Edicion 27 10 2013

Page 1

TODO EN DOMINGO

Santa Cruz de la Sierra Domingo 27 de octubre de 2013 Año 18 Tercera Época Nº 7.332 88 páginas Precio en todo el país Bs 4,00

Santa Cruz luce la cultura del bonsái

Conozca cómo tratar el alimento ESPECIAL

El segundo festival del bonsái, que se realiza en el Jardín Botánico, es todo un éxito. Hay expositores de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. Hoy culmina con la premiación a los mejores árboles en miniatura. P-4

La Estrella del Oriente, de aniversario

Guerrilleros peruanos detrás de muertes de militares bolivianos Los arrestados fueron entrenados por el grupo peruano Sendero Luminoso

La comisión de fiscales que investiga el caso Apolo, informó que los últimos detenidos por la muerte de cuatro miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, después de ser emboscados por los

COMUNIDAD

SEGURIDAD

Usan implante hormonal El segundo método anticonceptivo más utilizado por las cruceñas es el implante hormonal. El

pobladores de la comunidad Miraflores el pasado fin de semana, recibieron instrucción del grupo terrorista Sendero Luminoso del Perú. El fiscal Leopoldo Ramos lo confirmó. P-11

primero es el condón. El implante cuesta Bs 200, dura 3 años, es indoloro y se coloca bajo el brazo. P-8

Incautan 153 kg de droga La Felcn encontró ayer en la zona de Tres Cruces una camioneta que llevaba 153 kilos de cocaína. En el

operativo se detuvo a una persona y se incautaron tres armas de fuego, entre ellas una de guerra. P-14


02 Santa Cruz de la Sierra

Domingo 27 de octubre de 2013

EDITORIAL

Buscando la tabla salvadora Los ciudadanos, cuando tenemos problemas, pretendemos agarrarnos de cualquier situación para darnos esperanza y desde allí pretendemos remar, incluso contra la corriente, hasta sobreponerse a esa situación. Muchas veces se lo consigue, ya que la fe es colocada como la tabla de salvación y la única con posibilidades de llevarnos a buen puerto. Esa fe se acompaña siempre de una serie de actividades que realiza, ya sea por el que tiene problemas o apoyado por otros miembros de la colectividad. Así funciona. En los últimos tiempos, se ha visto una sociedad cruceña atosigada por los problemas, propio de las ciudades grandes y algunas veces, se ve la tabla de salvación demasiado lejos o definitivamente no la ve, porque las manos responsables, aquellas que están en la obligación de extenderla, no aparecen o hacen la mirada para otro lado. Esa desesperación está haciendo que la sociedad se manifieste públicamente, pidiendo la aplicación de medidas urgentes para subsanar los problemas que nos aquejan.

La inseguridad y las drogas son los dos problemas que atacaron a la sociedad cruceña. De allí que nuestra gente esté buscando la tabla de salvación, que no son las marchas de protesta. Así se comprende la manifestación de miles de personas que salieron en pasadas semanas en marcha de protesta contra la inseguridad ciudadana. La gota que rebalsó el vaso fue el asesinato de un joven universitario en una pequeña población, sin que exista causa o motivo alguno, solo porque el agresor estaba borracho y armado. A esa protesta indignada se sumaron decenas de familias que también sufrieron la pérdida de un ser querido en los últimos años y que hasta la fecha no se aplica la justicia contra los agresores, recurso último que buscan las personas para tener un poco de paz en el corazón y descanso eterno para la víctima. Otra marcha se acaba de producir

TODOS SOMOS IGUALES

La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Los bolivianos nos hemos abocados a atacar los efectos y no a las verdaderas causas que crean la delincuencia criminal y la existencia de pandillas juveniles en Bolivia, y por último, olvidado que es más fácil educar y proteger a la juventud boliviana que reprimirlos, cuando ¡ya! han perdido la referencia de autoridad paterna y pública. La realidad es que la responsabilidad recae en los padres y en los maestros(as) para educar e inculcar valores éticos, morales y de respeto a lo ajeno, es verdad que muchos carece de fuentes de ingresos para sostener a su familia con dignidad y también hay irresponsables que abandonan a su hijas(os) a su surte y son cientos de miles que deambulan en todos el País, sin ninguna perspectivas de vida y de seguridad para desarrollar sus capacidades e intelectos en un medio social deshumanizado, oportunista, hostil e incierto para la juventud boliviana. En la actualidad hay enfoques mal direccionados y coercitivos por la policía y la justicia boliviana David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

opinión

Por: Germán Vargas Castro

Educar y prevenir a la juventud para recuperar la ética

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Dr. Carlos Subirana Suárez Director

hace un par de días. Miles de jóvenes estudiante salieron a las calles a protestar contra las drogas. Lo hicieron en el momento oportuno, ya que los alucinógenos están inundando sus colegios y prueba de ello son las denuncias casi a diario que se registran en los medios de comunicación. La inseguridad y las drogas son los dos problemas que atacaron a la sociedad cruceña. De allí que nuestra gente esté buscando la tabla de salvación, que no son precisamente aquellas marchas de protesta que están realizando, ya que está comprobado que no sensibilizarán el corazón del delincuente, por carecer de los más elementales valores morales. La verdadera tabla de salvación tie-

nen que darla las autoridades. En el caso de la marcha contra las drogas, se observó la participación de la autoridad que está encargada precisamente de la lucha contra ese problema. Es posible que haya dado una señal positiva a los estudiantes, pero de nada sirve que esa autoridad participe de esta y otras marchas que se puedan programar en el futuro, si no diseña un plan de persecución del narcotráfico. La fe de la gente descansa en las acciones que nuestras autoridades puedan desarrollar. Son ellas que las deben reaccionar ante la desesperanza que en estos momentos tenemos y respetando las leyes como ciudadanos de bien, debemos aferrarnos a ellos como la única tabla de salvación. Podemos realizar miles de marchas, todos los días si se quiere, pero de nada servirán, si nos encontramos con indolencia e insensibilidad de quienes tienen la responsabilidad de dar solución a esos problemas. Si ellos marchan con su pueblo, debe ser la señal esperanzadora de que algo se hará. Esperamos que sea así.

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

hacia la delincuencia criminal y las pandillas juveniles han sobrepasado a las dos instituciones designadas por Ley, pues los primeros son servidores públicos para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir los posibles delitos con su presencia en las calles y los últimos son los encargados de jugar, condenar, liberar y rehabilitar a los condenados(as) para la reinserción en la sociedad. No se trata de castigar, encarcelar o de llenar las cárceles para que luego salgas más deshumanizados y criminales graduados en potencia, sino que el Estado Plurinacional, gobernaciones, municipios y la sociedad en general deben promover la rehabilitación sicológica, la reinserción social, laboral –profesional, discriminación y la explotación a los jóvenes. Es evidente que falta la moralización y el fortalecimiento institucional para implementar verdaderas políticas de Estado para insertar y comprometer a la juventud boliviana en la reconstrucción nacional y la de su propio destino. El fin supremo de los estados

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

y de los gobiernos, es invertir en el desarrollo humano para capitalizar y cuidar el bien social del País. De otra manera será imposible recuperar a cientos de miles de jóvenes bolivianos desarraigados por Estado: familia, sociedad y gobiernos locales de las garras de la pobreza, desesperanzas e incertidumbre en las cuales viven los herederos de la Patria. El cambio real proviene del fortalecimiento institucional del Estado y en la sociedad mediante la educación cultural y cívica a los ciudadanos(as) para que sean orgullosos de su nacionalidad y respetuosos de la Ley, al derecho ajeno y, a la vida. Sólo con una nueva conducta ética y moral de los gobernantes y de los padres de familia se podrá exigir los mismos deberes a los ciudadanos y, en especial a los jóvenes. Las bandas juveniles en los barrios son producto de los falsos modelos de vida, liderazgos de referencias y de la aculturación impuesta por la violencia en los medios familiares, televisivos, ejemplos y de la impunidad.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Domingo 27 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Lunes

Martes

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

29º

MÁX

MÍN

03 33º

31º 21º 20º 22º CALIDAD DEL AIRE: Bueno Rango: 20

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

La Estrella del Oriente celebra su aniversario Texto: La Estrella del Oriente ***********************************

El primer periódico de Santa Cruz, La Estrella del Oriente, celebra este mes de octubre sus 18 años de la tercera fundación. El medio de comunicación fue creado en 1864 por el Dr. Tristán Roca Suárez siendo prefecto del departamento en aquella época. Posteriormente renació en su segunda temporada bajo la dirección de Rafael Peña (hijo). La tercera y actual época fue obra del Ing. Jorge Landívar Roca, quien relanzó el histórico medio cruceño un 19 de octubre de 1995. En el transcurso de estos 18 años, el Dr. Carlos Subirana Suárez adquirió La Estrella

“Es un trabajo duro, pero lo hacemos con gusto, y nuestra satisfacción es sacar un buen producto y a tiempo”, señala Terrazas. del Oriente, en octubre del 2002, a través de la Editorial CSS. A partir de entonces, el periódico ha gozado de transformaciones significativas en cuanto a mejoramiento de diseño, infraestructura, contenido y maquinaria de última tecnología. El jefe de Producción de La Estrella del Oriente, Alan Edgar Terrazas, manifiesta que la labor que se realiza a diario en los talleres de la imprenta es bastante compleja y requiere de mucha concentración y personal idóneo, para sacar un buen producto, pero que esto se logra gracias al esfuerzo de las más de 25 personas que realizan la labor de im-

Edgar Alan Terrazas, es el jefe de Producción y Distribución del periódico La Estrella del Oriente. prenta. Terrazas señala que la satisfacción más grande que tienen es cuando a las 03.30

de la madrugada compaginan el último periódico, listo para su distribución.

El administrador de la producción indica que el horario es muy importante en el medio de comunicación impreso, porque los voceadores tienen pocas horas para repartir a los más de un millón y medio de lectores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Terrazas agrega que además se tienen que preparar los diversos paquetes que se envían a las 15 provincias cruceñas y a los departamentos del interior del país para que el diario llegue antes de las 06.00 de la mañana. “Es un trabajo duro, pero lo hacemos con gusto, y nuestra satisfacción es sacar un buen producto y a tiempo”, comenta el jefe de Producción de La Estrella del Oriente.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Domingo 27 de octubre de 2013

Exponen por último día 400 especies de bonsái Texto: Christian Moya leonidascml@hotmail.com ***********************************

Hoy culmina la II versión de la Feria Municipal del Bonsái, que se viene realizando en el Jardín Botánico Municipal, que está ubicado en la carretera a Cotoca. Asimismo, los asistentes a esta muestra ferial podrán apreciar 400 diferentes especies de este tipo de árbol miniatura, de los cuales un centenar se cultivan en Santa Cruz. “Por ser este domingo el último día de esta actividad, las puertas del Jardín Botánico estarán abiertas para la ciudadanía desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la noche, hora en la que la comuna procederá a la premiación de los mejores árboles con trofeos tallados en cristal”, explicó Darío Melgar, director del Jardín Botánico Municipal. Asimismo, detalló que una docena de expositores provenientes de los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Sucre, están exhibiendo aproximadamente 400 especies de este tipo de plantas que se caracterizan por su diminuto tamaño y los altos cuidados que necesitan para su crecimiento. “De las cuatrocientas especies en exhibición (de pinos, tajibos, toborochis, mara, molle, jatat, entre otros), un centenar de estas son plantas ornamentales únicas en Bolivia, que a través de un programa son cultivadas por la Alcaldía cruceña desde hace 6 meses, ejemplo de esto es el ‘adenium obesum’ que es una especie

100 especies de bonsái que participan de esta feria son cultivados por el municipio cruceño y cuyos costos varían entre Bs 200 hasta Bs 700.

El bonsái es originario de la China, pero en Santa Cruz ya se cultivan 100 especies de este diminuto árbol. de arbusto nativo de África que puede llegar a medir 15 centímetros y son una de las atracciones en esta feria”, indicó Melgar. También resaltó que durante los dos anteriores días, la afluencia de la ciudadanía a este festival ha sido positiva pues existen muchas personas amantes y coleccionistas de este arte que gustan de conservarlos y tenerlos como adorno en sus jardines. “Cada ejemplar de bonsai tiene un costo variado, se los encuentra desde 200 hasta más de 700 bolivianos”, acotó Melgar. De acuerdo a la historia, el arte del bonsái se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes Taoístas.

Enrique Bruno, director del Centro Operaciones Emergencia Departamental (COED), llamó a la solidaridad de la población para que puedan hacer llegar sus donaciones y continuar enviando la ayuda que sea necesaria al municipio de Cabezas. “Lo que más se necesita es ropa y vituallas, puesto que varias familias han quedado sin vivienda y las lluvias registradas en la zona han sido esenciales para que se magnifiquen la emergencia”, indicó Las donaciones serán recibidas durante todo el día en las instalaciones del COED, lado preferencia del Estadio Ramón ´Tahuichi` Aguilera. “Ya son 11 las comunidades que se han reportado con daños y más de 144 familias afectadas”, explicó.

Fijarán fecha para Cumbre de Salud Las expositoras están felices con sus bonsái.

Implementan vivero forestal en Pucará Con el propósito de recuperar suelos degradados y restaurar áreas dañadas por desmontes o incendios forestales en la provincia Vallegrande, la Gobernación de Santa Cruz impulsa la reforestación del municipio de Pucará a través de la implementación de los viveros forestales municipales. Eber Menacho, director de Recursos Naturales de la Gobernación, junto al subgobernador de la provincia Vallegrande, Ernesto Villagómez, entregaron al alcalde de Pucará, Iver León, las herramientas de trabajo e insumos para el vivero forestal municipal. “Vamos a seguir apoyando esta iniciativa porque nuestro medio ambiente está

Piden donación para afectados

Esperan reforestar zonas dañadas por incendios. siendo degradado no solo por los incendios, sino también por las heladas”, afirmó Menacho. El municipio recibió carretillas, mochilas fumigadoras de mano, rollos alam-

bres de púa, un tanque de fibra dura para almacenar 1.200 litros de agua, regaderas, semillas de plantas de mara, mora y tajibo, además de productos químicos que serán utilizadas para realizar los trabajos en el vivero forestal para la producción de las plantas en sus diferentes variedades. “Como municipio nos sentimos contentos por apoyar a la producción de las plantas dentro de la problemática del cambio climático y los efectos adversos que ocasionan en la conservación de nuestros recursos naturales”, dijo el alcalde León, quien aprovechó la ocasión para agradecer la dotación del equipamiento, asistencia técnica y el constante apoyo que recibe este municipio.

Una reunión será efectuada la próxima semana para definir la fecha de realización de la ‘Cumbre Nacional de Salud’, informó el ministro del área, Juan Carlos Calvimontes. “Nosotros vamos a convocar la siguiente semana para ver qué criterios tienen los actores, especialmente aquellos que concluyeron su etapa de renovación de su directiva”, explicó Calvimontes. La nueva convocatoria deberá reunir nuevamente a los representantes del Gobierno nacional, la Conferencia Nacional de Salud, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, quienes deben llegar a una solución.


Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Domingo 27 de octubre de 2013

Plan Tres Mil celebró el Día Nacional de la Leche Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Más de 23.500 mil niños fueron partícipes de la con me mor a c ión del Día Nacional de la Leche durante la media jornada de ayer en la plaza principal de la ciudadela del Plan Tres Mil, donde se distribuyó gratuitamente raciones de este producto a los infantes. Asimismo, este festejo se llevó adelante en ocho departamentos del país, donde se distribuyó 127 mil raciones con la finalidad de incentivar el consumo de este producto. “A nivel nacional, ayer se celebró el Día Nacional de la Leche en ocho de los nueve departamentos del país, con el objetivo de incentivar a los menores de edad a consumir este producto diariamente, para contribuir en su sano crecimiento. Este año se eligió el Distrito Escolar N° 3 donde participaron 23.500 niños, quienes fueron beneficiados con raciones de leche saborizada provistas gratuitamente por la Asociación Nacional de Industriales Lecheros (Andil) y Planta Industrializadora de Leche (PIL)”, explicó Mirella Livera, representante de Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Pro Leche). Asimismo, indicó que en Santa Cruz se distribuyó un total de 29 mil raciones, de las cuales 5.500 fueron destinadas al municipio de Yapacaní, donde el pasado viernes también realizó este acto con la presencia de igual número de menores de edad. “Hemos invitado a 15 colegios de la zona del Plan Tres Mil, quienes asistieron con sus diferentes cursos de primaria”, dijo Livera. También puntualizó que los objetivos de Pro Leche son: contribuir a la seguridad alimentaria, Promoviendo el consumo e incrementar la demanda diaria de leche en el país y fortalecer el desarrollo del complejo productivo de lácteos en Bolivia. “Para cerrar esta commemoración con broche de oro, el día lunes en la ciudad de La Paz se realizará este festejo con 36.500 raciones de leche y la presentación de un programa cultural donde se presentara a Jacha Mallku, Entre Dos Aguas,

Miles de niños se dieron cita ayer en la plaza principal del Plan Tres Mil, para celebrar el Día Nacional de la Leche consumiendo este producto.

