Edicion 27 09 2013

Page 1

COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra Viernes 27 de septiembre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.302 60 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Empresas obtienen buenos resultados

Ya hay 53 módulos En el Plan 3.000 se inauguró otro módulo educativo. Este es uno de los más grandes. P-3

Las empresas nacionales están satisfechas con los resultados de la Rueda de Negocios, donde se concretaron intenciones de negocios por 163 millones de dólares. Muchas de ellas buscan mercado en el exterior para sus productos, principalmente en semillas elaboradas. P-7-8

NACIONAL

Evo reveló que sugirió a Villena El defensor del Pueblo había llegado a ese cargo con el apoyo dado por Evo Morales. P-12

Harán paro las regiones para no perder escaños En Beni y Potosí convocaron a paro y Sucre hará marcha el 1 de octubre

Tras el anuncio del Tribunal Supremo Electoral de redistribuir los escaños parlamentarios, los departamentos afectados anunciaron medidas de presión en contra de esa decisión. Mientras

SEGURIDAD

tanto, en Santa Cruz no existe una línea uniforme sobre el tema y el TSE anunció que también disminuirá la cantidad de diputados uninominales, para hacerlos pluri. P-9-10

COMUNIDAD

El turismo cruceño, con debilidades Falta de información y guías, son los problemas del turismo en Santa Cruz. P-5

COMUNIDAD

Se mataron en un motel

Taxistas están molestos

Una pareja de enamorados perdió la vida en un motel. Se señala que discutieron y el hombre, en

Los taxistas no descartan movilizarse otra vez desde la próxima semana, al considerar que las autoridades

un arranque de celos, terminó con la vida de la dama, para luego suicidarse. P-13

municipales no toman en cuenta sus sugerencias respecto al uso del taxímetro. P-6


02 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

editorial

Buenos regalos Pasando el aniversario de la revolución cruceña y haciendo un balance de lo acontecido, se puede llegar a la conclusión de que las autoridades de los tres estamentos políticos se esmeraron para mostrar el fruto del trabajo que realizan en la administración pública. Para las fiestas cívicas siempre se habla de regalos de parte de las autoridades, aunque más se los puede considerar resultados de gestión y eso precisamente se vio en las últimas semanas. Las obras del gobierno municipal se cuantificaron en 106 para este septiembre. Hubo inauguración de obras grandes, medianas y también pequeñas, todas ellas importantes a su modo, porque llenan la necesidad de la población. Las de la Gobernación fueron ejecutadas en las quince provincias y no hubo un informe oficial sobre la cantidad concreta de tales inauguraciones, pero la máxima autoridad señaló que estuvo en varios lugares, principalmente inaugurando obras de agua potable y electricidad, sosteniendo que en estos dos rubros se avanzó bastante.

Está acabando el mes y se quedan los regalos, como acciones que demuestran la gestión pública de las autoridades, aunque tampoco faltarán las críticas de algunos. El Gobierno nacional no se quedó atrás y estuvo inaugurando también diversas obras en la ciudad y las otras provincias cruceñas. Las más importantes con inversiones millonarias fueron la planta de gas, la construcción de la doble vía Montero-Yapacaní y el ferrocarril Montero-Bulo Bulo, que le dará vialidad a la planta de urea en la región cochabambina. Los otros regalos quedaron como deuda para los próximos aniversarios, como el proyecto Rositas, aquel que durante décadas es la aspiración de los pueblos del sur para convertirse en un referente productivo y de toda la Nación, porque se aumentará considera-

blemente la oferta de electricidad. Está acabando el mes y se quedan los regalos, como acciones que demuestran la gestión pública de las autoridades, aunque por ahí tampoco faltarán las críticas de algunos, quienes señalarán que se hizo proselitismo político con antelación. Sin embargo, es menester señalar que es una obligación de esas autoridades y la entrega, como ya es una tradición, lo hacen para realzar la fecha cívica y la población se incorpora a tales actos, como una forma de participar de las fiestas. Será la misma población la que defina la importancia de esas obras realizadas por uno de los tres estamentos

políticos del país y a partir de esa evaluación, es que van definiendo el apoyo político en los comicios, aunque también van sopesando otras situaciones para definirse. No es oportuno hacer el análisis político sobre el peso de las obras inauguradas en los futuros comicios. Aquí lo importante es señalar que aquellas vinieron a llenar una sentida necesidad de la población, ya que hubo módulos educativos inaugurados, al igual que hospitales, pavimento, redes de agua y caminos. Esas obras también demuestran que existe gestión pública y buena cantidad de recursos económicos, porque se inauguraron obras de alta inversión. Obviamente que tampoco se puede establecer si esas obras son pocas o muchas, ya que la necesidad de la población es constante y la administración pública debe ir adecuándose a ella, priorizando las obras de acuerdo a su necesidad. Bueno, ya se acaba la fiesta que duró todo el mes y las obras quedarán. Lo bueno es que inauguraron muchas .

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Víctor Codina S.J.

Una entrevista impactante La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

¿Cómo explicar que una entrevista al papa Francisco, realizada por Antonio Spadaro sj, director de la revista jesuítica de Roma La civilttà católica, sobre temas de Iglesia haya tenido tanta cobertura y resonancia internacional en los medios de comunicación? ¿Acaso interesan a la sociedad de hoy las cuestiones eclesiásticas? Personalmente opino que este gran interés suscitado se debe principalmente a dos motivos. El primero, porque a través de esta larga entrevista se dibuja una imagen de Iglesia a la que los miembros de la Iglesia y los de la sociedad civil no estábamos acostumbrados. Francisco se define ante todo como un pecador que ha sido llamado por Dios misericordiosamente para una misión eclesial. Reconoce que su gobierno como superior de la Compañía de Jesús fue autoritario y brusco, aunque él nunca fue de derechas. Dice que la Iglesia ha de tener ante todo la capacidad de sanar heridas, ser como un hospital de cam-

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

paña después de una batalla que cura ante todo emergencias. Una Iglesia que no se centre obsesivamente en temas morales, como el aborto, el matrimonio homosexual y los anticonceptivos, sino que prioritariamente anuncie lo esencial del evangelio: que Jesucristo nos ha salvado, que caliente el corazón antes de exigir deberes. Una Iglesia de ministros misericordiosos, que sean verdaderos pastores y no clérigos de despacho, que no solo acojan al que viene sino que busquen nuevos caminos, que no hagan de la confesión una tortura sino un lugar de misericordia. Una Iglesia ante todo Pueblo de Dios, que viva en continuo diálogo y discernimiento, relea el evangelio desde la cultura de hoy siguiendo el concilio Vaticano II, que sea contemplativa y encuentre a Dios en el hoy concreto, una Iglesia que no sea restauracionista, ni legalista, ni busque seguridades, que sepa caminar a tientas; que profundice en la dignidad de la mujer, que

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

aprecie la santidad cotidiana del pueblo, que no sea simplemente optimista sino que tenga esperanza en las promesas de un Dios. Pero en segundo lugar, el gran eco de esta entrevista se debe a que, aunque trate directamente de temas eclesiales, indirectamente ofrece una serie de valores importantes para la sociedad y sus gobernantes: evitar el autoritarismo, descentralizar el gobierno, consultar, discernir, dialogar, no precipitarse en las decisiones, escuchar al pueblo y en concreto a los pobres, centrarse en lo esencial, aspirar a la utopía pero concretarse en lo pequeño y cotidiano de cada día, saber caminar todos unidos en medio de las diferencias, respetar a las personas, no teorizar desde el laboratorio sino experimentar la realidad y la pobreza del pueblo, ir a las fronteras sin llevar las fronteras a casa. No tener una visión monolítica que no respete la diversidad y sus ma-

tices culturales, sino ser creativos desde lo concreto, tener esperanza.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

03

Viernes 27 de septiembre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Sábado

Domingo

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

34º

MÁX

MÍN

29º

33º 17º 20º 18º CALIDAD DEL AIRE: Bueno RANGO: 16 Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Entregaron el módulo 53 en el Plan Tres Mil Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

El alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández Áñez, entregó el módulo educativo Luz del Mundo en el distrito 8, completando así 53 modernas infraestructuras que ya están en funcionamiento beneficiando a profesores y alumnos del sistema educativo fiscal. “Nuestra prioridad es la educación, darle dignidad a los estudiantes”, dijo el burgomaestre cruceño en su discurso al inicio de la maratónica entrega de 106 obras que está entregando a los vecinos y las vecinas por el mes de septiembre. La secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, explicó que los modernos módulos educativos tienen la característica de ser amplios en las aulas, tener espacios abiertos con canchas incluidas y pequeñas plazas. Este módulo entregado en el Plan Tres Mil tiene un espacio de 8.630 metros cuadrados de terreno donde se ha edificado 36 aulas, convirtiéndose en uno de los tres módulos más grandes que haya entregado la municipalidad. La capacidad estudiantil es para 2.160 jóvenes del nivel secundario. La inversión es de casi 12 millones de bolivianos, señaló. Entre las características del módulo, se puede destacar que tiene dos laboratorios de física y química, cuatro talleres técnicos de electricidad domiciliaria, estilismo y belleza, turismo, contabilidad además de una plaza de recreación, snack, parqueos, planta libre cubierta, direcciones, sala de profesores, una cancha polifuncional, una cancha para fútbol 7 y 4 baterías de baños diferenciados. Los laboratorios y talleres construidos responden al nuevo sistema educativo que debe implementarse en poco tiempo, donde la educación no

Ese módulo es especial, está entre los tres más grandes construidos hasta el momento, con capacidad para 2.160 estudiantes.

Las autoridades municipales, al momento de inaugurar el módulo Luz del Mundo en el Plan 3000. Responde a la nueva educación.

PARA DESTACAR El costo de la obra fue de Bs 11.957.735 y lo hizo una constructora en el tiempo establecido. Tiene talleres para enseñar electricidad domiciliaria, estilismo y belleza, turismo y contabilidad.

Los muchachos no se aguantaron las ganas de esperar la inauguración y estrenaron la cancha. solamente será humanística, sino que contempla la formación de técnicos medios en diversas áreas. Sosa explicó que también hay otros 50 módulos en construcción y 20 proyectados en el POA 2014, para alcanzar cu-

brir el 80% de la infraestructura pública fiscal. En el paquete de entrega de obras para el distrito 8 también inauguraron el centro de salud 25 de Diciembre, la Gerencia Administrativa Red Este del barrio Villa Bolivia y

plazas del barrio Villa Unión. Las autoridades municipales ya están entregando las últimas obras correspondientes para septiembre, destacándose que todo el mes estuvieron en ese afán, para completar las 106 comprometidas.

El plan del gobierno municipal cruceño es cambiar la infraestructura escolar en un 80%, implementando aulas modernas y con todas las comodidades necesarias. Son 53 módulos educativos que se construyeron en los últimos años. Hay 50 más en construcción y en el POA del 2014 se incluyeron 20 módulos adicionales..


04 Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Viernes 27 de septiembre de 2013

Nació con un mal el bebé operado en el vientre Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

La jefe médico departamental de la Caja Petrolera, Martha Eid, informó que el bebé que hace más de un mes fue operado desde el vientre materno por una malformación en su columna vertebral, nació el día miércoles con un problema en el cerebro denominado hidrocefalia. Según la médica, este problema no representa mayor gravedad para el pequeño, ya que será sometido a una nueva intervención quirúrgica el día de hoy para sacarle el líquido que tiene en el cerebro a través de una válvula. Pese a ello, explicó que como todo ser humano que nace con mielomeningocele, enfermedad que tiene el pequeño, está propenso a tener problemas de incontinencia renal y urinal y de mal manejo de las piernitas, debido al tumor que tenía en la columna vertebral. “Esperamos que sean mínimos los problemas que tenga el pequeño luego de la cirugía, pero sin duda esta ha servido para atenuar su situación que pudo ser peor. De aquí en adelante habrá que esperar la evolución que vaya a tener y deberá continuar en observación hasta que su estado de salud se encuentre en las mejores condiciones”, dijo la médica. El pequeño, que nació pesando 2 kilos 150 gramos, será operado hoy en la Caja Petrolera, en un tiempo de dos a tres horas. Respecto a la madre del bebé, dijo que la misma se encuentra en

El pequeño, intervenido desde el vientre materno, nació el pasado miércoles pesando 2 kilos 150 gramos. Su estado de salud es estable.

El pequeño será intervenido nuevamente hoy para sacarle líquido que tiene en el cerebro. perfecto estado de salud. Finalmente, Eid indicó que esta enfermedad puede ser prevenida gracias al consumo del ácido fólico, pues previenen hasta en un 80% las malformaciones neurológicas que actúa replicando las mitosis del conducto neural. Por ello recomendó a todas las mujeres embarazadas consumir esta vitamina B en la primera etapa de gestación para evitar malformaciones en los bebés.

Sobre la cirugía El bebé fue operado desde el vientre materno cuando tenía 27 semanas de gestación, debido a una enfermedad denominada mielomeningocele. La operación se la hizo para evitar que el niño después de nacido quede paralítico.

Esta enfermedad se produce por el bajo consumo del ácido fólico, que debe consumir la madre en el primer trimestre de gestación, reduciendo así hasta en un 80% las malformaciones neurológicas. Fue la primera operación de esta naturaleza que se realizó en el país.

Último homenaje a Santa Cruz en la Manzana Uno.

Centenar de músicos en concierto Más de un centenar de músicos, bajo la dirección del maestro César Scotta, se preparan para el gran Concierto de la Ciudad que ofrecerá el gobierno municipal de Santa Cruz el día de mañana como cierre de sus actividades culturales en homenaje al aniversario cívico del departamento. El espectáculo se desarrollará en la Manzana Uno a partir de las 20:00 horas, donde se montará un gigantesco escenario de 20 metros de ancho por 19 metros de profundidad en la parte sur, delante de la fachada de la Brigada Parlamentaria. La Orquesta de la Ciudad estará conformada por aproximadamente 120 personas entre músicos de orquesta sinfónica, banda pop y coro mixto de diferentes proyectos de la ciudad. De la puesta en escena participarán destacados solistas, el trío Los Cambitas y alrededor de 20 bailarines. El evento se desarrollará en tres partes para mostrar todo un repertorio musical cultural.

