Edicion 23 09 2013

Page 1

SEGURIDAD

30 policías corruptos Santa Cruz de la Sierra Lunes 23 de septiembre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7298 60 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Récord: 600 lechones cocinados en parque

120 chefs con sus respectivos ayudantes, ayer se dieron a la tarea de cocinar 600 lechones a la cruz, plato típico del sur del país, con el propósito de batir un nuevo récord nacional. La iniciativa partió de cocineros de Tarija, con el propósito de rendir homenaje a la efeméride cruceña . P-5

El 96% de los abusos sexuales queda impune La mayor parte de las familias desisten de seguir los casos, por los altos gastos

Hay denuncias contra ellos, pero la justicia no los castiga. P-10

La Defensoría del Pueblo asegura que los casos quedan en la impunidad, razón que llevó a que la institución haga recomendaciones para que los administradores de justicia no revictimicen a las

menores y mujeres que sufren vejaciones, además de encarar una política sostenida de Estado. Señalan que en el proceso, le preguntan a la abusada hasta 14 veces por el hecho. P-11

COMUNIDAD

Concejo en sesión para distinguir a personajes Los actos centrales por el aniversario cruceño serán hoy. Los estudiantes desfilarán en la mañana y el Concejo Municipal realiza su sesión de honor. P-8

DEPORTES

Oriente se trae un punto de Potosí P-2-3


02 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

editorial

Inestabilidad institucional El pueblo yuracaré-mojeño, aquel que al inicio de la instalación de la primera Asamblea Legislativa Departamental, ya tuvo su pugna con un representante del pueblo mojeño, está haciendo de nuevo noticia, al haber presentado la documentación de otro representante para ser habilitado en esa instancia departamental. Sucede que en pasados años, el Tribunal Electoral habilitó como asambleísta al representante del pueblo yuracaré-mojeño y a pesar de la protesta de un supuesto representante de los mojeños que tenía el apoyo del oficialismo departamental, se procedió a habilitar al que tenía la credencial respectiva, habiendo sido elegido en una asamblea, por el sistema de usos y costumbres. Algo debe haber ocurrido en ese pueblo, para que otra asamblea desconozca a su primera representante y ahora postule a otro ciudadano, que deberá tomar posesión en las próximas horas. La elección por usos y costumbres de los representantes indígenas, está señalado en las normas legales de reciente

Ese sistema, creado para hacer diferencias entre los mismos bolivianos, ahora empezará a crear la inestabilidad en las instituciones, por la facilidad de hacer cambios. aprobación y contempla precisamente ese sistema para todas sus actividades políticas, muy diferente a la utilizada para los no indígenas, quienes se someten al sistema del voto universal y secreto, tal como ocurre en todas las democracias del mundo. Lastimosamente ese sistema, creado para hacer diferencias entre los mismos bolivianos, ahora empezará a crear la inestabilidad en las instituciones, por la facilidad que se tendrá para cambiar a sus representantes, pudiendo hacerlo en una asamblea convocada para el efecto y quién sabe, solamente por intereses de una minoría o designios del dedo político.

Sin embargo, para los demás existe el procedimiento de convocar a un referéndum revocatorio, previo el levantamiento de firmas de cierta cantidad de inscritos en el padrón biométrico y luego ir al proceso eleccionario en sí, donde la población decide si le quitan o ratifican la confianza al asambleísta o cualquier autoridad elegida por el sistema de sufragio. Por suerte existe la madurez democrática de la población, que si bien puede tener diferencias con sus representantes, decidió dejar que terminen su gestión y en los próximos comicios verán si los ratifican o dan la oportunidad a otros ciudadanos.

No es un buen ejemplo aquello de los cambios, aunque estén amparados en el sistema de revocatorio por la costumbre de la asamblea, porque se provoca una crisis institucional, que con seguridad afectará al mismo pueblo, cuyos habitantes deberán esperar que el nuevo se empape del manejo de la cosa pública para recién hacer gestión. El mismo presidente Evo Morales ha señalado que los revocatorios hacen perder el tiempo y paralizan la gestión pública. Entonces sería bueno que se plantee modificar el tema, porque el ejemplo de los yuracaré-mojeños puede cundir en los otros pueblos indígenas, creando la inestabilidad institucional señalada anteriormente. No se está en contra de revocar el mandato de las autoridades electas, sino que el mecanismo debe ser igual para todos, como el cumplimiento de todos los requisitos, pero no como ahora se lo está demostrando y se debe cumplir con el cambio de asambleísta, ya que así lo señalan las normas vigentes y es de acatamiento obligatorio.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Andrés Gómez Vela

Nace el nuevo ser boliviano La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Hace como una década nomás gran parte de la población boliviana no se sentía identificada con la República de Bolivia. Este sentimiento se convirtió, en un momento, en la tesis de las dos bolivias: una de los qjaras, llena de comodidades; y otra de los indios, llena de necesidades. El Censo de 2001 puso números a aquel sentimiento al revelar que seis de cada 10 personas se identificaban con algún pueblo indígena de los 36 que habitan el territorio de Bolivia. En ese tiempo, los datos demostraron dos cosas: a) la recuperación de la autoestima originaria y b) el cuestionamiento al Estado oligárquico identificándose como más quechua o más aymara que boliviano. Esta sensación política fue olfateada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ocho años antes, en las elecciones de 1993, cuando nominó como candidato a vicepresidente al aymara Victor Hugo Cárdenas y ganó, pero perdió si pretendió poner un dique al avance del nuevo sujeto histórico.

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

Números y filias identitarias construyeron el discurso político de la última década: la mayoría indígena excluida debe redactar una Constitución que refleje su supremacía para refundar el Estado y acabar con la exclusión. Alcanzado el objetivo entre el 2006 y 2009, el discurso perdió sentido porque sencillamente caducó debido a la contradicción gubernamental. Esta realidad que discurrió bajo la alfombra social, pero sobre el piso político, salió a la luz en el Censo 2012, cuando el rostro de la identidad, prácticamente, se invirtió: casi seis de cada 10 no se identificaron con ningún pueblo indígena. ¿Cómo explicar esta sorpresa en tiempos del Estado Plurinacional y el primer Presidente Indígena? Una hipótesis echa la culpa a la complejidad de la pregunta 29, menospreciando la inteligencia de los censados, cuando fue la más debatida y resistida por el gobierno por temor a cristalizar el ser mestizo proyectado por la Re-

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

volución Nacional de 1952. La anterior hipótesis no se percata que la negación de la identidad en menos de una década no se incubó en los indígena originario campesinos que viven en el área rural. El cambio se produjo en las ciudades, donde hay más posibilidades de informarse, donde viven más aymaras y quechuas y donde crece un sentimiento de no pertenencia al Estado Plurinacional gestado con una sobredosis indígena. Por tanto, entre el censo 2001 y 2012, pero particularmente durante el gobierno del MAS, asoman dos elementos importantes: a) soy más boliviano que quechua, aymara o guaraní en respuesta a la sobredosis indígena que está deslegitimando al Estado Plurinacional y b) reconozco mi raíz originaria, pero avizorando el inevitable mestizaje. En otras palabras, aquellos millones de “ningunos”, además de encerrar una rebeldía contra la falsa indigenización del Estado y del poder, en realidad traen consigo el embrión del nuevo ser boliviano.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

03

Lunes 23 de septiembre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Martes

Miércoles

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

22º

MÁX

22º

MÍN

12º

14º

25º 17º

Plantarán 10 millones de árboles en el país Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

En el marco de un proyecto ecológico nacional denominado ‘Planta un árbol, cuida la tierra’, el 1 de octubre se hará el lanzamiento de la campaña ‘Mi árbol’, que tiene como objetivo plantar un millón de árboles en tres meses, especialmente en zonas que fueron afectadas por la deforestación, quemas, chaqueos o fenómenos climáticos. David Villegas, comunicador de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), indicó que el proyecto se inició en el 2012 y hasta diciembre tienen planificado tener 4 millones de árboles plantados. En el caso del departamento de Santa Cruz, están trabajando con los municipios de La Guardia, Montero, Puerto Suárez y la ciudad capital. Manifestó que obtuvieron buenos resultados y es por ello que reforzarán la campaña, para tener cuatro millones de árboles nuevos hasta el próximo año. “La meta es plantar 10 millones de árboles en tres años y el último año se plantarán 6 millones”, afirmó Villegas. El proyecto estatal funciona a solicitud y con contraparte de los gobiernos departamentales y municipales. Villegas destacó que se están priorizando zonas urbanas, aunque desde el próximo año se trabajará más en áreas rurales. Indicó que se ampliará el trabajo en la región oriental del país, especialmente de octubre hasta febrero, debido a que es la mejor época para la plantación de árboles, aprovechando las lluvias. Por su parte, el responsable de Seguimiento y Monitoreo de proyectos del Fondo Nacional de Bosques (Fonabosque), Juan José Iturri, que financia el proyecto, destacó

El 1 de octubre se hará el relanzamiento de un programa de reforestación a nivel nacional. El proyecto durará hasta el 2014.

En total, se plantarán 10 millones de árboles en todo el país, en el marco del programa de arborización.

También se trabaja con talleres de concienciación. que además de la plantación de los árboles, se priorizará la construcción y fortalecimiento de viveros municipales en todo el país. Puntualizó que a nivel nacional, el proyecto cuenta con 100 millones de bolivianos para distribuirlos en todos los municipios del país, previo requerimiento. La duración del proyecto nacional es de tres años y este

es el segundo. “Son varios los municipios que solicitaron este proyecto por tener problemas con la deforestación por quemas, chaqueos, fenómenos climáticos y es por eso que aspiramos alcanzar la meta de los 10 millones de plantas”, dijo. Iturri señaló que en todo el país anualmente se deforesta un millón de hectáreas. Respecto al tipo de árboles

Se trabaja en la creación y fortalecimiento de viveros. que están plantando, priorizan los característicos de cada municipio y en muy pocos casos se hace implementación de otras variedades de árboles. Iturri también indicó que se está trabajando, no solo en reforestación, es decir lugares donde por alguna causa se deforestó, sino también se trabaja en ampliar la cantidad de árboles en lugares donde antes tampoco había.

ARBORIZACIÓN El 1 de octubre arranca la campaña de reforestación y tiene como meta plantar hasta el 2014 un total de 10 millones de árboles. Es impulsada por entidades dependientes del Ministerio de Agua, y canalizada por los municipios.


04 Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Lunes 23 de septiembre de 2013

Inspeccionan vehículos para control del aire

Transportistas indicaron que cerrarán las rutas que conectan con diferentes puntos del departamento.

Transporte bloquea hoy exigiendo ser legalizados Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

La Federación Departamental de Cooperativas del Transporte (Fedetrans) anunció para hoy un paro indefinido con bloqueos en diferentes provincias de Santa Cruz, debido a que hasta la fecha varias instituciones de este sector no cuentan con la tarjeta de operación respectiva para circular legalmente en el departamento. El vicepresidente de este gremio, Juan Pardo Rojas, manifestó que la Gobernación es la autoridad competente para entregar esta tarjeta de operaciones y consideran que este ente gubernamental no tiene la voluntad política para solucionar este problema, ya que desde

Los transportistas anunciaron para hoy un paro departamental indefinido con bloqueos. hace dos años vienen solicitando reuniones inclusive con el gobernador para agilizar los trámites que permitan la legalidad del transporte en el departamento. “Nosotros somos instituciones bien constituidas con documentación en orden, pero ahorita el transporte no está trabajando legalmente porque no tienen estas tarjetas”, dijo Pardo a tiempo de resaltar que a la fecha, ninguno de los 13 mil asociados que se encuentran aglutinados en las 130 cooperativas de Fedetrans cuentan con esta tarjeta de operaciones, toda vez que las que tenían antes, están vencidas.

En ese marco, el dirigente de Fedetrans señaló que la Gobernación ha sacado una resolución donde les piden 10 requisitos que deben ser tramitados todos en la ciudad de La Paz para conseguirlos y cree que ante la burocracia que hay en las instituciones públicas, hacen que este documento con la fotocopias legalizadas puedan ser entregadas en un periodo de 2 a 6 meses, tiempo muy largo para legalizar su situación, por ello piden que, para agilizar los trámites, a cada institución se entregue solo una fotocopia simple y con ello además lograr que todas las unidades se vuelvan legales.

