Memoria 2013

Page 1

ASOCIACIÓN PUERTAS ABIERTAS / Bilbao – Bizkaia

TEMPORADA La FuNdicIOn - FESTIVAL DANTZALDIA - LEKUZ LEKUZ - TXOTX EKAINEAN

MEMORIA 2013 1


2


3


LA FUNDICION: VISIÓN GLOBAL La FuNdicIOn, un Espacio para la Creación Contemporánea, donde convergen creadores y público. Premiado en los últimos años con el Ercilla 2006 a la Mejor Labor Teatral y con el MAX 2007 de Nuevas Tendencias. Es conocido por sus programaciones habituales: la Temporada en La FuNdicIOn, Dantzaldia, Lekuz Leku, Tinto de Verano-Txotx Ekainean y otros proyectos externos, y desde donde se desarrollan también otras funciones como: Centro de Recursos:

• • • • • • • • • •

Residencias de creación y/o investigación para las compañías. Asesoría a las compañías de danza para su difusión. Internacionalización de programas y compañías locales. Encuentros profesionales. Encuentros entre creadores y público. Acciones formativas para profesionales y amateurs. Proyectos de programación con: Museo Artium en Vitoria, Museo Guggenheim Bilbao,... Participación en Redes de programación y obtención de recursos nacionales internacionales. Participación: 1º Consejo Vasco de la Cultura Participación: Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.

4


LA FUNDICION: IKUSPEGI OROKORRA

La FuNdicIOn Sorkuntza Garaikiderako Espazio bat da, sortzaileek eta publikoak bat egiten duten gunea. Azken urteotanAntzerki Jarduera Onenaren Ercilla 2006 eta Joera Berrien MAX 2007 sariak jaso ditu. Ezaguna da egiten dituenprogramazioengatik: La FuNdicIOn Denboraldia, Dantzaldia, Lekuz Leku, Tinto de Verano-Txotx Ekainean eta kanpoko beste proiektu batzuk, eta bertatik garatzen diren beste eginkizun batzuk, hala nola Baliabide Zentroa: • • • • • • • • • •

Sorkuntza eta/edo ikerketa egoitzak konpainientzat. Dantza konpainiei aholku ematea haien zabalkunderako. Egitarauak eta tokiko konpainiak nazioartekotzea. Topaketa profesionalak. Sortzaileen eta publikoaren arteko topaketak. Prestakuntza ekintzak profesionalentzat eta amateurrentzat. Programazio proiektuak honakoekin: Gasteizko Artium Museoa, Bilboko Guggenheim Museoa… Programazio Sareetan parte hartzea eta baliabideak lortzea maila nazionalean eta nazioartean. Parte-hartzea: Kulturaren Euskal Kontseilua. Parte-hartzea: Arte Eszenikoen eta Musikaren Estatuko Kontseilua

5


TEMPORADA La FuNdicIOn

Fechas: Temporada de septiembre a junio Las Temporadas en la Sala / Teatro La Fundición continúan con sus objetivos iniciales de:

• • • • • •

Trabajar, además de la difusión-exhibición, la formación y la información. Colaborar, a modo de Centro de Recursos y a través de Residencias para la producción en los registros I+D+i. Mantener ese proyecto de riesgo en formatos y lenguajes que colabora a producir sustrato artístico Acompañar a creadores locales en el desarrollo de su trayectoria con decidido apoyo a los "emergentes". Operar desde lo local hacia lo estatal e internacional, en corrientes de doble sentido, con información fluida. Ampliar el trabajo en RED, conectando con estructuras similares con las que crear sinergias, ya sean de programación o de recursos artísticos, tanto para las actividades propias como las trasladables a los artistas “colaborados”.

6


La FuNdicIOn DENBORALDIA Datak: Irailetik ekainerako denboraldia. La Fundición antzerkiko Denboraldiek hasierako xedeari jarraitzen diote:

• • • • • •

Hedapenaz eta erakusketaz gain, prestakuntza eta informazioa lantzea. I+G+b erregistroetan laguntzea, Baliabide Zentro moduan eta ekoizpenerako Egoitzen bitartez. Formatuetan eta lengoaietan arrisku proiektuari eustea, oinarri artistikoa sortzeko lagungarri delako. Tokiko sortzaileei beren ibilbidea egiten laguntzea, batez ere “gailentzen ari direnei” babesa emanez. Tokiko mailatik estatura eta nazioartera begira jardutea, bi noranzkoetan, informazio-jario egokian. SAREko lana hedatzea, antzeko egiturak lotuz sinergiak sortu ahal izateko, bai programazio arloan, bai baliabide artistikoetan, jarduera propioei begira nahiz “lagundutako” artistei helarazteko.

