Catálogo Emerge 13-14

Page 1


2

EMERGE 14. PROYECTOS FIN DE GRADO. ALUMNOS DE BELLAS ARTES Y DISEÑO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Pozuelo Majadahonda Km. 1,800 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid España © Universidad Francisco de Vitoria 2014 Coordinador editorial y diseño gráfico Dimas F. Gorostarzu Imprime: Grupo Mirazul 31, S.L. Depósito Legal: M-6551-2014

EMERGE’14

ISBN: 978-84-15423-49-2

laflechaenladiana.es


Proyectos Fin de Grado Alumnos de Bellas Artes y Diseño Universidad Francisco de Vitoria Patrocina y coorganiza:

Fundación AXA Con la colaboración de:

Vitra Galería Rafael Pérez Hernando Madrid, 2014

Organizador

Co-organizadores

Colaborador


EMERGE’14

Organización

4


ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Daniel Sada Castaño, Rector Paula Puceiro Vioque, Coordinadora general de la Facultad de Comunicación Pablo López Raso, Director Académico de los grados de Diseño y Bellas Artes COMISARIOS EMERGE BELLAS ARTES Francisco Carpio EMERGE DISEÑO Dimas F. Gorostarzu ORGANIZACIÓN BELLAS ARTES Y DISEÑO Roberto Campos Pepe Cruz-Novillo Jr. Virginia de la Cruz Lichet Dimas F. Gorostarzu PATRONATO DE LA FUNDACIÓN AXA Jean Paul Rignault, Presidente Josep Alfonso Caro, Director VITRA Blanca Drake GALERÍA RAFAEL PÉREZ HERNANDO Rafael Pérez Hernando DISEÑO GRÁFICO Y COORDINACIÓN EDITORIAL Dimas F. Gorostarzu


EMERGE’14

ÍNDICE

6


ÍNDICE CARTA DEL RECTOR. Daniel Sada Castaño ............................................................................

Pag 8

Fundación AXA / Vitra / Galería Rafael Pérez Hernando ..........................................................

Pag 10

DIRECCIÓN ACADÉMICA DISEÑO Y BELLAS ARTES. Pablo López Raso .....................................

Pag 12

EMERGE DISEÑO. Roberto Campos / Pepe Cruz-Novillo Jiménez .............................................

Pag 16

Andrea Abreu Giménez ........................................................................................................

Pag 18

Maralba Alcaide Plou............................................................................................................

Pag 20

Sofía Alfaro Uriarte...............................................................................................................

Pag 22

Cristina Arias Plaza .............................................................................................................

Pag 24

Amparo Baquerizas Carreras ................................................................................................

Pag 26

Inés Durruti Codorníu ..........................................................................................................

Pag 28

Gabriela Encinas Cantalapiedra ............................................................................................

Pag 30

Eva Fernández Fernández .....................................................................................................

Pag 32

Anaís García Cantero ...........................................................................................................

Pag 34

Ana García del Castillo ........................................................................................................

Pag 36

Elena García Llorente ..........................................................................................................

Pag 38

Paula Gómez Gil ..................................................................................................................

Pag 40

Ester Medina Pérez .............................................................................................................

Pag 42

Eva Mesa Millán ..................................................................................................................

Pag 44

Claudia Molinari Elías ..........................................................................................................

Pag 46

Miriam de los Reyes Losada ................................................................................................

Pag 48

Isabel Rubio Hípola .............................................................................................................

Pag 50

Gema Rubio López ..............................................................................................................

Pag 52

Manuela Santos Gutiérrez ....................................................................................................

Pag 54

Natalia Torres Tabuenca .......................................................................................................

Pag 56

Sandra Vilar Segovia ...........................................................................................................

Pag 58

EMERGE BELLAS ARTES. Virginia de la Cruz Lichet/ Francisco Carpio .....................................

Pag 62

Sandra Artiñano ..................................................................................................................

Pag 64

Antonio Camaño ..................................................................................................................

Pag 66

Ana Casado ........................................................................................................................

Pag 68

Elisa de la Torre ..................................................................................................................

Pag 70

Josué J. Ruiz .......................................................................................................................

Pag 72

Nana Maéz .........................................................................................................................

Pag 74

Ignacio Muñoz Pidal .............................................................................................................

Pag 76

Alberto Rubio ......................................................................................................................

Pag 78

Álvaro Rubio .......................................................................................................................

Pag 80

Juancho Arregui ..................................................................................................................

Pag 82

Juan Carlos Rosa ................................................................................................................

Pag 84

Viviana Silva .......................................................................................................................

Pag 86


8 CARTA DEL RECTOR

Emerge

crece y

se amplía ; y poco a poco se asegura un puesto en la agenda cultural , extendiéndose hacia nuevas áreas de la creación en las que trabaja

Universidad Francisco de Vitoria

EMERGE’14

Daniel Sada

la


Desde la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA impulsamos Emerge, una muestra sólida y palpable de nuestro compromiso de vincular al estudiante con la sociedad actual, con la cultura. Confiamos en que la formación que reciben nuestros alumnos les procura la capacidad de proyectar un trabajo de calidad profesional que puede ser mostrado con absoluta dignidad, y ojalá que también con éxito, en el circuito profesional al que su formación se dirige. Emerge es un proyecto de periodicidad anual, fruto del esfuerzo conjunto de docentes y alumnos, que encuentran en este final de su ciclo de estudios una motivación para superarse y una oportunidad real de mostrar sus capacidades. La primera y más importante de ellas es sin duda la de aportar algo propio, enriquecernos como espectadores desde su individualidad, desde esa mirada personal que deseamos se desarrolle plenamente y se proyecte hacia esta sociedad, tan necesitada de la experiencia cultural para humanizarse. Emerge crece y se amplía; y poco a poco se asegura un puesto en la agenda cultural, extendiéndose hacia nuevas áreas de la creación en las que trabaja la Universidad Francisco de Vitoria, pues a Emerge Bellas Artes, que se celebra en la prestigiosa galería Rafael Pérez Hernando, se suma Emerge Diseño, cuya exhibición tendrá lugar en el igualmente reconocido showroom de Vitra en Madrid, así como Emerge Pasarela, en la que los alumnos especializados en el diseño de moda podrán exhibir sus propuestas en el Museo del Traje. Entendemos Emerge no como una mera muestra fin de carrera; desde Emerge Bellas Artes se convoca a todas las Facultades de Bellas Artes del país, para que aporten los mejores talentos de su última promoción, con el convencimiento de que el encuentro en el arte y la cultura es la mejor fórmula para el crecimiento y el enriquecimiento mutuo de los artistas y las instituciones. Este modelo abierto y dialogante, que busca la calidad en la formación del creador visual desde la universidad, es el que en años sucesivos deseamos implantar también en sus ramas de diseño y de moda. Quiero expresar mi agradecimiento a la Fundación AXA, que en esta nueva edición sigue siendo coorganizadora de Emerge, con lo que continúa demostrando de manera generosa su compromiso con la cultura y con el arte emergente, apoyando este proyecto artístico universitario, pionero e inédito en España. Daniel Sada Castaño Rector de la Universidad Francisco de Vitoria


10

Vitra es una empresa suiza dedicada a mejorar la calidad de los hogares, oficinas y espacios públicos apoyándose en la fuerza del diseño.