Con el objetivo de mantener y mejorar la calidad del aire, a efectos de que los ciudadanos respiren un aire limpio como elemento fundamental, la unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía, viene trabajando todas las semanas en diferentes puntos de la ciudad para medir el grado de contaminación de los gases emitidos a través de los caños de escape de los vehículos. El servicio que se presta al público es de forma gratuita, es también voluntario sean estos, vehículos particulares, radiomóviles, de empresas e instituciones públicas, privadas, cooperativas, de servicios y otros. Michele Lawrence, titular de la unidad de Medio Ambiente, informó que no existen requisitos para que

Los controles se los realiza de manera gratuita en varias partes. se realice este servicio a motorizados que funcionan con cualquier tipo de combustible y que circulan en nuestra jurisdicción. Asimismo, dijo que a los vehículos que pasen la prueba de inspección se les emite una roseta municipal como comprobante de que el motorizado no daña el ambiente.

El Patiño cierra sus puertas hasta octubre La Fundación Simón I. Patiño, en Santa Cruz, hace un alto a sus actividades del 23 al 27 de septiembre. El edificio, ubicado en la calle Independencia esquina Suárez de Figueroa, estará cerrado por mantenimiento para reabrir sus puertas el 30 de septiembre y retomar su nutrida agenda de actividades previstas para el mes de octubre. Solo la primera semana del próximo mes se tienen planificados seis eventos que van desde un taller de tecnologías de información y comunicación en la educación, pasando por un congreso nacional de la Unión Boliviana de Clubes del Li-

El edificio de esta institución estará cerrado por mantenimiento. bro, el ciclo de Psicoanálisis y ciudad, una conferencia sobre ‘La odisea de Homero’, la inauguración de la exposición ‘Barriendo el desierto’, de Patricia Mariaca, y el ya tradicional ciclo de Cuentacuentos, serán parte de las actividades ya programadas.

Buscan preservar animales

El proyecto Walf iniciará un concurso para preservar al quirquincho.

El proyecto de WALF, denominado ‘Arca de Noé’, es una iniciativa de conservación de especies en países asiáticos y este año inicia gestiones en Sudamérica para preservar la fauna boliviana que se encuentra en peligro de extinción como: el quirquincho andino, el guanaco, el chancho solitario, el perezoso, el jucumari, la paraba barba azul, la paraba frente roja, la alondra, el delfín de río y la tataruga. La primera especie del pro-

yecto es el quirquincho andino, una variedad altamente amenazada, con una población total de 12.000 ejemplares entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Sus padrinos son el artista Mamani Mamani, la comunicadora Marcela Renjel y el apoyo de artistas plásticos. En septiembre, WALF lanza un concurso con el objetivo de proteger al quirquincho andino, reemplazando su uso en artesanías para recuperar su sitial como parte de la riqueza

natural. Este concurso tiene diferentes categorías: la primera dirigida a artesanos-microempresarios que elaboren el mejor souvenir, la segunda es para artistas plásticos que presenten sus esculturas, pinturas, dibujos, fotos, murales y otros; y la tercera está dirigida a los artesanos que pueden participar con tallados, bordados, instrumentos, matracas y otros con diseños que promuevan la conservación de esta especie.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 23 de septiembre de 2013

Cocinaron 600 lechones en el Parque Urbano Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com **********************************

El Parque Urbano fue ayer la sede del Festival Gastronómico del Lechón a la Cruz, que tuvo el orgullo de marcar un récord, puesto que se dispuso de 600 lechones que fueron cocinados al mismo tiempo. El presidente de la Asociación de Asadores de Tarija, Ricardo Díaz, más conocido como el ‘Negro Díaz’, remarcó orgulloso que con este festival se batió un récord mundial en Santa Cruz. “No hay un país que hubiera preparado 600 lechones a la cruz; hemos batido récords. Estámos orgullosos de eso”, afirmó Díaz. Participaron 50 chefs especialistas en asado a la cruz, que vinieron desde el departamento de Tarija, cada uno con un grupo de apoyo. En total fueron 120 las personas que cocinaron para que los cruceños puedan degustar uno de los platos más conocidos en Tarija. “La gente que se dio cita, pudo disfrutar del mejor asado que se hace en el sur de Bolivia”, afirmó. En este sentido, Díaz destacó que ya tiene 26 años de experiencia en la preparación de esta clase de comida. Aprendió este oficio en Argentina, pero con carne de chivo a la cruz, para posteriormente trasladarse a su natal Tarija, donde puso su restaurante y formó la Asociación de Asadores. A mediados de año, los integrantes de la asociación acordaron realizar festivales del lechón en todo el país, bajo la denominada ‘Vuelta a Bolivia’. Santa Cruz es la tercera sede de este evento. Ya se realizó en La Paz, (500 lechones) el 16 de julio y el anterior domingo en Cochabamba, (550 lechones) igual por su mes aniversario. El próximo destino es el departamento de Potosí, el 10 de noviembre. “Los tarijeños igual queremos homenajear a Santa Cruz, en su mes aniversario, por eso realizamos el festival con esta gran cantidad de lechones”, puntualizó el ‘Negro Díaz’. Gran cantidad de familias que se dieron cita en el Parque Urbano, pudieron degustar del plato de comida que tenía un precio de 60 bolivianos, ade-

El departamento batió récord al tener cocinando la mayor cantidad de lechones a la cruz. El próximo destino del festival es el departamento de Potosí.

05

Preparan festejo por Día del Turismo El próximo viernes 27 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, se realizará una feria educativa en conmemoración el Día Mundial del Turismo. Será en la Plaza del Estudiante (1er anillo, frente al Palacio de Justicia). Este año, la feria se centrará en el uso y cuidado sostenible del agua, como elemento natural indispensable para la vida de los seres sobre la Tierra. Además, se darán a conocer los diferentes atractivos turísticos del departamento y del país. Agencias de turismo realizarán promociones de paquetes turísticos. Por su parte, los artesanos locales darán a conocer su producción y la cantante cruceña Alenir Echeverría, junto a ballets folclóricos, le pondrán ritmo a la jornada. La actividad es organizada por la Gobernación cruceña y la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, a través de sus direcciones de Turísmo.

Fueron 600 lechones a la cruz preparados por alrededor de 120 personas que llegaron de Tarija.

En ningún lugar se preparó tantos lechones a la cruz Ricardo Díaz - Tarijeño

Por primera vez se realiza este Festival en el departamento.

Ricardo Díaz tiene 26 años de experiencia en preparación de esta comida.

más disfrutaron de la música de esa región del país, contagiosa por su alegría. ‘Negro Díaz’ adelantó que el próximo 18 de octubre viajará a la Argentina, para participar de una actividad organizada por el récords guinness, donde se preparará 16 toneladas de carne. “No competiré, estoy asistiendo como invitado especial, para representar a Bolivia, por ser el pionero de los asados a la cruz en nuestro país”, remarcó Díaz. En esa actividad, dijo que preparará 100 costillares a la cruz, y estará compartiendo con chefs de Argentina y Uruguay.

Multiferia en mercado Mutualista El responsable del programa mercado saludable de la comuna, Gary Antelo, anunció una multiferia en el mercado mutualista donde no solo se ofertará comida, sino también frutas y hortalizas. Aún no se dio a conocer la fecha exacta, pero Antelo destacó que se están preparando con capacitaciones en manipulación de alimentos y limpieza del mercado junto a los comerciantes para brindar buenos servicios. “En este mes se quiere destacar nuestra producción, una de ellas es esta feria de comidas que busca rescatar la gastronomía costumbrista”, dijo. La última feria de comidas fue en el mercado Nuevo, donde 50 puestos participaron de la actividad.


06 Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Lunes 23 de septiembre de 2013

La Ley de educación N 70, Avelino Siñani y Elizardo Pérez, establece que el lenguaje a señas es parte de la formación plurilingüe de las maestras y maestros. En la normal se inició la enseñanza de este lenguaje a los futuros profesores.

Algunos de los estudiantes del colegio ‘Julia Jiménez de Gutiérrez’ interpretando el himno nacional en lenguaje a señas.

Se cerrarán 4 cursos de un centro para sordos Texto: leylamendietac@gmail.com ***********************************

El Centro de Educación Especial ‘Julia Jiménez de Gutiérrez’, que atiende a personas con deficiencia auditiva, deberá cerrar cuatro cursos, dos de primero y dos de segundo de secundaria, debido a que la Ley de Educación Avelino Siñani y Eliardo Pérez establece que se debe trabajar la inclusión o incorporación de personas con capacidades especiales a la educación regular desde el primer curso de secundaria. Al respecto, la directora del establecimiento educativo, hermana Elva Masiel, aclaró que debido a la solicitud de los padres de familia de la escuela, la Dirección Departamental de Educación permitió que este año más funcionen los dos niveles, pero les aclaró que desde el próximo año deben de cerrarse. Actualmente, en primero de secundaria hay en total 10 estudiantes divididos en dos cursos y en segundo de secundaria son 11, también divididos en dos cursos. En este sentido, la religiosa indicó que en estos niveles se está reforzando la enseñanza de lectura de labios, para que los jóvenes con esta deficiencia auditiva, se puedan desenvolver

Brinda educación especial a personas con deficiencia auditiva, de acuerdo a la Ley de Educación, al año deberán cerrar 4 cursos. DATOS Es una escuela de convenio. Los estudiantes pagan 60 bolivianos mensuales. Adicional a las materias que se brindan en toda escuela, el centro cuenta con fisioterápia, fonoaudiólogo, profesores de lengua, sicóloga y sicopedagoga. La formación en el centro ‘Julia Jiménez’ inicia con estimulación temprana, desde los 2 años. Después está inicial y primaria. Al concluir la formación en el centro, se hace un simbólico acto de graduación a los estudiantes de segundo de secundaria.

Tienen estudiantes de diferentes zonas de la ciudad. Pero en los últimos años, se incrementó el número de estudiantes de otros municipios del departamento. En Santa Cruz son tres centros para sordos: Asocruz y Sinon, solo primaria, y el colegio ‘Julia Jiménez’, que forma hasta segundo de secundaria. El centro tiene la experiencia de haber logrado la inclusión de personas sordas a unidades educativas como Aniceto Arte, San Antonio y Kolping.

Es importante que ellos aprendan a leer los labios Elva Masiel - directora

No todos logran la inclusión a escuelas regulares Dadeida Espinoza - profesora.

mejor en las unidades educativas que los acojan. “Es importante que el estudiante, más que aprender el lenguaje a señas, aprenda a leer los labios para que no tenga tantas dificultades en su aprendizaje”, puntualizó Asimismo, afirmó que ya se está buscando escuelas cercanas al centro para lograr hacer

la inclusión, inicialmente están haciendo talleres de concienciación con los profesores para que sepan cómo potenciar el aprendizaje de estas personas. Masiel aclaró que le gustaría que los estudiantes sordos puedan concluir la escuela en un centro especial, pero también destaca que la inclusión a escuelas regulares desde secundaria,

es un reto que le permite superarse al estudiante sordo. La profesora, con 26 años de trabajo en el área auditiva, Dadeida Espinoza, resaltó que actualmente hay un porcentaje importante de estudiantes sordos que están estudiando en escuelas nocturnas, por lo que se les apoya con un traductor de lenguaje a señas.

El centro ‘Julia Jiménez’ tiene un programa de formación técnica para personas sordas que no logran insertarse en las escuelas regulares. Enseñan computación, peluquería y gastronomía. También, se trabaja en su inserción laboral.

El gran desafío es la inclusión El desafío para el centro ‘Julia Jiménez’ es lograr incluir a la educación regular de 21 estudiantes de primero y segundo de secundaria, además de los estudiantes de sexto de primaria. Masiel es optimista y señala que probablemente se logre incluir a todos, “porque tienen un buen nivel de aprendizaje”. Destaca que la inclusión depende del apoyo de los padres, el nivel de aprendizaje del estudiante y la predisposición de la escuela a la que ingresa. A diferencia de los anteriores años, con la Ley 70 el centro es el responsable de apoyar al estudiante a ingresar a su nueva escuela. Antes era el padre del menor el responsable de la inclusión.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 23 de septiembre de 2013

Afrobolivianos festejan con actividad cultural Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ************************************

Al ritmo del ‘Sombrero de Sao’, en versión saya, y otras melodías, la comunidad afroboliviana en Santa Cruz adelantó el festejó del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana. El día sábado, en un acto realizado en el Centro Boliviano Americano (CBA), se disfrutó de las diferentes expresiones culturales de esta comunidad. Por ley nacional, la conmemoración se realiza cada año el 23 de septiembre. El presidente de la Asociación de la Comunidad Afroboliviana en Santa Cruz, Antony Angola, señaló que la comunidad es joven en el departamento, por lo que está trabajando especialmente en la consolidación de su asociación. Además, puntualizó que se estima que en el departamento existen alrededor de 3.500 afrobolivianos, que migraron, especialmente de Los Yungas de La Paz, para buscar principalmente fuentes de empleo, y más posibilidades de acceso a la educación. Angola destacó que en el departamento de Santa Cruz, los afrobolivianos se dedican a diferentes oficios, como choferes, comerciantes, albañiles, entre otras actividades. Personas de todas las edades de la comunidad afroboliviana se reúne una vez al mes en las instalaciones de la Universidad NUR, para coordinar diferentes actividades que realizan como comunidad, para mantener sobre todo la unidad entre los afrobolivianos. Los jóvenes son los que se mantienen unidos para expresar su cultura, especialmente a través de la danza. En este sentido, Erwin Gutierrez, nacido en Santa Cruz pero de raíz afroboliviana, puntualizó que considera que la tradición más importante que le transmitieron sus padres es la unidad de la comunidad de afrodescendientes. Los progenitores de Gutiérrez pertenecen a la comunidad afroboliviana. Su padre es de Coroico y su madre nació en Santa Cruz, su familia migró al departamento desde Coroico en busca de mejores posibilidades de trabajo. La comunidad de afrobolivianos es muy unida. Los jó-

Hoy es Día Nacional del Pueblo Afroboliviano. La comunidad en Santa Cruz adelantó sus festejos con un acto que unió ritmos afrobolivianos y orientales.

