Edicion 25 10 2013

Page 1

INTERNACIONAL

Santa Cruz de la Sierra Viernes 25 de octubre de 2013 Año 18 Tercera Época Nº 7.330 64 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Siguen apresando por los asesinatos

EEUU espió a 35 líderes Intervinieron 200 números de teléfono de jefes de Estado en los cinco continentes. P-16

La Policía logró capturar ocho personas más, por tener alguna participación en la masacre de Apolo el fin de semana. Fueron llevados a La Paz para ser cautelados, aunque el presidente Morales señaló que detrás de los asesinatos están extranjeros. P-15

NEGOCIOS

Joyerías en temporada de ventas Por las promociones de estudiantes y fiestas de fin de año, las joyerías aumentan ventas. P-6

Alerta: ya hubo 5 muertos por la gripe A H1N1 Sedes, preocupado; analiza la posibilidad de declarar la alerta en Santa Cruz

La semana pasada murió una mujer embarazada de 15 años, comprobándose que tenía gripe A H1N1, siendo la quinta víctima en lo que va del año. Se presentó otro brote de la gripe en una

colonia menonita y las autoridades del Sedes están preocupadas por el rebrote de la enfermedad y esperar adoptar acciones en las próximas horas, como la declaratoria de la alerta naranja . P-3

COMUNIDAD

Empiezan a pagar el bono a niños Desde este viernes entregan el Juancito Pinto. En Santa Cruz todavía reciben registro. P-4

seguridad

COMUNIDAD

Segip tendrá dos turnos

Investigan cuatro casos

Existe alta demanda de cédulas de identidad y por ello desde el lunes habrá dos turnos de aten-

La Policía está investigando cuatro hechos de sangre ocurridos en las últimas semanas en la

ción en el Segip. Además abrirán otra oficina en el kilómetro 9 a La Guardia. P-5

capital cruceña. Sus autoridades señalaron que tienen buenas pistas para esclarecerlos. P-12


02 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

EDITORIAL

Proteger a las mujeres Se acaba de denunciar que un senador del Estado Plurinacional de Bolivia, en pasados días agredió físicamente a su esposa, dejándola con impedimento de varios días. Lo que debió ser una censura pública contra el legislador abusivo, de inmediato se convirtió en una pulseta política entre oficialistas y oposición. Salió a reclamar otro denunciado de agredir a una mujer, un diputado de UN. Ese parlamentario pidió que la bancada oficialista se pronuncie contra el senador abusador, tal como hicieron contra su persona, el extremo de pedir la suspensión de su curul, hasta que se sustancie el problema en las instancias judiciales. El diputado señaló que cuando él estuvo en el mismo problema en pasadas semanas, las mujeres del MAS se pronunciaron en su contra, pero ahora mantienen un silencio cómplice con su correligionario político. En realidad, el problema de abuso a las mujeres va más allá de saber si son más golpeadores los legisladores de la oposición o del oficialismo. Ellos, los le-

Si los legisladores tuvieran la visión de la problemática nacional, instalarían de inmediato la discusión, para analizar el problema y aprobar leyes que protejan a las mujeres. gisladores, muestran el poco horizonte que tienen, al pretender enfocar el problema desde el punto de vista político y no como un problema social al que se le debe buscar solución. Es precisamente en la instancia legislativa donde se debe analizar el problema de las agresiones a las mujeres, al punto que muchos casos terminan en feminicidio, pero lastimosamente le dan un cariz de competencia y ahora simplemente quieren hacer ver que existe empate parlamentario en las agresiones a las mujeres. Si los legisladores tuvieran la visión de la problemática nacional, instalarían de inmediato la discusión parlamenta-

ria, para analizar el problema y aprobar leyes que protejan a las mujeres, ya sea aplicando mayores sanciones a los agresores o señalando que el sistema educativo debe tener una materia que inculque el respeto a los derechos de las mujeres. Lastimosamente vivimos aún en una sociedad machista, donde incluso las mujeres consideran como normal la agresión y la obligación de sumisión ante el hombre, hasta en la intimidad, aunque ellas no estén de acuerdo. Precisamente el cambio debe operarse desde la instancia legislativa, donde tienen la obligación de aprobar leyes para la convivencia pacífica de la sociedad.

Insistimos, si se determina que el problema de los abusos se acabará con la aplicación de duras penas de presidio a los hombres, los legisladores deben aprobar ese tipo de leyes. Pero si se determina que a través de la educación, es decir en las escuelas, se cambia la mentalidad del individuo, los legisladores tienen la potestad de modificar la ley educativa y señalar como materia el respeto a las mujeres y la difusión de las leyes contra la discriminación y otras normas de carácter social. Está en manos de los legisladores provocar el cambio de mentalidad en la sociedad, respecto a los abusos contra las mujeres. No se gana nada si los legisladores aplican los principios de censura moral a aquellos que golpean a las mujeres y lo suspenden de su curul, porque el problema en el resto de la sociedad seguirá latente. Los legisladores tienen en sus manos la herramienta, pero no quieren hacer uso de ella, ¿por incapacidad o por protegerse?.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Sergio Montes, S.J.

De las raíces salen los frutos La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Con gran dolor, impotencia y preocupación los/ as ciudadanos/as de Bolivia hemos seguido los lamentables hechos ocurridos en Apolo (Departamento de La Paz). Cada día se suman al caudal noticioso nuevos datos, discursos, acciones y acusaciones. Lo más triste de todo es que nada de eso resucita a los muertos. Unos opinarán para defender una posición y otros, otra. Los hechos tardarán en esclarecerse y eso que llamamos comúnmente “la verdad de los hechos” no sé si la tendremos cabalmente reflejada, además que para juzgar esa verdad cada quien toma posición desde el lugar en el que se encuentra y no podemos pretender tapar el sol con un dedo. Sea como fuere, hay algo que está a la raíz de estos hechos y por atender solamente a la inmediatez de los sucesos podemos perderlo de vista. ¿Por qué se tienen que erradicar hectáreas de hoja de coca, denominada “excedentaria”? ¿por qué la acción de la Fuerza de Tarea Conjunta ha enfrentado una resistencia arma-

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

da ante tal hecho? En los comentarios más casuales de la gente más diversa y que no tienen acceso a fuentes de información se especula sobre la realidad del consumo tradicional de la hoja milenaria -¿Tanto mercado tiene esta hojita afortunada que hay que producir en exceso?Como la realidad parece ser otra la pregunta rápidamente se formula como ¿a dónde va lo que excede? Y todos y todas parecen corear: al narcotráfico. Y pareciera que las acciones tienen que arrancar de raíz lo que está generando más y más engorde a los dueños del negocio. Pero las raíces no están allí, no solucionaremos el problema del narcotráfico únicamente erradicando cocales mientras muere gente en el camino. El problema, tiene sus raíces más profundamente enquistadas en nuestra sociedad y en el sistema económico que nos gobierna. No digo que no haya que realizar acciones para atender la multidimensionalidad del problema, solo pienso que hasta no llegar a las raíces se nos escaparán sigilosas nuevas ramas del pro-

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

blema. Las bases del narcotráfico están en la hiperinflación de los valores que pregona una sociedad de consumo, amparada en la versión neoliberal de un capitalismo “salvaje”. Las raíces están en el despiste generalizado que se da en las personas y familias a la hora de plantearse horizontes de sentido en la vida que no se reduzcan a cumplir un ciclo vital, con el mayor provecho en éxitos, dinero, placer, prestigio social, etc. Las verdaderas raíces se encuentran sepultadas por lujosos edificios que ocultan la desigualdad e inequidad socio económica que vivimos. Sigamos ahogando los problemas reales con la sangre de la gente. A quienes les va bien con el negocio del narcotráfico no les importa. Continuemos sindicando como buenos y malos a quienes son víctimas de algo que no han creado. Quienes compran conciencias viven felices ajenos a esas disputas estériles. Empeñémonos en erradicar los frutos, las raíces astutas buscarán mil formas de abrirse paso por las tumbas.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Sábado

Domingo

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

32º

MÁX

MÍN

03

29º 19º 22º CALIDAD DEL AIRE: Bueno

29º

21º RANGO: 15

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Confirman 5 muertes por H1N1 en Santa Cruz Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

El Servicio Depar tamental de Salud (Sedes), de la Gobernación, informó del quinto fallecimiento a causa de un brote de inf luencia AH1N1. Se trata de una mujer de 15 años, que estaba en estado de gestación. El director del Sedes, Joaquín Monasterio, indicó que la muerte de la gestante se produjo la semana pasada, en la Maternidad Percy Boland. “Lamentamos el fallecimiento de esta mujer a causa de la inf luenza. Por ello recomendamos a la población vacunarse, porque los cinco fallecimientos fueron de personas no vacunadas, que además tenían otras enfermedades crónicas”, sostuvo. El Sedes también identificó un brote de esta enfermedad en la colonia menonita Nueva Holanda, donde ya se registraron 5 casos confirmados en las últimas semanas. Nueva Holanda está a 130 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en la provincia Chiquitos. De los 5 casos confirmados, uno está en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), otro está internado. Los 3 restantes están en observación ambulatoria. El jueves por la mañana, el equipo médico del Sedes viajó a esta comunidad para hacer el bloqueo de la enfer-

En último caso es de una mujer que estaba en estado de gestación. Por otra parte, identificaron un rebrote de influenza en una Colonia Menonita.

En el departamento, el Sedes registró entre 4 a 5 casos de influenza AH1N1 por semana. Monasterio informó que se registró un rebrote de Influenza AH1N1, puesto que 2 semanas atrás eran pocos los casos. Por ello, Monasterio indicó que se analizará con el Consejo Técnico del Sedes declarar alerta naranja. En lo que va del año, en el departamento se registraron 294 casos de AH1N1. 20 casos de AH3N2 y 209 de TIPO B. Algunos de los síntomas de la enfermedad son fiebre alta (más de 38º), dolor de cabeza, cansancio extremo, tos, dolor de garganta, dolor muscular, de ojos y articulaciones, nariz congestionada y diarrea (en ocasiones).

El director del Sedes adelantó que se analizará, con el Consejo Técnico, si se declara alerta naranja. medad, a través de la vacunación y la capacitación a los comunarios sobre la importancia del lavado de manos. Monasterio recomendó a la población fortalecer las medidas de prevención de la enfermedad, como el uso de alcohol en gel en todos los establecimiento educativos e instituciones públicas, lavado frecuente de manos, toser en el ángulo interno

del codo o en pañuelos desechables. Además, indicó que en caso de estar resfriado, utilizar barbijo, alcohol en gel y sobre todo no automedicarse. Asimismo, enfatizó que toda persona que presenta algunos de los síntomas, debe acudir a los centros de salud de primer nivel que están distribuidos en los diferentes barrios.

Registran de 4 a 5 casos por semana

LAS VÍCTIMAS Caso 1: Un adulto (67 años) con insuficiencia renal crónica y diabetes; está internado en el hospital San Juan de Dios. Caso 2: Niño (11 años) con leucemia, internado en el Instituto Oncológico.

Caso 3: Niña (2 años) con cáncer, internada en el Instituto Oncológico. Caso 4: Un hombre (39 años) con tuberculosis, internado en el hospital San Juan de Dios. Caso 5: Mujer (15 años) en estado de gestación.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Viernes 25 de octubre de 2013

Deben registrarse para cobrar el Juancito Pinto Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

El director departamental de Educación, Salomón Morales, informó que aunque hoy se inicia el pago del bono Juancito Pinto, todos los estudiantes que aún no se encuentran registrados en el Sistema de Información Educativa (SIE) pueden aún inscribirse en la Dirección Distrital correspondiente a su unidad educativa para no perder este beneficio. La autoridad señaló que junto a esta certificación, los estudiantes deberían haber presentado su Registro Único de Estudiante (RUDE) a principios de la gestión escolar a sus profesores. Estos documentos, más el certificado de nacimiento o carné de identidad, son los requisitos para que se pueda cobrar el bono escolar ‘‘El RUDE es un documento que al niño, al inicio de la gestión escolar, se le pide para tener todos sus datos. Por lo tanto el maestro o la maestra que es quien va hacer que le entreguen al niño su bono, debería tener esa carpeta’’, indicó Morales al instar a los padres a verificar que sus hijos tengan todo en orden. Asimismo dijo que este beneficio será entregado a 400.900 alumnos de primero a cuarto de secundaria de colegios fiscales y de convenio de todo el departamento cruceño. El acto inaugural de esta entrega se realizará hoy en el colegio Boliviano-Holandés donde 1.600 alumnos serán los primeros en recibir este bono.

El pago del bono Juancito Pinto será hasta la primera quincena de noviembre. Estudiantes que no cobren a tiempo, lo harán a través de la FFAA.

V

Esta unidad se presentará en la Expociencia.

Se actualiza en salud pública

El director de Educación indicó que solo los estudiantes tienen que decidir en qué se gasta su bono. De forma paralela, en todos los municipios y los 52 distritos de educación se entregará el bono Juancito Pinto en los siguientes días. Se estima que hasta la primera quincena de noviembre se concluya con la entrega. Finalmente dijo que los alumnos que por cualquier circunstancia no vayan a cobrar el bono, se les hará la entrega en una segunda fase y de forma centralizada con las Fuerzas Armadas.