Niños en plan ecológico En una feria educativa, los estudiantes del colegio Cambridge del nivel inicial y primario aprendieron a reforestar plantando alrededor de 200 plantines de distintas especies de árboles como el tajibo y el pino, los cuales fueron colocados al interior y exterior del Colegio. Asimismo, una diversidad de flores fueron colocadas en el jardín, con el fin de contribuir a la reforestación de áreas que requieren de vegetación. El trabajo se lo hizo con la guía y supervisión de

funcionarios de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, que compartieron su experiencia con los más pequeños inculcando el amor hacia los árboles y la importancia para la calidad del aire que todos respiramos. En la oportunidad, Michele Lawrence, responsable de esta unidad, manifestó que el compromiso de la comuna no distingue centros privados y públicos cuando se trata de educar sobre cómo proteger y preservar el medio ambiente, “colaboramos a toda actividad

comprometida con el planeta y en especial con nuestro municipio; en esta obra nadie puede quedar al margen, sobre todo si se trata de enseñar a los niños y niñas que son los herederos del ecosistema que hoy preservamos”, reflexionó. Igualmente se observó el trabajo de instalación de pequeños huertos realizados por los estudiantes al momento de reafirmar el compromiso del colegio, para participar de las actividades ecológicas desarrolladas por la comuna en beneficio de los vecinos.

Los estudiantes plantaron alrededor de 200 plantines.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Viernes 27 de septiembre de 2013

05

Turismo: la debilidad es la falta de información Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com En el 2012, la cantidad de personas que ingresó al departamento fue de 587.484, de los cuales 409.622 fueron del interior del país y 177.862 extranjeros. El director de Turismo de la Alcaldía municipal, Freddy Aguilera, reconoció que faltan centros de información turística en la ciudad de Santa Cruz, además señaló que se debe reforzar la información con guías en cada museo. Enfatizó que el turismo en la capital cruceña se incrementó en los últimos años, puesto que el año 2000 se tuvo poco más de 280.000 turistas y en la gestión 2012 se aumentó un 103% esta cifra. Respecto a los centros de información, Aguilera destacó que desde la próxima gestión el municipio implementará nuevos centros en el Aeropuerto El Trompillo, Viru, Viru, la terminal Bimodal, El Parque El Arenal, y la Manzana Uno. En el municipio cruceño se tiene tres tipos de turismo: uno dedicado al religioso, otro al patrimonial y el tercero al cultural. En este sentido, Aguilera indicó que se organizan recorridos con turistas que lo solicitan, especialmente nacionales, además de la participación de estudiantes de colegios. Para esto, la unidad cuenta con nueve guías que explican la importancia de cada sitio.

Alcaldía propone instalar más centros de Proyecto de información turística a partir del próximo año. La ley para Día Gobernación refuerza trabajo de ‘Marca Santa Cruz’. Nacional

El día de hoy se celebra el Día Internacional del Turismo. Habrá feria de 9:00 a las 18:30 horas. Aguilera adelantó que el 20 de octubre se organizará un recorrido a los principales monumentos de la ciudad. Por su parte, la Secretaría de Educación, Cultura y Juventud, Paola Parada, destacó que desde el 1 de octubre se comenzará a emitir en CNN y FOX el nuevo spot de la Marca ‘Santa Cruz, ni te imaginas’, para promocionar el turismo en el exterior.

Sortearán dos pasajes a una ciudad chilena En el marco de la feria ‘Turismo y agua, proteger nuestro futuro común’, que se desarrollará en la plaza del Estudiante el día de hoy, entre los asistentes se sorteará dos pasajes aéreos a la ciudad de Iquique en el vecino país de Chile.

Destruyen bebidas vencidas Funcionarios municipales procedieron a la destrucción de productos vencidos y adulterados que fueron decomisados en diferentes operativos realizados en la ciudad. Gaseosas, jugos, cerveza en lata y en botella, vinos, whisky y energizantes, entre otros, fueron echados a los sumideros, por otra parte, sus envases fueron trasladados hasta el vertedero de Normandía. “Queremos evitar que los vecinos se enfermen a causa

Productos adulterados y vencidos fueron destruidos. del consumo de algún producto vencido. Pedimos a los comerciantes evitar los decomisos y retirar de su estantes estos productos que se

encuentren en mal estado”, declaró Paul Cortez, director de protección al consumidor de la Alcaldía de Santa Cruz Aproximadamente fueron 2.500 las unidades, incluidas pinturas y demás, que fueron destruidas por los funcionarios de la Alcaldía municipal. “Se continuará haciendo estos controles por lo que también se pide a la ciudadanía denunciar en la Alcaldía, si detecta que se están comercializando productos vencidos o en mal estado”, puntualizó Cortez.

Además, las agencias de Santa Cruz tendrán descuentos en paquetes de viaje. En total son alrededor de 20 instituciones, entre universidades, agrupaciones de guías, gobierno municipal y departamental, las que participarán.

La diputada Erika Claure (CN) presentó a la Cámara Baja un proyecto de ley que declara al 5 de enero como Día Nacional del Turismo. Al respecto, Claure señaló que la incorporación de un Día Nacional del Turismo busca difundir a través de todo el mundo la importancia que tiene esta actividad económica. Respecto a la fecha propuesta, Claure destacó que es en relación a la fecha que la competencia automovilística del Rally Dakar pasará por el territorio boliviano, por lo que se proyecta que, especialmente el Salar de Uyuni albergue a más de 60 mil turistas durante los días de competición, un 85% serán nacionales y un 15% visitantes internacionales. “Se busca fomentar la conciencia social, crecimiento turístico y revalorización del patrimonio nacional boliviano ante los ojos extranjeros”, puntualizó Claure. El Gobierno boliviano declaró prioridad nacional la realización del evento deportivo y, mediante un decreto, destinó más de 2,6 millones de dólares para adecuar las ciudades que por primera vez forman parte de la Ruta del Dakar en las especialidades de motos y cuadratracks. Algunos de los destinos son Villazón, Uyuni y las salinas de Garcia Mendoza, en el departamento de Oruro.

En Expocruz instalan cinco carpas para niños La Gobernación cruceña, en coordinación con Unicef y la Cruz Roja Boliviana, instalaron 5 carpas de atención psicoafectiva, que tienen por objetivo sensibilizar a los gremialistas asentados cerca de la Fexpocruz, de que los niños no deben trabajar. Lidia Meyser, representante de Unicef en la Gobernación, informó que se cuenta con apoyo de voluntarios de distintas universidades, para las brigadas que dia-

riamente recogen, desde las 16:00, a aproximadamente 100 menores de los puestos de sus padres, previo registro, y posteriormente los devuelven al mismo lugar. Son 4 módulos: Identificación de la conducta, relación con los demás menores con juegos dinámicos; también se les enseña sus derechos mediante juegos; y el último módulo está destinado a la enseñanza del autocuidado.


06 Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Viernes 27 de septiembre de 2013

Taxistas retomarán sus medidas desde el lunes Texto: Noelia Gutièrrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

“Debido a la poca seriedad que tiene el concejal Quiroz para llegar a un consenso con nuestro sector, desde el lunes retomaremos las movilizaciones”, anunció Jaime Carvallo, uno de los dirigentes de la Asociación de Radiomóviles de la ciudad, al señalar que la reunión que tenían prevista ayer para tratar la ordenanza municipal que establece la implementación del taxímetro, no llegó a ningún acuerdo, por lo que a partir del lunes retomarán nuevamente las movilizaciones con bloqueos en la ciudad. El dirigente resaltó que el Concejo Municipal “solo le está dando vueltas al problema”, toda vez que quieren poner técnicos del municipio a su disposición para que les expliquen los alcances de la ordenanza. Sin embargo, ellos creen que con esto se estaría utilizando una estrategia para evitar que se hagan las modificaciones respectivas a la norma. Según Carvallo, son dos los puntos centrales que marcan las modificaciones que tiene este gremio respecto a la ordenanza. El primero tiene que ver con que el taxímetro fije una tarifa más justa, es decir vaya acorde a la realidad económica que vive el país, haciendo énfasis a los altos costos de la canasta familiar y los gastos que deben hacer en el mantenimiento de sus motorizados. De acuerdo a su propuesta, el taxímetro debería cobrar Bs

Los taxistas enfatizan dos puntos en su propuesta para la modificación a la ordenanza que implementa el taxímetro. Ayer tuvieron asamblea.

El día de ayer, los taxistas sostuvieron una reunión informal con el concejal Quiroz. 2,50 por kilometraje y 50 centavos por minuto. Mientras que por hora quieren cobrar una tarifa de 30 bolivianos, monto que actualmente la mayoría cobra, dijo. De igual forma piden que exista una tarifa especial en horarios nocturnos y en días feriados con un costo doble. Asimismo consideran que en el caso de que se utilice este

Si no hay soluciones serias, volveremos a las calles Jaime Carvallo - taxista

servicio como transporte de carga, o en el ingreso a moteles y carreras con destino a Viru Viru, las tarifas deben ser consensuadas entre el taxista y el usuario. Finalmente dijo que en días de lluvia y frío ya no se cobrarán mas tarifas altas, toda vez que si se aprueba la ordenanza del taxímetro bajo esta propuesta, se acabará aquello.

Inician las olimpiadas de lectura Bajo el título ‘Olimpiadas del saber’, bibliotecas municipales de la Estación Argentina (D-3), La Cuchilla (D-10), San Luis (D-1) y Villa Primero de Mayo (D-7), organizan una competencia de lectura y actividades deportivas en el Centro Cultural de la Villa Primero de Mayo el viernes 27 de septiembre. De la actividad participa un centenar de escolares de nivel primaria y secundaria de diferentes unidades educativas, quienes han sido seleccionados de acuerdo a sus aptitudes en diferentes disciplinas como lectura rápida, cuentacuentos, cultura general y habla popular. En cuanto a deporte, se ha reunido a los mejores elementos en fútbol tenis, voley ball,

Los estudiantes se presentarán hoy. ajedrez y yenga. Habrá dos categorías: la primera la integran niños de 10 a 12 años y la segunda adolescentes 13 a 16 años. Las olimpiadas arrancarán a partir de las 09:00 y se extenderán hasta las 17:00 horas. Como invitados estarán los sub-

alcaldes de cada distrito y directores de unidades educativas de los mencionados distritos. El evento estará acompañado de danzas típicas y del conjunto autóctono municipal para dar realce a las tradiciones y la cultura del departamento, más aún cuando todavía nos encontramos en el mes aniversario de Santa Cruz. Las Olimpiadas del Saber es una actividad dirigida a estimular el interés por la lectura comprensiva y recreativa, como uno de los ejes fundamentales de la formación, pero a la vez este será un espacio para que los participantes se diviertan leyendo, sostuvo María Renée Canelas, directora de Cultura, Patrimonio y Turismo de gobierno municipal.

El domingo es Día de la Tradición en Portachuelo Este domingo 29 de septiembre los portachueleños festejarán su Día de la Tradición con la tradicional caminata desde la plaza principal hasta el Comité Cívico, donde se realizarán todas la actividades. En la jornada también se elegirá y coronará a la reina de la Tradición portachueleña, además los visitantes podrán disfrutar de música al vivo, banda, la tradicional tamborita, juegos populares, mucha alegría. La cita esta fijada a partir de las 10:00 a.m. Como apoyo a esta actividad, la Gobernación, a través del subgobernador de la provincia Sara, Juan Carlos Parada, hizo la entrega de afiches, pasacalles, banderas cruceñas y otros elementos con los que realzarán los actos que buscan revalorizar las tradiciones y costumbres del departamento a través de este tipo de actividades en la que participan cientos de personas.

Inauguran edificio en la CPS Con la presencia de varias autoridades en salud, la Caja Petrolera de Salud inauguró ayer un nuevo edificio administrativo que brindará más espacio y comodidad en el hospital donde actualmente se utilizan ambientes que están destinados a la atención, pero que se los emplea como oficinas. “Este edificio nace como un plan estratégico de la institución de la ampliación de la infraestructura”, dijo el director de este nosocomio a tiempo de indicar que en el nuevo edificio se tendrá espacio para que trabajen unas 300 personas, además cuenta con un sistema de comunicaciones, alarmas, de incendio, detectores de humo. Todos los equipos son digitalizados.


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,24 6,86 0,74

Oro

07 Plata

1,32 21,7

Empresas logran buenos resultados en la Cainco Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Diversidad de empresas y emprendimientos están concentrados en la Rueda de Negocios de Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios) que durante estos dos días ya han rubricado contratos y tienen varias intenciones de negocios. “Somos representantes de la Asociación de Avicultores de Chuquisaca (Adach), que por primer año esta participando en esta Rueda de Negocios con la finalidad de concretar negocios con empresas que construyan silos con capacidades de 10 mil toneladas e infraestructura para una peladora de pollos a gran escala, por cuanto contamos con un monto de inversión de $us 10 millones. Tenemos un proyecto para construir un complejo avícola en este departamento para potenciar el sector y ponernos a la par de los productores de Santa Cruz”, comentó Felix Quevedo, presidente de la Adach. Entre tanto, Lucia Coca, directora ejecutiva de la Industria de Alimentos Deleites, indicó que ayer había cerrado un contrato de exportación con una empresa del Paraguay por la suma de $us 70 mil y que tenía previsto firmar un segundo convenio con otra entidad del Uruguay, pero que esto se confirmaría hoy viernes. “Producimos papa frita, chipilo, pipoca dulce y nachos. Hemos conseguido en estos dos días cerrar contrato con una empresa del Paraguay donde estaremos exportando tres de nuestras variedades. Asimismo, con este emprendimiento de darle el valor agregado a lo que se produce en el país, como es el caso de la papa, el maíz y el plátano, también recurrimos a esta rueda para contactarnos con los productores que puedan proveernos de estas mate-

Las empresas y sectores que participan en la Rueda de Negocios de Cainco comienzan a firmar contratos y a obtener intenciones.