Los niños del Plan Tres Mil saborearon la deliciosa leche saborizada, que fue proporcionada por Andil.

dÍa nacional de la leche

23 mil menores se dieron cita en la plaza del Plan 3.000 para festejar el Día Nacional de la Leche.

44,5%

es el índice de consumo de leche por persona y se preve que esta cifra se incremente.

15

colegios del distrito escolar N° 3 participaron esta conmemoración en el Plan Tres Mil.

En este festejo también hubo juegos gratuitos para los pequeños. show de Rapito, presentación de la Academia de Expresión Oral ‘Bolivia’, Ballet Alfredo Domínguez, malabaristas, magos y títeres, entre otros”, añadió Livera. Por su parte, Edwin Valverde, gerente general de Andil, dio a conocer que el consumo de leche se incrementó notoriamente en el país, incentivando a la industria a seguir produciendo este producto indispensable para la nutrición de la po-

blación. “En Bolivia se registran crecimientos en el consumo per cápita sustanciales de leche, crecimientos que superan el 40% y en este momento estamos registrando un consumo de 44,5 litros por persona en Bolivia. Al ritmo que vamos, no es imposible pensar que podamos estar en la media de Latinoamérica que son alrededor de 100 litros per cápita año por persona”, afirmó Valverde.

Asimismo, indicó que Pro Leche, ha beneficiado a toda la cadena productora de lácteos y al comsumidor. “Tanto las industrias, productores y consumidor, se han beneficiado con el Pro Leche, puesto que se produce mayor cantidad de productos lácteos, los productores de leche reciben mejores precios y el comsumidor paga lo justo por un producto de alta calidad”, puntualizó Valverde.

05

San Juan de Lomerío contará con electricidad Con una inversión que supera los Bs 5,8 millones, el gobernador Rubén Costas dio inicio en San Juan Lomerío a la construcción de 70 kilómetros de tendidos eléctricos que beneficiarán a 7 comunidades del municipio San Miguel. Posteriormente se trasladó hasta la comunidad San Luisito para inaugurar el sistema de electrificación que beneficiará a 114 familias con un total de Bs 1,2 millones de inversión. De esta manera, son Bs 7 millones los que se están invirtiendo en estas dos obras con las que más de 500 familias de la provincia pueden dar fe de que la época de los mecheros está quedando atrás, gracias a los 5 mil kilómetros de tendidos eléctricos que se han construido durante la gestión de Costas, beneficiando a comunidades indígenas y campesinas de todo el departamento cruceño.

El 2014 se evaluará la educación El director ejecutivo del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE), Vidal Coria, informó que la evaluación sobre la calidad de educación en Bolivia se iniciará el próximo año. “Por determinación del I Encuentro Nacional ‘Construyendo un nuevo modelo de evaluación y acreditación de la calidad de la educación del Estado Plurinacional’, que se realizó en La Paz, la calidad de educación a partir de este encuentro la vamos a evaluar a partir de la gestión 2014 y para esto se van a desarrollar un conjunto de actividades”, explicó. Informó también que se determinó una existente necesidad de construir un nuevo concepto de calidad de educación que vele por una formación integral de las futuras generaciones del Estado Plurinacional.


06 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Domingo 27 de octubre de 2013 Los estudiantes de primer semestre del Instituto Simón Bolívar, junto a su bicimoto.

Alumnos crean bicimoto y bloqueo de auto por celular Texto: La Estrella del Oriente ***********************************

El Instituto de Mecánica Automitriz, Simón Bolívar, está en la última etapa de revisión para iniciar el proceso de patentado de una bicimoto, un sistema de bloqueo de automóviles por celular y un sistema de encendido a control remoto. La administradora del instituto, Jeaquelín Ledezma, indicó que los estudiantes están innovando en cada gestión, por ello, estos productos son el resultado de creaciones de los estudiantes desde segundo semestre. El director académico, Jorge Lunari, detalló que el sistema de bloqueo del vehículo se lo puede hacer desde cualquier celular, y el sistema fue creado por alumnos de mecánica automotriz. “Este circuito es contra robos. Se creó a partir de la incorporación de una parte de un celular en el motor del vehículo, que al ser activado a partir de una llamada desde un celular, bloquea el motor. Esto para evitar los robos”, explicó. Asimismo, precisó que este es un circuito que los estudiantes crearon íntegramente, en un lapso de alrede-

Los estudiantes de mecánica automotriz del Este año hay Instituto Simón Bolívar, crearon estos circuitos que 10 mujeres están en proceso de ser patentados. en el Instituto

El motor del vehículo es bloqueado a través de una llamada del un celular ya programado. dor de una semana. En relación a la producción, indicó que los estudiantes, contando con todas las piezas, tardaron alrededor de una semana para armarlo. Respecto al control remoto para el encendido de vehículo, Lunari resaltó que tiene un alcance de 200 metros, y su inversión es alrededor de 500

bolivianos. El último producto que están haciendo las últimas pruebas es la bicimoto. Al respecto, Lunari enfatizó que se busca hacer un plano de producción y así estandarizar las construcciones de bicimoto que tienen como característica que serían mucho más económicas.

Las bicimotos fueron producidas por estudiantes del mecánica automotriz de primer año. Ante esta situación, aclaró que todos estos productos fueron elaborados solo por unidad o en el caso de la bicimoto más de una, pero que no se producirán en cantidad hasta lograr la patente.

En el Instituto Simón Bolívar, donde principalmente se enseña mecánica automotriz, una carrera que años atrás estaba considerada solo para hombres, está incrementando su cantidad de estudiantes mujeres. En este sentido, Ledezma resaltó que hace tres años ingresaron las dos primeras mujeres, el año pasado hubo tres y en este año se registró la mayor cantidad de mujeres, con 10 inscritas. Ledezma indicó que de a poco se está incrementando la participación de las mujeres en el instituto. Por ello, resalta que siempre tenían abierto el cupo para este sector, pero antes no demostraban mucho interés por esta carrera. “Las mujeres están innovando, ahora también se están metiendo a los fierros”, apuntó Ledezma. Actualmente, el instituto del Simón Bolívar tiene presencia a nivel nacional. En el caso del departamento de Santa Cruz, cuenta con alrededor de 800 estudiantes, de las cuales solo 10 son mujeres.


Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Domingo 27 de octubre de 2013

07

La Quinta Municipal será un espacio para la cultura Texto: La Estrella del Oriente ***********************************

La Quinta Municipal no será un lugar de trámites, sino un espacio de cultura, de ejercicio de la autonomía por sus autoridades locales y parte del circuito turístico urbano y verde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, recalcó ayer el Ejecutivo municipal. El Concejo de la ciudad ratificó ayer sábado la construcción de la obra, por lo que la Alcaldía volvió a explicar el proyecto a los ciudadanos. Señaló que es importante explicar que, atendiendo a las observaciones y sugerencias realizadas por diferentes profesionales e instituciones, así como el emplazamiento del Parque Ecológico Metropolitano, la reorga-

Hasta mediados del 2014, todos los trámites se realizarán en subalcaldías. La Quinta será cultural. nización interna y la decisión del alcalde Percy Fernández de desconcentrar las principales actividades relacionadas a trámites de los vecinos a las subalcaldías, la funcionalidad del edificio municipal mejorará con las oficinas de desarrollo humano, de cultura y de turismo, así como de actos protocolares municipales. Hasta junio de 2014, como ha instruido el burgomaestre, los trámites usuales de Ompla y SER, así como las solicitudes de los vecinos dirigidas a Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, y la de Obras Públicas, deberán realizarse en cada Subalcaldía donde habrá formularios de recepción, registro de trámite y acceso vía internet para conocer el estado de trámite y la

Los vecinos continúan en vigilia en apoyo a la Quinta Municipal. respuesta a cada solicitud. El alcalde remitirá la semana que viene al Concejo Municipal el decreto respectivo, a los fines de que sea el Organismo

Deliberante el que eleve a rango de Ordenanza de la ciudad, la desconcentración formal de los servicios municipales de forma detallada y ordenada.

Inquietud de vecinos En vista de la inquietud de los vecinos acerca de las trabas por la construcción de la Quinta Municipal, el concejal Romel Porcel manifestó que hay total respaldo para que continúe la construcción de la Quinta de parte de la mayoría de los ediles y el apoyo continuo de los vecinos, indicando que dichos ciudadanos serían los principales beneficiados para hacer alguna diligencia ante el municipio. “Hay total respaldo para que continúe la obra de la Quinta Municipal por el ejecutivo, lo estamos viendo de parte de la mayoría de los colegas concejales, y lo más importante, el apoyo de los vecinos que quieren que la obra se haga, ya que ellos son los que sufren andando en las calles cuando necesitan hacer algunas diligencia en diferentes oficinas municipales y eso es lo que cuenta”, afirmó.


08 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Domingo 27 de octubre de 2013

Cruceñas usan los implantes hormonales anticonceptivos En Santa Cruz se colocaron 468 implantes hormonales en el primer 1 vez al año semestre de este año; es el método más empleado después del condón. la pastilla de

emergencia Respecto a la pastilla de emergencia o más conocida como ‘pastilla del día después’, Martín Gutiérrez remarcó que en CIES atienden casos de jóvenes que usan en exceso esta píldora, aunque no indicó la cantidad de casos que atienden. En este sentido, Gutiérrez, enfatizó que estas pastillas no deben ser consideradas como métodos anticonceptivos, sino como su nombre lo indica, solo se deben utilizar en caso de emergencia, no más de una vez al año. Detalló que el uso más frecuente de esta tableta puede ocasionar dolores de cabeza, leve pérdida del sentido del oído, además de desordenes en el ciclo menstrual, lo que a su vez facilitaría más un embarazo cuando ya no se la utilice.

Según el responsable de Comunicación del CIES, Martín Gutiérrez, esta entidad atiende alrededor de 350 mil consultas externas a nivel nacional.

Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

CIES, Salud Sexual, Salud Reproductiva, registra a nivel nacional, después del condón, a los implantes hormonales como el método más utilizado para prevenir embarazos. A nivel departamental es similar el caso, debido a que en Santa Cruz es donde más aceptación tiene este método anticonceptivo, se colocaron 468 implantes hormonales en el primer

semestre del 2013. El tercer método está relacionado a los inyectables, más de 400 casos en Santa Cruz. En menor cantidad está el parche anticonceptivo. Al respecto, el responsable de Comunicación de CIES, Martín Gutiérrez, aseguró que este método es 99% seguro, además de que no requiere intervención quirúrgica y su costo es bajo, 200 bolivianos, considerando que tiene 3 años de duración. “En la actualidad, estos implantes hormonales son una respuesta eficiente para las

mujeres por su acceso”, indicó. Los implantes hormonales son dos varillas del tamaño de un fósforo, que se colocan debajo de la piel del brazo, acompañado de dos inyecciones. Se coloca durante los primeros días de la menstruación. Después de los tres años, debe ser reemplazado por una nueva varilla. “No duele, no se nota y no genera mancha, que era uno de los mitos contra este método que lo que hace es soltar una cantidad determinada de hormonas para inhibir la ovu-

lación”, puntualizó. CIES, a nivel nacional, al año atiende alrededor de 350.000 consultas externas. El 30% son mujeres. Del total nacional de consultas, 12.000 son de jóvenes que buscan información sobre orientación sexual. Gutiérrez también detalló que como otros métodos anticonceptivos, se relaciona a los implantes hormonales con dolores de cabeza, y resaltó que su implantación debe ser supervisada por un médico, que también debe hacer seguimiento.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Pastillas anticonceptivas Parches anticonceptivos, que miden 4 milímetros de cuadrado y se coloca en la parte externa de la piel. Preservativos masculinos y femeninos. Métodos anticonceptivos definitivos: En caso de las mujeres ligadura de trompas y en el caso de los hombres vasectomía. La pastilla de emergencia, aunque no es un método anticonceptivo. Previene el embarazo y solo se debe ocupar una vez al año.

Invitan a la Expo Pantanal

Prevención en colegios

Con el objetivo de mostrar una serie de exposiciones, realidades y potencialidades del gran pantanal boliviano, la Gobernación apoya e invita a participar de la Expo Pantanal 2013, que se realizará del 6 al 10 de noviembre en Puerto Suárez. Mauricio Banegas, coordinador de la Dirección de Cultura

Con la finalidad de prevenir y controlar la proliferación de casos de gripe AH1N1, en el distrito municipal Nº 2, la Alcaldía municipal distribuye alcohol en gel en las unidades educativas. Hasta la fecha se ha entregado este producto a 26 Unidades Educativas, entre

de la Gobernación, indicó que es importante apoyar la iniciativa empresarial, en la cual se mostrará toda el potencial del desarrollo productivo, económico y cultural de la zona, para mostrar al mundo la pujanza de su gente emprendedora. José Carlos Góngora, pre-

sidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) de Puerto Suárez, manifestó que el propósito de esta X versión, es exponer, intercambiar y desarrollar proyectos productivos, donde también se debatirán temas importantes de la región en el ámbito nacional.

las que se encuentran Amigos de Jesús, Carmen Ortiz de Peredo II, Gualberto Villarroel II, Unidad Educativa Tristán Roca, Mariscal Sucre C, Wenceslao Montero, entre otros. Espera hasta fin del mes de octubre terminar la entrega al resto de las unidades educativas del distrito.


09 Santa Cruz de la Sierra

Domingo 27 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Oposición critica sumisión de las FFAA al Gobierno Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El anunciado censo a las Fuerzas Armadas (FFAA) es una muestra más de su sumisión al Gobierno, pues solo busca responder a los caprichos del presidente Evo Morales, aseguró ayer el diputado de Convergencia Nacional (CN), Moisés Salces. Por su parte el diputado del MAS, Darwin Choquerive retrucó esa aseveración e indicó que el censo busca la modernización de las FFAA para que pueda responder, no solo al llamado de la patria en caso de peligro, sino a las necesidades del pueblo boliviano en su conjunto. Las FFAA presentaron el pasado jueves un proyecto denominado ‘Censo Militar 2013’ para recabar información que sirva para la planificación estratégica y para el proyecto de reforma institucional, en apego al mandato presidencial de la agenda patriótica 2025 y que es la base de la propuesta electoral del MAS. Este censo está previsto realizarlo entre los meses de noviembre y diciembre del presente año. El diputado Salces lamentó la actitud sumisa de los militares para con los deseos del presidente Evo Morales. “Yo creo

Las FFAA presentaron el pasado jueves un proyecto denominado ‘Censo Militar 2013’ en apego a un mandato presidencial de la Agenda Patriótica 2025.

El diputado del Movimiento Al Socialismo, Darwin Choquerive, en su oficina de la Brigada Parlamentaria Cruceña. que no ha habido un Gobierno en toda la historia que los haya humillado tanto como lo ha hecho este Gobierno. Deberían tener un mínimo de respeto a la institucionalidad de las FFAA”, dijo. Salces señaló que debe hacerse un debate profundo sobre el beneficio que traen las FFAA para el país, aparte de sustentar

a gobiernos dictatoriales como el de ahora. “De qué nos sirve si lo único que hacen es llevarse un buen porcentaje del Tesoro General del Estado”, apuntó. De su lado, el diputado Choquerive sostuvo que el censo a las FFAA solo servirá para hacer una mejor planificación y organización para poder responder a las necesidades del pueblo

boliviano. “Saludamos el hecho que hagan este tipo de actividades en busca de optimizar los recursos que tienen las FFAA”, expresó. Choquerive lamentó que la oposición siempre manifiesten criticas y nunca hagan una propuesta seria e inteligente para mejorar aquello de lo que se oponen.

MAS festejó aniversario natal de Evo Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Santa Cruz festejaron ayer el cumpleaños número 54 del presidente, Evo Morales, con un acto sencillo realizado en las oficinas del concejal Saúl Ávalos. Hasta allí llegó un grupo numeroso de masistas que recordaron los aciertos del presidente en el Gobierno y le desearon que viva muchos años más para que siga conduciendo las riendas de Bolivia. Entre los dirigentes presentes, se destacó la figura del concejal Ávalos, el diputado Darwin Choquerive y el asambleísta departamental Silvestre Johnny Zeballos. El diputado Choquerive señaló que esperaba que el presidente Morales siga

El MAS celebra el cumpleaños del Presidente. trabajando como lo viene haciendo hasta ahora para beneplácito de los bolivianos que creen él. Ojalá que Dios le dé muchos años más de vida para que sigamos avan-

zando juntos en este proceso”, dijo. Por su parte, el asambleísta Muñoz resaltó el trabajo realizado por el presidente que dignificó a los bolivianos pues permite que hoy todos sean iguales. A su turno, el concejal Ávalos recordó que el presidente Morales cumple 54 años de vida y siete años de presidente, pero que aún le esperan 50 años más para gobernar. “Bolivia ha decidió que el pueblo sea el dueño de Palacio de Gobierno, ya que el presidente era inquilino cuando vivía en un cuartito en Cochabamba”, señaló. Pidió a Dios que en beneficio del proceso de cambio le dé muchos años de vida.

