Edicion 28 09 2013

Page 1

NACIONAL

Alcaldías no cobrarán

Foto: Leidy Rodríguez

Santa Cruz de la Sierra Sábado 28 de septiembre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.303 48 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Las alcaldías aceptaron no cobrar el IDH en los próximos 5 años. P-11

Intensifican promoción del Rally Dakar 2014

El presidente Evo Morales estuvo ayer en el salar de Uyuni, para promocionar el Rally Dakar como destino turístico. Señaló que el turismo dejó más de mil millones de dólares el pasado año y con la carrera de motos se espera recibir 70 mil visitantes en enero del próximo año . P-12

Gobierno entregó 130 cámaras más para la seguridad Es una inversión de Bs 10 millones y la Alcaldía cruceña puso infraestructura

El presidente Evo Morales hizo entrega de 130 cámaras más en la capital cruceña, que fueron colocados en diversos puntos para dar seguridad ciudadana. El ministro de Gobierno, Carlos Romero,

manifestó que las anteriores cámaras ayudaron a detener a más de tres mil personas. La Alcaldía cruceña colabora con la inversión en infraestructura, mobiliario y otros equipos. P-13

COMUNIDAD

Partidas de nacimiento darán en los hospitales El Sereci instalará oficinas en hospitales y maternidades del departamento, con el propósito de entregar el certificado a los recién nacidos. P-4

NEGOCIOS

Inmobiliarias con negocios en la Expo P-6


02 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

EDITORIAL

Una nueva visión Ayer se recordó el Día Mundial del Turismo. La Organización de las Naciones Unidas estableció el 27 de septiembre como la fecha para fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. En nuestro país, el acto central se realizó en Uyuni, con el marco especial de ese mar de sal. Se lo hizo a lo grande, llevando artistas de todo el país y con participación de las autoridades gubernamentales, a la cabeza del presidente Evo Morales. Se aprovechó la ocasión para hablar sobre la importancia del Rally Dakar que pasará por el país el próximo año, como el mejor impulso para promocionar el turismo por Bolivia. En realidad, los bolivianos sabemos que tenemos las condiciones para ser un destino turístico. Lastimosamente, nuestras autoridades nunca le dieron la importancia debida a ese negocio que puede generar mucho movimiento económico, habiendo dado prioridad a otras cuestiones, no se sabe si por mio-

Las autoridades se dieron cuenta del potencial económico que significa el turismo y ello lo pueden certificar los países que se sostienen con esta actividad. pía o pretendían beneficiar otro tipo de intereses, lo cual imposibilitaba realizar una promoción masiva de los productos turísticos en el mercado mundial y la promoción lo hacían de boca en boca aquellos que tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia turística en el país. De allí que se haya establecido que los destinos turísticos en el país sean muy pocos o contados con los dedos de la mano, cuando se tienen muchos lugares majestuosos, donde se pueden desarrollar diversos tipo de turismo. Por suerte se está cambiando de visión en el país y las autoridades se dieron cuenta del potencial económico que significa el turismo y ello lo pueden

certificar varios países que tienen como sostén económico esa actividad. Insistimos que existe un gran potencial turístico en el país y hace falta su clasificación y posterior promoción en el mercado interno y externo, para captar la atención de aquellos que gustan de viajar por todo el mundo y lleguen a tomar en cuenta a Bolivia dentro de ese circuito. Por el otro lado, también se necesita que las autoridades lo clasifiquen dentro de sus prioridades de desarrollo, con el propósito de educar a la población en esa actividad y se pueda brindar las condiciones y atenciones que requieren los interesados en comprar ese pro-

ducto que respeta el medio ambiente. Es importante incidir en la educación de nuestra gente, principalmente en los operadores y los que harán turismo, porque por allí pueden aparecer los depredadores que pueden dedicarse a devastar los lugares que visiten. En esa nueva visión de país ya se ha visto al mandatario, dando el empuje necesario a los destinos, aunque solo lo está haciendo en las tierras altas, como Uyuni, Oruro y otras poblaciones. Se requiere que por esta parte del país, gobernadores y alcaldes se unan para que nos incorporen a los circuitos turísticos del mundo, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de quienes se dedicarán a tal actividad. Es una buena visión aquella que están emprendiendo en el país, pero se debe entender que el Rally Dakar forma parte de uno de los destinos, porque pueden haber cientos en todo el territorio. Se necesita de voluntad de nuestras autoridades de identificarlos y promocionarlos, utilizando todos los medios de comunicación alternativos que los puede conectar con todo el mundo.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Sergio Montes, S.J.

No habrá paz sin justicia La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Cuando hablamos de conceptos abstractos como “la paz” o “la justicia” podemos perder de vista que se refieren a realidades muy concretas, con nombre y apellido, con historia, con sueños, deseos y vivencias; por ello no deja de ser absolutamente cierto que sin un trabajo decidido por acciones justas no viviremos las personas en paz. Hoy vuelve a nuestra memoria la intervención a la VIII marcha por la defensa del Tipnis, en Chaparina; se suma a esta la violación de una bebé de siete meses hace una semana así como también la lamentable situación de los privados de libertad en Palmasola, quienes, junto a otros reclusos en los recintos penitenciarios del país recordaron el día del recluso con su patrona la Virgen de la Merced. ¿Dónde y de qué modo se expresa la justicia frente a las víctimas en estos sucesos? La justicia boliviana, que se manifiesta en

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

las acciones concretas de jueces, fiscales y abogados, aún no ha establecido responsabilidades sobre la violenta represión a los indígenas de la VIII marcha por el Tipnis. A la hora de decidir y actuar para dispersar la marcha no se dilataron las consideraciones para establecer lo que se consideraba “justo” en esas circunstancias. El resultado fue la violencia. Hace una semana se conoció la dolorosa información sobre la violación a una bebé y se procedió a la aprehensión del sospechoso para su posterior detención preventiva. No pocos hechos de violación sexual a menores de edad, muchos de los cuales no son denunciados por años y sufridos por las víctimas, se dan en el seno mismo de las familias y tal como señalaba la prensa en estos días muchos de estos casos no llegan a una resolución justa pues se retiran las denuncias o se llega a “acuerdos”. ¿En qué consiste la justicia con las víctimas, sólo en

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

“meterlas en la cárcel”? ¿Con eso solucionamos las violaciones sexuales y la injusticia? ¿El Estado se preocupa por “la paz” en la vida de estas personas? La violencia vivida por varios privados de libertad en Palmasola el mes pasado cuestionó fuertemente la situación en la que “viven” estas personas, principalmente a causa de la retardación de justicia y el hacinamiento. El Gobierno reaccionó a partir de aquello y se estableció un indulto que beneficie a algunos para no estar encarcelados, pero el hacinamiento y la retardación de justicia no se resuelve sacando a gente de la cárcel. La paz que todos anhelamos es fruto de la justicia, con acciones concretas y no con discursos, con educación preventiva y no con meras sanciones punitivas, con inversión de recursos públicos y no con demagogia proselitista. La paz sin justicia es un canto de sirenas para adormecer conciencias.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Domingo

Lunes

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

28º

MÁX

MÍN

03 21º

34º 20º 17º 15º CALIDAD DEL AIRE: Bueno RANGO: 31

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Hay otro parque urbano protegido en el distrito 9 Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

La zona de la avenida Santos Dumont recibe un nuevo parque urbano protegido denominado Disacruz, totalmente arborizado, donde se ha creado un espacio exclusivamente para el disfrute de las familias, permitiendo la interacción con la naturaleza. La inauguración se hizo en horario nocturno y estuvo encabezado por el alcalde Percy Fernández Áñez. La secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, explicó que uno de los puntales importantes de la gestión del alcalde es impulsar la recuperación de los espacios, alcanzando a tener 900 áreas verdes entre plazas y alamedas y entregando con este lugar 34 parques protegidos. “Cada uno de estos espacios han sido recuperados para los vecinos, para las familias, para los jóvenes y los niños. Hemos alcanzando 34 parques urbanos protegidos, 900 espacios recuperados y 600 hectáreas”, dijo Sosa al detallar que el parque que se entrega tiene 8.000 m2. La inversión en el parque Disacruz asciende a Bs. 2.600.000, habiéndose colocado arboles típicos del lugar y frutales. En la ciudad también se han colocado para este año 75.000 árboles, de los cuales 35.000 son frutales. El parque tiene portal de ingreso, parqueo para vehículos, un eje principal con piso de adoquín cerámico y texturado, áreas de descanso, dos sectores para churrasqueras, aceras perimetrales, una cancha polifuncional y baños diferenciados para el público general. Además cuenta con pérgolas, bancos, basureros e iluminación. Los parque urbanos protegidos se encuentran dentro de las obras que tienen mayor aceptación en la población. Las encuestas que se hacen sobre el particular así lo señalan, por-

Ya son 34 parques urbanos protegidos los que fueron entregados para el esparcimiento de las familias cruceñas.

La inauguración del parque protegido se hizo en el portal de ingreso, a donde acudió mucha gente del lugar con banderas verdes.

OTRO APUNTES El parque urbano protegido tiene una caseta de control, dos ingresos auxiliares para el peatón, el cerramiento perimetral y parqueo vehicular con una capacidad de 14 movilidades. Hay varias áreas de descanso, dos sectores para churrasqueras, acera perimetral y una cancha polifuncional En el mobiliario urbano cuentan con pérgolas, bancos tipo islas, basureros; iluminación y riego, además de la ornamentación y arborización. que gran parte de la población los visita, siendo punto referencial para el encuentro de familias y amigos, precisamente por contar con churrasqueras para el disfrute. Otra parte de la

En este parque se invirtió 2 millones 600 mil bolivianos y es el número 34 que se construye en la capital cruceña. El parque se encuentra por inmediaciones de la avenida Santos Dumont y la Radial 13, concretamente en el distrito 9. Uno de los parques más grandes que tienen planificado construir, es aquel donde también se instalará el ‘cambódromo’ y las plazas para las actividades culturales. población utiliza esos parques para realizar caminatas y otro tipo de ejercicio, aprovechando que brindan la seguridad necesaria, gracias al perímetro enmallado y los guardias.

El alcalde Percy Fernández fue el encargado de inaugurar la obra.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Sábado 28 de septiembre de 2013

Sereci dará partida de nacido en los hospitales Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

A partir del próximo mes, el Servicio de Registro Civil (Sereci) instalará oficinas en todos los hospitales y maternidades del departamento y del país para garantizar la documentación de los recién nacidos hasta el 2017. El director regional del Sereci, Emilio Sánchez, explicó que el objetivo de esta campaña es promover el derecho a la identidad y reducir así la brecha de indocumentados que existe actualmente. Asimismo se busca concienciar sobre la importancia del registro de nacimiento oportuno. Según Sánchez, son dos factores principales los que ocasionan la tardanza para la obtención de las partidas de nacimiento en los niños. Una de ellas es la falta del documento de nacido vivo y otra la falta de información en los padres de familia. La campaña que se llevará a cabo a través de la alianza de tres instituciones: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la telefónica Tigo y el Sereci bajo dependencia del Tribunal Supremo Electoral, permitirá la acción de cada una para concretar el proyecto. Así por ejemplo, Tigo hará la conexión a internet en los hospitales, donde se instale una caseta registral del Sereci. Con esta iniciativa se modernizarán los registros civiles, facilitando el acceso a internet; así como garantizar la provisión y conexión móvil gratis en forma

La primera caseta fue inaugurada ayer en Buenavista, y de manera progresiva se lo hará en San Ignacio, Cabezas, y los demás municipios.

Habrá gala artística este 30 de septiembre Cerrando con broche de oro las festividades septembrinas en homenaje a Santa Cruz, el gobierno departamental invita a todo el pueblo en general ser parte de un gran evento denominado ‘Gala Artística’, que se realizará este 30 de septiembre en el Parque Urbano (zonas de las aguas danzantes), a partir de las 19:00. “Queremos finalizar este mes de los cruceños con una Gala Artística, que contará con la presencia de Guísela Santa Cruz, Alenir Echeverría, Tingo Vincenti y la Orquesta Sinfónica de Urubichá desde Guarayos con más de 90 músicos. Será un evento especial, totalmente gratuito para todo el público que asista con la familia, amigos y disfruten de mucha alegría, bailes, y demás de un patio de comidas”, indicó Paola Parada, secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación. La autoridad resaltó que este es un regalo al pueblo cruceño.

Las casetas registrales se instalarán de manera progresiva en todos los municipios de Santa Cruz. unilateral y exclusiva para las casetas en los hospitales y brigadas móviles facilitando así el acceso a la información entre el tribunal de registro civil y la departamental de esta institución. La Unicef, por su parte, hará la entrega de 80 casetas registrales en los nueve departamentos para que los oficiales de registro civil emitan los

Hasta la fecha tenemos registrados 50 mil niños Emilio Sánchez - Sereci

certificados no solo a los recién nacidos, sino también a todos los niños de cero a 12 años que no cuenten con este documento de manera gratuita. Según el Sereci, hasta el primer semestre de este año se registraron 50 mil niños y se estima que hasta fin de año se supera esta cantidad. El año pasado se registraron 90 mil niños.

Capacitarán a médicos en hemofilia El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, a través del programa de Enfermedades No Trasmisibles, viene trabajando coordinadamente con la Asociación de Hemofilia en Bolivia desde el 2010 y a partir del 2011, junto a la Red Latinoamericana de Profilaxis e Inmunotolerancia en Hemofilia (Red Lapi), dieron inicio al registro de los pacientes portadores de este mal. En Santa Cruz se tiene registrado 55 pacientes que actualmente reciben tratamientos gratuitos gracias al apoyo de la Federación Mundial de Hemofilia. Joaquín Monasterio, director del Sedes, en nombre del gobernador Rubén Costas y del secretario de salud Oscar

La reunión se la hizo ayer en la Caja. Urenda, destaco la labor que realiza la Red Lapi en Bolivia y en especial en Santa Cruz, apoyando a pacientes que son portadores de hemofilia. También, puntualizó la importancia de que las instancias de salud a nivel nacional introduzcan un

programa de hemofilia en Bolivia y así tener amparados a este grupo afectado. Roxana Barbero, responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Sedes, explicó que es al primera vez que se realiza un simposio de hemofilia en Santa Cruz y está a cargo de profesionales latinoamericanos expertos en hemofilia. Los pacientes con trastornos hereditarios de la coagulación en su mayoría son varones entre el 3er mes a los 13 años de edad y (mínimo de 2 meses y máximo de 68 años de edad). Barbero, informó que del total de pacientes con diagnóstico de trastornos hereditarios de la coagulación se determinó que el 98,2% son del sexo masculino y el 1,8% femenino.