Hubo bailes característicos de los afrodescendientes que se expresan en distintos países de Latinoamérica.

LEY NACIONAL La Ley Nº 521 declara el 23 de septiembre como Día Nacional del Pueblo Afroboliviano, en conmemoración al día en que se declaró la abolición de la esclavitud en Bolivia, Gobierno de Manuel Isidoro Belzu, en 1851.

Se presentaron danzas donde se lucieron vistosas vestimentas.

Se unieron los ritmos afrobolivianos con la música tradicional oriental.

El diputado Jorge Medina, de la comunidad afroboliviana, fue el principal impulsor de esta ley que destaca al pueblo y la cultura afroboliviana. venes destacan por su participación en danzas y música del pueblo afroboliviano que se caracterizan por su ritmo y por ser muy expresivas. En el acto, que reunió a la comunidad afroboliviana, también se presentaron danzas de los afrodescendientes de los países vecinos. Hubo danzas de Perú, Colombia, Ecuador, entre otros países Latinoamericanos. Los bailarines estuvieron vestidos con vestimenta tradicional afroboliviana y oriental.

07

Trabajan con los jóvenes en liderazgo Un taller sobre emprendedurismo y liderazgo donde participaron los jóvenes de la comunidad afroboliviana, se realizó ayer domingo en la Universidad NUR. Patricia Chávez, directora de la fundación Aprendizaje en Acción, responsable del taller, destacó que se busca involucrar más a los jóvenes en actividades en el departamento y sobre todo promover el liderazgo dentro de la misma comunidad afroboliviana. Chávez, quien también es vicepresidenta del Consejo Departamental de la Juventud señaló que la comunidad afroboliviana es muy unida, por lo que los jóvenes se reúnen con personas de todas las edades y no tienen una asociación exclusivamente para jóvenes. “El objetivo es poder promover la creación y fortalecimiento de la asociación de jóvenes que tienen diferentes potencialidades”, destacó. El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad NUR donde también se reúnen la comunidad.

Consejo: aún está el reto de incluirlos Pese a que la vicepresidenta del Consejo Departamental de la Juventud, Patricia Chávez, reconoce que en las actividades se tiene la participación de la comunidad de afrobolivianos en el departamento, aún está el reto de incluirlos como una de las organizaciones miembros. En este sentido, Chávez proyectó que para el próximo año, se espera poder formar una agrupación de jóvenes afrodescendientes y así poderlos incluir en el Consejo Departamental de la Juventud. Sin embargo, destacó que la comunidad de jóvenes afrobolivianos, sí tiene participación en las actividades juveniles del Consejo, ya que alrededor de 15 personas participan constantemente en los talleres organizados.


08 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 23 de septiembre de 2013

Cuevo celebra el 26 su aniversario con actos El municipio de Cuevo celebra su aniversario, por ello se llevarán a cabo diferentes actividades del 26 al 29 de septiembre. Inicia con el desfile cívico y serenata en la plaza principal de Cuevo a las 8:00 horas. El viernes será la fiesta popular en el Coliseo Municipal, comenzará a las 19:00 horas. El sábado 28 de septiembre se desarrollará el Día de la Tradición de Cuevo, que

iniciará con una caminata tradicional, que partirá desde la Alcaldía hasta la plaza principal del barrio La Estación, del mismo municipio. En el lugar podrán disfrutar deliciosas comidas típicas de la región, juegos populares, danzas de ballets culturales y la música a cargo de reconocidos artistas tradicionales. El domingo será la Feria Productiva - Artesanal y de Comidas Típicas.

Crueceños celebran el 203 aniversario de la gesta libertaria. Hoy habrá sesión de honor del Concejo y serenata.

Hoy desfile y sesión de honor por Santa Cruz Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com *************************************

Como ya es tradicional desde hace 30 años, el parque El Arenal está listo para la serenata a Santa Cruz bajo el lema ‘Esto puej es lo nuestro’. ‘Pippo’ Galarza, principal organizador de la serenata y que este año coronará a Milenka Zankis Leigue como la reina de Santa Cruz, señaló que el evento estará engalanado con la presencia de artistas de la talla de Fátima Trujillo, Sonia Barrientos, Tola Claudio y Guísela Santa Cruz. El alcalde municipal Percy Fernández será el encargado de coronar a la Reina de Santa Cruz. Por su parte, el Concejo Municipal iniciará la sesión de

La población se prepara para el desfile cívico, serenata a Santa Cruz y la coronación de la reina. honor a las 19:00 horas en los predios de la Alcaldía donde están invitadas autoridades nacionales, departamentales y locales. Respecto al desfile cívico, Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que ya se confirmó la participación de más de 300 instituciones. “Una banda municipal de 80 personas de Cochabamba es una de las delegaciones más grandes que participará de los actos oficiales”, dijo. Asimismo, puntualizó que se entregaron más de 250 invitaciones y que se esperará hasta el día de hoy al mediodía, para

confirmar la participación. Además, Bruno puntualizó que se distribuyó credenciales y normativa básica a las instituciones participantes con el fin de evitar contratiempos y garantizar el normal desarrollo del acto. El desfile por el 203 aniversario del departamento inicia a las 8:00 horas con el izamiento de la bandera, a las 8:30 la ofrenda floral y luego la misa de tedeum en la Catedral de Santa Cruz, que se inicia a las 9:00. El desfile cívico comenzará a las 10:00 desde la plaza del Estudiante hasta la plaza 24 de septiembre.

El municipio se caracteriza por la producción de queso.

Predios del Correo, al Centro Santa Cruz El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, anunció ayer domingo que en octubre se emitirá la convocatoria a los arquitectos para el Centro de Interpretación Cultural y Turístico, ubicado en la Manzana Uno. Bajo la premisa que lleve por nombre la Casa Grande de las Culturas “Apiaguaiqui Tumpa”, García Linera asistió a la presentación del

Centro de Interpretación Cultural y Turístico a ubicarse en la intersección de la calle Libertad y Ayacucho, en pleno centro de la capital cruceña. A propuesta de las presidentas de las cámaras de Senadores y Diputados se promovió la actual disposición para construir el nuevo Centro que podría estar integrado por un edificio de un máximo de cuatro pisos.

Analizan el Código de Obras

Concejo Municipal continuará con la revisión de la norma.

El Concejo Municipal retomó el tratamiento del nuevo Código de Urbanismo y Obras, el cual tiene el 75% de avance. Este código, que está en proceso de aprobación, consta de más de 900 artículos, que están insertados en 3 tomos. Se debatió el tercer temo, relativo a las normas de edificaciones, explicó Sandra Velarde, oficial mayor de Planificación En el nuevo Código de Urbanismo y Obras, del tomo de las edificaciones, se presen-

tan mayores exigencias en las normas de seguridad de obras nuevas y en demolición. También hace referencia a la seguridad industrial e higiene en construcciones y disposiciones contra incendios. También señala la eliminación de las barreras arquitectónicas en espacios urbanos y edificios públicos; exigiendo las rampas para las personas con discapacidad. “Se está actualizando las normas de este Código que

tiene más de 20 años. En esta actualización del código se están incluyendo ordenanzas aprobadas en años anteriores y perfeccionando varias normas”, señaló Velarde. María del Carmen Cadierno, responsable del equipo técnico para la aprobación, dijo: “En el tercer tomo, que está en proceso de revisión, se establece las normas generales y particulares como salidas, estacionamientos, la altura, la ventilación, etc.


NEGOCIOS

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

Empresarios: Es difícil hacer empresa en Bolivia Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@gmail.com ***********************************

La falta de apoyo de las autoridades de Gobierno, el acceso a la tecnología y la competencia desleal en el mercado, son algunos de los factores negativos que dificultan consolidar una empresa en el país, así lo refirió Gilberto Roca, jefe nacional de ventas de Laboratorios Agronat, que tiene presencia en el mercado nacional e internacional desde hace 22 años. Roca indicó que para alcanzar lo que ahora han logrado como empresa, han tenido que reunir una serie certificaciones para lograr exportar a diferentes países del mundo, siendo Alemania uno de sus principales mercados, donde exportan productos naturales, como el jugo de sábila, línea bandera de la empresa. “Hacer empresa en Bolivia es muy complicado, no solo porque no hay apoyo gubernamental en ninguno de sus niveles, sino porque es difícil acceder a tecnologías y maquinarias indispensables para crecer, y porque existe una competencia desleal en el mercado con productos falsificados que de una u otra forma se dan formas los transgresores de la ley para comercializarlos”, dijo el representante de la empresa Agronat al señalar que pese a todos estos aspectos, mensualmente están exportando un contenedor completo que genera un movimiento económico de 150 mil dólares que anualmente suman más de 4

En la feria Expocruz participan más de 1.500 empresas nacionales, en su mayoría exportan a diferentes países del mundo.

09

Fancesa muestra maqueta virtual en 3D ‘Construyendo Santa Cruz’ es el concepto que la cementera Fancesa, líder en el mercado cruceño, ha escogido para su stand de Expocruz 2013. Los visitantes serán equipados con gafas 3D y audífonos inalámbricos e iniciarán un recorrido que les permitirá experimentar el proceso de producción del cemento, descubrir maquetas virtuales de tres edificaciones ícono de Santa Cruz construidas con cemento Fancesa y, finalmente, ingresar a una casa prefabricada construida en apenas 5 días. El stand contará con tres áreas internas: la primera, dedicada a la experiencia 3D de la producción del cemento; la segunda, equipada con la moderna tecnología 3D Mapping, presentará maquetas virtuales de tres construcciones emblemáticas de la ciudad: la Torre Duo, el Palacio de Justicia y el puente de Pailón; y la tercera será la vivienda prefabricada en 5 días.

La empresa Agronat lleva ya 22 años en el mercado nacional promocionando cinco lineas de productos. millones de dólares. Entre tanto el propietario de la empresa Bolivia´s Fruit, ingeniero Jorge Camacho, coincidió en que las dificultades para crear una empresa en Bolivia son muchas y agregó que los bloqueos y conflictos del país también representan uno de los grandes problemas para lograrlo ya que en su caso

Los bloqueos y conflictos dificultan crear una empresa Jorge Camacho - empresario

las frutas que trae del trópico de Cochabamba, se echaban a perder en las carreteras a causa de estos problemas, por ello decidió deshidratar las frutas y combinarlas con chocolate para evitar aquello. Ambas empresas participan en la feria Expocruz para mostrar los productos que exportan a diferentes mercados del mundo.

Ya hay campeones de la raza nelore La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) y la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) concluyeron con el juzgamiento de los 425 animales de la raza nelore y nelore mocho, que estuvo a cargo de los jueces internacionales Rodrigo Ruschel Lopez, Carlos Alberto de Souza y Gilmar Sequeira de Miranda, miembros de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebú (ABCZ). Fernando Baldomar, gerente general de Asocebu, explicó que para el juzgamiento, al tratarse de un animal productor de carne, se toman en cuenta la convexidad y arcura de la musculatura, el largo y ancho de la región dorso lumbar donde se ubica el lomo, el arqueamiento

La cabaña Sausalito fue una de las ganadoras y largo de las costillas, la feminidad en el caso de las hembras y masculinidad en los machos, los huesos, el aplomo es decir la sustentación de las articulaciones en relación al peso del animal, entre otros aspectos más, para elegir al cam-

peón de cada categoría. Los resultados de los grandes campeones, puntajes por expositor y criador en la raza nelore son los siguientes: En las hembras, el premio a la Gran Campeona fue Granada TE Sausalito, correspondiente a la cabaña Sausalito del propietario Osvaldo Monasterio Rek, de la misma cabaña ganó también Jazira. En los machos, los ganadores fueron en la categoría de Gran Campeón, Indhu FIV Sausalito y en la de Reservado Gran Campeón, Gumaro FIV de El Trebol, ambos de la cabaña Sausalito. Los puntajes por expositor de la raza nelore son: De la Cabaña Sausalito 1020, de la cabaña El Trebol 610 y de la cabaña Capiguara 496

Capacitan a productores en provincias Carmelo Villagrán, de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación, manifestó que la entidad departamental viene “irradiando” una serie de capacitaciones o seminarios, donde la gente puede conocer los requerimientos para establecerse como organizaciones con Personería Jurídica. En la primera semana de septiembre, el Programa Santa Cruz Emprende dictó una capacitación Jurídico Empresarial, con la asistencia de 45 mujeres del club de madres del municipio de Colpa Bélgica. En Portachuelo, más 150 productores de alimentos y mujeres emprendedoras, reciben constantemente asesoramiento sobre Fortalecimiento Empresarial, marketing y estrategias de ventas.