BONO JUANCITO PINTO Los requisitos para que el estudiante pueda cobrar el bono Juancito Pinto es que se encuentren registrados en el SIE, tener su RUDE y presentar su carné de identidad o certificado de nacimiento. Son 400.900 los estudiantes que recibirán el bono, solo en Santa Cruz.

Los alumnos que no cobren su bono por cualquier circunstancia, lo podrán hacer de forma centralizada en las Fuerzas Armadas o la Octava División del Ejército. Cada estudiante recibirá el monto de 200 bolivianos en efectivo y de forma directa.

Veterinarios del gobierno municipal, que trabajan en la inspección sanitaria y control de alimentos en los diferentes centros de abastecimiento de la ciudad, participaron del Foro Pecuario y Ciclo de Conferencias organizado por la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. “La participación de los veterinarios que trabajan en los distintos mercados municipales fue importante porque por medio de este tipo de actividades, el profesional puede actualizarse en salud pública y desempeñarse mejor en sus funciones diarias en los centros de abasto”, manifestó Gary Antelo, responsable del Programa Mercado Saludable y Productivo. Además que un grupo participará hoy en la Expociencia 2013, presentando un stand para mostrar a los estudiantes universitarios, el trabajo que desarrolla el municipio para prevenir enfermedades.

COED recibirá donaciones Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), llamó a la solidaridad de la población para que puedan hacer llegar sus donaciones y continuar enviando la ayuda que sea necesaria al municipio de Cabezas que se vio afectado por el fenómeno sísmico desde la pasada semana. “Lo que más se necesita es ropa y vituallas, puesto que varias familias han quedado sin vivienda y las lluvias registradas en la zona han sido esenciales para que se magnifiquen

la emergencia”, indicó. Las donaciones serán recibidas durante todo el día en las instalaciones del COED, lado preferencia del Estadio Ramón ´Tahuichi` Aguilera. “Ya son 11 las comunidades que se han reportado con daños y más de 144 familias afectadas, es por eso que llamamos a la solidaridad del pueblo cruceño”, señaló Bruno. Hasta la fecha, la Gobernación continúa trabajando con atenciones médicas, entrega de medicamentos y un equipo de especialistas que brindan

atención psicológica a las personas. La comisión de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de la Gobernación, se encuentra realizando las evaluaciones correspondientes a las comunidades Tunalito, Francisco Mora, El Carmen, Río Seco, Florida. De acuerdo al observatorio de San Calixto, institución que registra estos fenómenos, es probable que aún se sigan percibiendo más réplicas en estas zonas aunque con menor intensidad.

Las personas afectadas reciben ayuda psicológica y material.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

05

Estudiantes exploran Curichi La Madre

Cada día, en todo el departamento cruceño el Segip entrega entre 2.000 y 2.500 cédulas de identidad. Hay gran demanda.

Segip atenderá en dos turnos a la ciudadanía Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

Desde el próximo viernes 4 de noviembre, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) implementará dos nuevos horarios de atención a la ciudadanía con los que se duplicará la entrega de las cédulas de identidad de 1.200 a 2.400 por día. El primer turno de atención será de 6 de la mañana a 1 de la tarde y de 1 de la tarde a 8 de la noche. Roxana Ibarnegaray, directora del Segip, señaló que el motivo de estos cambios se deben a la alta demanda que se ha generado en los últimas semanas para adquirir este documento. ‘‘En la oficina principal de la ciudad se atenderán en dos turnos a fin de que la gente se sienta mas cómoda y con ello duplicamos la capacidad de atención’’ manifestó Ibarnegaray al resaltar que el incremento en la demanda se debe al pago del bono Juancito Pint0 que va destinado a la población escolar, y que contempla como uno de sus requisitos (no imprescindible) la cédula de identidad. ‘‘Cuando se realiza un trámite de cédulas nuevas, genera este un retraso porque hay que

Algo más de 50 universitarios de la Utepsa, divididos en grupos y guiados por guardaparques municipales, hicieron conocer a los jóvenes esta reserva que forma parte del cinturón ecológico del río Piraí y que cuenta con 195 especies de aves, 26 especies de anfibios, 16 de reptiles y una vegetación rica en especies nativas, 2 de ellas en vías de extinción. La visita consistió en una caminata, permitiendo a los estudiantes ver de cerca el humedal, respirar aire puro y apreciar la flora y fauna que habita este sitio catalogado oficialmente como uno de los 80 humedales en el mundo que se encuentran en áreas urbanas.

Las atenciones serán desde las 6 de la mañana en un primer turno y desde la 1 de la tarde en el segundo turno. DATOS Los nuevos horarios de atención a la población en el Segip serán en dos turnos: de 6 de la mañana a 1 de la tarde y de este horario a las 8 de la noche. Se estima que con estos cambios se duplique la entrega de cédulas de identidad de 1.200 a 2.400 por día. Estos cambios se deben a la alta demanda en la emisión de este documento durante las últimas semanas en las oficinas centrales del Segip en la ciudad.

introducir toda una nueva información y esto es lo que provoca la cantidad de gente que se encuentra en las filas desde tempranas horas’’, justificó. La directora del Segip informó además que a partir del 15 de noviembre se abrirá una nueva oficina en el municipio de La Guardia del distrito 3, zona El Carmen.

Los requisitos a presentar para obtener el carné son: certificado de nacimiento y el valorado que se entrega en cualquiera de los bancos Unión y que es necesario para cualquier trámite que se tenga que realizar en el Segip. A partir del 15 de noviembre, el Segip abrirá una nueva oficina en el municipio de La Guardia donde se espera que las personas de los municipios aledaños acudan a este centro para descongestionar las oficinas en la ciudad. En todo el departamento se entregan entre 2 mil y 2.500 cédulas.

Con ello se espera reducir y mejorar la atención en la ciudad a fin de que las personas que lleguen de todos los municipios aledaños al de La Guardia, como El Torno y Porongo, consigan atención en estas nuevas oficinas de mediana envergadura, pero mucha más grande que las que se encuentran en las tres ciudadelas del

Con los nuevos horarios duplicaremos la atención Roxana Ibarnegaray- Segip

Las nuevas oficinas se abrirán en el municipio de La Guardia Roxana Ibarnegaray - Segip

Plan, la Villa y La Pampa de la Isla. Habrá 10 mesas de atención y cada una atenderá un mínimo de 60 personas. Finalmente dijo que en las tres direcciones de todo el departamento se atienden entre 2.000 y 2.500 trámites de registro de cédulas de identidad y que solo en la ciudad llegan hasta 1.600.

Estudiantes de la Utepsa disfrutaron de la naturaleza.

Paro de un día en Caja Bancaria Trabajadores de la Caja Bancaria, que llevan su quinta día de huelga en las afueras de este nosocomio, anunciaron para hoy un paro de 24 horas debido a que hasta la fecha los administrativos no han dado respuesta a su demanda en devolverles el salario que les fue descontado por 15 días de huelga que realizaron meses atrás. El ejecutivo de los trabajadores, Ciro Huriona, indicó que no cesarán en su demanda hasta que no les devuelvan el total de su descuento, asegura que de no tener respuestas en los próximos días, tomarán medidas mas drásticas como crucificarse.


06 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,46 6,86 0,72

Oro

Plata

1,34 22.7

Joyeros se aprestan a incrementar sus ventas Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

El sector de la joyería se apresta a incrementar sus ventas hasta en un 40%, durante los dos meses venideros, puesto que son catalogados como ‘temporada alta’, debido a las fiestas de promociones y la celebración de Navidad. “El sector de la joyería tiene tres temporadas, el mes de mayo (Día de la Madre), septiembre (Expocruz) y noviembre (fiestas de Promociones) hasta diciembre (Navidad), pero cabe resaltar que estos dos meses significan un 40% de las ventas de todo el año para el sector”, explicó Cesar Daza, presidente de la Asociación de Joyerías de Santa Cruz (Joyacruz). Asimismo, comentó que esta época será altamente aprovechada por las joyerías, puesto que este año no fue uno de los mejores para el sector, a comparación del año pasado, debido a la caída de los precios internacionales del oro y la plata. “Existe una gran demanda por las joya de plata, esto debido a su precio accesible y que los orfebres bolivianos han mejorado sus diseños en este tipo de mineral. Pero cabe puntualizar que económicamente estamos obteniendo menores ganancias debido a la caída de

Durante los meses de noviembre y diciembre, el sector de la joyería incrementa sus ventas debido a las diversas actividades festivas.

La orfebrería boliviana tienen gran demanda en el mercado internacional debido a su excelente técnica en cuanto al trabajo de las joyas en oro y plata. los precios del oro y la plata”, comentó Daza. Ante lo cual, mediante un recorrido por algunas joyerías del mercado Los Pozos, este medio pudo constatar que este producto manufacturado tiene precios reducidos debido a la caída de la cotización internacional del oro y la plata.

“El valor del gramo de oro amarillo de 18 quilates descendió. En la actualidad cuesta $us 50 y $us 55, cuando el año pasado su precio era de $us 60. Mientras que el oro blanco se cotizó en septiembre en $us 65 y ahora bajó a $us 58 (10,7%)”, indicó Sonia Veliz, encargada de ventas de la joyería La Perla.

Asimismo, en la joyería Nova explicaron que ofrecen anillos de oro italiano y nacional de 5 gramos, 2 gramos o gramo y medio que oscilan entre $us 120 y $us 230. En enero estaban entre $us 150 y $us 250. A principios de año, un anillo de oro de 5 gramos costaba $us 120 y ahora bajó a $us 100.

Por otra parte, según datos del IBCE, Bolivia, hasta el mes de agosto, logró exportar 8.245 kilogramos en joyas valuadas en $us 87.664.346 a comparación del mismo periodo del 2012, cuando se logró exportar un volumen de 5.475 kilogramos que se valuó en $us 40.426.796.

Subirán el pasaje de flotas El secretario de relaciones de la Confederación de Choferes de Bolivia, Hugo León, informó que la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y los choferes interdepartamentales acordaron subir el precio de los pasajes en 40 por ciento a partir de enero de 2014. Los pasajes “se van a elevar en un 40 por ciento, eso ya es

un hecho, a partir del mes de enero se va a elevar (…), todos los sectores de buses interdepartamentales”, señaló León en declaraciones a Erbol. El dirigente indicó que el alza en los pasajes se postergó hasta el próximo año para evitar que surjan protestas de parte de la población ya que se aproximan las fiestas de fin de año, que es cuando más se incrementan los precios.

Explicó que si bien la propuesta consensuada, resultado de un estudio, es del 40 por ciento, recién se va a determinar el porcentaje final que puede resultar menor. “Es con el 40 por ciento que se ha hecho el trabajo, pero ahora no sé si saldrá con el 15 o con el 20 por ciento, no sabemos, por eso nos vamos a volver a reunir a mediados de enero del próximo año”, apuntó. Erbol

El precio del transporte interdepartamental se incrementará.


NEGOCIOS

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

Transporte pesado se declara en emergencia Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

El sector del transporte pesado internacional se declaró en emergencia, debido a que se encuentra saturado y no abastecerían ante la demanda que existe de logística en el país, ante esta situación, temen incumplir contratos con las empresas exportadoras e incluso peligrarían las confinaciones en las fronteras. El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado Internacional, Erland Melgar, comentó que este sector ha detectado veinte problemas que impiden su plena operatividad, por cuanto se declararon en emergencia. “El Gobierno, a través de sus Decreto Supremo 0470, artículo 34, inciso 3, del 7 de abril del 2010, cuyo contenido es absolutamente negativo, perjudica el normal desenvolvimiento y logística de los camiones. Solo como ejemplo, antes de este decreto un camión de transporte que tenía como destino Arica, podía realizar dos viajes al mes, por cuanto el exportador e importador tenían la capacidad duplicada. A partir de esta normativa con suerte un camión puede realizar este recorrido una vez al mes debido a que tiene que llegar a descargar en Aduana interior, cuyos depósitos son insuficientes para la cantidad de carga que se transfiere en el país, cercenando el 100% de la logística al sector productor. Por cuanto pedimos que se derogue

El transporte pesado internacional no estaría percibiendo ganancias debido a la exportación por cupos, falta de almacenes, entre otros problemas.

07

Limpian oleoducto de YPFB Transporte La empresa subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación, YPFB Transporte, ejecutó con éxito la primera etapa del Programa de Inclusión de Microempresas Comunitarias en el mantenimiento del Derecho de Vía (DDV) en inmediaciones a la Estación Chorety, a 250 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz. Durante el último trimestre, cuatro microempresas comunitarias, cada una integrada por 24 personas entre hombres y mujeres, limpiaron 40 kilómetros de DDV del Oleoducto Chorety Santa Cruz 2 (OCSZ-2) y continuarán realizando el trabajo de manera permanente. “El programa tiene un enfoque inclusivo y solidario. La finalidad es que la población colindante con los ductos reciba beneficios, no como donativos, sino como resultado de su participación en el proceso productivo”, acotó.