El grupo QUINSA está promocionando sus nueve productos a base de quinua y a traído el interés de empresarios canadienses y europeos.

Avicultor de Chuquisaca desean invertir $us 10 millones en un complejo.

La Rueda de Negocios de Cainco, está obteniendo los resultados esperados.

rias primas”, explico Coca. Tito Lima, gerente general de IB Trading, comentó que después de varias citas de negocios ofertando galletas de quinua y frutas deshidratadas, llegaron a concretar un negocio con empresarios canadienses y están a la espera de rubricar otro contrato con

$us 163 millones en ‘Rueda’

agentes de los Países Bajos. “Como primera fase, exportarán 20 toneladas de galletas de quinua a Canadá por un valor de $us 4 millones anuales. Tenemos la capacidad de producción y la quinua es provista en una buena cantidad por productores de Cochabamba y La Paz”, señaló Lima.

Cecilia Peredo, jefa de operaciones de Cainco, comentó que con altas expectativas la Rueda Internacional de Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios), durante estos dos días logró registrar $us 163 millones en intenciones

de negocios, además que se realizaron 8.130 citas. “De las 1.090 empresas que participan este año, el 15% son microempresas, 60% son pymes (pequeñas y medianas empresas), y el 35% son grandes empresas”, resaltó Peredo.


08 Santa Cruz de la Sierra

negocios

Viernes 27 de septiembre de 2013

Burros raza pega y cuarto de milla tienen campeones El sector pecuario tuvo su juzgamiento de los burros de raza pega y equinos cuarto de milla, razas que galardonaron a sus los Grandes Campeones. Guayabada, de sexo hembra perteneciente al criadero Casa Grande, se hizo del título ‘Grande Campeona de la raza Pega’ y el galardón de Gran Campeón, fue Paranazao también del establecimiento Casa Grande. Entre tanto, el sector equino después de un arduo juzgamiento de la raza cuarto de mi-

lla, procedió a premiar a Marula Made, perteneciente a establecimiento Herradura obtuvo el título de ‘Gran Campeona Cuarto de Milla Hembra’, mientras que Royal Wins Mal RIT, también del establecimiento Herradura fue distinguido como el ‘Gran Campeón Cuarto de Milla Macho’ Además los caballos que optuvieron los títulos ‘Reservado Gran Campeón Cuarto de Milla’ fueron: Casanovita Queen y Trouble Made.

La quinua está siendo promocionada por el Gobierno y los empresarios le dan valor agregado para su exportación.

Empresas buscan exportar diversos granos procesados Texto: Christian Moya L. nombre@hotmail.com ***********************************

Tres empresas alimenticias decidieron embarcarse en la exportación de productos con valor agregado y buscan representantes para sus galletas, mantequillas o aceites de chía, quinua o sésamo. Patricia Gala, subgerente de venta de la empresa Latco International, indicó que están promocionando al publico su marca ‘Don Sésamo’ en sus tres líneas, además de un producto a base de chía. “Estamos comercializando los productos a base de sésamo bajo la marca ‘Sesame Food’ contamos con una línea de aceite de sésamo extra virgen y aceite tostado, la línea de

Empresas producen una variedad de productos a base de chía, sésamo y quinua. pasta de sésamo donde está la mantequilla de sésamo blanco y negro, la línea de granos con el sésamo descortezado tostado, sésamo tostado con cascara y el sésamo negro tostado. También contamos con una línea de chía con el aceite extra virgen y en grano fraccionado. Esto lo exportamos a diversos mercados como: Estados Unidos, Holanda, Israel, Japón entre otros”, indicó Gala. A su vez, Pedro Peñalver, gerente general de Gold Foods, explico que el objetivo de participar en esta muestra ferial era ingresar al mercado nacional con productos a base de chía.

“Hace seis años que estamos en Bolivia y consideramos que la chía boliviana es mucho mejor que la argentina y de otros países. Estamos comercializando aceite y cápsulas de chía, también vamos a vender nuestro saco de 20 kilos que es como lo exige el mercado europeo y norteamericano, pronto esperamos ingresar al mercado japonés”, señaló Peñalver. De su lado, Karenine Melgar, encargada de ventas del stand de Andrean Valley, indicó que produce diversos productos con la quinua y lo comercializa al exterior, por cuanto desean tener presencia en el mercado nacional.

Los burros de la raza pega son utilizados para trabajos de campo.

‘Marca Santa Cruz’ está en la Rueda de Negocios Durante la Rueda Internacional de Negocios Bolivia 2013, de la Expocruz, en la que participan 25 países, la Gobernación, está presente con la ‘Marca Santa Cruz’ para mostrar al departamento cruceño como una tierra de oportunidades y de turismo. Así lo manifestó Gary Rivero, director de Comercio Exterior de la Gobernación, quien destacó que el evento se desarrolla del 25 al 27 de septiembre en la Cainco.

Para Nicolás Elicabe, coordinador general de la Unión Industrial Argentina, es muy positivo que los gobiernos locales acompañen esta rueda de negocios donde participan muchos países que buscan proyectarse en el mundo comercial. “Es fundamental contar con el apoyo local y más aún con la Marca Santa Cruz, que nos parece muy interesante que se dé a conocer como una tierra de oportunidades”, expresó.

La Expo mueve $us 43 millones

Las motocicletas último modelo llaman la atención de muchos visitantes.

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz), comienza a tomar impulso, puesto que según datos preliminares, en cinco días ha movido $us 43,1 millones y ha recibido a más de 288 mil personas. “Las ventas comienzan a tomar impulso, ya que hasta el pasado martes, la Expocruz 2013 ha generado un movimiento económico de $us 43,1 millones, lo cual nos brinda grandes expectativas de llegar a superar los $us 90,9 millones que se generó durante los 10

días de exhibición el año pasado”, manifestó Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de la Fexpocruz. Asimismo, resaltó que nuevamente el sector automotriz está liderando en cuanto a ventas se refiere, puesto que en la Expocruz 2012 culminó con $us 25 millones en ventas. “El sector automotriz hasta la fecha logró $us 17 millones en ventas, la Agroindustria generó $us 9,5 millones, el sector Comercial ha obtenido $us 11,9 millones, las mypes (micro y

pequeñas empresas) llegaron a $us 1,7 millones y otros sectores aglutinan $us 3 millones en ventas”, puntualizó Suárez. También se refirió al número de visitas que ha obtenido esta muestra ferial durante este mismo periodo llegando a un total de 288,344 personas que se dieron cita en esta exhibición. “El pasado viernes ingresaron 25,430, el sábado 44,980, el domingo 38.568, el lunes 43.422, el martes 46.246 y el miércoles 89.698 visitas”, dijo.


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Escaños: no hay criterio uniforme entre cruceños Texto: René Román reneromanm@hotmail.com *************************************

Mientras los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, decidieron respetar el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los opositores lo rechazan y ven posiciones políticas del Gobierno que busca sacar réditos políticos electoralistas. El diputado del MAS, Darwin Choquerive, indicó que luego de una reunión entre parlamentarios oficialistas, decidieron no caer en las provocaciones de los opositores y respetar el trabajo técnico hecho por el TSE, además de pedir que una vez aprobada la propuesta, se dé lo más rápido posible el cumplimiento a lo estipulado en la norma. Tenemos los dos tercios en las cámaras y no necesitamos la votación de ellos”, dijo. Por su parte, la senadora de Convergencia Nacional, Centa Rek, señaló que esta presentación de la fórmula es netamente eleccionaria y que lo único que busca es confrontar a los cruceños con el resto de los departamentos. “El presidente Morales no gobierna y lo único que hace es pensar en su reelección”, señaló. Lamentó que la Brigada aún no haya tomado una posición al respecto y espera que se

Opositores creen que Santa Cruz no ganó nada, pues le corresponde un mayor número de diputados que los determinados por el TSE.

Diputados y senadores cruceños no tienen una posición oficial en torno a la propuesta del TSE sobre los escaños. reúna en las siguientes horas. “No debemos caer en el juego del MAS, que lo que busca es dividir para seguir gobernando”, apuntó. Por su parte, el diputado de CN, Rafael López, indicó que Santa Cruz no ganó nada y que le corresponde cuatro diputados. Lo que debemos hacer es que todos los parlamentarios

(MAS, CN y UN) peleen unidos por Santa Cruz y no por consignas partidarias. De su lado, la diputada de Unidad Nacional (UN), María Cristina Viscarra, dijo que lastimosamente la Brigada está muy dividida y que se debería analizar el tema con la cabeza fría. “La Asamblea debería res-

petar la fórmula pues sería ilegal que se negocie los escaños ya que la última palabra la debe tener el TSE”, aseguró. La diputada señaló que para evitar que haya conflictos, “se debe hacer cálculos, ya que los departamentos que se dice que están ganando, están perdiendo y los que pierden están ganando”, señaló.

Critican a Costas por hacer campaña La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada Soruco, criticó la ausencia del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en la semana de la efeméride cruceña y señaló que no es momento de hacer campaña, sino de pensar en el progreso de Santa Cruz. “El gobernador ha olvidado que él representa a Santa Cruz, no representa a un partido político. Se pasó nada menos que la semana de la efeméride cruceña visitando otros departamentos y abriendo oficinas de su partido, creo yo por un mal asesoramiento de su jefe de campaña”, dijo En ese sentido, señaló que la campa-

Betty Tejada, presidenta de los diputados. ña política que Costas lleva adelante está totalmente adelantada y que es incongruente con el momento que vive Santa Cruz. “No es algo casual, ni un hecho más.

09

No era el momento de partidismo político ni de tomar una bandera política. En función a eso, lo que se ha vivido en Santa Cruz fue un hecho histórico”, señaló. Según la diputada, tanto los políticos como la dirigencia cruceña, tienen el reto de ponerse a la estatura de las circunstancias, porque Santa Cruz y Bolivia misma han crecido y ya no son las de antes. “Bolivia ya no es la misma, ha crecido de manera gigantesca en todo nivel, internacional, nacional, social, económico, cultural, Santa Cruz por lo tanto, ya no es la misma, el reto es hacer una lectura multifacética y muy cabal, era el momento de Santa Cruz”, agregó.

Levantan huelga contra el censo Los universitarios que se encontraban en la plaza 24 de Septiembre realizando una huelga de hambre desde hace ocho días, decidieron levantar la medida extrema para preservar su salud. Los huelguistas fueron llevados a una clínica local donde se restablecen de una aguda deshidratación y principios de anemia que les fueron detectados por los médicos que lo atendieron. Fernando Arias, uno de los universitarios que estaba en la huelga, dijo que levantan la medida pero la recolección de firmas para pedir una ley para realizar un nuevo censo seguirá en los predios de la universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno hasta conseguir las 50 mil rúbricas que se propusieron. “También estaremos en vigilia el 3 de octubre en el Comité Cívico”, anunció.

Indígenas tendrán su Cabildo Las comunidades San Javierito, Santa Rosa de Roca, San Vicente, Piso Firme y la Asociación de Cabildos Indígenas (Asiciv), podrán iniciar la construcción de sus cabildos ya que tienen garantizado los 2 millones de bolivianos que se necesita. Así lo informó el asambleísta Chiquitano, Rodolfo López, quien aseguró que la Gobernación pondrá esos recursos. López destacó que estas obras fortalecerán las actividades propias del Cabildo Indígena, referidas a su cultura y organización social. El Cabildo es una organización social indígena formada en la época de las reducciones jesuítas en Chiquitos.


POLITICA

10 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 septiembre de 2013

Regiones no resignarán perder sus tres escaños Texto: ANF ***********************************

Tras la presentación de la fórmula de redistribución de escaños planteada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cual reduce a un representante a los departamentos de Chuquisaca, Beni y Potosí, estas regiones, a través de sus autoridades, se declararon en estado de emergencia. Sucre, inicialmente, anuncia movilizaciones a partir de la próxima semana. El alcalde de Sucre, Moisés Torres, convocó a una marcha de protesta para el martes 1 de octubre, con el fin de pedir una distribución equitativa de representantes en la Cámara de Diputados. Además rechazan cualquier reducción de recursos económicos para esta región, producto de la disminución de un escaño. “Estamos convocando para el día martes a la primera marcha por la dignidad de Chuquisaca que se va realizar a las tres de la tarde. Acá nosotros queremos ser claros, Chuquisaca no está en condiciones de perder, habrá que buscar otro mecanismo, no otra fórmula. Declaramos estado de emergencia y anunciaremos que no permitiremos ninguna pérdida de recursos”, manifestó Torres. En tanto el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Johnny Llally, dijo que el consejo consultivo de instituciones del departamento, realizado el miércoles por la noche, definió llevar adelante un cabildo para noviembre, en rechazo a la reducción de uno de sus escaños. Sin embargo, Comcipo determinó un paro de actividades para el próximo 2 de octubre, en protesta por la no ejecución de una fábrica de cemento a favor del departamento. No se descarta que la medida sirva, también, para exigir la restitución del escaño perdido. El Comité Cívico del Beni determinó realizar un paro cívico el próximo miércoles 2 de octubre en toda la región en rechazo al planteamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reducir un escaño parlamentario al departamento beniano.

El consejo consultivo de instituciones de Potosí definió realizar un cabildo para noviembre, en rechazo a la reducción de escaños. caso escaños La nueva redistribución de escaños para diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en base a los resultados del Censo 2012, determinó aumentar tres representaciones para Santa Cruz y restar a un escaño a los departamentos de Potosí, Beni y Chuquisaca. La cantidad de escaños para los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija, Pando y Oruro se mantiene inalterable. La Paz se mantiene como el departamento más poblado de Bolivia con 2 millones 706 mil habitantes, seguida muy de cerca por Santa Cruz con 2 millones 655 mil habitantes.

Las instituciones del Beni acordaron movilizarse en defensa del escaño que pueden perder.

