Edicion 25 09 2013

Page 1

COMUNIDAD

150 mil en Expocruz Santa Cruz de la Sierra Miércoles 25 de septiembre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.300 60 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Esa es la cantidad de visitas que tuvo la muestra en cuatro días. P-11

Los 3 poderes políticos juntos en aniversario Los festejos se iniciaron con la iza de las banderas en la plaza de armas. Luego fue el desfile

Más de 300 instituciones participaron del desfile cívico, en homenaje al 203 aniversario del grito libertario cruceño. En la oportunidad, el gobernador Rubén Costas instó al Gobierno central a implementar políticas públicas en

SEGURIDAD

favor de todos los bolivianos a través de un Pacto Fiscal que garantice y consolide el desarrollo de la autonomía y de nuevas competencias para todas las gobernaciones, municipios y universidades públicas. P-4-7

INTERNACIONAL

Martes trágico en La Paz

En ONU hablan de Siria

16 muertos es el saldo trágico que embarrancamiento de un bus y dejó un accidente ocurrido en el luego un minibús. También hay camino a los Yungas, debido al más de 20 heridos . P-14

Ayer arrancó las sesiones de la Organización de las Naciones Unidas, donde se está condenando la

guerra en Siria. La presidenta de Brasil pidió hacer callar las armas y Obama también fue agresivo. P-19


02 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

editorial

Madurez democrática Estuvieron juntos los representantes de las tres instancias de poder establecidos en la Constitución Política del Estado, dentro del régimen de las autonomías. Los festejos por el aniversario departamental logró tal situación y aunque la mayor parte del tiempo, cada uno estuvo por su lado, inaugurando las obras que son de su competencia y obligación, se mostró que la clase política ha madurado y que a pesar de las diferencias ideológicas, la democracia les impone la convivencia entre ellos, porque el bien mayor se llama Estado y ellos deben responder a esos intereses. El problema en el país de pasados años, fue provocado por ciertas confusiones ideológicas y allí se desviaron los caminos, al extremo de plantear las bifurcaciones en procesos democráticos, cuando ello corresponde a una visión que quedó en el pasado siglo y era propio de la intolerancia e impuesta por la fuerza bajo el argumento de la lucha de clases. Por el otro lado, también hubo un

La lectura dogmática de la transformación exigida por la sociedad, le hizo mucho daño al país, más aún cuando se incorporaron elementos extraños a la política. desvarío, al confundir los conceptos políticos con luchas raciales, que pretendían desconocer del mismo modo la voluntad popular a través del sistema democrático de las urnas, por el simple hecho de no provenir de la tradicional clase política, pretendiendo seguir subsistiendo con una Bolivia clandestina. Ambos sistemas de la ortodoxia desfasada en la historia, le hicieron mucho daño al país, al olvidarse incluso de la transformación de la materia y el uso de la dialéctica para entender el movimiento de la sociedad. La lectura dogmática de la transformación de nuestra sociedad, le hizo mucho daño al país, más aún cuando

se incorporaron otros elementos que no tienen cabida en la cultura política, sino en las mentes trasnochadas y adormecidas seguramente por las libaciones alteradoras de la razón. El tiempo ha demostrado que la sociedad boliviana está por encima de esos desvaríos políticos y que se quiere vivir en paz, más allá de que existan esas diferencias ideológicas, que forman parte de la democracia y que deben respetarse dentro del mandato que les da la ciudadanía a cada uno de ellos. Sin embargo, todo está volviendo a su cauce, aunque ello no sea entendido todavía por algunos, quienes aún sueñan con la división de los muros y

la superioridad de unos sobre los otros, no importando el método utilizado para ello. La madurez democrática mantiene esas diferencias ideológicas y las alienta, pero dentro del marco del respeto y la tolerancia, tal como se ha visto en los últimos días, porque habitamos un mismo territorio, el cual tenemos todo el derecho a recorrerlo. Las silbatinas forman parte de esa tolerancia, porque no va más allá y hacen a la libertad de expresión, al igual que cualquier manifestación pacífica de protesta. Nadie ha claudicado en sus posiciones, eso es un hecho, solo que se volvió a la racionalidad política, donde la tolerancia es uno de los pilares fundamentales. Mañana será otro día, pero con seguridad se seguirá manteniendo las diferencias y cada uno caminará por donde mejor le parezca, pero ya quedó demostrado que lo más importante es la democracia y el respeto que se debe tener al otro. Eso se llama evolución y el ser humano así lo entendió.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Ubaldo Padilla Pérez

San Matías La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Llegar a San Matías desde Santa Cruz de la Sierra, cuesta 20 horas sentado en un cómodo bus leito, comodidad que se vuelve incómoda a medida que pasa el tiempo, incrementa la temperatura y desaparece el asfalto. Pero llegar hasta allá, bien vale la pena; el viaje permite conocer, aunque de pasada, pueblos perdidos en la llanura oriental como Concepción, San Javier, San Ignacio de Velasco, Santa Rosa de la Roca, San Vicente, San Bartolo, Ascensión de la frontera y Las Petas entre otros. Vale la pena también por la gran cantidad de cosas nuevas que uno va viendo por el camino. El camino carretero que nos lleva hasta allá, cruza por una cantidad inmensa de curichis que juntan sus aguas en un gran curichón formando un gran humedal que alimenta con sus aguas al Pantanal, que nuestro país comparte con Paraguay y Brasil.

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

Los curichis están cubiertos por Tarope, un vegetal de hojas ovaladas y flores moradas que forman un tapiz hermosamente bello sobre los curichones; curichones que entre sus aguas albergan a pirañas, dentones, yiyuvises, pacus, surubis, pintaus, simbaos, bagres, carabasus y otros peces que representan el alimento diario para los lugareños. De igual manera, las aves como la paraba azul, la paraba roja, los loros corraleros, las cotorras, las parabitas pecho blanco, el pío o ñandú, las torcazas, la pava real y los patos de todas variedades alegran la vista de los que ocasionalmente visitamos la zona. San Matías también es vegetal, hecho comida, aceite, medicina, morada y madera. Por ejemplo, la palmera en todas sus variedades es riqueza incalculable: La palma y el Totaí alimenta a las aves; el Motacú y el Cusi se convierte en cosmético o medicina; las hojas del Cucisito es hermoso techo

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

para las casas; el fruto de la ambaiba, el pitón y el Guapurú es riquísimo alimento para la bestia y para el humano; mientras que del Pesoe se puede extraer aceite con el que se cura la tos. El Pesoe es también madera de Ley junto al cuchi, al cedro y al tajibo. En la zona también abunda el Taitetú, el Jochi, la Urina, el Ciervo, el Venao y animales más grandes y peligrosos como el Tigre, el Leon, el Gato Montés, el Anta, el Zorro, el Peji, el JochiPintao y el Borochi. Me llamó también la atención de San Matías otros detalles como ser: La presencia de mucha gente brasileña, el dominio que los bolivianos tienen del portugués, tanto así que de estar hablando español pasan a hablar portugués fluidamente; los precios más caros de casi todos los productos; la mayor presencia de la televisión brasileña y la casi nula audiencia de la televisora nuestra; el fanatismo de los matienses por los equipos brasileños.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

MiĂŠrcoles 25 de septiembre de 2013

03


04 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Gobernación apunta a consolidar el Pacto Fiscal Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

La Gobernación se ha puesto como tarea, implementar políticas públicas que fomenten el bienestar, alcanzar un Pacto Fiscal que garantice y desarrolle la autonomía, incorporar nuevas competencias y construir un instrumento político que dé cobijo a todos los cruceños y bolivianos que crean en otra Bolivia. Así lo aseguró ayer el gobernador Rubén Costas en su discurso de circunstancias en el acto cívico de recordación de los 203 años del grito libertario de los cruceños. Luego de hacer un recordatorio de todo lo logrado por su gobierno, entre los que destacó la construcción de caminos, tendido eléctrico y el agua potable en las provincias. “Sí, hemos avanzado mucho más de lo que algunos quieren reconocerlo, pero, también es cierto que el MAS bloquea y cercena el desarrollo de la autonomía”, dijo. El gobernador señaló que hoy toca implementar una segunda fase que asegure la salud y la vivienda para los cruceños para lo que se prioriza la búsqueda de los recursos que consoliden la autonomía del pueblo y la construcción de los instrumentos que per-

Pacto Fiscal con distribución paritaria de 50% de las recaudaciones tributarias para el Gobierno y el 50% para Gobernación, universidades y municipios.

Discurso Juntos hemos hecho que la los caminos lleguen a los confines del departamento. La luz eléctrica deje de ser un sueño y el agua bañe a todos los cruceños. La hora de las provincias. con la descentralización de recursos 50-40-10. El desayuno y almuerzo escolar, programas asistenciales como el Sonrisa Feliz, entre otros aspectos.. Cuando las instituciones tengan el 50% de recursos tributarios, tendrá sentido hablar de coparticipación y corresponsabilidad y podremos afrontar el cambio que Bolivia necesita.

El gobernador Rubén Costas, cuando leyó su discurso en homenaje a los 203 años del grito libertario cruceño. mitan plantearle al centralismo temas como el Pacto Fiscal con distribución paritaria, “Gobierno central 50% y gobernaciones, universidades públicas y municipios, el otro 50%”, indicó.

El gobernador también hizo énfasis en la construcción de un instrumento político que dé cobijo a los cruceños y bolivianos que crean en otra Bolivia. “De nada nos serviría nuestra lucha contra el aislamiento, si

ahora decidiéramos construir nuestro destino solos, sin contar con los otros pueblos de Bolivia”, señaló. Por su parte, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Isaac Ávalos, asegu-

Juntos llegamos hasta aquí y juntos estaremos construyendo una alternativa nacional que recoja la herencia y los valores de este movimiento autonomista y democrático y juntos impulsaremos el cambio verdadero, el que ha de llevar a Bolivia al siglo XXI y dará seguridad en las calles y trabajo a profesionales.

ró que es un discurso que no condice con la realidad, pues la gente se queja mucho por el abandono de las autoridades departamentales. “EL MAS no bloquea su trabajo”, respondió a la afirmación de Costas.

La FUL asume la huelga Ante la baja médica del diputado Rafael López, estudiantes universitarios, a la cabeza de la Federación Universitaria Local (FUL), asumió ayer la huelga de hambre en contra de los resultados del censo del 2012 que ingresa hoy a su séptimo día. López, al igual que el dirigente de la Ful, Alexis Vera, tras ser examinados por un médico, fueron dados de baja ayer y llevados en ambulan-

cia a un centro médico de la ciudad para ser revisados con mayor detenimiento y de esa forma evitar futuras secuelas que pudieran aparecer debido al ayuno voluntario al que se sometieron. Sin embargo quedaron en la extrema medida el dirigente de la FUL,Fernando Arias y del centro de Relaciones Internacionales, Erick Vargas, quienes dijeron que se mantienen firmes y a la espera de

que se sumen otros universitarios más a la huelga. Con relación a las firmas de libros para pedir un nuevo censo, los universitarios dijeron que en el transcurso de un día recolectaron un número aproximado a las mil rúbricas. “Estos libros serán enviados a la Asamblea Plurinacional para que aprueben la ley sobre un nuevo censo”, indicó el dirigente universitario Fernando Arias Arias.

Diputado, Rafael López, antes de ser dado de baja en la huelga de hambre.


POLÍTICA

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Iglesia ve obras electorales y no las que quiere el pueblo Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

La Iglesia recriminó ayer a los políticos por realizar obras en las poblaciones que solo tienen la intención política y electoralistas y no las que realmente necesitan los pueblos para poder tener una mejor convivencia en paz y tranquilidad. El monseñor Sergio Gualberti, al momento de celebrar la homilía en el Tedeum en homenaje a los 203 años del grito libertario de Santa Cruz, señaló que quería ser franco al decir que a veces se tiene la impresión que se priorizan obras que no son necesarias e incluso superfluas por el hecho de llevar réditos políticos electorales “Hace falta priorizar con urgencia la inversión en educación, salud, cultura, servicios básicos y en otras distintas obras sociales al servicio de la vida y de las persona”, apuntó. El monseñor señaló que la finalidad de todo Gobierno es que todos los pobladores puedan disfrutar de paz y tranquilidad y llevar una vida digna. ”La paz y la tranquilidad deben ser una política cimentada en los pilares de la justicia, la verdad, el amor y la vida”, aseveró. Manifestó que a pesar de la bonanza económica por la que atraviesa el país, sigue habiendo demasiados pobres y parece que se está ampliando la brecha entre el pobre y los pocos privilegiados que se están enriqueciendo. “Y esto lo sabemos bien, es un peligro para la democracia ya que las desigualdades y

Pese a la bonanza económica en que vive el país, hay mayor cantidad de pobres y la brecha entre pobres y ricos se agranda, dijo el monseñor.