EL sistema de cupos que está utilizando el Gobierno para exportar estaría ocasionado un colapso a la logística. el inciso 3 de este decreto y se solucionaría esta problemática logística”, explicó Melgar. Asimismo, indicó que otro de los problemas son los cupos a las exportaciones, el decomiso del combustible que los transportistas suelen trasladar en galones para autoabastecerse, el estado de las carreteras que

se encuentran deterioradas, por falta de manteniendo y cuidados por las entidades pertinentes. “A esta problemática tenemos que sumarle la falta de planificación por parte del Gobierno que se ha convertido en exportador de 63 mil toneladas de azúcar y que tiene previsto sacar esta cantidad en tres me-

ses, saturando aún más la logística en el país”, comentó . Melgar también puntualizó que esta situación conlleva a encarecer los costos del flete del camión y por ende el exportador tiene que subir los precios a sus productos que conlleva a una inflación que termina pagando la ciudadanía.

Fonplata financiará proyectos viales La ministra de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, Viviana Caro, y el presidente Ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Juan Notaro, firmaron un programa de inversiones para los próximos tres años, cuyo monto asciende a $us 220 millones. El programa suscrito contempla la ejecución de proyectos aeroportuarios, viales y la implementación de estaciones de pesaje de vehículos de transporte de carga y cobro de peaje. Entre los proyectos, se destaca el relacionado con el mejoramiento y la ampliación del Aeropuerto Internacional Viru Viru como distribuidor de carga para

Ministra Caro firma el programa de inversión. Sudamérica. El objetivo es posicionar la terminal aeroportuaria como un centro de recepción y distribución de las operaciones de transporte sudamericano de pasajeros y carga, en condiciones acordes a los estándares nacionales e internacio-

nales. En una primera etapa se financiarán los estudios de factibilidad integral técnica, económica, social, ambiental e institucional y el estudio a nivel de diseño final para la adecuación del aeropuerto a una condición de HUB internacional de carga y pasajeros. También sobresale la construcción de cuatro tramos de la carretera doble vía Montero-Cristal Mayu. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, que forma parte del corredor bioceánico uniendo por carretera los océanos Atlántico y Pacífico, que ayudara al sector exportador.

Bolivia crecerá un 6 por ciento Bolivia elevó las proyecciones sobre su crecimiento económico de 5,5 a más de 6% para 2013, impulsado principalmente por el aumento en la demanda interna, resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. “Por encima del 6 por ciento vamos a crecer este año, eso ya supera la meta que teníamos del 5,5 por ciento, estamos mucho mejor”, comunicó, tras participar en el Seminario organizado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). En su cálculo anterior, el Gobierno boliviano fijó la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en torno al 5,5% para este 2013.


08 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

MSM: solo se necesitan 6 mil hectáreas de coca Texto:René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El Gobierno central estaría escondiendo un estudio realizado por la Unión Europea en la que se establece que solo son necesaria para el acullico e industrialización 6 mil hectáreas de coca y no las 12 mil que habla la ley 1008 o las 20 mil de las que aseguran algunos voceros del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció el jefe nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado. Dijo que el MSM tuvo acceso a un resumen del estudio que el 2007 Evo Morales encomendó a la Unión Europea para el estudio de la hoja de coca el cual concluyó. “Ese estudio lo viene ocultando sistemáticamente el Gobierno de Evo Morales”, aseguró. Según Del Granado, ese estudio arrojaría la cantidad de hoja de coca que se requiere para el consumo tradicional, para los fines medicinales de la misma y usos culturales. “Ese estudio da cuenta que solo se requieren 6 mil hectáreas en todo el país y no las 12 mil de la ley 1008”, sostuvo. Por último, el líder del MSM dijo que exigen al Gobierno la publicación de ese estudio y ponerlo en conocimiento de la población.

Según el senador del MAS, Fidel Surco, será una cumbre de cocaleros la que definirá cuántas hectáreas de coca se necesitan en el país.

El líder nacional del MSM, Juan del Granado, acompañado de dirigentes regionales en la sala de prensa cruceña. Por su parte, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, señaló que será una cumbre de cocaleros anunciada para la próxima gestión, la que defina la cantidad de cultivos de hoja de coca necesarios para Bolivia El asambleísta del MAS dijo que se tomará en cuenta el nú-

mero de plantaciones requeridas y su distribución geográfica en el país. “Actualmente se habla de reconocer 12 mil hectáreas en La Paz, siete mil en el Chapare y mil en Caranavi, explicó. Para el diputado de Convergencia Nacional, Moisés Salces, el hecho de anunciar que será

una cumbre de cocaleros la que defina la cantidad de coca necesaria para el consumo de los bolivianos es una muestra de que no hay la menor intención del Gobierno de realizar una lucha frontal contra el narcotráfico. “Ellos por supuesto van a aprobar las 20 hectáreas que vienen proponiendo”, dijo.

Costas cree que el MAS divide al país No se construye un país dividiendo a los bolivianos y enfrentando a las regiones, ni a mestizos contra indígenas o a collas contra cambas ni a ricos contra pobres, sino con amor, solidaridad y trabajo señaló ayer el gobernador Rubén Costas. El gobernador y líder del Movimiento Demócrata Social hacía referencia al presidente Evo Morales, quien lo tildó de separatista, lo que lo motivo a desafiarlo a debatir la problemática nacional. Desafío que fue rechazado. El gobernador se encontraba en la provincia Velasco inaugurando una obra de electrificación y el inició de otras en siete comunidades. “Lo que les duele es

El gobernador y líder del MDS, Rubén Costas. que no solamente hayamos crecido en el oriente, sino que hayamos subido al occidente y estemos avanzando”, remarcó. Apuntó que no existe ninguna contradicción entre amar con pasión a su

departamento y amar con orgullo a la patria boliviana, por lo que criticó que el centralismo siempre use el viejo ‘tole tole’ del separatismo cuando se tiene un proyecto para el país. “Señor Morales: yo no tengo que pedirle permiso a nadie, peor a usted para sentirme orgulloso de ser boliviano y para trabajar por toda mi patria”, dijo. Costas cuestionó la actitud del Gobierno con los indígenas, de quienes se dicen defensores, pero que enjuician a una mujer “valiente de pollera” como Sabina Cuéllar y que no tuvieron escrúpulos para patear a los indígenas que marcharon en defensa del Tipnis.

Aconsejan a Rubén no discutir con Evo El Movimiento Sin Miedo recomendó ayer al gobernador Rubén Costas, que no pierda el tiempo tratando de debatir con una persona que se comporta en forma dictatorial y que le miente al pueblo, en alusión al presidente Evo Morales. “No debaten los intolerantes, no debaten los autoritarios, en cualquier lugar donde estén”, aseveró. Señaló que al MSM no le interesa en los más mínimo el debatir con una persona que no respeta la constitución y que le miente al pueblo, pero reconoció que habrá un momento en que habrá que confrontar ideas con otros lideres democráticos. “Estamos planteando cinco lineamientos que nos gustaría debatir con otros lideres para que conozca el pueblo lo que queremos hacer”, apuntó.

San Carlos recibe obras del alcalde Serafín Espinoza, alcalde municipal de San Carlos en la provincia Ichilo, efectúo la entrega de nueva maquinaria que fue adquirida con un crédito por más de 4 millones de bolivianos. La comuna pagó en efectivo Bs 1.200.000. Se trata de una retroexcavadora, una motoniveladora y volqueta que se suma al pol de maquinaria con que ya cuenta la comuna para atender los requerimiento de los barrios y comunidades. La maquinaria será utilizada en el mejoramiento de las vías urbanas de los barrios y de las comunidades rurales, afirmó Espinoza al señalar que en la compra de los motorizados se ajusta a normas legales en vigencia.


POLÍTICA

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

Carta Orgánica cruceña está para socialización Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

La Carta Orgánica Municipal cruceña no será tocada por la Ley de Gobiernos Municipales que está siendo tratada en el Parlamento, aseguró ayer la presidenta de la Comisión Autonómica del Concejo Municipal, Carol Viscarra. El anteproyecto de la Ley tiene el objetivo de convertirse en una norma supletoria con la que se rijan los gobiernos autónomos municipales que no hayan aprobado o elaborado su Carta Orgánica Municipal, explicó el asesor general del Ministerio de Autonomías, Fernando Ávila. La concejala declaró no tener conocimiento formal de este proyecto e indicó que le hará llegar al ministro de Gobierno una carta para tener conocimiento de los artículos de dicho proyecto. Asimismo señaló que se tiene un gran avance de las cartas orgánicas y que se está por culminar con el proceso de capacitación de la gente que saldrá a dirigir las audiencias públicas con los vecinos. “Estamos dentro de nuestro tiempo, no tenemos apuro, lo que queremos hacer es una cosa bien hecha”, señaló. Dijo que lo que ya se tiene terminado es el reglamento que normará las audiencias públicas, el mismo que será entregado hoy ante el plenario para su aprobación. En cuanto a la participación de la población, anunció

Los estudiantes de secundaria iniciarán las audiencias públicas para aportar con la elaboración de la Carta Orgánica Municipal.

La presidenta de la Comisión de Autonomía del Concejo Municipal, Carol Viscarra, habló de la Carta Orgánica. que se está reuniendo con las autoridades del Seduca para posibilitar la presencia de los alumnos de los últimos cursos en la primera audiencia pública que se tiene programada para mediados de noviembre. “Por primera vez presentarán su propuesta como juventud, mientras que los vecinos de los distintos distritos que tendrán

No tenemos apuro; queremos hacer una cosa bien Carol Viscarra - concejal

la oportunidad de ser escuchados durante 10 minutos en las audiencia”, precisó. Por su parte, el concejal del MAS, Saúl Ávalos, lamentó que cuando no se cumple con las normas, “necesariamente tendrán que venir de afuera a obligar a que la cumplan. Esperemos que cumplan con la aprobación de la Carta”, dijo.

Senadora fiscaliza obras en Minero A solicitud del Comité Cívico de Minero, la Brigada Parlamentaria Cruceña (BPC) se trasladó a esta localidad para recibir informes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) sobre el avance y construcción de obras en las carreteras del norte cruceño. La audiencia pública se llevó a cabo la víspera en instalaciones del Comité Cívico de esa localidad con la asistencia de personeros de la ABC, el alcalde municipal de Minero, Freddy Rivero , personeros de la Gobernación de Santa Cruz, transportistas, entre otros. La presidencia de la instancia legislativa, senadora María Elva Pinckert, al término de la audiencia pública explicó

La audiencia que se realizó ayer en Mineros. que existe un 89% de avance en la obra de la carretera Guabirá-Saavedra, denominado Tramo 1A; y su conclusión estaría fijada para el 15 de diciembre. Un otro proyecto dijo que es la construcción de la doble vía Guabirá-Parque

Industrial, que se encuentra en actual ejecución y su conclusión estaría prevista para fines del mes de noviembre de la presente gestión; al igual que el proyecto de construcción de la carretera Saavedra – Chané, Circunvalación de Minero, Tramo 1B y que su adjudicación corresponde a la empresa constructora Imesapi S.A. Finalmente anunció que la próxima semana se iniciarán las obras del proyecto de construcción de la carretera Hardeman – Colonia Piraí, Tramo 3B a cargo de la Sociedad Accidental Caminos del Norte. La senadora Pinckert dejó sentada su preocupación por le mal estado de las carretera en el norte.

09

Tejada ve necesaria una cumbre cocalera La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, consideró ayer jueves como necesaria una cumbre nacional de productores de coca para elaborar el proyecto de Ley del Régimen de esa hoja ancestral. “Me parece muy importante que se realicen las cumbres que sean necesarias para que además la Asamblea Legislativa reciba todos los aportes e insumos para construir un proyecto de ley que sea necesario”, argumentó en un contacto con los periodistas. Consultada sobre la probabilidad de que ese proyecto se debata en esta gestión, la presidenta de la Cámara de Diputados dijo que depende de la agenda legislativa, al asegurar que las propuestas de esa cumbre y los ocho proyectos de ley sobre la hoja de coca propuestos hasta la fecha se gestionarán y viabilizarán. “Depende de la agenda que se tenga”, señaló la diputada ABI

Problemas reúnen a indígenas Los pueblos indígenas se reunirán hoy en un conversatorio para hablar sobre su problemática, especialmente de la afectación que tienen con el VIH/ sida. El conversatorio que se realizará en el hotel Misional y estará a cargo de gente que trabaja con los pueblos ayoreo y chiquitano. En el caso de las comunidades indígenas, existe una alarma por la condición de riesgo en las que se encuentran por las prácticas dadas a la no protección y no así por la cantidad de casos, puesto que no existen estadísticas reales que muestren la prevalencia del virus, por el contrario las estadísticas que existen muchas veces son equivocadas y no reflejan la realidad.