Ternas están en manos de Costas Según el Movimiento Al Socialismo (MAS) la designación de las ternas electorales para el Tribunal Departamental Electoral (TDE) está en manos del gobernador Rubén Costas, pues solo debe ordenar a sus asambleístas que inicien el proceso. “Ellos tienen los dos tercios requeridos para aprobación de las ternas en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), señaló el asambleísta del M AS, Johnny Zeballo. Dijo que lo que tienen los oficialistas departamentales es que no son capaces de lograr el consenso entre las bancadas, pese a tener mayoría y es que por ello culpa al MAS de poner traba al proceso. “Aquí el único responsable de que Santa Cruz no tenga vocales electorales es el propio gobernador Costas porque no ordena a sus asambleístas”, dijo.

APG podría crear otra institución La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) anunció conformar su propia Confederación del Chaco en caso de que la Cidob no se unifique, para lo que resolvió convocar durante los días 6 y 7 de noviembre a una Asamblea nacional en Camiri para tratar este tema, informó su dirigente Nelsón Bartolo. “Estamos convocando a las regionales de tierras bajas para tocar el tema orgánico de la Cidob, como la nación Guaraní es fundadora de la Cidob yo creo que tenemos esa potestad como nación Guaraní de convocar a los otros hermanos de las regionales y ver, y zanjar, y buscar la unidad eso es lo que quiere la nación Guaraní”, declaró Bartolo.


POLÍTICA

10 Santa Cruz de la Sierra

ENTREVISTA

Domingo 27 de octubre de 2013

Bonifacio Barriento / Capitán Grande

Fue senador por Podemos, consejero departamental del MNR, subalcalde de Isoso (Charagua), capitán grande del Alto y Bajo Isoso en Cordillera y defensor de los pueblos indígenas.

“Isoso está marginada por Rubén Costas” Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El representante del Alto y Bajo Isoso manifestó su preocupación por el abandono en el que se encuentran por las autoridades departamentales, especialmente por el gobernador Rubén Costas. Dijo que pese a que el gobernador no se cansa de hablar de que hace obras en las provincias, Isoso carece de los principales servicios como ser electrificación, agua, vivienda, caminos y proyectos productivos. Manifestó sentirse utilizados políticamente porque lo apoyaron desde el inicio de su campaña para llegar a ser prefecto y para gobernador. ¿Cómo pasaron su aniversario? Muy Triste. Este 3 de octubre, que se recuerda nuestro aniversario, sentimos el abandono de parte del gobernador, porque no asistió pese a que era el principal invitado a la fiesta isoceña. ¿Qué tenía que hacer el gobernador? Todos los años él tenía que visitar la comunidad para rendir un informe sobre las obras realizadas en favor de los isoceños y qué otras se tenían proyectadas para el 2013-2014, pero nunca llegó.

¿Y qué les preocupa más? Que la Gobernación no nos ha tomado en cuenta en el Plan Anual Operativo (POA) lo que significaría que no tendrán obras el 2014 lo que agravará la situación de pobreza en la que se debate el pueblo ¿Por qué cree que Rubén los está haciendo a un lado? El problema es que el pueblo de Isoso está dividido en dos, uno que responde al partido de Gobierno (el Movimiento Al Socialismo) y otro a que responde al movimiento autonómico lo que provoca una pugna política entre ambos frentes. Lo que pasa es que Rubén hizo pacto con los pueblos indígenas que están representados en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), como ser los guarayos, chiquitanos, ayoreos ava-guaraní y nosotros no conformamos ese acuerdo. Eso provocó que la Gobernación nos abandone. ¿Qué van a hacer ustedes para lograr que la Gobernación los tome en cuenta más adelante? Nos estamos reuniendo el 15 de noviembre para analizar la situación y la gestión de la Gobernación con relación a Isoso. Allí se dará a conocer el abandono en que nos encontramos y adoptaremos las medidas que aconseje la situación. ¿Qué medidas se podría adoptar? Todo este tiempo pasado hemos apoyado a Rubén, pero

El capitán grande del Alto y Bajo Isoso, Bonifacio Barriento, habló sobre la situación que se encuentra su pueblo.

El 3 de octubre fue nuestro aniversario y no estuvo Rubén

Revisaremos el apoyo a Rubén y veremos alternativas

Bonifacio Barriento-Indígena

Bonifacio Barriento- Indígena

a raíz de los últimos acontecimientos hemos cambiado de parecer y decidimos revisar ese apoyo y buscar otras alternativas políticas que posibiliten mejores días para nuestro pueblo. ¿Qué proyecciones tienen para el 2014? Ya que las autoridades políticas nos defraudaron, hemos iniciado conversaciones con empresas transportadoras de gas a Brasil para posibilitar que nos apoyen en la iluminación de nuestra comunidades, y esperamos iniciar el proyecto lo más pronto posible. ¿Qué les esta provocando

el abandono en que se encuentran? A raíz de falta de obras y de trabajo muchos hermanos guaraníes se están alejando de la comunidad para buscar mejores oportunidades y obtener recursos para mantener a sus familias. ¿A dónde se van? Al norte de la ciudad capital a participar de la zafra cañera, especialmente a Montero, Chané y Minero. ¿Que perjuicio ocasiona esto? Un gran porcentaje (70%) se queda y abandona su familia,

además de sus chacos, y se olvidan de sus costumbres. ¿Qué ayuda reciben actualmente? Tenemos un proyecto financiado del PNUD, a través del parque KAIA conjuntamente con el Ministerio de la Presidencia para el desarrollo sostenible y productivos de las comunidades, especialmente para la ganadería y mejorar el monte para forraje, además de capacitación sobre el manejo de la cuenca del río Parapetí y la industrialización del cupesí (algarrobo) que sería transformada en harina, café y capuchine. ¿Cómo es el pueblo Isoceño? Esta en la orilla del río Parapetí y está conformado por 30 comunidades del Alto y Bajo Isoso que se dedican a la agricultura, la ganadería, cacería y pesca, y requiere de proyectos de fomentos a estas actividades que por el momento se la realizan en forma precaria y a baja escala.


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Domingo 27 de octubre de 2013

11

Guerrilleros peruanos detrás de las muertes en Apolo Fiscales informaron que los detenidos por la muerte de 4 miembros de la FTC recibieron instrucción del grupo peruano Sendero Luminoso. Texto: ANF ***********************************

La comisión de fiscales que investiga el caso Apolo, informó que los últimos detenidos por la muerte de cuatro miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), después de ser emboscados por los pobladores de la comunidad Miraflores el pasado fin de semana, recibieron instrucción del grupo terrorista Sendero Luminoso, del Perú. El fiscal Leopoldo Ramos dijo que estas personas habrían acudido a este grupo irregular del Perú para recibir una capacitación militar, la cual habrían aplicado para victimar a un médico, un policía y dos militares, y dejar a casi una treintena de efectivos de la FTC heridos. “Tenemos esa información, tenemos también una posibilidad de que hayan sido unas prácticas, entrenamiento o algo así. Es probable que sí, ellos salieron para Sendero Luminoso

para su entrenamiento”, expresó el fiscal del caso. El Ministerio Público presentó en audiencia cautelar contra los últimos 8 detenidos en Apolo las pruebas recolectadas en la comunidad de Miraflores, las cuales respaldarían la versión de la Fiscalía de que estas personas fueron entrenadas por el grupo armado del Perú, Sendero Luminoso. A Patacamaya Por otro lado, el juez instructor mixto de Apolo, Daniel Guarachi, después de una audiencia cautelar de casi 5 horas, determinó ayer sábado la reclusión de forma preventiva en el penal de Patacamaya de la provincia Aroma de La Paz para los 8 imputados que fueron involucrados en la muerte de dos militares un policía y un médico tras una emboscada al contingente de la FTC, encargada de erradicar los cultivos excedentarios de la coca. El fiscal Gregorio Blanco, miembro de la comisión investigadora, explicó que el juez encontró varios indicios en los comunarios para asu-

Durante la tarea de erradicación de cocales, uniformados de la FTC fueron emboscados y 4 miembros murieron. mir la detención preventiva. La presencia de los 8 acusados en los hechos luctuo-

sos del pasado 19 de octubre, los objetos recolectados en el lugar, fueron suficientes

elementos para que la autoridad judicial defina el encarcelamiento.

COMUNICADO La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Jesús Nazareno Ltda.”, informa a sus socios, clientes y ciudadanía en general el cierre de su agencia “Mutualista” ubicada sobre el 3er anillo interno esq. c/ Los Melones a partir del sábado 30/11/2013, pudiendo efectuar todas sus transacciones en su nueva agencia”Mercado Mutualista” ubicada en sus propias instalaciones en la Av. Japón No.3557 (3er anillo externo frente al mercado mutualista)

La Gerencia

Santa Cruz, Octubre de 2013

ENTIDAD FISCALIZADA POR LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI) DESDE 1993.


12 Santa Cruz de la Sierra

negocios

Domingo 27 de octubre de 2013

Algodoneros prevén un alza en su producción Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Debido al atraso en la siembra del algodón a principios de este año, este sector solo llegó a cultivar 3.800 hectáreas, menor superficie a comparación de 2012 donde alcanzó las 4.500 hectáreas, sin embargo los productores son optimistas porque están teniendo rendimientos de hasta 15 quintales de fibra por hectárea a comparación de las 12 quintales que alcanzaron el año pasado. “La siembra comenzó en marzo cuando debería haber sido en enero, a pesar de ello pronostica alcanzar, en total, unos 57 mil quintales de fibra de algodón cuando finalice la cosecha la próxima semana, esto gracias al buen rendimiento que están obteniendo”, explicó Juan Campero, presidente de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa). Asimismo, señaló que el sector tiene muchos problemas tales como la falta de agua y el nulo acceso a créditos, aunque están a punto de solucionar parte de esta inquietud el 2014 cuando accedan a un financiamiento por parte del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), vía Prodem para el cultivo de 3.000 hectáreas, cuya producción posteriormente será vendida a la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex). “Para el año venidero, con el financiamiento bancario los pequeños y medianos productores asumirán un 30% de la producción con fondos propios y el 70%

El rendimiento de 15 quintales de fibra por hectárea que llegarán a obtener los productores de algodón durante esta campaña los está incentivando.

El uso de semilla transgénica de algodón devolvería nuevamente potencialidad de producción a este sector. restante será producto de los créditos”, señaló Campero. Por su parte, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, explicó que otro de los problemas del sector productor de algodón es falta de semillas transgénicas la cual incrementaría la superficie de cultivo, puesto que actualmente solo utilizan semillas convencionales que son propensas

a las plagas y enfermedades, disminuyendo las hectáreas cultivadas. “Nosotros, conjuntamente con técnicos, nos hemos reunidos con gente del Gobierno para explicarles cuáles serían los beneficios del uso de las semillas transgénicas en el sector productor y no entendemos el porqué hasta la fecha se oponen a este tipo de biotecnología que es normal en otros países

como EEUU, Australia, China y Argentina”, dijo Osinaga. También indicó preocupado que la reducción de la superficie sembrada de algodón hace peligrar la capacidad instalada de las plantas procesadoras de fibra que llegan a los 30 mil quintales, porque al no haber producto para su normal funcionamiento, estas industrias pueden desaparecer o en todo caso disminuir su capacidad.

Emapa vende 25 mil arrobas de harina La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en cuatro días comercializó un total de 25.809 arrobas de harina en los más de 50 puntos de venta. El informe fue proporcionado por el gerente general de Emapa, Avelino Flores, quien explicó que existe suficiente harina para comercializar a la población y cubrir la demanda generada por la fiesta de Todos Santos, pues la población demanda este insumo para la preparación de diferentes masitas. Según los datos ofrecidos por Emapa, los departamentos de Cochabamba y

Harina continúa con precios altos en mercados. La Paz son los que más harina demandaron en los últimos días. En el primer departamento se comercializó un total de 1.714 bolsas arroberas de harina en un período de 4 días, en tanto que en La Paz

se vendió 1.539 bolsas de harina de una arroba. El pasado 19 de octubre se vendió un total de 5.733 bolsas arroberas de harina, pero el 22 de octubre la venta se elevó hasta llegar a 7.088 bolsas y luego el 23 y 24 de octubre se vendió entre 6.702 y 6.286 arrobas respectivamente. Emapa continuará con la venta de harina este sábado, por lo que se solicita a la población acudir a los puntos de venta fijados en las respectivas ciudades del país o comunicarse de martes a sábado en la línea gratuita 800 10 12 30 para solicitar información, en el horario de 8:30 de la mañana hasta las 15:30 horas.

Transporte pesado realizará un paro el lunes El sector del autotransporte internacional de carga fijó para este lunes 4 de noviembre la realización de un paro indefinido de actividades con el bloqueo de rutas, trancas y recintos aduaneros como medida de protesta ante los abusos de los que son objeto por parte de los puestos de control de militares, policías y efectivos aduaneros quienes incautarían principalmente diésel y otros en las vías carreteras internacionales. El anuncio fue dado a conocer por el principal dirigente del gremio, Daniel Baptista, quien señaló que este sector se cansó de realizar los reclamos por las vías pertinentes y correspondientes sin que existan respuestas ni acciones que eviten los excesos. “Ya hemos hecho la representación y estamos cansados de que nadie nos escuche y esta vez vamos a hacer el cierre total de las fronteras más los recintos de aduana”, explicó molesto el dirigente.

Deuda interna bajó un 14% El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, presentó en Tarija el Dossier Fiscal del Primer Semestre de 2013, ocasión en la que destacó la reducción histórica de la deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN) del 15,8% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2012, al 14,4% del PIB, hasta junio de esta gestión; y el dinamismo del gasto de capital, que llegó al 6,6% en los primeros seis meses de este año respecto del gasto en servicios personales, que alcanzó el 4,1% en términos del PIB. La presentación del documento publicado por esta cartera de Estado se efectuó en el Sexto Encuentro de Economistas de Bolivia que se desarrolla en el departamento chapaco.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Domingo 27 de octubre de 2013

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Dos trabajadores mueren por una descarga eléctrica Texto: Carol Suárez Melgar caritosuar@hotmail.com ***********************************

Dos familias lamentan la pérdida de sus seres queridos producto de una descarga eléctrica que recibieron los dos electricistas. El hecho sucedió alrededor de las tres de la tarde en la localidad de Cuatro Cañadas. Las víctimas eran trabajadores de la empresa EZER que presta servicios de tendido eléctrico de alta tensión en comunidades rurales y precisamente esa tarde estaban instalando un transformador pequeño en la zona. Los dos obreros se encontraban sobre una escalera haciendo su trabajo cuando sufrieron la poderosa descarga eléctrica que fue fulminante para los dos. Ambas víctimas fatales fueron llevadas al instante por sus compañeros al hospital de Cuatro Cañadas, sin embargo ya estaban muertos. La descarga eléctrica les provocó un paro cardiaco fulminante y los dejó con algunas quemaduras leves. La madrugada de ayer sábado, los cuerpos fueron transferidos a la morgue judicial para que el forense de turno les practique la autopsia. Las víctimas fueron identificadas como Gilberto Justiniano Rea, de 33 años, soltero

Una de las víctimas estaba a punto de casarse, tenía todo listo para contraer nupcias con la madre de sus cuatro hijos, solo faltaba un mes para la fecha.

DATOS Las víctimas fueron identificadas como Gilberto Justiniano Rea (33) y Carlos Efraín Gonzales Vargas (17). Los operarios instalaban un transformador de energía eléctrica para una comunidad en Cuatro Cañadas. Sus compañeros intentaron auxiliarlos, pero nada pudieron hacer para salvarle la vida porque la fuerte descarga fue fulminante. El Ministerio Público de San Julián investiga el hecho para determinar si hubo falta de seguridad industrial o descuido. Los cuerpos de los malogrados hombres fueron trasladados a la morgue judicial para la correspondiente autopsia de ley. Los familiares de ambos difuntos exigen una investigación de los hechos. Una de las víctimas deja en la orfandad cuatro hijos.

Familiares desconsolados por la irreparable pérdida de dos electricistas que instalaban un transformador de luz. oriundo de Chané, quien estaba a punto de contraer nupcias; su pareja Rossi Lovera contó que ya tenían todo organizado, iban a repartir las invitaciones el fin de semana, porque solo faltaba un mes para la fecha, dijo que quedan en la orfandad

4 hijos adolescentes. Ella pidió que se investigue el hecho, la familia esperó hasta cerca del mediodía de ayer para retirar el cadáver de la morgue. Esta persona hacía ocho meses que trabajaba en la empresa EZER.

El otro electrocutado fue identificado como Carlos Efraín Gonzales Vargas, de 17 años, el cual era soltero y de ocupación electricista, él estaba ayudando a Gilberto en la instalación del transformador. Sus familiares también se

apersonaron a la morgue para retirar el cuerpo. Los responsables de la empresa estuvieron acompañando a la familia y según se conoció, ellos estaban corriendo con los gastos fúnebres para ambas familias.