Fundación AXA | Vitra | Rafael Pérez Hernando

Los productos y conceptos se desarrollan mediante un proceso de diseño que aúna los conocimientos de ingeniería de Vitra con la creatividad de los diseñadores internacionales más importantes con el objetivo de crear interiores, mobiliario y accesorios funcionales e inspiradores. Iniciativas como la arquitectura del Vitra Campus, el Vitra Design Museum, los talleres, publicaciones, colecciones y archivos forman parte integral de la empresa, y permiten profundizar en la forma de entender el diseño a la vez que aportan un impulso innovador. Desde Vitra Hispania hemos querido ofrecer nuestro apoyo a la Universidad Francisco de Vitoria y a los diseñadores, acogiendo en el showroom Vitra de Madrid la exposición de los trabajos de la primera promoción de estudiantes del Grado de Diseño. Los trabajos seleccionados muestran sin duda la brillantez creativa de estos jóvenes talentos y aportan un enfoque fresco a diferentes áreas del diseño.

Nunca queremos ver las obras seleccionadas de EMERGE hasta que no llegan a la galería. Es una sorpresa muy agradable ver esas piezas de estos nuevos creadores que con tanto empeño las han llevado a cabo. Algunas nos sorprenden, otras nos gustan menos. Sin embargo, siempre hay alguna o algunas que nos hacen pensar en un futuro prometedor para esos nuevos artistas que han tenido la visión oportuna y han tocado la tecla en el momento preciso. A todos ellos... ¡mucha suerte!

EMERGE’14

Rafael Pérez Hernando


La importancia de reinventarse Para la compañía a la que represento es un placer poder participar y ayudar a los más jóvenes en el inicio de la andadura que supone este catálogo, en los primeros pasos del camino que acaban de iniciar: el camino de la creación. Aunque en ámbitos diferentes, siento que compartimos inquietudes similares. El slogan de AXA, reinventado los seguros, tiene mucho que ver con lo que el lector va a poder apreciar en los proyectos de Fin de Grado que aquí se muestran, porque, en mi modesta opinión, toda creación artística lleva aparejada una reinvención de la realidad, una reinterpretación de la vida pasada por el matiz personal de la autora o del autor. El compromiso de la AXA con la Cultura viene de lejos. Tal vez los dos máximos exponentes sean nuestra estrecha colaboración con el Museo del Prado y con El MACBA de Barcelona. Pero también lo estamos con los artistas que están llamados a, por qué no, exponer sus obras en ellos. Apoyar la creación artística es contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos porque damos voz a quienes no lo tienen fácil para alzarla. Y la alzan de una forma que no es la común, la verbal o la escrita, sino a través de la expresión plástica, donde la forma es casi tan importante como el fondo. Solo me resta dar mis más sincera enhorabuena a la Universidad Francisco de Vitoria por su compromiso con los artistas a los que forma y por su voluntad de acompañarles en la más dura de las etapas por la que ha de pasar todo creador: los comienzos. Nos sumamos a ese compromiso. Josep Alfonso Caro

Director de la Fundación AXA


EMERGE’14

Whatever TEXTO

12


Ya son cuatro años de esfuerzo y empeño por parte de unos alumnos llenos de talento, y cuatro años de cariño y desvelos por parte de la Universidad Francisco de Vitoria para que entre ambas partes se pudiera materializar Emerge. Cuatro años de trabajo, que edición tras edición se ha visto recompensado por la orgullosa exhibición de los mejores proyectos fin de carrera de Diseño y Bellas Artes. Y la transformación llega: aquel Trabajo Fin de Grado que crecía desde el rigor y la exigen cia académica, acaba teniendo una puesta de largo transfiguradora, en la que el ingenio, la belleza, la audacia, y en definitiva el asombro, se abren camino ya no frente a un tribunal universitario, sino frente a un público curioso y exigente que busca lo nuevo/bueno.

“C uatro

años de

trabajo , que edición tras edición se ha visto recompensado por la orgullosa exhibición de los mejores proyectos fin de carrera de

D iseño

y

B ellas A rtes .”

Y esta última parada del proyecto artístico madurado y profesionalmente producido –que es la de la muestra que demuestra- es acogida en espacios de reconocido prestigio con la ayuda de un socio al que nos unen objetivos y sentimientos, y por el que sentimos el reconocimiento y la deuda del que por sí solo no puede acometer una empresa. Me refiero a la Fundación AXA, y muy concretamente a su Director Josep Alfonso, que recién llegado a este puesto, supo reconocer y conservar una vieja colaboración, impulsando un año más su papel de coorganizador de Emerge en todos sus ámbitos: Bellas Artes, Diseño y Moda. La Fundación AXA lleva a cabo la necesaria y valiosa conexión entre los creadores formados en la universidad, y la cultura que los espera... Deseo también reconocer de manera especial el apoyo de Vitra, y de Blanca Drake, pues todo son facilidades para que en su mítico espacio tenga lugar el nacimiento y difusión de los nuevos diseñadores. Agradecer a Elena López de Hierro, directora del Museo del Traje, su invitación a exponer y desfilar los modelos de nuestros jóvenes diseñadores de moda en ese espacio que alberga el genio de los mitos de la moda española. Y por supuesto a Rafael Pérez Hernando y su galería que viene acogiendo Emerge desde el año pasado. Tenemos un compromiso con la calidad artística que se adquiere en nuestras aulas y talleres; tenemos un compromiso con la cultura y la sociedad donde ésta habita, pues es siempre el destino último del talento; pero sobre todo tenemos un compromiso con las personas. Con los alumnos, con sus familias, con los que hacen posible la visibilidad del talento joven… Gracias Josep, gracias Blanca, gracias Elena, gracias Rafael… Pablo López Raso

Director Académico de Diseño y Bellas Artes


EMERGE’14

Diseño

14


Diseño Proyectos Fin de Grado Alumnos de Grado en Diseño Universidad Francisco de Vitoria Patrocina y coorganiza:

Fundación AXA Colabora:

Vitra Marqués de Villamejor, 5 28006 Madrid

marzo 2014


16 Roberto Campos | Pepe Cruz-Novillo Jiménez

Profesores Diseño

El oficio más bonito del mundo Queridos alumnos. Cómo que alumnos! Colegas ya en toda regla. No sé si os dais cuenta (creo que no) de lo que supone comenzar vuestra carrera profesional como graduados exponiendo en Vitra (mi agradecimiento a quienes lo hacen posible un año más). Es sencillamente empezar por lo más alto. Como le escuché decir a Spielberg en una entrevista (por lo visto parafraseando a Hitchcock): “en mis películas trato de empezar por lo más alto… e ir subiendo”. Pero no nos engañemos. España está como está, y el mundo del diseño no es ajeno a esta profunda crisis general. Sin embargo, creo que los diseñadores tenemos una ventaja objetiva sobre otros sectores, algo que llevamos escrito en nuestro ADN: la obligación de innovar en todos nuestros trabajos, de ser auténticos creadores (más que creativos) en cada cosa que hacemos. La Investigación + Desarrollo + Innovación dejó hace mucho tiempo de ser una opción, como bien demuestran los países que lideran el mundo, por no haberse creído la milonga de que una sociedad puede prosperar con 46.000.000 de “promotores inmobiliarios”, dedicándonos a comprar barato para vender caro. Es interesante constatar que el mejor diseño europeo proviene de los países más prósperos: Alemania, Suiza, Inglaterra… La relación entre una industria pujante y una buena “cultura de proyecto” es indiscutible; o dicho de otra manera: buenos clientes generan buenos diseñadores. Al contrario de lo que sucede en el deporte, donde la genialidad individual de unos cuantos nos ha colocado en la élite mundial, los creadores necesitamos una estructura empresarial sólida, que nos encargue cosas. Vosotros ya sois buenos diseñadores, y en cuanto los buenos clientes vuelvan al mercado, vais a ser aún mejores. En la UFV hemos tratado de formaros en paralelo en la excelencia conceptual y formal, en tener la mejor idea y expresarla de la mejor manera. En este orden, por favor. Acabo con algo que seguramente ya habéis descubierto. Hemos elegido el oficio más bonito del mundo. Pepe Cruz-Novillo Jiménez