7


Festival DANTZALDIA

Fechas: de octubre a noviembre

La danza y sus procesos, en el contexto de la creación contemporánea, ofrecen un panorama muy amplio de propuestas vivas, inquietantes, sorprendentes... del que DANTZALDIA, como único FESTIVAL específico de danza en Bizkaia, se quiere hacer eco. Es por ello por lo que el Festival va ampliando sus propuestas. Para crear un espacio de acciones que supere la exclusiva presentación, que contacte con el público en diferentes facetas, que aporte más información técnica y de procesos para la profesión local, que suponga un lugar para el pensamiento/reflexión sobre lo contemporáneo, que sirva como plataforma de oportunidad para nuevas creaciones,

8


Para ello se presentan: •

• • •

Espectáculos en espacios diferenciados: Euskalduna Jauregia, como centro de operaciones y otros como el Museo Guggenheim Bilbao, Alhóndiga, SALA BBK y otros lugares que pudieran aportar diferentes formatos de acogida para las piezas. Sesiones de vídeo que nos conectan con otros creadores y sus puntos de vista de creación de la imagen, de sentido espacial, temporal, cinematográfico, etc. Master clases que posibilitan la formación permanente y fomentan la comunicación entre equipos artísticos: los profesionales locales y las compañías invitadas al festival. Talleres de mediación con “otros públicos” , Conversaciones con los artistas, lo que nos permite acercar a los profesionales y al público a sus procesos creativos.

Internacionalidad, espacios para la reflexión e investigación, comunicación, puente para la colaboración institucional, fomento de la creación, visibilidad de los creadores... continúan siendo, de todas formas, las palabras claves. 9


Festival DANTZALDIA

Datak: otsailetik martxora Sorkuntza garaikidearen testuinguruan, dantzak eta bere prozesuek oso panorama zabala eskaintzen dute: proposamenbiziak, kezka eragiten dutenak, harrigarriak‌ Eta DANTZALDIAK, Bizkaiko dantza JAIALDI espezifiko bakarra den aldetik,horren berri eman nahi du.

Horregatik, Jaialdia gero eta proposamen gehiago eskaintzen ari da. Aurkezpen hutsa baino zerbait gehiago izango denekintza gune bat sortzeko, publikoarekin kontaktuan jartzeko hainbat ikuspegitatik, tokiko profesionalei informazio teknikoaeta prozesuei buruzkoa emateko, sorkuntza garaikideari buruzko pentsamendu/hausnarketa gunea izan dadin, sormen-lanberrietarako aukera-plataforma izan dadin.

10


Horretarako, honakoak aurkezten dira:

• • • •

Ikuskizunak espazio bereizietan: Euskalduna Jauregian, operario-zentro gisa, edota Bilboko Guggenheim Museoan,edo antzezlanak gauzatzeko formatu ezberdinak eskaintzen dituzten beste toki batzuetan. Bideo emanaldiak, beste sortzaile batzuekin harremanetan jartzeko eta irudiaz eta espazioaren zentzuaz haiekdituzten ikuspuntuak ezagutzeko. Etengabeko prestakuntza eta talde artistikoen arteko komunikazioa sustatzen duten master eskolak: tokikoprofesionalen eta jaialdira gonbidatutako konpainien artean. Solasaldiak artistekin, profesionalek eta publikoak sorkuntza prozesuak ezagutzeko aukera izan dezaten.

Nazioartekotasuna, hausnarketa eta ikerketa guneak, komunikazioa, erakundeekin lankidetzan jarduteko zubia, sorkuntzaren sustapena, sortzaileen ikusgaitasuna… funtsezko hitzak dira oraindik ere.

11


LEKUZ LEKU - Ciudad - Danza – Vídeo

Fechas: finales de junio Lekuz Leku es un festival asociado a CQD (Ciudades que Danzan), una Red Internacional de Festivales donde cada festival mantiene una identidad propia que integra a su vez características similares a la de los festivales socios: • • • • • • •

Ciudades que Danzan es una Red Internacional de festivales con una programación de piezas cortas de danza en paisajes urbanos. Actualmente engloba 38 festivales europeos y latinoamericanos. Constituye el encuentro entre la Arquitectura y la Danza, la más inmortal de las artes y la más efímera. Favorece la cooperación entre diferentes países, creando un compromiso común de difusión artística de los diferentes lenguajes y culturas, fomentando el multiculturalismo y el mestizaje cultural. Reafirma el valor del patrimonio artístico y cultural propio de cada ciudad: a través de la Danza, el paseante aprende a mirar una plaza, una calle, un rincón… de una forma distinta, y va redescubriendo el lugar. Ciudades Que Danzan acerca de esta manera la Danza al público y viceversa. Potencia los conceptos de creatividad, acceso público a la cultura y potenciación del papel de ésta en la interacción Social. 12


LEKUZ LEKU - Hiria - Dantza – Bideo

Datak: ekainaren amaiaeran Lekuz Leku DDH/CQDrekin (Dantzatzen duten Hiriekin) elkarturiko jaialdi bat da, Jaialdien Nazioarteko Sare bat, zeinetan jaialdi bakoitzak bere nortasuna eta era berean jaialdi kideen antzeko ezaugarriak mantentzen dituen