Becas para estudiar la homeopatía En el marco de la realización del Congreso Mundial de la Liga Médica Homeopática Internacional, se pudo lograr que se concedieran siete becas de estudio para médicos bolivianos que deseen realizar cursos de posgrado en Homeopatía, ya que muchos médicos de nuestro país no tienen los recursos económicos para realizarlo por lo cual se ofrecen cinco becas para la modalidad online y dos becas para la modalidad presencial. Para mayor información comunicarse al 3-3455093 en el horario de 8:00 a 12:00 y 2:30 a 18:30. Esta es la última semana para todos aquellos médicos generales que deseen ser acreedores de una de las becas para un posgrado en medicina homeopática.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de Septiembre de 2013

05

Destruirán criaderos de mosquitos del dengue

Algunos de los niños, entre 3 y 12 años, que están recibiendo apoyo de la Fundación Mi Casa, que trabaja con niños de la calle.

Centro ayuda a los niños que viven en las calles Texto: Leyla Mendieta Leylamendietac@gmail.com ***********************************

Rubén Quiróz, llegó de Potosí a Santa Cruz hace 20 años y después de vivir más de un año en la calle, fue llevado a un hogar, donde estuvo hasta su mayoría de edad. Actualmente tiene 33 años y hace siete creó la fundación ‘Mi Casa’, con el objetivo de ayudar a los menores de 12 años que viven en las calles. Quiróz indicó que decidió retirarse de su hogar por malos tratos que recibió. “Cuando llegué a Santa Cruz, viví en la calle paraba por la exterminal, la Gobernación. Luego una señora de la Iglesia La Mansión me recogió de la calle y me llevó al hogar Maranata, frente a la cervecería Paceña”, sostuvo Quiróz, quien, con apoyo de otras personas que igual salieron de este hogar, ha logrado sacar a alrededor de 200 niños de las calles. Actualmente, 16 niños menores de 12 años son atendidos en la Fundación por siete personas. El centro, desde su creación, funciona en lugares alquilados o en casas que les “prestan”, de bienes incautados. Al respecto, Quiróz indicó que están en busca colaboración para un terreno donde

La Alcaldía de Santa Cruz informó que arrancará un plan integral de destrucción de criaderos de mosquitos transmisores del dengue. El primer distrito será el 7, (Villa Primero de Mayo) que tiene un 14% de infestación larvaria. El responsable municipal de la unidad de Alerta Temprana, Guery Bustamente, indicó que los trabajos concluirán el 10 de enero, luego de rastrillar 25 mil manzanos. “Vamos a monitorear los centros de salud y hospitales para tener información sobre los casos sospechosos y confirmados de dengue para fumigar las zonas de riesgo”, agregó Bustamante.

Actualmente atienden a 16 menores de 12 años. Trabajan en coordinación con centro comentando actividades culturales. DATOS: FUNDACIÓN MI CASA La fundación ‘Mi Casa’ fue creada el 7 de septiembre del 2006 para ayudar a los niños necesitados.

Se trabaja en talleres de capacitación con los menores, en teatro, artesanías, música, entre otros.

Actualmente atiende a 16 hombres y mujeres de 12 años. Todos recuperados de las calle.

Ayer conmemoraron aniversario de su fundación, el Cine Center brindó una función gratuita para los menores cobijados allí.

Hasta fin de año tienen la meta de lograr recuperar a 10 niños más de la calle. La Fundación, actualmente está ubicada en avenida Paurito Calle Gallito. Teléfono 329-3382 y 773-55034, en una vivienda que le prestó la Dirección de Bienes Incautados.

puedan construir una vivienda. Los menores que están en el centro reciben capacitación en artesanía, teatro, música, y también en carpintería. “Tenemos ayuda de algunas empresas para hacer este trabajo. Esta es la tercera generación a la que logramos ayudar. Los de la primera ya están casado, o están estudiando, se ha logrado

La fundación Mi Casa trabaja coordinadamente con el centro cultural Espacio Kempff que busca fomentar el arte. El Centro Cultural está ubicado en la Radial 10

Antes vivía en la calle; una señora me llevó a un hogar Rubén Quiroz - Fundación

Salimos de hogares y tenemos un compromiso social Claudio Urey- Centro Cultural

que sean independientes”, destacó Quiróz. La fundación trabaja coordinadamente con el Centro Cultural Espacio Kempff. Al respecto, Claudio Urey, quién fue compañero de Quiróz en el hogar Maranata, remarcó que el centro cultural impulsa que los niños y adolescentes se involucren en el arte

para evitar que estén por las calles. “De adolescente yo viví en las calles, me metí a las drogas, pero fui recuperado y llevado a un hogar, por eso todos nosotros que salimos de hogares, tenemos un compromiso social, porque a nosotros nos ayudaron, buscamos la manera de ayudar”, puntualizó Urey.

Participarán alrededor de 80 funcionarios de la Alcaldía.

Certificarán experiencia en la Tv El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Departamental y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa en Santa Cruz, convoca a los camarógrafos y realizadores de televisión a la certificación de sus competencias con el rango de técnico medio superior. La fecha máxima de postulación es hasta el próximo 4 de octubre. Los requisitos son: Fotocopia de carné de identidad, certificado de nacimiento, documentos que respalden que se tiene cinco años de experiencia en esta área. Mayor información: 710-99659.


06 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,27 6,86 0,73

Oro

Plata

1,33 21,7

Inmobiliarias movieron $us 5 millones en Expo Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Después de siete días de la Expocruz, el sector inmobiliario que estaba siendo relegado en los negocios, logró un buen repunte, moviendo $us 5 millones. Entretanto, según datos preliminares, en este mismo periodo, la muestra ferial ha logrado mover $us 62 millones, siendo la división automotriz la que más negocios habría cerrado. “Durante el registro que se realiza a los nichos de cada uno de los sectores, nos hemos sorprendido, porque el sector inmobiliario ha logrado generar $us 5 millones, logrando establecerse en el cuarto lugar de los ahora seis sectores. Esto significa que parte de nuestros visitantes están demandando ya sean terrenos o viviendas”, comentó Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz. José Prudencio, gerente de la constructora Mi Casa, indicó que el proyecto urbanístico ‘Ciudad de Dios’ ha tenido buena aceptación por parte de los visitantes de la Expocruz y que durante la octava noche han obtenido 150 intenciones de negocios por una suma aproximada a los $us 500 mil en cuanto a construcción de viviendas. “Estamos cerrado aproximadamente 500 contratos para la construcción de casas en esta urbanización. Los costos de cada una de las viviendas rondan los $us 29.900 este precio engloba el terreno y la construcción”, indicó Prudencio. Asimismo, añadió que este boom de adquisición de terrenos o viviendas por parte de la población se debe a los efectos causados por la nueva Ley de Apoyo a la Vivienda, pues está conllevando que la ciudadanía que no contaba con una casa propia, esté deseosa de comprar un bien inmueble. Entre tanto, Suárez seña-

El sector de inmuebles ha comenzado durante el séptimo día a reportar interesantes cifras económicas por concepto de ventas.

El sector de inmuebles, presente en la Expocruz 2013, tiene atractivas ofertas para aquellas personas que opten por tener una casa propia.

Transportistas y Hansa presentaron su bus

Este primer bus será puesto a prueba y será modificado según exigencias.

Diego Bertolio, gerente nacional de márquetin de Hansa, indicó que el Sindicato de Transportistas ‘Santa Cruz’, adquirió un bus de la marca Volkswagen - Mascarello que está valuado entre 115 y 120 mil dólares. “Hemos venido trabajando durante varios años atrás conjuntamente con los transportistas e incluso hemos viajado conjuntamente hasta la fábrica de Brasil para que verifiquen la

calidad y caracterizas de este vehículo”, manifesto Bertolio. Por su parte, Mario Gerrero, máximo dirigente del transporte urbano, comentó que ellos están apostando por realizar un recambio de los motorizados del transporte urbano, pero que para esto necesitarán la aprobación de la Alcaldía cruceña y los usuarios. “Este primer bus será utilizado en el tercer y primer anillo”, acotó Guerrero.

ló que las ventas en Expocruz comienzan a tomar impulso, ya que ha generado un movimiento económico de $us 62,2 millones, lo cual brinda a los organizadores grandes expectativas de llegar a superar los $us 90,9 millones que se gene-

a $us 2,1 millones, otros sectores aglutinan $us 4 millones y la división inmuebles ingresó con $us 5 millones en ventas”, puntualizó Suárez. También se refirió al número de visitas que ha obtenido esta muestra ferial durante

este mismo periodo llegando a un total de 332,262 personas. “El viernes ingresaron 25.430 visitas, el sábado 44.980, domingo 38.568, lunes 43.422, martes 46.246, miércoles 89.689 y jueves 43.918”, informó Suárez.

ró el año en esta exhibición. “El sector automotriz, hasta la fecha logró $us 22 millones en ventas, la agroindustria generó $us 12 millones, el sector comercial ha obtenido $us 14 millones, las mypes (micro y pequeñas empresas) llegaron


Santa Cruz de la Sierra

NEGOCIOS

Sábado 28 de septiembre de 2013

07

Falsificadores serán querellados por el SIN El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se constituirá en parte querellante en el proceso seguido por el Ministerio Público contra tres personas inescrupulosas, quienes fueron aprendidas en flagrancia por falsificar facturas que habrían sido comercializadas en la ciudad de La Paz. “La Administración Tributaria coadyuvará a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc)

que, bajo la dirección de la Fiscalía del Distrito, abrió investigación contra Magdalena Chura Mamani, Lucía Patricia Cadena y Fernando Hugo Méndez Castillo, para determinar el alcance de las operaciones ilegales que realizaron y el daño económico causado al Estado Plurinacional por este ilícito tributario de falsificadas de facturas”, explicó el presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez

Los pequeños y medianos empresarios son el 60 por ciento de los que participaron en esta Rueda.

$us 201 millones hay en intenciones de negocios Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

La Rueda Internacional de Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios), ayer logró superar las expectativas de los organizadores, al generar $us 201,1 millones en intenciones de negocios durante los tres días que se realizó el evento, además que se realizaron 10.935 citas de negocios. “Durante las tres jornadas de negociaciones, las miles de empresas se dieron cita en la Rueda Internacional de Negocios Bolivia 2013, organizada por la Cainco, que a través de sus citas de negocios han logrado superar nuestros objetivos que eran de $us 192,6 millones, puesto que finalizamos este evento con $us

La Rueda de Negocios de Cainco, desde su inicio, batió récords al contar con 25 países. 201,1 millones en intenciones de negocios”, dijo Cecilia Peredo, jefa de operaciones de Cainco. Asimismo, indicó que en este importante encuentro empresarial participaron 1.090 empresas de 25 países, de las cuales 60% son nacionales y 40% extranjeras. “De las 1.090 empresas que participaron este año, el 15% son microempresas, 60% son pymes (pequeñas y medianas empresas) y el 35% son grandes empresas”, resaltó Peredo. Además, acotó que las posibilidades de concretar negocios son un 75% y probables, en un 20%. Estimando que casi el 80% de las comercializaciones que se

realizaron se concreten en un plazo menor a 12 meses.Por su parte, Carlos Fascendini, ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Argentina, indicó que 30 empresas de esta provincia estaban participando en esta Rueda con productos de agroindustria y maquinaria, por cuanto tenían muchas expectativas. “Hemos incrementado nuestra participación al 50% a comparación del año pasado, tanto en la Expocruz, donde estamos con 60 empresas y en la Rueda de Negocios participaron 30 entidades sumando un total de 90 representaciones de diversos rubros”, resaltó.

Falsificadores de facturas serán querellados por impuestos.

Denuncian una mala atención en Aduana La Cámara Departamental de Transporte Pesado denunció ayer que las aduanas de los puestos fronterizos de Chungará y Tambo Quemado colapsaron y al menos unos 600 camiones se encuentran detenidos en el lugar desde hace tres días. Álvaro Ayllón, presidente del transporte internacional, dijo que esta situación ocasiona enormes pérdidas a su sector. Criticó la falta

de personal e infraestructura en las aduanas bolivianas y la burocracia en el sector chileno. “Ya tres días en la frontera sin poder cruzar, tanto de ingreso y de salida, es tal la cantidad de camiones que existe en este momento que ya no alcanzan las manos de los funcionarios aduaneros bolivianos. Sumado a esto tenemos el problema de la fiscalización.

Autorizan a aseguradoras

Ya hay precios para la venta del SOAT vehicular que se usará el 2014.

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) informó que cuatro entidades aseguradoras fueron autorizadas para comercializar el SOAT 2014 en Bolivia. Las entidades autorizadas son: Seguros y Reaseguros Credinform International S.A.; Seguros Illimani S.A.; BISA Seguros y Reaseguros S.A.; y Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. El director Ejecutivo de la

Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, Iván Rojas Yanguas, informó que los precios para el SOAT 2014, en relación a los de la gestión 2013, registran nuevamente una disminución en varios tipos de vehículos, tanto de uso particular como de uso público. El costo para la roseta de un automóvil de uso particular, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz ha rebajado en Bs 10, es decir de Bs 90 a Bs 80,

y en el resto de los departamentos ha rebajado en Bs 15, de Bs 95 a Bs 80. El costo de la roseta de un microbus de uso público, en Tarija, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Beni y Pando ha rebajado de Bs 332 a Bs 315, es decir redujo en Bs 17. Rojas agregó que el listado oficial de precios para la comercialización del SOAT 2014 será publicado este domingo en periódicos de todo el país.