10 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

NACIONAL

Demandarán en la CIHD la reelección de Morales Texto: ANF/ABI ***********************************

El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) anunció ayer jueves que presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda en contra de la tercera reelección del presidente Evo Morales. El exmandatario dijo que existen pruebas suficientes para demostrar la ilegal reelección de Morales, quien ya cumplió, a su juicio, su reelección establecida en la CPE con la presente gestión, por lo que postularse el 2014 sería vulnerar lo que establece la Carta Magna. “Esa violación quiero anunciar que vamos a denunciarla ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, específicamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (…). En próximos días tendrán la demanda precisa, pero hoy quiero anunciar que entregaré a estos dos organismos”, anunció Quiroga. Junto a la demanda, precisó el expresidente, se presentará también los videos en lo que Morales renuncia a una segunda reelección, la Constitución

El exmandatario dijo que existen pruebas suficientes para demostrar la ilegal reelección de Morales, quien ya cumplió, a su juicio, su reelección.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño (MAS), señaló que el tema de la reelección del presidente Evo Morales es un tema cerrado actualmente, no solo para el partido de Gobierno, sino para todo el país en su conjunto. La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, también cuestionó el anuncio. Consideró que la oposición en cinco años solo ha generado problemas y no propuestas constructivas, para construir país. En mayo pasado, se promulgó la Ley de Aplicación Normativa, que tiene cuatro preceptos constitucionales, entre ellos, la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.

Evo Morales inaugura a diario obras. En un día se lo puede observar en diversas poblaciones. antigua y vigente y los informes de los observadores internacionales respecto al acuerdo que lograron oficialistas y oposito-

res para aprobar la nueva Constitución en el extinto Congreso el 2008 y que demuestran, dijo, que el Movimiento Al Socialis-

Difieren registro biométrico hasta noviembre en 7 países El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplazó el inicio del registro biométrico en el exterior, que estaba programado para este mes de octubre, hasta, máximo, el 15 de noviembre próximo, esto debido a algunos detalles que están pendientes para llevar adelante este proceso. El vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, señaló que el registro iniciará en los siete países planificados: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos,

REPERCUSIONES

España, Italia y Gran Bretaña. “Definitivamente una vez que hemos realizado trabajos de coordinación con la Cancillería, con nuestros representantes en el exterior definitivamente el mes de noviembre, máximo hasta el 15 de noviembre, estaríamos ya iniciando con el registro biométrico en el exterior”, informó Ovando. De acuerdo al vocal del TSE, Ramiro Paredes, el inicio del registro biométrico se retrasó

debido a que aún no se pudo contratar a todo el personal boliviano que reside en estos países para que se inicie con este proceso de cara a las elecciones generales del 2014. Y es que se planificó que el registro biométrico lo realizará personal boliviano que reside en los países seleccionados, para que atiendan en instalaciones de embajadas y consulados donde Bolivia tenga su legación diplomática.

mo (MAS) aceptó la renuncia a una tercera candidatura del mandatario. “Vamos a pedir que vayan de testigos los demás

La norma se basa en la Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) de 25 de abril de 2013, emitida por el TCP.

observadores internacionales que saben que Evo Morales prometió, que no habría tercer mandato”, dijo.


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Viernes 25 de octubre de 2013

11

Creen se busca encubrir al que pegó a su esposa El diputado Navarro recordó que cuando él se encontraba en la misma situación, le exigieron que pida licencia. Texto: ANF ***********************************

El diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, afirmó que existe una doble moral en el Movimiento Al Socialismo (MAS); en específico de la presidenta del Senado, Gabriela Montaño (MAS); al “encubrir” la supuesta agresión del senador Adolfo Mendoza (MAS) en contra de su esposa, Fabiola Sandoval, puesto que

que cuenta con las mismas características, existe “un silencio cómplice” de las legisladoras del MAS. “Qué bueno sería escuchar alguna opinión de la señora presidenta de la Cámara de Senadores sobre un tema que hoy preocupa a todos y que afecta a uno de sus colegas del MAS, el senador Mendoza, calladita está la señora presidenta, cuando en mi caso salió en una actitud de linchamiento, tiene doble moral y una persona que tiene doble moral no tiene credibilidad”, manifestó Navarro. A simismo, la diputada Marcela Revollo (MSM) pidió que tanto la vía ordinaria como en la comisión de Ética del Senado, se proceda a investigar y proceder con las sanciones que corresponda contra este asambleísta. “Convocamos a las dos presidentas a que eviten la tentación de encubrir un hecho tan lamentable como este”, declaró. Al respecto, Montaño dijo que este caso obedece a un proceso de divorció y por tanto es personal.

Diputado que estuvo en la misma situación, pide que el MAS se pronuncie sobre el agresor oficialista hasta el momento no hubo ningún pronunciamiento de las mujeres parlamentarias. El legislador recordó que cuando él se encontraba en la misma situación, Montaño, junto a otras asambleístas, convocó a una conferencia de prensa para pedir su licencia en tanto dure su proceso penal en el Ministerio Público. Lamentó que en esta ocasión,

Senador señala que no agredió a denunciante “No soy un agresor”, respondió de manera enfática el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza luego que su esposa, Fabiola Sandoval, lo calificara de “verdugo”, según el acta de solicitud de divorcio que diera a conocer la víspera la diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola. “No soy agresor, lo que sí existe es un proceso de divorcio, y un proceso de divorcio es un asunto privado, y en

todo proceso de esa naturaleza lo primero que yo me obligo es a precautelar los derechos de mis hijos y de su mamá, y no tengo ningún otro comentario”, manifestó el senador oficialista. En el documento, Sandoval señala que Mendoza la agredió física y verbalmente el sábado 14 de septiembre, cuando se encontraba en “total estado etílico”. La oposición se hizo eco de la denuncia.

El senador masista Adolfo Mendoza ha sido denunciado por agredir físicamente a su esposa.

LICITACIÓN No. 29/2013 SERVICIO DE LIMPIEZA, CAFETERÍA Y MENSAJERÍA La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz“ Ltda. – SAGUAPAC, invita a las empresas legalmente establecidas a presentar propuestas para la ejecución del SERVICIO DE LIMPIEZA, CAFETERÍA Y MENSAJERÍA. El presente trabajo será financiado con recursos propios de SAGUAPAC y comprende los servicios de limpieza, cafetería y mensajería en los predios de la Cooperativa. Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 690 (SEISCIENTOS NOVENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2013. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 07 DE NOVIEMBRE DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, 23 de octubre de 2013

OP-84980-24oct


12 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

SEGURIDAD

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Felcc investiga 4 casos que no fueron resueltos Texto: Carol Suárez Melgar caritosuar@hotmail.com ***********************************

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Jhonny Requena, informó que su unidad está movilizada en busca de los responsables de al menos tres muertes causadas en hechos delictivos. La autoridad mencionó que en el caso del librecambista Felipe Cesas Carvalho, de 47 años, aún no se cuantificó qué cantidad de dinero le sustrajeron, sin embargo la investigación va por buen camino, hay identikits de dos sospechosos que han sido elaborados en base a testigos presenciales. Dijo que se está cerrando el círculo en la investigación, solo falta identificar a los sospechosos y verificar antecedentes de gente que usa el mismo modus operandi. Requena dijo que la investigación es compleja, pero hay el compromiso de la Policía de esclarecer el caso y están trabajando en la captura de los responsables. Caso colombiano Respecto al ciudadano colombiano Máximo Bolaños Aguilar (49) que fue abatido a tiros al salir de una casa, hecho ocurrido hace un par de días, el jefe policial afirmó que el trabajo se está coordinando con la

Policía elabora identikits de los atracadores de un librecambista al que le robaron su dinero después de efectuarle siete disparos.

DATOS Felipe Ceas Carvallho, Ismael Cejas Claure, Máximo Bolaños Aguilar y Jesús Algarañaz, son las cuatro víctimas del crimen en las últimas semanas. La Felcc dice que todos los casos pendientes tienen avance significativo, en algunos hay identikits de los responsables y en otros ya fueron identificados. Las distintas unidades policiales colaboran en el esclarecimiento de los hechos. Ayer se cumplió una semana del atraco perpetrado por desconocidos en la zona Los Lotes contra el librecambista Felipe Ceas Carvallho, su familia aún llora su deceso y la Policía pide paciencia para encontrar a los responsables del hecho.

Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen dijo que las investigaciones van por buen camino. Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico toda vez que ya realizaron un microaspiraje en su domicilio para confirmar o descartar que estuviese vinculado al narcotráfico. De igual manera trabajan con Interpol para verificar si tiene antecedentes en su país o si

tiene relación con algún hecho delictivo. Caso guardia de seguridad Sobre la muerte violenta del guardia de seguridad Ismael Cejas Claure, de 62 años, dijo que no está confirmado que el hecho sea un suicidio, la inves-

tigación sigue abierta porque esta persona falleció con tres disparos y su concubina es la sospechosa, ella ya prestó una declaración en la Felcc, pero sigue bajo investigación. Caso guardia asfixiado Respecto al caso de Jesús

Hay dos identikits de los atracadores, pero aún no fue divulgado porque están haciéndole correcciones.

Algarañaz, otro guardia de seguridad que fue acuchillado y asfixiado con su cinturón, dijo que tienen identificados a los autores y están siendo buscados. El director de la Felcc indicó que estos cuatro casos están pendientes, pero bajo investigación.

Declaró el amigo de Hardy Carlos ‘Chichito’ Padilla, amigo de Hardy Gómez, detenido por el asesinato de Álvaro Escalante, ayer prestó su declaración informativa ante el fiscal José Parra y quedó en libertad. Padilla admitió tener una amistad con Gómez y aclaró que la camioneta usada para escapar a la frontera no fue prestada, sino que hace un par de semanas atrás se la había vendido y no firmaron la transferencia. El fiscal José Parra no quiso

entrar en detalles sobre la declaración de Padilla, pero se conoció que él quedó en libertad, pero la investigación continúa. Minutos antes a la declaración se hizo una inspección ocular al motorizado que se encuentra en el garaje policial. Padilla solo dijo estar tranquilo y se abstuvo a responder las preguntas de los periodistas. Entre tanto el fiscal Parra no aseguró si aceptará la solicitud

de Claudia Gómez, novia de Hardy Gómez, sindicada de encubrimiento, de acogerse a un juicio abreviado. Sobre el mismo tema, el director de la Felcc, Johnny Requena, dijo que está imputada por encubrimiento y tiene toda la vía legal para explicar su participación en el hecho, pero será el Ministerio Público quien decida si acepta o no su pedido en base a las pruebas que tiene.

El fiscal José Parra junto a ‘Chichito’ Padilla en la inspección del vehículo.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Viernes 25 de octubre de 2013

13

Mataron a golpes a un hombre en Samaipata Un hombre de aproximadamente 25 a 30 años fue encontrado sin vida entre unos matorrales cerca al hospital de Samaipata. De acuerdo con el informe que brindó el forense Hugo Cuellar, el sujeto murió a causa de un trauma torácico o contusión pulmonar producto de golpes. La cara del hombre estaba desfigurada porque los insectos la habían carcomido, incluso no tenía ojos.

La data de muerte es entre dos y cuatro días, según el galeno. Al forense le informaron que los restos del infortunado se encontraban en el monte, a unos 100 metros del hospital de Samaipata, no tenía documentos personales lo cual dificulta su identificación y tampoco aparecieron sus familiares. Ayer otro hombre fue hallado muerto en el canal de desagüe del quinto anillo San Aurelio.

El fiscal Adam Arteaga muestra los enseres que recuperaron tras la aprehensión de los dos sospechosos de robo.

Caen los que robaron en la casa de una diputada Texto: Carol Suárez Melgar caritosuar@hotmail.com ***********************************

El Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la localidad de La Guardia, aprehendieron en flagrancia a dos presuntos ladrones de casas en la urbanización cerrada Laguna Azul. Los dos sospechosos identificados como Eloy G.Ch y Javier D.G, ambos mayores de edad, se hacían pasar por albañiles cuando eran sorprendidos en los alrededores por los guardias del condominio, manifestó el fiscal que dirige la investigación, Adán Arteaga. Explicó que ambos sujetos no son de la zona, uno de ellos vive en el Plan Tres Mil y el otro en el kilómetro 7 de la

Los antisociales usaban una carretilla para trasladar los enseres sustraídos en las casas. doble vía a La Guardia. Sostuvo que desde hace tiempo venían registrándose robos en este condominio cerrado, lo cual dificultaba la averiguación de los hechos porque tenían sistema de control en el ingreso y salida de vehículos y también contaban con guardias de seguridad que recorrían el área externa del mismo en motocicleta. Finalmente la madrugada de ayer jueves fueron sorprendidos los dos sujetos en flagrancia en poder de una carretilla con electrodomésticos que habían sustraído de una de las casas. El fiscal dijo que serán imputados por el delito de robo ya

que les encontraron 3 colchones de agua, 3 hamacas, 1 radio tipo ovni, 1 cocina eléctrica, 1 licuadora, 1 taladro, 1 sierra eléctrica, 5 parlantes chicos, 1 radio marca Akita, 1 máquina lijadora, 1 carretilla, 1 maleta grande, 1 estuche de herramientas, bolsones y adornos. Parte de las prendas sustraídas en anteriores ocasiones ya habrían sido vendidas en los cachivacheros del mercado Los Pozos Entre las víctimas de hurtos estaría la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, la misma que confirmó haber sufrido robos de algunas pertenencias de su casa.