• • • • • • •

Dantzatzen Duten Hiriak dantza-pieza laburren programazioa hiriko paisaietan izaten duen Nazioarteko Sare bat da. Gaur egun Europako eta Latino-Amerikako 38 jaialdi hartzen ditu bere baitan. Arkitekturaren eta Dantzaren, hau da, arteetan betikoenaren eta iragankorrenaren arteko topaketa bat da. Herrialde ezberdinen arteko lankidetzaren alde egiten du hizkuntza eta kultura ezberdinen hedapen artistikoaren konpromiso komuna sortuz eta multikulturalismoa eta mestizaje kulturala sustatuz. Hiri bakoitzeko ondare artistiko eta kulturalaren balioa berresten du: dantzaren bidez ibiltariak plaza bat, kale bat, bazter bat era ezberdinean ikusten ikasten du, eta lekua berraurkituz doa. Dantzatzen Duten Hiriak Dantza ikuslearengana hurbiltzen du horrela eta alderantziz. Sormena, sarbide publikoa kulturara eta kulturak gizarte-elkarreraginean daukan eginkizunaren indartzea bultzatzen Ditu

13


TXOTX EKAINEAN - TINTO DE VERANO / Accidentes Artísticos Fecha: Octubre De nuevo “los accidentes artísticos” ponen al alcance de un equipo local la presencia y disponibilidad de una figura externa, ajena a sus trayectorias, destacada en el panorama de la creación estatal, que jugará el papel de catalizador y ojo externo del proceso. Una oportunidad cuasi “accidental”. Se trata de un “laboratorio” donde las líneas a seguir dependerán de los propios participantes y de los materiales que aporten, y que jugarán con estos elementos: • • • • •

un tiempo breve de encuentro: 2 semanas. un espacio de investigación: la Sala de trabajo. un momento de intercambio profesional: el equipo y el invitado un lugar de exhibición: La Fundición una idea, que surge de-desde-entre el grupo de creadores locales junto con la figura del creador invitado.

FASES – TIEMPOS - INTERVINIENTES: • presentaciones interpersonales vía e-mail • intercambio de ideas vía e-mail • desarrollo del material vía e-mail • los equipos se encuentran en el espacio de trabajo, La Fundición, durante dos semanas • el final de este proceso tiene una presentación pública en el programa TXOTX EKAINEAN 2013.

14


TXOTX EKAINEAN - TINTO DE VERANO / Orketarako Akzidenteak Datak: maitzetik ekainera Berriro ere “akzidente artistikoek,” tokiko talde baten eskura jartzen dituzte aipatu taldearen ibilbideekin zerikusirik ez duen, estatuko sorketa panoraman garrantzi handia duen eta prozesuaren katalizatzailearen eta kanpoko begiaren papera jokatuko duen kanpoko figura baten presentzia eta erabilgarritasuna. Aukera ia-ia “akzidentala.” “Laborategi ” bat da, non jarraitu beharreko lerroak partaideen euren eta ekartzen dituzten materialen mende egongo diren, eta aipatu lerroek elementu horiekin jolastuko dute: • • • • •

biltzar-denbora: 2 aste ikerketa-gunea: Lan-gela harreman-unea: taldea eta gonbidatua agerraldi-lekua: La Fundición ideia bat, tokiko sortzaile taldearen-tik-artean sortzaile gonbidatuarekin batera ateratzen dena

FASEAK - DENBORAK - PARTE-HARTZAILEAK: • pertsonarteko aurkezpenak e-mail bidez • Ideia kontrastaketa e-mail bidez • materialaren garapena e-mail bidez • taldeak La Fundicioneko lan-gunean aurkitzen dira bi astetan • prozesu honen bukaerak aurkezpen publiko bat du TXOTX EKAINEAN 2013 egitarauan.

15


LA FUNDICIÓN como CENTRO DE RECURSOS / BALIABIDE ZENTROA PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN / INTERNAZIONALIZAZIO PROIEKTUA

2013 Proyecto: REGARDS CROISÉS / BEGIRADA GURUTZAUAK / Miradas Cruzadas (Biarritz – Bilbao) Fechas: 26,27,28 febrero (Biarritz) / 4,5 mayo (Bilbao) En el marco de su nuevo proyecto de extender el apoyo a la danza fuera de su ámbito local, a través del Centre Chorégraphique Transfrontalier Ballet T y a iniciativa del Institut Français de Bilbao, Le Laboratoire de Recherche Chorégraphique sans frontiéres del Malandain Ballet Biarritz, en colaboración con la Fundición de Bilbao presenta Regards Croisés. El proyecto consiste en la realización, en Biarritz y Bilbao, de unas jornadas que recogen ensayos abiertos, talleres y la presentación de los espectáculos de las dos compañías del Pais Vasco seleccionadas tras una convocatoria abierta y de una compañía francesa. Los talleres son organizados por « Le Laboratoire Chorégraphique Sans Frontières » dirigido por Gaël Domenger, para amateurs, pre-profesionales y profesionales de todos los horizontes artisticos. Regards Croisés / Begirada Gurutzatuak / Miradas Cruzadas PROIEKTUA (Biarritz – Bilbo) Otzailak 26,27,28 (Biarritz) Maiatzak 4,5 (Bilbo) Centre Chorégraphique Transfrontalier Ballet T-ren bidez dantzari sostengua tokiko eremutik kanpo zabaltzeko bere proiektu berriaren markoan, Bilboko Institut Françaisen ekimenez Miarritzeko Malandain Baletaren Le Laboratoire de Recherche Chorégraphique sans frontiéres-ek Regards Croisés aurkeztu du Bilboko La Fundación-arekin lankidetzan. Proiektua saiakera irekiak, tailerrak eta deialdi ireki baten bidez hautatutako Euskal Herriko bi konpainien ikuskizunen aurkezpena biltzendituzten jardunaldi batzuk Miarritzen burutzean datza. Tailerrak Gaël Domenger-ek zuzenduriko «Le Laboratoire Chorégraphique SansFrontières»-ek antolatuko ditu hodeiertz artistiko guztietako amateur, pre-profesional eta profesionalentzat.