EMERGE’14

Diseñador y arquitecto


Diseñar era pensar Hace relativamente poco tiempo –o al menos eso me parece a mí- les preguntaba a este grupo de alumnos; ¿Qué es el diseño? en la primera clase de Fundamentos del diseño, allá por octubre de 2009. Tibias respuestas iban surgiendo, -entre el miedo a no acertar sobre todo cuando podemos ser evaluados- en torno a definir aquello que no tiene fácil definición. Lo bonito, lo útil, lo difícil, lo caro, lo lujoso –como diría Munari, el lujo no es un problema de diseño- fueron algunas definiciones propuestas. Una herramienta para contribuir a hacer un mundo mejor, dije yo. Me miraron desconfiados, demasiado poético para ellos en aquel momento, me temo. He tenido la inmensa suerte de seguir el trabajo, la evolución y por tanto la formación de este grupo de brillantes alumnos que integran nuestra segunda promoción –y por lo tanto la segunda en España- de graduados en diseño, desde el día uno de su llegada a la universidad, hasta –en algunos casos su trabajo fin de grado. Es notable el aprovechamiento que de la carrera han hecho, integrando en sus trabajos fin de grado, -que podemos ver en esta publicación-, tanto las tecnologías como la formación humanística –y humana diría yo-, y el aprovechamiento de las enseñanzas de profesores con larga y probada experiencia en el mundo del diseño, que seguro nunca olvidarán. Hoy, ya diseñadores, y a punto de comenzar su vida profesional fuera de la universidad, seguro que podrán replantearse con mayor criterio, la pregunta formulada el primer día; ¿Qué es diseño? y acabar de cerrar respuestas; ¿es esto posible?

“Piensa más, diseña menos”. Ellen Lupton

La variedad de trabajos aquí recogidos, refleja el espíritu de la formación del grado en diseño de la Universidad Francisco de Vitoria, que pretende dar a nuestros egresados una formación lo más amplia y completa sobre todo aquello que hoy llamamos diseño. Encontramos así proyectos en el ámbito del diseño de moda como los de Andrea Abreu y Macarena Fernández, del diseño gráfico/editorial/branding como los de Sofía Alfaro, Cristina Arias, Amparo Baquerizas, Ana García, Paula Gómez, Miriam Reyes, Isabel Rubio, Gema Rubio, Manuela Santos, Natalia Torres y Sandra Vilar, del diseño de videojuegos como el de Maralba Alcaide, del diseño industrial e interior como los de Inés Durruti, Ester Medina y Claudia Molinari, del diseño de packaging como el de Eva Fernández, del diseño de joyas como el de Anaís García y de diseño de aplicaciones didácticas como el de Elena García, del diseño de eventos como Eva Mesa y Gabriela Encinas Como podemos comprobar, hoy son conscientes de que el diseño si puede contribuir a hacer un mundo mejor y que básicamente, diseñar era pensar. Roberto Campos

Coordinador académico de los grados de Diseño y Bellas Artes en la Universidad Francisco de Vitoria


EMERGE’14

ANDREA ABREU GIMÉNEZ

18


ANDREA ABREU GIMÉNEZ

ABAG EBEDI Primavera-Verano, Otoño-Invierno, Alta Costura, Colecciones Crucero dos veces al año... Son muchas las colecciones a las que un diseñador se enfrenta en un solo año. Además, muchos trabajan para varias firmas. Si multiplicamos todas estas colecciones por el número de diseñadores exitosos actuales, nos encontramos con miles de ideas y cientos de nuevas tendencias. Estamos en un punto en el que empezamos a no poder enfrentarnos a tanta novedad; por ello, nace ABAG EBEDI como un concepto en contraposición a este camino que esta tomando la moda actualmente. ABAG EBEDI, más que una marca, es una declaración de principios: una moda atemporal y sostenible no tiene que estar reñida con el buen diseño. Así, esta marca ofrece prendas tanto para el día a día, como para ocasiones especiales, con diseños originales, elegantes y funcionales; pero con siluetas atemporales y una producción sostenible.


EMERGE’14

MARALBA ALCAIDE PLOU

20


MARALBA ALCAIDE PLOU

GOLDEN TREE “Golden Tree” es un videojuego de rol, con modo multijugador, para consolas de nueva generación y PC. Dentro de un mundo pos apocalíptico los protagonistas, Aramía y Erik, deberán llegar a su destino, el árbol de oro, para poder ponerse a salvo a sí mismos y a sus dagas, armas que han pasado de generación en generación y que esconden un gran secreto, para ello deberán enfrentarse a Gios un familiar repudiado que busca venganza... Su diseño está basado en el aprovechamiento de los conocimientos que tenemos sobre el cerebro, en concreto en la forma que tiene este de percibir y conocer el mundo que nos rodea. Se han aplicado estos conocimientos al desarrollo del videojuego en cualquiera de sus facetas, visual, narrativa, de interacción… y así crear una realidad virtual cognoscitiva más perfecta.


EMERGE’14

SOFÍA ALFARO URIARTE

22


SOFÍA ALFARO URIARTE

TURKANA BAR “Creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla” - Benjamin franklin Esta frase de Benjamin Franklin, resume muy bien el proposito de este proyecto. Este pretende crear una nueva forma de colaboración más dinámica y atractiva para el donante, donde la finalidad no es dar limosna, sino apoyar proyectos solidarios con raices profundas que, una vez finalizados, den frutos durante muchas generaciones. Para ello, se ha potenciado el modelo de negocio del ya existente Bar Turkana, que actualmente dona todos sus beneficios a un proyecto en Turkana, Kenia. Partiendo de esta base, creamos el concepto de Bar 2.0, con dos pilares fundamentales, el bar en sí y una web de crowdfunding. Para ello hemos renovado la imagen del bar, para que encaje en el mundo 2.0 en el que nos vamos a introducir, y hemos diseñado la web de crowdfunding. Además hemos creado todas las aplicaciones necesarias, en el caso del bar, papelería, carta, posavasos, merchandising... y para la web una aplicación movil, para que así el usuario pueda donar de una manera fácil e intuitiva, esté donde esté.


EMERGE’14

CRISTINA ARIAS PLAZA

24


CRISTINA ARIAS PLAZA

PENTASIGN Pentasign es una identidad editorial contemporánea que recoge información acerca del mundo del arte y del diseño, tomando como punto de partida los principios básicos (forma, estilo, tipografía, espacio y color). Presenta la colección RGB, una catalogación de las mejores obras icónicas del sector, contándolo de una forma muy intuitiva a través del abecedario. El libro “R” abarca la tipografía, el “G” diseño industrial y el “B” diseño de identidad.“Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.” B. Espinoza.


EMERGE’14

AMPARO BAQUERIZAS CARRERAS

26


AMPARO BAQUERIZAS CARRERAS

MEMENTO Memento se presenta como una serie de piezas editoriales que incurre en las sempiternas fronteras entre arte y diseño y entre libro y obra gráfica. Buscando ser una exploración de elementos cotidianos elevados al liricismo, y una indagación en el papel del libro de artista como transmisor de contenido, Memento nace como el recopilatorio de cuatro experiencias diversas transformadas en un discurso unificador que busca la poesía visual a través de piezas híbridas repletas de referencias y guiños. El propósito final del proyecto es demostrar la contemporaneidad del libro (de artista) no como elemento en peligro de extinción, sino como pieza con incontables posibilidades que se erige en nexo aglutinante de fondo y forma.