Edgar E. Jaldín Gonzáles, de 55 años, fue hallado ayer en un canal.

Presentan ante el juez a expendedor de droga Como Pablo Sierra Cuellar fue identificado el sujeto que días atrás fue delatado por tres estudiantes de un colegio en el Plan Tres Mil a quienes suministraba marihuana. La fiscal que investiga este caso, Litzi Torrico, informó que este sujeto fue apresado en su domicilio tras la declaración de los escolares que fueron hallado con marihuana. La Felcn

allanó la casa del sospechoso y encontró 6 bolsitas de la hierba en una mesa que dio un peso de 46 gramos y una pipa. Torríco aseveró que los estudiantes de 14, 13 y 15 años fueron liberados previo compromiso de sus padres, pero el expendedor de la droga fue imputado por el delito de suministro y solicitó la detención preventiva en la cárcel de Palmasola mientras continúa investigando.

Cautelan a tres rateros Tres personas acusadas del delito de robo de $us 40.000 a una comerciante, hoy serán llevadas ante el juez cautelar. Los imputados son integrantes de una misma familia, la presunta cabecilla era la empleada doméstica de una mujer dedicada al comercio. Esta mujer hacía la limpieza en la casa cada 15 días y se quedaba sola. Ella dejaba ingresar a sus familiares y estos con su complicidad le sustraían el dinero

que ella guardaba, explicó la abogada de la afectada, Elizabeth Uriza. Los sospechosos fueron identificados como Máxima Sacaca Quispe (43), su hija Rocío Mamani Sacaca (25) y el tío de esta, Mario Sacaca Quispe (38). La abogada explicó que anteriormente la hija de la trabajadora había sustraído cosméticos Yambal. Cuando la dueña de casa hizo el reclamo, ambas mujeres negaron todo y se mo-

lestaron, pero luego robaron dinero y escaparon. Uriza dijo que en Palmasola hay otros dos integrantes de la familia que admitieron haber sustraído $us 27.ooo, pero todos se niegan a devolver el monto sustraído aduciendo que son personas de escasos recursos. El fiscal Jorge Fernández requirió la detención preventiva de los 3 imputados y hoy serán cautelados por el juez de turno, luego que recusaran al juez 11vo.

Los tres imputados de robo recusaron al juez de la Villa 1ro de Mayo.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

UE dice que estudio de la coca terminó el 2010 Texto: Agencias ***********************************

El jefe de Delegación de la Unión Europea, Tim Torlot, dijo a Erbol que los estudios sobre el consumo tradicional de la hoja de coca en Bolivia concluyeron el año 2010 y se aguarda que el Gobierno difunda en el más breve plazo posible el documento a la comunidad internacional. El embajador destacó la importancia y la urgencia para conocer ese contenido, porque permitiría diseñar estrategias de lucha contra el narcotráfico y encarar debidamente la erradicación de la hoja excedentaria. Funcionarios gubernamentales anticiparon que se aplicarían estudios complementarios al trabajo financiado por la comunidad internacionales, entre ellos niveles de consumo en el sector de la minería y trabajadores no asalariados. Según la Ley 1.008, en Bolivia solo están permitidas 12 mil hectáreas de coca y la producción excedentaria debe erradicarse. “Los estudios finalizaron el 2010 y estamos esperando mucho. Lo más importante es tener estudios confiables y relevantes. Es por eso que el gobierno ha querido hacer un poco más trabajo en sus estudios complementarios, esperamos los resultados”, indicó. La posición que asume la Unión Europea contrasta con los puntos de vista vertidos por algunos representantes del oficialista Movimiento Al Socialismo en la Asamblea Legislativa y declaraciones de dirigentes afines al Gobierno.

Tim Torlot reveló que el Gobierno se tomó un tiempo más para entregar el informe.

Viernes de 25 Octubre de 2013

Habrá reconstrucción del caso de la enfermera El Ministerio Público fijó el martes 15 de noviembre en horas de la tarde, para la inspección ocular seguida de reconstrucción por la muerte de la enfermera Jeannett Vargas, en el Gran Cuartel General del Estado Mayor de la zona de Miraflores en La Paz. Wilson Echave, abogado de los familiares de la víctima informó a Radio Fides.com, que este acto procesal debía realizarse la tarde del miér-

coles pero quedó suspendida por la inasistencia de algunos procesados. Resaltó la importancia de la reconstrucción para determinar los sitios donde se encontraba la víctima el día de los hechos y quiénes la acompañaban o estaban presentes. “Estamos pidiendo la reconstrucción porque con ella se va evidenciar dónde estaba ella, con quienes”, refirió Echave. Fides

Buscan responsables en muerte de alférez En diez días se conocerán las causas y las responsabilidades de la muerte del alférez de la Armada Boliviana Emanuel Cusi Suxo que desapareció en el lago Titicaca el pasado martes, mientras desarrollaba ejercicios de buceo. El vicealmirante Víctor Baldivieso, aseguró que se instruyó la apertura del sumario informativo. “Vamos a hacer hasta lo imposible para recuperar el

cuerpo, ya se ha abierto el sumario informativo para averiguar cuáles con los causales, las responsabilidades y vamos a ser muy imparciales y todo el apoyo a la familia”, preció la autoridad. Baldivieso destacó las características sobresalientes del alférez desaparecido, por lo que lamentó su deceso. La madre del oficial, esta consternada por lo ocurrido. Fides

Accidente de tránsito deja tres fallecidos El embajador destacó la importancia del estudio de coca elaborado. Una cumbre de cocaleros anunciada para la próxima gestión, será la que defina la cantidad de cultivos necesarios para Bolivia, señaló el senador oficialista, Fidel Surco. Oficialista El asambleísta del Movi-

miento Al Socialismo (MAS) dijo que se tomará en cuenta el número de plantaciones requeridas y su distribución geográfica en el país. “Actualmente se habla de reconocer 12 mil hectáreas en La Paz, siete mil en el Chapare y mil en Caranavi, explicó. Erbol

La colisión frontal de un bus de la empresa Panamericana y una vagoneta dejó la madrugada de ayer jueves tres personas fallecidas y una herida en la carretera OruroPotosí, reportó la radio Pio XII de la Red Erbol. El hecho se registró aproximadamente a la 01.45 en el sector de Tolapampa, provincia Poopó, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Oruro, informó el coro-

nel José Miguel Cárdenas, comandante de la Policía Regional del Distrito Minero Huanuni. Una vagoneta Mitsubishi Montero Sport que se dirigía hacia Oruro, colisionó frontalmente con un bus que salió ayer de La Paz con destino a Villazón. “La vagoneta era conducida Piter Omar Calucho Gandarillas (33) y se desplazaba hacia la ciudad de Oruro con tres ocupantes. Erbol

Guerrero destaca reformas El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, destacó las reformas internas, obras y la modernidad implementadas en el Ministerio Público desde que asumió ese cargo a la fecha, con el propósito de recuperar la confianza de los bolivianos. “Estamos haciendo todo ese trabajo, al cual nos hemos comprometido hace un año, de dar todo por la justicia, de dar todo por el Ministerio Público”, dijo.

Recordó que en su gestión el presupuesto anual de esa entidad se incrementó de 100 millones de bolivianos a 165 millones, recursos que son destinados al equipamiento y la mejora en atención a la población. Guerrero también dijo que de 999 ítems con los que contaba esa entidad, en su gestión se incrementó a 1.343, además de contar con 508 fiscales en todo el país. Asimismo, informó que

se priorizó una inversión de 3,2 millones de bolivianos para el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), “por considerarse el brazo científico y técnico para la persecución penal que realizan los fiscales”. En el tema de lucha contra la corrupción, informó que la dirección de Régimen Disciplinario se fortalece y vuelve más implacable, pero con el respeto de los derechos humanos. ABI

Ramiro Guerrero procedió a la entrega de equipos de computación.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Viernes 25 de octubre de 2013

15

Detienen a 8 personas más por el caso Apolo Texto: Agencias ***********************************

El fiscal Gregorio Blanco, que forma parte de la comisión de fiscales que investiga la emboscada a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la población de Miraf lores, aledaña a Apolo, trasladó ayer jueves a La Paz a ocho aprehendidos implicados con ese ataque armado. “Estas personas serán imputadas por la comisión de fiscales por los delitos de asesinato, tortura, vejaciones, asociación delictuosa, tenencia ilegal de armas, secuestro y otros, ya que hay suficientes indicios de participación”, advirtió el fiscal. Blanco, que dirigió el traslado de los detenidos en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana, anunció que la investigación continuará en esa población, para dar con otros participes, cómplices y encubridores. El fiscal llegó a La Paz acompañado del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres y del comandante General de la Policía, Alberto Aracena. Explicó que en la investigación, que dirigió en Apolo, particularmente en la comunidad de Miraf lores, donde la patrulla de la Fuerza de Tarea Conjunta fue emboscada, se colectaron evidencias que serán presentadas como pruebas de cargo. Dijo que esas evidencias

El avión Hércules llegó a la pista de la Fuerza Aérea Boliviana a las 14.00 y del lugar los aprehendidos fueron trasladados hasta la Felcc.

En Miraflores y Copacabana, se realiza la erradicación.

Preparan medidas de presión

Los aprehendidos fueron retenidos en el Regimiento Infantería 30 Murillo y luego llevados a La Felcc de La Paz. fueron transportadas “bajo estrictas medidas de seguridad” por los investigadores de los grupos especiales de la Policía Boliviana. Los aprehendidos fueron conducidos a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc-LP) a la espera de la audiencia de medidas cautelares. Durante el viaje, uno de los aprehendidos expresó su preocupación porque no tie-

Ocho cocaleros detenidos en tres comunidades de Apolo Fiscal Gregorio Blanco

ne abrigo para soportar el frío de la ciudad de La Paz. “Nosotros estamos en po-

leras, no hemos comido desde ayer, no nos dieron nada”, esbozó uno de los detenidos en un breve contacto con Erbol. El 22 de octubre, el juez Daniel Guarachi determinó la detención preventiva en la cárcel de Patacamaya de un primer grupo de nueve cocaleros acusados por el caso Apolo, que dejó cuatro muertos, 14 heridos de bala y 18 contusos . ABI/ Erbol

Cocaleros de varias comunidades del departamento de La Paz preparan medidas de presión contra la erradicación en comunidades de Apolo, que reinició el miércoles la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), tras que el Gobierno anunciará que se eliminará toda la coca “excedentaria” de esta región del país. En contacto telefónico con Radio Fides, el dirigente campesino Hernán Salas, dijo que según reunión con representantes cocaleros de distintas provincias de La Paz, se analizan medidas de protesta apoyados por cocaleros de Cochabamba, en contra la vulneración de derechos de cocaleros de Apolo, donde el Gobierno retomó la erradicación, eliminando así “la fuente de subsistencia de los productores”. “Nosotros no somos narcotraficantes, con Cochabamba, La Paz, vamos a hacer una marcha, estamos hablando más de 20 mil cocaleros a nivel nacional, no somos coca excedentaria”, ratificó. Fides

Cocaleros irán a cumbre De cinco a ocho se incrementó el número de proyectos de Ley de Régimen de la Coca que conoce la comisión de Tierra, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores. Pese a ello, una cumbre de cocaleros anunciada para realizarse la próxima gestión, será la que defina la cantidad de cultivos necesarios para Bolivia, señaló el senador oficialista, Fidel Surco. El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo que son dos aspectos fundamentales los que se tomará

en cuenta para determinar el número de plantaciones requeridas y su distribución geográfica en el país. Actualmente se habla de reconocer 12 mil hectáreas en La Paz, siete mil en el Chapare y mil en Caranavi, explicó. “Ahorita estamos peleando en el tema de lo que es la distribución de las hectáreas que se ha propuesto, estamos en ese análisis técnico, hemos pedido que Cofecay (Consejo de Federaciones Campesinas Yungueñas) y Adepcoca (Asociación de Productores

de Coca de los Yungas de La Paz ) hagan una sola cumbre para poder trabajar en la elaboración e implementación de un solo proyecto de ley, en algunos casos hemos mandado en consulta al Ministerio de Gobierno, Defensa Social, Viceministerio de la Coca, para que nos den el veredicto y para que podamos ya empezar a trabajar”, indicó. Aseveró que la norma reconocerá las zonas tradicionales y aquellas en las que se realiza el proceso de erradicación de plantaciones ilegales.

Actualmente se habla de reconocer 12 mil hectáreas en La Paz.


16 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

INTERNACIONAL Estados Unidos espió a 35 líderes mundiales Texto: El País.es ***********************************

“¿Cuál es el teléfono de Europa?”. La maliciosa pregunta del exsecretario de Estado norteamericano Henry Kissinger resume estupendamente la actitud de Washington ante la complejidad del proyecto europeo. Al final, EEUU parece haber dado con el número: La sospecha de que los servicios de inteligencia de EEUU llevan años espiando el móvil de la canciller Angela Merkel irrumpió ayer en la enésima cumbre del euro. E hizo saltar por los aires una agenda cargada de temas tan crudos como fundamentales para la UE (telecomunicaciones, unión bancaria e inmigración), al conocerse que la querencia norteamericana por el control de datos llega hasta el mismísimo teléfono de la canciller alemana. Pero Merkel no es ni mucho menos la única. El escándalo sigue agigantándose: la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU supervisó las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, según reveló el diario británico The Guardian basándose en un documento secreto que asegura que un alto funcionario entregó dichos números a la agencia. Un memorando confidencial

El diario británico ‘The Guardian’ revela que la NSA intervino 200 números de teléfono de jefes de Estado y de Gobierno, en todos los continentes.