16


PROGRAMA de las INTERVENCIONES /2013 BIARRITZ 26 febrero / Estudio del Malandain Ballet Biarritz -Ensayo abierto-presentación de un extracto de la pieza de cada compañía (30 minutos por compañía) y encuentros con el público. -Taller de Olatz de Andrés con los componentes del Centre de Formation Danse, y del Conservatorio, option art-danse. 27 febrero -Taller de Leire Ituarte con los componentes del Laboratoire Chorégraphique Sans Frontières / Estudio MBB -Espectáculo «Privolva» de Olatz de Andrés / Théâtre du Colisée de Biarritz 28 febrero / Théâtre du Colisée de Biarritz -Espectáculo «@leph» de Leire Ituarte BILBAO

29 abril-3 mayo / La Fundición Residencia de creación de Mizel Theret 3 mayo / La Fundición -Taller impartido por Mizel Theret y Johanna Etxeberry 4 y 5 de mayo / La FUndición -Espectáculo “Hiru zitroin lur hotzean” de Mizel Theret

17


RESIDENCIAS / EGOITZAK LA FUNDICIÓN, en su apartado de acción como Centro de Recursos, y en relación a los procesos de investigación, creación y producción, conecta con la necesidad de las compañías de disponer de un espacio para llevar a cabo estas fases de su/s proceso/s, para lo cual se propone colaborar con éstas ofreciendo equipamiento y espacio de trabajo en las fechas previas a la presentación de la pieza en el programa de La Fundición. Por otro lado, como Espacio interesado en desarrollar la conexión con las audiencias y otros profesionales, La Fundición plantea la Residencia como una herramienta de acercamiento que tienda puentes entre los procesos creativos, los artistas invitados y los locales, y todo aquel interesado en conocer más de cerca el entramado de la puesta en marcha y/o en escena de una nueva creación y su dramaturgia.

A FUNDICIÓN-ek, Baliabideen Zentroa denez eta ikerketa, sorketa eta ekoizpen prozesuekin zerikusian dituen ekintzen atalean, konpainiek eurenprozesuen faseak burutzeko gune bat izateko duten beharrizanekin konektatzen du eta horretarako La Fundición-eko programan pieza aurkeztu aurrekodatetan konpainia horiekin lan egitea proposatzen du ekipamendua eta lanerako gunea eskainita. Bestalde, entzuleriekin eta gainerako profesionalekin konexioa garatzeko interesa duen Gune bezala, La Fundición-ek bere Egoitza planteatzen dusorketa prozesuen eta gonbidatutako eta tokiko artisten artean hurbilketa lortzeko zubiak jartzen dituen tresna bezala eta sorketa berri bat eta beredramaturgia martxan edota eszenan jartzeko behar den egitura hurbilagotik ezagutzeko interesa dutenak ere hurbiltzeko tresna bezala.

18


Residencias - Invierno / Egoitzak - Neguan IDOIA ZABALETA (Vitoria-Gasteiz) PERRO RABIOSO (Uruguay) MATXALEN BILBAO (Bilbao) Primavera / Udaberrian MIZEL THERET (Francia) GERMÁN JAUREUGUI (Bélgica) MATXALEN BILBAO (Bilbao) NATALIA DE MIGUEL (Bilbao) LAURENTZI Producciones (Bilbao) Otoño / Udazkenean KABIA (Bilbao) DANTZAN BILAKA (Euskadi) JORGE JÁUREGUI (Bélgica) JON KOLDO VAZQUEZ (Bilbao) OLATZ DE ANDRÉS (Bilbao) ITZIAR MADARIAGA-Vídeo (Bilbao)

19


OFF Zinegoak

6 -7 de Febrero

Off Zinegoak vuelve a adentrarse por los caminos de las narrativas mas conceptuales y los espacios de la creación visual. Desde las intenciones mas naif a los espacios mas sombríos. Volvemos a incluir obras que mas allá de su sencillez formal, nos hablan desde lugares en los que expresarse sigue siendo un acto de valentía. Sleepless Knights” de Stefan Butzmühlen y Cristina Diz. “(A)typical couple” de Masa Zia Lenardic y Anja Wut “Casa” de René Guerra “Christina” de Milica Zec "Cold Star” de Kai Stänicke “Bored Girls” de Jesús Plaza “I Want Your Love” de Dotan Moreno “Sepulted-The Buried” de Jonathan Pope Eva