10 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

seguridad

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Hay más de 30 policías acusados de corrupción Texto: Erbol y ANF ***********************************

Desde 2007 hasta la fecha, 30 oficiales de la Policía Boliviana fueron denunciados por diferentes actos de corrupción y ninguno de estos casos tuvo el esperado avance por la inacción de los operadores de la justicia, dijo la ministra de Transparencia, Nardi Suxo. “Tenemos más de 30 oficiales denunciados por diferentes hechos de corrupción, lamentablemente estos casos no avanzaron por la inacción de la Policía, porque la misma Policía tiene que llevar adelante las acciones investigativas y también del Ministerio Público y el Órgano Judicial”, afirmó. Pidió tomar conciencia a las autoridades que tienen en su poder las investigaciones y procesamiento de las denuncias en contra de los policías acusados de corrupción. “Si finalmente son sobreseídos o declarados inocentes, bueno, eso es otra cosa, pero tiene que haber un proceso que no se concluyó”, sostuvo. La autoridad informó que como Ministerio de Transparencia ya están concluyendo el trabajo de modificación al proyecto de Ley de Extinción. “Estamos mejorando un trabajo sobre un proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes en casos exclusivos de corrupción, porque no es lo mismo narcotráfico que corrupción”, enfatizó. El último caso de corrupción policial se conoció el pasado miércoles, luego de la detención del jefe de la División Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, suboficial René Alcoba. La autoridad policial fue aprehendida en posesión de cuatro mil dólares, producto de presunta extorsión a los antisociales Johnny Ticona Bautista y José Andrés Mamani Villca. Con esa detención ya

Aracena, a pesar de haber tenido conocimiento sobre la conducta irregular del mayor Ormachea, avaló la continuidad de este oficial.

El mayor Fabricio Ormachea era autoridad anticorrupción y lo encontraron extorsionando.

René Sanabria luchó contra las drogas y al final se hizo narco. son tres los casos de altos jefes detenidos por delitos mayores APLAZAN AL COMANDANTE Para los diputados opositores Norma Piérola y Mauricio Muñoz, la gestión al comandante general de la Policía, Alberto Aracena Martínez, se encuentra afectada por los casos de corrupción y extorsión existentes en las filas verde

olivo y prueba de este extremo son los casos del exjefe de la Unidad Anticorrupción policial, mayor Fabricio Ormachea Aliaga y del suboficial Alcoba, exjefe de la División Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de El Alto, ambos designados por Aracena. Ambos legisladores coincidieron en afirmar que si la

administración del presidente Evo Morales mantiene en el cargo al general Aracena Martínez, será contraproducente para el Gobierno, pues la opinión pública podría interpretar que las autoridades del Órgano Ejecutivo son las que “encubren y protegen la corrupción policial”. El diputado Muñoz considera que llegó el momento de relevar de sus funciones al actual Estado Mayor de la Policía, si se quiere demostrar firmeza contra la “indulgente” labor del Comando General contra malos oficiales acusados de faltas graves y delitos, como son los casos de los mayores Ormachea, Juan Carlos Bazualdo y el teniente coronel Johnny Aguilar, quienes llevaron adelante investigaciones contra ex autoridades de gobierno y ex altos jefes policiales acusados de daño económico al Estado y “luego los habrían extorsionado”.

Aracena debe estar frente a diputados El comandante general de la Policía deberá brindar informe ante la Comisión de Gobierno, Policía y Fuerzas Armadas sobre el caso de extorsión del exjefe de la Unidad de Lucha contra la Corrupción de la institución del orden, informó el presidente de esta instancia legislativa, Juan Carlos Aparicio. El general Aracena, a pesar de tener conocimiento sobre la conducta irregular del mayor Ormachea en la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Policía, remitió un informe en febrero pasado a la ministra de Transparencia y Lucha Anticorrupción, Nardi Suxo, para avalar la continuidad de este oficial, quien fue detenido el 31 de agosto pasado en Miami, Estados Unidos, por extorsionar al empresario Humberto Roca. Aparicio acotó que si no se tiene un informe satisfactorio, la Asamblea Legislativa tendrá que investigar por cuenta propia, pero es también menester que la justicia se encargue, por su cuenta, de investigar el hecho.

las cifras

30

es la cantidad de policías que han sido denunciados, pero que no existe sentencia.

30 mil

dólares. Esa cantidad pidió Ormachea al empresario Humberto Roca por su ayuda.

4 mil

dólares pidió un jefe policial de El Alto para beneficiar a delincuentes detenidos.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Lunes 23 de septiembre de 2013

11

Solo el 4% de violadores recibe una sentencia Texto: Erbol ***********************************

La delegada adjunta de Programas y Actuaciones Especiales de la Defensoría del Pueblo, Griselda Sillerico, afirmó que solo el cuatro por ciento de los procesos judiciales por violencia sexual contra menores de edad llegan a sentencia. Denunció que la mayor parte de las familias desisten de seguir los casos por el costo excesivo que tienen. El informe sobre agresión sexual de la Defensoría detalla que los casos quedan en la impunidad, razón que llevó a que la institución haga recomendaciones para que los administradores de justicia no revictimicen a las menores y mujeres que sufren vejaciones, además de encarar una política sostenida de Estado. “Presentamos un informe de la Defensoría. El dato que debe preocuparnos es que los casos quedan en la impunidad, no se sancionan, solo cuatro por ciento han llegado a sentencia. Tiene que haber una política sostenida Estado para luchar contra estas injusticias”, manifestó. Sillerico dijo que los denunciantes abandonan el seguimiento de un caso por el costo de llevar adelante el proceso o porque se concilia la acusación en desmedro de las afectadas.

La Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación ven retardación de justicia en los casos de violación y que los revictimizan a cada rato.

CASO BEBÉ La pasada semana, una bebé de siete meses fue violada por un sujeto de 24, amigo de los padres, quienes salieron a buscar bebidas para libar. Según la declaración de los denunciantes, habrían salido marido y mujer de la casa, a comprar otras bebidas y algunos efectos para alimentarse, en ese momento, este (hombre) aprovechó e ingresó a la habitación donde estaba la bebé y procedió con el acto vejatorio Rolando Cutili Flores, de 24 años de edad, fue el autor de la violación. Fue detenido y trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde el sábado fue encontrado ahorcado. Ese problema activó la rabia en el país y los legisladores se comprometieron a analizar el tema y aprobar sanciones más drásticas.

Rolando Cutilli Flores violó a una bebé de 7 meses. Apareció ahorcado en su celda el sábado. También manifestó que la normativa aprobada en el país no cuenta con presupuesto y queda inaplicable. La funcionaria confesó estar preocupada por la ausencia de valores en la sociedad, recordó el fallecimiento de

tres menores de edad durante esta semana, casos violentos que a su juicio denotan la falta de prevención de las autoridades. Anticipó además la creación de una unidad de niñez y adolescencia encargada de ha-

cer seguimiento a los procesos judiciales. “Estos casos se abandonan. Si sucede una violencia sexual a un adolescente, la administración de justicia le pregunta 14 veces lo sucedido. Que le pregunten tantas veces lo que

ocurrió es una revictimización. Entonces, las familias se cansan de ir a declarar todos los días y llegan al abandono del caso”, indicó. Por los últimos casos, se abrió el debate sobre la forma de castigar a los violadores.

Hubo 400 denuncias de abusos sexuales a escolares El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer domingo que se registraron al menos 400 denuncias de abuso sexual a escolares en los últimos cuatro años y de ellas 200 fueron derivadas a procesos judiciales. Según la explicación de Aguilar, las denuncias que no siguieron el respectivo curso fueron aquellas que se esclarecieron en su momento o se descartaron un posible enjuiciamiento contra el supuesto autor por falta de elementos.

“Este es un tema dramático, porque cada año las denuncias pasan los 100 casos; en los últimos cuatro años hemos debido tener unas 400 o más denuncias, de esas, quedaron como acciones continuadas por papás y por diferentes instituciones, cerca de 200”, afirmó. Sin embargo, a la autoridad gubernamental le preocupa más la retardación de justicia en los procesos iniciados. “De los 200 enjuiciados, hasta ahora hay (solo) un poco

más de 15 (casos sentenciados), el resto están en proceso de retardación”, lamentó. Aguilar destacó la labor de algunos maestros que ayudaron en muchos casos a denunciar o a descubrir hechos de violación sexual a sus estudiantes. Pero también se registraron hechos en los que los papás de las víctimas decidieron no seguir adelante con el proceso y solo optaron por cambiar a sus hijos de establecimiento educativo.

Los niños son vulnerables y necesitan ser protegidos por la sociedad.


12 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

internacional

Chile y Colombia, con la policía más confiable Texto: Dario Mizrahi Infobae ***********************************

Para ser policía de calle en Chile hay que pasar por una instrucción de 1 año y medio. En Argentina pueden ser 1 o 3 años, según la fuerza, y en Colombia es 1 año. En varios países centroamericanos, que están entre los más violentos del continente, hay que hacer un curso de apenas 6 meses. ¿Pero cuáles son los países latinoamericanos que mejores resultados han obtenido en la formación de sus fuerzas de seguridad? “Hay dos policías que se destacan en América Latina: Carabineros de Chile y Policía Nacional de Colombia. ¿Qué tienen? Hay un esfuerzo grande por atraer a los mejores. Para eso cuentan con un sistema de bienestar social muy integral para los agentes y sus familias. Así, el oficial piensa dos veces antes de meterse en problemas, porque tiene mucho que perder”, explica Hugo Acero Velázquez, ex secretario de Seguridad de Bogotá, en diálogo con Infobae. Según el Barómetro Global de la Corrupción 2013, que realiza Transparencia Internacional, Colombia y Chile son, junto a Uruguay, los países en los que la policía tiene los mayores niveles de confianza ciudadana. ¿Cómo lo consiguieron? CHILE: LA POLICÍA DISCIPLINADA Hay dos policías nacionales que funcionan de forma autónoma, bajo la órbita del Ministerio de Interior: Carabineros de Chile y la PDI (Policía de Investigaciones de Chile). Carabineros es una fuerza uniformada que tiene entre sus funciones la prevención y la persecución del delito, el control del transito y el mantenimiento del orden público. Y la PDI es una policía civil, compuesta por detectives. No actúa en la prevención, sino por orden de los fiscales y los tribunales de

La inseguridad se agrava porque pocos confían en su policía. ¿Cómo hicieron los países que lograron mejorar la eficiencia de sus agentes?

En Chile existen dos policías, las cuales realizan diferentes actividades. Una persigue a delincuentes y otros investigan.

referencias En Chile, el agente pertenece a la institución en plenitud y tiene que estar disponible a cualquier hora. No está sujeto al código de trabajo ni al de otros funcionarios públicos, y hasta tiene que pedir autorización para casarse.

La colombiana tiene especialización en cuestiones de combate al narcotráfico y el terrorismo justicia, para investigar científicamente. Tiene unos 8 mil integrantes. Otra de las claves del éxito de la policía chilena es el gran sentido de pertenencia que tienen sus integrantes, lo que se relaciona directamente con que

están formados con disciplina militar. En Colombia resumen las claves del éxito en tres puntos. “Lo primero es una buena selección, para, como en cualquier empresa, tener los mejores empleados. Segundo, una buena

capacitación. Y tercero, bienestar social para los agentes y sus familias, con salud y educación para sus hijos, espacios de recreación, y buenos salarios. Sólo así se puede ver a la policía como una buena carrera y atraer a los mejores.

En Colombia, para llegar a ser un general de la República, son casi 25 años de servicio y hay que pasar por muchos ascensos. Y para ascender es necesario asistir a un nuevo curso de 6 meses o 1 año. En Chile, luego de ser aceptados, pasan por un período de instrucción de 4 años, del que salen con el título de detectives. A lo largo de su carrera tienen la oportunidad de asistir a cursos de especialización.