Buscan a asesinos de cambista El comandante de la Policía departamental, Guido Arroyo, confirmó que han desplazado efectivos a la zona de Arroyo Concepción, para buscar al asesino de un librecambista al que despojaron de 10.000 dólares. Arroyo dijo que la víctima habría recibido al menos seis disparos de arma de fuego, inicialmente el hombre habría recibido tres balazos y luego lo remataron con otros tres, dijo el

jefe policial a tiempo de señalar que se desconoce si los autores del hecho son extranjeros. Señaló que el occiso fue identificado como Salomón Rodríguez Colombo, el mismo que se encontraba fuera de una entidad financiera cuando le dispararon para arrebatarle el dinero. Mencionó que llama la atención la cantidad de disparos para quitarle la plata, por eso el caso está siendo investigado por

agentes especiales, pero por el momento no quieren adelantar ninguna hipótesis hasta tener mayores datos que proporcione la familia y algunos allegados. Dijo que en Puerto Suárez hay personas de todas las nacionalidades al ser un punto fronterizo, eso dificulta la investigación, sin embargo están trabajando en el tema y esperan dar con los autores en las próximas horas.

Policía movilizada en busca de dos asesinos de un librecambista.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Fuerza antidroga incauta 153 kilos de cocaína Texto: Carol Suárez caritosuar@hotmail.com ***********************************

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), incautó en las últimas horas 153 kilos de cocaína en una camioneta. La información fue brindada ayer por el responsable de la Felcn de Santa Cruz, Marco Antonio Tapia, quien señaló que como resultado de la intervención al motorizado en el camino zona de Pozo del Tigre a Tres Cruces, hay una persona de nacionalidad boliviana aprehendida, incautaron tres armas de fuego, una de ellas de guerra y dos motorizados además de 153 kilos con 364 gramos de cocaína. La autoridad afirmó que el personal de la Felcn continúa en la zona investigando la procedencia de la misma, porque sospechan que podría haber un laboratorio de cristalización de droga en el lugar. Dijo que inicialmente el cargamento iba a un punto de acopio ya que la misma estaba almacenada en bolsas de yute y presumen que iban a un laboratorio para cristalizarla. Tapia afirmó que están investigando el caso, por el momento solo hay un aprehendido que será presentado ante el juez cautelar en las próximas horas. Señaló que los agentes antidroga buscan a los dueños del inmueble u otras amistades de la carga ya que aparentemente el apresado solo era chofer de la camioneta Nissan Frontier color roja. La sustancia controlada, al igual que el sospechoso, fueron trasladados a la Felcn para con-

Los agentes antinarcóticos sospechan que el inmueble allanado era un punto de acopio.

Domingo 27 de octubre de 2013

Denuncian a policía de la UTOP por agresión Una mujer golpeada por su marido denunció las constantes palizas que le propina abusando de su condición de policía de la UTOP. La víctima ya sentó la denuncia formal en la Brigada de Protección a la Familia del Plan Tres Mil, Isidra Ceballos (23), pidió a la Policía detenerlo y no protegerlo porque ella teme por su vida. Contó que lo sorprendió con otra mujer y a raíz de esa discusión arremetió con patadas y puñetes contra ella, incluso le tumbó los dientes a patadas y causó hematomas y escoriaciones en los ojos. Dijo que su conviviente no es la primera vez que la agrede, siempre la maltrata y la amenaza con quitarle a sus hijos si lo denuncia, sin embargo el día viernes reba-

Mujer fue agredida de manera cobarde por su concubino. só todos los límites porque al margen de patearla y desfigurarle el rostro a golpes, le tumbo los dientes y se dio a la fuga con su amante. Ceballos solicitó al comandante de la Policía no proteger a ese tipo de elementos. Sostuvo que el policía Belisario P. trabaja en la unidad de UTOP.

Menor de 15 años fue apuñalado por pandilla

Director de la Felcn dijo que el caso continúa en investigación en la zona. tinuar la investigación. La droga estaba camuflada en paquetes tipo ladrillo envueltos con cinta másquin dentro de una bolsa de yute, cada paquete tenía un peso de 1 kilo y medio de droga. La autoridad mencionó que la unidad represora del narcotráfico no baja las manos en su lucha y constantemente ejecuta operaciones y allanamientos en busca de narcotraficantes que se camuflan en el monte y utili-

zan personas incautas para hacer sus fechorías. El jefe antinarcóticos recordó que a inicio de semana incautaron 97 kilos de marihuana y otra buena cantidad de droga en condones y cápsulas que pretendía salir del país. Mencionó que la lucha contra el narcotráfico es frontal y todos los días hay aprehensiones por ese mismo motivo. Precisó que esta droga también estaba siendo acopiada.

En cuidados intensivos en el hospital Francés se encuentra un menor de 15 años que fue apuñalado por varios pandilleros. El hecho sucedió en el barrio Los Lotes, la víctima intervino en una gresca donde los malhechores estaban maltratando a un niño a quien le querían arrebatar sus pertenencias, pero cuando el adolescente quiso defender al menor, uno de los pandilleros lo apuñaló, denuncio ayer su madre quien evitó identificarse por temor a represalias. Ella manifestó que los agresores son sus vecinos, ellos han tomado el barrio Palmira y atemorizan a la

Presuntos pandilleros apresados por la Policía tras una agresión. gente y por esa razón nadie los denuncia. Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la zona hicieron un rastrillaje por el lugar y arrestaron con fines investigativos a varios de ellos.

Seminario para los fiscales

Guerrero sostuvo que la asistencia de los fiscales está comprometida.

Santa Cruz será sede de un importante seminario sobre legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo, dirigido a operadores de justicia, a efectuarse a partir del 28 de octubre al 1 de noviembre. “Este evento permitirá fortalecer las cualidades y capacidades de los operadores de justicia, en la lucha constante de combatir el delito de legitimación de ganancias ilícitas, que en muchos casos ha rebasado las

fronteras, de manera que esta acción amerita una tarea conjunta de todos los operadores de justicia. El Ministerio Público, dentro de su nueva estructura, cuenta con una dirección que está trabajando en este tipo de delitos y este evento permitirá que se puedan intercambiar criterios”, sostuvo Guerrero. El Ministerio Público, en coordinación con los operadores de justicia del Tribunal Supremo de Justicia y la Uni-

dad de Investigaciones Financieras (UIF), comprometió la tarea conjunta de luchar contra los delitos de corrupción, tráfico de personas, terrorismo, organización criminal, contrabando, entre otros. Guerrero sostuvo que la asistencia de los fiscales está comprometida, para que los servidores públicos que participen en esta actividad puedan intercambiar criterios y que la experiencia obtenida sea replicada en las fiscalías .


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Cocaleros rechazan informe y harán su propio estudio Texto: Agencias ***********************************

En una conferencia de prensa convocada por la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), en la que participaron campesinos y cocaleros, se rechazó de antemano los resultados del ‘Estudio Integral de la Hoja de Coca’, que fue financiado con recursos de la Unión Europea y que el Gobierno lleva tres años de retraso sin poder presentarlo. Damián Mamani, secretario ejecutivo de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), dijo que ese estudio no es creíble porque “detrás está la mano del Gobierno de los Estados Unidos”, motivo suficiente para que los propios cocaleros y consumidores duden de los resultados e impulsen un nuevo estudio. “Para nosotros no es tan creíble porque Estados Unidos es el primer enemigo de la hoja de coca, por eso estamos luchando para la despenalización de la hoja de coca, y la ONU ¿por quién está manejado?, por Estados Unidos”, manifestó el dirigente a radio Pío XII de Erbol. Agregó que las organizaciones sociales impulsarán un propio estudio sobre la coca que refleje con claridad la cantidad que necesita el mercado interno para su consumo. “Para que tengamos un estudio claro, tenemos que conformar un equipo multidisciplinario con los profesionales que tenemos en Bolivia, tenemos que hacer tipo censo, una encuesta en todo el territorio nacional, porque así tenemos

Dirigentes consideran que la producción de coca debería llegar a las 30 mil hectáreas.

Domingo 27 de Octubre de 2013

15

Adepcoca acepta los productos alternativos El presidente de la Asociación de Productores de Coca de los Yungas de La Paz (Adepcoca), Ernesto Cordero y el dirigente de la Asociación Provincial de Productores de la Hoja de Coca de Caranavi (Aprococa), Elías Cruz Aguilar identificaron algunos productos alternativos a la coca que podrían generar casi el mismo nivel de rentabilidad que la hoja verde para los cocaleros. Sin embargo, aclararon

que primero se tiene que hacer una evaluación minuciosa en un diálogo nacional y posteriormente ver la posibilidad de sustituir la coca con otros productos alternativos, principalmente en aquellas zonas donde los cultivos de la hoja verde no son legales. Cruz dijo que se debe hacer un diálogo con todas las organizaciones sociales involucradas, sobre las plantaciones excedentarias de coca existentes.

Próxima semana declara Cristina Mamani El Ministerio Público determinó reprogramar para la próxima semana la convocatoria a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, quien es sindicada por el juez Quinto de Instrucción en lo Penal de La Paz, Ricardo Maldonado por presuntamente estar vinculada con el falso asesor del presidente Evo Morales, Pedro Pérez Montaño, quien pretendió extorsionarlo con

5.000 dólares para evitar ser encarcelado. De acuerdo con el informe brindado por la Fiscalía de La Paz, las primeras notificaciones contra Cristina Mamani y la magistrada Vilma Mamani Cruz no habrían sido recabadas personalmente por lo que no asistieron a la citación del Ministerio Público. Según la querella criminal la investigación es presuntos delitos de obstrucción a la justicia.

Ormachea pidió plazo para demostrar inocencia Las organizaciones sociales impulsarán un propio estudio sobre la coca que refleje con claridad la cantidad que necesita el mercado interno. que llegar a todos, para que pongamos fin a las especulaciones y acusaciones (sobre la coca)”, declaró. Mamani considera que la producción de coca debería llegar a las 30 mil hectáreas, tomando en cuenta la futura comercialización que se pretende realizar

hacia países como Argentina y Venezuela, entre otros. Juanita Ancieta, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, señaló que su sector tiene en claro cuántas hectáreas de coca necesita el país.

La defensa del empresario Humberto Roca, sostiene que el plazo de tres meses que solicitó Fabricio Ormachea para el inicio de su juicio en EEUU, no le ayudará a probar su inocencia porque existen las pruebas suficientes que demuestran lo contrario. El abogado de Roca, Jorge Valda, informó a Radio Fides. com que se tomó contacto con el Ministerio Público y con los abogados de Roca en

EEUU, para constatar que el exmayor de la Policía boliviana “no ha intentado producir prueba alguna a su favor”. “Habrá que ver qué nueva prueba quiere producir o intenta desvirtuar la relación que existe entre él y el hecho delictivo, que ha sido sorprendido en flagrancia”, refirió Valda. Añadió que este lapso de tiempo solicitado por Ormachea, no afecta en nada .

TSJ rechaza la persecución El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Hurtado, anunció, que la cabeza del Órgano Judicial presentará ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, Estados Unidos, un informe que rechaza la persecución política en Bolivia y respeta las garantías ciudadanas. “Llegó un instructivo, respecto a que es necesario brindar un informe ante el

Alto Comisionado de las Naciones Unidas, al efecto, que supuestamente hubieran casos de persecuciones políticas de parte del Órgano Judicial”, señaló. “No existe, obviamente, persecución política en el Órgano Judicial”, acotó el presidente de TSJ. Casos La autoridad judicial precisó que los casos particulares de informe ante la CIDH son los procesos que el Ministerio

Público sigue los casos del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández; el gobernador suspendido de Tarija Mario Cossío; y el senador Róger Pinto. Informe Hurtado indicó que en este informe, también participarán los representantes de los ministerios de Gobierno y Público, respectivamente, “como Órgano Judicial vamos a rendir un informe respetando la independencia de poderes”, dijo. ABI

Hurtado dijo que en este informe participarán ministerios de Gobierno.


16 Santa Cruz de la Sierra

Domingo 27 de octubre de 2013

internacional Poder para Cristina va a las urnas argentinas Texto: El País.es ***********************************

Unos 30 millones de argentinos están convocados hoy a las urnas en unas elecciones en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 de sus 257 miembros) y un tercio del Senado (24 de los 72 escaños). Estos comicios legislativos resultarán clave para determinar si la presidenta de Argentina, la peronista Cristina Fernández de Kirchner, de excedencia mientras se recupera de una cirugía craneal, mantendrá el dominio de ambas cámaras del Congreso durante los últimos dos años de su gobierno. Las elecciones además servirán como escaparate de varios presidenciales tanto dentro fuera del kirchnerismo, sobre todo porque está casi descartado que Fernández busque una segunda reelección en 2015. La Constitución prohíbe esa posibilidad y para reformarla se requieren dos tercios de los diputados (172) y senadores (48), pero el kirchnerismo y sus aliados más bien están peleando por retener su grupo actual (134 diputados y 40 senadores) en estos comicios, según indican las encuestas y los resultados de las

Unos 30 millones de personas están convocados hoy domingo para renovar la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado argentino.

Manifestación en apoyo de Cristina Fernández. Argentina vota si la presidenta mantendrá el control del Congreso. primarias de voto obligatorio del pasado agosto. Para mantener el control de la Cámara de Diputados, se necesitan 129 legisladores. Para dominar el Senado, 37. Si el kirchnerismo perdiese la hegemonía en algunas de las dos cámaras, ya no podrá aprobar las leyes que le permitan lo que Fernández llama “profundizar

el modelo”, como sucedió en los últimos dos años con la reestatalización del 51% que Repsol tenía en YPF o la reforma judicial que en parte fue vetada por inconstitucional por la Corte Suprema. Sin embargo, tras las primarias, en las que el gubernamental Frente para la Victoria (FpV) y sus aliados perdieron

en 14 de los 24 distritos, incluidos los cinco más poblados, el kirchnerismo se apresuró a aprobar las leyes básicas que requerirá para gobernar en 2014: el presupuesto y las prórrogas de impuestos y medidas económicas de emergencia. La incógnita surge para 2015, el último año del Gobierno de Fernández.

Mujeres desafían saliendo a manejar Varias mujeres saudíes salieron ayer a conducir vehículos, desafiando tanto las leyes que lo prohíben como la presión de las autoridades, aunque otras activistas prefirieron no participar en la campaña que había sido convocada esta jornada. La saudí Mai al Sauiyan colgó un vídeo en Youtube en el que aparece conduciendo un coche por una importante avenida de Riad, ataviada con un velo que deja ver su cara y con gafas de sol. Ese vídeo se ha difundido en las redes sociales, donde las activistas saudíes han aprovechado para reclamar su derecho a conducir en ese reino ultraconservador. Con ese fin había sido convocada hoy una campaña, que fue “anulada por respe-

Arabia Saudita prohíbe a las mujeres conducir. to al Ministerio de Interior saudí”, según Nashla Hariri, destacada defensora de los mujeres de la mujer en Arabia Saudí. Sin embargo, algunas féminas salieron

a las calles por su cuenta para reivindicar su derecho a conducir. En otro vídeo grabado en la zona de Ehsá, en el este del país, una mujer sale conduciendo un vehículo con sus hermanas “para acompañarlas a sus trabajos en vez de que esperen al conductor (privado)”. La página web donde estaba convocada la protesta fue atacada por piratas informáticos, lo que se suma a las presiones que en los últimos días han ejercido las autoridades para evitar tal movilización. El vocero de seguridad de Interior, general Mansur al Turki, reveló que el Gobierno contactó con las activistas para advertirles de que no iba a “titubear” en aplicar la ley que prohíbe ese tipo de actos. Infobae

Obama dice que no sabía del espionaje El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró a la canciller Angela Merkel que no estaba al tanto de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) hubiese pinchado su teléfono, según publica un dominical alemán. Obama dio esta explicación a la canciller alemana durante una conversación telefónica que ambos mantuvieron el miércoles después de que los medios difundieran el supuesto espionaje, añade el “Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung”. Si la declaración fuese cierta, el Presidente estadounidense habría admitido así implícitamente la posibilidad de que la NSA espiara el teléfono móvil de Merkel en el pasado. La Casa Blanca sólo comentó tras la conversación entre ambos líderes que Obama “aseguró a la canciller que EEUU no espía ni espiará las comunicaciones de la canciller Merkel”. Emol

Prostitutas parisinas protestan Unas 300 prostitutas, muchas de ellas con máscaras blancas o rojas, se manifestaron ayer en París contra un proyecto de ley que multa con 1.500 euros a sus clientes. Las manifestantes llevaban carteles que decían “clientes penalizados = putas asesinadas” y coreaban: “Somos putas, estamos orgullosas”. “Esta ley va a marginar a cierta gente, los ‘trans’, gente que ha optado por este trabajo y que no es víctima de la trata de personas, pero que sí será víctima de esta futura ley”, declaró Giovanna Rionco, del sindicato “transgéneros” Acceptess. La Tercera


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Intensos combates y atentados azotan la periferia de Damasco. Los fallecidos se incrementan en los últimos días.