08 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Escaños: la Iglesia pide evitar la confrontación Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El cardenal Julio Terrazas, pidió a los políticos y autoridades del país que busquen los caminos para encontrar una solución a la redistribución de escaños y de esa forma se evite ingresar a la confrontación entre regiones. El purpurado no entró en detalles sobre la fórmula de redistribución porque reconoció que no la entendía. “Dicen que es técnica y si ustedes no han podido clasificarla no me pidan a mí, que no sé mucho de esas matemáticas modernas”, dijo. “Yo creo que debe responderse a la integridad del país con toda sobriedad, pero también si es necesario con nuevos compromisos, buscar caminos de salida y evitar que esto sea otro espacio de confrontación”, añadió. En la misma línea, la diputada del Movimiento Sin Miedoj (MSM), Marcela Revollo, dijo que la única forma de evitar que las regiones del país se enfrenten entre sí por los escaños es no permitiendo que los departamentos grandes sumen escaños a costa de los pequeños. “Acá lo que debe hacerse es modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para que se permita incrementar el número de diputados”, aseveró. La diputada del MSM seña-

Hay que modificar la Constitución Política del Estado para posibilitar incrementar el numero de parlamentarios por arriba de los 130 existentes.

DISCONFORMES “El Gobierno se metió en el problema y él tiene que salir del embrollo. A Santa Cruz le tiene que dar los escaños que corresponde”, dijo la senadora de CN, Maria Elva Pinckert, al salir de una reunión con los cívicos. “Como Gobernación, manifestamos nuestro descontento, ya que los datos presentados no gozan de credibilidad, ni inspiran confianza. Es por eso que pedimos que se repita el Censo en el año 2015 para que todos los departamentos no tengan que vivir postergados por otros 10 años”, dijo Vladimir Peña, secretraio de la Gobernación

La diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM) Marcela Revollo (centro), en sala de prensa habló sobre los escaños. ló que si hubiese voluntad del Gobierno, se puede hacer, ya que en la practica la han modificado al aprobar la reelección del presidente Evo Morales. “No veo otra forma de frenar esta situación”, apuntó. Por su parte, el diputado

de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, le sugirió al oficialismo “mucho diálogo con todas las regiones antes de aprobar la ley de redistribución de escaños, no sea cosa que voten algo que luego tengan que derogar presionado por las pro-

testas en los distintos departamentos. El secretario de la Gobernación, Vladimir Peña, señaló que lo único que puede evitar una confrontación entre los pueblos, es que el Gobierno apruebe el adelanto del nuevo

“La Iglesia ha venido repitiendo desde hace rato el pedido de la reconciliación entre los bolivianos y que haya gozo y paz en los corazones de todos para que no haya violencia. Pidamos que todos seamos capaces de solucionar los problemas en paz y amor”, dijo el monseñor Sergio Gualberti

Censo para el 2015. “Lo que yo creo es que el Gobierno va a querer enfrentar a Cochabamba, Santa Cruz, con los otros departamentos para deshacerse del problema y para transferir el problema a las regiones”, manifestó.

Piden mejores diputados

El diputado de Convergencia Nacional, Andrés Ortega, habló sobre escaños.

El diputado de Convergencia Nacional (CN), Andrés Ortega, consideró que la ciudadanía debería buscar “a mejores diputados y no más diputados”, por lo que calificó de demagógicas las movilizaciones anunciadas por autoridades regionales en contra de la fórmula del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que reduce asambleístas a determinados departamentos. “Yo creo que este, como

muchos de los temas se ha salido de foco, yo creo que es un acto demagógico plantear una protesta por este tipo de necesidades, entre comillas, de las regiones. Yo digo como opositor, la ciudadanía debería buscar a mejores diputados, no a más diputados”, indicó en entrevista con los medios. El miércoles pasado, el TSE presentó la propuesta de redistribución de escaños que será enviada a la Asamblea Le-

gislativa Plurinacional con los nuevos datos del Censo de Población y Vivienda, propuesta en la que Santa Cruz incrementa 3 curules, Potosí, Chuquisaca y Beni pierden a uno. A su juicio, la realidad boliviana indica que ninguna región ha mejorado o se ha desarrollado más, si tiene más o menos diputados, “eso es totalmente irrelevante”. Beni, Potosí y Chuquisaca quieren adoptar medidas.


Santa Cruz de la Sierra

POLÍTICA

Sábado 28 de septiembre de 2013

Definirán las uninominales luego de distribuir escaños Conforme a la propuesta de redistribución de escaños, las diputaciones uninominales se reducen de 70 a 63. Texto: Anf ***********************************

La modificación de las circunscripciones uninominales para las elecciones del 2014 se realizará una vez que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de ley de redistribución de escaños presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El vocal del TSE, Ramiro Paredes, informó que conforme a la propuesta de redistribución presentada, las diputaciones uninominales se reducen de 70 a 63, por lo que se debe realizar un trabajo técnico para “delimitar” las circunscripciones de cara a los comicios del 2014. “Es un trabajo altamente técnico, que empieza desde el momento en que tengamos nosotros aprobada la norma, en base a la propuesta que manda el Tribunal Supremo Electoral, entonces va a haber un diseño, una delimitación nueva de circunscripciones uninominales”, informó Paredes a la ANF. El Tribunal Supremo Electoral es la entidad encargada de la delimitación de las circunscripciones a nivel nacional. Las circunscripciones son áreas territoriales delimitadas para la elección de diputaciones uninominales, de acuerdo a criterios de población, características geográficas y vías de comunicación, conforme señala la Ley 026 de Régimen Electoral. Toda vez que la redistribución de escaños se realizó conforme a los datos proporcionados por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, es en ese sentido que se debe realizar una nueva delimitación de circunscripciones, pues, precisó Paredes, aunque no se hubieran redistribuido los escaños, las circunscripciones igualmente debían modificarse.

“Si no se moviese la cantidad de escaños que tienen actualmente los departamentos, igual nomás tiene que delimitarse las nuevas circunscripciones”, señaló el vocal del TSE, quien detalló que la unidad de Geografía Electoral del TSE se encargará de realizar este trabajo técnico. Tanto las diputaciones uninominales como plurinominales fueron modificadas por el TSE para las elecciones del 2014. En el caso de los segundos, el número de escaños fue incrementado, de 53 a 60, lo que motivó la crítica de la opo-

Se necesita saber la cantidad de escaños para cada departamento, para luego establecer el territorio sición, que, de la voz de la diputada Norma Piérola, califica la decisión como una “jugada política” del Movimiento Al Socialismo (MAS), pues, en una elección, es más difícil ganar una diputación uninominal que una plurinominal. Los diputados plurinominales son aquellos seleccionados por un partido político para formar una determinada plancha y son electos de acuerdo a la votación que logra el candidato a la presidencia, de acuerdo a los porcentajes definidos por la Ley Electoral.

Ramiro Paredes es vocal del Tribunal Supremo Electoral.

DIPUTACIONES De acuerdo a la Constitución Política del Estado, en su artículo 146 parágrafo VI, las circunscripciones uninominales “deben tener continuidad geográfica, afinidad y continuidad territorial, no trascender los límites de cada departamento y basarse en criterios de población y extensión territorial”. Los diputados plurinominales son aquellos seleccionados por un partido político para formar una determinada plancha y son electos de acuerdo a la votación que logra el candidato a la presidencia, de acuerdo a los porcentajes definidos por la Ley de Régimen Electoral.

Los diputados uninominales son aquellos que representan a una determinada circunscripción y logran ser electos por mayoría simple de votos de su distrito. La propuesta de redistribución de escaños parlamentarios presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) incrementa las diputaciones plurinominales de 53 a 60 y reduce las diputaciones uninominales de 70 a 63. En lo que respecta a los escaños, Santa Cruz el único departamento que incrementaría su representación política.

Asamblea pide explicación El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Eugenio Rojas, dio a conocer que se convocó para este martes 1 de octubre a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que brinden una explicación sobre la fórmula matemática que utilizaron para la redistribución de escaños para las elecciones del 2014. La cita debe realizarse

en la Asamblea Legislativa. El legislador considera que los vocales también deberían brindar la información técnica a la población de Potosí, Chuquisaca y Beni, que anunciaron movilizaciones desde la próxima semana en rechazo a la pérdida de un escaño cada uno, al contrario de Santa Cruz, que recibió tres escaños. Asimismo, el senador René

Martínez (MAS) cree que en tanto no se conozca los criterios técnicos que utilizó el TSE para redistribuir la representación en la Cámara de Diputados, no se deberían anunciar movilizaciones ni medidas de protesta en contra de esta propuesta. El miércoles se conoció la propuesta de redistribución de los escaños. Anf

09

Villena admite el apoyo del presidente El defensor del Pueblo, Rolando Villena, admitió ayer que conocía del apoyo del presidente Evo Morales para su candidatura en 2010, por lo que agradeció el gesto, pero aclaró que para él esa situación en ningún momento significó un compromiso con el partido de gobierno. “Para mí (la sugerencia del presidente Evo Morales) sorpresa no es porque yo lo sabía desde un principio, y posiblemente lo que ellos esperaban, al menos el Presidente, era que yo hiciera una labor de defensor del Pueblo más o menos por algún interés, a lo mejor del gobierno, o cosas que yo no tendría ni siquiera que mencionar”, manifestó el defensor en declaraciones a Erbol. “Siempre voy a valorar el gesto que ha tenido el presidente de proponer mi nombre, y yo debo recordar también que eso de ninguna manera estaba sujeto a condición alguna”, remarcó Villena. El mandatario señaló que eso fue un error. Erbol

Sugieren no politizar el pacto fiscal La viceministra de Autonomías, Gisela López, dijo que espera que el tema del pacto fiscal no sea utilizado política ni electoralmente por las regiones, como sucede en este momento con la distribución de escaños que provocó la protesta en tres departamentos que anunciaron movilizaciones. La viceministra de Autonomías señaló que para enero se tiene previsto entregar la propuesta de pacto fiscal, antes se deben realizar, dijo, reuniones con los departamentos y las regiones. El pacto fiscal es el espacio en el cual, a través de un proceso de concertación, se tratan los aspectos relacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos. Anf


10 Santa Cruz de la Sierra

POLÍTICA

Sábado 28 de septiembre de 2013

CN cree que Evo dirige el país como una dictadura Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El reconocimiento que hizo el presidente Evo Morales sobre la sugerencia a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que designen a Rolando Villena como el defensor del Pueblo, no es más que la confirmación de que el Gobierno es manejado como si fuera una dictadura, coincidieron en señalar los diputados de Convergencia nacional, Adrián Oliva y Moisés Salces. Mientras que el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Darwin Choquerive, negó esas aseveraciones y aseguró que el presidente Morales no actuó de forma imperativa ante la ALP. Para el también jefe de bancada de CN, Adrián Oliva, el hecho que el presidente Morales haya admitido que recomendó a Rolando Villena para ser elegido como defensor del Pueblo revela que la ALP cumple la voluntad del Gobierno. “El Congreso está demás. Deberíamos dejar que el primer mandatario decida todo solo y de paso le ahorramos al Estado dinero y tiempo”, indicó. Por su parte el diputado, Moisés Salces, señaló que las aseveraciones de Morales son muy graves porque se estarían confirmando lo que algunos países, como Brasil, señalaron que en Bolivia existe una dictadura disfrazada de democracia. “Así como el presidente sugirió la postulación del defensor del Pueblo, estando por debajo y con menores calificaciones que

El Congreso está demás. Deberíamos dejar que el presidente decida todo solo y de paso le ahorramos al Estado dinero y tiempo.

El diputado de Convergencia Nacional, Moisés Salces, y la senadora María Elva Pinckert en la Brigada cruceña. Waldo Albarracín, sugirió al actual fiscal general, Ramiro Guerrero, que al momento de su designación tenía más de 25 sobreseimientos a narcotraficantes”, recordó el diputado. Salces afirmó que con esto se demuestra que los bolivianos vivimos bajo la dictadura del presidente Morales y que existe una clara injerencia del

Se lo apoyó, porque creímos que reunía las condiciones Darwin Choquerive -MAS

Poder Ejecutivo en los diferentes niveles del Estado. Por su parte, el diputado del MAS, señaló que la oposición está cambiando las declaraciones del presidente, pues nunca hubo alguna injerencia a la ALP en el caso del defensor o de algún otro. “Solo se lo apoyo porque creímos que reunía las condiciones adecuadas”, dijo.

Desagraviarán en acto al himno cruceño Diferentes instituciones cruceñas realizarán hoy un acto de desagravio al himno cruceño que fuera ignorado el pasado 24 de septiembre en un acto público realizado en homenaje a los 203 años del grito libertario de Santa Cruz. La actividad que se llevará a cabo en la plaza 24 de Septiembre servirá para que todos los presentes entonen el himno cruceño a las 12:15 de hoy. El acto es convocado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz y servirá como una reivindicación y muestra de respeto a los símbolos departamentales, y en especial para desagraviar al himno cruceño, reza un comunicado de esa institución..

Autoridades izando las banderas en la plaza. El comunicado continúa llamando a la ciudadanía en general, autoridades, estudiantes escolares, universitarios, empresarios, artistas, transportistas, profesionales, comerciantes, periodistas, gremiales y a todos los habitantes y es-

tantes del departamento a hacerse presente en la plaza principal de su municipio o cantón y entonar el himno cruceño a todo pulmón a las 12:15. Este acto, a realizarse en forma simultánea en los 56 municipios cruceños y en los principales cantones del departamento, desagraviará la ofensa sufrida por nuestro himno. Por otro lado, ayer se anunció que el presidente Evo Morales, junto con la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS), realizarían un desagravio al himno cruceño, pero tuvo que ser suspendido debido a las recargadas del presidente Evo Morales, quien debió atender otros compromisos.

