Edicion 22 10 2013

Page 1

al cierre

Otro sismo que asusta Santa Cruz de la Sierra Martes 22 de octubre de 2013 Año 18 Tercera Época Nº 7.327 72 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

El temblor se sintió ayer en Cabezas y Montero. hay temor. P-20

El policía Johnny Quispe Chura fue sepultado ayer en medio del dolor de sus familiares.

Las misiones, el cuarto destino más visitado Las misiones jesuíticas están consideradas como el cuarto destino turístico del país, siendo visitado principalmente por extranjeros.

Por ese motivo es que las autoridades están consiguiendo financiamiento para mejorar la vía de acceso a esos lugares. P-8

Masacre: Van 4 asesinados por cocaleros en Apolo Tres uniformados y un médico es el saldo fatal de la emboscada.

comunidad

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó anoche el hallazgo de los cuerpos sin vida de un militar y

un civil, en la comunidad Miraflores del municipio de Apolo, donde el sábado mataron a otros dos. P-10-12

comunidad

Movilizaciones por Quinta

Impulsan sistema Isha

Vecinos afiliados a la Fejuve realizaron una marcha de protesta en contra de la ABT, exi-

En la capital cruceña existen varias personas que aplican el Isha en su forma de vida, no teniendo liga-

giendo que se siga construyendo la Quinta Municipal. Hoy habrá una inspección al lugar. P-6

zón con alguna religión o creencia. Sus seguidores señalan que les enseñan a tomar decisiones. P-5


02 Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

EDITORIAL

Aclarar las competencias La Constitución Política del Estado define las competencias de los tres niveles de gobierno en el país, dentro del sistema autonómico. Existen aquellas que son competencias privativas, las exclusivas, concurrentes y las compartidas. Aquella referente a la privativa, el nivel central del Estado no la puede delegar ni transferir, porque se refiere a la legislación, reglamentación y ejecución de las leyes. En esa distribución de competencias, luego se establece una lista para cada una de ellas. En lo que se refiere a los niveles de gobierno, ya sea departamental y municipal, esas competencias, menos la privativa, deben contemplarse en sus estatutos y cartas orgánicas. Es decir, no se puede establecer competencias más allá de lo que señale la Carta Magna o tampoco los gobiernos pueden sobrepasarse de las mismas. Los niveles de gobierno tienen claramente establecidas sus competencias, el sobrepasarlas los lleva a cometer delitos por usurpación de funciones que

Para no dejar resquicio a esa mentalidad centralista, los gobiernos departamentales y municipales deben apresurar la aprobación e sus estatutos y las cartas orgánicas. no le corresponden. En este proceso de tránsito del gobierno centralista al autónomo, todavía pueden existir ciertas autoridades que ignorando aquello de las nuevas competencias, quieren abarcar otras que ya están normadas dentro del nuevo sistema de gobierno. En realidad, pretenden seguir actuando con la mentalidad centralista, no intentado evolucionar hacia la nueva realidad, por tener que aprender el nuevo sistema jurídico en el país. Sin embargo, para poner freno y no dejar ningún resquicio a esa mentalidad centralista, los gobiernos departamentales y municipales deben apresu-

rar la aprobación y puesta en vigencia de sus estatutos y las cartas orgánicas, señalándose en ellas las competencias que compartirán y aquellas que serán de su completa responsabilidad dentro de su jurisdicción. Con seguridad que también les serán delegadas otras responsabilidades, tal como lo señala la Constitución Política del Estado, pero respetando la autonomía de cada uno de esos niveles y velando por el mejor cumplimiento de las leyes en beneficio de la colectividad. Mientras no se ponga en vigencia plena el instrumento legal de esos dos niveles de gobierno, no faltarán por ahí los desubicados que tratarán de sobre-

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

pasarse en sus competencias, con el objeto de causar confusión y obtener ganancias personales, aquellas que están fuera de la ley. Definitivamente se debe entender que el país ha cambiado en su estructura política administrativa. Hace tiempo que ya debería haberse acabado el Estado centralista y su anacrónica administración, pero existen algunos niveles que le tienen miedo a lo nuevo y aún lo mantienen en vigencia, posibilitando con ello que aparezcan los que quieran sobrepasarse en sus competencias y causar problemas donde no tienen ninguna tuición. Los legisladores de los niveles departamental y municipal mantienen aún la deuda histórica con sus electores, aquellos que en varias oportunidades se manifestaron por cambiar de sistema de gobierno por otro autónomo, y la primera y si se quiere única responsabilidad de los elegidos, era rubricar el certificado de nacimiento de esas instituciones con su nuevo sistema. Han perdido mucho tiempo y ello provoca que aparezcan los centralistas.