Más de 100 muertos en nuevo combate en Siria Texto: El Mercurio ***********************************

Más de 100 personas murieron en menos de una semana en los combates que enfrentan al ejército sirio contra los rebeldes y los yihadistas que tratan de apoderarse de un gran depósito de armas en Siria, indicó ayer una ONG. Mientras, en el este del país kurdos sirios combatían a los yihadistas por el control de la frontera con Irak y el mediador internacional para Siria Lakhdar Brahimi se reunía con autoridades iraníes en Teherán para intentar organizar la conferencia de paz Ginebra 2. En el centro de Siria, rebeldes y yihadistas intentan desde el lunes apoderarse de un depósito de armas en Mahi “que rebosa tantas armas que podría permitir (a los insurgentes) liberar toda Siria”, según Osama Idris,

En seis días hubo al menos 100 muertos en las filas del ejército, que defiende un arsenal. un jefe rebelde. “En seis día hubo al menos 100 muertos en las filas del ejército, que defiende un importante arsenal, y decenas de otros entre los rebeldes y los yihadistas , entre los que hay combatientes extranjeros”, afirmó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los combates se registraron en Mahin y en pueblos de los alrededores de Sadad (de mayoría cristiana) y de As Sujna, según esta organización con sede en Gran Bretaña y que obtiene su información de una amplia red de militantes y fuentes médicas sobre el terreno. En el este, combatientes kurdos de Siria arrebataron este sábado a gru-

pos yihadistas el control de un puesto fronterizo con Irak, muy valioso para el tránsito de armas y hombres. En la batalla por el control del puesto fronterizo de Al Yaarubia murieron combatientes de ambos lados, indicó el OSDH, quien precisó que los enfrentamientos continuaban en esta localidad. Los kurdos llevan meses luchando por crear en el noreste de Siria una región autónoma similar a la que existe en el norte de Irak. Los rebeldes, que comparten el objetivo de tumbar el régimen del presidente sirio Bashar al Asad, han vuelto las armas unos contra otros en los últimos meses.

Irán ahorcó a 16 rebeldes Lejos de los gestos de moderación que había insinuado desde la designación de Hasan Rohani como presidente, el país ratifica su intolerancia y su plan de desarrollo nuclear. Las autoridades iraníes ahorcaron ayer a 16 “rebeldes” después de que enfrentamientos nocturnos acabaran con la vida de al menos 14 guardias fronterizos en el límite territorial con Pakistán, anunció un responsable judicial. “16 rebeldes vinculados a grupos hostiles al régimen

Ahorcamientos siguen llevándose a cabo han sido ahorcados esta mañana en la cárcel de Zahedan (capital de Sistán Baluchistán) en res-

puesta a la muerte de los guardias fronterizos en Saravan”, declaró Mohamad Marzieh, fiscal general de la provincia, citado por la agencia Fars. “Habíamos advertido a los grupos rebeldes de que un ataque a la población civil o a miembros de las fuerzas de seguridad no quedaría impune”, añadió. El viceministro de Interior iraní, Ali Abdollahi, confirmó la información y precisó que el enfrentamiento en la frontera fue obra de iraníes hostiles. Infobae

Domingo 27 de octubre de 2013

17


GRAFICA

18 Santa Cruz de la Sierra

Domingo 27 de octubre de 2013

Imágenes en el

mundo

Beso. Una turista observa una escultura de dos metros de color rojo sangre y cuya cabeza sopla un chicle en Sidney. Su autor es Qian Sihua.

Descalzo. Un niño indio juega en el lecho de un río seco en Allahabad, India, donde la sequía golpea a la población y a los animales.

Inocencia. Un niño refugiado sirio posa en el centro de Ankara. La jefa de operaciones humanitarias, Valérie Amos, pidió al Consejo de Seguridad que presione de manera constante al régimen sirio para que deje pasar alimentos y medicinas necesarias en numerosas regiones del país golpeado por la guerra civil. Teas. Jóvenes sostienen antorchas y banderas mientras marchan por las calles de Budapest al recrear la marcha de los estudiantes en 1956.

Oración. Los balineses rezan en la celebración de la festividad religiosa de Galungan en un templo en Denpasar.

Horror. Preparativos para Halloween, víspera de Todos Santos, también conocido como noche de brujas, que se celebra el 31 de octubre.


19

Santa Cruz de la Sierra | Domingo 27 de Octubre de 2013

EXTRAVIO DE DIPLOMA DE BACHILLER SE HA EXTRAVIADO LA DIPLOMA DE BACHILLER DE LA SRTA.GRECIA FRANCIELLY VELASCO PAIRY , EGRESADA DE LA U.E JOSE ELIODORO PAZ ESTE DOCUMENTO POR PERTENECER UNICAMENTE A LA INTERESADA.

DE OCASIÓN

Vendo 944 Acciones de la Sociedad Hotelera “Los Tajibos” S.A. Ref.: 715-4264571527612 OP-082620-19, 20, 26, 27 OCT.

EXTRAVÍO DE FACTURAS

Se ha extraviado 1 talonario de factura del Nº 502 al 550 con Nº de Orden 019965 con Nº de NIT: 135361024 a nombre de Cardiocar S.R.L., la cual queda nula y sin Vigencia Legal. OP-085022- 26, 27, 28 OCT.

OP-085024 -26, 27 Oct

Central : Calle Republiquetas Nº 353 Telf.: 3 329011 Email: laestrella@cotas.com.bo Pag web www.laestrelladeloriente.com

AVISO DE TRANSFERENCIA DE EMPRESA UNIPERSONAL Se pone a conocimiento de toda nuestra clientela y de la ciudadanía en general, que la Empresa Unipersonal

ESTACION DE SERVICIO C&B

con MATRICULA DE REGISTRO DE COMERCIO N° 00124483, de propiedad de la Señora CARMEN ROSA CUETO DE BARBERY, ha sido transferida en su totalidad al Señor MARCO ANTONIO RIVERO HURTADO.

AV I S O La Cooperativa de Transporte “Concepción” Ltda., convoca a los socios que figuran a continuación, apersonarse a la oficina de la institución y aclarar su calidad societaria en la Cooperativa.

1. Ana Medina Ramírez. 2. Pedro Condori Córdova. 3. Marisol Aruni Paucari. 4. Eddy Augusto Ardaya Herbas. 5. Álvaro Elías Cuba Guarachi. 6. Ariel Almendras. 7. Verónica V. Sánchez Mercado. 8. Juan C. Llanos Saavedra. 9. Alejandro Claros Zapata. 10. Carlos A. Zeballos Montaño. 11. Eddy A. Ardaya Montaño.

OP-085020- 26, 27 OCT. 2 NOV.

AVISOS NOTABLES

Concepción, 25 de Octubre de 2013.

OP-75579-26,27,28 Oct

INVITACION PÚBLICA NO. 012/2013

INVITACION PÚBLICA NO. 013/2013

La Terminal Bimodal Santa Cruz, invita públicamente a Empresas especializadas en servicios de limpieza, legalmente establecidas, a presentar propuestas para realizar el servicio de limpieza de pisos interna y externa en la Terminal Bimodal Santa Cruz. El pliego de especificaciones puede ser obtenido en la secretaria de la Terminal Bimodal Santa Cruz. Las propuestas deben ser presentadas en sobre cerrado, hasta el día viernes 01 de Noviembre de 2013 a Hrs. 18:00 en la oficina ubicada en la Av. Montes esq. Av. Brasil, teléfono piloto 3488441.

La Terminal Bimodal Santa Cruz, invita públicamente a Personas y/o Empresas, legalmente constituidas, a presentar propuestas para la adquisición de 200 Conos Reflectivos Plásticos para señalización de calles. La propuesta debe incluir el colocado de los mismos y el servicio de mantenimiento. Las propuestas deben ser presentadas en sobre cerrado, hasta el día viernes 01 de Noviembre de 2013 a Hrs. 18:00 en la oficina ubicada en la Av. Montes esq. Av. Brasil, teléfono piloto 3488441.

OP-085027- 27 OCT

El primer periódico de Santa Cruz INTERNACIONAL

Santa Cruz de la Sierra Miércoles 24 de julio de 2013 Año 17 Tercera Época

Nº 7237 60 páginas Precio en todo el país 3,00

Estudian volver a vender gas en agencias barriales Para los vecinos, ir hasta las agencias de gas les significa gastos adicionales.

YPFB estudia licitar puntos de venta autorizados de garrafas de GLP en los diferentes barrios, para que la población pueda abastecerse de este producto doméstico durante la época de

invierno y evitar de esta manera las colas en las nueve distribuidoras. Señalan que existe el producto suficiente para abastecer el mercado nacional y no debería haber preocupación. P-6

Francisco preocupa

F

Clásico paceño por la final de la Copa Center Bolívar y The Strongest definen hoy (20.00) el torneo de invierno. P-3 Santa Cruz de la Sierra, miércoles 24 de julio de 2013

Santa Cruz, miércoles 24 de julio de 2013

eventos y famosos

Página 7

Georgina

VARGAS

Varias amenazas tienen preocupada a la seguridad del papa Francisco en Brasil. P-16-18

Kate Middleton dio a luz a un niño

POLÍTICA

El Estatuto enfrenta a los políticos Verdes acusa al MAS de boicotear la adecuación de Estatuto cruceño. P-8

Es el peor frío de los últimos 30 años En 1983, el Senamhi registró que en Santa Cruz las temperaturas bajaron hasta los 2 grados; este fenómeno se vuelve a sentir después de 30 años, ya que ayer el termómetro marcó 4 grados en la madrugada. En los valles (foto) hubo una helada y en la ciudad, el albergue está lleno. P-4

Atlético Mineiro y Olimpia juegan hoy (20.50) la gran final de la Copa Libertadores. P-4

SEGURIDAD

Ultimátum

COMUNIDAD

Libre, acusado de violar

Niños serán educadores

El hombre fue acusado de violar a una quinceañera y luego inducirla a que aborte por haberla

Niños estudiantes serán convocados a participar de una masiva campaña de educación vial a desa-

embarazado. Una juzgadora decidió dejarlo en libertad por algunas dudas que tiene. P-12

rrollarse desde el mes de agosto. Quieren que esos niños enseñen a los padres en sus casas. P-4

Si hasta el viernes los clubes no pagan los $us 450 mil, no hay Liga

P-2

Gusta de los certámenes de belleza Página 4

Karumbé festejó 1er aniversario

www.laestrelladeloriente.com

OP-085028- 27 OCT


20 Santa Cruz de la Sierra

grรกficas

Domingo 27 de octubre de 2013


Santa Cruz , domingo 27 de octubre de 2013

eventos y famosos

Alexia VIRUEZ Candidata al Miss Universo 2013


02

Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

Alexia Viruez Inició su conquista de Rusia

L

a Miss Bolivia Alexia Viruez inició ya su plan de conquista de corazones y miradas en Moscú, Rusia, sede del Miss Universo 2013.

Según los contantes mensajes, que envía por las redes sociales la boliviana, sus contrincantes y también sus seguidores, encabeza la lista de las latinas

favoritas del certamen. En la foto Melita Fabecic, Miss Croacia 2013; Alexia Viruez, Miss Bolivia 2013; y Hinarani de Longeaux, Miss Francia 2013.

CINE BELLA VISTA GRAVEDAD 3D (90 Min.) Ciencia Ficción Hrs: 15:30 - 17:30 – 19:30 – 21:15 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:10 – 19:45 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:50 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 21:20 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com

HORÓSCOPO ARIES Sentirás sentimientos intensos por esa persona, muy pronto te corresponderá. Recibirás buenas noticias sobre ese negocio que tienes en mente pero ve con calma un error seria fatal. TAURO La persona que amas estará cargada, bríndale tu apoyo te lo agradecerá. Tendrás breves momentos de descanso el día de hoy pero viene trabajo.

GÉMINIS Volverá a tu vida un antiguo amor, te gustara verlo nuevamente. Un nuevo proyecto esta por llegar será mejor que te asesores con gente experta, los beneficios económicos llegan. CÁNCER Estas tratando de esconder tus sentimientos, enfrenta a esa persona. Una noticia cambiara tu situación económica, alguien del exterior te ofrecerá trabajo.

LEO Tu estado de ánimo no será el mejor, paciencia un amor llegara pronto. Sientes que tu esfuerzo por sobresalir no da resultados, cambia de rubro de vida,

LIBRA Tu intuición te confirmara que has encontrado al verdadero amor. Al fin recibes esa propuesta que estabas esperando trata de cumplir con todo lo encomendado

VIRGO Tendrás menos tiempo para el amor pero igual lo aprovecharas al Máximo. Un proyecto que pensaste olvidado surgirá a último momento trata de cumplir.

ESCORPIO Esa persona no es lo que aparenta aléjate de inmediato. Un negocio que estaba truncado saldrá a la luz nuevamente, esta vez no permitirás que nadie interfiera en tus planes.

SAGITARIO Te estás ilusionando muy rápido, asegúrate que esa persona te conviene. El exceso de confianza hará que cometas graves errores en tu centro laboral, rectifica aun estas a tiempo de recuperar la confianza. CAPRICORNIO Un encuentro inesperado te traerá grandes satisfacciones. Piensas en buscar nuevas opciones, tomate tu tiempo analiza bien cada propuesta, con calma escogerás

ACUARIO No dejes que tu vida sentimental se torne inestable cambia de actitud. Se presentan inconvenientes y exceso de trabajo, trata de no preocuparte tu capacidad te salva PISCIS Tu buen sentido del humor y carisma ahuyentaran las penas de amor. Un cambio de planes alterara todos tus proyectos de trabajo, pide ayuda a tus colaboradores.


Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

03

Pelo corto, la tendencia que marca pauta Con el flequillo largo, efecto 'messy', o rapado por los lados y con un pequeño tupé, que proporciona un estilo neopunk como el que luce Miley Cyrus, el 'pixie' favorece sobre todo a las mujeres con la cara cuadrada o aquellas que quieren una silueta más estilizada.

Pixie desenfadado Para las más rompedoras triunfa desde este verano el estilo ‘”pixie’, popularizado por la actriz Mia Farrow.

Cabezas de grandes volúmenes con rizos de diferentes diámetros y zonas intermedias texturadas.

E

sta temporada apúntate a la moda del pelo corto, muy cómodo y elegante, un estilo que ha seducido a muchas celebridades, desde Beyoncé a Keira Knightley o Miley Cyrus.

Sobre ondas El pelo corto y rizado es otra de las tendencias de la temporada. Corte Bob En la transición de corto a largo, este corte ofrece todas las posibilidades para no aburrirse, desde divertidos desfilados a originales rizados.


04

Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Maqueta que muestra la infraestructura del condominio ‘Puerto Esmeralda’

Aires de playa llegan a Santa Cruz

L

a constructora Yvú presentó en un coctel especial su emprendimiento estrella denominado ‘Puerto Esmeralda’. Este incluye una laguna artificial de siete hectáreas con playa, una isla, un club de vela y un área de buceo. Contará con un hotel de lujo. El espejo artificial de agua

cristalina con playas de arena, que se construirá en un área de siete hectáreas, de las 200 de extensión total que posee el complejo. Los ejecutivos de la citada constructora mostraron todo su optimismo ante el emprendimiento, pues ya son varios los interesados en adquirir un poco de mar en tierras cruceñas.

El presidente de Yvú, Pedro Gutiérrez, y el gerente general, Francisco Cirbián, flanqueando a sus respectivas esposas.

Una reproducción de playas con las que cuenta el complejo.


Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

Hillary Carrasco, la mejor sonrisa del concurso Piel Dorada. Stand de Viva en la feria multisectorial de Sucre, Expo Sucre.

VIVA participa en las ferias Fexpo Sucre y Fexpo Pando

R

ecientemente, Viva tuvo una destacada presencia en la Fexpo Pando que se realizó del 16 al 19 de octubre y que se cerró con broche de oro en la denominada ‘Noche Viva’. Actualmente, la empresa participa con un stand en Fexpo Sucre, que se encuentra realizando desde el 17 de octubre y estará hsta el 27 del mismo mes.

Katzu presentó a sus ‘Pieles doradas’ Katzu Producciones empresa dedicada al rubro del modelaje al mando del empresario Jorge Suárez presentó a sus candidatos y candidatas del certamen La Piel Dorada, mismo que se realiza de manera local con jóvenes de ambos sexos oscilantes

entre los 17 y 19 años de edad. Cabe destacar que dicho concurso tiene como finalidad enviar a los triunfadores a disputar un concurso internacional bajo la misma denominación con sede en el puerto de Ilo en el Perú.

Paola Miata, hermosa azafata de Viva.

Susana Sanjinéz al momento de soplar su velita.

Susana Sanjinéz festejó un año más de vida Susana Sanjinés de Illanes cumplió un año más de vida, ella estuvo acompañada de su esposo, sus hijos, sus padres, sus hermanos, sus familiares y sus amigos. El festejo de este acon-

tecimiento fue en su domicilio particular con un sabroso bufet. Todos, al unísono, le cantaron ‘cumpleaños feliz’ en el momento de soplar las velitas que adornaron la tradicional torta.