05

Diputados rinden homenaje a cruceños La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada Soruco, realizó la noche del domingo, un reconocimiento con la medalla ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz’, a tres personalidades cruceñas del ámbito cultural, social y político de Santa Cruz, en ocasión de la efeméride departamental, Ricardo Catoyra Marínuno de los dirigentes históricos de la Central Obrera Boliviana y Luis Sandóval Morón, uno de los líderes históricos de la política cruceña. El acto de reconocimiento a los homenajeados se realizó en los ambientes del Centro Cultural Santa Cruz.

El monseñor Sergio Gualberti, en momento de celebrar el Tedeum y su homilía en homenaje a Santa Cruz. las injusticias conllevan a sentimientos de odio, violencia y resentimiento”, afirmó. Por su parte, el senador de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo, expresó que la Iglesia mando un claro mensaje a los políticos sobre algunas de las irregularidades que comenten y que es menester de ellos el recibir la critica y buscar la

Se debe priorizar salud, educación y servicios básicos Sergio Gualberti -monseñor

forma de reparar esos hechos. “Si no somos capaces de asimilar esta crítica no merecemos estar representando al pueblo”, señaló. Similares conceptos tuvo el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, quien dijo que ellos trabajan en la consolidación de una hospital que dará atención gratis al pueblo.

UN no espera nada positivo del viaje de Evo El jefe nacional de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, quien estuvo en la celebración de la efeméride cruceña, dijo que no espera nada positivo del viaje del presidente Evo Morales a las Naciones Unidas y que será uno más de sus innumerables ausencia del país. Realmente no espero nada, porque nunca se trajo algo positivo para el país y solo lo utilizó para atacar a otras personalidades internacionales, señaló Doria Medina. El presidente Evo Morales intervendrá hoy miércoles en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que inició la víspera en su sede en Nueva York, Estados Unidos, con

El líder de UN, Samuel Doria Medina. la alocución de los mandatarios Dilma Rousseff de Brasil y Barack Obama de los Estados Unidos. De acuerdo a la agenda oficial difundida desde Palacio de Gobierno, el mandatario, que viajó a Estados Unidos la

noche del lunes, se presentará ante los dignatarios de los países de la ONU a las 19:00 horas de hoy miércoles. Por otro lado, el jefe de UN indicó que el temor del Movimiento Al Socialismo (MAS) para enfrentar las elecciones del 2014 se ha evidenciado al extremo de haber instruido que el órgano responsable de administrar estos comicios, los adelante ante una inminente segunda vuelta electoral. El empresario cementero dijo que ellos están trabajando en procura de sumar más alianzas con miras a las elecciones y eso preocupa al MAS, quien se siente debilitado por las pugnas internas de su militancia.

Polémica por nombre de parque Para cambiar el nombre ‘Samasa’ al proyecto del parque urbano de Montero, el Comité Cívico, insistirá con una segunda carta al Concejo Municipal y al alcalde Mario Baptista, sobre la necesidad del respeto a la identidad regional. El presidente cívico Rogelio Rojas lamentó que la primera carta enviada a las autoridades ediles, no tuviera el efecto esperado, sin embargo manifestó que por respeto al pueblo, deberían responder. “Parte de la ética de las autoridades es respetar nuestra identidad nuestras costumbres y respetar al mismo pueblo”, dijo el dirigente cívico al manifestar que han pedido a las autoridades locales, que el parque urbano debe llevar un nombre nativo.


COMUNIDAD

06 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Rindieron homenaje Texto: Noelia Gutiérrez Fotos: Noelia Gutiérrez Con la participación de aproximadamente 300 instituciones, se realizó ayer el desfile cívico militar y otros actos en homenaje a los 203 años de la gesta libertaria de Santa Cruz. El acto, que contó con la participación de autoridades municipales, departamentales, nacionales, universitarias y el cuerpo diplomático y consular, se inició desde tempranas horas con el izamiento de las banderas cruceña y boliviana a cargo del alcalde Percy Fernández, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera y el gobernador Rubén Costas, quien justificó como un error de protocolo el hecho que durante el acto no se haya entonado el himno cruceño. En la oportunidad, el alcalde expresó sus buenos deseos para los cruceños. “Uno viene a ser parte de los actos conmemorativos. La queremos, la amamos a Santa Cruz y estamos a sus órdenes como autoridades o como ciudadanos. Quiero mucho a Santa Cruz, que soy de aquí, que aquí he nacido, no me he movido y que estoy feliz de ser el alcalde”, puntualizó el burgomaestre cruceño. Posteriormente se realizó la ofrenda floral al pie del monumento a Ignacio Warnes y pasado aquello, las autoridades participaron de la misa y Tedeum en la Basílica Menor de San Lorenzo, acto al cual no asistieron las autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS). El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, fue abucheado por un grupo de espectadores del acto público, por decir que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) bloquea el desarrollo de las autonomías. “Hemos avanzado mucho, mucho más de lo que algunos quieren reconocer, pero también es cierto que el camino, solo está empezando, es cierto que el Gobierno del MAS bloquea y cercena el desarrollo de las autonomías”, estas afirmaciones fueron interrumpidas momentáneamente por las protestas de algunos asistentes al acto, aunque también hubo aplausos de sus seguidores.

Los actos por el homenaje a Santa Cruz comenzaron desde tempranas horas, con la presencia de autoridades departamentales y nacionales.

Las principales autoridades del departamento y el país hicieron su paso por el palco oficial en el desfile realizado ayer en la plaza 24 de Septiembre.

Quiero mucho a Santa Cruz y estoy feliz de ser alcalde Percy Fernández-alcalde

Nuestro grito de autonomía es el eco libertario

Santa Cruz es moderna, integrada, productiva y solidaria Rubèn Costas - gobernador

Santa Cruz es una tierra cálida y hospitalaria

Rubén Costas- gobernador

Saúl Rosas-rector

SOBRE EL DESFILE Al promediar las 10:30 de la mañana se dio inicio al desfile cívico militar que fue encabezado por el presidente en ejercicio García Linera y el gobernador Costas que hicieron su paso por el palco oficial ante los aplausos y silbidos de sus adherentes y contrarios. Posteriormente, el Alto Mando Militar y la Policía hicieron también su paso rindiendo homenaje al departamento de Santa Cruz, y junto con ellos

los beneméritos de Ñancahuazú, las diferentes asociaciones de las personas de la tercera edad, las instituciones representativas de las personas con discapacidad o capacidades diferentes que llevaban consigo la bandera cruceña y atuendos típicos de la región como el tipoy y el sombrero de saó. Asimismo, en el desfile participaron funcionarios públicos tanto de la Gobernación como de la Alcaldía, quienes llevaban consigo la bandera de

El Alto Mando Militar también rindió su homenaje a Santa Cruz. la agrupación política a la que pertenecían. De igual forma lo hizo la agrupación Demócratas y finalmente representantes de diferentes instituciones representativas de la ciudad y el departamento. Al acto convocó a una gran cantidad de espectadores que a pesar de la incomodidad por el estrecho espacio que había en el lugar, se dieron forma para lograr una buena ubicación y observar el desfile.

DESFILE Más de 300 instituciones participaron en el desfile cívico militar que se realizó en la plaza 24 de Septiembre. Muchos de los representantes vistieron atuendos típicos de la región y disfrazados de personajes constumbristas de Santa Cruz como el ‘duende’.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Miércoles 25 de septiembre de 2013

07

a Santa Cruz Vecinos afectados por la quiebra de la San Luis, protestaron contra la ASFI.

Las tradiciones de antaño, como la de andar en caballo, se reflejaron en las calles céntricas de la ciudad.

Vecinos protestaron en el desfile contra la ASFI Un número reducido de personas que llegó hasta la plaza 24 de Septiembre, lugar donde se concentraba el desfile cívico, aprovechó la oportunidad para hacer conocer su protesta ante el presidente en ejercicio Alvaro García Linera, por los mas de 18 mil exsocios de la Cooperativa San Luis que se vieron afectados por la quiebra de la institución financiera sin que hasta la fecha el organismo encargado en dar la solución, que es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),

hasta la fecha no haya dado una solución definitiva a este problema, toda vez que muchos tenían ahorros de hasta 20 mil bolivianos y otras cantidades inferiores. En ninguno de los casos se les ha devuelto el 100% de sus ahorros por lo que creen que esta institución no estaría cumpliendo su trabajo de supervisión y por lo contrario, estaría retrasando las investigaciones para que se dé con los responsables de este conflicto en el que muchas familias se vieron perjudicadas.

Las personas con capacidades diferentes también hicieron su paso por el palco oficial en el desfile cívico.

Algunas instituciones, a pesar del frío, desfilaron con los trajes típicos de la región, el tipoy fue uno de ellos.

Las familias se dieron cita en diferentes parques de la ciudad.

Aprovecharon el feriado para pasarla en familia

La Policía desfiló con sus mejores galas al compás de su banda que llegó de Cochabamba.

El feriado por el 24 de septiembre fue oportuno para que muchas familias se den cita a diferentes centros recreativos de la ciudad para compartir un momento de distracción. El Parque Urbano fue uno de los lugares que más visitantes recibió, pues debido a su amplio espacio, los juegos y entretenimientos que hay en el lugar, fueron muy bien aprovechados principalmente por los niños. Las heladerías también

se vieron llenas de familias y amigos que, a pesar del leve mejoría del tiempo con la salida del sol, aprovecharon para degustar de un sabroso helado. Pero no siempre la distracción se la halla en centros fuera del hogar y del barrio, ya que otros optaron por confraternizar con un churrasco hecho en casa, mientras que los niños aprovechan las canchas deportivas para jugar futbol o algún otro deporte que los aficiona.


COMUNIDAD

08 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Devuelven sonrisa a 150 abuelitos

Conformaron una agrupación para ser beneficiados con los medicamentos y de esa manera tener calidad de vida.

Los con leucemia mieloide reciben medicina gratis A través de un programa impulsado por una fundación de Estados Unidos, pacientes del país reciben medicamentos de por vida.

Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

En Santa Cruz, más de 30 personas reciben tratamiento gratuito para la leucemia mieloide crónica, a través del programa internacional de asistencia a pacientes Glivec (por sus siglas en inglés Gipap), de la Fundación Max. La fundación tiene presencia en las ciudades del eje troncal, además de Sucre y Tarija. Los pacientes que están en los otros departamentos viajan regularmente para recibir los medicamentos. En total son alrededor de 150 personas. Los pacientes que tienen en común esta enfermedad, conformaron la Asociación Celebrando La Vida, con el objetivo de socializar los síntomas, y consecuencias de la enfermedad para que la población se diagnostique lo antes posible. El día domingo conmemoraron el Día Mundial de la Mieloide Crónica, con una feria de socialización en la plaza 24 de Septiembre. Al respecto, Brenda Hurtado, paciente que padece esta enfermedad, indicó que esta enfermedad es difícil de diag-

Devolviendo la sonrisa a más de 150 abuelitos de la ciudadela Andres Ibañez, zona del Plan 3000, el gobierno autónomo departamental entregó placas dentales gratuitas a través del programa ‘Sonrisa Feliz’. Sonia Vincenti, directora de Coordinación Social de la Gobernación, indicó que el programa trabaja por la dignidad de las personas que más lo necesitan. Las personas interesadas en beneficiarse con el Programa, deben acudir a la Calle Florida N°555, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 o también a la Casa del Patujú del Plan 3000. Las prótesis dentales son gratuitas y el requisito es presentar carné de identidad para registrarse.