François Hollande y Angela Merkel hoy en Bruselas. La canciller alemana se siente indignada con EEUU. revela que la NSA fomenta que los funcionarios de mayor rango de toda la Administración, incluida la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono, compartan sus agendas para que la agencia pueda monitorizar los números de teléfono de los líderes extranjeros con sus sistemas de vigilancia. El documento señala que un funcionario estadounidense no identificado entregó más de 200 números, incluidos los de los 35 líderes. Esa revelación aumenta las

tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y sus aliados. Y da alas al malestar en Europa: Berlín y París olvidaron anoche viejas rencillas y se conjuraron para acusar a EEUU de las peores tretas, en un lenguaje inusualmente poco diplomático para los tiempos que corren. Prácticamente todos los países secundaron esa enérgica reacción —unidad europea, al menos esta vez— con un tableteo de declaraciones. Las fuentes consultadas ni siquiera descartaban un texto conjunto

de condena. La escalada verbal fue contundente: la canciller fue mucho más allá del habitual lenguaje de madera de las cumbres y apuntó en Bruselas que el espionaje “es totalmente inaceptable”. En un giro relativamente inesperado tras la tibia respuesta inicial alemana cuando se desencadenó el escándalo, Merkel explicó que ya informó a las autoridades estadounidenses de su malestar por estas prácticas, y volvió a hacerlo con el presidente de EEUU.

Los padres habrían vendido a María La Policía búlgara encontró a los padres biológicos de la niña conocida como el “Ángel rubio” o “María”, que fue hallada hace una semana en un campamento de gitanos en la localidad griega de Fársala, según la cadena privada griega Skai. De acuerdo a estas informaciones, no confirmadas oficialmente, la pareja está siendo interrogada por la policía local. Las autoridades policiales griegas habían contactado previamente con las búlgaras ante la sospecha de que el padre biológico de la niña rubia, también conocida como “María”, se encontrara en Bulgaria. De acuerdo con los medios griegos, se sospecha que los padres genéticos, también gitanos, vendieron a la niña a la pare-

Los progenitores fueron sorprendidos en Bulgaria. ja que se hizo pasar por sus progenitores, que a su vez la explotó. Según filtraciones de fuentes policiales y judiciales a los medios de Grecia, esto

eliminaría la hipótesis del secuestro, que también se había barajado como posibilidad y refuerza la de la existencia de una red de tráfico de menores para su explotación. Las cifras que se barajan como precio de venta, según publica la prensa griega, se sitúan entre los 80 y los 500 euros. Panagiotis Pardalis, portavoz de la ONG “La Sonrisa de un Niño”, que se ocupa del cuidado de “María”, la menor fue explotada durante el tiempo que convivió con el matrimonio griego. El hecho de que su ADN no coincidiese con ninguna de las personas desaparecidas y registradas por la Interpol hacía sospechar que los padres no la estaban buscando, sino que podrían haberla vendido. Emol

Prohíben las camas solares por cáncer Antes de que termine 2014, los dos principales estados de Australia (Victoria y Nueva Gales del Sur) habrán prohibido completamente las cabinas de bronceado artificial. El país con mayor número de casos de cáncer de piel del mundo se suma así a Brasil, el único país en tomar una medida tan drástica hasta el momento. Aunque varios países y algunos estados de EEUU ya prohíben el uso de lámparas de luz ultravioleta en menores de 18 años, Brasil era hasta el momento el único país del mundo que había ilegalizado estos dispositivos, alegando su alto riesgo de cáncer de piel. De hecho, las cabinas de bronceado artificial son consideradas oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, cancerígenas para el ser humano, al mismo nivel que el tabaco, el diésel, el asbestos u otros productos tóxicos. El Mundo.es

Decapitados por relación extramarital Las autoridades de la provincia afgana de Helmand anunciaron el descubrimiento de los cadáveres de una joven pareja que fue degollada por tener sexo sin estar casados. La Policía indicó que los cuerpos fueron encontrados en la localidad de Lashkargah y resaltó que las investigaciones preliminares revelan que la muchacha se escapó de su casa para irse a vivir con su novio. El hermano del muerto señaló que la pareja fue secuestrada por un grupo de hombres armados, tras lo cual la familia permaneció sin noticias de su paradero hasta el hallazgo de los cadáveres. Infobae


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Viernes 25 de octubre de 2013

17

Cólera se expande hacia el continente americano

Más de 100.000 niños están en riesgo en una provincia disputada por Al Assad y rebeldes.

En guerra, Siria sufre brote de enfermedades Texto: Infobae ***********************************

Al menos 22 personas podrían haber contraído polio en Siria, donde funcionarios de Salud están luchando para responder al primer brote de la enfermedad viral paralizante en 14 años, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). En medio de la guerra civil que golpea a este país, también se ha disparado el cólera y otras enfermedades que aquejan a la población. La mayoría de las personas afectadas con parálisis flácida aguda, un síntoma de enfermedades que incluyen la poliomielitis, en la provincia oriental de Deir al-Zor son niños de 2 años, dijo el vocero de la OMS, Oliver Rosenbauer. “Hay un grupo de 22 casos de parálisis flácida aguda que está siendo investigado en esa zona”,

El brote de cólera, que estalló hace tres años en Haití y se expandió a República Dominicana y Cuba, ha comenzado a diseminarse en la América continental. Durante este último mes han sido confirmados 171 casos en México de una cepa un 95% similar a la que circula actualmente por el Caribe y que a su vez proviene del Sur de Asia. En agosto también se detectaron media decena de contagios en Venezuela y Chile. La Organización Panamericana de la Salud teme que la enfermedad se extienda por el conti-

nente y se convierta, a la postre, en una amenaza global. La bacteria del cólera se aloja en alimentos y aguas contaminadas. La población más pobre que vive en condiciones sanitarias precarias suele ser más propensa a la infección. Una vez que la bacteria se instala en los intestinos humanos se manifiesta en diarreas, vómitos y fiebre. La enfermedad se torna aguda en uno de cada veinte casos. Esta cepa desde 2010 ha matado a más de 8.800 personas en Haití, República Dominicana y Cuba. El País.es

Tras 14 años sin casos en el país, la OMS reportó 22 personas con polio, enfermedad sin cura. dijo el vocero a Reuters. “Todos están tratando esto como un brote de polio y están en modo de respuesta al brote”, agregó. La OMS, una agencia de la ONU, anunció que se habían detectado dos supuestos casos de polio, la primera aparición de la enfermedad en Siria desde 1999. Las pruebas iniciales dieron positivo de polio en dos de los 22 casos y los resultados de análisis previstos para la semana próxima de un laboratorio de referencia de la OMS en Túnez “muy, muy probablemente” confirmen la presencia del virus, dijo Rosenbauer. No existe una cura para la enfermedad, altamente infecciosa, y sólo puede prevenir-

se mediante la inmunización, que usualmente consta de tres dosis. Más de 100.000 niños menores de 5 años están en riesgo de contraer polio en la provincia de Deir al-Zor, dijo el vocero. La mayor parte del campo está en manos opositoras, pero la ciudad de Deir al-Zor está controlada parcialmente por fuerzas del Gobierno. “La principal preocupación en este momento es lanzar rápidamente una respuesta de inmunización”, dijo Rosenbauer. Campañas de vacunación están siendo planeadas en Siria desde noviembre, pero la logística en una guerra civil aún está siendo discutida.

En México se han confirmado 171 casos de la misma cepa.

Policía mata a niño que tenía arma de juguete Dos policías del condado de Sonoma, California, fueron temporalmente cesados de sus puestos mientras se investiga un incidente en el que mataron a un chico hispano de 13 años que llevaba un arma de juguete porque creían que “iba a dispararles”, informaron autoridades locales. La policía de Santa Rosa, donde se produjo el martes el tiroteo, y la de Petaluma in-

vestigan el suceso y llevaron a cabo entrevistas al respecto a lo largo de la noche del martes, señaló el teniente Paul Henry en un comunicado. El adolescente, identificado como Andy López por su padre, Rodrigo López, llevaba un arma de juguete que pertenecía a un amigo suyo y que las autoridades describieron como una réplica de un rifle de asalto AK-47 hecho de plástico. Terra

Vivió con rostro en su pecho

Tras un accidente, Xu Jianmei esperó que su nueva cara creciera en su seno.

Xu Jianmei, residente de una pequeña aldea de pescadores de la provincia china de Fujian, quedó gravemente desfigurada en un incendio cuando tenía cinco años, en el que perdió los párpados, la barbilla y parte de la oreja derecha. La niña no había recibido tratamiento durante los primeros años debido a la falta de medios económicos de sus padres. Pero el año pasado, los médicos le propusieron crear un nuevo rostro para ella a partir de tejido

extraído de la pierna que se implantaría en el pecho para que creciera. “Primero le extrajimos tejido de la pierna y se lo implantamos en el pecho. Entonces insertamos un extensor de piel bajo el tejido cutáneo donde se implantó el de la pierna, de tal manera que pudiera expandirse y producir la piel suficiente para la cara nueva”, declaró el cirujano que llevó a cabo la operación, Jiang Chenghong. La última fase se completó

el pasado lunes, cuando se trasplantó con éxito el nuevo rostro a Xu. Los médicos calculan que las heridas causadas por la operación sanarán en las próximas semanas. “Con su nueva cara, podrá expresarse de manera más precisa. Incluso podrá sonrojarse cuando se emocione”, aseguró Jiang. No obstante, advirtió que llegar a ese punto “puede llevar mucho tiempo”. Este tipo de trasplantes son cada vez más comunes en China. Infobae


gráficas

18 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 25 de octubre de 2013

Imágenes en el

mundo

Caprichos de cracks. El vehículo del futbolista Cristiano Ronaldo (LaFerrari de Ferrari) en exposición. Es el más costoso en su garaje, vale cerca de $us 3.175.000.

Rescate. Australia está en estado de emergencia debido a los incendios que de han arrasado más de 200 viviendas y 37.000 hectáreas, impactando en la fauna de la zona.

De terror. La artista de pastelería Sarah Rey muestra sus pasteles que recrean un globo ocular en una feria alimenticia que se desarrolla con motivo de Halloween, en Londres.

Alegría. Un grupo de payasos posa para la foto de familia de la convención del payaso de América Latina en la ciudad de México, donde se han juntado al menos 500 humoristas.

Hermanos. La policía búlgara ha encontrado a los padres biológicos de María, la niña conocida como el “Ángel rubio”, que fue hallada hace una semana en un campamento de gitanos en Grecia.

Artesanía. Las lámparas de barro se venden en grandes cantidades durante el Diwali, el festival hindú anual de las luces, en India, que atrae a miles de turistas.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Viernes 25 de octubre de 2013

Descubren por qué no hay dos caras iguales Cientos de fragmentos de ADN modulan los genes que configuran el rostro para lograr miles de variaciones en toda la superficie.

Texto: ABC.es ***********************************

Se sabe que la forma del rostro está determinada genéticamente, pero cómo dos hermanos, incluso gemelos, muestran sutiles diferencias entre sí se desconocía hasta ahora. Un trabajo publicado esta semana en Science aclara por qué unas caras son diferentes de otras incluso aunque tengan cierto “aire de familia”.Los estudios de asociación del genoma completo (gwas) habían sacado a la luz un pequeño número de genes candidatos implicados en las variaciones de la forma de la cara y del cráneo, que sólo podían explicar una mínima parte de las variaciones observadas en los rostros humanos. Esto hizo pensar en la existencia de un mecanismo adicional que modulara la expresión de esos genes para hacer el número de variaciones casi infinitas. Y es precisamente lo que acaba de encontrar un equipo de investigadores liderados por Axel Visel, de la Universidad de Berkeley: cientos de regiones de ADN denominadas potenciadores (enhancers) , que no codifican proteínas, pero que pueden aumentar o disminuir la expresión de los genes que controlan el desarrollo craneofacial. Este control lo llevan a cabo activando la expresión de los mismos genes en diferentes tipos de células y regiones anatómicas y en diferentes etapas del desarrollo. Así estos potenciadores pueden

19

OTROS HECHOS

Vendió la virginidad de sus doce hijas La Policía colombiana detuvo a una mujer identificada como Margarita Zapata Moreno, acusada de vender la virginidad de 12 de sus hijas, en hechos que fueron denunciados por una de las menores que quedó embarazada. La mujer, de 45 años, las vendía cuando cumplían 12 años por 150 dólares a hombres depravados.