EMERGE’14

INÉS DURRUTI CODORNÍU

28


INÉS DURRUTI CODORNÍU

AREIA El proyecto consiste en la renovación de la identidad gráfica de una marca ya existente, la del Lounge-bar Areia Colonial Chillout, y en el diseño del interior de su nuevo local. Dicho local consta de cuatro salas diferentes, cada una basada en una cultura: árabe, japonesa, africana y occidental. La idea es enlazar la identidad de la marca con la temática del diseño de interiores, llegando así al concepto de los universos paralelos. Cada una de las estancias tiene su propia identidad y está separada de las demás, por lo que al decidirse por una, se esta eligiendo una realidad que coexiste con otras diferentes dentro del mismo local. El símbolo del logotipo representa las cuatro realidades dentro de un mismo elemento, la piramide. Por otra parte, consta de otra pirámide invertida, de forma que a cada sala se le adjudica una cara y su paralela. En cuanto al diseño de interiores, la idea era basar la decoración de de las salas en la mitología y la tradición de las culturas, por lo que la principal inspiración ha sido una selección de las leyendas de cada una de ellas. Los rasgos característicos de los hogares típicos de las culturas han sido respetados y reinterpretados para adaptarlos a un estilo más moderno y actual, y enfocarlos hacia la esencia de lo misterioso y la sensualidad femenina.


EMERGE’14

GABRIELA ENCINAS CANTALAPIEDRA

30


GABRIELA ENCINAS CANTALAPIEDRA

DISEÑANDO UNA BODA Se trata de un proyecto integral de diseño y organización de una boda. Con respecto a épocas pasadas, nos encontramos en un momento de pérdida acelerada de los valores familiares tradicionales de Occidente. Existen nuevas concepciones antropológicas con sus propias manifestaciones culturales. Las nuevas ideas sobre el ser humano y su entorno son expresadas de forma novedosa, entre las que se encuentran un nuevo concepto de diseño de bodas. Y aquí se plantea la integración de las nuevas tendencias de diseño, en un discurso fundamentado en los valores tradicionales que propone la Iglesia Católica con respecto al sacramento del matrimonio. Siguiendo el briefing de este encargo, encontramos una boda con estilo rústico/ artesanal y un hilo conductor de cine. Todo ello concretado en: organización del evento, creación de la identidad visual, diseño de invitaciones, cuadernillos para seguir la ceremonia, regalo solidario para los invitados, decoración de la iglesia, decoración del restaurante, porta alianzas artesano, montajes fotográficos para los centros de mesa y la creación de tres vídeos que diferenciaban tres ambientes de la celebración.


EMERGE’14

EVA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

32


EVA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

HALOTECH Exposición Proyectos Fin de Grado alumnos de Diseño Universidad Francisco de Vitoria

El packaging de la empresa biotecnológica halotech, ha sido re-diseñado atendiendo a las características de cada producto y dándole a cada submarca una identidad propia, asociada a un color concreto. Se ha creado una estructura común y modular. La construcción de todas las cajas a partir de un mismo troquel nos permite ahorrar en costes y facilita un buen almacenamiento. El elemento diferenciador de cada producto siempre será la camisa (del color correspondiente), lo cual abarata costes también. El troquel es de montaje sencillo y rápido, lo cual mejora altamente la productividad en la empresa. Lo mismo ocurre con la gradilla interna. Es fácil de montar y nos permite adaptar cualquier producto nuevo que la empresa saque, ya que sólo habrá que diseñar una nueva gradilla según los elementos que el kit contenga en su interior. El diseño, de estilo limpio y claro, destaca dentro del mercado al que pertenece y aporta un valor añadido que consigue que nuestro producto sea altamente competitivo en las ferias en las que éste se presenta.


EMERGE’14

ANAÍS GARCÍA CANTERO

34


ANAÍS GARCÍA CANTERO

MITHOLOGY Mithology es la colección 2013 / 2014 de Anais Saphire, con la cual se lanza al mundo como marca y empresa. Son joyas pret - a - porter, realizadas en metales nobles y piedras preciosas o semipreciosas, que se puedan combinar en el día a día o en ocasiones especiales. Estas serán el centro de todas las miradas, destacando por su diseño actual y formas sencillas pero con detalles que demuestren la fuerza de esta colección, preparada para una mujer actual refinada,que la llenen de glamour y elegancia underground, siempre tendenciosa y soberbia. Las piezas de la colección estarán fundamentadas en formas abstraídas de diversos mitos griegos, que son la principal fuente de inspiración de esta colección, pero desde un punto de vista moderno que se adecue y adapte a las tendencias actuales, con formas tales como las calaveras, los huesos, las serpientes, los ciervos, las alas, entre otros. Además, esta colección va acompañada de la creación de la identidad corporativa como marca bajo el nombre de “Anais Saphire”, dando coherencia y un estilo diferenciado a las piezas, realizando, además, una línea de packaging para todos los productos de la empresa, y un bussines plan que reúna todos los objetivos de la comercialización.


EMERGE’14

ANA GARCÍA DEL CASTILLO

36


ANA GARCÍA DEL CASTILLO

MARCA MADRID “Madrid, ciudad poliédrica, cosmopolita e icono de pluralidad”. Esta marca fue creada en base a las múltiples caras que la ciudad de Madrid representa. Consta de un icosaedro que contiene la inicial de la ciudad, mostrando Madrid como unión de todas esas caras. Además se creó la tipografía “Madrid Capital“ (reflejada en el logotipo) que juega un papel importante en el fortalecimiento de la marca. Dado que la ciudad se caracteriza por ser polifacética, se realizó una marca secundaria que refleja los veintiún distritos que dividen Madrid. Destacando diferentes aristas del poliedro asignándole puntos cardinales en referencia al mapa político de Madrid Capital, expuesto a continuación; ya que uno de los elementos gráficos de esta marca es la construcción del mapa con sus veintiún icosaedros. La marca fue aplicada en medios impresos y digitales, fotografías corporativas, packaging, merchandaising, redes sociales… Aquí se puede ver una pequeña muestra de todas las aplicaciones que se realizaron. Más información en www.anaamorimdesign.com


EMERGE’14

ELENA GARCÍA LLORENTE

38


ELENA GARCÍA LLORENTE

MIMUA Mimua es una aplicación educativa con la que los más pequeños aprenden música por asociación de colores, formas y sonidos, de un modo creativo y divertido. Mezclando la tecnología y la enseñanza tradicional de la educación musical, nace esta app que sirve como complemento de las clases de música para aprender de una manera sencilla e intuitiva las figuras, las notas y los ritmos básicos. A través de varios tipos de juegos individuales o grupales también se pueden improvisar nuevos juegos fomentando la creatividad de los alumnos y favoreciendo el aprendizaje. El propósito es establecer una conexión entre la teoría impartida por la profesora que luego se pone en práctica con sencillos juegos. Los tres conceptos de este proyecto son la música, la creatividad y el aprendizaje que están reflejados en el nombre del proyecto. Mimua es un nuevo mundo para explorar por los más pequeños en el que irán descubriendo los diferentes conocimientos a medida que vayan avanzando en los juegos.


EMERGE’14

PAULA GÓMEZ GIL

40


PAULA GÓMEZ GIL

JUNTOS VALEMOS MÁS Dos, es un estudio de diseño y publicidad que nace con la misión de contribuir a la felicidad de las personas a través de la creación de ideas, con un enfoque optimista, la transmisión de valores universales apostando principalemte por las personas. Nuestro propio nombre lo indica. Dos es el número mínimo de personas que se necesitan para compartir, para formar una pareja, un equipo, un grupo... Esta es nuestra filosofía de marca, una comunicación diferente con el cliente y unos valores de marca propios. Por lo que el trabajo en equipo, la colaboración y la escucha activa son componentes que consideramos indispensables para la mejora de nuestro trabajo y nuestra inquietud por contribuir a la mejora de la sociedad.