La nueva organización de circunscripciones se realizará una vez que la propuesta de redistribución de escaños sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Eliminan 7 uninominales y suben plurinominales

Los potosinos también decidieron presionar por su escaño.

La fórmula matemática del Tribunal Supremo Electoral (TSE) eliminó siete diputaciones uninominales (elegidas por los habitantes en circunscripciones) y creó siete representaciones plurinominales (elegidas como parte de la plancha presidencial). Asambleístas consideran que eso disminuye la representación de la población. Los detalles numéricos muestran que con la vigen-

te distribución existen 70 diputados uninominales, que responden directamente a la población, y 53 diputados plurinominales, elegidos en la plancha del candidato a presidente. La propuesta del Tribunal determina que existan 63 uninominales y 60 plurinominales. Ramiro Paredes reconoció que todavía no existe el análisis sobre la eliminación de siete circunscripciones.

El presidente cívico, David Coca, manifestó su complacencia por la “masiva participación” en la reunión del Comité Cívico donde se hicieron presentes representantes de la Central Obrera Departamen-

coles de la próxima semana ya está ratificado y conformado. Hemos conminado a nuestra Brigada para que esté lista para cualquier determinación”, afirmó Coca en declaraciones a ANF sin descartar una futura

huelga general. El líder cívico afirmó que el Beni no piensa ingresar en un debate sobre quién debe tener mayor o menor representación política y que el rechazo obedece a un Censo “mal hecho”.

tal (COD), las juntas vecinales, el sector del mototaxi, gremiales y asambleístas incluidos algunos los del Movimiento Al Socialismo. “Hemos convocado a un paro cívico para el día miér-


POLÍTICA

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

Alertan de un posible fraude electoral en el departamento Texto: René Román reneromanm@hotmail.com *************************************

El fantasma del fraude electoral para las elecciones nacionales del 2014, ronda en Santa Cruz porque el Tribunal Departamental Electoral (TDE) está tomado por el partido de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS), advirtió el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alcides Vargas. Vargas recordó que en tres ocasiones la ALD envió ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), las cuatro ternas para la designación de los vocales electorales para la TDE cruceña, pero todas fueron rechazadas con argumentos fuera de las normas legales. “En una ocasión observaron porque las ternas correspondientes a los indígenas estaba incompleta, luego la completamos y dijeron que tenían los mismos nombres y luego que se volvió a enviar señalaron que estaba fuera del plazo establecido”, dijo Vargas. Señaló que actualmente no se puede volver a seleccionar las ternas para enviarlas a la ALP, porque hace falta que esa Cámara cree un nuevo reglamento y nuevos plazos para que la Asamblea cruceña realice nuevamente el trabajo de seleccionar las ternas de los vocales electorales. “Desde el 2011, el TDE está ocupado por una vocal elegida por el presidente y por funcionarios que son afines al MAS”, señaló. Vargas indicó que Santa Cruz no puede permitir que

Hace falta que la Asamblea Plurinacional apruebe un nuevo reglamento y nuevos plazos para elegir las ternas electorales cruceñas.

La Asamblea Legislativa Departamental tiene el reto de seleccionar por dos tercios las ternas de vocales electorales. una institución tan importante como el Tribunal Electoral esté en esa situación, mucho más si se acerca la elección para elegir las autoridades nacionales. Por su parte, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Muñoz, indicó que es imposible que se dé un fraude, ya que el sistema biométrico y los veedores in-

El TDE está en manos de una vocal y funcionarios del MAS Alcides Vargas -asambleísta

ternacionales que siempre llegan a presenciar las elecciones, no lo permiten. “Lo que hace el presidente de la Asamblea (Alcides Vargas) es vaticinar la rotunda derrota que tendrá el gobernador Rubén Costas en las próximas elecciones y es por ello que buscan pretextos para justificar el mal trabajo que están haciendo”, apuntó Muñoz.

Los que ‘acosaron’ a Evo, despedidos Dos de los tres jóvenes que interrumpieron el discurso del presidente Evo Morales en ocasión de la inauguración de la Feria Exposición 2013, fueron alejados de su fuente de trabajo en el Concejo Municipal, supuestamente a pedido del concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Saúl Ávalos. Olivia Bustillo y Ariel Hurtado, pertenecen a una Asociación de Jóvenes Cívicos, llegaron hasta la Brigada Parlamentaria Cruceña (BPC) para dar a conocer que sin haber cometido infracción o delito alguno, han sido obligados a dejar su puesto de trabajo en el Concejo Municipal. “Nosotros solo quisimos hacer conocer al presidente

Los jóvenes junto a la senadora Centa Rek. nuestra molestia con los resultados del censo a través de una carta y eso ha servido como excusa para pedir nuestra renuncia”, dijo Ariel Hurtado. Hurtado aclaró que ellos, junto a otro miembro de nombre Carlos Rivera, to-

maron la decisión de hacer conocer su molestia y aclaró que ni el municipio, ni el Concejo Municipal tienen nada que ver en esa decisión. “Estamos en nuestro derecho de hacer conocer nuestra protesta y no creo que el presidente deba sentirse molesto por nada más”, dijo Olivia Bustillo. Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Desirée Bravo, reconoció que los jóvenes fueron alejados de sus puestos de trabajo, pero negó que se deba al incidente que tuvieron con el presidente Morales. “Ellos fueron alejados porque no cumplían con sus horarios de trabajo y hacían actos políticos dentro del horario laboral”, aseguró.

11

Estatuto paceño fue admitido por TCP El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Nelzon Guarachi, confirmó ayer jueves que el Estatuto Autonómico de La Paz fue admitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con lo que desmintió versiones de la oposición en sentido de que el documento hubiera sido ‘devuelto’. El Estatuto autonómico del departamento de La Paz fue aprobado en grande y en detalle en julio y remitido el 18 del mismo mes al Tribunal Constitucional con sede en Sucre, el que fue analizado por diferentes organizaciones sociales. “El día de ayer estuvimos en Sucre reuniéndonos con el Tribunal Constitucional y nos han notificado oficialmente la admisión del Estatuto Autonómico del departamento de La Paz, y para aquello tengo el documento en mano que está dirigida a mi persona”, dijo a los periodistas.

Sigue pugna entre los yuracarés El recientemente posesionado asambleísta del pueblo yuracaré-mojeño, José Luis Blanco, amenazó con enjuiciar a al exasambleísta, Rosmeri Barrientos. La pugna entre ambos indígenas se debe a que estos intentaban ser los representantes del pueblo yuracaré-mojeño, pero al final quedó Blanco en el curul. El asambleísta Blanco señaló que Barriento no había cumplido con los mandatos de su pueblo y que por ello se evidencia un considerable retraso en los proyectos y se había acrecentado la pobreza entre los pobladores. “Vamos a encarar la lucha contra la pobreza de nuestros pueblo y a enjuiciar a Barrientos por que no hizo nada por su gente”, dijo.


12 Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Viernes 27 de septiembre de 2013

Evo calificó de un error haber apoyado a Villena El mandatario calificó a Rolando Villena como “el mejor instrumento de la derecha”, por hablar contra Sacha Llorenti. Texto: ANF ***********************************

El presidente Evo Morales reveló ayer jueves que fue él quien recomendó a Rolando Villena para ser defensor del Pueblo, decisión de la cual se arrepiente, pues esta autoridad en la actualidad es, a su criterio, el “mejor instrumento de la derecha”. En una entrevista con la cadena televisiva norteamericana CNN, el mandatario fue consultado por el pedido que hizo el miércoles Villena, quien exigió suspender de sus funciones al embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, para que se presente al país y responda por la brutal intervención policial a la VIII marcha indígena del Tipnis, acaecida el 25 de septiembre de 2011. “Ahí debo reconocer yo, es el error que he cometido, yo había sugerido a los movimientos sociales que Rolando Villena sea defensor del Pueblo, es por eso que aprobaron. Yo soy el culpable para que sea defensor, lamento mucho decir de manera sincera, porque cuando me piden opinión, yo opino, y a veces mi opinión es respetado”, respondió Morales. En ese sentido, y sobre las declaraciones de Villena, el dignatario señaló que “este señor es el mejor instrumento de la derecha en este momento”, más aún cuando la VIII marcha indígena estaba financiada, acusó, por la embajada de Estados Unidos en Bolivia, prueba de ello, dijo, son los contactos telefónicos que mantenían los dirigentes del Tipnis con la legación diplomática. “Lamento que el defensor sea el mejor instrumento de la derecha, en vez de que apoyaba, porque él viene de un sector religioso, metodista, yo tengo mucho respeto, admira-

ción a metodistas que oran (…). Yo pensé que realmente iba a responder, cuando sus familiares trabajan con la derecha en algunas alcaldías, prefiere estar al servicio de la derecha, que estar al servicio del pueblo boliviano”, criticó. Villena fue posesionado en el cargo de defensor del Pueblo el 13 de mayo de 2010, en una sesión de la Asamblea Legislativa, en la que estuvo presente el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. El acto estuvo marcado por las críticas de la oposición, que tildaron a Villena como el “de-

Villena es defensor del Pueblo desde el 13 de mayo de 2010. Fue criticada su elección por la oposición fensor del MAS y no del Pueblo”. “Soy un siervo del pueblo y vamos a hacer una defensa intransigente de los derechos humanos desde los diferentes escenarios”, dijo Villena el día de su posesión. Tiempo atrás, el diputado Galo Bonifaz (MAS) denunció a Villena de tener una “estrecha relación” con el Movimiento Sin Miedo (MSM), debido a que su esposa es hermana del actual director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz.

Noviembre de 2010, Villena y Sacha Llorenti en otros tiempos.

EL CASO CHAPARINA El ex subcomandante de la Policía Boliviana, general Óscar Muñoz Colodro, aseguró que la “evacuación de los indígenas”, ejecutada el 25 de septiembre de 2011, fue una decisión de “carácter gubernamental”. “Por los informes, por lo que dice el viceministro Farfán, por lo que dice Boris Villegas y los mismos policías, el ministro de Gobierno ordenó que se realice un plan de evacuación de los indígenas”, señala Muñoz. “De acuerdo al cuaderno de investigaciones, inclusive el pro-

pio viceministro Farfán (habría) salido (durante la presentación del plan) para comunicarse con el ministro Sacha Llorenti. El ministro Sacha Llorenti –lo dice el mismo Farfán- se impuso y dijo que se debe realizar el operativo sí o sí esa madrugada”, le dijo a Erbol. “No es que recién se me iluminó la mente, está en el cuaderno de investigaciones, en su momento informé, (todo esto está) desde mi primer informe, donde dije: Esto ha sido una decisión desde el Ministerio de Gobierno”, dijo Muñoz.

Defensor insiste sobre Sacha El defensor del Pueblo, Rolando Villena, en un comunicado público afirmó que ejerce el cargo sin condición alguna del Órgano Ejecutivo y durante el desempeño de sus funciones no se someterá a ningún Órgano del Estado. Villena agradeció que el presidente del Estado, Evo Morales, haya apoyado su candidatura como defensor del

Pueblo ante las organizaciones sociales, pero aclaró que esa decisión en ningún momento fue condicionada. “Por el mandato constitucional y por mis principios, no he recibido ni recibiré instrucciones ni me someteré a ningún Órgano del Estado, y menos lo haré con un partido político, agrupación, organización, grupo o interés privado”, señala.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, afirmó que mantendrá firme su postura sobre la recomendación realizada al Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender al embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas (NNUU), Sacha Llorenti, para que sea investigado en nuestro país por la represión a los indígenas del Tipnis en Chaparina Beni.

Ya retornó al país el presidente Morales El presidente Evo Morales retornó a Bolivia, luego de asistir a la 68ª Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y cumplir, ayer jueves, una intensa agenda mediática, al ofrecer entrevistas exclusivas a tres medios internacionales: CNN, Telesur y RT. Luego de asistir a la sede de la ONU y cuestionar las políticas del Gobierno estadounidense, solidarizarse con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, reclamar el derecho marítimo boliviano, pedir el cambio de la sede de las Naciones Unidas y sostener reuniones bilaterales, Morales, ayer jueves, se dio un tiempo para atender a la prensa. Inicialmente estuvo en la cadena internacional estadounidense CNN, donde dijo que cometió un error al recomendar a Rolando Villena como defensor del Pueblo, además de otros criterios sobre la marcha del Tipnis, y temas vinculados a su Gobierno y el fútbol.

Gastaron Bs 44 millones en avisos El Gobierno presupuestó para la publicidad 63 millones de bolivianos en esta gestión y de esa cifra hasta la fecha se ejecutó 43,9 millones, es decir, un 69 por ciento, informó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, durante su rendición pública de cuentas realizada ayer jueves en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado. La autoridad explicó que el número de transmisiones de actos oficiales, en 124 campañas, acumulan un total de 530 horas hasta la primera quincena de septiembre y representan un gasto de 20 millones de bolivianos. El presupuesto total de esa cartera de Estado llega a 150 millones de bolivianos, de los que se ejecutaron 59,48 por ciento.