Off Zinegoak sailak narratiba kontzeptualenak barne hartu eta ikusentzunezko sormen espazioak zeharkatzen jarraitzen du. Guztiz naif diren horietatik espazio ilunenetara. Erabiltzen dituzten forma xumeek hitz egiten diguten lekuetatik adierazteak suposatzen duen ausardia izkutatzen ez duten lanak. 20


PROGRAMA GENERAL 2013 / TEMPORADA – DENBORALDIA

La FuNdicIOn La creación contemporánea sigue dando mucho que hablar porque da mucho que pensar: ¿dónde están los límites?. No hay límites. El cuerpo expresado, el pensamiento en movimiento, la investigación formal, la narrativa a través del cuerpo, la realidad del entorno, la investigación técnica, los otros lenguajes: visuales, sonoros, la relación cuerpomúsica, cuerpo-sonidos, la relación con el público, la danza y el cuerpo social, la puesta en escena, representación o presencia, improvisación o pautas cerradas... Un abanico de tendencias y estilos que es tan amplio como el de las preguntas que se plantean los creadores y las soluciones que dan a sus planteamientos.

Sorkuntza garaikideak mintzagai izaten jarraitzen du zer pentsatu asko ematen duelako: non daude mugak?. Ez dago mugarik. Gorputz adierazia, pentsamendua mugimenduan, formaren ikerketa, gorputzetiko narratiba, inguruneko errealitatea, teknikaren ikerketa, beste lengoaiak: ikustekoak, entzutekoak, gorputzaren eta musikaren arteko harremana, gorputzaren eta soinuen artekoa, publikoarekiko harremana, dantza eta gizartea, eszenaratzea, antzezpena edo presentzia, inprobisazioa edo arau hertsiak... Zabala da joera eta estilo sorta, sortzaileek beren buruei planteatzen dizkieten galderenabezain zabala. Beren planteamenduei emandako irtenbideena bezain zabal.

21


PROGRAMACIÓN / PROGRAMAZIOA 11 - 12 de enero 20:00h , 13 de enero 19:00h. TEATRO LEGALEON-T TEATRO / Irún ”Ella y Él: Ficciones” Txubio Fdez de Jauregui - Espe López

19 de enero 20:00h , 20 de enero 19:00h. DANZA Estreno en Euskadi IDOIA ZABALETA / Vitoria - Gasteiz “Posthumos” Idoia Zabaleta

25 – 26 de enero 20:00h , 27 de enero 19:00h. DANZA Festival ZINEGOAK Estreno en Euskadi Cía. DANIEL ABREU / Madrid “Nuevamente ante ti, fascinado” Daniel Abreu

2 de febrero 20:00h , 3 de febrero 19:00h PERFORMANCE Festival ZINEGOAK Estreno en el Estado MIGUEL BONNEVILLE / Portugal “Miguel Bonneville # 6”

6 - 7 de febrero 19:30h CINE Festival OFF ZINEGOAK

22


23 de febrero 20:00h , 24 de febrero 19:00h TEATRO SLEEPWALK COLLECTIVE / Vitoria – Gran Bretaña “El Entretenimiento”

1 - 2 de marzo 20:00h ,3 de marzo 19:00h TEATRO Estreno en Euskadi SOLUCIONES DRAMÁTICAS – JAVIER CUEVAS / La Laguna-Tenerife “Hamlet post scriptum” Roberto García de Mesa

16 de marzo 20:00h , 17 de marzo 19:00h DANZA Estreno en el Estado PERRO RABIOSO / Uruguay “Actos de amor perdidos” Tamara Cubas

22 - 23 de marzo 20:00h , 24 de marzo 19:00h TEATRO Estreno en Euskadi TEATRO ENTRE ESCOMBROS / Burgos “Fuga per canonem” Jesús Cristobal

12 - 13 de abril 20:00h . 14 de abril 19:00h TEATRO Estreno en Euskadi El CONDE DE TORREFIEL / Barcelona ”Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke” Pablo Gisbert

23


19 - 20 de abril 20:00h .21 de abril 19:00h DANZA Estreno en Euskadi MARÍA CABEZA DE VACA / Sevilla “Una forma fácil de acabar con todo” María Cabeza de Vaca

4 de mayo 20:00h . 5 de mayo 19:00h DANZA Estreno Absoluto MIZEL THÉRET / Biarritz “Hiru zitroin lur hotzean”

11 de mayo 20:00h . 12 de mayo 19:00h DANZA Estreno Absoluto GERMAN JAUREGUI / Bruselas-Bilbao “Confession”

23 - 24 de mayo 20:00h DANZA Estreno en el Estado KLEBER LOURENÇO / Brasil “Negro de Estimáçao” Kleber Lourenço

1 de junio 20:00h . 2 de junio 19:00h DANZA Estreno Absoluto MATXALEN BILBAO / Bilbao “Self” Matxalen Bilbao