La leucemia mieloide crónica, igual un cáncer que comienza dentro de la médula ósea y es causa de un desorden genético en los cromosomas 9 y 22.

claramente la enfermedad. Los síntomas más frecuentes son estrés, anemia, sangrado o/y moretones, infecciones recurrentes, cansancio, pérdida de peso sin causa aparente.

Esta enfermedad no es hereditaria.

Las personas que tienen esta enfermedad se pueden contactar a los teléfonos: 700-29100 y 70040116 o buscarlos, a través de su correo celebrando.lavida@hotmail. com para tomar contacto con la fundación

Se diagnostica mediante un examen normal de sangre. La enfermedad requiere medicamento de por vida. Aún no se ha descubierto una cura. En muchos casos no presenta síntomas previos que identifiquen

nosticar porque no hay síntomas claros o estos se confunden con otras enfermedades. El diagnóstico se hace a través de un simple examen de sangre, que detecta inicialmente que los glóbulos blancos están en un número más eleva-

Los pacientes a nivel nacional que reciben estos medicamentos oscilan entre los 16 y 50 años de edad.

do de lo normal. Hurtado puntualizó que el medicamento que reciben es Glivec, que deben tomarlo todos los días, para controlar la enfermedad. Marco Estrada, que también es parte del programa,

Este medicamento no está a la venta en Bolivia Hilda Paz- paciente

Se detecta por la disminución de glóbulos blancos Marco A. Estrada- paciente

señaló que le descubrieron la enfermedad hace cuatro años, debido a que se hizo un examen de sangre. “No sospechaba de la enfermedad, la descubrieron en un examen de sangre por otro motivo”, dijo.

La entrega se realizó en el Hospital del Plan 3000.

El CIES festejó 26 aniversario CIES, Salud sexual, salud reproductiva cumplió 26 años trabajando para que todos los bolivianos y bolivianas ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos. En este sentido, en el mercado Mutualista, de la ciudad de Santa Cruz, el pasado viernes realizaron una feria de socialización de los servicios de salud que brinda la institución. En estos 26 años, fueron 355 mil consultas médicas atendidas, 17 centros y 4 unidades móviles distribuidas en los nueve departamentos del territorio nacional.


Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

MiĂŠrcoles 25 de septiembre de 2013

09


10 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

negocios

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

Compra

Compra

6,96 9,25 6,86 0,74

Oro

Plata

1,32 21,6

UE estudia cooperar con $us 379 millones a Bolivia La Unión Europea estudia renovar cooperación a Bolivia y señala que el país está desaprovechando la preferencia arancelaria. Texto: Christain Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

La Unión Europea (UE) plantea realizar nuevas inversiones en el país, que hacendarían a los $us 379 millones en el marco del plan cooperación con Bolivia. Entre tanto el país no estaría aprovechando el Sistema de Generalizado de Preferencia Plus (SGP-Plus), que esta comunidad le concedió para exportar el 90% de sus productos al viejo continente, debido a la falta de diversificación de sus productos exportables. “Nosotros planificamos un monto de inversión destinado a la cooperación con Bolivia que dura siete años y justamente este año fenece este plan, por cuanto estamos estudiando destinar 281 millones de euros, que al cambio de la moneda serían $us 379 millones para ejecutar proyectos de cooperación en el país durante el periodo 2014-2020”, informo Timothy Torlot, embajador de la UE en Bolivia. Asimismo, explico que esta cooperación será invertida en la lucha antidroga, específicamente en la sofisticación de los métodos de lucha contra el narcotráfico, construcción de infraestructura para dotación de agua potable y saneamiento, enfocados en el incentivo a la producción y mejoramiento de calidad de vida, y para proyectos que se enmarcan en mejorar la justicia. “El 2015 tenemos programado ejecutar proyectos para

mejorar de la justicia de Bolivia, toda vez que hemos percibido algunas falencias en este sector. Los recursos, que se invertirán en el período 2014-2020, subieron en 17% en comparación con la cooperación de la UE destinada a Bolivia en el anterior programa”, indicó Torlot. Por otra parte, el diplomático puntualizó que la UE también coopera a Bolivia en el plano comercial de exportaciones, tal es el caso que ha concedido preferencias arancelarias al 90% de la producción, pero bajo su percepción estas no serían aprovechadas por el país. “El 90% de los productos bolivianos cuentan con una preferencia arancelaria en Bolivia, pero esta no está siendo aprovechada al máximo, debido a que no diversifica los productos que está exportando, nosotros necesitamos desde nueces, productos agropecuarios tal es el caso de la soya, aceite, chía, quinua entre muchos otros productos que bien podrían ser comercializados en Europa”, señaló Torlot.

El embajador de la Unión Europea, Tomothy Torlot, estuvo en Santa Cruz y fue partícipe de la Expocruz 2013.

Bolivia tiene el 90% de preferencia arancelaria en la UE. Tomothy Torlot - embajador

Bolivia Vs Unión Europea La UE es el cuarto socio comercial más importante de Bolivia, puesto que en el 2012 las exportaciones del país alcanzaron más de $us 655 millones hacia los países de Europea, e importó bienes por alrededor de los $us 783 millones. Para lograr la ampliación del SGP-Plus, el país ratificó 27 convenios de diferente índole, entre ellos sobre derechos humanos y lucha contra el narcotráfico.

El valor combinado entre exportaciones e importaciones supera los $us 1.400 millones solo en el 2012, puesto que el 2011 Bolivia alcanzó un pico de exportación a la UE de más de $us 800 millones, lo que demuestra claramente el potencial de este comercio Los minerales exportados a la UE son: zinc, estaño, plata, antimonio, wolfram y plomo, pero también: ácido ortobórico.

Representantes de la Unión Europea dieron a conocer su participación.

Unión Europea en la Expo Timothy Torlot, embajador de la UE en Bolivia, dio a conocer la participación de los europeos en la Expocruz 2013. “Alemania cuenta con 26 empresas representando al 54% de los expositores, 9 son empresas españolas, Holanda

e Italia estarán representadas por 5 entidades cada una, Inglaterra con 4 empresas, Austria y Suiza con 3 expositores cada uno, Francia y Rusia con 2 empresas, Bélgica, Dinamarca, Rumania con 1 expositor respectivamente”, añadió Torlot.


NEGOCIOS

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

150 mil personas ya se dieron cita en Expocruz Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com *************************************

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz), después de abrir sus puertas durante cuatro noches, ya ha recibido 150 mil visitas y el movimiento económico generado no se queda atrás, puesto que ya suman $us 23,5 millones. Entre tanto hoy dieron a conocer a los Grandes Campeones de la raza gyr en el marco de la Expocruz. “En su cuarto día de apertura, la Expocruz 2013 registro 150 mil visitas, con lo cual estamos más que optimistas de superar los 500 mil visitantes, ya que todavía nos faltan cinco días y contamos con que ayer en la noche, fecha cívica y festiva del departamento, hayan ingresado más personas a la muestra ferial. El primer día registramos el ingreso de 25.430 personas, la segunda jornada 44.980, el tercer día 38.568, y la cuarta jornada 41.022 personas visitaron esta feria internacional”, manifestó Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de la Fexpocruz. Asimismo, indicó que según los reportes preliminares, esta ferial género la suma de $us 23,5 millones en cuanto a ventas directas se refiere. “El sector automotriz es el que mayor presencia tiene con $us 7 millones, la agroindustria con $us 1,8 millones, comercial llegó a reportar $us 9 millones, las micro y pequeñas empresas (mypes) reportan $us 500 mil y otros sectores han alcanzado a los $us 2

Las diferentes novedades que exhiben los 2.300 expositores y el entretenimiento en cada uno de los stands, atrae a los visitantes.

11

Industria indica que prevalece inseguridad El presidente de la Cámara Nacional de Industria, Mario Yaffar, aseguró que pese al aumento en la producción industrial en el país, aún prevalece el clima de incertidumbre para los inversionistas nacionales y extranjeros, y por ende viabilizar mayor cantidad de trabajos nuevos. “El índice de confianza se mantiene en 5,5 puntos sobre 10 puntos, esto quiere decir que aún existe un nivel de incertidumbre que evita mayor inversión en el sector industrial manufacturero”, precisó. Para el empresario, las principales razones que impiden inversión, comienzan por el temor al contrabando, a esto se suma la burocracia en los trámites, presión fiscal y estatal, escasez de mano de obra, ausencia de materia prima e insumos. Decrecieron en inversión los sectores del metal, maquinaria y equipos; en contraste, textiles, alimentos, farmacéuticos, informática, crecieron.

Entretenimiento y diversión también forman parte de la Expocruz; la actriz Jenny Serrano divierte a los visitantes. millones”, explicó Suárez. Por otra parte, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) finalizó el juzgamiento de los bovinos cebuinos de la raza gyr y dieron a conocer ayer a los Grandes Campeones en el marco de la Expocruz, que curiosamente pertenecen a una misma cabaña. “La Gran Campeona de la

150 mil personas ya visitaron la Expocruz 2013 Victor Suárez - Expocruz

raza gyr es Bambina, de la cabaña Curichi Grande y la Reservado Gran Campeona es Folomena, que también proviene de la misma cabaña. A su vez el Gran Campeon es Euro FIV, de Curichi Grande y Reservado Gran Campeón es Felix, también de esta cabaña”, dio a conocer Fernado Baldomar, gerente general de Asocebu.

Hoy culmina la instalación del B-Sisa El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) regional Santa Cruz, Nelson Lamas, informó que hoy fenece el plazo para la instalación del TAG del BSisa y que posterior a este día se cobrará una multa a los propietarios de vehículos que deseen obtener esta viñeta que es de uso obligatorio. “A nivel nacional, la cifra de vehículos etiquetados sobrepasa los 900 mil. En la urbe existen 12 estaciones de servicio, además uno en Warnes y otro en Montero”, explicó Lamas. A tiempo de descartar toda posibilidad de una nueva prórroga, Lamas señaló que desde la próxima semana se habilitará un puesto fijo para continuar

El B-Sisa se instalara en 240 mil motos. etiquetando a los vehículos nuevos que ingresan vía importación y a los rezagados, siempre de manera gratuita. Adelantó que a partir de la primera semana del mes de octubre, se iniciará la segunda fase que será el registrar aproxi-

madamente 240 mil motocicletas. “Solo falta definir qué tipo de dispositivos usaremos, ya que este tipo de vehículos no tiene parabrisas”, explicó Lamas. También dijo que la tercera fase del B-Sisa en las que se etiquetará la maquinaria agrícola, iniciará a mediados del mes de octubre, para lo cual mantendrán reuniones con las asociaciones y federaciones de constructores. “Las dos fases la realizará directamente la ANH y no contará con una empresas tercealizadoras como ocurre con el etiquetado de motorizados donde se está haciendo a cargo la empresa Solintec SRL”, añadió Lamas.

Subió el precio de 9 productos El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, confirmó que en las últimas semanas se incrementó el precio de nueve productos alimenticios como papa, haba, maíz, locoto, frejol, quinua, arroz. El motivo responde a la temporada productiva. “Son 6, 8 productos de baja, los que están de subida son 8 a 9”, dijo en rueda de prensa tras destacar que el alza es “coyuntural por la época de producción y siembra” por lo que los precios se regularán paulatinamente. “Debo dejar en claro que son variaciones comunes que se dan en esta época, por eso queremos decir a la población que esto va ir bajando y se va regularizar como estaba, puesto que ya esta serca la época de siembra”, indicó Vásquez.


12 Santa Cruz de la Sierra

nacional

Miércoles 25 de septiembre de 2013

CAF aprueba crédito para una hidroeléctrica

Advierten polémica por los escaños En tanto no se genere certidumbre sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda, opositores políticos creen que la redistribución de escaños que alista el Tribunal Supremo Electoral (TSE) derivará en polémica entre regiones. La diputada disidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado, considera que se debería mantener la actual distribución de representación política en la Asamblea Legislativa hasta que no se realice un Censo fortalecido técnicamente con una nueva cartografía. “Yo creo que es muy difícil para el Tribunal Supremo Electoral porque tenemos un censo que no se puede validar, que está siendo observado y que no se puede justificar”, afirmó Delgado en declaraciones a la prensa.

El proyecto permitirá superar las reservas de energía eléctrica de Bolivia y garantizará la estabilidad y confiabilidad del sistema.