Por: José E. Sangüeza Antezana

Autonomía o independencia (II) La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

La base filosófica de esta propuesta de Estatuto Autonómico que se está socializando, nos conduce a una Constitución neoliberal y colonialista, lo que supone, crear un nuevo Estado, así como lo llamó la Nación Camba, de la que el Prefecto fue su colgandijo de esos pequeños grupos en extinción y esta vieja ambición oligárquica, tenía el objetivo de controlar el departamento, amparados en ese “Estatuto”, en la que impone competencias y atribuciones bien definidas como exclusivas o privativas del gobierno central. 1)- Su base ideológica es la propiedad privada y la propiedad colectiva como sumatoria de propiedades privadas, contraria a la propiedad colectiva o comunitaria y, no apunta principios ni valores ético morales, lo que demuestra desconocer la raíz cultural y originaria de la composición social vigente en Santa Cruz. 2)- De los derechos fundamentales, en el art. 2., no se refieren al agua, telefonía ni electricidad por no reconocer que son derechos

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

fundamentales en pleno siglo XXI, pero incluyen el derecho al asilo, inc. cc). 3)- Su racismo aflora de manera vil en el art. 161 “... reconoce con orgullo su condición racial mayoritariamente mestiza,...” ninguneando al indígena a titulo de mestizo, desconociendo la riqueza multicultural cruceña y previa regulación dicen: reconocer solo 5 pueblos indígenas en abierto desafío al Convenio 169 de la OIT y las resoluciones de la ONU y la OEA. 4)- En el art. 6 se auto otorga 43 competencias y toma decisiones inapelables sobre tierra, arts. 102 al 109, toma decisiones sobre recursos naturales no renovables como hidrocarburos arts. 113 al 117 y minería arts.118 al 121 desafiando el art. 349 de la C.P.E. 5) por encima del Órgano Judicial, deciden crear y elegir su Fiscal de Distrito y su propia Corte de Justicia, arts. 140 al 144, negando así al Tribunal Supremo de Justicia y al TCP. 6)- Del control de constitucionalidad, en la parte sexta de las disposiciones transitorias se-

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

ñala: “...no se someterá a su jurisdicción...” 7)- Añorando vieja actitud corrupta, dice: “El Gobernador, Vicegobernador y los Subgobernadores gozan de inmunidad,.” art. 30). 8)- La Autonomía universitaria pretende ser controlada: art. 48 y 51. Parg. III. “El Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz elegirá, de entre los cinco miembros y en base a calificación de meritos, al ciudadano que desempeñara como Presidente del Consejo . . .” Sin duda, estos artículos nos conducen a balcanizar la Patria y en muchos casos sobre pasa el federalismo, este extremo debiera obligarnos a todos los cruceños a exigir la adecuación de nuestra norma departamental a la Constitución y obligar a que la ALD, democratice la discusión en todos los escenarios y no socializar lo devaluado, por que la Norma Fundamental debe ser capaz de expresar un pacto político, económico, cultural y social, recuperando nuestros valores ético-morales para la convivencia y desarrollo de Santa Cruz. Fin

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Miércoles

Jueves

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

34º

MÁX

MÍN

03

31º 22º 24º CALIDAD DEL AIRE: Bueno

29º

21º Rango: 13

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Hay atención gratis para prevenir cáncer mamario Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

En el marco del mes de sensibilización para el control del cáncer de mama, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) inició desde ayer una campaña gratuita de mamografía para prevenir esta enfermedad, dicha campaña se desarrollará hasta el 31 de este mes. Ángela Carreño, responsable del programa de cáncer de mama, indicó que el objetivo de esta campaña es concientizar a las mujeres para que se practiquen este estudio oportunamente a fin de evitar desenlaces trágicos, pues de acuerdo a datos que se reportan, al menos una mujer por día muere a causa de esta en enfermedad en el país y a nivel del departamento de Santa Cruz, una persona muere cada siete días, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en las mujeres. ‘‘No es lo mismo decir prevención que decir tiene un cáncer invasor. Las pacientes que tengan alguna sospecha de alguna lesión en la mama, debe acudir a realizarse una mamografía de forma urgente’’, manifestó Carreño al agregar que las mujeres deben acudir a realizarse este examen a partir de los 35 años de edad o cuando se tengan antecedentes de cáncer en la familia.

La campaña es del 21 al 31 de octubre en la maternidad Percy Boland, los hospitales maternos del Plan Tres Mil y la Villa Primero de Mayo y el hospital Francés.