Argentinos de 16 años podrán votar

Parejas de personas sin parentesco que se parecen físicamente en sus rostros. influir en rasgos específicos, incluyendo la forma de la cara. “Se trata de un trabajo importante, porque es la primera vez que se determina un mecanismo que confiere variaciones sutiles a la forma de la cara. No se trata de variaciones patológicas, sino normales”, explica Ángela Nieto, directora del departamento de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante CSIC-UMH. Según el trabajo, los genes implicados en la forma de la cara son “finamente modulados” por los potenciadores génicos, que ac-

túan a distancia, para lograr sutiles variaciones que hacen que nuestra cara sea única. El gran número de regiones reguladoras descubiertas, que determinan la expresión de muchos genes implicados en el desarrollo de la cara, supone una importante fuente de variación. Los genes que regulan la formación del esqueleto craneofacial se conocían ya desde hace tiempo, explica Ángela Nieto. Se expresan en la cresta neural, una población de células migratorias multipotentes de los embriones de vertebrados que dan lugar a

un amplio rango de derivados, que van desde las neuronas y las células de soporte del sistema nervioso periférico a melanocitos y células endocrinas, pasando por las que contribuyen a la formación de gran parte de los huesos y cartílagos de la cabeza. La forma de la cara depende en gran medida del número de esas células de la cresta neural y sus rutas de migración. “En las células de la cresta neural se expresan gran cantidad de genes que las inducen a colocarse en diferentes posiciones para formar la cara en el embrión”.

Hay alerta por droga de los ‘zombies’ Las autoridades de Puerto Rico emitieron un alerta a la población, luego de que una nueva droga comenzara a hacer estragos en la isla. Se trata de una sustancia inyectable que sustituye a la cocaína y que lleva a sus usuarios a un estado de “zombie”, al tiempo que causa laceraciones en la piel o comienza a tornarla verde, negra o putrefacta si su uso es frecuente. El salubrista y director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria, José Vargas Vidot, dijo que él hizo un llamado a las autoridades para que estuvieran preparadas ante una eventual llegada del Krokodil al mercado de narcotráfico en Puerto Rico. Según los expertos, su nombre, Krokodil, viene precisamente

de los serios efectos que ocasiona. Pero esta no es más que una mezcla casera originada en 1932 en Rusia como una alternativa barata a la heroína. Su popularidad se debe a que es 10 veces más barata que la heroína. Se desconoce cómo la droga llegó a Puerto Rico, hace apenas dos semanas. Un paciente atendido por los síntomas provocados por la droga contó que la probó durante un viaje realizado a Baltimore, Maryland. El usuario explicó que el efecto le duró como media hora. El llamado de alerta a las autoridades vino después de que se diera a conocer que la droga ya está causando efectos devastadores en ciudades de EEUU. Terra

Los adolescentes de 16 y 17 años votan este año por primera vez en Argentina, a partir del domingo. Por iniciativa del kirchnerismo, que en los últimos años ha movilizado a los jóvenes a las calles, el Congreso aprobó una ley que les da la opción de sufragar. En este país, los mayores de 18 años y menores de 70 tienen la obligación de ir a las urnas.

Confirman daño de la marihuana Uno de los estudios más amplios sobre los efectos en la salud del uso persistente de cannabis revela que deteriora el coeficiente intelectual y que afecta la memoria y otras funciones mentales. Los daños, aseguran los científicos, son irreversibles. La investigación fue realizada en Nueva Zelanda.

Descubren la galaxia más lejana conocida

Causa laceraciones en la piel o comienza a tornarla verde y negra.

Astrónomos han descubierto la galaxia más lejana conocida, cuya luz fue emitida cuando el Universo sólo tenía un 5 % de su edad actual de 13.800 millones de años. La galaxia, bautizada z8-GND-5296, data de cuando el Universo resultante del Big Bang tenía 700 millones de años.


20 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Viernes 25 de octubre de 2013

Capital tendrá 38 mil jóvenes embarazadas El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó este jueves que hasta fin de año se proyecta que Santa Cruz presente aproximadamente 38.000 casos de embarazos en adolescentes que están en etapa escolar. La autoridad, que calificó de “alarmante” este dato obtenido en encuentros internacionales con Unasur y el Mercosur, señaló que se trabaja en políticas que puedan revertir esta situación que afecta a la continuidad

de los estudios escolares en mujeres. “38.000 casos se proyecta para fin de año en Santa Cruz, ahora este es un dato que comprobando con el número de estudiantes que se incorpora me parece un poco alto”, dijo el ministro en entrevista con Cadena A. La autoridad precisó que en los encuentros internacionales se pudo observar que el tema de los embarazos en adolescentes ya es un “problema regional”.

Existe preocupación por la alta tasa de embarazos.


Santa Cruz, viernes 25 de octubre de 2013

eventos y famosos

Viene cargado de terror

H A L L O W E E N


02

Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

Qué es Halloween… y cómo disfrutarlo A

medio camino, entre la fiesta y el terror, la vida y la muerte. Halloween es una noche para la celebración en la que se mezclan religión, fantasía y superstición. Es la oportunidad perfecta para exorcizar temores pasando un mal rato cazando fantasmas, apariciones, espectros, zombies… o cualquier otra cosa que haga tragar saliva, agarrar fuerte a tu acompañante o aflorar la risa floja. La noche de los difuntos se celebra desde los tiempos de los celtas, hace más de 2.000 años. Tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como samhain, pronunciado ‘sow-in’ y que significa ‘fin del verano’. Además, coincidía con el solsticio de otoño. Durante esa mágica madrugada se creía que el más allá inundaba la tierra y los difuntos abandonaban su descanso eterno para caminar entre los vivos, que trataban de comunicarse con los muertos. Por eso, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que las almas errantes “encontrasen el camino”. Los modelos de la agencia de Elías producciones posaron con trajes de fantasía para anunciar la fiesta que está echando raíces en Santa Cruz.

CINE BELLA VISTA GRAVEDAD 3D (90 Min.) Ciencia Ficción Hrs: 15:30 - 17:30 – 19:30 – 21:15 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:10 – 19:45 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:50 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 21:20 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros: Tiempo de alegría para zombies y brujas.

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com

HORÓSCOPO ARIES Una proposición de inversión de una amistad te llegará hoy. No te dejes llevar por el cariño y trata el asunto como requiere, es posible que no sea interesante para ti ahora. TAURO Si no sabes controlar tus nervios y tomarte las cosas con calma, los asuntos que llevas entre manos pueden empezar a torcérsete. Ten mucha calma y paciencia.

GÉMINIS Debes fiarte de la improvisación y no hacer muchos planes de futuro, será mejor ir afrontando las situaciones según vayan viniendo. CÁNCER No dejes de participar en las actividades que se cuecen en el vecindario, van a ser el origen de una unión importante entre todos los vecinos. Prográmate las compras pendientes.

LEO Las relaciones con algunas personas que te presentarán hoy serán muy provechosas, y probablemente conocerás gente extranjera que te va a impresionar muy gratamente. VIRGO Hoy estarás generoso, pero no te involucres demasiado en los problemas de ese amigo que te requiere. Trata de ayudarle cuanto puedas, pero no dejes que te complique la existencia

LIBRA Período de gran magnetismo personal, de mucha actividad y de ciertas ventajas, sobre todo a la hora de afrontar algunas tareas que antes te parecían difíciles o irrealizables. ESCORPIO Una fuerte confianza en ti mismo te está invadiendo estos últimos días. Es genial, porque te estás dando cuenta de que eres capaz de muchas más cosas.

SAGITARIO El esfuerzo que hiciste en su día para fortalecer ciertas relaciones será recompensado y se aventura una relación estable y duradera que te llevará a encontrarte muy bien contigo mismo. Ten cuidado enlastareas domésticas,cuidadoconunaccidente CAPRICORNIO Conecta con tu yo interno, por que en ti se hallan todas las respuestas. En los asuntos del amor puedes conseguir que tu relación crezca y avance de manera importante.

ACUARIO B u e n momento tomar unas cortas vacaciones o realizar un viaje de recreo, especialmente para visitar a personas que viven lejos y hace tiempo que no ves. PISCIS Rodéate de la gente que quieres y aprovecha estos momentos dulces. Y no seas reacio en tus esfuerzos de mejorar las relaciones, no es buen día para hacer compras.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

Un paso más allá surge la imagen de la mujer elegante que añade un poco más de color a su rostro. La mujer sofisticada se interpreta en negro y marrones dorados para lograr ese aire mundano que la caracteriza.

La chica angelical no abusa del maquillaje, aunque lleve puesto de todo, la clave consiste en difuminar y difuminar.

Una boca lacada en rojo sangre es la marca de distinción para este maquillaje de estilo vintage.

La rockera convierte la mirada en el foco de atención con profusión de eye liner que recubre todo el ojo.

El mismo rostro, distinto look

U

n poco más de colorete y un labial intenso hace que el mismo rostro de una mujer sea completamente diferente a una cara maquillada con una base ultra natural, un gloss nude y un suave toque de blush en las mejillas. Esto bien lo sabe la reconocida maquilladora Charlotte Tilbury, considerada como la más ‘cool’ del ‘makeupsystem’ que

ahora ya ha pasado a ser creadora de su propia colección de productos de maquillaje con los que puedes crearte el look que desees. Usando sus más de 20 años de experiencia en la industria, su gama de productos abarca más de 100 referencias que tienen como objetivo embellecer y mejorar en forma activa tu piel y crear fabulosos looks.


04

Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Las modelos presentaron los nuevos platos del menú 2013.

Lecofé presenta su nuevo menú con sabor a verano

L

ecofé presentó en sus instalaciones de Equipetrol su nuevo menú verano 2013, el cual está creado en base a verduras y frutas propias de temporada. Son combinaciones exóticas de ingredientes, apararentemente incombinables, como el jamón y el melón por sólo citar un ejemplo.

Además, la marca anunció la venta al público de los granos de café que son usados en sus preparaciones. El producto procede de Colombia, Perú y Bolivia. Los encargados del restaurante expresaron su satisfacción por hacer esta arriesgada apuesta, que saciará a los degustadores de café en la ciudad.

Nardy Rodríguez, encargada de marketing, y Alejandra Forero, gerente comercial de Lecofé, presentaron el nuevo menú y productos de esta marca establecida.

Bebidas frías y calientes preparadas con distintos granos de café, exclusivos de Lecofé.

Exquisiteces gastronómicas del verano presentes en el menú.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

Alexia Viruez busca la corona más disputada del mundo.

Alexia Viruez ya esta en Moscú Modelos dispuestas a impactar con sus looks, antes de su entrada a la pasarela .

Noche de peinados y maquillajes llenos de color

U

n derroche de color, plumas, brillos, peinados y maquillajes de fantasía fue lo que se pudo ver al conmemorarse el séptimo aniversario del salón de belleza ‘Mary Lucy’. En una pasarela, armada especialmente para el evento, las modelos lucieron altos y complicados peinados, mientras que sus rostros mostraban los colores del maquillaje profesional, inspirados en Santa Cruz, la alegría de su gente y su variedad de flora y fauna. Estas muestras están ya a disposición de los clientes.

La Miss Bolivia Alexia Viruez ya se encuentra en suelo ruso dispuesta a dar su mayor esfuerzo para la competecia de Miss Universo 2013. Esta se celebrará en Moscú el próximo 9 de noviembre. Viruez, de 19 años de edad y 1,78 metros de estatura, cuenta con una vasta experiencia profesional

en concursos de belleza. La reina boliviana realizó sesiones fotográficas con el fotógrafo oficial del Miss Universo, Fadil Berisha, en Nueva York. Además, la representante es muy requerida por sus seguidores en las redes sociales, donde ella actualiza constantemente todas sus actividades.

Muestra de maquillajes de fantasía y aplicaciones. Las representantes de Santa Cruz y Litoral de 2013.

Miss Santa Cruz 2014 lanza su convocatoria

El staff de peinadoras y maquillistas del salón ‘Mary Lucy’ festejando su aniversario.

El certamen ‘Miss y Señorita Santa Cruz’ se realizará en el mes de febrero del 2014 y las candidatas que sean elegidas ‘Miss y Señorita Santa Cruz’ deberán regirse al reglamento de Miss Bolivia. Las inscripciones estarán abiertas hasta enero. Para mayores informaciones las inte-

resadas deben dirigirse a Promociones Gloria, ubicada en el barrio Equipetrol, Av. San Martín Nro. 1 o al teléfono 332-1907 También pueden llenar su inscripción y adjuntar fotografías y enviarlas vía email al correo gloria@ promocionesgloria.com en el link del website:www. promocionesgloria.com


06

Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

La obra ganadora fue ‘Andar sin pensamiento’ y estuvo a cargo del elenco Experimental Llama Teatro (ELT), de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. El elenco también ganó otras categorías, como mejor actriz principal y mejor actor secundario.

Culminó el XVIII Festival de Teatro Universitario Bicu Bicu 2013 L

uego de cinco largas jornadas, el XVIII Festival de Teatro Universitario Bicu Bicu 2013 llegó a su fin. Este contó con elencos de diferentes universidades locales, además de invitados especiales de Sucre, La Paz y otras ciudades del país.

Fernando Azcarrunz, principal organizador del evento.