La energía es factor clave para desarrollar los países El agua será utilizada para generar electricidad y abastecer la creciente demanda nacional

NECROLOGICO En la paz del Señor dejó de existir la que en vida fue ejemplar madre y abnegada abuelita:

Sra. Catalina Giles Vda. de Paz Q.E.P.D. Su esposo: Cástulo Paz (+); sus hijos: Margarita (+), Víctor Hugo, Miguel Angel (+), Hortencia, Juan Cástulo, Jaime, Orlando y Maribel Paz Giles, sus nietos, bisnietos y demás familiares invitan a la misa de cuerpo presente a realizarse en la Av. Centenario c/4 N° 9 y posterior traslado de sus restos mortales al cementerio El Pajonal, hoy a las 9:30 a.m. Su asistencia será eternamente agradecida por la familia doliente. Santa Cruz, 25 de septiembre de 2013

Texto: Redacción La Estrella del Oriente *************************************

La CAF acaba de aprobar un crédito de $us 94,8 millones para el financiamiento de la instalación y funcionamiento de la generadora hidroeléctrica San José, en el departamento de Cochabamba, con miras a asegurar el normal suministro de electricidad en el territorio nacional. “La energía es un factor clave para el desarrollo y la competitividad de los países”, señaló el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, agregando que la puesta en marcha de esta nueva planta hidroeléctrica “es un aporte para mejorar la calidad de la plataforma logística de producción, al tiempo de incidir en el bienestar de las poblaciones urbanas y rurales en el país, y mitigando el racionamiento de energía”. El proyecto apunta a la generación de 123,5 MW adicionales para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de dos centrales hidroeléctricas (San José I y San José II), de 54,9 MW y 68,6 MW, respectivamente. El costo total de la obra, que se prevé entraría en

Enrique García - CAF

funcionamiento el año 2016, será de $us 244,83 millones, por lo que el préstamo de CAF representa el 38,7%. El resto será financiado con recursos de contraparte del Estado Plurinacional de Bolivia. San José contribuirá a incrementar las reservas de energía eléctrica, tal como lo exigen las mejores prácticas y garantizará la estabilidad y confiabilidad del sistema nacional; además permitirá el ahorro de 7,8 miles de millones de pies cúbicos de gas –al utilizarse menos las generadoras termoeléctricas– que podrán ser dirigidas al mercado de exportación, generando más de $us 52 millones al año, estimación que considera los precios registrados en 2011. Por otra parte, esta obra permitirá diversificar la matriz energética boliviana, incrementando los proyectos de energías renovables; y ampliará la capacidad de cobertura eléctrica a nivel nacional. San José representará aproximadamente el 9% de la capacidad actual de generación del país y 25% de la capacidad de generación hídrica, convirtiendo al futuro complejo Corani-Santa Isabel-San José, en el más grande de Bolivia ya que aportaría un volumen alto.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Miércoles 25 de septiembre de 2013

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Dos violadores pasarán 20 años en Palmasola Texto: Juanito Mariscal juanitomariscal_90@hotmail.com *************************************

Dos personas fueron sentenciadas a 20 años de presidio, a purgar en la cárcel de Palmasola. El primer caso corresponde a un hecho que sucedió en el año 2010, cuando una niña de 13 años fue abusada sexualmente por un hombre de 21 años, identificado como Jonatán F., el mismo que guardaba detención preventiva en la cárcel de Palmasola desde esa fecha. Las investigaciones revelan que J. F., habría conducido a su víctima a un cuarto y posterior a ello abusó sexualmente de la niña. El 9 de septiembre de 2013, el Tribunal Segundo de Sentencia de la capital condenó a 20 años de cárcel a Jonatán F. por el delito de violación, sin derecho a indulto, toda vez que el tribunal llegó a concluir que él es el autor del delito. La fiscal María del Carmen Roca, de la Unidad de Víctimas Especiales (UVE), manifestó que el tribunal determinó esta medida de acuerdo al testimonio de la víctima, ya que en el informe psicológico indicó que él aprovechaba de que ella se encontraba sola y procedía a abusarla, mientras le tapaba la boca. La fiscal Roca detalló que

Purgarán 20 años de cárcel por el delito de violación. Una ocurrió el 2009 y la otra el 2010; apenas un 4% de estos casos llega a sentencia.

APUNTES El Código Penal boliviano establece una pena de entre 15 y 25 años de cárcel para los que cometan el delito de violación a niño, niña o adolescente. La primera sentencia se realizó el 9 de septiembre de 2013 en contra de un hombre de 21 años de edad, quien permanecía con detención preventiva en la cárcel de Palmasola. La segunda sentencia se realizó el 11 de septiembre de 2013 en contra del tío que abusó a su sobrina de 11 años de edad. Familiares de las víctimas desisten de continuar con el proceso por la relación familiar entre los progenitores y el victimario. Son varias las denuncias atendidas por la Unidad de Víctimas Especiales (UVE), ubicada en la calle Campero.

La denuncia fue atendida en Unidad de Víctimas Especiales (UVE), las afectadas son menores de 11 y 13 años. Jonatán F., habría manifestado desconocer el delito por mantener relaciones sexuales con una menor alegando que fue consentido y que ella también quería. El segundo caso corresponde a un hecho que sucedió el

año 2009, donde una menor de 11 años fue abusada sexualmente por su tío que estaba al cuidado de ella, aprovechando que la progenitora se encontraba en España. La fiscal María del Carmen Roca indicó que la menor su-

fría abusos constantes hasta cumplir los 13 años de edad, pero aprovechó el retorno de su madre y decidió contarle sobre las vejaciones a las que era expuesta por su tío. De inmediato se formalizó la denuncia. El Tribunal Séptimo de Sen-

tencia en la ciudad condenó a 20 años de cárcel al tío, por el delito de violación a niño, niña y adolescente. Son pocos los casos de violación que llegan a sentencia, según registros, apenas un 4 por ciento.

Desistimiento de denuncias La fiscal María del Carmen Roca, de la Unidad de Víctimas Especiales (UVE), informó que familiares de las dos víctimas, la primera de 13 años y la segunda de 11 años, desistieron a continuar con la denuncias, ya que esto involucra al entorno familiar de las víctimas que en su mayoría son menores de edad. En el primer caso donde una menor de 13 años fue abusada por un hombre identifica-

do como Jonatán F., la denuncia fue remitida por el padre de la víctima tras conocer el hecho, pero después desistió continuar con el proceso, ya que esto involucraría al entorno familiar. En el segundo caso, donde la víctima es una menor de 11 años, de igual la madre de la pequeña desistió a la denuncia, alegando que vivía sola y no tenían los recursos suficientes para llevar adelante el

proceso. En ambos casos, el tribunal de sentencia determinó la sentencia basados en los testimonios de las menores y el informe psicológico de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Según el Código Penal boliviano, el delito de violación a niño, niña y adolescente, tiene una pena de entre 15 y 25 años de cárcel, se han registrado varias denuncias en la Unidad de Víctimas Especiales (UVE).

La fiscal María del Carmen Roca informó sobre la sentencia a abusadores.


14 Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Policías violaron a dos guardias municipales

Cuatro personas resultaron lesionadas a consecuencia de los accidentes por imprudencia de conductores.

13 accidentes de tránsito en la víspera del 24 Texto: Juanito Mariscal juanitomariscal_90@hotmail.com *************************************

Según informe del Organismo Operativo de Tránsito, en la víspera del aniversario cívico de Santa Cruz se han registrado 13 accidentes, en su mayoría ocasionados por conductores en estado de ebriedad, por lo que varios de ellos durmieron en las celdas de la unidad policial. Como consecuencia de la imprudencia de los ebrios al volante, cuatro personas resultaron lesionadas y se registraron daños de consideración en los vehículos. Sin embargo, según el jefe de la unidad Silvio Terrazas, el número de accidentes se redujo de forma sustancial en compa-

El número de accidentes se redujo de manera sustancial en comparación al año pasado. ración al año pasado y que el operativo se realizó dentro del plan Chachapuma. Uno de los hechos de tránsito se registró a las 05:00 de la mañana en el cuarto anillo, entre la avenida Roca Coronado y Centenario, donde un vehículo deportivo que era conducido por tres jóvenes aparentemente en estado de ebriedad, terminaron dentro del canal de drenaje. Los ocupantes, dos jóvenes y una señorita, salieron del motorizado y se dieron a la fuga, dejando abandonado el vehículo siniestrado dentro del cual, habían latas de cerveza, según denunciaron testigos que vieron

el hecho, por lo que se sospecha que los tres jóvenes ocupantes estarían retornando después de celebrar por el aniversario del departamento. Por los rastros dejados en el vehículo, el conductor habría sufrido lesiones de gravedad en la cabeza. El vehículo quedó con daños de consideración, horas después al llamado de los transeúntes, efectivos de Tránsito se hicieron presentes para trasladar el automóvil hasta la unidad policial, y posterior a ello identificar a los propietarios del motorizado. Se desconoce aún la identidad de los ocupantes.

Tres efectivos de la Policía Boliviana fueron aprehendidos en la ciudad de Oruro acusados de haber violado a dos guardias municipales durante el fin de semana en el centro de adiestramiento de canes de la institución ‘verde olivo’, reportó la radio Pio XII de la Red Erbol. De acuerdo con la información de la emisora local, las dos guardias municipales supuestamente se trasladaron hasta el centro de adiestramiento de canes, ubicado en la zona norte de la ciudad, donde habrían consumido bebidas alcohólicas con los policías. Inicialmente se conoce que unas de ellas se encontraba en completo estado de ebriedad, al extremo de que no se habría dado cuenta de que fue objeto de un abuso sexual. El hecho se habría consumado entre el sábado y el domingo en la madrugada. Las jóvenes (conocidas también como las ‘ángeles azules’) tienen apenas 19 y 20 años de edad.

El domingo, a las 11.00, la alcaldesa de Oruro, Rocío Pimentel, presentó una denuncia por violación a las agentes municipales. Pimentel, sumamente preocupada por el hecho, se trasladó en horas de la noche hasta el centro de adiestramiento de canes para expresar su indignación, porque la Policía no habría estado haciendo nada tras la denuncia presentada. Finalmente, tras las acciones de la alcaldesa, la Fiscalía se movilizó y confirmó que dos guardias municipales fueron violadas por tres policías en el centro de adiestramiento de canes. Los abusadores deberán ser cautelados en las próximas horas y la autoridad junto con las afectadas serán la parte civil en el proceso, aunque también se investigará al detalle la situación del caso y como se pusieron a beber en un centro que no es precisamente para realizar tales actos. Seguirán investigando el caso. Erbol

Vecinos se unen para luchar contra pandillas Vecinos del barrio Unión Terrado, ubicado en el distrito 8 de la ciudad, se sumaron para luchar contra las pandillas que ocasionan desmanes en dicho barrio. El presidente del barrio, Osmar Melgar, en una reunión de juntas vecinales indicó que se deberían tomar medidas drásticas contra las pandillas juveniles de la zona, es por eso que en las noches un grupo de vecinos

realiza un patrullaje por las calles del barrio y aledañas al colegio. Semanas atrás, un grupo de pandilleros agredió a un estudiante de colegio, provocándole lesiones graves en su humanidad. Según la denuncia de los vecinos, son varios los adolescentes que caminan por las calles a altas horas de la noche pintando paredes y atemorizando a la gente.

13 muertos en accidente

Alud de tierra ocasiona muertes y heridos en la La Paz.

Al menos 13 muertos y 25 heridos es el saldo que dejó un accidente de tránsito provocado por la caída de un alud de tierra en el sector de puente León y San Pedro, carretera Caranavi-La Paz, informó el Organismo Operativo de Tránsito. De acuerdo con el informe preliminar proporcionado por Julio Venegas, funcionario de Tránsito de la terminal de buses ‘Minasa’, dos vehículos, un bus y un minibús, fueron sor-

prendidos con la caída de un alud cuando circulaban en la carretera Caranavi-La Paz, a la altura del puente León. Ese hecho provocó que el bus de la empresa Turbo Totai con placa de control 2444-PD, conducido por Rudy Fernández, se precipitara a una profundidad de 40 metros y causara la muerte de 10 personas y dejara heridas a 15. Entre tanto el vehículo con placa 2717-NYR conducido por Teodosio Quispe, quedó

sepultado por el alud, lo que causó la muerte de tres personas y dejó a 11 heridas. El accidente movilizó al personal de Tránsito de Caranavi y la Unidad de Bomberos que procedió a rescatar los cuerpos sin vida y a evacuar a los heridos a hospitales de Caranavi y Coroico. De acuerdo con un reporte de radio Patria Nueva, los heridos del bus Turbo Totai fueron auxiliados al hospital Municipal de Caranavi.


SEGURIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Piden a Fiscalía informe sobre el caso Chaparina Texto: Erbol ***********************************

Las víctimas de la violenta represión policial en Chaparina y representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) dejaron en manos de la diputada Rebeca Delgado la fiscalización del proceso de investigación que se realiza en el caso Chaparina. La diputada del MAS, junto a los originarios, exigió que la Fiscalía entregue, en un plazo no mayor a las 48 horas, el cuaderno de investigaciones sobre este caso, además de preparar una solicitud de informe oral al fiscal general del Estado para que responda por qué hasta ahora no se identificaron a los responsables de la violenta represión, a la VIII marcha del Tipnis, a dos años del hecho. “Han indicado las víctimas que han presentado un memorial solicitando fotocopias legalizadas de todo el cuaderno de investigaciones y que no se les ha entregado. Para nosotros iniciar una fiscalización y una petición de informe que vamos a empezar a trabajar en esta semana, pedimos que cumplan con la ley, que no vulneren el derecho de defensa, y en el plazo de 48 horas como dicen las leyes, otorguen las fotocopias legalizadas con todo el cuaderno de investigaciones del caso Chaparina para que puedan asumir finalmente las acciones que correspondan”, manifestó . Una de las víctimas de la acción policial ocurrida el 25 de septiembre de 2011, Matilde Nosa Vargas, demandó cárcel

A dos años de la violenta represión en Chaparina, los indígenas piden que se les haga justicia y se sancione a los que dieron la orden.

15

3 muertos en caída de flota a un precipicio Tres personas perdieron la vida y cuatro quedaron heridas, a raíz del embarrancamiento de minibús en Santiago de Ocoroni, municipio de Coripata. El hecho se produjo a las 05:55 horas de este martes, en el instante en que el vehículo de color gris, marca Dodge, placa 2501 LGS, se deslizó al precipicio de aproximadamente 60 metros, por una supuesta inobservancia a las normas de tránsito del conductor Luis Huancollo Yana (37). Ismael Mamani Pay (42), Sofía Reyes Choque (31), Adela Quisbert (32) y Facundo Rea (36) fueron trasladados al hospital de Chulumani. Los cuatro tienen policontusiones y se encuentran en período de observación. El chofer Luis Huancollo Yana y otros dos pasajeros perdieron la vida. La persona identificada tenía trauma abdominal cerrado, fractura de cadera izquierda y otros golpes.

Indígenas que fueron detenidos, descansan mientras la policía buscaba cómo sacarlos del lugar. para el ahora embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, y denunció ser, junto a sus compañeros, víctima de la retardación de justicia. “Para nosotros es muy triste porque no vemos ningún avance de la justicia, nos vernos así maltratados, vulnerados en nuestros derechos, parecería que como mujeres

Parecería que como mujeres no tenemos derechos Matilde Nosa - víctima

no tenemos derechos, somos atropelladas por este Gobierno, porque hasta en nuestro propio territorio estamos viéndolo, debemos presentar carnet cada vez que queremos entrar”, apuntó. El jefe de la bancada del MAS, Eugenio Rojas, atribuyó a la embajada de los Estados Unidos las demoras en el proceso.

Presos denuncian abusos a derechos Los internos del centro de custodia en la localidad de Patacamaya, a través de un manifiesto, denunciaron ser víctimas de abusos, atropellos y vulneración a sus derechos humanos, por lo que desde el lunes se declararon en estado de emergencia hasta que se atienda sus peticiones. Entre los principales puntos del manifiesto, los internos exigen: La instalación de cabinas telefónicas; alimento con valor nutritivo y fresco, no en mal estado; mejor infraestructura e implementos de limpieza. El director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, en un contacto telefónico con la ANF a las 12:40 horas, dijo que el conflicto en este centro ya fue soluciona-

La red ATB reportó la emergencia de presos. do y en el transcurso de los días se atenderá sus pedidos, especialmente el de mejorar la alimentación. “Según el reporte que me han dado se

ha solucionado hace una hora más o menos, no hay ningún problema ahí”, señaló. Sin embargo la red ATB, una hora después, mostró imágenes de la cárcel de Patacamaya, donde se mantenía la medida de protesta. En las imágenes se observó a los reclusos cubiertos con pasamontañas aglomerados en el patio de esta penal. Respecto a los pedidos de los internos, Llanos dijo que hasta el día lunes se cambiará de los proveedores de comida además de una cocinera. En lo que se refiere al espacio donde los reclusos pernoctan, el director de Régimen Penitenciario, pidió a la población regalar catres a medio uso para que puedan ser llevados a este penal.

Otros dos muertos en Sucre Adrian Vedia Díaz (34) y Dora Flores Unufre (11) fallecieron en el embarrancamiento de un minibús ocurrido en la localidad de Pata Llajta, en la provincia Yamparáez del departamento de Chuquisaca. El subcomandante de la Policía de Chuquisaca, coronel Walter Valda, señaló que el motorizado de color blanco con placa 1867-DHA cayó aproximadamente 22 metros de profundidad. “El vehículo se encontraba conducido por Severo Flores Enríquez (30) presumiblemente en estado de ebriedad puesto que se estaba trasladando de un acontecimiento social”, dijo a radio Aclo de Erbol. Los heridos reciben atención médica en la ciudad de Sucre.


16 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

internacional Asalto yihadista a centro terminó en una matanza Texto: El País ***********************************

“Hemos humillado y derrotado a nuestros atacantes”. Con estas palabras el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha dado ayer martes por concluido el asalto terrorista a un centro comercial de Nairobi, que se prolongaba desde el pasado sábado. “Todavía quedan varios cuerpos atrapados entre los escombros”, ha señalado el mandatario durante un mensaje televisado a la nación. Al parecer una parte del edificio se ha derrumbado. Durante todo el día, los kenianos habían contenido el aliento ante la dilación de las actividades policiales y el sonido de disparos. Además de los 61 muertos ya contabilizados, Kenyatta ha anunciado que han perdido la vida seis miembros de las fuerzas de seguridad y cinco asaltantes. Once personas más han sido detenidas. A mediodía del pasado sábado, un grupo de hombres armados, estimados entre 10 y 15 según las fuentes, entró a tiro limpio en el centro comercial Westgate, en una de las barriadas acomodadas de Nairobi. Al menos un millar de personas se encontraban en ese momento en la galería comercial, una de las más modernas de la capital keniana. En las horas siguientes, la mayoría lograron escapar o fueron rescatadas por las fuerzas de seguridad, pero los asaltantes, que un portavoz de Al Shabab identificó como miembros de ese grupo extremista somalí, lograron hacerse con varios rehenes a los que amenazaban con matar si se intentaba liberarlos. “No ha sido un trance fácil para ninguno de nosotros”, ha dicho Kenyatta, uno de cuyos sobrinos murió junto a su novia en el atentado. “Nuestros atacantes querían destruir el carácter esencial de nuestra sociedad”, ha señalado en re-

Han muerto cinco terroristas, 61 civiles y seis agentes en el transcurso del asalto de la milicia y el sitio, que ha durado 72 horas.

Soldados del Ejército keniano acceden al centro comercial hoy martes, durante el cuarto día de asalto. Murieron 72 personas.

NIÑO HÉROE Sin conciencia del peligro al que se exponía, Elliot Prior, un niño británico de solo 4 años, quiso proteger a su madre, Amber, herida en una pierna, y a Amelie, su hermana de 6. Entonces, cuando vio que se acercaba uno de los terroristas, se interpuso y le dijo que era “un hombre muy malo”.

Los residentes y curiosos se acercan para ver la operación militar de rescate en el comercial. ferencia al carácter multiétnico y plurirreligioso de Kenya, un país con un 12% de musulmanes y en el que también ha encontrado refugio de la guerra civil una significativa colonia somalí. Sin embargo, lejos de abrir

una brecha, el brutal ataque terrorista ha hermanado a los kenianos que, tal como ha destacado el presidente, “han mostrado unidad, altruismo y empatía”. Una colecta telefónica ha recogido 16 millones de chelines (145.000 euros) para

ayudar a las familias de las víctimas. Otro ejemplo de esa solidaridad se podía observar en las inmediaciones del Westgate, donde un centro religioso y comunitario hindú había abierto sus puertas y ofrecía comida a los periodistas.

Increíblemente, a pesar de todo el horror que había ocasionado, este se compadeció del niño y su familia. Le pidió perdón y le regaló unas barras de chocolate Mars. “No somos monstruos”, le dijo. El hecho ocurrió tras el cuarto día de tiroteos en un centro comercial de Nairobi, entre el comando somalí Al Shabab y las fuerzas de seguridad.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Miércoles 25 de septiembre de 2013

‘Viuda blanca’ sería la autora de acto terrorista Las fuerzas keniatas creen que Samantha Lewthwaite encabezó la operación del comando somalí Al Shabab. Texto: Infobae ***********************************

Comienza a salir a la luz información del resto de los integrantes del grupo islamista ya abatidos. Entre ellos habría una mujer británica, de 29 años, quien podría haber estado al frente del asalto perpetrado en el shopping más lujoso de la capital keniata. Se trata de Samantha Lewthwaite, un verdadero misterio para las agencias de seguridad occidentales. Fue vista por última vez dos meses después de la muerte de Jermaine Lindsay, su esposo, un joven jamaiquino que se había inmolado el 7 de julio de 2005 en uno de los mayores ataques de Al Qaeda en Londres. En aquella oportunidad, la joven británica llevaba una nigab negra y se encontraba en compañía de sus dos hijos. Hija de un soldado británico, Lewthwaite se dijo espantada cuando su marido detonó la mochila llena de explosivos. En aquel momento estaba embarazada de su segundo hijo: “Condeno totalmente y estoy horrorizada por las atrocidades ocurridas en Londres”, describiendo a su marido como “un marido bueno y cariñoso, que no dio ninguna señal de ir a cometer este crimen atroz”. Lewthwaite había conocido a Lindsay en un foro de internet cuando tenía 17 años, dos después de convertirse al islam. Descrita como alegre, sus amigos de la escuela dijeron que tuvo una adolescencia corriente en Aylesbury, al noroeste de Londres. “Era una joven británica media”, explicó Raj Khan, un concejal que conocía a la familia. “No era muy segura”, puntualizó. A partir de 2007, poco se supo de “La Viuda Blanca”,

como es conocida Samantha, quien se hizo musulmana a los 15 años y lleva al nombre árabe de Sherafiyah. Cinco años después, en febrero de 2012, se supo de su paradero en África. Desde su llegada a ese continente, la joven se manejaba con pasaportes falsos, y su último movimiento registrado data del 26 de diciembre de 2011, cuando bajo el nombre de Natalie Faye cruzó la frontera desde Kenia hacia Tanzania. Precisamente uno de los lugares donde más se la estaba buscando era en Kenia. Allí encabezó junto a su última pa-

Su marido, un jamaiquino, se inmoló detonando una mochila llena de explosivos. Ella estaba cerca de él reja, el también británico Jermaine Grant, una matanza en la ciudad de Mombasa contra turistas ingleses. “Samantha Lewthwaite es el principal objetivo”, confirmó una fuente policial keniata al Daily Mirror. “Hay indicios de que Lewthwaite tiene la capacidad e influencia dentro de Al Shabab para encabezar semejante atrocidad”, agrega otra fuente policial. Ahora se debe esperar el informe de las autoridades, para ver si ella estuvo en el acto terrorista.

Samantha Lewthwaite podría haber liderado el ataque.