EMERGE’14

ESTER MEDINA PÉREZ TEXTO

42


ESTER MEDINA PÉREZ

DOME El proyecto “Dome, new restaurant-gallery concept”, consiste en la creación de unos espacios efímeros y móviles (mediante cúpulas geodésicas) abiertos al público, tomando como punto de partida la creación de un nuevo concepto de espacio multifuncional adaptado, donde las cúpulas intercalan las funciones de galería de arte y restaurante. Este espacio va dirigido a personas discapacitadas (o con diversidades funcionales) pero también, al público general. Como proyecto ambicioso, tiene como objetivo ser un diseño por y para todos, creando un espacio innovador donde el usuario lleve al extremo el uso y captación de sus cinco sentidos, adaptando todas las infraestructuras a la mayor cantidad de discapacidades. Dome también hace frente a la crisis actual que nos rodea, creando un nuevo modelo de negocio donde se alían diferentes competencias y por último, sirve de medio de promoción a artistas emergentes.


EMERGE’14

EVA MARÍA MESA MILLÁN

44


EVA MARÍA MESA MILLÁN

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO En este proyecto se ha abordado el diseño y la organización de una boda partiendo de una importante investigación que aborda desde las culturas más antiguas hasta las costumbres más modernas. Se han elegido materiales de primera calidad y se han tenido en cuenta las teorías de la imagen, del diseño y del color para abordar cada diseño. El evento refleja la personalidad y los gustos de los protagonistas girando en torno a tres pilares preestablecidos acompañados de uns formas y unas tipograías concretas que dotan de coherencia a toda la estética. Siguiendo las pautas de un diseño de lo más estricto.


EMERGE’14

CLAUDIA MOLINARI ELÍAS

46


CLAUDIA MOLINARI ELÍAS

KAFFEE Kaffee pretende retomar el concepto de la cafetería original vienesa - kaffeehausliteratur -, ampliándolo a “café creativo”. Una idea inspirada en el libro El mundo del ayer, del escritor austriaco Stephan Zweig, en el que describe cómo las tertulias y otros hechos que acontecían en los cafés literarios supusieron un gran avance en la sociedad del momento. Su principal misión es despertar los valores de la sociedad a través de un espíritu basado en la creatividad extendida a todos los sentidos, y reforzar las relaciones sociales acercando a las personas, de lo que deriva el término “faceworking”. Se trata de un lugar que se presenta como una red social en la vida real, en la que compartir historias y experiencias, donde leer un buen libro, escuchar un concierto de jazz, o lo que a nuestros “invitados” les apetezca. Y, yendo un poco más allá, con el fin de promover el trabajo en esta complicada situación actual, Kaffee también ofrece un servicio denominado “Bartering”, por el cual pone en contacto a personas que puedan ayudarse en el emprendimiento de un nuevo negocio o, simplemente, intercambiar funciones laborales a modo de trueque. Por supuesto, conociéndose cara a cara en la cafetería. Kaffee es más que un lugar donde tomar un buen café, es también una actitud que se refleja en su personal, en la música y en un ambiente desenfadado y multidisciplinar.


EMERGE’14

MIRIAM DE LOS REYES LOSADA

48


MIRIAM DE LOS REYES LOSADA

ENJOY YOUR STYLE Enjoy Your Style, viaja con el usuario a un territorio abonado a la creatividad. El propósito de este trabajo es que, a través de una serie de ilustraciones, el consumidor pueda adentrarse en el mundo de la moda urbana ambientándose en los distintos estilos que inundan las capitales de las ciudades más tendenciosas. La originalidad del proyecto reside en ofrecer al usuario la posibilidad de explotar su creatividad combinando a su gusto la diversidad de estilos que posee cada ilustración. De esta manera, no sólo se pretende impulsar una nueva forma de entender la moda a través del mundo de la ilustración, sino que también se logra una interacción directa entre el producto y su usuario basado en la imaginación y el entretenimiento.


EMERGE’14

ISABEL RUBIO HÍPOLA

50


ISABEL RUBIO HÍPOLA

MADRID La marca, es el activo intangible más valioso de una empresa, sirve para que te conozcan, te identifiquen, te asocien con unos valores y así te diferencien del resto de tus competidores. La marca es un elemento esencial dentro de la sociedad democrática, ya que representa la capacidad de elegir de los consumidores. En un mundo globalizado, como el que vivimos, la diferenciación es un factor crucial para todas las entidades, la marca es el elemento que hemos inventado para ello, y es tan valioso que es capaz de superar las barreras del tiempo, la geografía, la lengua, la cultura etc; es un elemento que se ha incorporado al día a día de todos los individuos, vivimos rodeados de marcas. Del mismo modo que las empresas de todo el mundo se posicionan, establecen estrategias de marca, llevando a cabo campañas de comunicación para incrementar sus ventas, podemos trasladar el concepto de marca y aplicarlo a otro tipo de empresa o compañía algo más compleja, esto es, a un país o en este caso a una ciudad, Madrid.


EMERGE’14

GEMA RUBIO LÓPEZ

52


GEMA RUBIO LÓPEZ

VALORES VALORES es una asociación formada por personas con las mismas inquietudes, que han encontrado en el diseño la mejor manera de remover la conciencia y los corazones de las personas, promoviendo una cultura de cambio interior para lograr un cambio social. Es una asociación sin ánimo de lucro y de interés general, independiente, sin ningún tipo de afiliación y que admite y respeta la diversidad cultural, de religión, política, raza y sexo, siempre que no atente contra la dignidad y la vida humana. Nuestra misión como asociación y como personas, es la de mejorar el mundo y ayudar en la transformación positiva de muchas personas. Asociarnos, crear equipo y hacer ruido de forma positiva es el mejor medio que tenemos para relacionarnos con el exterior y explicar a una diversidad de públicos lo que hacemos y lo que queremos hacer. Queremos pensar en grande en todo momento, comprometernos fielmente con la sociedad e intentar que la estela del barco de VALORES sirva para guiar a todas aquellas personas que necesiten un cambio en el rumbo de sus vidas.


EMERGE’14

MANUELA SANTOS GUTIÉRREZ

54


MANUELA SANTOS GUTIÉRREZ

EGGSENTRIC El proyecto consiste en la construcción total de un restaurante y su marca. La creación de un lugar y una experiencia única. Pretende combinar distintas ramas del diseño (gráfico, de interiores y editorial) para contemplar todos los detalles posibles y que cualquier persona que visite el restaurante tenga la misma sensación: ‘Estoy en casa’. Eggsentric® es un restaurante que nace para darle a las personas un lugar para salir y disfrutar de la compañía de otros. La meta es crear una nueva idea de espacio donde te sientas como invitado y no cliente. Bajo una línea gráfica ‘handmade’ e informal, Eggsentric® se acerca a su público y ofrece una experiencia inolvidable.


EMERGE’14

NATALIA TORRES TABUENCA

56


NATALIA TORRES TABUENCA

MERCADONA El objetivo que persigo con el rediseño de la identidad corporativa de Mercadona, es dar a la empresa una imagen moderna, actual, que evoluciona con el tiempo y se adapta a las nuevas tecnologías, además de conseguir una imagen corporativa unificada que permita ser reconocida por el cliente en todo aquello que la represente, manteniendo la fidelidad actual de la marca.