Daniela Rodríguez fue la mejor actriz, mientras que Ariel Arancibia triunfó como mejor actor. Pablo Carbone, de la Universidad Católica, fue reconocido como el mejor director.

Equipo de organización y logística del festival, compuesto por alumnos de la UPSA.

Elenco de la UAGRM ganó el primer lugar entre los elencos concursantes.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA

Un bautizo íntimo para el príncipe Jorge de Cambridge L

os duques de Cambridge han apuntalado su estilo discreto y renovado y su apuesta por la intimidad durante el bautizo de su primer hijo, el príncipe de Cambridge, el pasado miércoles en Londres. Solo 22 invitados han participado en una ceremonia de unos 45 minutos en la capilla real del Palacio de St. James, el mismo lugar en el que reposó el féretro de Diana de Gales tras su muerte en 1999. Además de la reina y su marido el duque de Edim-

burgo, la familia real ha estado representada por el príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles, abuelos del homenajeado, y por su tío el príncipe Enrique, que esta vez no ha sido acompañado por su actual pareja, Cressida Bonas. Otros familiares, como la princesa Ana o la duquesa de Wessex no han estado presentes. También han acudido solos Pippa y James Middleton, hermanos de la duquesa Catalina, junto a sus padres.

El príncipe Jorge y sus padres, a su llegada a la capilla del palacio de St. James.

La duquesa de Cambridge con un vestido muy elegante lleva en sus brazos al prícipe Jorge.

Los duques de Cambridge y su hijo, el príncipe Jorge, entran a la capilla con el arzobispo de Canterbury, a cargo de bautizar al bebé.

Pippa y James Middleton, hermanos de la duquesa de Cambridge, entran a la capilla del palacio de St. James para asistir al bautizo de su sobrino.

El tío paterno del príncipe Jorge, Enrique de Inglaterra, abandona la capilla del palacio de St. James tras el bautizo de su sobrino.


08

Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

Una colección ‘made in Sara’

Elegancia de Sandra Bullock

S

u debut como diseñadora llegó de la mano de The Hip Tee y su camiseta solidaria contra la violencia de género. Ahora, Sara Carbonero, que hace tan solo unas semanas se convertía en embajadora de la línea de ropa interior para mujeres operadas de cáncer de mama lanzada por Women’s Secret, vuelve a colaborar con la firma de ropa española con el lanzamiento de una colección diseñada íntegramente por ella. Bajo el nombre de ‘The Hip Tee by Sara’, la periodista española, que se estrenará como mamá en los próximos meses, ha creado una línea compuesta por cuatro camisetas y dos sudaderas decoradas con cruces, palabras como ‘Belive’ y el número ‘12’, “un número muy especial en mi vida”, según reconoce ella misma.

La actriz Sandra Bullock llega con este elegante vestido a a una proyección de gala de su película ‘Gravity’ en el Festival de Cine de Londres. Fue en una sala de cine en Leicester Square.

Moda en Ucrania

Las modelos presentan creaciones del diseñador ucraniano Oleksiy Zalevskiy durante la semana de la moda en Kiev, Ucrania.



02 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013

BOLIVAR

BAJAS

Claure aclara sobre elogios a Baldivieso

Marcelo Claure aclaró el miércoles las declaraciones en las que elogia el trabajo de Julio César Baldivieso y que muchos interpretaron como un anuncio de su llegada a Bolívar como director técnico, posibilidad que el presidente de BAISA descartó de momento, pero que si queda como un opción para el futuro. Claure respaldó la gestión del actual adiestrador de Bolívar, Miguel Ángel Portugal. “La idea de hablar bien del trabajo de Baldivieso y decir que me gustaría verlo en el Bolívar en el futuro no tiene que ser malinterpretado como que lo traeremos de forma inmediata”, escribió Claure en su cuenta de Twitter. Y añadió: “El profesor Portugal tiene mi respaldo absoluto y todo mi apoyó y estoy muy contentó con el ya que en lo que va del año llevamos ganados los torneos que jugamos y estamos en la punta camino al tercer torneo del año”. Sin embargo Claure no descartó que en lo próximo sea Baldivieso el elegido para convertirse en técnico celeste, y así también lo dejó claro. “Pero como líder del club tengo la obligación de ir pensando en el futuro del club y Baldivieso definitivamente será una de las opciones en el futuro”, cerró.

Julio Baldivieso también es candidato para dirigir Bolivia.

Sport Boys y un mar de dudas

Díaz, DT de Blooming, opta por trabajar a puertas cerradas, como si hubiera misterios en fútbol

EN BLOOMING

De cal y arena ante el ‘Santo’ RICHARD CASTILLO

E

l español Sergio Contreras se suma a las bajas en Blooming. El futbolista tuvo que viajar ayer a su país natal para atender un problema familiar y recién estará de retorno el próximo domingo, por lo que no estará disponible para el partido de los celestes frente a San José, en Oruro, una baja que se suma a otras importantes, en la academia celeste cruceña. La buena nueva es que al paraguayo Luis Ayala le hicieron un contrato de tres años por su buena producción en estos días que estaba a prueba en el Apertura 2013-2014. Erwin Peredo, vice-deportivo, lo confirmó a La Estrella del Oriente, apuntando que esperan que siga mostrando todo su potencial de buen futbolista, en zona de ataque, un sector con falencia, luego d la partida de Hernan Boyero, a quien le va bien en Argentinos Juniors. Contreras se suma a las salidas obligadas de Julio César Moreyra y Antonio Lazaga, quienes acumularon su quinta cartulina amarilla en el cotejo del pasado domingo frente a Aurora, en Cochabamba. El volante Alejandro Gómez, que está en capilla porque tiene cuatro cartulinas amarillas, comentó que hay motivación luego de la victoria (0-1) en Cochabamba. “Hay otro ánimo, con más confianza en el grupo luego de lo hecho en Cochabamba. Sabemos que se viene otro partido duro frente a San José, sobre todo jugando en su

Jugadores cambiaron de semblante, dirigentes hablan de ponerse al día en lo económico, el DT se alegró casa”, señaló Gómez. La academia cruceña tendrá partidos complicados luego de visitar a San José. Deberá enfrentar a Guabirá, en Montero, y Sport Boys, en Warnes, para posteriormente recibir a The Strongest, en Santa Cruz. El Apertura 2013-2014 premia con un cupo para la Libertadores de América y otros tres para Sudamericana. Comenzará a realizar de fútbol para ir definiendo el once titular que visitará al ‘santo’, el domingo. Deberá buscar a los reemplazantes de los jugadores suspendidos. De otro lado, ayer, dirigentes, actuales, y ex, de la camada de Pimpo Bendek, se hallaban discutiendo sobre la deuda millonaria existente.

NIQUELADOS

4

Los referentes son Gómez, Joselito Vaca, el arquero Daniel Vaca, el paraguayo Ayala

Eduardo Fierro, Juan Carlos Galvis y Jorge Céspedes tienen preocupado al director técnico de Sport Boys, Edgardo Malvestitti, porque no están recuperados por completo en la parte física y son duda para el partido del domingo frente a Bolívar, en La Paz. Se les viene un duelo difícil y hay preocupación luego de la goleada por 5-0 ante Universitario en Sucre. Galarza no atajará por amarillas y Mercado lo reemplazará. El entrenador comentó que Fierro y Galvis siguen con molestias musculares, por lo que están realizando un trabajo de recuperación para ver si llegan al cotejo ante la academia paceña. En el caso de Céspedes, el futbolista salió de la lesión que tenía, pero estuvo parado 15 días y no está en la plenitud de sus condiciones físicas para jugar un partido completo, por lo que también su inclusión en el once titular está en duda. El jugador que quedó descartado es Joaquín Botero, porque arrastra una dolencia desde hace algunas semanas. Sport Boys está diezmado para visitar este domingo a Bolívar debido a las lesiones de varios jugadores. El DT Edgardo Malvestitti programó para hoy, en el estadio Tahuichi (9:00), una práctica de fútbol para ir definiendo el equipo titular, sin el suspendido Sergio Galarza y sin el lesionado Joaquín Botero. Además, están en duda el arquero suplente Miguel Mercado, por lesión, y Eduardo Fierro. “Tenemos tiempo para verlos hasta el viernes”, manifestó el ‘Chueco’.

ROL DE PARTIDOS DECIMOSEGUNDA FECHA Domingo 27 de octubre de 2013 Santa Cruz: Oriente P. vs. Guabirá Potosí: Real P. vs. Wilstermann Sucre: Universitario vs. The Strongest La Paz: Bolívar vs. Sport Boys Cbba.: Aurora vs. Nacional Potosí San José: San José vs. Blooming

El ‘presi’ Mario Cronenbold se molestó por el 5-0 en Sucre.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013

F

s 03

Cuidado con el cuco Un Guabirá ‘azucarado’ ante Oriente Richard CASTILLO

E

PERIODISTA

n Guabirá la pelota corre y en los ojos de los jugadores parecen brillar las imágenes de Oriente de capa caída ante ellos, siendo que el azúcar corre con energía a flor de piel, luego de la goleada a San José con tres golazos de Castillo. Todo es motivación. El DT David de la Torre por ahora arma el equipo con la tranquilidad de contar con toda su plantilla, de cara a jugar con Oriente este domingo por la primera jornada de revanchas del Apertura 2013-2014. Los montereños no se creen verdugos ni cucu de los albiverdes, pero confían en derrotar al elenco de Tito Pómpei. “No nos creemos ni cucu ni verdugo de Oriente pese a que varias veces les hemos pintado la cara”, dijo Yimmy Vaca. Uno que no se olvida de Oriente y que ya no juega es ‘Pony’ Arauz, quien en más de una oportunidad le aguó la fiesta a los albiverdes, en nombre de Guabirá. “Una vez le hice un golazo que los dejó sin Copa”, se acordó Arauz. La Estrella del Oriente conversó con algunos jugadores y están motivados. No hay lesionados y los defensores Juan Pablo Rioja y Pablo Ceballos están habilitados para seguir jugando en el campeonato, tras cumplir un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. “Está duro”, dijo el estratega del cuadro norteño, que por la tarde

Los goles de José Alfredo Castillo ilusionan al DT De La Torre porque ante San José, apareció una tripleta del ‘Negro’.

entrenó en la cancha del estadio Gilberto Parada y ayer lo hicieron en la capital cruceña. De acuerdo a las estadísticas, Guabirá superó a Oriente 2-0 en la primera fecha del Apertura en curso con goles de Didí Torrico y Miguel Ríos. Ese partido se disputó en Montero. Los hinchas dicen que vendrán al Tahuichi este domingo.

“Estamos en zona roja, pero nos levantaremos”

José Castillo / jugador Guabirá

EL DATO Pompei, en la cuerda floja, igual que varios foráneos, entre ellos Hugo Bargas

“La embarré ante Wilster...no pasará lo mismo ante Guabirá”

C

C. Arias/ arquero Oriente

ORIENTE

Guabirá será parámetro para Oriente En Oriente entienden que perdieron un partido (1-2 ante Wilstermann), pero no la guerra. Con Alcides Peña, Hugo Bargas y Yasmani Duk en el ataque, Pompei no solo quiere armar un ataque demoledor, sino una primera línea de defensa que ejerza presión en la salida rival. Guabirá se les pone en el camino para rehacerse y apuntan a no bajar

la guardia en el Apertura 2013-2014. El DT argentino ratificó que cumplirá su contrato, si lo dejan. Apuesta a una segunda rueda más productiva, en la que su equipo jugará siete partidos de local, incluido el clásico. “Cuando ganamos la gente se olvida de lo malo, pero en realidad, no todos somos malos”. Carlos Arias tiene una bron-

ca personal por haber facilitado la derrota ante Wilster. Como él, muchos otros jugadores del plantel sienten lo mismo y buscarán la revancha ante los ‘Diablos Rojos’ de Montero. El presidente, Miguel Antelo puso paños fríos al decir que “por el momento no se tomarán medidas”, como dando a entender que existe esa posibilidad

En Oriente no quieren saber de tropezar ante Guabirá.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 25 de octubre de 2013

COMO SIEMPRE

van bien

L

os octavos de final en el XXV Campeonato Mundial Infanto Juvenil de Raquetbol fueron de total dominio boliviano. Diez victorias fueron registradas en igual cantidad de partidos disputados. La paceña Hawira Rojas dejó en el camino a la venezolana Paola Guerra con un marcador de 15-12 y 15-0. Mientras el chuquisaqueño Gonzalo Paco derrotó al colombiano Felipe Arenas por 15-0 y 15-2. El valluno Marcelo Vargas venció al venezolano Alejandro Santos con parciales de 15-3 y 15-0. La valluna Wanda Carvajal accedió a cuartos venciendo a la puertorriqueña Francés Vásquez por 15-1 y 15-0, mientras que Micaela Molina superó a la canadiense Annie Fisher con parciales de15-8 y 15-2. Los cochabambinos Rodrigo Mendoza y Diego Crespo ganaron al costarricense Sergio Acuña (152 y 15-8) y el guatemalteco Edwin Galicia (15-9 y 15-12) respectivamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.