06

Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

Tarabuco, sede del Encuentro de Arte Textil

L

a cuarta versión del Encuentro Plurinacional de Arte Textil Indígena Originario con Feria a la Inversa, denominado ‘Tejiendo el Alma de los Pueblos’ se desarrollará en la localidad de Tarabuco los

Entre las naciones indígenas que participarán están los Esse Eja, reyesanos, trinitarios, chacobos, joquinianos, baures, guaraníes, moseños, movimas, chimanes, ayoreos, guarayos, chiquitanos, quechuas, tacanas, wenayeks, araonas, mosetenes, lecos, aforbolivianos, urus, yuquis, uruchipayas, aymaras, yuracarés, de yampara y los Jalq’as. En un esfuerzo muy grande del Ministerio de Culturas y Turismo, quienes confirmaron su participación.

Este encuentro tiene la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos, enriqueciendo su identidad cultural así como la exhibición de una variedad de tejidos producidos por las y los tejedores de comunidades, pueblos indígenas y asociaciones de tejedores, provenientes de diferentes regiones del país. Al mismo tiempo, harán una demostración del arte de tejer en sus propios telares y participar de la feria a la inversa lo que permitirá el intercambio y el acceso a adquirir las materias primas. Además que podrán vender sus productos.

días 16 y 17 de noviembre. Luego estará en la ciudad de Sucre los días 18 y 19 de noviembre, así lo anunciaron ayer los organizadores del evento en una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Culturas. En este encuentro participarán las asociaciones, comunidades, pueblos indígenas y productores de las 36 naciones indígenas. Este año acudirán más de 122 comunidades a nivel nacional.

Más de 120 comunidades y 36 naciones indígenas participarán de este evento que busca incentivar la promoción del arte textil y el enriquecimiento de la identidad cultural.


Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA

Luis Miguel exige helicóptero y chef en República Dominicana

Macaulay Culkin, de fiesta en México

E

l cantante mexicano Luis Miguel, quien iniciará el 2 de noviembre en el escenario Altos de Chavón, en el este dominicano, su gira ‘Latinoamericana 2013’, ha exigido a la producción del espectáculo desde un helicóptero hasta un chef privado para los seis días que estará el país, según información. El intérprete de ‘Por debajo de la mesa’ pidió, además, una villa y una lancha para sus paseos durante su estancia en Casa de Campo, en la turística provincia La Romana, donde también se ubica el anfiteatro, a 110 kilómetros al este de la capital dominicana. Un comunicado de la oficina de prensa que trabaja con la productora del concierto señaló que el artista mexicano “volará en su avión privado Gulfstream II SP, decorado en costosa piel, incrustada en madera de caoba con cocina, bar y otras comodidades para dar gusto al artista y a los acompañantes que vienen con él” . El llamado ‘Sol de México’ llegará al país el 30 de octubre, pero la información precisó que la producción local “desconoce” el aeropuerto y hora de aterrizaje.

Luego de su aparición pública, ya mucho más repuesto, en Nueva York, el actor Macaulay Culkin se dejó ver en México. El sitio web TMZ publica una imagen del actor tomada en Tijuana el fin de semana, junto a un grupo de amigos entre los que se encontraba el cantante Har Mar Superstar. Superstar se encontraba en Tijuana para un concierto y poco antes del show se publicó la fotografía en donde se ve a la estrella de Mi pobre angelito montado en un burro

Michael Jackson entre los muertos más ricos

Homenaje a José José por 50 años de trayectoria Con el público de pie, integrado por reconocidos músicos y personalidades pertenecientes al mundo del espectáculo, el cantante José José recibió un homenaje de parte de Monitor Latino por 50 años de trayectoria musical. Desde poco más de las seis de la tarde desfilaron por la alfombra morada de la sexta convención de Monitor Latino cantantes como Dulce María, Marco Di Mauro, Iván Garza o Diego Herrera para dar comienzo a la cena de gala que cerró el evento.

Minutos más tarde tocó el turno al reconocimiento por los 45 años de carrera a Alex Lora, quien acompañado por Chela Lora agradeció a los asistentes de la Sociedad de Autores y Compositores de México la entrega en la que fue considerado un símbolo de honestidad, perseverancia, libertad de expresión y un ídolo del rock en el país. “Es un honor y va más allá de mi persona el darse el gusto. Es para mi un orgasmo y felicidad estar aquí al lado de estos maestros, expresó.

Arámbula no terminó con Rulli por Luis Miguel La actriz Aracely Arámbula ofreció algunas declaraciones sobre cómo se encuentra, casi un mes después de haber terminado su noviazgo con Sebastián Rulli. El sitio web peopleenespanol reproduce declaraciones de la actriz a Televisa Espectáculos, a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Una revista publicó que Rulli decidió no seguir la relación con Arámbula porque sentía que ella seguía obsesiona-

da con Luis Miguel, ante eso, la actriz comentó: “Se dicen muchas tonterías, la verdad inventan muchas cosas que seguirán diciendo”. Acerca de cómo se encuentra, ‘La Chule’ comentó: “Estoy muy bien. Estoy con mucho trabajo, con muchos planes y no tengo por qué estar mal, porque hay muchas cosas muy buenas”. A finales de septiembre, Rulli publicó en Twitter mensajes donde aclaraba la separación.

El cantante Michael Jackson ocupó el primer lugar de una lista de Forbes de ganancias generadas por celebridades fallecidas, en la que también aparece Jenni Rivera. Entre junio de 2012 y junio de 2013, la figura y legado del ‘Rey del Pop’ generaron 160 millones de dólares, por encima de los 125 millones de Madonna, la artista viva má rica de la actualidad.


08

Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL Christopher Bailey será director de Burberry

Custo Barcelona y Maya Hansen, estrellas de la Puerto Rico High

L

as firmas españolas Custo Barcelona y Maya Hansen serán las estrellas de la Puerto Rico High Fashion Week, que arranca la próxima semana en San Juan consolidada como la principal cita anual con la moda en la isla caribeña.

La presidenta de la Puerto Rico High Fashion Week, Caridad Fernández, dijo que la presencia de ambos creadores españoles responde al interés de la organización de iniciar cada edición con diseñadores de prestigio internacional. El catalán Custo Dal-

mau con su línea Custo Barcelona y Maya Carbajal Alex-Hansen con la marca Maya Hansen serán la nota destacada de una Puerto Rico High Fashion Week que dará a conocer las creaciones de los diseñadores locales más representativos.

Con esa gala se dará el pistoletazo de salida a una semana de la moda que dará a conocer los últimos trabajos de creadores locales. El objetivo de la cita es servir como plataforma para que la moda puertorriqueña se de a conocer en el exterior.

En pleno baile de diseñadores de unas firmas a otras (Marc Jacobs saliendo de Louis Vuitton, JW Anderson llegando a Loewe y el casi-fichaje de Nicolas Ghesquière) el británico Christopher Bailey se afianza en Burberry, ya que sutituirá a Angela Ahrendts como director ejecutivo de la compañía y mantendrá al mismo tiempo su puesto como director creativo de la firma.

Johnny Depp y Kate Moss vuelven a reunirse

Las imágenes de Johnny Depp y Kate Moss cuando todavía eran pareja allá por los 90 siempre resultan extrañamente evocadoras. La esperada reunión va a acontecer, y el dios en cuestión que la hará posible no es otro que Paul McCartney. Kate y Johnny coincidirán una vez más en el último vídeo del ex Beatle, Queenie Eye.


F

VS

Partido con sabor a clásico Oriente Petrolero recibe hoy a Guabirá en el Tahuichi. Pinta para estadio lleno P-4

Santa Cruz de la sierra, domingo 27 de octubre de 2013

ILUSTRE DISTINCIÓN Comité pro Santa Cruz premió a Peredo

P-4


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013

Richard CASTILLO PERIODISTA

L

PLANTEL: Blanca Aliaga, Rebeca Molina, Janeth Morón Villarroel, Soraya Román Rivarola, Nataly Rivero, Carol Cabrera Gonzales, He kita Morales Alarcón, Claudia Fabiola Galvis, Jeanine López y Nathalie Scheidl Nogales. DT: Herman Melgar. Presidente: ingeniero G que jugaron futsal sin permiso de la directiva. Zamorano-Gol y Lisset Velasco van al arco.

ELLAS, DE

Bolivia con buen Mundo F Mundo Futuro-Sport Girls abriendo Libertadores de las damas.

EL FIXTURE FECHA 1 GRUPO A A B B C C FECHA 2 GRUPO A A B B C C

FECHA 27/10/2013 27/10/2013 27/10/2013 27/10/2013 28/10/2013 28/10/2013

PARTIDO Mundo Futuro-Sport Girls Colo Colo-Nacional Roca Fuerte-Everton Sao Jose-Cerro Porteño Estudiantes-F, Íntimas Foz Cataratas-Boca Jr.

FECHA 29/10/2013 29/10/2013 29/10/2013 29/10/2013 30/10/2013 30/10/2013

PARTIDO Nacional vs. Mundo Futuro Colo Colo vs. Sport Girls C. Porteño vs. Roca Fuerte Sao Jose vs. Everton Boca Jr, vs. Estudiantes Fox Cataratas vs. F. IÍntimas

FECHA 3 GRUPO FECHA PARTIDO A 31/10/2013 Nacional vs. Sport Girls A 31/10/2013 Colo colo vs. Mundo Futuro B 31/10/2013 Cerro Porteño vs. Everton B 31/10/2013 Sao Jose vs. Roca Fuerte C 01/11/2013 Boca Jr. vs. F. Íntimas C 01/11/2013 F. Cataratas vs. Estudiantes SEMIFINALES FECHA PARTIDO 04/11/2013 1 Grupo A vs. 1 Grupo B 04/11/2013 1 Grupo C vs. Mejor Segundo TERCER Y CUARTO PUESTO FECHA PARTIDO 07/11/2013 Perdedor Semi 1-Perdedor Semii 2 FINAL 07/11/2013 Ganador Semi 1-Ganador Semi 2

Mundo Futuro, en el nacional de clubes campeones jugó a punta de goleada.

SUS FIGURAS

a hora de Bolivia en la libertadores de las damas damas toca hoy en Brasil y es con esperanza de la mano del equipo de las goleadas. Las jugadoras del equipo peruano JC Sport Girls serán las encargadas de representar a Perú una vez más en la Copa Libertadores de América Femenina, cuya edición de 2013 comenzará este domingo en la ciudad brasileña de Foz, cercana a las famosas cataratas de Iguazú, siendo que ellas quieren dejar en fuera de juego a las nuestras, que tienen un equipazo, con buena armadura, gracias a Gabriel Ibáñez, el presidente, y a Herman Melgar, el DT. El conjunto cruceño en nombre de Bolivia abrirá el torneo frente a un equipo que quiere sorprender. En su grupo también quedaron emparejadas con el Colo Colo de Chile, las vigentes campeones del torneo, además de con el Nacional de Uruguay. El objetivo será mejorar la actuación de otros años de Florida, En Forma SCZ, Gerimex. Luego de completar una campaña impecable, en el Nacional de Clubes Campeones, el equipo Mundo Futuro se plantea cambiar la triste historia boliviana en el marco de la Copa Libertadores de América Femenina, que se inicia hoy en Foz de Iguazú (Brasil). Con ese objetivo, se reforzó con una ‘10’ brasileña de primer nivel y con Maitte Bambam Zamorano, además que contrataron a Lisset Velasco para que ataje. “Queremos llegar lo más lejos posible en este torneo. Con el equipo que hemos consolidado, podemos lograrlo”, aseguró confiado Herman Melgar, DT, que se encargó de armar este equipo el año pasado y de convertirlo en el mejor del país. El presidente no viajó a Brasil pero seguirá de cerca por interner el andamiaje de su equipo.

DE VALÍA

UNA LÍDER

Blanca Aliaga o Lisset Velasco

Mayerly como ca

La arquera de Mundo Futuro mantuvo su arco invicto todo el Nacional de Clubes Campeones, algo para destacar porque en cinco lances se lució a punta de voladas felinas, pero Lisset Velasco atajará, la nueva del equipo.

Si Mundo F Nacional con y con disci y fuera de l gracias a Ma quien se las tana a lo ‘co siendo una m para sus com


Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013 HISTORIAL

elen Mayerlin Maolo Gosalvez, Yoryina Roca Portales, EricGabriel Ibáñez. Cinco de ellas no viajaron por indisciplina, ya

 Mundo Futuro es un club bien organizado. Todas las jugadoras reciben un bono mensual y premios por partidos ganados. Son motivadas. Nataly Rivero es una de las goleadoras, pero la argentina Janine López también demostró ser efectiva. En el Nacional marcó 22 tantos y fue la goleadora. La empresa Mundo Futuro también da al equipo transporte, cancha, ropa deportiva y vitaminas. Tiene un historial envidiable a escala local. El equipo Mundo Futuro se creó en los primeros meses de 2012 por iniciativa del técnico Herman Melgar, el gerente de la empresa Mundo Futuro, Gabriel Ibáñez, y algunas futbolistas ‘ambiciosas’. Fue dominador y campeón del primer torneo oficial en el que participó, el Adecuación 2012-2013 de la Liga Femenina, luego de jugar 39 partidos, de los cuales ganó 37, empató 1 y perdió 1. También salió campeón de un internacional jugado en Perú, con cinco partidos jugados y cinco ganados. Ahora es el equipo más importante del fútbol femenino de Bolivia.

E COPA

Futuro a la cancha

F

BARZA 2 - REAL 1

Un clásico de la mano de Neymar y Sánchez AGENCIAS Este Clásico sólo dejó contentos a los aficionados del Barcelona por una cuestión aritmética: El Real Madrid ya está a seis puntos de distancia. Los casi 99.000 presentes en el Camp Nou y los millones de culés que vieron este partido sufrieron cuando los blancos fueron capaces de reaccionar y respiraron aliviados cuando ni Undiano Mallenco ni ninguno de sus asistentes pitaron los posibles penaltis por mano (tal vez involuntaria) de Adriano y el empujón de Alexis a Cristiano cuando en el marcador aún sobrevivía el 1-0. El Barça hizo su juego. Toque comandado por un buen Xavi y un mejor Iniesta. Y los ataques reculando casi siempre a la izquierda buscando a Neymar. El Madrid esperaba atrás y desde atrás llegó ese primer gol. El crack brasileño recibió un pase al espacio, disparó cruzado, el balón encontró las piernas de Varane y ese esférico hizo lo justo para despistar a Diego López. La reacción blanca no llegó hasta la segunda parte, pero un minuto antes del descanso un centro de Cristiano Ronaldo

LA GOLEADORA

UN DT DE QUILATES

DIRECTIVA DE NIVEL

y, pilar apitana

Jeaninne López, imperdonable

Profe ‘Vinchita’ las pulió bien

Gabriel Ibáñez, ‘presi’ baluarte

Futuro jugó el n buen ritmo iplina dentro la cancha fue ayerly Maolo, s dio de capioronela’, pero madre de oro, mpañeras.

Las goleadas fueron vitales para que Mundo Futuro se consagre y en este aspecto, Jeaninne López y Nataly ‘La Gata’ Rivero, apretando el gatillo, fueron letales, rumbo al podio. Rivero marcó 10 dianas y López 22.

Herman ‘Vinchita’ Melgar, DT de selecciones nacionales a nivel damas en Bolivia, pulió el juego bonito y de sus dirigidas. Con el, Mundo Futuro aprendió a jugar tocando y rotando al estilo Barcelona.

El presidente de Mundo Futuro, Gabriel Ibáñez, incentivo a sus jugadoras con jugosos premios, además que al ser un buen motivador, fue vital, junto a su equipo de trabajo. Le dio manija a su club, antes Blooming.

encontró un paradón de Víctor Valdés a un forzadísimo remate de Sami Khedira y esa mano de Adriano Correia. Tras las pertinentes protestas y tras un par de retoques de Carlo Ancelotti, el Real Madrid comenzó a dominar el Camp Nou a su antojo, como venía haciendo durante las últimas dos temporadas. Con pocas pero muy claras ocasiones, un tiro durísimo de Cristiano Ronaldo que repelió Valdés y un disparo desde fuera del área que Karim Benzema estrelló en el larguero, el Madrid pudo empatar. Incluso con ese más que posible penalti que cometió Javier Mascherano

LIGA BOLIVIANA

Chau al único invicto: Real le ganó a Wilster APG

R

s 03

Real Potosí fue más que Wilstermann y logró quitarle el invicto, la victoria fue por 4 a 2 y de esta manera cae el último equipo que no había conocido de derrotas en el torneo Apertura 2013-2014, este encuentro además marca el arranque de la segunda rueda del campeonato. Los potosinos marcaron a través de Rivero (9 min.), Zerda (43) y (59), y Peña (67). El empate transitorio lo había marcado Berodia (33) y Aparicio descontó cuando la victoria ya era por goleada (74). La duodecima fecha continuará este domingo. Bolívar recibe a Sport Boys con el objetivo de seguir en la punta, buscan una victoria contundente, su escolta, The Strongest jugará en la capital ante un envalentonado Universitario.