EMERGE’14

SANDRA VILAR SEGOVIA

58


SANDRA VILAR SEGOVIA

DE COSA NACE COSA Es un hecho que nos encontramos frente a una situación insostenible ya que el medio no puede asimilar el ritmo de consumo actual. Por eso este es un proyecto partidario de buscar un movimiento social y lo hace a través de una marca con una filosofía que extender, que sella productos de consumo con un logotipo que habla de cambio. DE COSA NACE COSA se pliega para formar la banda de Möbius que da forma a nuestro signo, realizando una metáfora pues de una cosa siempre nace otra... Del logo nace la pulsera que se convierte en símbolo de una nueva mentalidad necesaria. Todo lo que vende es reciclado y reciclable, ocupándose de los objetos que ya no usas para convertirlos en algo nuevo. El concepto se aplica de forma gráfica a través de la fotografía y de la poesía, que nos plantea una reflexión buscando sensibilizar a la población y mirar en el fondo de las cosas. ¿Te has preguntado alguna vez de que está hecho lo que estas tocando?¿hacia donde va?. Es el momento de hacerlo pues los objetos son mucho más que simples objetos. Esta marca da prioridad a lo sensible y es un fin último la transmisión de un mensaje: El progreso hacia una forma de vida cómoda pero sostenible.


EMERGE’14

Bellas Artes

60


Bellas Artes Proyectos Fin de Grado Alumnos de Grado en Diseño Universidad Francisco de Vitoria Patrocina y coorganiza:

Fundación AXA Colabora:

Galería RAFAEL PÉREZ HERNANDO Orellana, 18 28004 MADRID

febrero 2014


62 Profesores Bellas Artes Virginia de la Cruz Lichet | Francisco Carpio

21 de diciembre de 1914_ Diario de Frank Hurley: “[A las] diez de la mañana entramos en largos tramos de agua sin hielo, en los que flotaban bonitos icebergs de magníficas formas. Fotografié uno de ellos, una masa cuneiforme de sesenta metros”. 1 Cuando el Endurance cruzó el Círculo Polar Antártico, el 31 de diciembre de 1914, Shackleton y su equipo, descubría por vez primera, en su aventurado viaje, esas masas de hielo flotante, que se habían desgajado del polo y que asomaban como islas bajo la forma de pequeñas moles petrificadas por el frío que permanecían a la deriva. Eso sí, lo que veía Shackleton era una mínima parte de lo que era el iceberg, la punta del iceberg emerge sobre el agua, pero esconde bajo ella lo que es. Los artistas de Emerge son como aquellos icebergs que Shackleton observaba. Inician su andadura desprendiéndose de aquello que les ha visto nacer. Emergen de entre las profundidades para mostrarse al público con un pequeño despliegue de sus calidades artísticas. Como el iceberg, se desvelan, pero no del todo. Permanecen ocultas las posibilidades reales de cada uno de ellos, asoman simplemente una parte ínfima de la belleza que pueden desprender. Y como Shackleton, el público que ve por primera vez estas obras expuestas, se sorprende ante la belleza de la creación, ante la transparencia de sus paredes y, sobre todo, ante la desnudez con la que se exponen, mostrando su interior más traslúcido y reflectante. Desde unas propuestas de lo más sutiles, efímeras y naturales, hasta aquellas que reflexionan sobre nuestra sociedad actual y los nuevos sistemas de comunicación -con sus puntos de conexión y desconexión-, pasando por trabajos auto-exploratorios de los más íntimos y delicados, hoy Emerge crece más que nunca y se proyecta como un espacio que se agranda de forma orgánica cada año. Una cuestión importante a señalar como hilo conductor entre todos los artistas sería la búsqueda de ese espectador que cada uno de ellos interpela con sus obras. Trabajos sólidos -escultóricos- que se imponen como totems contemporáneos al espectador, otros visuales más exploratorios, o incluso aquellos más delicados y efímeros -coleccionables, inventariables y conservables-, todos representan ese iceberg que se nos muestra tímidamente ante nosotros y que revela de forma oculta aquello que aún está por brotar. Así debemos entender Emerge y convertirnos en nuestros propios Shackleton que, ante la belleza de la Antártida y ante la necesidad por descubrir lo inexplorado, se expuso frente a la propia fuerza de la Naturaleza. Nosotros, como testigos privilegiados de aquello que está naciendo, pero que aún está por descubrir, debemos sentirnos afortunados; pero también responsables por cuidar esa naturaleza majestuosa que se presenta ante nosotros, pero que a su vez es tan frágil. Virginia de la Cruz Lichet

EMERGE’14

Profesora Bellas Artes y Diseño

1

ALEXANDER, Caroline. Atrapados en el hielo. Barcelona: Planeta, 2001. P. 38.


Emerge 2014 Una misma ilusión continúa emergiendo -esta vez ya en su quinta edición- de las aguas del arte universitario: dar voz y voto artístico a un conjunto de jóvenes creadores, que apuntan con sus ideas, formas, colores, trazos, imágenes, texturas y volúmenes a la esférica diana del Planeta Arte. Con su título de graduados en Bellas Artes se lanzan, en muchos casos por vez primera, a enseñarnos, de una manera lo más profesional posible, sus miradas y visiones sobre el arte, que en definitiva es la vida vista por la lente de la sensibilidad, la inteligencia y la humanidad. Arte intercambiable, plural y mestizo para los globalizados tiempos que corren y vuelan. Cada vez resulta más difícil encontrar coordenadas estilísticas y conceptuales específicas en el arte actual. Los condicionantes geopolíticos y culturales en los que han crecido y se han desarrollado los jóvenes creadores, dejan de ser factores fundamentales a la hora de plantear sus discursos creativos. Los enormes cambios que han transformado, moldeado y redibujado la apariencia actual del Planeta Tierra, han acarreado a su vez también la emergencia de nuevas identidades, nuevos lenguajes, nuevas actitudes y nuevas estrategias dentro del Planeta Arte. De esta forma, junto a las herramientas artísticas que podríamos denominar “tradicionales”, es decir, la pintura, la escultura y el dibujo, asistimos aquí y ahora al empleo de una amplísima batería de medios y procesos más actuales, como pueden ser la fotografía, el video y la creación digital y electrónica de imágenes, el espacial y especial universo 3D de las instalaciones, la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y de telefonía al ámbito del arte, las huellas solidificadas de la memoria individual y colectiva, los leves y sublimes rastros de la naturaleza y de los elementos vegetales, la denuncia social ante las injusticias de una vida que para muchos no llega ni a serlo…. Junto a todos ellos, y en animado y fértil diálogo, asistimos también a la solidez y espiritualidad de la escultura, y a la eterna vigencia de un lenguaje tan milenario como el pictórico, que con su oficio de luces y tinieblas, sigue consiguiendo el milagro de mirar, comprender y representar el mundo con el único bagaje de unos pinceles afinados-afilados, unos lienzos, unos kilos de luz y unos tubos de colores y sabores cromáticos… Un buen ramillete de artistas JASP (jóvenes aunque suficientemente preparados), dispuestos a mostrarnos, a través de esta singular –y decididamente pionera- puesta de largo creativa, que les brinda la Universidad Francisco de Vitoria, gran parte de las prácticas artísticas que tienen lugar hoy día dentro polisémico, complejo y apasionante universo del arte contemporáneo. Queremos seguir, una vez más, poniendo el énfasis en los aspectos más profesionales que comporta participar en una exposición de arte contemporáneo, tal y como esperamos que todos ellos vayan a ir encontrándose a lo largo de su futura vida laboral. De este modo, hemos vuelto a elegir como espacio expositivo una galería de arte profesional, tan contrastada y experimentada como es la galería Rafael Pérez Hernando. Por otra parte, y ya por tercera vez consecutiva, hemos vuelto a ampliar la convocatoria a todas las Facultades de Bellas Artes de España, seleccionado a tres jóvenes artistas de otras universidades (Complutense de Madrid, y Politécnica de Valencia) con lo que se fortalece la voluntad de que esta iniciativa sea una plataforma adecuada y referencial para mostrar las novedades y propuestas creativas de nuestros futuros creadores. Quisiera finalmente también agradecer desde aquí el apoyo y la ayuda que la Fundación AXA –de nuevo coorganizadora de EMERGE- nos brinda desinteresadamente para que este proyecto se consolide año tras año y acabe convirtiéndose en una feliz realidad. Su constante compromiso y su patrocinio con el arte y la cultura continúan siendo una de sus principales señas de identidad, y una vez más hacen posible, en este caso, que un grupo de jóvenes artistas puedan mostrarnos sus propuestas creativas. Francisco Carpio

