medio/avanzado traba jaríamos la té cnica del mismo modo, y bule ría al golpe de coreografía. En e l talle r se busca traba jar la té cnica aunando cue rpo y pie s, para luego pone rla al se rvicio de l monta je de la core ografía. C on é sta se busca "bailarle al cante", o sea, que e l cante te nga el protagonismo, en sus dife rentes estilos y variantes, y que las participantes puedan dife renciarlas y apre nde r cómo bailarlas.

23


Organizado por DA NTZA BIZ

TALLER de Danza Contemporánea Impartido por la Compañía SHARON FRIDMAN La compañía Sharon Fridman te invita a formar parte de la pieza Free Fall en su próxima representación, que tendrá lugar e l día 13 de diciembre en e l marco de l festival DANTZALDIA. Los participantes traba jarán junto al ele nco de la compañía y te ndrán la oportunidad de actuar con e llos en esce na. El talle r se articula en torno a tre s días o sesiones de traba jo, de cinco horas de duración, finalizando con la re presentación en escena de l último día. No buscamos ningún pe rfil concre to ni e spe cífico, sino pe rfiles he te rogéneos, de cualquie r edad y constitución física. Estamos abie rtos a re cibir bailarines e inté rpre tes que quie ran conoce rnos, para desarrollar ve rdade ros paisajes humanos, escenografías vivas, que refle jen la pluralidad de una sociedad en crisis y su resurgim iento. - días: 10, 11, 12 de diciembre + la presentación el día 13 dic - horario: de 17h a 21h + la prese ntación e l día 13 dic Durante las sesiones de traba jo re corre remos e l camino de l contact para accede r a la comple ja y de licada re lación que gene ra la unión y se paración de los cue rpos, elaborando composiciones grupales inspiradas e n los procesos vivenciados. Sharon Fridman y su compañía pondrán a disposición de los participante s sus conocimie ntos sobre esta té cnica, la concie ncia de l peso, e l movim iento a ras de l sue lo, la presencia escé nica y algunas nociones sobre danza contemporánea. La ese ncia de esta propue sta se explica de la siguie nte mane ra: Nuestra supervivencia es una cuestión vertical: levantarse tras caerse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. Todos somos partícipes de esta asimétrica dinámica, pero cada uno la siente única e intransferible. Siempre inmersos en grupos, procuramos encont rar el sentido, la libertad, comprobando si es posible la “caída libre”. Las resistencias a “caer” a abandonar estructuras vitales defensivas y asfixiantes puede en ocasiones conducir a un estancamiento desalentador, a un estado redundante de la existencia en el que el individuo no encuentra una posible bifurcación y vive en el atrapamiento. Nos preguntamos cómo un grupo puede facilitar esa “caída”, cómo puede servir de aliento y soporte para que el individuo pueda redimirse, entregarse a su naturaleza y continuar con su camino.

24


O rganaiza / A ntolatzailea

www.lafundicion.org

La FuNdicIOn

A

R

E

T

O

A

Francesc MaciĂ 1-3 48014 B ILBAO Tf .: 944 753 327 info@laf undicion.org www.laf undicion.orgh

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.