TABLA DE POSICIONES EQUIPO Bolívar The Strongest Wilstermann Nacional Potosí San José Universitario Sport Boys Blooming Oriente Petrolero Real Potosí Guabirá Aurora

PJ 11 11 12 12 11 12 11 12 11 13 11 11

PTS 23 22 21 21 18 16 14 14 12 12 11 5

PARA HOY Universitario Bolívar Aurora San José Oriente P.

vs vs vs vs vs

The Strongest Sport Boys Nacional P. Blooming Guabirá


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, domingo 27 de octubre de 2013

blooming

ORIENTE-GUABIRÁ

En un duelo de hermanos a lo Caín y Abel

No quieren arrodillarse ante el ‘santo’ Blooming visita hoy a San José con las ganas de seguir en levantada en lo futbolístico y en busca de un buen resultado, analizando que hace una semana volvió a mostrar un juego mejorado ante Aurora al que ganó de visitante para rematar y ahora en el inicio de las revanchas del Apertura 20132014 el plantel académico apunta a seguir alegrando a sus hinchas. El DT Gustavo Díaz insitirá con la dupla Ayala-Vaca en el medio, además que Daniel Vaca seguirá atajando, ya que Matías Rolero seguirá de suplente. En San José, ‘Caballo’ Saucedo va al ataque, y lo secundará Díaz, mientras que Lampe ataja, es la disposición del DT Rodolfo Ferrufino, mirando este partido con pinta de clásico nacional. Blooming quiere repuntar en la tabla para así clasificar al menos a la Copa Sudamericana.

El paraguayo Ayala va al medio junto al eterno Joselito Vaca.

Los padres de Eduardo resaltan en él a un buen deportista y buena persona sin vicios.

COMITÉ CÍVICO Distingue al penta LA ESTRELLA

E

l reconocimiento del Comité pro Santa Cruz a Eduardo Peredo, como deportista destacado, es digno de elogiar siendo pentacampeón boliviano de automovilismo modalidad rally y a ser pronto el rey sudamericano Codasur desde noviembre. Ayer lo distinguieron y en buena hora porque se apresta a consagrarse a nivel continental. Estaba junto a su mamá, la señora Martorell y junto a su papá, Erwin Peredo, destacado dirigente del club Blooming. Eduardo atendió el pedido de la gente firmando autógrafos y posando para la foto con sus admiradores y admiradoras. El acto, si bien tuvo su tinte político con otras distinciones a otras personalidades del medio en diferentes ámbitos, tuvo su toque deportivo a toda velocidad cuando se escuchó el nombre de Eduardo ‘Ha-

El ‘gobierno moral de los cruceños’ se metió en el deporte. Castedo distinguió a ‘Happy’ Peredo “Un homenaje que me compromete con mi pueblo”

Eduardo Peredo / Piloto Autos

ppy’ Peredo. “Corre a lo Schumi”, dijeron personajes públicos en tono de broma. Peredo dijo: “Ni Schumacher, ni niño bonito, soy Happy Peredo”.

Hoy, Oriente-Guabirá con los rojos que quieren matar a Oriente en su afán de aferrarse a la corona de campeón porque deben subir sí o sí. Y Pompei está indeciso con su esquema táctico. Ensayó el 4-3-3, con Carlos Arias, en el arco; Wílder Zabala (en lugar de Miguel Hoyos, que está suspendido), Pablo de Muner, Mariano Brau (reaparece) y Marvin Bejarano, en defensa; Ronald García como volante central, Danny Bejarano, por derecha, y Lucas Díaz, por izquierda, en el medio; Hugo Bargas, Alcides Peña y Duyk, en ataque. Por la derecha, pierde poder ofensivo porque Zabala irá de lateral y Danny Bejarano, en la posición de volante. Puso a Saucedo de volante por derecha y Danny fue al centro. Fue lo que ensayó para ganarle a Guabirá que jugará con Cronenbold en el arco, con Yimmy Vaca de volante, con José Alfredo Castillo, al ataque. Los rojos coleros vienen de golear a San José y los orientistas alicaídos vienen de perder ante Wilster. El Apertura 2013-2014 tiene inicio de segunda rueda y se les va a ambos. Uno debe ganar para que no haya perjuicio camba.

ACELERANDO

10

‘Happy’ Peredo lleva corriendo una década a nivel competitivo. Es pentacampeón a nivel rally

Castillo jugó en Oriente y ahora está en la vereda del frente.

visita a bolívar

El ‘Toro’ hoy quiere ganarle otra vez Los warneños saben que en la primera rueda del Apertura 2013-2014 llegaron más lejos de lo que pensaron, sumando 14 puntos en la tabla. Al mismo tiempo están más abajo de las expectativas porque con el dinero invertido era para estar más arriba. Ya le ganaron en su bautizo liguero y apuntan a lo mismo hoy ante Bolívar

Sport Boys, que juega de visita, se entrenó en el Tahuichi y la formación que alistó tuvo a Miguel Mercado en el arco; Daniel Manjón y Carlos Mendoza, como laterales; Christian Coimbra y Ronald Rivero, como centrales; Helmuth Gutiérrez y Luis Liendo, en la contención; Daner Pachi (Alfredo Ramirez) y Carlos Pinto, en la

creación; Leandro Ferreira y Jorge Céspedes (Marcos Ovejero), en la delantera El presidente habló claro con sus jugadores, les dijo que ya no quiere más goleadas como la sufrida (5-0) ante Universitario. Malvestitti hizo sus variantes por tarjetas amarillas y lesiones y espera que el poderío no se vaya al tacho del todo.

Los hinchas de Sport Boys apuestan por su equipo.


L A I EC

P S E

Santa Cruz de la Sierra, 27 de octubre de 2013

La Estrella del Oriente estrena

CASA

PROPIA


02 Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

EL NACIMIENTO

Octubre de 2013

La Estrella del Oriente, al llegar a sus 150 años de existencia y 18 desde la tercera época, renueva su compromiso con la población

150 AÑOS de historia Hemeroteca histórica En La Estrella del Oriente se publicaron los primeros trabajos en la materia de botánica de Rafael Peña de Flores, y la obra de su vida llamada Flora Cruceña. El Dr. Tristán Roca creó la Bandera cruceña y el primer Himno de Santa Cruz, que plasmó en las páginas de La Estrella del Oriente en julio de 1864. Desde La Estrella del Oriente, la población cruceña se informaba de la contienda bélica con Chile por el Litoral, en 1879. En 1995, el Ing. Jorge Landívar junta al mejor equipo de redactores y periodistas de la época y funda la tercera época de La Estrella del Oriente. En la actualidad, el Dr. Carlos Subirana Suárez dirige La Estrella del Oriente, bajo el compromiso histórico de informar a la población con criterios de pluralidad y de respeto a la libertad de expresión.

Siempre atento a lo que sucede, en sus primeras ediciones en enero de 1864, La Estrella del Oriente dio seguimiento puntual al acontecer del gobierno y de la sociedad. Hoy, como entonces, su objetivo primordial es brindar información oportuna y veraz a los cruceños en torno a los temas políticos, económicos, sociales y culturales, del que todos formamos parte de alguna manera. El 1 de enero de 1864 salió a la luz pública el primer ejemplar de La Estrella del Oriente, una empresa editorial que fundó el Dr. Tristán Roca Suárez, surgida mediante la iniciativa de un grupo argentino, que obsequió para Santa Cruz la primer imprenta, durante la presidencia del general José María Achá, quien lo posesionó en el cargo de prefecto. Así apareció La Estrella del Oriente, que circuló por las calles de nuestra ciudad un viernes y cambiaría la vida de los ciudadanos de esta región, puesto que era el único medio de comunicación existente en Santa Cruz. Desde las columnas del diario, y apoyado por su secretario Andrés Ibáñez Justiniano, Tristán Roca hizo surgir los símbolos del departamento de Santa Cruz y se crea la Bandera cruceña y la letra del primer Himno cruceño. El escritor Hernando Sanabria Fernández lo cuenta así: “Al venir (Roca) de La Paz y detenerse en Cochabamba para recoger y embalar la imprenta, se ha encontrado de casualidad con su colega de Chuquisaca el doctor Ipiña, y con él hace frecuentes visitas al colega del departamento de los valles don Miguel Borda. De entre los acuerdos tomados entre ellos, uno ha sido sugerido por Roca y respecta a la creación de símbolos departamentales”. Dos años después, al suceder el golpe de estado del general Mariano Melgarejo, Tristán Roca hace acérrima oposición al tiránico gobierno dictatorial de

Melgarejo, defendiendo la democracia desde las páginas de La Estrella del Oriente y se niega a reconocerlo como presidente, y más bien convoca a comicios al pueblo cruceño, que se pronunció contra el nuevo gobierno. Este movimiento regional fue sofocado por el Ejército, siendo Roca desterrado al Paraguay y cerrada la imprenta cruceña. En el país vecino, influenciado por su amor a las letras y añorando su amada Estrella del Oriente, Tristán Roca empezó a escribir versos y poemas patrióticos en ‘El Semanario’ y luego se hizo cargo como redactor del periódico ‘El Centinela’, y se vincula estrechamente con el presidente paraguayo Solano López, pero al envolver a Roca en una supuesta conspiración contra éste, es ejecutado en 1868. Once años más tarde, el Dr. Rafael Peña (hijo) decidió fundar la segunda época del periódico La Estrella del Oriente en 1879, puesto que en este diario se publicaron los primeros trabajos en la materia de botánica de su padre, el vicepresidente y senador cruceño y dos veces prefecto, Rafael Peña de Flores, quien durante la contienda bélica entre Bolivia y Chile, que derivó en la pérdida del Litoral, decide colaborar con la editorial para que Santa Cruz conozca los pormenores de la guerra. Durante todo el período bélico con el vecino país, el oriente boliviano se informaba mediante las noticias que publicaba La Estrella del Oriente de forma semanal, quincenal y hasta mensual, toda vez que se tenía que esperar a los mensajeros. En la histórica hemeroteca de La Estrella del Oriente también está plasmada la obra de toda su vida de Rafael Peña, que lleva el nombre Flora Cruceña. Expuesto en forma alfabética, sólo abarca hasta la letra M. Al igual que Tristán Roca, Rafael Peña luchó contra la dictadura de Melgarejo y tuvo que

Tristán Roca Suárez, fundador de La Estrella del Oriente en 1864. exiliarse en Paraguay, por eso cundo retornó a Bolivia su hijo decidió reabrir la imprenta cruceña y que la población se siga informando, siempre en aras de la verdad y la justicia. A partir de de 1901 y tras la muerte de Rafael Peña, la imprenta cruceña pasa producir el periódico cruceño ‘La Ley’. Dada la basta historia y el hito que dejó La Estrella del Oriente, siendo el primer periódico de Santa Cruz y único medio de información de los cruceños durante décadas, el Ing. Jorge Landívar Roca decide fundar la tercera y actual época del diario La Estrella del Oriente en 1995. Eran ya tiempos modernos y la población necesiataba nuevamente un referente de información veraz, ágil e imparcial, por eso Landívar Roca decide armar un equipo con los mejores escritores y redactores que estaban saliendo del cascarón en ese entonces. La combinación de juventud con la experiencia de otros, hizo que el diario cambie su formato a la era moderna del siglo XXI y diversifique la información con distintos cuerpos separados por áreas noticiosas. Desde el 2002, el periódico La Estrella del Oriente es editado e impreso por la Editorial CSS, presidida por el Dr. Carlos Subirana Suárez, quien la transforma en una empresa más fami-

liar, donde los redactores tienen mayor cercanía con la población, sus inquietudes e intereses. Actualmente el periódico cuenta con un portal web on-line de noticias actualizadas (www. laestrelladeloriente.com), donde los lectores de todo el mundo mediante el Internet pueden acceder a la edición digital del medio de comunicación impreso, de circulación nacional. En 150 años de su existencia, La Estrella del Oriente se distribuye ahora en las 15 provincias de Santa Cruz, y se ha convertido en un referente en el Estado, reconocido además a nivel nacional. La Estrella del Oriente es una empresa que al llegar a sus 150 años de existencia y 18 desde la tercera época, entra a otra nueva fase en su recorrido para consolidarse como un producto editorial en el que puedan confiar los cruceños para informarse con criterios de pluralidad y de respeto a la libertad de expresión. Hoy, La Estrella del Oriente estrena instalaciones propias, más modernas y amplias, desde donde seguirá el compromiso histórico de enriquecer las instituciones de los bolivianos, de potenciar su economía y de extender su cultura, siendo un espacio común en el que los ciudadanos dialogan y encuentran las herramientas para trazar su propio destino.


Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

Octubre de 2013

03


04 Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

EL DIRECTOR

“Seguimos el legado histórico de servir a la sociedad”

Octubre de 2013

“El periódico La Estrella del Oriente está con una deuda muy grande con sus lectores, por la acogida al diario”.

Han pasado ya once años de la decisión que cambió el curso de su vida. En octubre de 2002, el Dr. Carlos Subirana Suárez decide dar “un paso al costado y tres para atrás” en la política y asume el reto de adquirir un medio de comunicación masivo, con el único fin de servir a la sociedad. “La Estrella del Oriente fue fundada por el Dr. Tristán Roca Suárez en 1864 con el objetivo de servir a Santa Cruz, a la sociedad y hacer patria a través de la información, a través de este adelanto para aquella época de que Santa Cruz tenga el lujo de tener su primer periódico. Este es uno de los legados históricos que nos dejó Tristán Roca, y ahora lo seguimos adelante”, dijo Carlos Subirana, propietario y director de La Estrella del Oriente en su tercera época, que acaba de cumplir 18 años de su fundación, con miras al 150 aniversario de su creación. Carlos Subirana manifiesta que el año 2002 toma la deci-

sión de dejar la actividad política luego de haber sido diputado uninominal y ministro de Estado, y adquiere los activos de La Estrella del Oriente. “Más allá de las máquinas, de los edificios, de los equipos, el activo más grande que tiene La Estrella del Oriente es su nombre y su tradición”. Recuerda que ese año le recomendaron cambiar el nombre al periódico, por algunos conflictos sociales que había atravesado el medio, que se encontraba en una crisis financiera. Sin embargo, aclaró que todos los errores que pudieron haber cometido desde Tristán Roca hasta su persona, nunca serán ni la cuarta parte de lo que significa el tamaño y el valor de la tradición de La Estrella del Oriente. Pasión por la información No es una casualidad que Carlos Subirana Suárez sea el propietario y director de La Estrella del Oriente, y es que por 20 años mantuvo la inquietud


Santa Cruz de la Sierra de manejar medios. Fundó los primeros vespertinos de Santa Cruz: ‘La Tarde’ y ‘La Nación’, entre otras publicaciones semanales, y además fundó la primera agencia de noticias de Santa Cruz, denominada Agencia Boliviana de Prensa, ABP. “Antes de llegar a los años 90, manejé una agencia de publicidad, al margen de mi formación, y me llamó mucho la atención la importancia y el valor de la comunicación, y del periodismo en particular”, relata. Por este motivo decidió crear la ABP. Proyecto de 35 años Para el Dr. Carlos Subirana, que con el fin de editar e imprimir el periódico de circulación nacional La Estrella del Oriente crea la Editorial CSS, dirigir un medio de comunicación es un privilegio, porque no es cualquier emprendimiento, sino uno que se logra solamente a través del tiempo. “A partir del 2002 hicimos un plan para 35 años, hasta el 2037”, indica. La primera etapa del proyecto consistía en perfeccionar y consolidar el derecho propietario de los activos que adquirió la Editorial CSS, en los primeros cinco años. El segundo objetivo al cumplir la década, fue el posicionamiento como el segundo periódico de preferencia en Santa Cruz. “A los 35 años esperamos llegar a ser líderes en el rubro”, destaca. “No es cualquier negocio que está al alcance de muchos, un medio de comunicación no se hace solamente con recursos económicos, sino es el resultado de muchos años de inversión, sacrificio y mística, y hay que tener muy claro que los medios no son empresas mercantiles, sino un mecanismo de servicio a la comunidad”, manifiesta. El proyecto es de largo aliento, admite Subirana, y de este tiempo han pasado once años en los que ha posicionado al periódico con tanta historia, como uno de los más reconocidos y leídos en la región.