INTERNACIONAL

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

Pierden esperanzas de encontrar vivos a 68 Texto: El País ***********************************

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha reconocido lo que muchos temían: no hay esperanzas de hallar supervivientes en el pueblo de La Pintada (Atoyac de Álvarez, Estado de Guerrero), donde unas 40 casas fueron sepultadas por un alud en medio de las intensas lluvias de la tormenta tropical Manuel. Las autoridades creen que 68 personas quedaron enterradas entre los escombros y el lodo. Los equipos de emergencia han rescatado el sábado el cadáver de una mujer, aunque por el momento se desconoce si es parte del recuento de desaparecidos. “La cantidad de tierra que sepultó más de 40 casas de esta pequeña comunidad difícilmente nos deja albergar la esperanza de poder encontrar a gente con vida”, ha reconocido Peña Nieto en su visita al pueblo afectado. “Vamos a esperarnos a que deje de llover para poder meter maquinaria y poco a poco empezar a hacer una labor de rescate”, ha agregado el presidente, que ha cancelado su participación en la Asamblea General de la ONU la próxima semana en Nueva York para visitar Guerrero. Seis días después de la tragedia, los militares apenas han podido evacuar a los supervivientes por aire, informa desde la zona Paula Chouza. Pueblos cercanos, como El Paraíso, ven desprendimientos en los cerros y temen que les pase lo mismo que a sus vecinos. La intención del Gobierno es reubicar y reconstruir el pueblo en una zona “más segura”. “Me estoy comprometiendo con ustedes, ahora ante esta desgracia, y regresaremos, a partir de las acciones que estemos llevando a cabo, para que podamos prácticamente inaugurarles un nuevo pueblo”, ha asegurado Peña Nieto a los sobrevivientes El recuento oficial de víctimas en todo México tras el paso de las tormentas Ingrid y Manuel era de 101 la noche del sábado, pero la cifra no ha parado de crecer. La Secretaría de Gobernación confirmó el sábado la muerte de cinco tripulantes de un helicóptero Black

Un alud sepultó a decenas de personas en el pueblo de La Pintada, en Guerrero, al sureste de México y no creen que queden sobrevivientes .

México tardará mucho tiempo en reconstruirse, ya que incluso se derrumbaron puentes.

DESGRACIA EN MÉXICO El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha reconocido que los daños provocados por los ciclones en 24 Estados del país son “incalculables”. Disipadas las tormentas Ingrid y Manuel, México comienza a enfrentarse a la multimillonaria reconstrucción tras los efectos de unas devastadoras lluvias que se estima dejaron más de 170 muertos. Todo a raíz de los ciclones Manuel e Ingrid, que golpearon de forma casi simultánea las dos costas de México desde el fin de semana

Hawk que realizaba labores de rescate en Guerrero, el Estado más afectado. La aeronave desapareció este jueves, tras despegar del puerto de Acapulco para llevar víveres a la misma comunidad de La Pintada. Aproximadamente 60.000 personas han sido evacuadas de sus hogares y 43.000 han sido trasladadas a más de medio centenar de albergues en diferentes puntos de México. El turismo también salió de Acapulco y deja pérdidas.

pasado en un fenómeno que no ocurría desde hace 55 años y que afectó a dos terceras partes del país. Ambas tormentas llegaron a alcanzar la categoría de huracán 1 de las 5 de la escala Saffir-Simpson, pero actualmente se encuentran en “proceso de disipación”, según el Servicio Meteorológico Nacional. Acapulco empieza a retomar la normalidad después de que cerca de 62.000 personas quedaran varados durante cinco días en el turístico balneario.

No hay esperanzas de encontrar a gente con vida Enrique Peña Nieto - México

Esperaremos a que deje de llover para meter máquinaria Enrique Peña Nieto - México

El presidente Peña Nieto visitó un pueblo arrasado por el lodo.

13

En Francia incautan cocaína de Venezuela El Ministerio francés del Interior ha anunciado la incautación de 1,3 toneladas de cocaína procedente de Venezuela en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle de París, lo que supone un decomiso récord para el país y un cuarto del total de lo que se ha incautado de esta droga en lo que va de año. La cocaína fue hallada el pasado 11 de septiembre en unas 30 maletas cargadas en un vuelo de la aerolínea Air France que había sido embarcado en Caracas y cuyo valor en el mercado está estimado en 50 millones de euros al mayoreo y 200 millones de euros al menudeo. El vuelo fue interceptado por los aduaneros franceses en el aeropuerto, sin embargo, las maletas no estaban registradas bajo el nombre de ningún pasajero y cada una pesaba alrededor de 43 kilogramos. El ministro del Interior francés, Manuel Valls, felicitó a los agentes que participaron en la operación por su trabajo. El País

Merkel gana en Alemania La canciller Angela Merkel celebró este domingo la aplastante victoria de su Unión Cristianodemócrata (CDU) en las elecciones generales de Alemania y prometió seguir trabajando “con responsabilidad” por el éxito del país. Merkel habló en la sede de la CDU en Berlín ante un público que celebró cada palabra de la canciller. “Hoy podemos celebrar un resultado extraordinario”, dijo la líder alemana, que según los primeros resultados globales obtuvo un 44,8% de los votos, el mejor resultado de la CDU en décadas. “Trabajaremos con responsabilidad para tener otros cuatro años exitosos en Alemania”, añadió Merkel, entre sus muchos agradecimientos. Infobae


14 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Lunes 23 de septiembre de 2013


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Lunes 23 de septiembre de 2013

15

Papa recordó a su padre que fue un inmigrante Texto: Infobae ***********************************

El papa Francisco, en su visita al municipio italiano de Cagliari, recordó durante su discurso a su “padre emigrante a la Argentina” y afirmó que conoce “el sufrimiento” de los emigrantes y de quien afronta problemas como el desempleo. “Mi padre fue a la Argentina lleno de esperanza”, destacó Jorge Bergoglio tras “alentar” a los trabajadores que lo escuchaban, pronunciando estas palabras no como “un empleado de la Iglesia”, sino como “pastor y hombre”. “Mi padre partió lleno de sueños y sufrió la crisis del 29. Perdieron todo, no había trabajo. Hablaban de ello, sentí ese sufrimiento, lo conozco bien”, aseguró. “Perdónenme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo falta la dignidad”, aseveró. Poco después de llegar a la isla, el papa se refirió a la crisis económica que atraviesa Europa y Cerdeña y condenó a la idolatría del dinero. “Luchemos juntos contra el ídolo dinero, contra un sistema sin ética, injusto, en el que manda el dinero”, clamó arrancando aplausos y lágrimas entre los asistentes. El discurso preparado fue desechado luego de que Francisco escuchó a Francesco Mattana, un hombre casado de 45 años con tres hijos que perdió su empleo en una compañía de energía alternativa hace cuatro años.

El obispo de Roma habló de las “ilusiones” de su progenitor, tras referirse a los padecimientos de quienes viajan en busca de trabajo”.

Policía logró liberar a los rehenes de los terroristas.

Liberan a los rehenes en Kenia

El papa recordó ayer la dureza de la migración, señalando que su familia la sufrió por falta de trabajo. La multitud de unas 20.000 personas en una plaza cercana al puerto de la ciudad entonaron lo que Francisco llamó una oración por el trabajo. Los asistentes celebraban cada vez que el Papa hablaba de los derechos de los trabajadores y de la devastación personal ocasionada por el desempleo. El pontífice, más tarde celebró una misa para unas 300.000 personas a las afueras de la catedral de la ciudad.

DISCURSO PAPAL “Es una realidad que conozco bien por la experiencia que tuve en Argentina. Por ello les digo: ¡Coraje! Tenemos que encarar este desafío histórico con solidaridad e inteligencia”, alentó. “Estamos viviendo las consecuencias de una decisión mundial, de un sistema económico que lleva

a esta tragedia”. “Dos generaciones de jóvenes no tienen trabajo, el mundo así no tiene futuro”, subrayó durante el encuentro con los trabajadores. “No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño”.

El Ejército keniano rescató a la mayoría de las personas que permanecían dentro del centro comercial Westgate, el cual permanece por un comando somalí cercano a Al Qaeda que dejó 68 muertos este fin de semana El corresponsal de la agencia de prensa marroquí MAP, uno de los rehenes liberados del ataque a uno de los centros comerciales más lujosos de Kenia, describió cómo los asaltantes, ejecutaron a dos personas ante sus ojos. “Dos rehenes, una africana y un occidental, fueron ejecutados ante mis ojos” contaba Hamid Aquerut a su llegada este domingo al aeropuerto de Casablanca, en declaraciones a la MAP. El periodista marroquí relató, asimismo, que había visto muchos cadáveres con varios disparos y tirados al suelo, y apuntó que había escuchado durante nueve horas intercambios continuos de disparos en el centro. Infobae

Denunciarán a Nicaragua El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se encuentra con su comitiva en Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en donde denunciará “las pretensiones expansionistas” de Nicaragua y defenderá el proceso de paz que su gobierno celebra con las FARC. Santos, que viajó en compañía de la canciller, María Ángela Holguín, entre otros funcionarios, presentará este lunes al secretario general de

la ONU, Ban Ki-moon, la protesta de Colombia sobre “las pretensiones expansionistas” de Nicaragua en una carta firmada además por los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, y Panamá, Ricardo Martinelli. Los tres países se pronunciarán ante la ONU sobre la reciente demanda que el gobierno de Daniel Ortega presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reclamar una plataforma continental que se entiende más allá de las 200 millas náuticas

en el Mar Caribe, lo que Colombia consideró “improcedente, inamistoso y temerario”. Posteriormente, el presidente colombiano se reunirá con su par de Uruguay, José Mujica, para hablar sobre el proceso de paz que desde noviembre pasado celebra el gobierno de Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba. Se prevé también que se reúna con Ollanta Humala y con los mandatarios de Paraguay y Chile. infobae

El presidente de Colombia ya está en la sede de la ONU.


16 Santa Cruz de la Sierra

BASTA

publicidad

Lunes 23 de septiembre de 2013

NO a la Trata y Trรกfico de personas

N U

N E

D

E I C

Art. 9 inciso c) del Decreto Supremo Nro. 1496 que reglamenta la Ley Integral Contra la Trata y Trรกfico de Personas


Santa Cruz de la Sierra Lunes 23 de septiembre de 2013

Cooperativas educan y entretienten en la Fexpo Este año las Cooperativas de servicios básicos que participan en la Expocruz entre ellas CRE, Cotas y Saguapac, buscan crear conciencia en los visitantes sobre el cuidado del medio ambiente, con mensajes sobre eficiencia energética, cuidado del agua. Las cooperativas han optado por utilizar a actores de teatro, para sus presentaciones. P-4

Artistas amenizarán la serenata a Santa Cruz P-8

Superan ingreso de visitas en dos días P-3

Desde China máquinas para bordar y tallar P-2


pág.

02

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

Maquinaria china para tallar madera está a la venta en $us 18.000, es de alta tecnología, computarizada y es industrial, especial para los pequeños empresarios de este rubro que están comenzando a trabajar.

Máquinas para tallar madera y bordado industrial

L

a importadora de maquinaria industrial procedente de China Jialun, ofrece en la Expocruz alternativas para el pequeño y gran empresario que busca mejorar la calidad de sus productos. En este caso tienen a la venta una máquina talladora para todo tipo de madera, valuada en $us 18.000, la cuál es capaz de hacer diminutas figuras hasta imponentes paisajes como si fuesen tallados a mano. Melisa Barrancos, azafata de esta empresa, señaló que otra de las novedades que están presentando en la feria es una máquina bordadora con 8 cabezales cada uno con 9 agujas. Esta máquina es industrial, no quieren develar su precio por cuestiones de marketing; sin embargo los interesados dejan su correo electrónico y número de teléfono para que ellos los con-

Esta máquina de bordar tiene 8 cabezales cada uno con 9 finas agujas.

PROGRAMA EN EL ESCENARIO 19:30 Actuación de El Camba Calucha

Moderna máquina para tallar y moldear cualquier madera para muebles. tacten después de la feria. La misma puede bordar con hilos metalizados, bordar con lentejuela y también elabora los sellos tradicionales con logotipos para empresas e instituciones. La azafata encargada del stand señaló que estás máquinas son ideales para los pequeños empre-

sarios que están comenzando a incursionar en este rubro ya que es de característica industrial con tecnología de punta y tiene garantía de dos años. Jialun es la primera vez que participa en la Expocruz, buscan consolidarse en el mercado local para importar otro tipo de máquinas.