24


PROGRAMA DE RESIDENCIAS Técnicas 2 al 7 de Septiembre KABIA TEATRO 14 de septiembre 20:00h / 15 de septiembre a las 19:00h TEATRO Estreno absoluto KABIA TEATRO/ Bilbao ”Itzala”

21 de 22 de septiembre 19:00h DANZA Estreno en Euskadi EMBER - JORGE JAUREGUI / Bilbao septiembre a las 20:00h ”The Darling Scenes” Jorge Jauregui

PROGRAMA DE RESIDENCIAS de Creación EPLC – LABORATORIO – Bilbao–Valencia 16 al 27 de septiembre / Colectivo Local

28 de septiembre 20:00h / 29 de septiembre 19:00h DANZA Estreno Absoluto EPLC – LABORATORIO – Bilbao–Valencia “Azul o juego de construcción” EPCL + Vicente Arlandis

CIRCUITO DE LA RED 2013 5 de octubre 20:00h / 6 de octubre 19:00h TEATRO Estreno en Euskadi EL PONT FLOTANT / Valencia “Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez”

25


PROGRAMA DE RESIDENCIAS de Creación 14 al 18 de octubre MAUMA / Euskadi

19 de octubre 20:00h / 20 de octubre 19:00h DANZA Estreno en Euskadi MOPA – LUIS MATILLA / Sevilla “Sad Dance Therapy”

PROGRAMA BAD 2013 25 de octubre 21:00h DANZA Estreno Absoluto IGOR AND MORENO / Italia / Reino Unido “Idiot- Sincrasy”

PROGRAMA BAD 2013 26 de octubre 19:00h PERFORMANCE Estreno Absoluto LA ORTIGA / Euskadi “APNEA. La belleza del fracaso”

PROGRAMA BAD 2013 30 de Octubre 19:00h WORK IN-PROGESS (Presentación de Residencia) SLEEPWALK COLLECTIVE / Euskadi – Reino Unido “Doméstica”

26


PROGRAMA BAD 2013 31 de octubre 19:00h PERFORMANCE Estreno Absoluto SLEEPWALK COLLECTIVE / Euskadi – Reino Unido “Karaoke”

PROGRAMA BAD 2013 1 de noviembre 19:00h MULTIDISCIPLINAR Estreno absoluto MAUMA / Euskadi “Elkarrekin bakariik”

PROGRAMA BAD 2013 2 de noviembre 21:00h TEATRO Estreno en el Estado DANS LE SENS OPPOSÉ / Francia “Requiem sin fin” (fragmento de “La spectatrice de la Vitesse”)

CIRCUITO DE LA RED 2013 15-16 de noviembre 20:00h DANZA LOS CORDEROS / Barcelona “El cielo de los tristes”

DANTZALDIA en La Fundición 23 de noviembre 20:00h 24 de noviembre 19:00h DANZA BELÉN MAYA /Sevilla “Habitaciones”

27


Espectáculo didáctico DANTZALDIA 4 de diciembre - 18.00h y 20.00h / DANZA AÍDA GÓMEZ "Almas"

6 – 7 de diciembre 20:00h / 8 de diciembre 19:00h TEATRO Estreno en Euskadi PRODUCCIONS DEL MAR-IGUANA TEATRE / Palma de Mallorca “La cena”

CIRCUITO DE LA RED 2013 14 de diciembre 20:00h 15 de diciembre 19:00h DANZA Estreno en Euskadi Cia. IN/VERSO - LESLEY TELFORD / Madrid – Canadá “Paredes de papel”

28


PRESENTACIÓN DE DANTZALDIA 2013 Miradas singulares - miradas plurales. Un año más con vosotros/as para acercarnos a la multiplicidad de los puntos de vista: las vueltas de tuerca (en el estilo), las raíces (en la técnica), la investigación (en el espacio), el clasicismo (en la forma), la deconstrucción (en el vocabulario físico), la ironía (en el lenguaje oral), la provocación (en el tema)... El festival arranca con un programa de Proyecciones de piezas que dieron forma coreográfica a la partitura de Stravinsky La consagración de la primavera. Creaciones ya emblemáticas en la historia de la danza sobre esta música impresionante creada para un nuevo ballet de Nijisnky hace 100 años, y que podremos ver ahora reconstruido. Y en el caso de Olivier Dubois, una performance para dos intérpretes, Prêt à baiser, una de las últimas miradas escénicas que se apoya sobre esta obra maestra de la música. El público familiar podrá disfrutar de la imaginación y la creatividad de la compañía Aracaladanza, que en Constelaciones se inspira en la pintura y el universo de Miró para plasmar un mundo sorprendente de formas y colores en el escenario. La Compañía Nacional de Danza, en su nueva etapa de diferentes búsquedas y con el equipo de jóvenes coreógrafos, nos ofrecerá en el Guggenheim una creación específica para los espacios insólitos del museo For now, in liquid days. Laveronal, con la ironía habitual en su forma de hacer danza, muy técnica y con textos muy ácidos, se acerca a la gélida Islandia para hablar de la actualidad política. Aída Gómez y su compañía nos acercan un clásico, la Carmen de Merimée y Bizet, en el buen saber hacer de las tradiciones “bien entendidas y asimiladas”. Belén Maya, con su sorprendente pieza Habitaciones, que da un paso adelante en su registro teatral, en una pieza de fusión que no dejará de sorprendernos. En la inauguración nos acompaña Dantzaz Konpainia con una pieza breve, Chameleon, una muestra de versatilidad y energía. Los talleres de mediación artística con Artaziak, las clases abiertas, las presentaciones pedagógicas y los encuentros con los profesionales serán, también de nuevo, los puentes de proximidad del festival para conectar con los artistas y su trabajo. Todos los espacios, todos los creadores y el equipo del festival os esperamos. Miradas “singulares” y “plurales” de nuevo al encuentro de las vuestras.