¿ES O NO ES? Las fuerzas keniatas aseguraron haber encontrado el cuerpo de “una mujer de tez blanca, ojos claros, armada y occidental”. Rasgos que se asemejan a los de la mujer británica. Incluso testigos de la masacre aseguraron haber visto a una mujer vistiendo burka y dando órdenes a los milicianos del comando somalí. Sin embargo, en el sitio de la milicia somalí se negó esta posibilidad, asegurando que Sherafiyah –nombre árabe de Samantha– está

viva y en un lugar seguro. Desde Londres se asegura que están al tanto de la supuesta participación de una británica en la masacre de Nairobi. “Seguimos en estrecho contacto con las autoridades keniatas y apoyando su investigación del ataque”, dijo un vocero del Gobierno. Uno de los lugares donde más se la estaba buscando era en Kenia. Allí encabezó junto a su última pareja, el también británico Jermaine Grant, una matanza en la ciudad de Mombasa contra turistas ingleses.

Se escondieron en probador La ciudadana española evacuada con su hija ilesa del centro comercial de Nairobi, ha asegurado que se refugiaron en unos probadores porque temían que los asaltantes estuvieran buscando a la gente “tienda por tienda”. Silvia, de origen canario, y su hija, de 12 años, compraban en una tienda de ropa cuando escucharon los primeros dis-

paros, y permanecieron en el interior durante cuatro horas hasta que pudieron ser rescatadas por el techo del edificio. Silvia y su hija permanecieron cuatro horas encerradas en los probadores, escuchando intercambios continuos de disparos durante las primeras horas, e intercambiando información con otros clientes del establecimiento. “Estábamos

sentados, callados, y cada vez que alguien recibía una llamada nos asustábamos”, recuerda. A través de mensajes de texto a móviles, algunas llamadas y con los datos que una periodista italiana le iba relatando, los clientes de la franquicia de Woolworths conocieron lo que estaba ocurriendo en el piso de abajo. Tuvieron mejor suerte que otros.

17

Hombre se tatuó con cenizas de su perro “Es muy difícil. Lo extraño mucho”, cuenta Duncan. Junto a Thor, un hermoso rottweiler, eran inseparables hasta que éste murió un año atrás. Como no estaba dispuesto a desprenderse de su recuerdo, lo primero que hizo fue tatuarse su nombre en los nudillos. Pero sentía que no era suficiente para expresar todo el amor que sentía. Entonces se le ocurrió darle algún uso a las cenizas que tenía guardadas en una bolsa. Fue a su tatuador de confianza y le preguntó si se podía hacer algo al respecto. A este se le ocurrió que podía hacerle un tatuaje mezclando tinta con las cenizas. Con su historia, Duncan es uno de los protagonistas de My Tattoo Addiction, el nuevo reality show del Canal 4 de Reino Unido. “Creo que es una hermosa manera de terminar su historia... en mi piel. Es lindo tenerlo conmigo, hacerlo parte mía”, dice.

Perú, primer lugar en cocales El gramo de cocaína más barato del mundo está en Perú. El precio de producción de los derivados de la coca es menor en este país, comparado con Colombia y Bolivia, reveló Flavio Mirella, representante en Perú y Ecuador de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (Onudc). De acuerdo al reporte, Perú registró hasta diciembre del año pasado 60.400 hectáreas de coca cultivada, de las cuales 9.000 se destinan al consumo tradicional y las restantes 51.400 se destinan al narcotráfico, es decir, el 86% de la producción. Si se restan las 9.000 hectáreas de coca para consumo tradicional, Perú supera a Colombia en 3.400 hectáreas sembradas, si se considera el total sembrado.


gráficas

18 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Acabó la

pesadilla Un soldado dirige la evacuación de las personas que se hallaban en el centro comercial Westgate cuando se ha producido el ataque.

Las escenas de dolor se suceden en la morgue a medida que los familiares identifican a las víctimas del ataque al centro.

Dos soldados kenianos caminan por la terraza de la planta superior del centro comercial el martes, 24 de septiembre.

Un grupo de personas abandona el centro con los brazos en alto.

Dos mujeres son protegidas por policías armados para salir del interior del centro comercial. Murieron 72 personas.

Dos cuerpos sin vida yacen delante de una hamburguesería en el centro comercial. Fueron 61 civiles asesinados por terroristas.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Miércoles 25 de septiembre de 2013

19

En la ONU rechazan el uso de armas químicas Texto: Infobae ***********************************

Tal como lo hizo el secretario general Ban Kimoon en su introducción, la presidente de Brasil Dilma Rousseff abrió la 68° Asamblea de la ONU haciendo especial énfasis en el conflicto sirio. “Es necesario silenciar a las armas”, solicitó la mandataria, quien celebró el acuerdo alcanzado por los Estados Unidos y Rusia para eliminar el arsenal químico del régimen de Bashar al Assad. El presidente de los Estados Unidos retomó el tema y le pidió a la comunidad internacional que haga cumplir la prohibición de armas químicas. Reiteró que su posición en el conflicto internacional coincidía con el interés de los Estados Unidos “y el mundo”. “Las pruebas son impactantes y los relatores de la ONU fueron muy claros”, indicó. “Debe haber una solución del Consejo de Seguridad enérgica para que el gobierno de Al Assad cumpla con su responsabilidad”, pidió. Y continuó: “Los Estados Unidos están dispuestos a utilizar todo lo que tiene a su alcance, incluso el uso de la fuerza militar, para salvaguardar los intereses de la región”. Adelantó que trabajarán para desmantelar las redes terroristas y “cuando sea necesario” tomarán “medidas directas”. “No toleraremos el desarrollo ni el uso de armas de destrucción en masa”, enfatizó. El líder norteamericano aseguró que están decididos a “resolver” el conflicto en Medio Oriente entre palestinos e israelíes. “Existe un conocimiento en Israel de que la ocupación de la franja occidental es un impedimento contra la paz. Pero también Israel tiene derecho a vivir en una región que se les reconozca su derecho a vivir como Estado”, argumentó. A su vez, la jefa de Estado, como era de esperarse, realizó un fuerte descargo contra Washington por las escuchas que sufrió su país, y que motivó la cancelación de la visita oficial de Dilma a Washington del próximo 23 de octubre. Al respecto, aseguró que su país repudia el accionar de esas agencias y manifestó que su gobierno “hará todo lo que

Obama pidió que se haga cumplir la prohibición. Está dispuesto a utilizar “todo lo que tiene a su alcance” para resguardar los intereses de la región.

En la guerra civil en Siria, donde se usan hasta armas químicas, los que más sufren son los niños. esté a su alcance para proteger los derechos de los brasileños”. Por su parte, Dilma también hizo énfasis en “luchar contra la desigualdad” y, en ese sentido, destacó la labor de su gobierno en materia educativa. “Somos el país que más ha invertido en el sistema de educación. 75 % de nuestros ingresos por la venta de gas está destinado al sector educativo”, explicó la mandataria. “Nuestros avances contra la pobreza y la desigualdad son solo el principio del proceso. A pesar de los avances, la situación económica del mundo no es aceptable”, analizó la presidente brasileña. En esa línea, aseveró que “el FMI debe reflejar la importancia de los países emergentes”. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su introducción, también hizo especial hincapié en la guerra civil de Siria, además de trazar otros objetivos como “el respaldo a la mujer” y “tomar medidas contra el cambio climático”. “Nos enfrentamos a un

2 millones de niños con hambre El informe ‘El hambre en una zona de guerra’, difundido ayer martes por la filial británica de Save The Children, revela que más de 2 millones de niños sufren la falta de alimentos en Siria, mientras que miles han fallecido por malnutrición. Con el soporte de testimonios de niños sirios y de sus padres, que buscan desesperadamente poder alimentar a sus hijos, el reporte indica que uno de cada 20 menores en las áreas rurales de Damasco padece una desnutrición severa. De acuerdo con Save The Children, miles de niños son forzados a sobrevivir día a día con una pequeña porción de lentejas y un trozo de pan, debido al parate de la industria alimentaria provocado por el conflicto en Siria y la imposibilidad de los campesinos para cultivar. “Los niños están hambrientos todo el tiempo. Y sin nutrientes, se enferman”, lamenta una madre. “El precio de la comida vale el doble en mi ciudad y no podemos pagarlo. El pan, la leche, todo”, agrega. “Por la falta de comida, mis niños no están creciendo”, señala otra mujer. De ese tema están hablando en la ONU.

LAS CIFRAS

1.429

Son las personas que murieron por el ataque con armas químicas, según los Estados Unidos.

La presidenta del Brasil llamó a silenciar las armas en Siria. momento decisivo. El gobierno sirio debe cumplir con las obligaciones que ha asumido con la convención de armas químicas”, apuntó el secretario general de la ONU, quien al mismo tiempo instó a la comunidad internacional a “someter a quienes utilizaron armas químicas”.

“También debe garantizarse la eliminación de las armas y del programa de armas químicas de Siria”, agregó el secretario surcoreano. Ban Ki-moon solicitó al gobierno sirio y a la oposición un diálogo en Ginebra, “mientras se hace el trabajo más amplio de estabilizar a todo el país”.

426

Es la cantidad de niños que murieron en el ataque con gases venenosos en Siria.

21/08

Es la fecha que Siria habría usado armas químicas contra los civiles.


20 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

MiĂŠrcoles 25 de septiembre de 2013


Santa Cruz de la Sierra Miércoles 25 de septiembre de 2013

LAS PYMES MUESTRAN OFERTAS En el pabellón de las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, de la Expocruz, los visitantes pueden encontrar una variedad de novedades de productos y servicios. Hay ofertas desde productos naturales como la cera fría y el gel fijador elaborados con sábila, energizantes de Coca y otros, que son la atracción del público. P-6

Nene Malo actúa hoy en el escenario principal P-7

María Teresa Suárez y María Fernanda Flores, bellas azafatas de Azaleia

Moto para el Dakar está en Yamaha

P-4

El BMSC auspiciará el Carnaval cruceño 2014 P-4


pág.

02

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Innovadoras pantallas de alta tecnología de fabricación boliviana son un avance en la industria electrónica para promocionar y ofertar tiendas comerciales y productos específicos de toda gama.

Letreros Led luminosos para los negocios

T

echnology Oltay Led es una empresa nueva que presenta en la Expocruz letreros tipo pantallas Led, muy luminosos, para todo tipo de negocios y tiendas comerciales. Son pantallas Led de fabricación nacional con tecnología boliviana. Las aplicaciones para su uso son extensas desde comercios masivos hasta aplicaciones inteligentes de distribución controlada a través de sistemas de redes de negocios, explicó Sergio Ortiz, gerente operativo de la empresa. Señaló que este emprendimiento es relativamente nuevo, tienen un poco más de un año y es la primera vez que participan en la Expocruz con este emprendimiento y les está yendo muy bien porque han captado potenciales clientes y están satisfechos con los resultados alcanzados hasta el momen-

Luminosos y coloridos letreros son la novedad en el pabellón de las Pymes.

PROGRAMA EN EL ESCENARIO Precios de promoción por los días de feria desde Bs 1.690 por letrero. to. Ortiz mencionó que por la temporada ferial hay precios especiales que van desde los Bs 1.690, este costo varía de acuerdo al largo y alto de la pantalla y ofrecen cinco colores opcionales para cada letrero luminoso. Señaló que como empresa orientan a los clientes de

acuerdo a la necesidad de su negocio, brindan garantía y servicio técnico y sobre todo que el cliente puede actualizar el mensaje que desee en cualquier momento. Considera que es la mejor forma de mostrar y promocionar los productos y ofertas en cada negocio o tienda.

Lugar: Escenario Principal del Campo Ferial 19:00 Actuación de Reel 20:00 Actuación de Adry 20:30 Actuación Darling Ribera 21:00 Actuación Patricia Ovando 21:30 Actuación V – Wenn 22:00 Actuación Doble A 22:30 Actuación Oxigeno

23:00 Actuación Nene Malo (Internacional) Lugar: Area Verde del Centro Internacional de Convenciones del Campo Ferial 19:00 – 21:00 Cóctel de Presentación del Pabellón USA 19:30 Cóctel Bradford 20:00 Cóctel Pil Andina 20:00 Cóctel Camara Nacional de Industrias

staff 3

Periodista: Carol Suárez Fotos: Erico Suárez Diseño y Diagramación Gino Rodríguez Edita e Imprime: Editorial CSS de Carlos Subirana Dirección: c/ Republiquetas N°353 Telf: 3329011

CURIOSIDADES

Editora: Ingrid Justiniano

Casa del Lechero

Davosan en campaña

Los productores lecheros de Santa Cruz inauguraron, “La casa del productor lechero”, en la Fexpocruz. La obra fue emprendida por la Fedeple y Asocrale, con el valor de inversión que supera los 100 mil dólares, explicó Wálter Sánchez.