20:00 Actuación del Trío Latino

23:45 Actuación de Aldo Peña Lugar Escenario Principal del Campo Ferial

20:30 Actuación Lucia Belén – Fátima Trujillo

20:00 – 21:30 Coctel de la Republica Federal de Alemania/Pabellón UE

21:05 Actuación de Alenir Etcheverria

Lugar Restaurant Reineke Fuchs del Campo Ferial

21:45 Actuación del Trío Oriental 22:30 Actuación de Ester Tardío

20:30 Coctel del Día del Productor Lechero e Inauguración de sus nuevas Instalaciones

23:00 Actuación Arminda Alba

Lugar Casa del Productor Lechero

staff 3

Periodista: Carol Suárez Fotos: Erico Suárez Diseño y Diagramación Gino Rodríguez Edita e Imprime: Editorial CSS de Carlos Subirana Dirección: c/ Republiquetas N°353 Telf: 3329011

CURIOSIDADES

Editora: Ingrid Justiniano

Puma Katari

Ojo de la suerte

El Gobierno Municipal de La Paz presente en la Expocruz, exhibe el prototipo del Puma Katari, un bus especialmente diseñado para este municipio que comenzará a circular desde el próximo año con 60 buses en reemplazo de los micros.

En el pabellón internacional III, está el stand de Shans “El ojo turco- Ojo de la suerte”, que es uno de los símbolos de las distintas religiones. Se trata de un cristal azul que limpia el aura equilibrando el sistema y el universo, es un muleto usado en joyas y adornos.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

pág.

03

En el segundo día de la Expocruz, se batió record de visitantes, ingresaron 44.980 personas y se espera superar más de 500 mil hasta el 29 de septiembre. Falta el día de la familia que es el 25 de septiembre ingresan dos por uno.

Más de 70 mil visitas en dos días

L

os organizadores de la trigésimo octava versión de Expocruz, anunciaron que en los dos primeros días de la muestra internacional se batió record de visitantes, con más de 70.410 personas que ingresaron al campo ferial. El viernes 20 de septiembre se registró 25.430 visitas y el 21 de septiembre se registró 44.980 visitantes, superando entre los dos días más de 1.232 personas que in-

EL DATO El 20 de septiembre ingresaron 25.430 personas y el 21 se registró un incremento de casi el doble.

Las calles del campo ferial, estuvieron repletas de personas que buscaban las novedades de la Expocruz. gresaron a comparación del año pasado. Esto se debe al esfuerzo que están realizando los expositores que se han esmerado en la presentación de sus stand, de sus servicios y productos. El visitante puede apreciar una gama de ofertas en

los ocho rubros que tiene la muestra internacional; además son más de 2.300 empresas que participan y no todas se las puede visitar en un día. Se estima que hasta el 29 de septiembre ingresen más de 500 mil personas, de esta manera se superará el record

del año 2012. En cuanto a cifras económicas de negocios concretados ya en estos tres días de Feria, recién desde este lunes empezarán a arrojar los resultados, señaló Miguel Angel Cuéllar, responsable de Comunicación de Expocruz.


pág.

04

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

Este año las Cooperativas de servicios que participan en la Expocruz, CRE, Saguapac y COTAS, buscan crear conciencia en los visitantes sobre el cuidado del medio ambiente, a través del teatro y del deporte.

E

l planeta CREE en vos, es el mensaje que da este año la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE, en su stand de la Expocruz, donde niños, jóvenes y adultos aprenden sobre la eficiencia energética y el futuro del planeta. Todos los años la CRE, se preocupa por educar a todos los visitantes sobre el uso del consumo de energía eléctrica y este año no se quedaron atrás, su infraestructura desde el exterior muestra un planeta ecológico con animales que debemos cuidar y mensajes. En el interior del stand se ambientaron cinco espacios una sala de videos, una sala, dormitorio, baño y cocina, donde se genera un miniteatro con actores de Ditirambo, ellos se encargan de enseñar a los visitantes sobre el uso y abuso de energía eléctrica que hay en cada hogar. “La idea central que tenemos es que las personas que ingresan al stand aprendan a ser eficientes al momento de utilizar la energía eléctrica en su hogar. Con los consejos que da CRE sobre el uso de energía, de apagar las luces que no se ocupen, de no utilizar artefáctos eléctricos en las horas pico de 18:00 a 21:00 horas y desconcetarlos cuando no se utilicen, se pretende ahorrar el 35% del consumo al mes y esto ayuda también al cuidado del medio ambiente y así evitar el calentamiento global”, informó Miguel Castedo, presidente del Consejo de Administración. El concepto creativo del stand de CRE, está a cargo de la agencia de publicidad Queen

CRE enseña sobre la eficiencia energética

El equipo energético, actores de Ditirambo, enseña a los visitantes sobre la importancia del uso adecuado de la energía eléctrica.

Largas colas de personsas esperando entrar al stand de la CRE. Un concierto con aguas danzantes, en el stand de Saguapac.

COTAS con ambiente deportivo

Saguapac muestra su “armonía”

El stand de la Cooperativa Telefónica de Santa Cruz, COTAS, muestra a los visitantes un ambiente deportivo, con la conceptualización del Mundial 2014. A través de sus diferentes espacios interactivos, buscan incentivar el deporte en la juventud. Los asitentes pueden participar en las competencias de fútbol-tenis en la pequeña cancha que tienen.

Un espectáculo de primer nivel se puede apreciar en el stand de Saguapac, donde la conceptualización es la “armonía” que debe existir entre el ser humano y la naturaleza. Su objetivo es crear conciencia sobre el cuidado y la importancia del agua, para esto los actores de Ditirambo presentan un show musical acompañado por las aguas danzantes.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

pág.

05

Deliciosas mermeladas y dulces naturales de frutas de la temporada son elaborados de manera artesanal pero con calidad de exportación. Estos productos están a la venta en el stand de Emapa.

Camargo presente en la Fexpo con mermeladas

D

esde la provincia Camargo llegaron a la Expocruz los expositores de distintos productos originarios de esa región. Maritza Mansilla, es productora de miel, ella participa por segunda vez consecutiva en la feria con los derivados de la miel y su especialidad, son las mermeladas de durazno, guayaba, ciruelo, dulce de cuaresmillo (una especie de durazno pequeño), carne de membrillo, café de palqui, galletas de aba, caramelos de miel y crema y shampo de miel, shampoo anti caspa. Todos los productos son naturales, no llevan quími-

También ofrecen galletas de aba, dietéticas y muy saludables. El café de palqui, un producto 100% natural, no contiene cafeína y es muy recomendado para limpiar las arterías del corazón. Miel pura, propóleos para aliviar el resfrió y todo tipo de alergias, caramelos y granola desde Bs 10. Mermeladas y carne de membrillo desde Bs 15

cos, solo estabilizadores para preservar su calidad y que no se deterioren. Mansilla dijo que están muy satisfecha con el apoyo que reciben del gobierno como también de su municipio, su prioridad es llegar a cubrir el mercado nacional con sus productos y si es posible poder exportarlos. Es el segundo año que participa en esta importante muestra ferial y cree que es una gran oportunidad para que la gente conozca sus novedades. Por la temporada de feria, están realizando promociones a bajo costo, accesibles para todo bolsillo desde Bs 10, los productos de miel.

Maritza Mansilla, productora de miel que busca expandir el mercado.


pág.

06

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

Esta empresa tiene presencia en toda la región americana, con más de 70 años de trayectoria, especializada en desarrollar, producir y comercializar productos bajo altos estándares de calidad internacional para la salud animal. OFERTAS

Kris presenta su fábrica de sabores

Biogénesis Bagó presentará a sus ejecutivos en la Casa del Ganadero de Fexpocruz el próximo viernes.

Como para chuparse los dedos está la Fábrica de Sabores KRIS de Venado, que en el marco de la Expocruz 2013, ofrece un recorrido espectacular por su mágico Stand con Ada Madrina incluida, personaje que caracteriza la conocida y carismática Desireé Durán. Este año, Venado no escatimó esfuerzos para ofrecer a los visitantes que ingresen a su stand una aventura llena de magia, fantasía y entrete-

nimiento en el que todos los miembros de la familia tendrán la posibilidad de disfrutar de la alegría y del sabor que ofrecen los productos Kris. La Fábrica de Sabores KRIS ofrece una variedad de productos para degustar y tienen una promoción, por la compra de un pack de productos, que tiene cereales, papas y nectar, es posible participar del sorteo de dos pasajes dobles a Punta Cana con todo pagado.

Biogenesis Bagó abre una filial en Bolivia

B

iogénesis Bagó presentará oficialmente a sus ejecutivos y técnico en Santa Cruz – Bolivia, en el stand ubicado en la Casa del Ganadero de la Fexpocruz 2013. Si bien la empresa opera comercialmente en el país desde hace más de 25 años, a través de la filial buscan acercarse más al productor y asesor veterinario de Bolivia, conocer mejor sus necesidades en materia de sanidad y producción,

intercambiar experiencias a partir del conocimiento de las realidades de la región y brindarle el mejor servicio como la empresa lo hace en los demás países, aseguró Maritza Céspedes, Gerente Comercial de Biogénesis Bagó Bolivia. Desde su nueva sede, ubicada estratégicamente en el barrio Equipetrol llegará en forma directa a toda Bolivia, con su amplio portafolio de productos: vacuna antiaftosa un producto de

clase mundial, con tecnología y calidad ampliamente reconocidas en el mundo, que protege a uno de cada tres bovinos de la región y colabora con el control de la enfermedad en la mayoría de los países de la región donde se practica la vacunación; biológicos destinados a prevenir las principales enfermedades infecciosas. Biogénesis Bagó es una empresa con presencia en toda la región con más de 70 años de trayectoria.

NOVEDADES

Energizante y antioxidantes Productos naturales energizantes compiten para ganar el mercado local. Amazon Fresh es un refresco que calma tu sed, refresca tu día con un toque de energía, hay en distintos sabores naturales y orgánicos. En la feria la empresa Guraná Rapheca, presenta los sabores de guraná y ginseng, grosella, guaraná y azaí, guaraná y grosella. El costo es de Bs 6 y 10. También hay en polvo y cápsulas.

Actores de Ditirambo muestran los productos de Kris.

Contra el consumo de animales

Una organización que defiende los derechos de los animales, protagonizó una protesta en el ingreso al campo ferial, pedían rechazar el consumo de los mismos y sus derivados. La inusual manifestación llamó la atención de la gente ya que con parlantes, afiches y volantes intentaban concientizar a que opte por la alimentación vegetariana que es más saludable .


CMYK

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 23 de septiembre de 2013

pág.

07

Los actores de la telenovela peruana “Al fondo hay sitio”, han sido invitados por diferentes empresas para participar en la Expocruz 2013. Andrés Wiese “Nicolás”, estuvo en Cyzone y Erick Elera “Joel” en Cotas.

Actor peruano causa furor en la Fexpo U

na avalancha de mujeres se dió cita en la Expocruz, en el stand de Cyzone para ver de cerca al actor de la telenovela peruana “Al fondo hay Sitio”, Andrés Wiese, más conocido como “Nicolás”, quién se mostró muy sencillo y agradable con el público. No dejó de sonrreir ni un momento, el actor peruano quién atendió a la prensa, mostrándose al natural, como una persona sencilla y amena. que compartió con varias modelos, que fueron elegidas años anteriores como Chicas Cyzone, entre ellas Claudia Tavel, María Regina Banegas y Alejandra Cronembol, actual imagen. Al consultarle su opinión sobre la muestra ferial Expocruz 2013, Andrés Wiese señaló que es un evento internacionalmente conocido y

que es un placer estar presente nuevamente en la principal feria de Bolivia, aprovechó el momento para agradecer a la marca por invitarlo a la presentación del concurso Loock Cyzone 2014.

Alejandra Cronembol, María Regina Banegas y Claudia Tavel, con el actor Andrés Wiese.

Azafatas Rosario Oshih y Adriana Parra, azafatas de Ron Abuelo.

Paula Unzueta y Andrea Feeney, en el stand de Picadilly.

María René Antelo, Tamara Pérez y Trinidad Ghiglia, están en Sedal.

Karenina Gutiérrez y Lorena Alarcón, en Mi Teleférico.


CMYK

pág.

08

Santa Cruz de la Sierra

Incerpaz muestra figuras bolivianas Esculturas nacionales, la imagen del Cristo y de animales gigantes, recreadas con una estructura de cemento y ladrillos, son la atracción del stand de Incerpaz, que cada año apuesta por la innovación y presentación de sus productos, con su slogan “orgullosamente boliviano”. Cerámica industrial Incerpaz, ofrece un espacio abierto al público, donde niños y adultos, aprovechan para sacarse una fotografía con las esculturas, que están diseñadas con una nueva lí-

nea de ladrillos, informó la especialista en diseño, Ingrid Koria. Explicó que este año se está promocionando un nuevo producto denominado bloque estructural, que es muy requerido por las empresas constructoras, porque reduce los costos en un 40 por ciento. También se está ofreciendo una línea de ladrillos decorativos, que normalmente utilizan en los jardines, plazuelas, para estructuras, como es el caso de las figuras que hay en el stand.