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

SEGURIDAD

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Mueren dos personas baleadas en un motel Texto: Juanito Mariscal juanitomariscal_90@hotmail.com *************************************

A las 21:00 horas del día miércoles, se registró un hecho de sangre en la habitación 7 del motel Mimos Vip, ubicado en el octavo anillo de la avenida Moscú. En el interior del cuarto se encontró a dos personas, una de ellos de sexo femenino identificada como Elizabeth Salazar Alcocer con signos de vida, aunque falleció minutos más tarde y otro de sexo masculino identificado como Javier Zambrana Martínez, ya sin vida. De acuerdo a la versión del administrador del motel, ambos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas desde las 3 de la tarde y en horas de la noche se empezó a escuchar gritos y discusiones, donde el joven le reclamaba a la chica de tener una supuesta relación sentimental con otra persona. Minutos después se escucharon tres disparos, y de inmediato se procedió a alertar a la Policía. En el interior del cuarto se logró encontrar un revolver calibre 22 largo, tres latas de cerveza y una botella de cuba libre. Al promediar las 10 de la noche, efectivos de la Policía de la radial 17 y medio llegaron hasta el lugar y encontraron dos personas en el interior del cuarto y de inmediato se realizó el traslado del cuerpo que aún estaba con vida hasta un centro médico, pero en el trayecto falleció. Posteriormente se realizó el levantamiento del cadáver y fue trasladado hasta la morgue del hospital San Juan de Dios para su autopsia de ley. Por su parte, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Jhonny Requena, informó el deceso de dos personas, producto de disparo de arma de fuego calibre 22, indicando que el hecho podría tratarse de un homicidio suicidio por motivos

Dos hechos de sangre se registraron en menos de 24 horas en Santa Cruz. En ambos casos, el móvil sería motivos pasionales. DATOS Según el encargado del motel, la pareja había llegado a las 15:00 horas, y habían pedido llevar bebidas alcohólicas a la habitación además de tarjetas de crédito. A las 21:00 horas se escuchó varios disparos, en medio de una discusión, posterior a ello los encargados subieron a la habitación y encontraron a la mujer, herida. Los policías llegaron a horas 10:30 y encontraron sin vida al joven tendido en el piso, la joven aún tenía signos de vida, y fue llevada hasta el hospital, y en el trayecto falleció.

La Policía realizó el levantamiento de los cuerpos del motel, ambos con heridas producidas por un arma de fuego.

La Policia se encuentra investigando el caso, citó al propietario del motel para hacer la toma de declaraciones.

Podrían dar de alta al que apuñaló a su pareja

El coronel Requena sigue de cerca los últimos dos hechos de sangre.

El fiscal asignado al caso, José Tarqui, informó que Daniel Campos (25), se encuentra fuera de peligro, recuperándose en el hospital San Juan de Dios, será puesto ante el juez en las próximas horas, imputado por el delito de asesinato. Por su parte, el cuerpo de Ana Gregoria Choque (19) fue trasladado hasta el domicilio de la hermana mayor, en donde esta siendo velado por sus familiares.

Según la información que brindó el fiscal Tarqui, Daniel quiso darse a la fuga y al ver que no pudo hacerlo, trató de quitarse la vida. “Los testigos aseguran que escucharon cuando la estaba golpeando y luego la mató usando el cuchillo”, dijo Tarqui. El cuerpo de la víctima presenta varias puñaladas, pero hay dos letales que le fracturaron las costillas.

pasionales y a la vez no se descarta la participación de una tercera persona, quien posiblemente victimó a la pareja. El coronel Requena señaló que se está a la espera del informe balístico y guantelete para confirmar la identidad del

pruebas adicionales para poder establecer lo ocurrido. Según reportes, la pareja habían ocupado inicialmente otra habitación donde se encontró una escritura en el espejo, que señala a Javier Z. como el único culpable de la muerte

de Elizabeth S., la Policía retiró el espejo para ser sometido a un examen grafológico. La Policía citó al encargado del motel para proceder con las investigaciones; Mimos Vip se encuentra ubicado en el barrio Tierras nuevas, calle Comibol.

homicida. La causa de la muerte sería por una hemorragia interna, causada por un arma de fuego. Por su parte, el fiscal José Tarqui, señaló que el caso se encuentra en proceso de investigación en espera de las


14 Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Viernes 27 de septiembre de 2013

Linchan a dos jóvenes en el trópico de Cochabamba Texto: Erbol ***********************************

Dos jóvenes, de aproximadamente 25 años, acusados de robar una motocicleta, murieron quemados el miércoles, por supuesta aplicación de la ‘justicia comunitaria’, en el municipio de Entre Ríos, provincia Chapare del departamento de Cochabamba. Según un informe preliminar del policía de apellido Urquizo, a Radio Soberanía de Erbol, se recibió un reporte que pobladores de El Volcán, distante a nueve kilómetros de la población, amenazaban con hacer justicia por mano propia. Ello obligó a que se trasladaran hasta el lugar del suceso “Según cuentan algunos pobladores, los sospechosos fueron sorprendidos robando una moto, atacando al conductor con un arma de fuego”, indicó el coronel Antonio Arias, comandante de la Policía del Trópico de Cochabamba, señala una nota de RKC. Los policías no pudieron evitar el linchamiento porque no tenían conocimiento del hecho sino hasta luego del suceso, dato que contradice sin embargo a la versión de Urquizo. Los dos presuntos delincuentes fueron atados a dos postes, rociados con combustible y posteriormente quemados. Los vivientes del lugar evitaron dar detalles de lo acontecido, sin embargo pudo observarse que los cuerpos estaban quemados, con algunos de sus miembros desprendidos, según el reporte preliminar.

Dos supuestos ladrones fueron ajusticiados por vecinos enardecidos en Cochabamba. Los jóvenes fueron cruelmente torturados y quemados vivos.

Buscan a un menor desaparecido El niño Shande Quispe Moy, de 9 años de edad, salió de su casa el pasado martes 17 de septiembre, a horas 13.30, rumbo a su colegio y nunca llegó a su destino. Su familia, muy afligida, lo busca sin cesar y pide ayuda de la población para dar con su paradero. El menor vestía chompa color plomo y un buzo, tenis negros con franjas rojas y cursaba el 4to de primaria en el módulo Las Pampitas. Se habilitó el número 76074136 para cualquier información.

La Policía realizó el levantamiento legal de los cuerpos. Llegó dos horas después del suceso. La muerte de los sospechosos sucedió aproximadamente a las 14.00. Policías y un médico forense -dos horas despuésrecién llegaron hasta el lugar para realizar el levantamiento de los dos cuerpos aún no identificados. El médico forense Pedro Sejas Suárez dijo que las víctimas “tienen el 100 por ciento del cuerpo calcinado (…) No será posible realizar la autopsia correspondiente por el estado de

los cadáveres”. El jefe policial del Trópico de Cochabamba explicó que los pobladores de la zona aplicaron la ‘Ley del Silencio’ sobre el hecho, pero adelantó que continuará las pesquisas para identificar a los responsables del hecho que ha conmocionado al país, por la crueldad de los agresores.

AJUSTICIAMIENTO Los dos sospechosos fueron golpeados, amarrados y quemados vivos. Tenían quemaduras en el 100 por ciento de sus cuerpos. El hecho ocurrió en el municipio cochabambino de Entre Ríos. Los vecinos guardan ‘ley del silencio’ sobre este hecho de sangre, denominado justicia comunitaria.

Ley contra el ‘bullying’ de alumnos El concejal paceño del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, afirmó que la Ley contra el ‘bullying’, aprobada en esa instancia legislativa edil, prevé eliminar la violencia en las unidades educativas públicas y privadas, para garantizar la seguridad de los estudiantes. “Es una Ley contra el bullying, que prevemos pueda prevenir especialmente de la violencia a los jóvenes y niños en las unidades educativas”, dijo.

Caen 2 bandas de volteadores

Los antisociales usaban una pistola de plástico y armas punzocortantes.

Dos bandas de falsos policías y atracadores fueron desarticuladas en la ciudad de Cochabamba, informó el comandante departamental de la Policía, Alberto Suárez. “Se ha procedido a la aprehensión de dos bandas delincuenciales que se dedicaban una a atracar en la zona Norte y, una segunda, de documenteros que se hacían pasar por autoridades”, indicó en una conferencia de prensa. El director regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc),

Remy Ampuero, precisó que el líder de la banda de atracadores, aprehendidos alrededor de las 02h30 del jueves, era Gerson David Laurel Delgadillo, alias ‘El hechicero’, que junto con dos cómplices utilizaba un vehículo color negro para asaltar a universitarios y clientes de discotecas, entre las avenidas América y Libertador. Añadió que los antisociales usaban una pistola de plástico, armas punzo cortantes y un objeto para descargar eléctricas, conocido como ‘to-

rito’, con la finalidad de robar computadoras portátiles, tablets, celulares y dinero. “Existen varias víctimas, por lo menos ocho se han apersonado”, anotó Ampuero. El jefe departamental de la Felcc también informó que tres falsos policías fueron capturados cerca a las 05h30 en un vehículo tipo taxi color plomo, con placa de control 1522-UYE, en inmediaciones de la avenida Barrientos. El cabecilla fue identificado como Henry Alba Revollo, alias ‘El chino loro’. ABI


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Viernes 27 de septiembre de 2013

15

8 heridos en múltiple colisión en La Paz El director del Organismo Operativo de Tránsito de La Paz, Abel De la Barra, informó ayer jueves que al menos 8 personas resultaron heridas tras una colisión múltiple registrada en la zona norte. “A las 11h45 del jueves un camión Volvo de alto tonelaje protagonizó un choque a vehículos detenidos, con heridos, presuntamente por falla mecánica, aunque la investigación de la División Accidentes determinará la

causas del hecho”, explicó. Según el reporte, el camión era conducido por Pedro Mendoza Illimani (67), que colisionó a seis vehículos detenidos. Los heridos son Mirian Castillo (58), Jaquelín Castillo Ayllón (29), Kimberli Espinoza Ayllón (7), Oscar Villarroel Córdova (82), Richard Cori Siñani (41), Esperanza Luisa Chura López (42), Juan Carlos Villa Pando (48), y Maribel Espinoza Villa (31). ABI

En la capital de Bolivia y en Santa Cruz de la Sierra, es donde se consume más alcohol.

Santa Cruz, segundo en el consumo del alcohol Texto: Oxígeno ***********************************

En la ciudad de Sucre, el consumo de alcohol -como una droga lícita- se ha incrementado en relación al resto del país, mientras que Santa Cruz está en segundo lugar, con apenas un punto porcentual de diferencia con la capital. Así lo señala un estudio realizado por el Gobierno nacional a través del Viceministerio de Defensa social y sustancias Controladas y sus instituciones. La ciudad de La Paz registra una cifra alta de consumidores de tabaco y marihuana. Es importante destacar que en relación al consumo de estimulantes, Potosí no reporta esta droga (lícita), al contrario de Santa Cruz cuyo porcentaje es alarmante; asimismo en Oruro la preferencia por tranquilizan-

Según un estudio, Sucre registra el mayor índice de consumo de alcohol, seguida por Santa Cruz. tes es arriba del 7,8%, le sigue Potosí con el 4,3% y Santa Cruz con 3 por ciento. Las cifras en el Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia 2013-2017, destacan que se trata de un trabajo de investigación del estado de la situación del consumo de drogas en Bolivia, así, se hace la comparación entre 10 ciudades de los nueve departamentos. Se dice que “el alcohol es la droga lícita de mayor consumo en la población boliviana”, siendo Sucre la ciudad donde es mayor el consumo pues alcanza a un 67,6%. Sin embargo, no está lejos de esta cifra la ciudad de Santa Cruz donde un 66,7% de

su población también lo prefiere; en la misma línea en La Paz, el consumo alcanza al 64,3%. Por el contrario, en la ciudad de Tarija el consumo de alcohol es el más bajo y ronda por el 37,6% , mientras que el resto de las ciudades fluctúa entre el 49 y 53 por ciento. El plan que fue presentado por el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, destaca que con fines comparativos solo se usa la prevalencia de consumo por año. En el caso del consumo del tabaco, en la ciudad de La Paz la cifra se dispara a 44,6%, Potosí le sigue con el 35%, Sucre queda tercero con 34,5%.

Se produjo una colisión múltiple protagonizada por un camión.

Una mujer se lanza del tercer piso del hospital Una mujer de aproximadamente 40 años de edad, agobiada por una enfermedad que padecía, decidió quitarse la vida lanzándose del tercer piso del hospital Viedma de Cochabamba. El comandante departamental de la Policía, coronel Alberto Suárez, dijo que la mujer que cayó al patio del nosocomio perdió la vida casi de manera inmediata. “El personal de la División Homicidios se constituyó en

el hospital Viedma para hacer el levantamiento del cadáver de una persona de sexo femenino, que se encontraba internada por problemas renales, el caso está en proceso de investigación”, afirmó. El director del Hospital Viedma, Gastón Osorio, confirmó que se trata de una paciente que tenía problemas renales y requería hemodiálisis permanente. “Ya había recibido un trasplante y lo rechazó”, dijo. Erbol

Más investigados por extorsión El nuevo fiscal a cargo de las investigaciones de la presunta red de extorsión conformada en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de El Alto, José Villarroel, determinó ampliar las investigaciones contra tres personas más, entre ellas el exdirector de esta instancia policial, Ramiro Magne, a quien se citará en calidad de investigado. El fiscal también dijo que se citará al suboficial Gregorio Castro, funcionario policial de

la ciudad de La Paz y un personal de apoyo de la Fiscalía de la ciudad de El Alto. “Vamos a presentar ante el juez controlador de garantías la ampliación de las investigación contra las personas los cuales están identificados como participes del hecho. Son dos funcionarios policiales, el señor coronel Ramiro Magne y el suboficial Castro, estas dos personas van a ser citadas convocadas por el Ministerio Público para que ellos presten su decla-

ración informativa”, manifestó el fiscal Villarroel. El coronel Ramiro Magne el viernes 20 de este mes prestó sus declaraciones ante la anterior fiscal, Fabiana Azero, en calidad de testigo, pero tras la revisión de los informes del cuaderno de investigación se determinó ampliar la misma. El Ministerio Público determinó el jueves 19 de septiembre la aprehensión e imputación del suboficial René Alcoba, el abogado Boris Ramos y otros. ANF

Acusados por caso de extorsión fueron detenidos.