MAS podría convocar al defensor del Pueblo El Movimiento Al Socialismo (MAS) abrió la posibilidad de convocar al defensor del Pueblo, Rolando Villena, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que brinde su informe anual, tal como lo establece la CPE en su artículo 224. La diputada Flora Aguilar dijo que durante las pasadas gestiones no convocaron a Villena porque creían que realizaba un buen trabajo, pero ante sus últimas declaraciones, donde sugirió suspender al exministro Sacha Llorenti, por el caso Chaparina, quedó expuesta su “inclinación política”. “Tiene que hacer también el informe correspondiente dentro de la ALP, (porque) hasta hoy no se a realizado todavía (…). Un defensor que no trabaja, siempre será criticado, si un defensor cumple las normas y trabaja de manera transparente y sin parcializarse, siempre va ser felicitado y eso esperamos”, manifestó.

La Naval condecora a cruceños La Naval boliviana condecoró ayer a personalidades cruceñas en un acto de festejo de sus 38 años de creación. En el acto, se condecoro a personalidades como ser la presidenta del Concejo Municipal, Desirée Bravo; Daniel Banegas director de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía Municipal; y Carmelo Paz, gerente de la CRE, El capitán Erwin Montaño indicó que el reconocimiento a las autoridades municipales, es en agradecimiento a la viabilidad de su proyecto en materializar un hotel de cinco estrellas, entre otras cosas. “Esta obra es un trabajo conjuntamente con las autoridades municipales que nos ofrecieron su apoyo, el hotel contará con todas las comodidades”, dijo.


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

11

NACIONAL Alcaldías no cobrarán el IDH durante cinco años Texto: Erbol ***********************************

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Juan Carlos León, confirmó ayer a Erbol que la propuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a los municipios y gobernaciones del país de suspender por un período de tres y cinco años el pago de Regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), generados por los nuevos yacimientos que se descubran en el futuro, fue aceptado por todas las alcaldías. “Hemos analizado, se ha socializado en todos los departamentos, ha habido aceptación porque no se trata de los actuales pozos que están en producción, sino por los que están por venir, se ha dado el visto bueno, no podemos aprobarlo nosotros, sin embargo se lo ha dado como aceptado esto”, señaló el funcionario. León dijo que se trata de una decisión “pensado en el país, pensando en el 2025, en el 2030, porque estos pozos que se van a perforar van a estar de bajada y si no se perfora más pozos creo que los recursos del IDH van a reducir en los municipios”. Agregó que la propuesta tiene el objetivo de reinvertir esos recursos en proyectos de exploración que permitan reponer las reservas hidrocarburíferas. “Es garantizar a las empresas, es hacer que las empresas se animen a perforar pozos, tomando en cuenta que el Estado boliviano no tiene los recursos para perforar más de cien pozos petroleros en el país, lo bueno es que se va a perforar en todos los departamentos del país (…) esto es una garantía para nosotros pensando en el país”, manifestó. Según datos de YPFB, en los últimos tres años las reservas probadas de gas en Bolivia

La FAM hizo las consultas y las alcaldías aceptan la propuesta, porque quieren que haya más exploración petrolera.

El 17 de septiembre, Evo Morales inauguro la perforación del pozo Timboy X2 en el departamento de Tarija en busca de gas.

MÁS DINERO YPFB planteó ayer la postergación del pago del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías a las gobernaciones y municipios de tres a cinco años respecto de aquellos nuevos campos. El objetivo es reponer las reservas probadas de gas natural que hoy llegan a 11,26 Trillones de Pies Cúbicos

Gobernación cruceña utiliza los recursos del IDH para desarrollar diversos programas productivos, como el de la foto. se redujeron de 9,94 a 8,1 trillones de pies cúbicos (TCFs). La estatal petrolera esperar recuperar y registrar nuevas reservas con la nueva certificación que encargará el próximo año. El secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación cruceña, José Luis Parada, ca-

lificó la reducción de regalías como un “fracaso de Yacimientos”, que el Gobierno central quiere trasladar a municipios y las gobernaciones. “No han sabido dar las condiciones para conseguir socios estratégicos que inviertan con capitales de riesgo y nuevas tecnologías”, puntualizó.

Esta postergación se dará solo

cuando la producción de un determinado campo entre al mercado y se obtengan ingresos por la explotación, y que los recursos diferidos serán reinvertidos en proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera. Sin nuevas exploraciones, las reservas gasíferas solo aguantarían hasta 2025, por lo que recursos de IDH y regalías también tenderían a caer.

Anuncio nacionalizador El presidente Evo Morales advirtió ayer a las empresas de telefonía celular e internet, Tigo y Viva, con nacionalizarlas si es que no ayudan en la lucha contra la delincuencia de manera oportuna, ya que varios de los sindicados en

delitos, que fueron capturados, operaban con líneas de estas firmas. “Quiero que sepan que esas dos empresas privadas de telecomunicación no están ayudando a la investigación oportuna”, dijo.


12 Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Sábado 28 de septiembre de 2013

Turismo dejó $us 1.014 millones el pasado año Texto: Abi ***********************************

El presidente Evo Morales informó ayer viernes que las cifras del turismo en Bolivia crecieron en un 100%, entre 2005 y 2012, lo que es un incentivo para seguir trabajando de manera conjunta, para mejorar esos índices con miras a garantizar el crecimiento económico del país. Morales, en un acto por el Día Mundial del Turismo, que se celebró ayer y que tuvo lugar en la localidad de Colchani, municipio de Uyuni, en Potosí, manifestó que en 2005 el turismo generaba 540 millones de dólares, mientras que en 2012, 1.014 millones de dólares. Agregó que los turistas dejaban en 2005 en el país 239 millones de dólares, monto que en 2012 subió a 516 millones de dólares. En 2005, 450 mil personas visitaron Bolivia y en 2012, 1.160.000 personas llegaron al país atraídas por sus atractivos. De acuerdo con el presidente, el Dakar que en 2014 pasará por territorio boliviano, incrementará el número de turistas en el país y por lo tanto también los ingresos. “Quisiera que los ingresos económicos no sólo sean del gas, de minería, del tema agropecuario, sino también del turismo y es nuestra obligación todos organizar y prepararnos y demostrar lo mejor que tenemos en Bolivia”, dijo. Colchani, que es considerada la puerta al Salar de Uyuni, principal atractivo turístico de Bolivia, convocó al vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado, organizaciones sociales y representantes de instituciones y empresas que respaldan la denominada industria sin chimenea, las que recibieron reconocimientos por su aporte a esa actividad. El mandatario indígena destacó que el país dejó atrás aquellas quejas y denuncias de los turistas sobre inseguridad, porque en la actualidad las organizaciones sociales e indígenas son hospitalarias. En ese entendido, exhortó a que siempre al visitante se reciba con “hospitalidad, generosidad y respeto”. Recordó que “nuestra cultura” establece que a la visita aunque “recibamos ofensas”

El Gobierno considera que el Rally Dakar del próximo año servirá para promocionar aún más los lugares turísticos de Bolivia.

Gremiales cerrarán los mercados el siete La Confederación de Gremiales de Bolivia ratificó el paro movilizado para el próximo 7 de octubre en todo el país con cierre de mercados, bloqueo de las rutas troncales y obstrucción de pasos fronterizos en contra del Gobierno por no dar curso a la actualización del Régimen Tributario Simplificado (RTS). “El Ampliado Nacional, realizado en la ciudad de Santa Cruz, ha determinado un paro a nivel nacional que será movilizado con cierre de mercados, bloqueo de las rutas troncales y cierre de pasos fronterizos”, informó el dirigente gremial Ernesto Rada. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, firmó el 3 de septiembre un Acuerdo con la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales para modificar el capital mínimo del RTS de 12.000 a 15.001 bolivianos y el tope máximo de 37.000 a 45.000 bolivianos.

Ayer hubo un acto cultural-político en el salar de Uyuni para celebrar el Día Mundial del Turismo.

El vicepresidente García Linera se dio una vuelta por el salar de Uyuni.

Hay una comisión que impulsa también el turismo en Tarija.

hay que ofrecerle lo mejor. El jefe de Estado, que retornó de Estados Unidos tras su participación en la 68 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y un breve encuentro en Venezuela con su homólogo Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos para garantizar la carrera del Dakar del próximo año Aseguró que, tras una inspección realizada, el sistema de iluminación y control del aeropuerto internacional de Uyuni, junto a la conexión de energía eléctrica y agua potable “aunque un poco atrasado”, estará concluido a fines de noviembre. Con la realización del Dakar, Bolivia aguarda la llegada de al menos 70.000 personas de todo el mundo que acompañarán esa competencia por territorio boliviano. El Rally Dakar 2014 arrancará el 5 de enero de desde Rosario-Argentina, y finalizará el 18 de ese mes en Valparaíso, Chile, por primera vez pasará por el país.

Temblor en el sur de Potosí Un sismo de magnitud 4.6 grados en la escala de Richter se registró ayer viernes en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, sin reporte de daños materiales ni personales, informó el Observatorio San Calixto. De acuerdo con reporte del Observatorio, el sismo acaeció a una distancia aproximada de 25 kilómetros al norte de la población de San Pablo de Lípez, a 90 kilómetros al oeste de la población de Tupiza y a 220 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Potosí. El Observatorio San Calixto señaló que no se reportaron daños materiales ni personales en este movimiento telúrico, que tuvo una profundidad intermedia y aconteció a las 11:12 horas de este viernes.


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

SEGURIDAD

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Gobierno entrega 130 cámaras de seguridad Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

En un acto protocolar, el presidente del Estado, Evo Morales, junto a otras autoridades hizo la entrega oficial de 130 cámaras de seguridad que ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, culminando así la entrega de la segunda fase del proyecto del centro de Monitoreo y videovigilancia Electrónica. Sin embargo se estima que hasta diciembre la Alcaldía entregará 40 cámaras más. El capitán y jefe del centro de monitoreo y vigilancia electrónica, Roy Torrico, informó que desde su apertura, el 11 de febrero hasta la fecha, el centro de monitoreo ha registrado más de 1.500 casos, con más de 3.100 personas arrestadas por investigación de delitos como robos, investigación en accidentes e infracciones de tránsito y las faltas y contravenciones como los escándalos en vías públicas, riñas y peleas, consumo de bebidas alcohólicas en la calle y otro tipo de hechos que son los que registran mayor índice de casos. En una evaluación que hizo sobre la primera etapa de este centro que inició en su primera fase con 40 cámaras, Torrico calificó como positiva, toda vez que el proyecto ha llegado a los barrios alejados del Plan tres Mil, La Pampa de la Isla, Los Lotes y Palmasola permitiendo actuar a todas las unidades policiales del departamento tanto investigativas como operativas en tiempo real. Por su parte, José Canudas Araujo, oficial mayor de Defensa Ciudadana, informó que la Municipalidad, para este año tiene presupuestado la inversión de más de 23 millones de bolivianos, para la construcción de Estaciones Policiales Integrales (EPIS) en los distritos municipales 7

Con esta entrega de cámaras se concluye la segunda fase del proyecto. Se estima que para diciembre el municipio entregará 40.

Las cámaras de vigilancia detectan alguna infracción en tiempo real, de tal forma que los policías actúan de forma inmediata ante cualquier hecho.

DATOS El proyecto se inició el 11 de febrero de este año con 40 cámaras de seguridad. Ayer se concluyó la segunda fase con la entrega de 130 cámaras. Las cámaras de seguridad han permitido detectar al menos unos 1.500 casos y el arresto de 3.500 personas por diferentes delitos.

El presidente Evo Morales, junto a otras autoridades, hicieron la entrega simbólica de las cámaras. y 8, construcción de centros de seguridad ciudadana en el distrito 12, refacción y equipamiento de los 19 módulos policiales ubicados en los diferentes zonas del municipio y la construcción de un centro para drogodependientes en

el distrito 6. Asimismo, indicó que dentro de dos años el centro de cámaras será trasladado a otro edificio más amplio. Durante su discurso, el presidente Evo Morales Ayma manifestó la predisposición de entes gubernamentales como

el municipio para trabajar en contra de la inseguridad ciudadana e instó a otras instituciones y empresas privadas para que se sumen a esta tarea que es de todos los bolivianos, en cumplimiento de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana.

Se estima que dentro de 2 años el Centro de Cámaras será trasladado a otro edificio para instalar más videovigilancia y tener así mayor comodidad. Dentro del proyecto se está previendo que se conecte las cámaras de seguridad de los surtidores al Centro de Cámaras de Vigilancia de la Policía. Así también de algunas instituciones.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Sábado 28 de septiembre de 2013

Desbaratan una banda de falsificadores de billetes Texto: Oxígeno ***********************************

Una banda de falsificadores de moneda nacional fue desbaratada la tarde del jueves último en la zona de Ventilla de la ciudad de El Alto, informó el fiscal de Materia Carlos Fiorilo. De acuerdo con la autoridad, la Policía de El Alto en coordinación con la Fiscalía de La Paz logró encontrar a la banda en plena operación de falsificación de billetes, misma que venía operando en ambas ciudades desde hace seis meses. “Se los ha agarrado imprimiendo, teníamos la orden judicial del Juez Cautelar Sexto, estaban en plena impresión (del dinero)”, dijo. En el operativo conjunto se allanó tres viviendas y en una de ellas de la zona de Ventilla de la ciudad de El Alto, se encontró en flagrancia a cinco personas, entre ellas una mujer, quienes con máquinas realizaban la impresión de billetes en los cortes de 100, 50 y 20 bolivianos. “La misma gente del lugar ha informado a la policía y por eso Inteligencia coordina con la Fiscalía ingresó a otros domicilios al margen de ésta donde se los encontró (a los falsificadores)”, aseguró Fiorilo. Asimismo, los aprehendidos manifestaron que el supuesto cabecilla de la banda sería un ciudadano de nacionalidad peruana, además de ser quien proveyó las máquinas para copiar la moneda con una misma serie.