Ejecutivas de Incerpaz posan en la estructura de ladrillo, del Cristo.

Serenata a Santa Cruz con artistas

Esta noche el escenario principal de la Expocruz, se viste de gala con la presentación de artistas nacionales que deleitarán al público con una serenata a Santa Cruz. El Camba Calucha iniciará la presentación a las 19:30, seguido por la

actuación del Trío Latino, luego Lucía Belén y Fátima Trujillo, Alenir Echeverría, el Trío Oriental, Esther Tardío, Arminda Alba y para cerrar con broche de oro, Aldo Peña, quién dará la bienvenida al aniversario de Santa Cruz.

Lunes 23 de septiembre de 2013


F L A A L E R T A

Cotumba dedicó carrera

Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

Guabirá y Sport Boys van perdiendo puntos clave en el Apertura 2013-2014. Los montereños perdieron en La Paz y los warneños empataron en su casa ante Wilstermann. Oriente le empató a Nacional en Potosí y Blooming de local venció a los lilas P-2-3

El potosino ganó la Vuelta a Santa Cruz de ciclismo y felicitó a los cruceños P-w5

E N C E N D I D A


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

Mejoría

con revés

Cruceños a 2 caras Oriente sube en la tabla. Blooming le sigue. Guabirá baja junto a Sport Boys Richard CASTILLO PERIODISTA

N

acional Potosí igualó a un gol (1-1) con Oriente Petrolero ayer domingo en la Villa Imperial. Este resultado corta el buen momento del elenco potosino, que captó la atención de los otros equipos luego de cinco fechas al hilo sumando unidades. El plantel dirigido por el técnico Julio César Baldivieso no jugó con la inspiración de los anteriores lances. Oriente sacó la cara por Santa Cruz. La protección colocada sobre el arco de la visita con Arias seguro, pronto desesperó a Nacional Potosí, no había forma de desequilibrar las acciones. A esta preocupación se sumó los contragolpes de Oriente Petrolero, esta fue su única manera de responder a la presión del local. A los 42` el equipo cruceño marcó el 1-0 en una jugada finalizada por Alcides Peña. Y cuando Baldi se molestó, ordenó el ingreso del paraguayo Roberto Carbonni en lugar de Jaime Cardozo para cambiar el ritmo del medio sector. Esta modificación le dio resultado porque a los 45` el extranjero colocó la cuenta igualada. Carbonni tuvo 45 minutos para tratar de reencaminar al equipo, replantear las acciones, pero su aporte no pudo marcar la diferencia porque las fallas seguían. Oriente Petrolero probó el sabor de la victoria cuando el marcador estaba a su favor por la mínima diferencia y quiso repetir esto en el complemento con un juego más atrevido

LA SÍNTESIS

1 1 NAL. POTOSÍ

ORIENTE

Florentín Palacios Rioja Martelli Huayhauta Aponte Zenteno Carrizo Cardozo Tórrez Vargas DT: J. Baldivieso

Arias Hoyos Brau Montero Bejarano Bejarano García Saucedo Zabala Duk Peña DT: R. Pompei

GOLES Carbonni a los 46’ CAMBIOS CarbonnixCardozo Giménez x Carrizo Quiñónez xTórrezTARJETAS ROJAS No hubo

GOLES Peña a los 42’ CAMBIOS Córdoba x García Bargas x Peña Díaz por Duk TARJETAS ROJAS No hubo

con el ingreso de Matías Córdoba, el volante argentino dio orden, pero no hubo equilibrio con la ofensiva y ahí se perdió tiempo. Los jugadores de la banda roja se quedaron enfrascados en las ansías por cambiar el 1-1 y perdieron el control, algo que facilitó la labor de Oriente Petrolero. Al final del cotejo el plantel local quedó disgustado por

LO QUE VIENE Martes 24 de septiembre de 2013 Oruro: San José vs. Universitario NOVENA FECHA Sábado 28 de septiembre de 2013 Guabirá vs. Aurora 15:30 TVA Domingo 29 y lunes 30 Bolívar vs. San José Universitario vs. Blooming Real Potosí vs. Nacional Potosí Wilstermann vs. The Strongest Oriente Petrolero vs. Sport Boys 20:30 TVC

PUNTO PROMEDIO Bolívar The Strongest San José O. Petrolero Sport Boys Wilstermann Real Potosí Universitario Blooming Nal. Potosí Aurora Guabirá

PJ DIF PTS 103 52 1.9807 97 52 1.8653 93 51 1.8235 91 52 1.7500 12 8 1.5000 72 52 1.3846 70 52 1.3461 67 51 1.3137 66 52 1.2692 62 52 1.1923 48 52 0.9230 6 8 0.7500

las ocasiones que perdieron sabiendo que The Strongest ganó en La Paz y se acomoda en la punta con una diferencia de tres puntos. Para Oriente Petrolero hubo satisfacción porque es un punto valioso que suman a su campaña, el segundo en la ciudad de Potosí ya que en la segunda fecha también empató con Real Potosí (0-0). Han mejorado.

Guabirá y su bajón Ayer domingo, en el Siles, The Strongest venció a Guabirá (1-0). Si solo se hablara de figuras en el equipo rojo, se podría subrayar el accionar del guardameta del plantel Federico Elduayen, quien salvó su arco en más de una ocasión. Pero también es cierto que los atigrados generaron juego de peligro. Cuando corrían 15 minutos The Strongest llegaba hasta los tres cuartos de cancha, las ventajas se registraron más por el sector derecho, pero solo era hasta ahí. Minutos después Guabirá hizo mejor las cosas y hasta registró dos claras opciones de gol mediante el contragolpe, en el minuto 34 cuando Darwin Ríos escapa pero la jugada queda ahí. Esa jugada genera molestia al técnico Eduardo Villega. Ya en el segundo tiempo el panorama no cambia, los tigres atacan y los rojos se defendían muy bien hasta que Jair Reinoso, de The Strongest se pierde la opción de abrir el marcador. Es en el minuto 72 cuando Gastón Mealla quien había ingresado en el segundo tiempo convierte el único gol del compromiso. El jugador de The Strongest aprovecha un centro de Pablo Escobar que va primero para Abraham Cabrera quien remata directo al arco y la pelota rebota en el palo y estaba atento Mealla para registrar el 1 a 0.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

Un Blooming algo mejorado le ganó bien a Real Potosí Con goles de Miguel Loaiza y Marco Lázaga, Blooming se reencontró con el camino de la victoria ganando a Real Potosí 2-1. El celeste cruceño planteó su juego, mostraron seguridad y solvencia a la hora de atacar y defenderse ante un elenco que se limitó a cuidar su arco. En Blooming también se pudo advertir una defensa sólida, a la cabeza de Julio César Moreira con el respaldo de Pablo Pedraza, Jorge Ortiz y Dustin Maldonado. La primera conquista del compromiso llegó a los 23 minutos mediante un golazo de Miguel Loaiza, quien hizo recordar sus mejores tiempos, la pelota se fue al ángulo derecho del arco, tras un contragolpe de Contreras, nada pudo hacer el arquero de Real Potosí, Henry Lapczyk. El gol era el anuncio de que Blooming era otro. Dominó el primer tiempo. La segunda mitad del compromiso también favoreció al plantel celeste que estuvo a punto de convertir un gol más, pero siempre estaba atento Lapczyk quien evita que

su arco caiga por segunda vez hasta el minuto 54 cuando Marco Antonio Lázaga convierte el segundo tanto, después de un pase de Diego Sandoval, quien poco a poco se va afianzando en el equipo. Sandoval, para el pase de gol de Lázaga, deja en el camino a tres defensores y se anima a llegar hasta el arco, levanta la cabeza y observa bien ubicado Lázaga quien se da el gusto de convertir un gol que se la dedica al técnico Gustavo Díaz, era el 2 a 0 resultado irrefutable. Pero como aún faltaban varios minutos para que finalice el compromiso, Real Potosí reacciona y comienza a tacar hasta que el tiempo de reposición Maximiliano Andrada convierte el único tanto para la visita en el minuto 93, con lo que finaliza el compromiso. Blooming había terminado el encuentro con un hombre menos, pues en el minuto 62 salió expulsado Alejandro Gómez, su ausencia no fue gravitante. Los hinchas respiraron más tranquilos al ver un Blooming mejorado con el DT Gustavo Chavo Díaz.

Siguen los altibajos en los clubes cruceños.

F

s 03

JUEGOS ODESUR

La chica acuática de oro gana bronce para Bolivia

LA ESTRELLA La nadadora cruceña María José Ribera Pinto cosechó la primera presea para el país en los Juegos Sudamericanos de la Juventud que se disputan en Lima desde el pasado viernes. La abanderada nacional terminó tercera en los 50 metros libres. Ribera paró el reloj en 27 segundos 62 centésimas, siguiendo de cerca a la argentina Rocío Corra y la brasileña Kauana Bueno, quienes se quedaron con el primer y segundo puesto respectivamente. La atleta es una de las principales cartas bolivianas en esta primera versión del torneo que

reúne a los mejores deportistas de Sudamérica tras conseguir una marca ‘A’ para los Juegos Olímpicos de la Juventud – China 2014 en el Campeonato Mundial de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, celebrado el pasado mes. En la prueba de los 50 metros libres, Ribera registró 27 segundos 37 centésimas. En la final de 100 metros pecho, Ana Weiss culminó la prueba en el cuarto lugar con un tiempo de 1 minuto 18 segundos 13 centésimas. Mientras que Alondra Castillo, bajó el record nacional absoluto en 800 metros libres, con 9 minutos 46 segundos 26 centésimas. El tenista Hugo Dellien gano al panameño Marcel Rodríguez.

COPA BOLIVIA Blooming ganó a Real Potosí y mejora más y más en el Apertura 2013-2014.

‘Bichi’ salvó un punto warneño A un gol por lado (1-1) los equipos de Sport Boys y Wilstermann empataron en el estadio Samuel Vaca Jiménez, de Warnes en el compromiso correspondiente a la octava fecha del Apertura 20132014. Para los warneños, marcó Bichi Fuertes, a los 39, y para el Aviador, Berodia, de penal, a los 19 minutos. El encuentro llevaba el rótulo de clave, pues contaba con la suma de los tres puntos para seguir ascendiendo en la tabla de posiciones, pero no fue su tarde pues no mostró su mejor juego y hasta cometió el error de perderse un gol, lo que generó la molestia del DT Malvestiti.

Wilster llegó a Warnes con el propósito de sumar los puntos, el técnico Néstor Clausen había planteado su juego y puso sus fichas donde veía necesario, con esa lectura del cotejo el elenco estuvo a punto de llevarse las unidades, pero también es verdad que en frente estaba uno de los arqueros más experimentados del fútbol nacional, Sergio Galarza. Muy cerca del arco contrario estaban los jugadores de Sport Boys, Alfredo Ramírez, Thiago Leitao, Jorge Céspedes además de Esteban Fuertes, quienes no tuvieron la fortuna de mandar la pelota al arco, pese a que se les presentó la oportunidad.

INICIO. Destroyers ganó a Calleja 1-0 iniciando Copa Bolivia, cuyo campeón clasifica al Nacional B. García Ágreda Tarija venció 2-0 a Wilstermann Cooperativa Potosí, ABB La Paz ganó a Oruro Royal, 3-0, Flamengo(Sucre) ganó 2-1 a la ‘U’ (Cbba)


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013 atletismo

Hasta al gran Bruno Rojas le falló las piernas veloces APG NOTICIAS

Paredes completó la manga de tres vueltas en la pista de Cotapachi, Quillacollo.

HERNÁN PAREDES, un nuevo rey Richard CASTILLO

E

PERIODISTA

l piloto paceño, Hernán Paredes, ganó el grupo N-3 Codasur ayer domingo en la pista de Cotapachi, Quillacollo, en el cierre de la temporada nacional del automovilismo en la modalidad de Circuito, después de iniciar esta carrera como segundo en el ranking de la Febad. Cuando parecía que el potosino Rolando Careaga Roncal iba a levantar el título en el valle por su experiencia y porque llegaba como líder en el ranking, tuvo problemas con su máquina que no le permitió concluir la última vuelta y abandonó, con lo cual el camino a la victoria estaba libre para Paredes. Paredes completó la manga de tres vueltas con un tiempo de 39`39”04, segundo quedó el paceño Enzo Ayllón con 41`48”07 en una carrera que se largó con cuatro binomios de N-3 Codasur y cinco en N-3 Febad al mismo tiempo, por determinación de la Febad. La Paz también estuvo en el primer sitio del podio en N-3 Febad con la victoria de Rolando Castrillo con un tiempo de 44`00”09 y logró desplazar a Kenny Prieto Barragán (hijo) quien hizo una marca de 44`12”04 y partía como el favorito para ganar el campeonato nacional, mientras Keny Prieto Melgarejo (padre) quedó tercero con 48`29”01. Destronó a Careaga

En el Nacional de Atletismo de cara a los Juegos Bolivarianos, que ganó Chuquisaca, también se realizaron prueba de suficiencia para los deportistas preseleccionados con miras a los Juegos Bolivarianos Trujillo de 2013. Bolivia cuenta con un cupo para 10 damas y 15 varones, y detrás de estas plazas hay 54 deportistas. La Federación Atlética de Bolivia (FAB) tiene planificado realizar al menos dos evaluativos más en Cochabamba y Santa Cruz con fechas por definir antes del viaje a Trujillo, Perú. Ninguno de los deportistas pudo bajar marcas. Destacó la presencia de Bruno Rojas (Cochabamba), Carla Cavero (Tarija) y el regreso tras una lesión de Leslie Arnez (Cochabamba).