16 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

internacional Venezuela, punto mundial de salida de la cocaína Texto: El País.es **********************************

La noticia más reciente dice que en París incautaron 1.382 kilogramos de cocaína en 31 maletas que atravesaron el Atlántico en un vuelo de Air France procedente del aeropuerto internacional Simón Bolívar. Pero antes ocurrieron otros escandalosos decomisos de alijos en Venezuela: 5,5 toneladas de esa misma sustancia embarcadas al lado de la rampa presidencial en un avión que fue capturado en Ciudad del Carmen, México (2006); dos toneladas, también de cocaína, en el aeródromo de isla de Margarita que irían a Sierra Leona (2007); casi 1.200 kilos de esa droga acarreados en una avioneta que despegó de la base aérea La Carlota, en Caracas (2012); otros 1.400 kilos que volaron hasta Tenerife desde el aeropuerto de Valencia, en el estado Carabobo. La lista podría engrosarse con incautaciones más discretas como la encontrada el pasado lunes dentro de una talla religiosa que enviarían en un vuelo de Iberia con destino a Madrid, o los 584 kilos de cocaína retenidos ese mismo día por las autoridades en un punto de control del estado Zulia. El diario venezolano El Nacional afirma que desde el año pasado se han decomisado 19 alijos que han salido de la principal terminal venezolana. Son anuncios tan frecuentes que ya permiten aventurar una hipótesis: Venezuela ya no es sólo un territorio de paso de la droga fabricada en Colombia y que se distribuye en América del Norte o Europa. Este país ahora ofrece las condiciones ideales para que estas operaciones clandestinas coronen su misión con éxito fuera de los caminos verdes. Los expertos advierten una conjunción de factores para que eso sea posible: la policía local está aislada del resto de la comunidad internacional, porque el gobierno considera que la actuación de cuerpos de otros países en territorio nacional viola

El decomiso en París de un alijo de más de una tonelada procedente de Caracas remarca la sospecha sobre el incremento de corrupción en Venezuela.

Un juez dijo en 2012 que altos cargos de Chávez estaban ligados al narcotráfico.

NARCOTRÁFICO El Ministerio francés del Interior ha anunciado la incautación de 1,3 toneladas de cocaína procedente de Venezuela en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle de París.

Manuel Valls, ministro del Interior francés, con la coca incautada. la soberanía local; militares corruptos que han facilitado a los grandes carteles mexicanos el uso de los principales puertos y aeropuertos para despachar su ilegal carga, y una generalizada desinstitucionalización del país que ha devenido en el apogeo de la impunidad. El ex ministro de Estado y Presidente de la Comisión contra el Uso Ilícito de las Drogas, Carlos Tablante, ha utilizado el término “Estado delincuente” para advertir que el narcotráfico ya no necesita pistas clandesti-

nas para transportar la droga. “Ahora los carteles mexicanos infiltraron los aeropuertos nacionales y utilizan las pistas con la complicidad de las autoridades que los administran”, afirma. “La pregunta es cuántas maletas más habrán pasado”, agrega. Es injusto achacar al chavismo la presencia del crimen organizado en Venezuela, pero no lo es afirmar que bajo su hegemonía el país ha visto cómo se incrementan los delitos de esa naturaleza.

El Gobierno resalta un aumento de decomisos y la captura en Venezuela de capos colombianos. Son 17 personas en total supuestamente relacionadas con la operación que posibilitó el viaje de droga en un vuelo comercial, entre ellos militares y altos funcionarios. El precio de la cocaína interceptada hubiera sido de unos 50 millones de euros en el mercado mayorista, pero vendida al detalle hubiera llegado de 250 a 350 millones de euros.

Irán insta a Israel a desarme nuclear El presidente iraní Hasan Rohani instó a Israel a firmar el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear y someter así al control internacional el arsenal atómico que se sospecha posee, antes de una inédita reunión de cancilleres de las potencias con Teherán por su programa nuclear. Rohani afirmó además que se podría alcanzar un acuerdo entre Teherán y las potencias del grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania) sobre la cuestión nuclear en tres o seis meses. Es la primera vez que un secretario de Estado norteamericano, en este caso John Kerry, se verá cara a cara con su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif, para discutir la cuestión nuclear, si bien estará acompañado de los ministros de los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania. Emol

Curiosity halla agua en Marte El suelo de Marte contiene relativamente mucha agua, según los resultados de un análisis realizado por el vehículo robot Curiosity. La proporción de agua es de alrededor del 2%, informaron científicos encabezados por Laurie Leshin, del Instituto Politécnico Rensselear en Nueva York. Los análisis confirmaron que el suelo también contiene cantidades significativas de dióxido de carbono, oxígeno y moléculas con azufre. “Uno de los resultados más excitantes de esta primera prueba que obtuvo el Curiosity es la alta proporción de agua”, indicó Leshin en un comunicado emitido por el instituto en el que trabaja. Infobae


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Viernes 27 de septiembre de 2013

17

Buzos hallan cadáveres en el ‘Costa Concordia’ Un equipo de buceadores halló restos humanos cerca del casco del crucero “Costa Concordia” que naufragó en enero de 2012 causando la muerte de 32 personas, de las cuales dos cuerpos no habían sido recuperados. “En el curso de las búsquedas que se están efectuando en la zona central del barco, los buceadores hallaron restos cuya naturaleza debe ser definida a través de exámenes de DNA”, señaló el

comunicado de la Protección Civil. El responsable de la entidad, Franco Gabrielli, quien se encuentra en la isla del Giglio, precisó a la cadena de televisión “Sky TG24” que se trataba de “restos humanos”. Según medios de prensa local, han sido hallados “huesos”, los cuales deberán ser recuperados este mismo jueves tras la autorización del tribunal de Grosseto, en Toscana, centro de Italia. CNN

Una imagen del falso pasaporte surafricano de Samantha Lewthwaite, acusada de la matanza en Kenia.

Interpol ordena captura de la ‘viuda blanca’ Texto: El Mercurio ***********************************

Interpol emitió ayer una orden de captura internacional contra la británica Samantha Lewthwaite, apodada la ‘viuda blanca’, a pedido de Kenia. La mujer, de 29 años, conocida también con el nombre de Natalie Webb, es buscada por Kenia por tenencia de explosivos y conspiración para cometer un crimen, cargos que remontan a diciembre de 2011. Su nombre volvió a ser citado recientemente como posible participante en el ataque a un centro comercial de Nairobi cometido por un comando de Al Shabaab somalíes. El nombre de la británica, convertida al islam en la adolescencia, se cita regularmente desde hace años en casos de terrorismo en el este de África. Su

La mujer, de 29 años, es buscada por Kenia por tenencia de explosivos y conspiración. rostro sonriente enmarcado por un velo ocupó a menudo la primera plana de la prensa británica tras los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, dado que su marido, Germaine Lindsay, era uno de los kamikazes. Desde hace aproximadamente dos años, Samantha Lewthwaite, madre de tres hijos, está prófuga. Difundida en 190 países, la “ficha roja” de Interpol (orden de captura a fines de extradición) es “una de las herramientas más potentes para perseguir a fugitivos internacionalmente”, según la organización. Samantha Lewthwaite era buscada ya por posesión de un pasaporte sudafricano falso.

El Ejército difundió ayer imágenes del edificio derrumbado tras el incendio cuyo origen aún se investiga. La policía sigue buscando a cuatro miembros de Al Shabaab en una región turística del país. El sábado pasado ingresó un comando terrorista con granadas y ametralladoras y asesinó a 61 civiles. La policía afirma que el colapso de las instalaciones fue causado por un incendio provocado por los atacantes, aunque ha habido algunas denuncias de que las fuerzas de seguridad estaban tratando de demoler partes del centro comercial ante la desesperación por acabar la crisis.

Hasta ahora, dos cuerpos estaban desaparecidos tras el naufragio.

El calor ya mató a 44 trabajadores en Catar Polémica desde el primer día, la Copa del Mundo de Catar y sus temperaturas son tema de debate en la FIFA. A los cruces de opiniones entre dirigentes, personalidades y especialistas, se sumó un informe revelador que hizo el periódico The Guardian: desde el comienzo de las obras, ya son 44 los muertos por las altas temperaturas. Según este medio británico, decenas de trabajado-

res nepaleses han fallecido en las últimas semanas en el país asiático en las obras. The Guardian ha tenido acceso a los documentos de la embajada de Nepal para confirmarlo. Al menos 44 trabajadores de las obras fallecieron entre el 4 de junio y el 8 de agosto, y más de la mitad se debieron a las condiciones laborales, a las que el diario califica de “esclavas”. Infobae

Los niños sirios, desnutridos Mientras las discusiones sobre Siria en el marco internacional giran en torno al uso sobre las armas químicas, otras atrocidades continúan vapuleando al pueblo sirio. Según la ONG Save the Children, más de dos millones de niños en ese país están en riesgo de desnutrición mientras el conflicto avanza por su tercer año y la producción de alimento está colapsando en todo el país. Según la organización de ayuda internacional, cuatro

millones de sirios -más de la mitad de ellos niños- son incapaces de producir o comprar alimentos suficientes. Miles de personas están viviendo en zonas de batalla alrededor de las principales ciudades de Siria, aisladas de todo y con acceso apenas para los alimentos mínimos necesarios para sobrevivir, alertó el grupo estadounidense en el informe “Hambre en zona de guerra” publicado el lunes último. El informe indica también

que uno de cada 20 niños en las zonas alrededor de Damasco está gravemente desnutrido. “Hemos escuchado relatos de refugiados que dicen que hay niños y niñas que se ven forzados a subsistir apenas a base de lentejas o pan durante días; una familia que estuvo atrapada en su sótano por los combates solo comió medio pedazo de pan cada uno durante cuatro días”, expone el informe. La Nación.ar

Cuatro millones de sirios son incapaces de producir o comprar alimentos.


18 Santa Cruz de la Sierra

gráficas

Viernes 27 de septiembre de 2013

Imágenes en el

mundo

Guerra. Una mujer iraní pasa frente a un cartel que muestra una escena de la guerra de 8 años entre Irán e Irak en la década de 1980. El nuevo presidente iraní Hassan Rouhani está provocando cierto optimismo en la gente.

Lengua. Un estudiante universitario indio vestido como una diosa hindú participa en una manifestación de protesta en Mumbai, por las mujeres.

Obreras. Abejas vuelan y extraen polen de un girasol en Agricenter para luego fabricar la miel industrial, en Memphis, Tennesse, EEUU.

Despegue. Fotografía tomada con un lente ojo de pez y con largo tiempo de exposición del cohete Soyuz-FG con la nave espacial TMA-10M.

Protesta. Dos activistas de Femen, con una pintura en su torso que dice ‘Las modelos no van a un burdel’, intervienen en la pasarela del desfile de primavera/verano de Nina Ricci en París.

Trabajadores. Mineros de carbón de La Flauta, en Colombia, esperan que no cierren estas pequeñas minas que les han dado sustento desde siempre.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Viernes 27 de septiembre de 2013

El millonario negocio de los hoteles de la Iglesia Texto: BBC Mundo ***********************************

Baños de mármol, mayordomo 24 horas al día, terraza privada con jacuzzi y vista panorámica, habitaciones de más de 100 m2 e, incluso, esencia de flores para perfumar el ambiente si se solicita. Son algunas de las características y servicios que el turista puede encontrar en los varios hoteles cinco estrellas que funcionan en monasterios construidos hace más de seis siglos, y que son propiedad de la Iglesia católica. Probablemente a un establecimiento con características similares se refería el papa Francisco cuando dijo que los conventos vacíos no debían transformarse en hoteles de lujo que generaran ganancias para la Iglesia, sino que debían destinarse a acoger a refugiados. La afirmación la hizo hace unos días durante su visita al Centro Astalli, en Roma, destinado a ayudar a refugiados. En países como Perú, España, Francia, Italia y Puerto Rico hay recintos eclesiásticos transformados en hostelerías exclusivas. Un ejemplo es el Hotel Monasterio, localizado a una cuadra de la Plaza de Armas, en pleno centro de Cusco, en Perú. El predio en donde se encuentra era el Seminario de San Antonio Abad, fundado en 1598. Es administrado por la empresa hotelera Orient Express, pero como el lugar pertenece al Arzobispado de Cusco, existe un contrato de usufructo por 30 años que estipula que la compañía tiene que pagar un alquiler mensual, según información del Arzobispado. Palacio Na-

Conventos y monasterios en todo el mundo, pertenecientes a órdenes religiosas y diócesis, se usan como alojamiento, spas y restaurantes de lujo.

OTROS HECHOS

Halló un cheque de $us 2 millones Un trabajador de mantenimiento de Metro de Madrid encontró, durante la revisión de un coche, una billetera en cuyo interior había un cheque de 2 millones de dólares. Estaba incrustada en el hueco de las puertas. En la billetera había el carné de conducir de un californiano, tarjetas de crédito y el cheque.

Alpinista encuentra un tesoro en glaciar

En el Palacio Nazarenas/Hotel Monasterio en Cusco, Perú, la noche cuesta más de $us 3 mil y tiene 55 suites. zarenas es administrado por la misma compañía y se encuentra a un lado del Hotel Monasterio. Originalmente era una construcción inca conocida como La Casa de las Sierpes, debido a la gran cantidad de serpientes talladas en las piedras que sostienen la estructura. Tras la llegada de los españoles se convirtió en el Beaterio de las Nazarenas.

La gran mayoría de conventos, monasterios y seminarios pertenecen a iglesias locales, diócesis y órdenes religiosas, locales e internacionales. “Son entidades legales autónomas, las propiedades les pertenecen y pueden hacer lo que quieran con ellas, venderlas o alquilarlas sin tener que informarle a nadie. Así que en muchos casos aprovechan el

turismo para obtener dinero, muchos de los recintos tienen muy pocos residentes y otros están cerrados”, dice el corresponsal de la BBC en el Vaticano. Por esta razón, y por la gran variedad de órdenes y diócesis que existen, es muy difícil saber cómo son manejadas estas edificaciones eclesiásticas y cuántas funcionan como hoteles.

Un joven alpinista francés descubrió en un glaciar del Mont Blanc varias joyas, valoradas en cientos de miles de euros, que provendrían posiblemente de la colisión de un avión indio hace más de 50 años. Las piedras preciosas, esmeraldas, zafiros y rubíes, fueron entregadas a la gendarmería. El valor de las joyas podría ir desde los 130.000 hasta los 246.000 euros.

Atentados dejan 22 muertos en Irak Al menos 22 personas murieron ayer en atentados en dos mercados de la provincia de Bagdad, lo que eleva a 32 el balance de muertos en Irak en la jornada. 15 personas murieron por la explosión de 4 bombas en un mercado.