Cae una organización de falsificadores de billetes de 100, 50 y 20 bolivianos en la ciudad de El Alto. Creen que el dinero falso ya circula en todo el país.

Accidente deja cinco muertos Un nuevo accidente de tránsito se registró en el norte paceño. Un vehículo particular se embarrancó a la 01.00 de ayer en la carretera Caranavi-Guanay, donde los cinco ocupantes perdieron la vida. De acuerdo a los primeros reportes del hecho, los accidentados habrían llegado a Caranavi en horas de la noche desde La Paz y como no encontraban transporte público a esa hora, decidieron contratar el servicio de uno particular para dirigirse hasta su destino final, que era Guanay. Erbol

Los delincuentes están tras las rejas. Era una organización compuesta por varias personas. Si bien no se cuantificó el monto de dinero falso, el Fiscal manifestó que serían autoridades superiores de la Policía quienes brinden mayores datos. Por lo pronto, los detenidos fueron trasladados a celdas de la fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) La Paz. Se cree que los delincuentes trabajaban con falsificadores peruanos, quienes les proveían el material y las máquinas.

Los billetes falsos son de toda numeración y valor.

Clausuran motel del crimen El motel Mimos VIP, donde sucedió el homicidio-suicidio, fue clausurado ayer por las autoridades, por contravenir las normas pertinentes, tanto de salubridad como de control de ingreso de menores. Una pareja de adolescentes perdió la vida a tiros la noche del miércoles en este lugar y los investigadores del caso sospechan que se trata de un homicidio suicidio. Los menores de 16 (el varón) y de 14 (la mujer) fueron encontrados muertos en el motel del octavo anillo.

Felcn dice que en Bolivia no hay cárteles y frustra envíos

La Felcn se incautó de una gran cantidad de droga.

El director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Mario Centellas, dijo que en Bolivia no hay cárteles y subrayó que a través de tres ‘megaoperativos’ se frustró el envió de 315 kilos de cocaína a Brasil y 173 cápsulas con 2015 gramos de clorhidrato a España. “La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico deja claramente establecido que en nuestro país no existen

cárteles, pero los mecanismos de inteligencia identificaron presencia de diferentes bandas criminales y clanes familiares implicados en este ilícito”, explicó. Destacó el resultado de los tres ‘megaoperativos’, entre esos mencionó la operación ‘Los Tajibos’, en el que se frustró el envío a Brasil de al menos 315 kilos de cocaína, valuado en frontera en 2.000.000 de dólares. En las

acciones, dijo se aprehendieron a 4 connacionales, Luis Germán Robles Castedo (piloto), Virgilio Mendieta Montaño, Marcelino Rojas Mendieta, Carlos Alberto Loras Daza. Señaló que la incautación es de cinco avionetas, una con matrícula CP-2674 que fue encontrada el miércoles en una pista clandestina, a 5km de la comunidad Los Tajibos, cuyos tripulantes abrieron fuego contra los agentes. ABI


SEGURIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

15

Advierten con proceso a los amedrentadores El viceministro de Defensa, Jorge Pérez, advirtió con iniciar procesos contra aquellos que amedrenten a la cabo Vilma Sánchez, quien el pasado 18 de septiembre denunció un hecho de corrupción policial en la Felcc El Alto. “Se le va a dar protección a la cabo Vilma Sánchez y se iniciará procesos penales contra aquellos que traten de amedrentar (…) Nuestra protección, nuestro respeto con la camarada policía. Aquel que quiera amedrentarla lo vamos a proce-

sar, porque eso representa la policía del cambio, la nueva Policía porque al interior ya se ha marcado una línea”, dijo Pérez. Asimismo, se conoció que se ordenó el cambio de Fiscal y se amplía a más policías la investigación sobre el caso de extorsión en la Felcc de la ciudad de El Alto, por lo que se citará al exJefe de esa dirección, coronel Ramiro Magne y al sargento Gregorio Choque, a quienes la Cabo citó en sus declaraciones. Oxígeno

Un accidente ocurrido en Caranavi hace una semana, dejó el saldo de 22 muertos.

4.484 accidentes de tránsito en seis meses Texto: Erbol ***********************************

De acuerdo a los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), de enero a junio de esta gestión se registraron 4.484 accidentes de tránsito; es decir, a razón de 24 por día y uno por hora. En Santa Cruz ocurrieron 1.753 siniestros, seguido de La Paz con 1.389 y Cochabamba con 872 hechos. Seguros Illimani atendió por este motivo 1.134 accidentes y pagó cerca de seis millones de bolivianos, informó el gerente general Fernando Arce. “Hasta el 9 de septiembre de 2013 han habido 1.134 accidentes, hemos indemnizado a 214 personas por muerte, 25 mil bolivianos cada uno, y hemos tenido 2.475 heridos, y lo que se ha pagado hasta la fecha

Los últimos hechos de tránsito han dejado luto en las familias. Al menos 30 muertos en 10 días. en siniestros es aproximadamente 5 millones 600 mil bolivianos”, afirmó el funcionario. Arce agregó que Bolivia con los accidentes ocurridos este año marcó un récord en siniestros. Las cifras señalan que los accidentes de tránsitos son mayores a los ocurridos en 2012. “Definitivamente la siniestralidad en la gestión 2013 es más alta que la gestión 2012, históricamente yo creo que es la más alta aunque aún faltan tres meses más para terminar el año y puede pasar cualquier cosa”, apuntó. La aseguradora preocupada por el alto índice de accidentes de tránsito con muertes, pidió

a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) mayor control y responsabilidad. “Nos preocupan las vidas humanas pero eso es parte de la responsabilidad que tiene la ABC en el mantenimiento de las carreteras. En este accidente de Caranavi, básicamente no debían haber dejado pasar los vehículos”, lamentó. El máximo ejecutivo de los choferes de Bolivia, Franklin Durán, en declaraciones anteriores responsabilizó a la ABC por las “pésimas” condiciones de los caminos del país, dijo que por lo menos el 70 por ciento de las vías requieren mantenimiento.

Viceministro Pérez advierte con proceso a quienes amedrenten.

Reclutamiento para el cuartel se iniciará el 7 Las Fuerzas Armadas iniciarán el 7 de octubre el proceso de reclutamiento de jóvenes y señoritas para el Servicio Premilitar voluntario de la gestión 20132014, en todas las unidades habilitadas en el país, anunció el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Anunció que el reclutamiento se prolongará hasta fines de octubre para evitar aglomeraciones y filas de padres de familia y estudiantes

en los recintos militares. Saavedra recordó que esta es la segunda gestión en la que rige la modalidad del sistema reestructurado del Servicio Premilitar, implementado en septiembre de 2012, que permite a los postulantes voluntarios aprovechar su tiempo libre de estudios para servir a la Patria. La nueva modalidad permite que los estudiantes asistan a la instrucción militar en el periodo de vacaciones. ABI

Linchados están irreconocibles Tras conocerse que dos jóvenes de 25 años aproximadamente fueron linchados el pasado miércoles en el municipio de entre Ríos de la provincia Chapare, autoridades cuestionaron el hecho y esperan que las investigaciones den con los responsables. Las víctimas aún no fueron identificadas porque están irreconocibles. El asambleísta departamental Edgar Tórrez lamentó el grave incidente y demandó de las autoridades mayor celeridad en

los procesos, porque lleva a que mucha gente haga justicia por su cuenta. “Las autoridades tardan años en los procesos y no hacen justicia, por eso han preferido hacer la justicia por mano propia, esperamos que avancen las investigaciones y que se termine con la inseguridad”, dijo Tórrez. El ejecutivo cocalero YungasChapare Eliseo Zeballos rechazó también que se hubiese quitado la vida a dos personas pese a las constantes denuncias de robo de motos en la zona, lo que no

justificaba tal acción. “Tenemos conocimiento que en Entre Ríos han querido robar motos y seguramente la turba los ha agarrado, la gente cuando reacciona es incontrolable pero no compartimos esa determinación”. El representante del defensor del Pueblo en Cochabamba Raúl Castro al sugerir que se despliegue un mayor número de efectivos policiales al lugar, resaltó la necesidad de encontrar a los responsables y que sean sancionados de acuerdo a ley. Oxígeno

Los dos linchados en el trópico aún no han sido identificados.


16 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

INTERNACIONAL Histórica charla de presidentes de Irán y EEUU

Obama ha hablado por teléfono con el mandatario iraní, en lo que puede ser el primer paso para la reconciliación.

Texto: El País.es **********************************

Barack Obama conversó ayer por teléfono con el presidente de Irán, Hasan Rohaní, un hito histórico que puede ser el primer paso para la reconciliación de dos países que han sido enemigos acérrimos durante más de tres décadas. La conversación, según relató el presidente norteamericano en una comparecencia imprevista, demostró que es posible encontrar una solución pacífica a las diferencias sobre el programa nuclear iraní y crear “una nueva relación” a medio plazo entre dos de las naciones con más influencia en las principales crisis internacionales. Esta conversación telefónica es el primer contacto directo entre los presidentes de Estados Unidos e Irán desde la revolución islámica de 1979, y sucede a muchos años de enfrentamientos en los que ha habido secuestros, amenazas militares, sabotajes, sanciones económicas y una extensa lista de acciones hostiles. Se produce después de que no fuera posible organizar un breve saludo cuando ambos coincidieron esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Rohaní declaró ayer en una rueda de prensa que ese encuentro en la ONU no tuvo lugar porque faltó tiempo para prepararlo adecuadamente, pero añadió que se encontraba alentado por el nuevo tono que había escuchado de los gobernantes norteamericanos. En sus respectivas intervenciones ante la Asamblea General de la ONU, el pasado martes, tanto Obama como Rohaní expresaron su voluntad de entendimiento y su confianza en que ambos Gobiernos consigan acercarse sobre la base del respeto y los intereses mutuos. El primer obstáculo para ese acercamiento es el progra-

Obama dio la noticia. Es el primer encuentro entre dos líderes de estas naciones desde 1979.

DIÁLOGO El acercamiento entre Estados Unidos e Irán es una realidad. Después de una semana de especulaciones sobre un encuentro en el marco de la asamblea de la ONU entre los presidentes Obama y Rohani, ayer se comunicaron por teléfono.

Rohaní afirmó que tiene el deseo de resolver el problema nuclear. ma nuclear iraní. Obama dijo ayer que Irán debe de tomar “acciones significativas, transparentes y verificables” en ese terreno. Rohaní anunció que, en la reunión acordada para el próximo 15 de octubre en Ginebra, su Gobierno presentará propuestas para que el mundo compruebe que Irán no tiene la intención de producir armas nucleares. Obama reconoce el derecho de Irán a enriquecer uranio para fines pacíficos y ha asegurado públicamente –la última vez en su discurso en

la ONU- que no pretende un cambio de régimen en Teherán. El presidente iraní ha repetido varias veces también durante su visita a Nueva York que el recurso al armamento atómico no está contemplado ni lo estará nunca dentro del sistema de seguridad de su país. La conversación telefónica de Obama y Rohaní fue precedida el jueves por la primera reunión entre un secretario de Estado norteamericano y un ministro iraní de Relaciones Exteriores desde 1979.

Sin esperar a una reconciliación, un simple cambio del clima en las relaciones entre Irán y EEUU puede abrir una nueva etapa nueva, especialmente en Oriente Próximo. Obama aclaró que coordinará las negociaciones con Israel que considera que un Irán con capacidad nuclear es una amenaza para su existencia. El proceso que llevó a este diálogo se debe a la reciente asunción del moderado Rohani a la presidencia.

Hospital para los adictos a internet Para quienes no pueden vivir sin mirar su perfil en Facebook o Twitter, jugar en línea, entrar a sitios de pornografía o incluso hacer compras electrónicas, un hospital de Estados Unidos ofrece ayuda. La tecnología entró en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. Y esta adicción es cada vez más real -puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición socioeconómica- y está siendo reconocida por profesionales de la salud mental. Se trata del primer centro hospitalario de ese país dedicado al tratamiento de adicciones a Internet y se encuentra en la unidad de Servicios de Salud del Comportamiento en Pennsylvania. El psicólogo Kimberly Young, que creó el programa y es experto en la problemática, contó que son más frecuentes las consultas sobre este tipo de adicciones. El Tiempo

Papa bota a un obispo pedófilo El papa Francisco ordenó la destitución del obispo auxiliar de Ayacucho, Perú, Gabino Miranda, por acusaciones de pedofilia. “El 5 de julio de este año fui notificado verbalmente por la Nunciatura Apostólica sobre la decisión del Santo Padre Francisco de imponer la pena de dimisión al Sr. Gabino Miranda Melgarejo, por pecados contra el sexto mandamiento, en proceso sujeto al Secreto Pontificio”, confirmó a través de un comunicado el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro. El prelado subrayó que la “sanción aplicada por la Santa Sede es la más rigurosa de las penas para un clérigo. Clarín


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Sábado 28 de septiembre de 2013

17

Una explosión en París deja tres fallecidos Al menos tres trabajadores murieron en unas obras en el centro de París al producirse una explosión, probablemente en un depósito de combustible que manipulaban los obreros en un subterráneo. Además, una persona está desaparecida y otra resultó herida de gravedad, informó el portavoz de los bomberos, Eric Moulin, a los medios de comunicación. Hasta cerca de 150 bombe-

ros, acompañados de perros especializados en la búsqueda de víctimas entre los escombros, se desplazaron hasta el lugar del siniestro, un garaje mecánico con un aparcamiento subterráneo en la calle Enghien, en el distrito X de París, un barrio popular. Un portavoz de la prefectura explicó que la explosión se desencadenó cuando los obreros estaban desmontando en la planta subterránea. La Nación.ar

Solo las compañías de seguros pagarán unos $us 1.200 millones a los damnificados. Hay al menos 139 muertos.