29


DANTZALDIA 2013 / AURKEZPENA Begirada bakanak – begirada pluralak. Beste urte bat zuekin, ikuspegien ugaritasunari hurbiltzeko: sakontzea eta araztea (estiloan), sustraiak (teknikan), ikerketa (espazioan), klasizismoa (forman), deseraikitzea (hiztegi fisikoan), ironia (hitzezko lengoaian), probokazioa (gaian)... Stravinskiren Le sacre du printemps partiturari forma koreografikoa eman zioten pieza batzuen Proiekzioekin abiatuko da jaialdia, eta horri esker berreraiki ahal izango dugu lan hura. Jatorrizko musika harrigarria Nijisnkiren ballet berri baterako sortu zen duela 100 urte, eta handik jaiotako piezak ikur-sorkuntzak dira gaur egun dantzaren historian. Olivier Dubois ere bermatu da esandako maisulanean, eta Prêt à baiser interprete bitarako performancea haren gainean sortutako azken begirada eszenikoetariko bat dugu. Gurasoek eta seme-alabek Aracaladanza konpainiaren irudimenaz eta sormenaz gozatzeko aukera izango dute Constelaciones izeneko lanarekin. Pieza hau Miró-ren pintura eta unibertsoan inspiratzen da, taula gainean forma eta kolorezko mundu harrigarri bat gauzatzeko. Espainiako Compañía Nacional de Danza delakoak –hainbat bilaketa dakartzan etapa berrian eta koreografo gazteen ekipoarekin– Guggenheimen eskainiko digu For now, in liquid days izeneko pieza, museoko gune ezohikoetarako bereziki sortua. Laveronal, dantza egiteko duen ohiko ironiarekin –oso teknikoa dena eta testu guztiz azidoak dituena– Islandia izoztura hurbilduko da gaurkotasun politikoaz berba egiteko.Aída Gómez eta bere konpainiak klasiko batera hurbilduko gaituzte, Merimée eta Bizeten Carmen-era hain zuzen ere, “zentzu oneko eta bidezko” tradizioen baitan. Belén Maya ere etorriko da, Habitaciones lan bitxiarekin. Bertan beste pauso bat ematen du bere antzerki-erregistroan, harrituko gaituen fusiozko pieza batekin. Inaugurazioan Dantzaz Konpainia egongo da gurekin, aldakortasun eta energiaz beterikoa den Chameleon pieza laburrean. Artistekin eta beren lanarekin konektatzeko, jaialdiaren hurbiltasun-zubiak izango dira, ostera ere, Artaziak ekimenarekin egingo diren arte-bitartekaritza tailerrak, eskola irekiak, aurkezpen pedagogikoak eta profesionalekin egingo diren topaketak. Gune guztiak, sortzaile denak eta jaialdiaren lan-taldea osatzen dugunok zuen zain gaude. Begirada “bakanak” eta “pluralak” dira, ostera ere zuen begiradekin elkartzeko prest.

30


INAUGURACION DEL FESTIVAL DANTZALDIA Sala Rekalde 25 Septiembre a las 20:00h COMPAÑIA DANTZAZ (Euskadi) “Camaleón”

Alhóndiga Bilbao 11 Octubre a las 19:00h Proyecciones de vídeo dedicado a piezas de danza inspiradas en “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky en su 100 Aniversario

Alhóndiga Bilbao 11 Octubre a las 20.00h. OLIVIER DUBOIS (París) “Prêt à baisser”

Palacio Euskalduna 13 Octubre a las 19.00h ARACALADANZA (Madrid) “Constelaciones” – para público familiar

Museo Guggenheim Bilbao 16 Octubre a las19:00h CND – COMPAÑIA NACIONAL de DANZA Creación Especial para el Festival

31


Sala BBK 8 Noviembre a las 20.00h. LAVERONAL (Barcelona) “Islandia”

Palacio Euskalduna 17 Noviembre a las 20:00h. AIDA GÓMEZ (Madrid) “Carmen”

La Fundición 23-24 Noviembre a las 20.00h. BELÉN MAYA (Sevilla) “Habitaciones”

ACTIVIDADES Master class: BELÉN MAYA La Fundición 22 de Noviembre a las 19:00h.