La tarijeña Carla Cavero.

El único récord registrado se produjo en la prueba de lanzamiento de bala en la rama femenina con la victoria de la cruceño Grace Conley con una marca de 13 m. 38 cm., anteriormente la distancia a superar era de 13 m. 17 cm. En los recientes dos años, Conley ha sobresalido.

Se coronó ayer campeón nacional de automovilismo 2013 en modalidad circuito destronando a Careaga.

“Paredes era un piloto campeón a la vista en circuito” Ernesto Moreno/ periodista depo rtivo

valen oro

2

Hay dos nuevos campeones: Paredes en circuito, y Manolo Ortiz en rally

Bruno Rojas en los JJOO Londres 2012 ganó una prueba clasificatoria.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

F

s 05

Cotumba, potosino de corazón camba La Vuelta a Santa Cruz de ciclismo 2013 fue ganada por un ciclista de élite. Se lució.

J

uan Cotumba, del equipo Pollito Rico, logró el primer puesto de la XXIV versión de la Vuelta a Santa Cruz que finalizó ayer domingo en la capital cruceña. Mientras que Daniel Rojas del representativo Uriondo se quedó con el primer casillero en la séptima y última etapa de la competencia de ciclismo. El ciclista potosino, criado en Sucre, dedicó su victoria a los cruceños. “Felicito a los cambas que están de aniversario este 24 de septiembre”, dijo. El ganador de la exigente competencia, que se corrió en siete etapas desde el lunes 16 de septiembre cuyo recorrido total fue de 863,5 kilómetros, en el tablero general registró un tiempo total de 20 horas 54 segundos 28 minutos, mientras que en la séptima cronometró 1h 43í 28”. Gilver Zurita, de Bicibol Arani, se ubicó en el segundo puesto con un tiempo de 20h 55’ 05”, la diferencia con el ganador fue de 37 segundos. En tanto que el tercer puesto fue para Javier Gastón, Glas Casa Real con 20h 55’ 19”. Los registros entre los tres primeros corroboran el primer casillero estuvo disputado. También en la general por equipos, el primer puesto es para Pollito Rico con 60h 39’ 34”, seguido por Pio Rico con 60h 41’ 03, Glas Casa Real 60h 44’ 25í y Bicibol Arani con 60h 48’ 50”. De acuerdo con los registros, tienen buen puntaje y casi está asegurada su participación en la Vuelta a Bolivia.

A PURO PEDALEO c Mientras que el ganador de ‘Metas Montaña’ es Gilver Zurita, de Bicibol Arani, escoltado por Wilber Juchani, de Pio Rico; Javier Gastón, Glas Casa Real. El primero sumó 17 puntos, el segundo 11 y el tercero 10 puntos. En ‘Metas Volante’, dominó Ortiz, de Riberpar con 11, Marcos Flores, de Tarija es Pasión y Heriberto Acosta, de Pollito Rico. c La séptima etapa (100 kilómetros) que se desarrolló ayer domingo se corrió en un circuito ubicado en el cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz; el primer puesto fue para Ortiz, Riberpar; Marcos Flores, de Tarija es Pasión; Heriberto Acosta, de Pollito Rico y Javier Gastón, de Gas Casa Real. c El premio económico destinado para la etapa séptima fue entregada a los tres ciclistas que se accidentaron, se trata de Yamil Montaño, de Ribepar (en la quinta etapa); Alexis Rojas y Jhonny Flores, de Pollito Rico (en la sexta etapa), el primer tiene una fractura de muñecas, el segundo de clavícula y el informe médico del tercero no fue dado a conocer.

Cotumba ganó la Vuelta a Santa Cruz y festejó. Las chilenas que corrieron embellecieron la ruta.

Dos chilenas le pusieron su glamour Dos factores hicieron que destaquen del resto, una porque son damas entre el resto que son varones, y otra por su belleza. Ellas son Carla Darras y Constanza Paredes, ambas de nacionalidad chilena, que sorpresivamente participaron integrando el equipo Jichi de Portachuelo en la Vuelta a Santa Cruz de ciclismo que terminó ayer.

ganadores de lujo

2

Bailón Becerra en los años 90 y Yamil Montaño (2000) son de los pocos cruceños campeones


06 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

Está cerca al tetra

El triple campeón del mundo, Sebastian Vettel, calificó de “increíble” el rendimiento de su coche, de la escudería Red Bull, durante el Gran Premio de Singapur, realizado ayer.

AGENCIA

E

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Gran Premio de Singapur disputado ayer domingo en el circuito de Marina Bay, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari) y del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), un triunfo que le acerca a su cuarto título mundial en la Fórmula Uno. Se acerca un poco más a un nuevo título, ya que aventaja en 60 puntos al español en la clasificación. El coche de seguridad ha sido complicado, pero hemos recomenzado bien después”, dijo Vettel. El triple campeón del mundo calificó de “increíble” el rendimiento de su coche y dio las gracias a sus mecánicos. “Hemos trabajado muy duro, no pasamos mucho tiempo en la piscina” bromeó. Es la 7ª victoria de Vettel esta temporada. Es la tercera consecutiva tras las de Spa y Monza, y la 33ª de su carrera. Es, además, el tercer triunfo consecutivo de Vettel en el circuito de Marina Bay. Vettel ya se hace de tetracampeón mundial esta temporada.

Singapur estuvo a pedir de boca para el alemán Sebastian Vettel, quien se encarriló rumbo una nueva corona. A TODA MECHA c MUNDAL DE EQUIPOS 1 Austria Red Bull 377 2 Italia Ferrari 274 3 Alemania Mercedes 267 4 Francia Lotus 206 5 Reino Unido McLaren 76 c 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GP SINGAPUR/TIEMPOS Vettel 00:01.55.868 Alonso + 32”600 Räikkönen + 43”900 Rosberg + 51”100 Hamilton + 53”100 Massa + 63”800 Button + 83”300 Pérez + 83”800 Hülkenberg + 84”200 Sutil + 84”600

para saber Vettel a Alonso ya le saca 60 puntos de ventaja rumbo al tetracampeonato

RANKING MUNDIAL 2013

1 Sebastian Vettel 2 Fernando Alonso 3 Lewis Hamilton 4 Kimi Räikkönen 5 Mark Webber 6 Nico Rosberg 7 Felipe Massa 8 Romain Grosjean 9 Jenson Button 10 Paul di Resta Force 11 Adrian Sutil Force 12 Sergio Pérez 13 Nico Hulkenberg 14 Daniel RicciardoToro 15 Jean Vergne Toro 16 Pastor Maldonado 17 Esteban Gutiérrez

18 Valtteri Bottas 19 Jules Bianchi 20 Charles Pic 21 Van der Garde 22 Alexander Chilton

Red Bull 247 Ferrari 187 Mercedes 151 Lotus 149 Red Bull 130 Mercedes 116 Ferrari 87 Lotus 57 McLaren 54 India 36 India 26 McLaren 22 Sauber 19 Rosso 18 Rosso 13 Williams 1 Sauber 0

Williams Marussia Caterham Caterham Marussia

0 0 0 0 0

Vettel lidera el ranking mundial. Se felicitó a sí mismo. Está imparable.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

F

s 07

CARA Y CRUZ

Hay dos realidades a la inglesa El United pierde el rumbo ante el City y el Arsenal se pone líder. La contundente victoria del Manchester City ante sus vecinos del Manchester United por 4-1 dejó a los ‘diablos rojos’ relegados a la octava posición en la liga inglesa. El Arsenal continuó su racha de victorias y se puso

líder tras ganar al Stoke 3-1. Un doblete del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero, sumado a los goles del marfileño Touré Yaya y el francés Samir Nasri, otorgó los tres puntos en casa a los “citizens” en un encuentro en el que los españoles Álvaro Negredo y Jesús Navas brillaron.

El fútbol inglés se pone interesante antes del superclásico.

C

!Qué CR-7! Cristiano y otro récord que mandó al archivo

ristiano Ronaldo se convirtió en el quinto goleador histórico del Real Madrid. El Real Madrid, con doblete de Cristiano Ronaldo venció al Getafe (4-1), ayer domingo en la quinta jornada de la Liga española, y se mantiene así a dos puntos del Barcelona y el Atlético de Madrid. Sin acusar la presión, el equipo de Carlo Ancelotti, donde se cayó a última hora del once titular el galés Gareth Bale por un problema en un muslo en el calentamiento, suma su cuarta victoria en cinco partidos ligueros y regresó a la senda del triunfo en el campeonato, tras el empate 2-2 en Villarreal el pasado fin de semana. El Getafe se adelantó en el minuto 5 por medio de Ángel Lafita, pero los ‘merengues’ dieron la vuelta al marcador con los tantos de los portugueses Pepe (19) y Cristiano Ronaldo (33 de penal, 90+3), y de Francisco Román ‘Isco’ (59), que había entrado en el once a última hora por la lesión de Bale. Cristiano Ronaldo, que ya consiguió un ‘triplete’ el martes en el 6-1 en Estambul ante el Galatasaray en la Liga de Campeones, volvió a ser el líder del equipo. En la tabla de goleadores, el

portugués suma cuatro dianas, a dos del líder, el argentino del Barcelona Lionel Messi. Con la camiseta del Real Madrid, Cristiano ha conseguido 209 tantos en 205 partidos, superando ya a un atacante mítico del club, el mexicano Hugo Sánchez (208). CR7 es ahora el quinto máximo anotador de la historia de la entidad. El primero de Cristiano Ronaldo al Getafe fue de penal y el segundo, en el descuento final, tocando de tacón un pase del alemán Sami Khedira. El gol de Pepe fue aprovechando un despeje del arquero Miguel Ángel Moya a disparo de Cristiano y el de Isco con un certero remate con el interior. También este domingo, el Villarreal, cuarto ahora a dos puntos del Real Madrid y a cuatro de Barça y Atlético, no pudo pasar del empate 0-0 en Vigo ante el Celta. El ex jugador de Real Madrid, el mexicano Hugo Sánchez, se mostró entusiasmado porque el portugués Cristiano Ronaldo, le arrebató su record.. “Al igual que sucedió cuando batió mi récord de 38 goles en una temporada en Liga, estoy feliz de que Cristiano me alcance en esa lista. Los récords están para ser batidos”, mencionó Sánchez al diario AS.

CIFRAS

CIFRAS

209

Goles ha anotado Cristiano Ronaldo con la camiseta del Real Madrid.

205

Partidos ha jugado Ronaldo en el Real Madrid, supera al mítico Hugo Sánchez.

ITALIA

Balotelli falló primer penal a puro dolor El delantero del AC Milan, Mario Balotelli, falló por primera vez un penal, en su 22º lanzamiento desde los once pasos en el fútbol profesional, ayer domingo contra el Napoli en la 4ª jornada de la Serie A italiana. El Milan perdía 2-0 con el

Napoli (resultado final: 2-1) y ‘Super Mario’ tenía la posibilidad de acortar la desventaja. Envió a la derecha del arquero rival, pero este consiguió pararlo (minuto 61). “Sabía que era muy bueno en la lotería de los penales. Tuve suerte”, comentó el

arquero Pepe Reina en a Sky Sport. Balotelli se llevó entonces las manos a la cabeza: acababa de fallar una pena máxima por primera vez en su carrera. Terminó así la buena racha, después de haber marcado los 21 anteriores.

La pena de Balotelli luego de fallar un penal ayer en Italia.


08 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 23 de septiembre de 2013

TOP MODEL

ELLA, FELIZ

Patty Orue no se cambiaba por nadie con Paraguay mundialista rumbo a Sudáfrica 2010. Y cuando acabó la cita, explotó de alegría, al ver a su selección, entre los 8 mejores equipos del mundo

ERAN OTROS TIEMPOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.