Tormentas dejaron el peor desastre en México Texto: Infobae ***********************************

En las dos últimas semanas ha llovido mucho en México. Muchísimo. ¿Cuánto? Exactamente, 162.000 millones de metros cúbicos de agua. En ocasiones como esta, los mejores recursos son comparaciones con campos de fútbol o extensiones de países. Las autoridades mexicanas han optado por otro símil para ilustrarlo: según ha asegurado David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde el 11 de septiembre hasta este jueves 26 ha llovido como para que una laguna de 210 milímetros de profundidad cubriera por completo los casi dos millones de kilómetros cuadrados del territorio mexicano. El problema es que no ha llovido por igual en todos los rin-

Calculan que la destrucción de los huracanes es la más costosa desde el terremoto en DF en 1985. cones de la enorme República mexicana. Aunque las lluvias han afectado a 22 Estados, Guerrero se ha llevado una gran parte. Hasta que no acabe el mes no se tendrán los datos definitivos pero, como ejemplo, la estación meteorológica de San Isidro, muy cercana a Acapulco, ha registrado 1.251 milímetros desde que empezó la contingencia. Es el punto del país con los niveles más altos pero la cifra es abrumadora si se compara con los 766 mm de media anual en México. La culpa de todos estos litros de lluvia la tienen los ciclones Manuel e Ingrid y lo primero a tener en cuenta es que ambos azotaron México al mismo

tiempo. Hacía más de 50 años que dos fenómenos meteorológicos de esta envergadura no coincidían en el país. Se trata de “un fenómeno que ha ocurrido en anteriores ocasiones pero que no es muy habitual”, como informan desde el Centro Nacional de Huracanes de Miami. A falta de que termine el mes y se obtengan los datos definitivos, las lluvias registradas convierten este septiembre en el más lluvioso desde que se tienen datos registrados, hace 125 años. Con 212 milímetros - cada milímetro equivale a un litro por metro cuadrado- al día 26, se iguala el registro del hasta ahora mes de septiembre más lluvioso, el del año 1955.

Ocurrió en un edificio de tres pisos en la céntrica calle Enghien.

En Paraguay, mueren cuatro bebés por día Un estudio de Unicef reveló que cuatro niños menores de 28 días mueren cada 24 horas en Paraguay. Se trata de un 43% de cada 100 decesos, porcentaje que no se ha reducido en 20 años. A estos bebés se agrega un alto número de muerte de niñas y adolescentes embarazadas de entre 15 y 19 años, el 20% de cada 100 fallecimientos. “Paraguay sigue estando entre los países con las cifras

más elevadas de mortalidad infantil de Latinoamérica, pese a haberse registrado un mejoramiento en el área”, reportó Unicef ante autoridades y entidades defensoras de la niñez. Los expertos que participaron en la investigación aseguraron que todas estas muertes son evitables, prevenibles durante el parto o en los días subsiguientes: hemorragias, toxemia y complicaciones posaborto. ABC

Investigan más ataques sirios Los investigadores de la ONU, actualmente en Siria, investigan siete ataques distintos con armas químicas, mientras el Consejo de Seguridad impulsó una resolución sobre el desarme. Tres de ellos habrían ocurrido después del 21 de agosto, cuando la comunidad internacional reaccionó por el uso de elementos tóxicos supuestamente por parte del régimen. En paralelo, el Consejo de Derechos Humanos de Nacio-

nes Unidas (CDH) aprobó una resolución que condena las violaciones de los derechos humanos en ese país, que hayan sido perpetradas por fuerzas gubernamentales, sus milicias afines o los grupos rebeldes, así como el uso de armas químicas en este conflicto. El texto fue consensuado por un grupo de treinta países, entre los que figuran Estados Unidos, Qatar y Arabia Saudí, que mantienen una línea muy crítica frente al régimen de

Bachar Al Asad y respaldan de distintas maneras a las fuerzas opositoras. Cumplidos 30 meses del inicio del conflicto, el CDH censuró el uso comprobado de armas químicas, un acto prohibido -como recuerda la resolución- por las normas internacionales. También se usaron armas químicas en la región de Ghouta, cercana a Damasco, donde fue el ataque que acabó con la vida de más de 1400 sirios. La Nación.ar

ONU investiga más ataques químicos en Siria.


18 Santa Cruz de la Sierra

GRÁFICAS

Sábado 28 de septiembre de 2013

Imágenes en el

mundo

Tragedia. Al menos cinco personas murieron y otras 30 permanecen desaparecidas tras derrumbarse un edificio de cinco pisos en Bombay.

De cabeza. Unos 103 saltadores ‘Base’ profesionales de 20 países participan en el evento anual, 300 metros de la histórica Torre de Kuala Lumpur, en Malasia.

Liberen. Simpatizantes del grupo ecologista Greenpeace sostienen fotografías de los activistas presos en Rusia, durante manifestaciones en todo el planeta.

Grafiti. La Sexpo se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica. El evento de 4 días, atrae a miles de visitantes, incluye bailes, títeres para adultos y mucho más.

Paz. Un niño sostiene globos delante de la policía antidisturbios durante una protesta anti-gay organizada por nacionalistas serbios en Belgrado.

Pequeño. Un bebé mono de la especie Colobus junto a su madre Kianga en el zoológico de Santa Ana en Prentice Park en Santa Ana, California, EEUU.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Sábado 28 de septiembre de 2013

VIH-2: el virus del sida que muy pocos conocen Texto: BBC Mundo ***********************************

Un día alrededor de 1940, en los bosques de la actual Guinea-Bissau, que entonces era una colonia portuguesa, un cazador enfrentó a una manada de monos mangabeyes grises para llevarse algunos cadáveres y comer su carne. Sin embargo, al descuartizarlos, la sangre de los monos se convirtió en una bomba biológica para la especie humana. Al entrar en contacto con la sangre del hombre, el virus de la inmunodeficiencia simia que infectaba a aquellos animales cambió de especie y nació el VIH-2, un causante del sida que aún en la actualidad casi nadie conoce, según un artículo del portal español Materia. Más de 70 años después de aquel episodio, más de un millón de personas están infectadas por el VIH-2, la mayor parte de ellas en África occidental, en países como Senegal, Nigeria y Sierra Leona. El virus, mucho más difícil de contagiar que su hermano el VIH-1 (culpable de la pandemia mundial), se quedó donde nació, pero poco a poco escapa de sus fronteras. Este virus es menos agresivo que el VIH-1 pero también puede provocar sida. El VIH-1 surgió al menos una década antes que el VIH-2, a partir del contacto humano con chimpancés en África central. Desde entonces, el VIH1 ha matado a unos 35 millones de personas, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, y combatirlo es una prioridad mundial. Sin embargo, no ocurre lo

Surgió en la sangre de monos mangabeyes y hace estragos en la región de África occidental. Expertos advierten que poco a poco va cruzando fronteras.

19

OTROS HECHOS

Pánico en un vuelo: se infartó el piloto Ocurrió en un Boeing 737 de la aerolínea United, que iba de Houston (Texas) a Seattle. Las azafatas recurrieron a los altavoces de la nave para preguntar si había un médico entre los pasajeros. El vuelo tuvo que ser desviado. La compañía no ha informado sobre la condición del piloto, pero se dijo que había muerto.

Probarán las células madre en pacientes Vía libre para probar en pacientes células madre contra el párkinson. Un experimento japonés con macacos descarta el rechazo inmunológico y se ensayará en humanos en dos años. La gran promesa de la emergente medicina regenerativa es convertir las células madre derivadas de un paciente en tejidos que se le puedan trasplantar.

Este virus es menos agresivo que el VIH-1 pero también puede provocar sida. mismo con el VIH-2. “Es el virus olvidado. En todo el mundo no se ha hecho ningún ensayo clínico para evaluar qué tratamiento es el mejor para el VIH2”, lamenta la bióloga Ana Treviño, que acaba de publicar los últimos datos del virus en España. El VIH-2 es menos agresivo y más difícil de contagiar, porque hay pocos virus libres en san-

Es el virus olvidado. Aún no hay fármacos para su tratamiento Ana Treviño - bióloga

gre. El problema es que la mayor parte de los fármacos aprobados para combatir el VIH-1 no funcionan contra el VIH-2. “Como el VIH-2 está confinado a países pobres de África occidental, se le ha hecho muy poco caso. Todos los tratamientos están diseñados para el VIH-1”, explicó Treviño, del Hospital Carlos III de Madrid.

Emergencia en Perú por fuerte sismo El Gobierno peruano declaró estado de emergencia por 60 días en varias localidades que resultaron afectadas por un sismo de magnitud 7 en la escala de Richter que sacudió el miércoles el sur del país, dejando damnificados.

Familia modelo: tres hijas, una nieta y ¡nueve tigres! Dan chupaba desesperadamente el biberón rosado, manchándose su piel rayada, mientras su hermano Tom esperaba pacientemente para darse un chapuzón en la piscina. Fue un día cualquiera para la peculiar familia de Ary Borges, formada por sus tres hijas, una nieta pequeña y nueve tigres de 320 kilogramos (700 libras), dos leones, un mono y un perro chihuahua llamado Little. Viven en Maringá.

Pero la familia Borges está trenzada en una batalla legal por no perder los tigres, y funcionarios federales intentan quitárselos. Aunque Borges tiene licencia para criar a los animales, funcionarios brasileños dicen que pareó ilegalmente a los felinos, lo que constituye un peligro para el público. Borges dice que todo comenzó en 2005, cuando rescató a dos tigres víctimas de abuso en un circo itine-

rante. El hombre defiende su derecho a criar a los animales y dice que les ha dado una mejor vida que en cualquier otra parte de Brasil. “Lamentablemente, hay muchos animales que mueren en los zoológicos sin supervisión. Mis animales reciben un trato excelente, estamos preservando y conservando la especie”, afirmó. “Tenemos un gran equipo de veterinarios, pero nos quieren enjuiciar”. Infobae

Los Borges viven en Brasil. A sus mascotas estrella, le suman dos leones.


PUBLICIDAD

20 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

El primer periódico de Santa Cruz INTERNACIONAL

Santa Cruz de la Sierra Miércoles 24 de julio de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7237 60 páginas Precio en todo el país 3,00

Estudian volver a vender gas en agencias barriales Para los vecinos, ir hasta las agencias de gas les significa gastos adicionales.

YPFB estudia licitar puntos de venta autorizados de garrafas de GLP en los diferentes barrios, para que la población pueda abastecerse de este producto doméstico durante la época de

invierno y evitar de esta manera las colas en las nueve distribuidoras. Señalan que existe el producto suficiente para abastecer el mercado nacional y no debería haber preocupación. P-6

Francisco preocupa

F

Clásico paceño por la final de la Copa Center Bolívar y The Strongest definen hoy (20.00) el torneo de invierno. P-3 Santa Cruz de la Sierra, miércoles 24 de julio de 2013

Santa Cruz, miércoles 24 de julio de 2013

eventos y famosos

VARGAS

Varias amenazas tienen preocupada a la seguridad del papa Francisco en Brasil. P-16-18

Página 7

Georgina

Kate Middleton dio a luz a un niño

POLÍTICA

El Estatuto enfrenta a los políticos Verdes acusa al MAS de boicotear la adecuación de Estatuto cruceño. P-8

Es el peor frío de los últimos 30 años En 1983, el Senamhi registró que en Santa Cruz las temperaturas bajaron hasta los 2 grados; este fenómeno se vuelve a sentir después de 30 años, ya que ayer el termómetro marcó 4 grados en la madrugada. En los valles (foto) hubo una helada y en la ciudad, el albergue está lleno. P-4

Atlético Mineiro y Olimpia juegan hoy (20.50) la gran final de la Copa Libertadores. P-4

SEGURIDAD

Ultimátum

COMUNIDAD

Libre, acusado de violar

Niños serán educadores

El hombre fue acusado de violar a una quinceañera y luego inducirla a que aborte por haberla

Niños estudiantes serán convocados a participar de una masiva campaña de educación vial a desa-

embarazado. Una juzgadora decidió dejarlo en libertad por algunas dudas que tiene. P-12

rrollarse desde el mes de agosto. Quieren que esos niños enseñen a los padres en sus casas. P-4

Si hasta el viernes los clubes no pagan los $us 450 mil, no hay Liga

P-2

Gusta de los certámenes de belleza Página 4

Karumbé festejó 1er aniversario

www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la Sierra Sábado 28 de septiembre de 2013

BANCO GANADERO, 10 AÑOS DE APOYO El Banco Ganadero cumple 10 años como auspiciador de la Expocruz, la vitrina comercial más importante del país. Ha implementado un centenar de letreros luminosos que facilitan la información para el tránsito en las vías internas (calles y avenidas), pabellones, patio de comidas, servicios, área de parqueo, corrales y otros espacios. P-4

Magníficas prometen un show de infarto y belleza P-8

Claudia Lampe y Marcia Ávila, azafatas del Banco Ganadero

Tigo, Sereci y Unifec, se unen por la identidad de bebés P-2

Arte sacro y moderno en las Pymes P-3


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, sábado 28 de septiembre de 2013 SANCIÓN FIFA

Perú-Bolivia, sin público y sin chiste La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció ayer viernes la sanción de un partido a puerta cerrada de la selección de Perú, por incidentes de sus aficionados, en el duelo del pasado 6 de septiembre en Lima contra Uruguay. Aquel partido, de la fase de clasificación de la Conmebol al Mun-

dial de Brasil-2014, terminó con victoria uruguaya por 2-1. “Perú fue sancionado a disputar su próximo partido oficial a puerta cerrada por disturbios”, señaló el organismo este viernes en un comunicado. Además, la FIFA impuso a la federación peruana una multa económica de 20.000 francos suizos

Los disturbios en Perú han ocasionado el castigo de la FIFA. Bolivia juega por cumplir solamente

(unos 22.000 dólares). “En el partido clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014, entre Perú y Uruguay, disputado el pasado 6 de septiembre en Lima, los oficiales de partido dieron parte de una serie de graves incidentes por parte de los hinchas locales”, añade el texto. Será un partido por mero formalismo

Fiel a su filosofía Bolívar-San José será un partido de quilates. Portugal alista un equipo remozado

F

LA ESTRELLA

iel a su filosofía de juego, el técnico de Bolívar, Miguel Portugal, prepara cambios para el lance de mañana en La Paz contra San José por la novena fecha del torneo Apertura 2013-2014, cuya continuidad estaba en veremos, por algunos inconvenientes que se presentaron con Futbolistas Agremiados de Bolivia, debido a deudas de salarios atrasados, de parte de Blooming y Oriente. Entre las novedades está el arquero Romel Quiñones, que reemplazará a Marcos Argüello, quien se limitó acatar la determinación de Portugal, el técnico

para jugar contra los santos no podría contar con José Luis Sánchez Capdevila, quien se recupera de una infección estomacal. “Siempre estoy intentando ayudar al equipo, jugaré donde quiera el profesor, hay que meterle nomás, como dicen aquí en Bolivia”, declaró el español Eduardo Moya. Ante los santos, Bolívar presentaría el siguiente once titular: Romel Quiñónez en el arco; Lorgio Álvarez, Edemir Rodríguez, Luis Gutiérrez y Leandro Maygua en la defensa; Damir Miranda, Wálter Flores y Juan Miguel Callejón en la defensa; Gerardo Yecerotte, William Ferreira y Juan Carlos Arce en el ataque.