Las damas de Davosan en constante campaña para captar aportes destinados a ayudar a personas enfermas de escasos recursos. En la feria tiene un snak donde venden refrigerios a todos los visitantes de la Expocruz, con precios accesibles.


Santa Cruz de la Sierra

MiĂŠrrcoles 25 de septiembre de 2013

pĂĄg.

03


pág.

04

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Imcruz lanzó una nueva marca China, se trata de la Changan Auto Company, que ofrece vehículos utilitarios y de pasajero, también presentó tres modelos de sus marcas más conocidas. COMPETICIÓN

Yamaha exhibe la moto WR 450 F

Noelia Méndez, Gabriel Dávalos, gerente y Alejandra Aguilera, en el lanzamiento del nuevo Renault.

Imcruz lanza nueva marca y tres modelos

E

ste año Imcruz tiene una gran presencia en la Expocruz 2013, con 11 stand en el campo ferial y donde todas las noches muestran los diferentes modelos de sus marcas, Suzuki, Renault, Chévrolet, Changan Auto Company, nueva marca China y otras, informó Gabriel Dávalos, gerente regional de Imcruz. Informó que ya se presentaron tres nuevos modelos de sus marcas Suzuki, Renault y Chévrolet; además del lanzamiento de una nueva marca China, como es el Changan Auto Company, que ofrece modelos con motores más eficientes, menos contaminantes y más silenciosos. Changan Auto Company estará disponible en todas las

sucursales a nivel nacional de Imcruz, con servicio técnico, repuestos originales y garantía de 3 años. El Megane RS de Renault, el Kizashi de Suzuki y el Spark GT de Chevrolet, son los nuevos modelos 2014, que ofrece Imcruz, todos están en exhibición y con grandes ofertas por la temporada de feria. El Megane RS, es una versión deportiva del Coupé Megane, su motor con una gran potencia, tiene caja de cambios manual de 6 velocidades. El Kizashi, es el nuevo sedán de Suzuki, permite una conducción sólida con adrenalina, gracias a su suspensión deportiva y motor de alta reacción. Tiene motor de 2.4 cilindrada, transmisión

automática CVT. El Chevrolet Spark GT, es un auto que cuenta con diseño expresivo, con estilo juvenil, motor de 1.2 de 4 cilindros, transmisión mecánicades de 5 velocidades.

En su primer participación en la Expocruz, de la mano de Toyosa S.A., Yamaha, la marca líder mundial en motocicletas, presentó sus nuevos modelos, junto al piloto de motociclismo, Fabricio Fuentes, que lidera el Yamaha Team Bolivia, en el Rally Dakar 2014, corriendo en la categoría Cross Country. La joya de esta muestra es la motocicleta modelo WR 450 F, con la que participará Fuentes. También se exhibe la XT1200Z Súper Ténéré, Fabricio Fuentes, motociclista del Dakar posa junto a su Yamaha. la DOHC y otras.

BMSC auspiciador del Carnaval 2014 En el marco del aniversario de Santa Cruz, el Banco Mercantil Santa Cruz, anunció que será el auspiciador del carnaval cruceño 2014 y de la comparsa coronadora Los Fachas. La ACCC y la comparsa coronadora agradecieron el apoyo de la entidad financiera en lo que promete ser uno de los carnavales más memorables. La reina del Carnaval 2014, Roxana del Río agradeció a ejecutivos del MSC por ser auspiciadores.


Santa Cruz de la Sierra

MiĂŠrrcoles 25 de septiembre de 2013

pĂĄg.

05


Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 25 de septiembre de 2013

pág.

06

En el stand de las mini Pymes dentro del campo ferial esta la empresa unipersonal de Ana María Gónzales, propietaria de la línea de cosméticos “Aniloe, más natural” que participa por primera vez en la Fexpo.

U

na iniciativa que surgió en un salón de belleza hace 20 años atrás en Cochabamba, pudo concretarse hace poco gracias al esfuerzo y la perseverancia de Ana María Gonzales, una mujer emprendedora que comenzó a fabricar su propio shampoo, crema de enjuague a Bs 20 y ahora su producto estrella que es promocionado en la Expocruz, la cera depilatoria fría y el gel fijador. Son productos elaborados básicamente en base a la Sábila combinados por otros ingredientes caseros, no contienen químicos ni colorantes y eso los hace especial ya que son combinados con el aceite de cusi, dijo la creadora de la línea de cosméticos “Aniloe más natural”. Sostuvo que ella comenzó fabricando sus shampoo y cremas de enjuague para sus clientas en su salón de belleza, pero al ver que eran muy requeridos, tomó la iniciativa de fabricarlos para la venta y es así que ya lleva 1 años intentando incursionar en el mercado local. Dijo que escucho hablar mucho de la Expocruz por ello se animó a participar en ella.

Cera fría y gel fijador elaborados con sábila

Ana María Gónzales, es la propietaria de esta empresa unipersonal de Cochabamba que por primera vez participa en la Feria Exposición cruceña.

DATOS

Bs 30

La cera fría esta en oferta por la temporada ferial

Bs 10

Un gel fijador 100% natural que no provoca la caída del cabello La cera depiladora fría es elaborada en base a ingredientes caseros.

Gel fijador, no provoca la caída del cabello, también es muy natural.

LO DESTACADO

Sector Piscícola muestra variedad

Cabina prototipo del Teleférico

YPFB presente con Nuestra Fuerza

El pabellón piscícola ofrece a los visitantes una muestra de la cría de peces para la pesca y consumo en la variedad de pacú, sábalo y lagartos. También hay comida ligera de esta carne para degustar en porciones de Bs 20 el chicharron de cola de lagarto.

La cabina prototipo del Teleférico Metropolitano que vinculará por aire las ciudades de La Paz y El Alto, es exhibida en la Expocruz con el propósito de exponer a nivel nacional la envergadura del emprendimiento.

El stand de YPFB socializa el proceso de industrialización iniciado después de la nacionalización de los hidrocarburos y los beneficios económico-sociales que se entregan al país para que todos los bolivianos puedan ‘vivir bien’.


Santa Cruz de la Sierra

Miérrcoles 25 de septiembre de 2013

pág.

07

Dentro de las actuaciones internacionales que estarán presente en la Expocruz, esta noche a las 23:00 horas se presentará el grupo Nene Malo.

La cumbia villera con Nene Malo E s un secreto, Nena Mala, El Garote, Chetos y Cumbieros, Cómo me gusta la noche, Que se saque todo y Las rochas y las chetas, son algunos de sus éxitos bailables que esta noche interpretará el grupo internacional Nene Malo, en el escenario principal de la Expocruz 2013. El cumbiero argentino Franco Zeta lidera este conjunto, que con su mezcla de cumbia villera y reguetón alborotará a los cruceños. La cita es a las 23:00 horas en el escenario principal de la Expocruz. Como preámbulo a la actuación internacional, desde las 19:00 horas abrán actuaciones de presentadores y artistas nacionales conocidos. El show de Reel, se presentará a las 19:00 horas, a las 20:00 ingresa al escenario Adry, luego Darling Ribera,

Reel causa furor en PAT

Valeria y Natalia Suárez, junto a Junior del programa Reel. Los presentadores del programa juvenil Reel, causan furor las noches que se presentan en el stand del canal de televisión PAT. Los más requeridos por las jovencitas para sacarse una fotografía son Junior y Álan; mientras que Wendy comparte y da su autógrafo a los jóvenes que son sus admiradores.

la cantante cruceña Patricia Ovando. A las 21:30 actuará el grupo V-Wenn, luego el grupo Doble A y como teloneros a las 22:30 el grupo Oxigeno. El 29 de septiembre cerrando la trigésimo octava versión de la Expocruz, se presentará el artista dominicano Toño Rosario, heredero de Los Hermanos Rosario, a sus 58 años traerá merengues

clásicos como La dueña del swing, Moviendo la cadera, Rompecintura y sus nuevas canciones. Todas las noches el escenario principal de la Expocruz, tiene presentaciones de actores, cómicos, cantantes y show de entretenimiento para los visitantes; además están estrenando nueva infraestructura en el escenario.

El grupo Nene Malo, actuará en el escenario de la Expocruz.


pág.

08

Santa Cruz de la Sierra

Fridosa lanza dos nuevos productos La empresa de productos alimenticios Fridosa, este año muestra un stand renovado, divertido y con muchas ofertas, para los visitantes de la Expocruz. Están promocionando dos productos nuevos de su línea, se trata de las “piernitas nuggets de pollo” y los “nuggets de pescado”, que son los preferidos por los niños. Este año se pretenden vender 2.000 combos de Fridositas y de los nuevos productos Fridosa, durante los diez días de

feria. Toda persona que compre un combo de productos se lleva de regalo un cooler, dijo el jefe de Marketing, Genaro Valverde. “Expocruz es para los cruceños como una caja de sentimientos; algo similar sucede con nuestros productos, especialmente con Fridosita, la cual está presente en varias de las anécdotas de nuestros consumidores, es por ello que Fridosa ha creado un espacio de esparcimiento donde se pueden sacar una fotografía y subir al Facebook.

Natalia Schok, Genaro Valverde, Tamara Suárez, Denisse Zarate y Vanesa Garcia, ejecutivos de Fridosa muestran su stand.

Colgate impulsa proyecto social

El gerente general de Colgate Palmolive Bolivia, Alejandro Nava y la gerente de Marketing, Patricia Montes de Oca, se encargaron de inaugurar su stand en el Pabellón USA, donde promocionan su programa de Responsabilidad Social,

que permite impulsar actividades en las Escuelas “Sonrisas Brillantes – Futuros Brillantes”. También prensentaron su producto estrella el régimen Colgate Luminous White, el primer aclaramiento en casa, que está en oferta.

Miércoles 25 de septiembre de 2013


F

Dakar 2014 tiene última caravana

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 25 de septiembre de 2013

Los periodistas deportivos del país calificarán antes de la carrera con toque boliviano. P-4

El Libro de pases 2013-2014

CON CANDADO DEL ÁREA

+ 5.000 futbolistas habilitados Se cerró el libro de pases y Matías Rolero, nuevo arquero de Blooming, fue habilitado al filo del límite. Fueron habilitados en Bolivia más de 5.000 futbolistas a nivel profesional y segunda división. Rolero, conocido en su país por ser un hombre líder en el área, dice que dará seguridad de arco en filas celestes. Blooming visita a Universitario y Oriente juega con Sport Boys. Guabirá con preocupación recibe a Aurora. P-2-3


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, miércoles 25 de septiembre de 2013

ROLERO, AL ARCO

Blooming lo habilitó Fue habilitado al límite del cierre del libro de pases. Será el arquero número 1. Richard CASTILLO PERIODISTA

L

uego del partido con Real Potosí, al que ganaron 2-1, volviendo a la senda de la victoria, y con solvencia de juego, en Blooming, de cara a visitar a Universitario de Sucre, por la novena fecha del Apertura 2013-2014, el informe médico dice que Julio César Moreyra acabó con una leve torcedura que no es de preocupación. Félix Candia, otro defensor, se restablece de una contusión en la pierna derecha. La lesión más imprevista fue la del arquero Jorge Ruth, por lo que podría afianzarse en el arco, Matías Rolero, meta uruguayo, que fue contratado, a sugerencia del DT Gustavo Díaz, su compatriota. Pablo Salinas, que tiene un desgarro muscular, ya cumplió 17 días de baja y se espera reintegrarlo al trabajo físico este jueves en la mañana. “Estoy con ganas de volver a trabajar con balón”, sostuvo el 7. Sin embargo, el caso más grave es el de Jorge Ruth. El guardameta volvió a lesionarse del hombro y, según el cuerpo médico, no es la misma que sufrió en Montevideo. En el partido ante River Plate sufrió una distensión del ligamento posterior del hombro derecho, mientras que el viernes fue diagnosticado como luxación anterior. Estará inmovilizado un mes Por otro lado, Joel Bejarano juega como volante de contención y es la nueva incorporación de la academia cruceña. Proviene de la Academia