Profesor Bellas Artes y Diseño y Comisario Emerge Bellas Artes


EMERGE’14

SANDRA ARTIÑANO

64


SANDRA ARTIÑANO La interaccion del hombre con la naturaleza, “la interfase entre mente y matería” está estrechamente relacionada con la presentación de teorías dentro del marco cuántico. Estas teorías de lo intangible, de la información en constante movimiento son la base del proyecto “plug a GAP” de la artista Sandra Artiñano, en la que se encuentra esta pieza “String Waves”. Subjetivamente y desde la frecuencia de color perceptible por el hombre. Sandra Artiñano nos introduce en la energía de este operador, el ser humano, con una representación espectral rompiendo la simetría temporal de la función de onda (objeto principal de estudio de la mecánica cuántica). Los valores destacados y escondidos en cada onda de la pieza “String Waves” describen un universo de apreciaciones observadas y descritas dentro de un equilibrio termodinámico de cuerdas que se superponen en el encuentro. Estas cuerdas son el hilo conductor entre lo intangible y lo tangible. Son las correlaciones entre moléculas o partículas que simulan la memoria humana cuya información contenida se propaga en los encuentros en el espacio, en el tiempo, y en el ritmo que fluye a través de las cuerdas simbolizando la red de relaciones entre la totalidad. Al mismo tiempo, estas cuerdas se identifican con la teoría “M”, de Edward Muten que reunifica las teorías de las supercuerdas, teorizando sobre las partículas más pequeñas que existen: unas cuerdas vibrantes que conectan todo el universo. Este universo de conexiones lo interpreta Sandra Artiñano en “String Waves”.


EMERGE’14

ANTONIO CAMAÑO

66


ANTONIO CAMAÑO Antonio Camaño, en su proyecto Óxido en Geometría, toma ésta como camino de conocimiento y representación de la realidad, y en ello sigue la estela de autores como Palazuelo, Oteiza o el grupo AACI. Escultóricamente, se apoya en el carácter cosmológico de la geometría más pura, un territorio intemporal, que sin embargo adquiere cualidades temporales en el desarrollo tanto de la obra como del pensamiento y razonamiento estético acerca de la misma. En ello influye de forma determinante el carácter material y escultórico de las obras. El objetivo del autor y su obra, no es meramente estético, sino que a través de este trabajo, intenta conformar mediante estos principios una visión de nuestra sociedad actual, que ayude a comprenderla y proponga modos de mejorar sus dinámicas, en la cual estamos inmersos. Esta pretensión, estaba muy presente en los pitagóricos, y mucho más actualmente lo estuvo en los constructivistas, la Bauhaus, o en los citados Oteiza y el grupo AACI. Estas primeras incursiones en el hilo conductor, nos encuadra en una cosmovisión geométrica, origen del universo, y un pensamiento racional, con un simbolismo inherente, que permite a través de ello mostrar nuestra sociedad y el mundo que nos rodea desde la esencia.


EMERGE’14

ANA CASADO

68


ANA CASADO Este proyecto pretende retomar la naturaleza como fuente primordial de inspiración y belleza a partir de elementos vegetales sustraídos de ella. Mi intención es representar la naturaleza en todo su esplendor, mostrando un fragmento de la realidad con ciertas características. Investigo la relación del hombre con la tierra desde un aspecto creativo y visual. Considero la experiencia con la naturaleza como una necesidad del alma, un contacto con lo orgánico que consigue crear un equilibrio psicológico en el hombre.


EMERGE’14

ELISA DE LA TORRE

70


ELISA DE LA TORRE Las obras de esta serie, Back of Mind Stories, pertenecen a un proyecto general que presenta una investigación estética basada en estudios psicológicos sobre la proyección de la mente y el origen de la imaginación. Consiste en varias series de cuadros basados en materiales evocadores para crear obras abstractas que limitan con lo figurativo, coexistiendo y separados por una fina pared que llamamos imaginación proyectiva. En el caso concreto de esta serie el espectador experimenta sensaciones que suscitan lo antiguo, memorias relacionadas con las capas de la pared que evocan la idea de lo viejo, desvanecido y olvidado. Son imágenes poéticas que dan rienda suelta a la imaginación para divagar y perderse en ellas. Los dípticos de esta serie se componen de piezas físicas emulando paredes antiguas en las que las capas de papel pintado se han rasgado, dando lugar a formas caprichosas que evocan realidades distintas y llaman a la mente perderse en el pasado de capas a través de las historias guardadas en su memoria. Las fotografías que acompañan a cada pieza principal son intervenciones digitales en las que la artista muestra su visión figurativa de las formas abstractas proyectadas desde su imaginación.


EMERGE’14

JOSUÉ J. RUIZ

72


JOSUÉ J. RUIZ Frente al inconveniente que supone la fugacidad de las imágenes propia del cine, muchos artistas han jugado a su favor, haciendo un uso del tiempo que lleva al video como lenguaje a situarse al mismo nivel de contemplación que la pintura. Se pueden seguir creando nuevas fórmulas que replanteen el papel de lo espacio-temporal con el objetivo de favorecer la contemplación de las imágenes. Para ello, he desarrollado un lenguaje propio y una técnica que he denominado video- escultura espacio-temporal o veet. Este lenguaje que busca romper el límite entre tiempo fílmico y tiempo pictórico se ve plasmado en su serie Continuum. se define como la serie o secuencia de una acción sin interrupción y plantea una reflexión acerca del papel de lo espacio- temporal y tiene como objetivo inducir al espectador a un estado contemplativo cercano a la pintura. Si en la pintura la realidad se plasma en un lienzo bidimensional y en escultura se modela el espacio de tres dimensiones, en el video se modela el tiempo: La cuarta dimensión.


EMERGE’14

NANA MÁEZ

74


NANA MÁEZ Bifronte es una videoinstalación, que consta de tres secuencias en las que aparece una mujer. En la primera, está con el rostro completamente maquillado de blanco; en la segunda, tan solo con la mitad del rostro, y en la tercera, sin maquillar. Debajo de cada vídeo aparece un texto: en el primero, se lee “Acto I: Porcia”; en el segundo “Acto II: Diana”, y en el tercero, “Acto III: Adela”. Estas tres mujeres están sacadas de tres obras de teatro clásico: El mercader de Venecia de Shakespeare, El perro del hortelano de Lope de Vega y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Estas obras plantean estereotipos femeninos muy definidos, pero en cada caso orientados hacia un fin. Tres modelos que representan el proceso de la mujer en los últimos años: la sumisión, la duda y la decisión. Hibridación es una mirada hacia el mundo interior de la mujer. A través de partes del cuerpo que son consideradas zonas erógenas y sumadas a ciertos objetos que representan lo masculino, en algunos casos de carácter fálico, se reflexiona sobre la percepción que tiene la mujer de sí misma y sobre los roles que desempeña en la sociedad actual. A través de la serie fotográfica, se pretende reflejar esa conjunción o hibridación de los dos conceptos de mujer: el que siempre se ha tenido, el de un ser coartado que debe desarrollar tareas domésticas y cuidar de los hijos, y el nuevo concepto de mujer independiente, trabajadora y ambiciosa, que controla su economía y su propia vida.