“Sería fracaso no campeonar” Nelson Cabrera, marcador central de Bolívar, aseguró que no salir campeón de la Liga sería un fracaso. El paraguayo aseguró que sin embargo aún restan muchas fechas como para ponerse a pensar en la posibilidad de un título. “Faltan muchas fechas por jugar y creo que Bolívar tiene siempre la obligación de buscar el campeonato, pero el tiempo dirá si eso se puede concretar”, aseguró ante la

mirada de sus compañeros de equipo. Respecto al cotejo contra San José, Damir Miranda comentó que puede resultar un buen partido, debido a que los orureños suelen salir al frente en La Paz. “San José no se refugia en su área y siempre propone jugar de forma ofensiva, por eso creo que será un cotejo interesante”, dijo el mediocampista, elogiado por Ángel Portugal en las últimas horas.

Bolívar va bien porque tienen un equipo bien compacto en todas sus líneas. Cardozo es baja por lesión.

SAN JOSÉ

Con ‘Caballo-gol’ solito al ataque Con la “casi” totalidad de los jugadores a disposición del cuerpo técnico, el entrenador de San José, Marcos Ferrufino, para el partido de mañana, alista variantes en el plantel titular que jugará contra Bolívar. Los celestes paceños quieren quitarle la punta al ‘Tigre’, actual líder del Apertura liguero 2013-2014.

El técnico podrá contar con Mario Ovando, Carlos Zampiery y Carlos Saucedo, quienes se recuperaron de una fatiga muscular, siendo el que aún está en veremos es Carlos Ariel Neumann. Con esa posible baja, el técnico alista a Carlos Saucedo como único hombre de ataque Ante Bolívar y de no presentarse

cambios de último momento, San José formaría con: Carlos Lampe en el arco; Douglas Ferrufino, Luis Torrico y Juan Pablo Fernández, como carrileros Carlos Zampiery por derecha y Jhosimar Prado por izquierdo, en la defensa; Mario Ovando, Mario Parrado Marcelo Gomes y Abdón Reyes en el medio; Carlos Saucedo en el ataque.

Carlos ‘Caballo’ Saucedo es carta de gol en San José.


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

pág.

03

Los deportistas Happy Peredo y Chavo Salvatierra, formarán parte de la campaña de documentación de los recién nacidos, que inician TIGO, el SERECI y la UNICEF, promoviendo el derecho a la identidad.

Tigo, Sereci y Unicef se unen

E

l stand de Tigo en la máxima muestra ferial boliviana, se convirtió en escenario para que la telefónica selle un acuerdo con el Servicio de Registro Cívico, SERECI, bajo dependencia del Tribunal Supremo Electoral y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Los tres actores trabajarán conjuntamente para garantizar la documentación de los recién nacidos en los hospitales de toda Bolivia hasta el 2014. De esta manera, se busca promover el derecho a la identidad y reducir la brecha de indocumentados. “Nuestro compromiso con el país, radica en la búsque-

LO DESTACADO Tigo promoverá iniciativas que modernicen los recistros civiles, facilitando el acceso a Internet gratuito en los hospitales. El convenio entre Tigo, el Sereci y Unicef, para la entrega de documentación a los recién nacidos se la realizará hasta el año 2014. Miles de niños recién nacidos en todo el país, se beneficiarán con este acuerdo. Los deportistas Happy Peredo y Chavo Salvatierra se encargarán de apoyar la campaña.

da constante de acciones que retribuyan a su crecimiento y desarrollo. Con este convenio buscamos documentar a los niños para que ejerzan sus derechos como ciudadanos legalmente establecidos”, afirmó Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Tigo. La alizanza busca lograr la cobertura de conectividad a internet en los hospitales donde se instale una caseta registral del SERECI, así como también en campañas ambulantes de documentación. La Unicef promoverá estrategias comunicacionales y de movilización social, para la promoción del derecho a la identidad.

Ejecutivos de Tigo, del Tribunal Supremo y de Unicef, junto a los deportistas Chavo Salvatierra y Happy Peredo, en la firma del convenio.


pág.

04

Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

El fútbol es la inspiración del stand. Su producto, Caja de Ahorro Mundial, es la principal oferta del Banco Ganadero, auspiciador por décimo año consecutivo de la EXPOCRUZ.

Banco Ganadero 10 años como auspiciador ferial

E

l Banco Ganadero, que cumple 10 años de apoyo continuo a la feria, la vitrina comercial más importante del país, con amplia experiencia en el auspicio de ferias internacionales y sectoriales, se presenta en la Expocruz 2013 con una propuesta de stand cien por ciento deportiva, acogedora y muy original, que ofrece un ambiente al estilo Sport Bar, donde el fútbol se vive con mucha pasión: Las azafatas lucen atuendos deportivos, una barra brava y habilosos jugadores que muestran su destreza haciendo gala de sus técnicas con el balón. Decorado por Quito Velasco, el sport bar del Banco Ganadero invita ser parte de

la Caja de ahorro Mundial, incentivando la apertura de cuentas con tan solo Bs 150 con derecho a un pack futbolero consistente en una pelota anti – stress, un megavaso, un abanico, una mochila y una práctica bolsa. Personal capacitado del Banco recibirá las solicitudes cuyo único requisito es presentar cédula de identidad y ser mayor de edad. Dos bellas deportistas y magníficas de Pablo Manzoni, Marcia Ávila y Claudia Lampe, son las azafatas del Ganadero. Como parte del apoyo a la FEXPOCRUZ, el Banco Ganadero ha implementado un centenar de letreros luminosos que facilitarán información oportuna para el tránsito en las vías internas (calles

El gerente de Marketing, Edgardo Cuéllar, invita a visitar el stand.

y avenidas), pabellones, patio de comidas, servicios, área de parqueo, corrales, a través de la implementación de 9 planos luminosos, tótems luminosos, letreros, banquetas y numeradores. Además el Ganadero tiene a su cargo la administración integral de la boletería y el resguardo del dinero en efectivo. Pero además se encarga de la provisión de la ropa de trabajo para todo el personal de la Feria. También ofrece asistencia inmediata a través de su Crédito Ganadero en remates de alta genética programados durante la feria y en el mes de Santa Cruz. Se trata de una línea ágil y oportuna que permite financiar la compra de ganado de engorde.

Claudia Lampe y Marcia Ávila, dos bellas deportistas azafatas del Banco.

Un Sport Bar, es el Stand donde los visitantes pueden descansar mientras reciben información.

LO DESTACADO

Policía habla de la seguridad En el Pabellón Bolivia, El Ministerio de Gobierno, ha instalado un stand, junto con la Policía, donde promocionan el sistema de registro de delitos por internet. También los policías dan algunos consejos de seguridad ciudadana.

Prototipo de Satélite en Entel

Entel muestra el prototipo del satélite Tupac Katari de Telecomunicaciones, el mismo que se va lanzar al espacio en diciembre de este año, dijo Antonio Torrico, de la Agencia Boliviana Espacial. Lo están construyendo en China.


Santa Cruz de la Sierra

Sรกbado 28 de septiembre de 2013

pรกg.

05


pág.

06

Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

Derivados de la miel, propóleos y wira wira fabricados en Cochabamba serán exportados a Dinamarca por la empresa familiar Arlin SRL que distribuye los productos Colmenal. Participan por primera vez en la Expocruz.

A

rlin SRL, es una empresa familiar que produce los productos Colmenal, una variedad de derivados de la miel. Es de Cochabamba y participan por primera vez en la Expocruz, aunque ya tienen experiencia en este tipo de eventos porque han asistido a otras ferias del país dando a conocer sus productos, explicó Arturo Tristan, gerente propietario. Son dulces elaborados 100% a base de miel, propóleo y wira wira entre éstos se destacan los caramelos, miel pura, masticables, dulces rellenos y chupetes. Los preciosos están desde Bs 5 por 10 unidades de caramelos de miel, Bs 5 por 10 dulces rellenos de miel pura y Bs 35 por 130 unidades.a elegir. Colmenal tiene seis años en el mercado nacional y dentro de poco tiempo ya exportarán todos sus productos a Dinamarca. Dentro de su participación en la feria, indicaron que están plenamente satisfechos porque han vendido bastante y han logrado posesionarlo en el mercado local.

Colmenal, productos en base a miel y propóleo Distintos sabores de dulces y caramelos derivados de miel están en oferta en la Expocruz desde Bs 5 en el Pabellón de Pymes del campo ferial.

DATOS

Bs 20

Miel pura apta para el consumo medicinal y repostería

Bs 35 Riquísimos caramelos de miel y propóleos elaborados por Colmenal.

LO DESTACADO

Vicor presenta línea de cocina

La fábrica de vidrios Vicor presenta en la feria una nueva línea de utensilios para cocina como los posavasos a Bs 20 por 4 unidades, tablas pica carne Bs 40, 50 y 60 con diseños, transparentes y de colores. Ceniceros y paneritos.

por 130 unidades de las distintas variedades

Pastillas y masticables rellenos de miel y wira wira.

Atención psicoafectiva

Derivados de la hoja de coca

Por segundo año consecutivo la Gobernación, Unicef y la Cruz Roja, instalaron las carpas de atención psicoafectiva, para que los venteros ambulantes de la Expocruz, eviten que los niños trabajen expuestos al peligro.

Ingacoca lanzó al mercado nacional un nuevo producto llamado Limcol para la limpieza de cólon e intestinos. También ofrecen jarabes para la tos, pomadas y cosméticos naturales, los precisos están desde Bs 10.


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 28 de septiembre de 2013

pág.

07

Después de siete años, vuelve la PIL Andina S.A., a participar de la Expocruz, este año muestran al público una gama de productos, en un stand novedoso y dinámico donde bellas azafatas atienden a los visitantes. CAMPAÑA

Fundación Estás Vivo premia a fotógrafos

Carmelo Pizarro, Alvaro Mendoza, Wilson Alcocer, Enrique Angúlo y Oswaldo Ferrufino, ejecutivos de PIL.

PIL muestra una gama de productos

P

IL Andina S.A. está presente en la Feria Internacional de Santa Cruz, EXPOCRUZ 2013, para mostrar su crecimiento, sus inversiones, sus nuevos productos y el desarrollo económico que genera a través de una larga cadena productiva que, en conjunto y a nivel nacional, da vida a más de 80 mil fuentes de empleo. “Estamos orgullosos de lo que somos y esto queremos compartirlo con Santa Cruz y con el país entero”, asegura el gerente general, Pablo Vallejo Ruiz. El moderno stand PIL está ubicado en un lugar visible y estratégico. Tiene diferentes ambientes para mostrar distintos productos y para interactuar con el público asistente.

En el camino trazado por la compañía para incrementar el consumo per cápita de leche en Bolivia, que ahora es también una política de Estado, en un evento desarrollado en el Stand de PIL Andina, la compañía presenta una amplia cartera de nuevos productos. “PIL se enorgullece de haber creado productos innovadores de altísima calidad y a precios accesibles”, señaló Pablo Vallejo. El stand de PIL fue inaugurado oficialmente por Eduardo Hernandez Peña, Vicepresidente Ejecutivo de la Unidad de Alimentos del Grupo GLORIA, grupo al que pertenece PIL ANDINA S.A. Hernandez, señaló que “todos estos factores permitirán

Las fotos ganadoras de la tercera versión del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción organizado por la Fundación Estás Vivo de VIVA, Conservación Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal y el Zoológico Municipal “Vesty Pakos” de La Paz, fueron premiadas en el stand de VIVA en la Expocruz 2013. Los fotógrafos ganadores fueron los señores

Radoslaw Czajkowski por su fotografía del Delfín de Río y Rolly Arauco Arteaga por sus fotografías del Flamenco Andino y el Parque Nacional Toro Toro; sus nombres se anunciaron en el evento, que contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Agua, autoridades locales y ejecutivos de VIVA. Cada uno de ellos recibió US$ 1.000 de premio y sus fotografías serán plasmadas en 10 millones de tarjetas Pre Pago de VIVA, en cuatro cortes de Bs. 10, 30, 50 y 90, indicó la Gerente de la Fundación, Claudia Cárdenas.

Ricardo Quiroga, tripulante de Cabina de BOA, junto al Robot del stand.

Erick Elera en Fridosa Magníficas azafatas de la PIL. a PIL potenciarse, ingresar en nuevos negocios, conquistar nuevos mercados y seguramente en los próximos meses y años traer muchas más sorpresas en beneficio de todo el pueblo boliviano”.

La empresa Fridosa ofreció a sus clientes que visitan la Expocruz, un espacio para que puedan sacarse fotografías con el actor peruano de la telenovela “Al fondo hay sitio”, Erick Elera, quién será la imagen de nuevos productos.

Estas dos bellas cambitas promocionan el turismo en Porongo.


pág.