Neuronas hacen comer más Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han descubierto un grupo de neuronas que al activarse provocan en los ratones un ansia irreprimible por la comida, aunque no estén hambrientos, y por el contrario, que dejen de comer aunque estén muriéndose de hambre. Se trata de un circuito que actúa sobre el hipotálamo lateral, la región del cerebro que controla la sensación de hambre, y que proviene de la amígdala, una región del cerebro que controla las re-

19

acciones emocionales. La función del hipotálamo lateral en el control del hambre se conoce desde antiguo, pero se sabe menos de las regiones de esta estructura con otras regiones del cerebro que pudieran controlarla. Los investigadores se centraron una importante conexión entre la amígdala, implicada en las reacciones emocionales y el hipotálamo lateral. En concreto, en los núcleos del lecho de la estría terminal (BNST, por sus siglas en inglés) tiene un papel integrador de diferentes

estados motivacionales, incluyendo el hambre. Se sabe además, que las neuronas que lo forman se activan durante la alimentación y que inhiben la actividad del hipotálamo lateral, que controla el hambre. Utilizando una técnica denominada optogenética, desarrollada en la universidad de Stanford, que permite a los investigadores activar y desactivar a voluntad circuitos neuronales en ratones vivos por medio de la luz, pudieron controlar a voluntad las ganas de comer de los roedores. ABC.es

Los ratones comían hasta cuando estaban hartos.


20 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

Viernes 27 de septiembre de 2013


Santa Cruz de la Sierra Viernes 27 de septiembre de 2013

Carla Añez y Paula Jacobs, azafatas de Luxor Automotors

Más de 288 mil visitas en la fexpo En cinco días ingresaron más de 288 mil personas al campo ferial, hasta la fecha se ha generado un movimiento económico de 43 millones de dólares. P-7

Empresa americana ofrece medicina alternativa

BOA baja sus tarifas en un 50 por ciento

Todos los pasajes en rutas nacionales tienen un descuento significativo.

P-5

La empresa Health Shoppe, muestra unos productos con propiedades terapéuticas y entrega una terapia integral que ayuda a alinear la columna vertebral relajando la musculatura y mejorando la circulación de la sangre. Dan masajes gratis. Su stand está en el Pabellón de la Unión Europea.

P-2


pág.

02

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

Terapias curativas para problemas de columna vertebral, mala circulación de la sangre y estrés acumulado, pueden ser corregidos con masajes terapéuticos en camillas especiales y masajeadores portátiles.

Health Shoppe; medicina alternativa en la Expocruz

E

n el pabellón de la Unión Europea está el stand de Health Shoppe, una empresa líder en medicina alternativa ya que ofrece productos con propiedades terapéuticas y entrega una terapia integral que ayuda a alinear la columna vertebral, relajando la musculatura y mejorando la circulación de la sangre. En la Expocruz ofrecen estos servicios de masajes terapéuticos gratuitos ya que buscan vender los equipos, para que cada persona mejore su calidad de vida desde su casa. Hay la camilla de lujo, camilla clásica, colchón terapéutico, masajeador de pie, portatil y la manta térmica, que con usarlos durante 40 minutos al día los dolores de espalda y otras partes del cuerpo irán desapareciendo. Los ejecutivos de venta indicaron que estos tratamientos son ideales para problemas de columna vertebral, digestivos, mala circulación de la sangre y estrés. Esta empresa fabricante de las camillas y masajeadores terapéuticos tiene 15 años de trayectoria en

Masajes gratis para visitantes de la Expocruz.

Programa Ferial Con 15 años en el mercado mundial, Health Shoppe ofrece camillas.

Lugar: Escenario Principal del Campo Ferial 21:00 Actuación Jake Mate

venta de éstos equipos a nivel mundial y permite a las personas disfrutar de una vida normal con la quiropraxia, moxibustión y la piedra de jade. Al margen de la Expocruz, Health Shoppe tiene varios centros de demostración gratuita en la avenida Irala al

staff

lado del Banco Unión, otra en la avenida Mutualista tercer anillo cerca al mercado y en la ciudad de Montero, barrio San José, zona de la circunbalación principal. A nivel nacional tiene representación en La Paz, Cochabamba y Trinidad.

FAMACIN-26

21:40 Actuación Cubayande 22:20 Actuación Cecilia Landivar 23:00 Actuación Póker 23:40 Actuación Javier Roca 24:20 Actuación Los Propios Lugar:

Salón Guaraní del Centro

Internacional de Convenciones del Campo Ferial 20:00 9° Remate Elite Lechera ASOCRALE. Lugar: Lateral Salón Chiquitano del Centro Internacional de Convenciones del Campo Ferial 20:00 Coctel de Cuba 20:00 Lanzamiento Oficial de medicamento VIDATOX para el cáncer – organiza Laviofam Bolivia

BALANZAS-26

3

Periodista: Carol Suárez Fotos: Erico Suárez Diseño y Diagramación Gino Rodríguez Edita e Imprime: Editorial CSS de Carlos Subirana Dirección: c/ Republiquetas N°353 Telf: 3329011

Curiosidades

Editora: Ingrid Justiniano

Fábrica de cilindros

Soluciones de peso

Fanacim, Fábrica Nacional de Cilindros Metálicos, presente en la Expocruz con diseño industrial computarizado y de corte laser. Fabrican carretillas reforzadas, hormigoneras de tres ruedas y con rodamientos, garrafas para GLP, carritos para garrafas, extintores vehiculares, manuales y rodantes.

Balanzas Sánchez, es representante exclusivo para Bolivia de Fairbanks, empresa líder en balanzas para el pesaje de camiones con material de minería, agro industrial, balanzas tipo multiplataforma, dinámica y fija, servicio de grúa están a la venta en la Fexpo.


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

pรกg.

03


pág.

04

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

Es la segunda vez que la marca alemana participa en Expocruz, exponiendo modelos exclusivos en el stand de su distribuidor oficial, Luxor Automotors. Este año se suma a los festejos realizados en las principales capitales del mundo.

Porsche 911 celebra sus 50 años de vida

E

n el marco de la Trigésimo Octava Feria Internacional de Santa Cruz, Expocruz 2013, Porsche celebró los 50 años de vida del modelo icónico de la marca con la presentación exclusiva del Porsche 911 Carrera S, un súper deportivo de gran potencia que se ha convertido en uno de los autos más visitados de la Expocruz. La presentación se la realizó en un cóctel. Janine Espada, directora Comercial de Luxor Automotors, importadora que cuenta con la representación exclusiva de la marca, destacó el medio siglo de rotundo éxito del Porsche 911, vehículo de industria alemana hecho

para competición. “Estamos muy orgullosos de contar, entre nuestras marcas, con Porsche, un vehículo con 50 años de historia y con siete generaciones exitosas”, dijo Hector Duarte, gerente general de Luxor Automotors, e invitó a los amantes de la velocidad a visitar el stand de Luxor para conocer las cualidades de Porsche, especialmente el de Porsche 911 Carrera S. El Porsche 911 Carrera S, cuenta con un motor de 3,8 de cilindrada, ubicado en la parte posterior, un peso de 1.415 kilogramos, desarrolla una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora, transmisión automática secuencial PDK de 7 velocidades,

entre otras cualidades como ser sus asientos de cuero, excelente equipo de música y otros. Su costo del 911 Carrera S, es de $us. 200 mil, precio de feria. Hoy es considerado el super deportivo por excelencia, el parámetro de todos los demás. El 911 también es el punto de referencia central de todas las demás series de Porsche. Del Cayenne al Panamera, cada uno de los modelos Porsche es el deportivo más destacado de su categoría. En el mundo se han fabricado más de 820.000 Porsche 911, con lo que se convierte en el auto deportivo más exitoso del mundo, agregó Hector Duarte, gerente de Luxor.

Paula Jacobs y Carla Añez, posan en el Porsche 911 Carrera S.

lo destacado Es segundo año consecutivo que la marca Porsche participa en la Expocruz. A nivel mundial se están cel-

Hector Duarte, gerente general y Janine Espada, directora comercial de Luxor Automotors.

ebrando las bodas de Oro del Porsche 911 Carrera S. El Porsche 911 Carrera S, tiene un motor de 3,8 de cilindradas y

El Porsche 911 Carrera S, es un súper auto deportivo de lujo.

lo destacado

Kleenex muestra sus productos

Milenka Sankiz reina cruceña

Mariela Egüez, Paula Barrera y Mónica Foianini, gerente de Marketing de Kimberly, muestran los productos que Kleenex está ofreciendo en su stand en el Pabellón USA; además están promocionando su sorteo del 25 de octubre.

La reina de Santa Cruz 2013, Milenka Sankiz, es una persona carismática y lo ha demostrado en el campo ferial, donde lo recorrió y compartió con el público. Está contenta por ser la reina de los cruceños, es azafata de Cotas.

alcanza una velocidad máxima de 300 kilómetros. Tiene una transmisión automática secuencial PDK de 7 velocidades. Su costo es de $us. 200 mil.


Santa Cruz de la Sierra

BOA, a mitad de precio los pasajes La empresa Boliviana de Aviación, BOA, nuevamente está presente en la Expocruz 2013, este año tiene una super oferta que es el descuento del 50% del costo de los pasajes de las rutas nacionales y con descuentos para las rutas internacionales, informó Ricardo Quiroga, tripulante de Cabina de BOA. Entre las rutas nacionales que están en oferta son: Santa Cruz- La Paz, ida y vuelta Bs. 856; Santa

Cruz – Cochabamba, ida y vuelta Bs. 504; Santa Cruz Tarija, ida y vuelta Bs. 630; Santa Cruz – Sucre, ida y vuelta Bs. 446 y Santa Cruz – Cobija, ida y vuelta Bs. 1.070. Los pasajes están a la venta en la Expocruz y en la nueva agencia de la avenida Trompillo y sólo hasta el domingo 29 de septiembre. Los pasajes para las distintas rutas, tendrán validez hasta el 30 de noviembre del presente año, añadió Quiroga.

Ricardo Quiroga, tripulante de Cabina de BOA, junto al Robot del stand.

BMW Motorrad celebra sus 90 años

Nicolás Demmer, gerente de BMW Motorrad, junto a su azafata Aleisha Brooke - Smith, Miss Sydney y el ejecutivo Ovidio Barbery. Andar Motors, celebra en el marco de la Trigésimo Octava versión de la Feria Internacional de Expocruz 2013, los 90 años de la BMW Motorrad, por tal motivo los ejecutivos realizaron un Open House, donde presentaron los últimos modelos de la

reconocida marca, señaló el gerente de dicha marca, Nicolás Demmer. En el cóctel celebraron con sus invitados especiales y con Aleisha Brooke – Smith, Miss Sydney Australia, que engalana la exhibición de BMW Motorrad.

Viernes 27 de septiembre de 2013

pág.

05


pág.

06

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

Excavadora tipo cuchara, con adaptaciones para trabajos en minas, pozos y demoliciones, motoniveladoras, cargadora articulada, retroexcavadora, minicargadora y otros son parte de la variedad de Case Construction.

C

ase Construction, es la marca de la maquinaria pesada que es importada por la empresa Saci. Dentro de su participación número 14 en la Expocruz están presentes con otras tres líneas Mazda, Massey Ferguson y Foton. Hasta el momento han vendido tres maquinarias: dos excavadoras y una motoniveladora por un monto cerca de $us 700.000, explicó Ronald Pereira, ejecutivo en ventas. Por su parte, Luis Andrés Gil, asistente de feria, señaló que hay tratativas para la venta de más maquinarias para un municipio de Potosí. Uno de los más imponentes tractores es una excavadora que tiene distintas funciones ya que se le pueda adaptar un martillo hidráulico demoledor, una pinza, balde especial para limpiar lagunas o pozas y otro tipo de balde con agujeros para extraer lodo. Estas máquinas son de industria japonesa, tienen 14 años en el mercado nacional, mismo tiempo de participación en la feria de la cual están muy satisfechos con los resultados alcanzados.

$us 700.000 en venta de maquinaria pesada

La línea de maquinaria Case Construction ofrece a las empresas constructoras y municipios del país distintos tractores con funciones especificas.

DATOS

$us 700.000 Tres maquinarias vendidas en la Expocruz

14 años La importadora Saci tiene trayectoria en la feria Cargadora articulada a diesel pesa más de 10 toneladas con 355 kilos.

Excavadora marca Isuzu, tiene un peso estándar de 21. 700 kilos.

LO DESTACADO

Sembradora de chía regulable

Incentivan el turismo

Bus modelo para Santa Cruz

Esta máquina es única en Bolivia, es una sembradora de chía de fabricación argentina que está a la venta en $us 165.000. Posee un ancho regulable desde 35, 38, 42, 45 y 52,5 cm. Además está equipada especialmente para la siembra directa.

El Ministerio de Cultura y Turismo ganó una ‘Palmera Dorada’, con su stand que obtuvo el mayor número de visitas en la Feria. El stand expone un escenario ambientado con más de una tonelada de sal traído desde Uyuni.

El Sindicato de transportistas de Santa Cruz ya compró un bus modelo para aplicar al sistema de transporte público importado por Hansa. Es un moderno vehículo con capacidad para 27 pasajeros, tiene cámaras internas y su precio es de $us 115.000.


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013

pág.

07

En cinco días ingresaron más de 288 mil personas al campo ferial, hasta la fecha se ha generado un movimiento económico en la Expocruz de 43 millones de dólares en sus ocho rúbros.

Más de 288 mil visitas en la Fexpo

L

a oferta del día de la familia del ingreso del 2x1 al campo ferial de la Expocruz 2013, fue todo un éxito porque superó las 89.698 visitas en un solo día. Las principales calles y avenidas del campo ferial se observaron repletas de visitantes, incluso los Pabellones tuvieron que reforzar su seguridad por la cantidad de personas.