EMERGE’14

IGNACIO MUÑOZ PIDAL

76


IGNACIO MUÑOZ PIDAL El proyecto de Ignacio Muñoz Pidal gira en torno al retrato como género pictórico. Está compuesto por diez cuadros de diferentes formatos, que se muestran en conjunto dentro de una estructura tridimensional y que, actúan como una suerte de memoria pintada, ya que hacen referencia a personas relacionadas directamente con su historia familiar.


EMERGE’14

ALBERTO RUBIO

78


ALBERTO RUBIO Mi propuesta es crear un “nexo” de unión entre nuestra capacidad de vinculación más básica con el entorno, la percepción meramente sensorial de la realidad física, con la capacidad de abstracción, de desarrollar ideas y conceptos a través del pensamiento y de la memoria, que es propia únicamente del ser humano. Con esta obra, la nº 12 del Proyecto NEXO, pretendo dotar a la luz de volumen, peso y voluntad, para de esta forma hacer que tenga influencia directa en la dimensión de la realidad física y sensorial, pero desde una referencia de elemento externo a tal dimensión. Una cortina negra, aísla la obra, un panel plano, también negro, que tiene dos deformaciones abultadas que poseen un porcentaje de opacidad del 70%. Justo detrás de las deformaciones se instalan dos focos, que aprovechando el nivel de opacidad de las mismas, se convierten en la única fuente de luz. La iluminación se realiza con focos bastante potentes que además consiguen dar a las deformaciones un carácter cálido en contraste con el plano, de naturaleza más fría, la luz se percibe en un degradado desde el punto más álgido de la esfera hasta perderse con él plano. Con esta obra el espectador experimenta una inquietud por identificar qué es eso que está más allá y que demuestra una intención de querer acceder a la dimensión física y perceptiva en la que se encuentra el espectador. Se trata de una abstracción representada en forma de luz con voluntad propia y con capacidad de deformar la realidad física, además de irradiar calor. Esta obra ofrece además la posibilidad de percibirla solo a través del sentido del tacto ya que identificaríamos el plano con una sensación fría e inerte, mientras que la curva y el volumen lo identificaríamos con algo cálido y vivo ya que no solo irradia luz, sino también el calor que esta desprende, poniendo énfasis en la identificación de la luz como un elemento de interactuación y de nexo entre dimensiones.


EMERGE’14

ÁLVARO RUBIO

80


ÁLVARO RUBIO El proyecto Últimas palabras gira en torno a una investigación sobre las posibilidades de un lenguaje creado a través del carácter narrativo de las formas naturales (raíces, ramas flores...), remitiendo al espectador, a través de la memoria y las alusiones literarias, a los mundos que limitan entre lo real y lo fantástico. De esta manera, el artista crea pequeños mundos en un contexto poético, escenográfico y narrativo, en los cuales cada obra es interpretada desde un punto de vista a veces melancólico, a veces misterioso e incluso turbador, evocando el eco de lo íntimo, lo recóndito de cada historia. El resultado, semejante a las exhibiciones de las antiguas Cámaras de las Maravillas, es una colección de piezas que almacenan un compendio de historias, aspirantes a ser contadas en una última exhalación.


EMERGE’14

JUANCHO ARREGUI

82


JUANCHO ARREGUI Me interesan los residuos, los estratos y las acumulaciones. Me atraen las cicatrices, tanto físicas como emocionales, que dejan el devenir de la vida y el paso del tiempo en nosotros mismos y a nuestro alrededor. Me gusta pensar que en estos procesos vitales una parte de nosotros, de nuestra esencia, queda impregnada en los objetos cotidianos que utilizamos y en los lugares que frecuentamos. Soy fetichista, lo confieso, y anhelo poseer y acumular esos objetos en los que se deposita el aura. Me interesan también las relaciones que establecemos con los objetos durante su creación, su desarrollo, su uso y, sobre todo, su destrucción. Relaciones además contaminados siempre por los imprevistos, la casualidad y los errores. Accidentes fruto de múltiples y sucesivas intervenciones que son los que finalmente acaban conformando nuestra realidad cotidiana.


EMERGE’14

JUAN CARLOS ROSA

84


JUAN CARLOS ROSA Trato aspectos de la sociedad contemporánea desde antropológica: pertenencia al grupo, falsas relaciones, imágenes, pérdida de intimidad, la relación público/privado, la memoria y el espacio-tiempo. Uno de los aspectos que más me preocupa es la interferencia de las nuevas tecnologías en las relaciones personales. Es por ello que tomo de las redes sociales de internet las imágenes de referente, Sumando apropiándome de las fotografías que mis a ello el concepto de acumulación contactos comparten. y de consumismo. La serie Lo importante es con quien compartes qué está lleno hace un llamamiento a la conversación. Los retratados se enfrentan al protagonismo de la comida que llena los platos y a la interferencia de las aplicaciones móviles. Mostrando como interfieren estos aspectos a las relaciones personales de una manera negativa, deteriorando el contacto físico natural. La antropología de compartir los momentos con tus allegados se convierte en una soledad compartida. Todo parece que ha de ser instantáneo. Las imágenes que planteo en el proyecto captura de pantalla forman un proyecto dentro de la serie, ya que invito al espectador a formar parte del proyecto compartiendo en las redes sociales la captura de pantalla del menú de sus dispositivos móviles, por una parte para crear obra nueva a partir de las imágenes recibidas, y por otra para provocar una reacción inmediata al sentirse reconocidos por la situación.


EMERGE’14

VIVIANA SILVA

86


VIVIANA SILVA Mi práctica artística consiste en realizar pequeños ejercicios de suspensión de la mirada sobre ciertos acontecimientos sociales que observo, recojo y transformo para poder visibilizarlos. Las imágenes que me interesan pertenecen a imágenes del “otro”: del anónimo, del desaparecido, del periférico. Asimismo, a fotografías de guerras y conflictos sociales, historias de gente desechada por la sociedad, de inmigrantes, exiliados y mujeres, que a veces brotan de mis propias experiencias. Con ello intento realizar gestos de visibilización, en ocasiones, con recursos de invisibilidad a modo de tautologías y generalmente con un trabajo muy manual que deriva de la artesanía; ya que, veo en esta relación metáforas que me permiten crear espacios de reflexión y nuevas lecturas. En “Migraciones” por ejemplo, dibujo con hilos dorados y rojos brillantes sobre circuitos de cobre, el mapa del mundo, señalando los flujos migratorios a nivel mundial correspondientes a un estudio sociológico de 10 años, entre 1999 y 2009 el que, dado los brillos es difícil de leer. En “Tres días sin comer”, vuelvo a jugar con las invisibilidades de los materiales, con los brillos, escribiendo con lentejuelas que he patinado, un titular del periódico El País publicado el día 31/12/2010 alusivo también a la inmigración. Mi obra es así una constante búsqueda de realización de pequeños guiños de visibilización del otro que no vemos y/o no queremos ver. Es una reflexión sobre los contrastes, una preocupación por lo social, por la memoria, desde la manualidad y la sencillez.


ISBN 978-84-1542-3

Organizador

Co-organizadores

Colaborador

34920 >


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.