“Es guerrero y tiene voz de mando...se hace sentir” Damián De Souza / periodista uru guayo

DE SU BOCA

Matías ROLERO / ARQUERO DE BLOOMING “Mando en el arco” “Soy sencillo, trato de hacer lo justo, me gusta hablar mucho, mandar en el área. A la hinchada que sepa que vengo a sumar. Sé lo que es Blooming acá en Bolivia, estuve sin contrato en Cerro desde el 31 de julio, a partir de ahí estuve entrenando solo. El ‘Chavo’ me conoce de Uruguay, nunca me dirigió. Sé que Blooming no está pasando un buen momento, la idea es ayudar a salir adelante, Estoy para jugar, eso lo decidirá el ‘Chavo’. Desconozco si mi contratación fue sorpresiva, el ‘Chavo’ me llamo, y acá estoy, en Tahuichi. Los celestes tuvieron libre ayer. Hay alegría porque han mejorado y en esa mejoría encaja el repunte de rendimiento de José Loayza, quien hasta hizo su gol ante los “lilas”. “Rolero ya fue habilitado ante la Liga”, dijo Róger Bello, miembro de la LPFB y dirigente de Blooming. Será el arquero número uno, Ruth será el

ningún momento dude en venir. No pude llegar a algún Club grande de Uruguay, esas son decisiones que toman los empresarios y dirigentes, por una cosa u otra se trancó, las cosas pasan por algo. Mi salida de Cerro fue difícil porque lo quiero mucho pero tenía que mirar mi futuro y Blooming es una gran oportunidad”. segundo; Daniel Vaca, tercero; mientras que Pedrozo será el meta cuarto. Para ‘Happy Peredo’, tener un arquero de la talla de Rolero, es bueno porque permite tener una defensa ordenada, ya que la voz de mando del arquero, es importante para jugar de atrás para adelante, sin que los rivales le ganen las espaldas a los carrileros y zagueros.

Curtido a sus 25 años Mathias Rolero es un portero Uruguayo con 1.89 de estatura, acaba de cumplir 25 años, este pasado 10 de septiembre, empezó su carrera en el Club Batania de segunda división de Uruguay, militaba en el Club Cerro Largo del mismo país desde hace 5 años, viene siendo titular en los últimos tres años a pesar de su corta edad llegando a ser uno de los referentes y capitanes del equipo de Montevideo. Según medios deportivos del país charrúa, es catalogado como uno de los mejores porteros a nivel nacional con mucha proyección, inclusive en este último periodo de negociación llegó a sonar para reforzar a los más grandes del Uruguay: Peñarol y Nacional, que habrían anunciado su interés, siendo el equipo aurinegro el que estuvo más cerca de contratarlo. Culminó su contrato jugando el último partido con Cerro y desde ahí quedo como jugador libre, se conoce que no llego a entablar con algún Club de su medio local por temas entre dirigentes y representantes. El mismo golero también comentó que tuvo la oportunidad de llegar a Argentino Juniors, esta obviamente fue frustrada. Quedó sin entrenamiento desde comienzos de junio y este último tiempo venía entrenando de manera solitaria con algún preparador físico personal. El periodista deportivo uruguayo Javier Gutiérrez habló bien de él. “Es un arquero joven muy interesante, en algún momento sonó para ser transferido aquí a uno de los equipos grandes, es alto, con bastante seguridad en sus salidas, tiene muchas condiciones y una buena proyección. En Cerro fue capitán, lo que habla de un jugador muy respetado dentro del plantel y con gran voz de mando”


Santa Cruz de la Sierra, miércoles 25 de septiembre de 2013

Cuidado con la amarilla albiverde ante ‘Toro warneño’ de confianza Yasmani Duk acumuló su cuarta tarjeta amarilla y está al borde de la quinta, que lo puede inhabilitar para el partido contra The Strongest, si ante Sport Boys es amonestado. En este sentido, Pompei, DT de Oriente puede que lo cuide ante Sport Boys, haciéndolo jugar solo un tiempo, o instruyéndole que juegue alejado del fútbol recio. “Por suerte no soy ‘hachero’ de los fosforitos”, fueron las palabras del camireño ante las cámaras de A Todo Deporte de la Red Unitel. Lo cierto es que Duk tiene las de jugar por su cuota goleadora en los últimos partidos y puede que haga dupla con Alcides Peña, quien también viene haciendo goles, después de recuperar la titularidad. Así, con el temor a la amarilla par Duk y con felicitaciones para Peña, después del empate de visitante ante Nacional Potosí, los jugadores y el cuerpo técnico de Oriente volvieron de la Villa Imperial y a partir de ayer, sin tener feriado, entrenaron ya con la mira puesta en Sport Boys, al que recibirán el lunes en el estadio

Tahuichi (20:30). Para ese partido el DT Roberto Pompei podrá contar con Pablo de Muner. El central argentino cumplió una sanción de dos partidos, por su expulsión ante San José, siendo que quedó a disposición del entrenador. Por otra parte, Azogue se lesionó ante Universitario de Sucre. Abandonó la cancha llorando. La lesión del joven volante se produce cuando se había afianzado en la titularidad, tanto en Oriente como en la selección nacional. Es la segunda lesión de gravedad que golpea la corta carrera profesional de Azogue, toda vez que el 1 de febrero de este año acabó con desgarro en los meniscos y distensión del ligamento lateral de la rodilla derecha tras un choque con Ronald García en una práctica de fútbol en San Antonio. Volvió a las canchas en mayo y no tardó en recuperar un espacio entre los titulares. Ahora el panorama resulta más complejo, pues se presume que estará fuera al seis meses. Fue intervenido quirúrgicamente.

Ruth es baja en Blooming, por lo que Rolero tiene titularidad asegurada. Blooming está de mitad para abajo. The Strongest y Bolívar lideran el Apertura 20132014. Todos van engranando.

F

LO ASUMEN

Preocupación montereña ante el bajón de Guabirá

LA ESTRELLA Los equipos cruceños, salvo Oriente Petrolero, perdieron puntos importantes en casa, incluidos los partidos que jugaron entre sí en Santa Cruz, Montero y Warnes. Blooming, Guabirá y Sport Boys cedieron 23 unidades de posibles 42, en la sumatoria total. Es decir, el 54 por ciento en ocho fechas del campeonato Apertura 2013 de la Liga. Guabirá es el más asustado de momento ya con la alarma encendida al borde del abismo en la zona roja del descenso. Ahora al mando de Fernando Quiroz, deben recuperar puntos, si no quieren volver a segunda

CIFRAS

Duk y Peña son carta de gol en Oriente, que está en levantada.

Se motivan pensando en Oriente Más allá de los puntos cedidos en Warnes, el titular admitió su tranquilidad porque dijo haber visto actitud en el equipo y que la falta de gol es el mal a combatir. “No me preocupa porque Sport Boys propone fútbol; donde estamos fallando es en la puntada final. Futbolísticamente estamos bien, eso me deja tranquilo”, remarcó. Sobre la posibilidad de cambiar sus partidos de local al Tahuichi, porque el Samuel Vaca no es cómodo, ni para la gente, ni para los jugadores, Cronenbold, el presidente, descartó esa opción porque en Warnes hay una afición que respalda al equipo.

“Por ahora, no. Lo que tenemos que hacer es amoldarnos a ella (la cancha es más chica que la del Tahuichi) hasta que hagamos un trabajo de reacondicionamiento general”, manifestó. Con tal coyuntura, el lunes, Sport Boys visitará a Oriente Petrolero en el Tahuichi, sin Helmuth Gutiérrez, baja por cinco amarillas. Héctor Gaitán cumplió dos fechas de castigo y está habilitado para reaparecer frente a su ex equipo. El DT Edgardo Malvestitti habla de que sus pupilos deben jugarle a Oriente sin nada de complejos asumiendo que deben ser equipo de vanguardia en la LPFB.

s 03

23

Esa cantidad de puntos han perdido los clubes cruceños hasta el momento

CIFRAS

9

Guabirá perdió nueve puntos jugando de local

división. Se fue el DT Chacior, pero los refuerzos, entre ellos, José Catillo, Yimmy Vaca, y compañía, no están rindiendo, algo que preocupa a todo Montero y al presidente Rafael Paz. El conjunto ‘azucarero’ es el más afectado, porque perdió nueve puntos de posibles 12, lo que también le complica en la tabla del punto promedio, donde marcha último (0.7500), por detrás de Aurora (0.9230) y Nacional Potosí (1.1923). Tropezaron tres veces: ante Real Potosí, Universitario y Bolívar. El único lance que ganó (2-0), fue ante Oriente. Para consuelo, Aurora también dejó escapar 9 puntos de Cochabamba.

PUNTO PROMEDIO PJ DIF PTS Bolívar 103 52 1.9807 The Strongest 97 52 1.8653 San José 93 51 1.8235 O. Petrolero 91 52 1.7500 Sport Boys 12 8 1.5000 Wilstermann 72 52 1.3846 Real Potosí 70 52 1.3461 Universitario 67 51 1.3137 Blooming 66 52 1.2692 Nal. Potosí 62 52 1.1923 Aurora 48 52 0.9230 Guabirá 6 8 0.7500

NOVENA FECHA Sábado 28 de septiembre Guabirá vs. Aurora Domingo 29 de septiembre Bolívar vs. San José Universitario vs. Blooming

Real Potosí vs. Nacional Potosí Wilstermann vs. The Strongest Lunes 30 de septiembre Oriente P. vs. Sport Boys


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, miércoles 25 de septiembre de 2013

Última caravana L

ANF

a segunda caravana para promocionar la ruta del Rally Dakar 2014 por Bolivia inicia hoy con la participación de autoridades de Gobierno y periodistas, quienes harán un recorrido por las localidades de Tarija, Villazón, Uyuni, entre otras poblaciones de Oruro. Uno de los objetivos de la caravana es constatar que estas regiones cuenten con energía eléctrica, bombas de agua y telecomunicaciones. El Dakar atravesará Bolivia por primera vez en las especialidades de motos y cuadratracks. De acuerdo con el cronograma de los organizadores del evento, las motos llegarán a Bolivia a través de la localidad de Villazón, en la frontera con Argentina, el 12 de enero próximo. El recorrido de la competencia continuará por Tupiza, Atocha, Uyuni, Salinas de Garci Mendoza (Oruro), Tahua y San Pedro de Quemes. Por otro lado, la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo presentó al ganador de la Wild Card (Tarjeta de invitación a un deportista o equipo para participar en una

Inspeccionarán por última vez la ruta Herbalife apoya y las condiciones en los pueblos en a más pilotos la antesala final del Rally Dakar 2014 EL DATO El Rally Dakar es la carrera más mediática, famosa, y peligrosa, del mundo

Salvatierra es campeón mundial de motos cross country. Promete batacazo.

competición, a pesar de que por su clasificación no le correspondería participar), que fue el potosino Ramiro Aguirre. Con este comodín otorgado por la Amury Sport Organisation (ASO), se prevé cubrir el costo de inscripción del competidor bolivia-

no para que pueda participar en el Rally. La organización del Dakar entregó dos wild card a Bolivia, uno en motos y otro en autos. Las federaciones del deporte son las encargadas de la elección de los corredores que serán beneficiados con el pago de la inscripción.

Herbalife anunció el patrocinio a Walter Nosiglia, uno de los corredores de cuadratrack más destacados del país, para su participación en el grupo de Quadra en la competencia internacional Rally Dakar de 2014, lo informó, Ricardo Mendoza, ejecutivo de esta multinacional. Bajo el lema de ‘nutrición Herbalife, nutrición para campeones’, la corporación dio a conocer que será el patrocinador oficial de nutrición de Walter Nosiglia, a quien proporcionará sus productos de nutrición deportiva bajo un plan de alimentación integral, tomando en cuenta su gran importancia para el desarrollo de una buena competencia de largo aliento. Asimismo, la corporación le proveerá de la indumentaria deportiva necesaria para el Dakar. “La buena nutrición y el deporte son una combinación ganadora, no hemos dudado ni un momento en dar nuestro apoyo”, dijo Mendoza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.