08

Santa Cruz de la Sierra

Magnífica noche en el escenario principal A partir de las 22:00 horas el escenario principal de la Expocruz 2013, se llenará de glamour y belleza, con el show de Las Magníficas de Pablo Manzoni, evento muy esperado porque se presentan las mejores modelos del país, habrá un cuadro sobre el Mundial 2014. El show está listo para sorprender una vez más, con su colorido y una com-

binación de alta moda y belleza, señala Pablo Manzoni, su creador. Esta vez las modelos usarán vestuarios inspirados en la colección primavera verano de Dolce & Gabbana. Las diseñadoras Marlene Flambury, Negrita Antelo y Dorys Salvatierra trabajan en estas creaciones con la gran colaboración de los artesanos del municipio de La Guardia.

Show de las Magníficas esta noche se apodera del escenario principal.

KRIS el stand más visitado y premiado

Ejecutivos de Industrias Venado, mostrando la Palmera Dorada. Este año, Industrias Venado no escatimó esfuerzos para ofrecer a los visitantes que ingresen a su stand en la Expocruz, una aventura llena de magia, fantasía y entretenimiento, para eso creó una Fábrica de Sabores KRIS, en el que todos los miembros de la familia tienen la posibilidad de disfrutar de la alegría y del sabor que ofrecen los productos Kris.

Gracias a este esfuerzo, Industrias Venado recibió la palmera dorada como “Mejor Presentación de Producto Nacional”. El mayor premio que hemos tenido en la Expocruz, ha sido el cariño y las miles de visitas del público a nuestro stand, señaló Ivan Dorado, gerente Comercial, quién agradeció a todos sus consumidores por la confianza.

Sábado 28 de septiembre de 2013


F

Santa Cruz de la Sierra, sábado 28 de septiembre de 2013

‘Teté’ no quiere descenso

15:30

YA SE LA JUEGA


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, sábado 28 de septiembre de 2013 SANCIÓN FIFA

Perú-Bolivia, sin público y sin chiste La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció ayer viernes la sanción de un partido a puerta cerrada de la selección de Perú, por incidentes de sus aficionados, en el duelo del pasado 6 de septiembre en Lima contra Uruguay. Aquel partido, de la fase de clasificación de la Conmebol al Mun-

dial de Brasil-2014, terminó con victoria uruguaya por 2-1. “Perú fue sancionado a disputar su próximo partido oficial a puerta cerrada por disturbios”, señaló el organismo este viernes en un comunicado. Además, la FIFA impuso a la federación peruana una multa económica de 20.000 francos suizos

Los disturbios en Perú han ocasionado el castigo de la FIFA. Bolivia juega por cumplir solamente

(unos 22.000 dólares). “En el partido clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014, entre Perú y Uruguay, disputado el pasado 6 de septiembre en Lima, los oficiales de partido dieron parte de una serie de graves incidentes por parte de los hinchas locales”, añade el texto. Será un partido por mero formalismo

Fiel a su filosofía Bolívar-San José será un partido de quilates. Portugal alista un equipo remozado

F

LA ESTRELLA

iel a su filosofía de juego, el técnico de Bolívar, Miguel Portugal, prepara cambios para el lance de mañana en La Paz contra San José por la novena fecha del torneo Apertura 2013-2014, cuya continuidad estaba en veremos, por algunos inconvenientes que se presentaron con Futbolistas Agremiados de Bolivia, debido a deudas de salarios atrasados, de parte de Blooming y Oriente. Entre las novedades está el arquero Romel Quiñones, que reemplazará a Marcos Argüello, quien se limitó acatar la determinación de Portugal, el técnico

para jugar contra los santos no podría contar con José Luis Sánchez Capdevila, quien se recupera de una infección estomacal. “Siempre estoy intentando ayudar al equipo, jugaré donde quiera el profesor, hay que meterle nomás, como dicen aquí en Bolivia”, declaró el español Eduardo Moya. Ante los santos, Bolívar presentaría el siguiente once titular: Romel Quiñónez en el arco; Lorgio Álvarez, Edemir Rodríguez, Luis Gutiérrez y Leandro Maygua en la defensa; Damir Miranda, Wálter Flores y Juan Miguel Callejón en la defensa; Gerardo Yecerotte, William Ferreira y Juan Carlos Arce en el ataque.

“Sería fracaso no campeonar” Nelson Cabrera, marcador central de Bolívar, aseguró que no salir campeón de la Liga sería un fracaso. El paraguayo aseguró que sin embargo aún restan muchas fechas como para ponerse a pensar en la posibilidad de un título. “Faltan muchas fechas por jugar y creo que Bolívar tiene siempre la obligación de buscar el campeonato, pero el tiempo dirá si eso se puede concretar”, aseguró ante la

mirada de sus compañeros de equipo. Respecto al cotejo contra San José, Damir Miranda comentó que puede resultar un buen partido, debido a que los orureños suelen salir al frente en La Paz. “San José no se refugia en su área y siempre propone jugar de forma ofensiva, por eso creo que será un cotejo interesante”, dijo el mediocampista, elogiado por Ángel Portugal en las últimas horas.

Bolívar va bien porque tienen un equipo bien compacto en todas sus líneas. Cardozo es baja por lesión.

SAN JOSÉ

Con ‘Caballo-gol’ solito al ataque Con la “casi” totalidad de los jugadores a disposición del cuerpo técnico, el entrenador de San José, Marcos Ferrufino, para el partido de mañana, alista variantes en el plantel titular que jugará contra Bolívar. Los celestes paceños quieren quitarle la punta al ‘Tigre’, actual líder del Apertura liguero 2013-2014.

El técnico podrá contar con Mario Ovando, Carlos Zampiery y Carlos Saucedo, quienes se recuperaron de una fatiga muscular, siendo el que aún está en veremos es Carlos Ariel Neumann. Con esa posible baja, el técnico alista a Carlos Saucedo como único hombre de ataque Ante Bolívar y de no presentarse

cambios de último momento, San José formaría con: Carlos Lampe en el arco; Douglas Ferrufino, Luis Torrico y Juan Pablo Fernández, como carrileros Carlos Zampiery por derecha y Jhosimar Prado por izquierdo, en la defensa; Mario Ovando, Mario Parrado Marcelo Gomes y Abdón Reyes en el medio; Carlos Saucedo en el ataque.

Carlos ‘Caballo’ Saucedo es carta de gol en San José.


Santa Cruz de la Sierra, sábado 28 de septiembre de 2013

F

s 03

Bolsillos ajustados pero están animados En Blooming y Oriente esperan honrar deudas a excolegas

D

espués de superar inconvenientes con la dirigencia de Fabol, este fin de semana continúa el Apertura liguero. Los partidos corresponden a la novena fecha y se jugarán entre sábado, domingo y lunes en distintos escenarios deportivos del país. Hasta la noche del jueves aún no se conocía si la fecha liguera se desarrollaría con normalidad, pues Fabol había amenazado con parar el torneo si los directivos de los clubes Oriente Petrolero y Blooming no cumplían con los compromisos que tenían con los jugadores a los que les adeudan, pero después de una reunión nocturna las aguas volvieron a su cauce normal y los técnicos preparan sus mejores artillerías para sumar unidades. La fecha comenzará hoy a las 15:30 en el estadio Gilberto Parada, de Montero, donde dos necesitados ingresarán al campo de juego, Guabirá y Aurora, ambos elencos son los últimos del tablero liguero con seis y cuatro puntos respectivamente. Mañana, en La Paz, Bolívar tratará de recuperar puntos ante San José a partir de las 16:00 en la cancha del Hernando Siles. Mientras que en Sucre, 15:30, Universitario jugará contra Blooming. En tanto que a partir de las 15:30 en el estadio de la Villa Imperial ‘Víctor Agustín Ugarte’, medirán fuerzas Real Potosí y Nacional Potosí.

/

SALARIOS ATRASADOS

30 mil

A Enrique Díaz, que ya no está en Blooming, se le debe más de 30.000 dólares

2 mil

En Oriente y Blooming, a varios se les bajó salarios, entre 2.000 y 3.000 dólares, debido a reajuste.

50 mil

En Sport Boys y Guabirá, la planilla mensual no supera los $us 50.000.

100 mil

En Blooming y Oriente, la planilla mensual bordea esta cantidad en dólares.

LA PREVIA c Guabirá: Federico Elduayen; Yimmy Vaca, Delio Ojeda, Herman Soliz, Juan Pablo Rioja, Matías García, Didí Torrico, Rodrigo Burgos, Miguel Ríos, José Alfredo Castillo y Henry Justiniano. DT. Fernando Quiroz c

Aurora: Mauro Machado; Diego Blanco, Fernando de Souza, Jenry Alaca, Rodrigo Borda, Jaime Robles, Ronald Gallegos, Darwin Lora, Charles da Silva, Oscar Díaz y Vladimir Castellón. DT. Jairo Torrico

En Cochabamba a las 18:00 habrá otro choque de campanillas porque Wilstermann rivalizará contra el líder del torneo, The Strongest. La fecha se completa el lunes en el Tahuichi. Oriente Petrolero y Sport Boys medirán fuerzas. El match a las 20:30 y es espera el apoyo del hincha.

“A Díaz y Argüello se les debe. Nos da pena” Miguel Loayza / Blooming

“No nos fallan como antes y eso motiva a mejorar más” Miguel Hoyos / Oriente

Guabirá con Castillo y Aurora sin DT Ubicados en los últimos lugares y con el objetivo de sacar puntos en casa y fuera de ella, hoy, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, los planteles de Guabirá y Aurora abrirán (15:30) la novena fecha del Apertura 2013-2014. Los dos equipos tienen la necesidad acumular unidades, pues da la casualidad que ambos también están en la cola del punto promedio, el local es el último con 0.7500 y la visita es penúltimo con 0.9230. Como si ello fuese poco el rojo sólo tiene 6 puntos en la tabla y los celestes 4. El técnico Quiroz mostrará

otras fichas en el equipo titular. José Alfredo Castillo reemplazará a Darwin Ríos, quien sufrió un esguince de tobillo. “No es una lesión de cuidado”, explicó Paúl Vargas, médico del elenco azucarero. Matías García ingresará en reemplazo del lesionado Gil Parada. Y Yimmy Vaca va por Marcos Benítez. Aurora jugará a la cabeza de Jairo Torrico que reemplaza al renunciante ‘Tucho’ Antelo. Anticipó la presencia de Charles da Silva, quien cumplió con un partido de suspensión. Arbitra el orureño Álvaro Campos.

Abogados laboralistas dicen que hay vacíos legales en el fútbol debido a salarios bajos y altos.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, sábado 28 de septiembre de 2013

Es más hincha del Real que del Barza LA ESTRELLA Dicen que si hay algo capaz de unir a los españoles y hacerles olvidar sus diferencias y dificultades al mismo tiempo, eso es el fútbol. Sin embargo, el presidente de Bolivia Evo Morales ha abierto la brecha en un partido de fútbol amistoso celebrado en el césped de Roosevelt Island, Nueva York, una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la Asamblea General de la ONU para luchar por el fin de la violencia de género. “En el fútbol español, el Madrid. En el europeo, el Barcelona” ha señalado Morales sobre sus preferencias futbolísticas. Perfectamente uniformado, Morales ha jugado por la causa en contra de la muerte de tantas mu-

jeres en el mundo a manos de sus parejas y exparejas masculinas, con una equipación azul y blanca de UN Women, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. La camiseta del presidente añadía además otro mensaje de gran relevancia: ‘Paz en Siria’, cuando suman ya 30 los meses de una guerra que se ha cobrado la vida de más de 100.000 personas y generado unos cinco millones de refugiados en la región. No faltó la exministra socialista española de Igualdad y actual asesora para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, Bibiana Aído, quien se acercó al presidente sudamericano para inmortalizar el momento con una fotografía. Ambos se muestran muy sonrientes y compenetrados ante la

DAKAR: última caravana avanza

CROSS COUNTRY cámara, que recoge este instante previo al silbido que dio comienzo al partido. Aído acudió junto a la administradora asociada del PNUD, Rebeca Grynspan, a este encuentro, entre diplomáticos, políticos y empleados de organismos internacionales.

El presidente de Bolivia, cuando juega siempre hace goles. Es buen futbolista.

Las motos pasaron por Uyuni. La caravana Dakar calificará por última vez.

El presidente Evo Morales, visitó Uyuni. Informó que los trabajos destinados a mejorar la iluminación y control del Aeropuerto Internacional, conexión de energía eléctrica y agua potable, estarán concluidos en noviembre.

Integración va desde Porongo Según la explicación brindada por el presidente de la Asociación de Automovilismo de Santa Cruz (Adecruz), Carlos ‘Chichi’ Santos, el motivo de que la primera etapa del Gran Premio Integración del Oriente, a disputarse del 13 al 20 de octubre, se corra en las cercanías de Santa Cruz, es que el pueblo tenga la oportunidad de ver en acción a los competidores, en la definición de coronas, en el marco del campeonato cruceño de autos, modalidad cross country. “Para que nadie se queje”, manifestó Santos en el acto de presentación, en el hotel Las Américas. Luego de correrse las cuatro primeras etapas habrá descanso en Concepción, esto con el fin de que los pilotos no tengan problemas para llegar a Santa Cruz. Tras la disputa de la quinta y sexta etapa, la séptima y última etapa se correrá el domingo 20 entre Concepción y San Ramón, con un enlace hasta Montero desde donde se largará hasta Warnes, para completar 1.085 kilómetros. Las categorías convocadas para el Campeonato Mixto son Clase-3 Codasur, Clase-3 Nacional, Grupo TN 1.600cc Libre y Grupo Open Libre.

A TODA MECHA

1.085

La cantidad de kilómetros del en recorrido del Gran Premio Integración del Oriente

6

La gente saliendo de Potosí tuvo su curiosidad Dakar.

Las vagonetas de seguridad por tierras potosinas.

Este año, la carrera pasará por seis poblaciones, entre ellas de Warnes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.