-Taller de mediación con “otros públicos” Espectáculo didáctico DANTZALDIA 4 de diciembre - 18.00h y 20.00h AÍDA GÓMEZ "Almas" -Taller de mediación con “otros públicos”

32


33


34


IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA EN PAISAJES URBANOS Y MUESTRA DE VIDEO-DANZA IX NAZIOARTEKO DANTZA JAIALDIA PAISAIA HIRITARRETAN ETA BIDEO-DANTZA ERAKUSKETA

2013 Paseo de ABANDOIBARRA, 28 y 29 JUNIO 2013 Durante dos días, 28 y 29 de junio, a partir de las 19:30h en Paseo Abandoibarra se encuentran la danza y el público paseante. Su objetivo: acercar la gran variedad de lenguajes de la danza contemporánea a todos los públicos llevando trabajos coreográficos a los espacios urbanos. Para ello, en esta IX edición, Lekuz Leku (asociado a CQD) presenta propuestas de bailarines nacionales e internacionales con creaciones específicas para cada espacio. Se presentan trabajos de México, junto con coreógrafos más cercanos, de Madrid, Zaragoza o Euskal Herria. Propuestas distintas para el disfrute de la danza a orillas de la ría. DANZA: Piezas Abandoibarra

coreográficas, en los

diferentes

lugares del

Paseo

VÍDEO: los dos días en el Punto de Encuentro se proyectan vídeos de los distintos Festivales asociados a la red Ciudades que Danzan (CQD) TALLER: de Bboying (Break Dance) / Gratuito / interesad@s en participar. ¡Ahora bailo yo!

Abierto a tod@s los

PUNTO de ENCUENTRO: todos los días después de las actuaciones un momento para la conversación, con una copa en la mano, entre los artistas y los espectadores. 35


IX NAZIOARTEKO DANTZA JAIALDIA PAISAIA HIRITARRETAN ETA BIDEO-DANTZA ERAKUSKETA IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA EN PAISAJES URBANOS Y MUESTRA DE VIDEO-DANZA

2013 ABANDOIBARRA, 2013ko EKAINAK 28 eta 29 Ekainaren 28an eta 29ean, 19:30etik aurrera dantzak eta ibiltariek egingo dute topo Abandoibarran. Bere helburua: dantza garaikidearen hizkera mota guztiak ikusle guztiengana hurreratzea, hiri guneetara koreografia-lanak eramanda. Horretarako, IX. Lekuz Leku edizio honetan (DDH/CQD-rekin elkartuta egindakoan) nazioko eta nazioarteko dantzarien proposamenak aurkeztuko dira gune bakoitzarako sorketa bereziak eginda. Herrialde ezberdinetako lanak aurkeztuko dira, esaterako: Mexikotik baina ere hurragoko beste koreografo batzuekin batera, hau da, Madril, Zaragoza edo Euskalherrikoak. Proposamen ezberdinak itsasadarraren bazterretan dantzaz gozatzeko. DANTZA: Beti bezala, Abandoibarra Pasealekuko toki ezberdinetan. BIDEOA: Egun bietan Topa Gunean Dantzatzen Duten Hirien sarearekin (DDH/CQD) elkarturiko Jaialdi ezberdinetako bideoekin. TAILERA: Bboying (Break Dance) Tailerra / Dohanik / Interesa duten guztientzat. TOPA GUNEA: egun guztietan ekitaldien ostean elkarrizketarako unea artisten eta ikusleen artean, eskuan kopa bat hartuta.

36


VIERNES 28 de Junio 19:30h

SABADO 29 de Junio 19.30h

M0VING B0RDERS / México “Nosotros” Entorno Museo Guggenheim

OLATZ DE ANDRES / Bilbao “Privolva landing” Entorno Museo Guggenheim

PROVISIONAL DANZA / Madrid “Pets” Farola

D_RUSES / Zaragoza “5 (cinco)” Bajo puente Padre Arrupe

SHARON FRIDMAN / Madrid “Hasta dónde…?” Muelle

ERTZA DANTZA / Donosti – San Sebastián “Adiós a los que os habéis ido” Muelle

DEABRU BELTZAK / Bilbao “Drumbreak” Entorno Museo Guggenheim

TEAM ROCKERS / Iruña “Bboying Show” + “Freestyle” Entorno Museo Guggenheim

Taller de Bboying (Break Dance)

37


LA FUNDICION – Bilbao / Asociación Puertas Abiertas

DIRECCIÓN Laura Etxebarria PROGRAMACIÓN Luque Tagua PRENSA Y DIFUSIÓN Marian Etxebarria JEFE DE SALA Patxi Pascual “Krick Krack” ADMINISTRACIÓN Bikoa TAQUILLA Mari Luz Díaz DISEÑO GRAFICO Ytantos

Dirección: Francesc Macià, 1 / 3 - 48014 BILBAO - Tel.: 944 753 327

www. lafundicion.org www.dantzaldia.org www.lekuzleku.com 38


COLABORABN - LAGUNTZA

39


La FuNdicIOn A

R

E

T

O

A

Francesc Macià 1-3 48014 BILBAO Tf.: 944 753 327 Fax: 944 759 115 http://www.lafundicion.org info@lafundicion.org

PRENSA 2013

40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


126


127


128


129


130


131


132


133


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.