ESPECIAL ANIVERSARIO

Responsa“El principal acti- cho más de lo bilidad social que teníamos vo de La Estrella pensado”. El compromiso que adSeñaló que del Oriente es su quirió Carlos por este motinombre, su tradi- vo, el periódiSubirana de ción y su historia” co La Estrella servir a la población, se ve del Oriente demos trado está con una en las campañas solidarias que deuda muy grande con sus lecrealiza La Estrella del Oriente, tores por la acogida al diario. como el apoyo hacia las campañas de ayuda ciudadana y la Principales valores firma de convenios con autoriLa independencia que tiedades del Ministerio Público, ne el periódico La Estrella del Poder Judicial y Defensa Pú- Oriente es su principal valor, blica, para publicar edictos de a criterio de Carlos Subirana, personas de escasos recursos. puesto que al ser una empresa Asimismo, desde el 2011, la familiar, no pertenece a ninEditorial CSS obsequia 150 se- gún grupo económico ni de guros contra accidentes a los Santa Cruz o Bolivia. Tampoco voceadores, quienes también tiene interés de partido político tienen un seguro dental y óp- alguno. “Informamos sobre las tico a través de la Unifranz, y cosas buenas y malas. Procuraasesoramiento jurídico. mos que cada día nuestro periódico tenga más información Los herederos buena que mala, cosa que es Los hijos de Carlos Subirana casi imposible; pero encontraSuárez han asumido el reto de mos la noticia buena en alguseguir la pasión por la comuni- nas gestiones públicas exitosas, cación y junto a la modernidad, en empresas destacadas, en llevarán adelante la edición vir- bolivianos sobresalientes, por tual en línea de La Estrella del eso tratamos de transmitir la Oriente. mayor cantidad de noticias que “Así como en la política di le den una alegría, una sonrisa, un paso al costado, para que un alivio a nuestros lectores, uno de mis hijos entre a terciar sin dejar de informar los demás y ganó la elección uninominal temas”, finaliza. de diputado, estoy haciendo lo mismo para que más temprano que tarde, pueda dar otro paso al costado y tres pasos hacia atrás, para que sean las nuevas generaciones, con mentalidades futuristas para que a través de los nuevos mecanismos informáticos y nuevas revistas impresas, lleguen donde algún día yo soñé llegar”, dijo. Subirana confiesa que hará lo mismo en la actividad jurídica, puesto que dentro de pocos años se retirará como abogado litigante para convertirse en asesor. Sin embargo, aclara que será un fiel y celoso cuidante del legado de Tristán Roca.

Casa propia En el plan de 35 años que se trazó Carlos Subirana con La Estrella del Oriente, se contemplaba la adquisición de un edificio propio, el cual llegó antes del tiempo previsto gracias al Empresa familiar empeño y esfuerzo de la admiCarlos Subirana confiesa nistración y los trabajadores. que La Estrella “Teníamos predel Oriente es “Dentro de poco, visto tener la una empresa propia en daré un paso al casa familiar, donel año 15, nos costado para que a de l a nt a mo s de se ha invertido no solo los las nuevas gene- cuatro años, ahorros de su lo que signifiraciones lleguen ca que al marhogar, sino el tiempo y dedonde no llegué”. gen de toda la dicación de su planif icación esposa e hijos. Precisamente su estratégica que se hizo en el esposa Ana María Gianella es 2002, la ciudadanía, el pueblo la gerente general de la institu- en general, los lectores y anunción periodística. ciantes, nos han apoyado mu-

Octubre de 2013

05


06 Santa Cruz de la Sierra La existencia de un lector selecto que no se conforma con el simple repaso de la noticia, amerita el surgimiento de un órgano de prensa que busque dar un tratamiento especial a la información.

QUIÉNE

REDAC

Mauricio Melgar, Jefe de Redacción Es el encargado de realizar el pauteo diario de la información junto a los editores de cada área.

Carol Suárez, Editora Seguridad Es la periodista más antigua de La Estrella del Oriente y la encargada del área policial.

René Román, Editor Política Es el periodista más conocido en la Brigada Parlamentaria. No se pierde un hecho político.

EL EQUIPO Personal que a diario trabaja para ustedes ADMINISTRACIÓN

Ingrid Justiniano, Gerente Comercial

Rosguedy Cuéllar, Recepción

Lleva la cartera de clientes y realiza las campañas publicitarias.

Es la encargada de recepcionar los avisos y mensajería del periódico.

Marisol Melgar, Sucursal

Desde su oficina frente al Palacio, recibe los edictos legales.

Maritza Suárez, Avisaje

Es la funcionaria más antigua y la encargada de los avisos legales.

El área de Administración es manejada por Elizabeth Hoyos (sentada), acompañada por Patricia Condori y Mario Lara.

Leyla Mendieta, Editora Especiale La edición de los fines de semana lleva nombre. Cubre las noticias especiales.

DISEÑO

David Durán, Editor Gráfico

El equipo de diseño gráfico, comandado por David Durán es el encargado de diag edición de las fotografías. Lo integran Gino Rodríguez José Luis Ortiz y Sergio Li

La familia que trabaja en el periódico La Estrella del Oriente está compuesta por una gama de profesionales y técnicos, que día a día entregan su mayor esfuerzo para sacar un producto de gran calidad para sus lectores. El trabajo y compromiso del personal es de lunes a domingo, y se ve reflejado en un producto de alta calidad que es bien recibido en los hogares bolivianos. Conscientes de la responsabilidad de trabajar en un medio de comunicación con casi 150 años de historia como es La Estrella del Oriente, los funcionarios del periódico han asimilado el reto como un desafío a su propia formación y capacidad, para imprimir un diario diferente.

SUPLE

Leidy Rodríguez (sentada) es la edito semanal Todo en Domingo. Su grupo lo Reyes Ortiz y Roxana Villa de Lora.


ESPECIAL ANIVERSARIO

Octubre de 2013

07

El periódico La Estrella del Oriente cumple 18 años desde su tercera época de fundación. Fue el primer periódico de Santa Cruz, creado en 1864 por el prócer cruceño, Dr. Tristán Roca Suárez

ES SOMOS

CCIÓN

es su

Noelia Gutiérrez, Editora Comunidad

Christian Moya, Editor Negocios

Se encarga de informar todo el acontecer de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

gramar todas las páginas del periódico y la impias.

EMENTOS

ora del suplemento Gente y de la revista o integran los periodistas Lenny Terán, Luis

La economía es su fuerte. Es el dueño de los números y datos de las noticias.

Richard Castillo, Editor Deportes Es el maestro de los titulares impactantes. Cubre todo el acontecer deportivo.

DIGITACIÓN

Carlos Carvajal, Corrector Es el encargado de que el periódico salga sin errores. Realiza las correcciones a las notas.

TALLERES

Cinthia Parada, Jorge Parada, Daniel Clemente y Alex Diego Limpias, transcriben todos los avisos que se tienen que publicar en el periódico.

PRENSA PLANA El grupo de la rotativa, compaginación, almacén y fotomecánica. Son los nocturnos del periódico. Llegan a sus hogares con el diario bajo el brazo.

CONTABILIDAD

Erwin y Wilbert Barrios, además de Jaime Flores, imprimen los suplementos, tapas y revistas en calidad offset, con modernas máquinas de prensa plana.

Fredy Mendoza y Gerson Alvis, llevan las cuentas del periódico.


08 Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

LA GERENCIA

Octubre de 2013

“No hay un trabajo que no tenga complicaciones, si no, no sería trabajo, sería un hobby”. Ana María Gianella de Subirana gerente general

El orden es la clave del éxito

Para que una empresa logre el éxito en su rubro, el orden administrativo es esencial para conseguirlo, destaca Ana María Gianella de Subirana, gerente general de la Editorial CSS, que edita e imprime al periódico La Estrella del

Oriente. “El orden, un equipo de trabajo comprometido y seguir los principios empresariales de administración son fundamentales para que una empresa marche bien”, manifiesta la CEO (directora ejecutiva, por sus siglas en inglés) de la compañía periodística. En un mundo donde la mujer gana cada vez más espacios como

líder empresarial, Ana María Gianella destaca que en los negocios es fundamental abrir brechas, crear referencias y tener como principal fortaleza la característica de liderazgo. El líder debe tener las cualidades que lo lleven al cabal cumplimiento de sus objetivos y que los resultados se reflejen en la empresa, dice la gerente general del primer periódico de Santa Cruz. “No hay un trabajo que no tenga complicaciones, si no, no sería trabajo, sería un hobby. Me ha tocado administrar el periódico porque ha sido la pasión de mi esposo y ha sido una forma de apoyarlo en sus emprendimientos”, comenta. Ana María Gianella de Subirana confiesa que decidió asumir el reto porque a su esposo no le agradaba la gerencia, siendo que él también es administrador, y poco a poco se fue transformando en una pasión para sacar la empresa a flote. “Un líder es aquel que tiene visión, que es estratega, que cree, que sueña, que logra los objetivos y distribuye, comparte, expone dichos resultados con el equipo y la empresa que lo sostiene”, dice. Un arduo trabajo A veces el trabajo menos bonito es administrar una empresa, pero uno tiene que asumir esa responsabilidad

porque muchas personas y el futuro de la institución dependen de la buena gestión que el gerente realice, explica. Encargada de toda la parte motora y financiera del periódico La Estrella del Oriente, Gianella recuerda que le llevó varios años transportar a la empresa a una posición relevante con las cuentas al día. Uno de los grandes obstáculos que tuvo que vencer fue dejar su pasión por los chocolates para convertirse en la gerente general del medio de comunicación, puesto que Ana María Gianella de Subirana era la propietaria de Cioccolato Amore, una próspera chocolatería de Santa Cruz. Cambió de empresa y desde que dirige la administración del diario, considera que su mayor aportación es incentivar a todos los miembros de la organización para abrir brechas y crear referencias; ser líderes natos, en todos los niveles. La empresaria afirma que la clave de su éxito profesional ha sido el cariño, pasión y respeto con el que hace su trabajo, pero también, la verdad con la que siempre se ha conducido. Próxima meta Indudablemente que el futuro de la comunicación está en el internet, y consciente de

ello es que sus hijos están muy emocionados con la tarea de hacer realidad esta meta. “Ya con casa propia, como estas lindas oficinas que estamos por estrenar, ahora la meta está fijada en el periódico virtual, donde mis hijos se han comprometido a realizar esta labor”. Una empresa que ayuda Desde que asumió su gerencia, el periódico La Estrella del Oriente otorga aguinaldos a los canillitas constantemente, “porque es gente que necesita de ayuda”. También el seguro de accidentes de los voceadores se los ha ampliado a la salud, además de brindar apoyo para incentivar al deporte con indumentaria a instituciones que lo solicitan. “La responsabilidad social forma parte del diario vivir de las empresas”, sostiene. Destaca que La Estrella del Oriente siempre ha abierto las puertas a las personas necesitadas. “Es una característica muy especial de la forma de ser de mi esposo. Es una persona caritativa, generosa y siempre piensa en aquellas personas de escasos recursos. Tiene un lado muy social, y nosotros como familia lo respaldamos y apoyamos”, sostiene la gerente del primer periódico de Santa Cruz.


Santa Cruz de la Sierra

Dr. Oscar Vargas Vargas, subdirector de La Estrella del Oriente.

Se busca que todos los sectores, tengan su espacio Cuando empezó a dirigir la línea periodística del diario, ¿cuáles fueron sus objetivos? Uno solo. Trabajar bajo el principio de la imparcialidad, buscando que la noticia llegue al lector sin la carga subjetiva que puede tener el periodista. De allí que la mesa de redacción fue llenándose con periodistas jóvenes, aquellos que mezclados con los que tienen mayor experiencia, empezaron a trabajar el nuevo producto y ha dado resultado, porque estamos ubicados en un lugar privilegiado de los lectores, quienes detectan fácilmente si la noticia cumple con los requisitos que ellos exigen, porque al final, son ellos, los lectores, quienes deben sacar sus propias conclusiones, no el periodista ni el medio de comunicación. Obviamente que fue un trabajo arduo el realizado para llegar al gusto del lector, porque se trabajó bastante en buscar el enfoque que debía darse a las noticias para contar la verdad. ¿Se ha consolidado un estilo y rumbo periodístico en La Estrella del Oriente, cuál es? La pluralidad. Se busca que todos los sectores, sin excepción, tengan su espacio en el periódico. En algún momento, los amigos se sintieron molestos por ello, creyendo que la amistad les daba la autoridad suficiente para criticar la información generada en todos los sectores, sean políticos, sociales y/o económicos, donde todos sin excepción y en el mismo espacio tenían la oportunidad de expresarse libremente, haciendo uso de su derecho constitucional. Si se sienten molestos, es problema de ellos, no nuestro, porque el periodista simplemente se dedica a hacer perio-

dismo, guste a todos o no. Lo bueno que para nosotros ha sido fácil llegar a establecer el concepto de la pluralidad, porque no respondemos a intereses políticos ni económicos, simplemente a nuestra vocación de hacer periodismo e insistimos, la gente lo entendió así y de allí es que fuimos creciendo de manera sostenida. ¿Cuál es el fuerte noticioso del periódico y a qué sectores va dirigida la información? Llegamos a todos los sectores sociales. Nos lee el gerente del banco y nos lee el portero del mismo banco, porque usamos el lenguaje común universal. Cubrimos todos los hechos noticiosos, sin excepción, y lo reflejamos como vienen, algunas veces de manera cruda, porque no usamos eufemismos, sino que lo reflejamos tal como ocurrió. Somos directos en decirlo o mostrarlo, aunque algunas veces se puede dañar alguna sensibilidad, pero también mostramos imágenes crudas, para que la gente se décuenta de la magnitud de algún problema. Conforme pasan los años y la tecnología avanza con mayor acceso a la información mediante el internet, ¿cuál es el trabajo que realiza La Estrella del Oriente? Nos adecuamos a la tecnología, porque la comunicación es una ciencia y no podemos anclarnos en el pasado. Tenemos nuestra página web hace varios años. Hace poco la renovamos, para hacerla más interactiva y los lectores puedan opinar sobre las noticias difundidas. Se está implementando en la web, los servicios de las noticias al instante.

ESPECIAL ANIVERSARIO

Octubre de 2013

09


10 Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

CASA PROPIA

Octubre de 2013

El avance más trascendental que tiene el primer periódico de Santa Cruz es el estreno de sus modernas instalaciones propias.

La Estrella del Oriente estrena edificio de lujo Se conformará comité para los 150 años En el marco de los 150 años de su creación, a cumplirse en enero próximo, la historiadora cruceña Paula Peña conformará un comité interinstitucional para realzar los festejos del sesquicentenario del primer periódico de Santa Cruz. Peña reconoce a La Estrella del Oriente como uno de sus soportes de consulta, ya que tiene ejemplares de vieja data en su hemeroteca, donde están escritos reveladores datos que contribuyen a develar episodios históricos, sobre todo del siglo XIX. Indicó que siendo La Estrella del Oriente un patrimonio histórico de los cruceños, se armará este comité junto personalidades e instituciones departamentales para dar a conocer este legado de Santa Cruz. Entre las actividades programadas, destaca un concurso de ensayos sobre La Estrella del Oriente, láminas, ilustraciones y otras actividades que elevarán el espíritu de los cruceños por su primer periódico.

El 2013 ha sido un año muy importante para el primer periódico de Santa Cruz, La Estrella del Oriente. Antes de empezar la gestión, el directorio de la editorial decidió ampliar el reconocimiento anual que entrega el medio a las personalidades, autoridades e instituciones destacadas durante el año calendario. En esta ocasión, La Estrella del Oriente distinguió al presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas; al ministro de Gobierno, Carlos Romero; al padre Mateo Bautista; al periodista Enrique Salazar, a la CRE, a Expocruz y a la arquitecta Angélica Sosa. Durante el 2013, la campaña de responsabilidad social se amplió, apoyando de manera consecuente el desprendimiento del padre Mateo con las donaciones de sangre; se otorgó seguro dental y óptico a los voceadores, además de añadir al seguro de vida el de salud. Asimismo, la imagen del periódico y diseño de las páginas gozaron de grandes transformaciones a lo largo del 2013, en todos los productos que publica La Estrella del Oriente.

La revista Todo en Domingo y el suplemento Gente abrieron el camino a la creatividad de los diseñadores gráficos para renacer con un formato ágil y atractivo para los lectores. El suplemento deportivo Fútbol y Más se transformó en un referente de información de deportes por la claridad de su diseño y el enfoque a la noticia en todas las disciplinas. El cuerpo principal de noticias de La Estrella del Oriente cambió totalmente su presentación y forma de encarar la crónica, generando gran aceptación en el público lector, que aplaudió el esfuerzo para dar mayor lucidez visual, con destaques y datos importantes. Pero el avance más trascendental que tiene el primer periódico de Santa Cruz es el estreno de sus modernas instalaciones propias. A 18 años de la fundación de la tercera época, y a once desde que la Editorial CSS se hizo cargo del rotativo, La Estrella del Oriente ahora tiene su casa. Ubicadas en pleno corazón del bulevar de la Monseñor Rivero, las nuevas oficinas de La Estrella del Oriente cuentan con una sala de Redacción de lujo, con mobiliario a estrenar

La Sala de Redacción del periódico La Estrella del Oriente, en su nuevo edificio.

y diseñados por la empresa Corimexo especialmente para la empresa periodística. Además, el edificio tiene diferentes ambientes para la atención y recepción del público lector y los clientes. Entre el diseño arquitectónico a cargo del proyectista Carlos Montero, se destaca el Paseo de Tristán Roca, en la entrada al medio de comunicación. Asimismo, en la planta baja

de las oficinas estarán los talleres de prensa, que tendrán un espacio confortable, acorde a las nuevas máquinas de imprenta que ha adquirido la Editorial. Es una fuerte inversión que apuesta al desarrollo y crecimiento del primer periódico de Santa Cruz, en busca de un sitial de privilegio que se lo ha ganado en casi 150 años de historia y servicio a la población en general.

Los lectores y visitantes del primer periódico de Santa Cruz tendrán un espacio especial.


Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

Octubre de 2013

11


12 Santa Cruz de la Sierra

ESPECIAL ANIVERSARIO

Octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.