Gobernador recorrió la Expocruz

El Gobernador, Rubén Costas acompañado de sus invitados. El Gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, realizó su tradicional recorrido por la Fexpocruz 2013, donde recibió muestras de cariño de la gente que visitaba el campo ferial. “Expocruz no es solo la ventana de Bolivia al mundo, también es la integración de todos los bolivianos”, refirió Rubén Costas, durante su recorrido. La primera autoridad departamental, estuvo acompañado de su esposa Sonia Vincenti de Costas; el alcalde de La Paz, Luis Revilla; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Alcides Vargas; el presidente de la Brigada Parlamentaria, Moisés Salces; la Asambleísta Departamental, Rosse Marie Sandoval, su equipo de gabinete en pleno.

Hasta el día miércoles los resultados que arrojaban los organizadores de la feria internacional eran muy animadoras, porque superan las 288 mil visitas y hasta el domingo 29 de septiembre se espera batir el récord de las 500 mil personas, que ingresen al campo ferial. Este sábado 28 de septiembre se realizará el Show de las Mag-

níficas, con la participación de las más bellas de Bolivia. El domingo 29 de septiembre actuará en el escenario principal de la Expocruz, el cantante internacional Toño Rosario, con ambos espectáculos se espera la visita de más de doscientas mil personas, señaló Victor Hugo Suárez, gerente Comercial de la Fexpo.

Las calles y avenidas de la Expocruz, estuvieron repletas de visitantes.


pรกg.

08

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 27 de septiembre de 2013


Santa Cruz de la Sierra, viernes 27 de septiembre de 2013

Blooming y Oriente no se ponen al d铆a en salarios atrasados y la FBF no hace nada por exigir que se honren deudas. Fabol se acobard贸 de falsas promesas.

POR DEUDAS

La pelota otra vez para entre luces y sombras

F


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 27 de septiembre de 2013

actualidad gráfica

En Blooming entrenaron a puerta cerrada.

Oriente: Azogue y Méndez, lesionados.

Sport Boys con Moreno y Botero sin brillar.

Los goles de Maraude fallan en Guabirá.

fabol exige

La palabra paro otra vez sonó. Blooming y Oriente deben ponerse al día en sus deudas APG NOTICIAS

D

ebido a que Blooming y Oriente “incumplieron” con compromisos asumidos con los jugadores a quienes les adeudaban, Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), mediante David Paniagua, amenazó con parar el campeonato. El titular de la Liga, Mauricio Méndez “garantizó” que la novena fecha del torneo Apertura se desarrollará con normalidad. “Cuando no hay la voluntad de parte de los directivos de los clubes deudores, entonces no nos dejan otra alternativa, hasta que no se arregle este tema”, declaró Paniagua. El asesor legal de Fabol explicó

“No nos dejan otra opción...no queremos eso. Una pena” David Paniagua / Fabol que antes de que se inicie el campeonato acordaron que los “clubes deudores no pueden registrar contratos nuevos, nosotros fuimos comprensivos, además dimos prórrogas que nos pidieron después que nos dieron varias explicaciones. Nosotros advertimos que tomaríamos medidas; además la gente de Oriente Petrolero no quiere

FUERA DE ÓRBITA

15.000

La cantidad de dinero en dólares que tienen algunos futbolista como sueldo. Otros ganan entre $us 2.000 y 3.000.

conversar, por eso no nos dejaron otro camino”. Antes que se inicie el Campeonato Apertura se presentó similar inconveniente que obligó a la Liga suspender el inicio del torneo que estaba previsto para el sábado 27 de julio, finalmente comenzó el 3 de agosto y ya se jugaron ocho fechas.

“Si suspendemos el campeonato entonces finalizaría el 29 de diciembre, eso no lo quiere Fabol, la Liga y menos los jugadores. Tenemos la obligación de interceder para que en las próximas horas todo se solucione”, declaró Méndez ante la amenaza de Fabol. El directivo puntualizó que es optimista para que en las próximas horas todo quede solucionado y se trate solo de una amenaza. “Estoy seguro que llegaremos a un acuerdo y el fin de semana tendremos fútbol en distintas ciudades”. Por su lado Paniagua sentenció: “Nosotros conversamos con Méndez, pero lamentablemente no se pudo encontrar soluciones. Si en las próximas horas (del jueves) no hay solución no habrá fútbol el fin de semana”.

PARA SABER El DT de Bolívar, Miguel Portugal, tiene un sueldo que ronda los $us 50.000, una cifra astronómica en Bolivia.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 27 de septiembre de 2013

F

DT a la guillotina con técnico junior Es dilema. Un entrenador de las divisiones menores se hizo cargo del plantel profesional

S

e fue ‘Tucho’ Antelo de Aurora y el tema se vuelve recurrente porque los dirigentes no respetan los contratos. ¿Quién debe ser su reemplazante? El directorio de Aurora decidió que Jairo Torrico tome el mando del plantel como director técnico interino, para el partido del sábado (15w:30) contra Guabirá, en Montero, por el torneo Apertura 2013-2014. La coyuntura dice que los ‘DT´s a la guillotina’ sigue luego de los despidos de Andrada de Blooming Por la cercanía del cotejo contra los rojos, el presidente de la entidad, Jaime Ponce, decidió que Torrico, técnico de la reserva, y ‘Tito’ Montaño dirijan al equipo. El número de candidatos para sustituir a Víctor Hugo Antelo subió, confirmó la dirigencia, pero se descartó a Mauricio Soria, quien no desea dirigir por ahora. Aurora y Guabirá están en el fondo de la tabla del Apertura y del punto promedio, por lo que el compromiso del sábado será entre dos rivales directos.

/

TRISTE REALIDAD

4 van

Sport Boys tuvo de DT a Luis Martínez, Juan Rivero, David De la Torre. Ahora está Malvestitti.

3 fuera

Blooming en menos de un año tuvo de DT a Clausen, Andrada, y ahora, Gustavo Díaz.

1DT

En Oriente, Pompei dirigió el Clausura 2012-2013 y ahora el Apertura 2013-2014.

DESPEDIDOS

Chacior, ex DT de Guabirá

El problema otra vez en el tapete Andrada, ex DT de Blooming

DESOCUPADOS

0/trabajo

Los DTs despedidos no pueden trabajar en otro club hasta al año según convocatoria

s 03

Antelo, ex DT de Aurora

Muchos de los técnicos que dirigen el fútbol profesional de Bolivia se sienten huérfanos, ante lo que consideran un atropello de la Liga, que desde la anterior temporada, sin consultarles, incluyó un artículo en su reglamento de campeonato que solo permite a los técnicos dirigir un equipo por torneo. En el Apertura 2013-2014, que ya lleva ocho fechas disputadas, los primeros entrenadores afectados por la norma han sido los argentinos Víctor Hugo Andrada, Claudio Chacior y ‘Tucho’ Antelo. El primero fue destituido de Blooming luego de la derrota en el

clásico frente a Oriente, en el quinto encuentro del torneo; en cambio, Chacior renunció y dejó el cargo tras el triunfo de visitante ante Sport Boys (0-2). Los dos afirmaron que verán la forma de dirigir hasta antes de fin de año, pues no tienen otro sustento económico, dejando de lado el artículo 35, contemplado en el capítulo noveno del Reglamento General de Campeonato. Antelo no sabe qué hacer. La Federación Boliviana de Entrenadores de Fútbol (FBEF), al mando de Félix Berdeja, también está molesta por el tema.

Los abogados laboralistas dicen que hay vacíos legales en la convocatoria liguera. Los DTs protestan.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 27de septiembre de 2013

SIRENA OLÍMPICA

DE TAQUITO

Según análisis de expertos, está para sorprender a nivel olimpiadas LA ESTRELLA

M

aría José Ribera Pinto es una de las revelaciones del deporte boliviano en la actualidad. A sus 17 años, es la primera nadadora en confirmar su presencia en los Juegos Olímpicos de la Juventud, tras conseguir la marca ‘A’ de clasificación, por doble partida, algo que ningún otro deportista nacional había alcanzado anteriormente, y que consiguió la noche del miércoles en los inéditos Juegos Odesur Juveniles de Perú 2013, al ganar la medalla de oro en su categoría, 50 metros mariposa. El logro de la cruceña se produjo en el Campeonato Mundial de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, celebrado el pasado mes, allí demostró que está para grandes cosas, y lo volvió a repetir al ganar a sus

CON DÍAZ

Ley de hielo en Blooming Romper el hielo es la clave en toda relación, sea cual sea, y en fútbol, no hay la excepción a la regla, pero el DT Gustavo Díaz no asume la idea con la buena comunión que debería tener con la prensa deportiva cruceña, siendo que ha vuelto a ordenar práctica a puerta cerrada, como si el fútbol tuviera misterios, y si fuera así, ojalá tenga la varita mágica para que Blooming le gane a la ‘U’ de Sucre con solvencia, jugando de visita, en la novena fecha del Apertura 2013-2014. Cuando se hizo cargo de la academia celeste cruceña, La Estrella del Oriente le preguntó a Díaz cómo quería que sea su relación con los periodistas deportivos en Santa Cruz, a lo que respondió, que debería ser de respeto mutuo, pero él no está cumpliendo, porque al tener entrenamientos secretos, le falta el respeto a la prensa deportiva, y por ende, a la gente, a los hinchas de Blooming, lectores de este medio escrito, que siguen a diario, la realidad del pentacampeón del balompié boliviano. El ‘Chavo’ Díaz volvió a pedir entrenamientos a puerta cerrada. El DT de Blooming instruyó a la dirigencia del club académico

‘Majo’, la sirena. Sucede a Katerine Moreno

rivales, de lejos. Ribera estuvo acompañada en el podio por la venezolana Simone Palomo, que fue segunda (medalla de plata), y por la brasileña Gabriela Alburquerque, que terminó en tercera posición. En la prueba de los 50 metros libres, en Dubai, Ribera paró el reloj cuando marcaba 27 segundos 37 centésimas, lo cual le otorgó un boleto en primera clase para competir con los mejores del plane-

ta en China el 2014. Ya en Perú, hizo lo propio, con escasa diferencia de segundos. A su corta edad, Ribera se ha destacado por superar marcas nacionales e implantar nuevas con total facilidad, prueba de ello fue su concurso en el Campeonato Sudamericano de Valparaíso, Chile, donde logró otra marca nacional en 50 metros libres. “Siempre es un honor representar a Bolivia. Espero lograr todas las metas que me tracé, por el momento solo puedo prometer trabajo”, manifestó. Su dedicación y constante superación convierten en favorita a la atleta cruceña para representar al país en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Es la abanderada del seleccionado que representa a Bolivia en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Perú y hace honor a su chapa de quilates.

Bale podría debutar en el gran Bernabeu Gareth Bale, volante del Real Madrid, se entrenó y podría jugar ante el Atlético en el Bernabeu. El galés debutó en Villarreal, pero no pudo estrenarse ante su afición por un problema muscular durante el calentamiento previo del choque ante el Getafe.

ALEMANIA

Técnico, preocupado sin sus goleadores El seleccionador alemán Joachim Löw no podrá contar con sus dos delanteros titulares, Miroslav Klose y Mario Gomez, ambos lesionados, en los dos últimos partidos de clasificación para Brasil-2014 que se disputarán a mediados de octubre.

LO QUE SE VIENE 15:30 Guabirá - Aurora (Sábado) 15:30 Universitario - Blooming 15:30 Real Potosí - Nacional Potosí 16:00 Bolívar - San José (Domingo) 18:00 Wilstermann - The Strongest 20:30 Oriente - Sport Boys (Lunes)

evitar la presencia de la prensa deportiva, ayer y hoy día, porque el propósito es estar a solas con sus jugadores para preparar el partido de este domingo frente a Universitario. El uruguayo lleva tres partidos al frente de Blooming, de los cuales ganó uno, perdió otro y empató el restante. Antes de su estreno frente a Wilstermann, Díaz ordenó cerrar las puertas de la sede previo a ese partido que se saldó en el estadio Tahuichi con un 3-3 sobre la hora. Luego perdió con Nacional Potosí en la Villa Imperial, y en casa, le ganó a Real Potosí (2-1), jugando mejor, que ante Wilster. Con ocho puntos en igual número de partidos jugados, Blooming ocupa el octavo lugar de la tabla de posiciones del torneo Apertura en curso. Lo cierto es que Díaz impone la ley del hielo con la prensa deportiva y si es por buena cábala que sea en buena hora por la familia bluminista, pero si es por ‘bellaco’ y porque no soporta a los periodistas deportivos, está fallando. Lo concreto es que no hay nada que descubrir y mucho menos en el juego de la pelota. Las cosas en secreto no encajan.

REAL MADRID

NO ERA PARA ÉL

El DT Gattuso no duró como técnico nivel ‘B’

Édgar Escalante va por Gómez La salida del volante Alejandro Gómez, por su expulsión ante Real Potosí, obliga al DT Gustavo Díaz a buscar alternativas, aunque la más segura es la de Edgar Escalante. Empezó a delinear el posible onceno titular que llevará a Sucre. Ayer, en una sesión de fútbol, el entrenador se decidió por quiénes jugarán de entrada. Por su repunte, Loaiza y Lázaga, tienen buena chance de continuar de titulares. La novedad podría estar en el arco con el uruguayo Mathías Rolero, ya habilitado, en remplazo de Daniel Vaca, toda vez que Jorge Ruth está lesionado, y su baja da para un mes por lo menos.

En Blooming, la dirigencia al mando de Peredo, espera mejoría total.

El Palermo anunció el miércoles el despido del técnico Gennaro Gattuso, en medio de una racha de malos resultados. “Quizás dimos un salto muy grande para su experiencia como técnico”, dijo Maurizio Zamparini, presidente del club de la Serie B.

MATAN HINCHAS

Selección cafetalera llama a la reflexión Los jugadores de la selección colombiana de fútbol hicieron un llamamiento a la tolerancia entre los hinchas y pidieron “no tomar los colores de las camisetas como uniformes de batalla”, a raíz del asesinato de tres personas en los últimos días en el país cafetalero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.