Debido a la ejecución de los trabajos, se cortará las vías.

Recapan avenidas en Plan 3.000

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres. Por día muere una mujer en Bolivia. Los centros donde se realizarán la campaña gratuita son: la maternidad Percy Boland, el Hospital Materno del Plan Tres Mil, el Hospital de la Villa Primero de Mayo y el Hospital Francés. En el primer semestre del año ya se han detectado 60 casos de cáncer de mama y se han realizado al menos 900 mamografías. En relación al año pasado,

La campaña será hasta el próximo 31 de octubre en 4 hospitales Ángela Carreño - Sedes

dijo que solo en el Oncológico, se diagnosticaron 136 casos de cáncer invasor y se hicieron 1.875 mamografías. ‘‘Un 27% de las mujeres en Santa Cruz tiene cáncer de mama. Y de acuerdo al diagnóstico, se tendría un aproximado de 287 personas que mueren debido a esta enfermedad que puede ser tratada si es detectada a tiempo’’, finalizó Carreño.

Dentro del plan de mantenimiento rutinario de calles y avenidas que lleva a cargo la Oficialía Mayor de Obras Públicas, se encuentra el bacheado y rehabilitación de las mismas, por esta razón maquinaria y personal operativo trabaja en una de las principales vías que conecta al Plan 3.000, alterando el cronograma a pedido de los vecinos y transportistas de la zona, tuvo que adelantarse las labores en el lugar. La obra tiene una inversión aproximada de 20.000 mil bolivianos, 800 metros desde la curva hasta el obelisco serán expeditos de baches, asimismo los trabajos de recapado y enlosetado sobre la calzada de esta avenida provocará el cierre al flujo vehicular, por lo que se pide comprensión por las molestias generadas.

Instalan huelga de hambre Los trabajadores en salud de la Caja Bancaria instalaron desde ayer un piquete de huelga de hambre en demanda de la devolución de sus haberes que les fueron descontados a raíz de un paro que realizaron en exigencia a las mejoras de este nosocomio. ‘‘Nos han hecho un descuento abusivo, llegando inclusive algunos de nuestros compañeros con sus boletas de cero pago y eso más bien genera un desinsentivo para nosotros sin

darnos calidad y calidez de trabajo, dejándonos con el estómago vacío no solo a nosotros, sino también a nuestras familias”, manifestó el dirigente de los trabajadores de la Caja Bancaria, Ciro Huriona. Dijo que son 120 los trabajadores afectados que han recibido descuentos por 19 días de paro cuando de acuerdo a una resolución que emitió el Ministerio de Trabajo indica que el descuento se debió hacerlo por cinco días, toda vez

que declararon los otros once días de paro como legal. Finalmente Uriona aseguró que de no tener una respuesta de las autoridades administrativas de la Caja, no dudarán en radicalizar sus medidas ingresando a un paro de actividades con “crucificción y sacado de sangre”. Asimismo, dijo que la medida que empezó con seis trabajadores, se masificará. De momento la atención en este nosocomio es normal.

Son 120 los trabajadores afectados que piden la devolución.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Martes 22 de octubre de 2013

Requieren $us 150 mil para terminar hospital Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com **********************************

Se requiere 150 mil dólares adicionales para completar la obra del sector de emergencias del hospital de niños ‘Mario Ortíz’. La construcción total demandará 800.000 dólares, de los cuales 650 mil los aportó la población a través de las actividades que realizaron las Damas Argentinas (ADA) y el padre Mateo Bautista. Toda la fase de obra bruta está concluida y tiene el 50% de avance en la obra fina. La Gobernación de Santa Cruz, dentro de sus competencias, equipará este hospital de tercer nivel. Son 1.366 metros cuadrados de construcción, en los que habrá capacidad para atender a 30 niños. Habrá 4 consultorios, nebulización, sala de inyectables. Además, en la planta alta, habrá salas de docencia y área de descanso para el personal médico. La directora general de este hospital, Alejandra Uriona, detalló que se invertirá más de un millón de bolivianos en equipamiento, como camas, rayos X, ecógrafo portátil, respiradores, monitores, además de un tomógrafo, el primero que tendrá este hospital. En relación al personal, Uriona señaló que ya se tienen aprobados los recursos para ir aumentándolo de acuerdo a la demanda. El padre Mateo Bautista recordó que la piedra fundamen-

La construcción del nuevo sector de emergencias del hospital de niños tiene un 75% de avance. Requieren completar el monto para concluirlo.

Fue durante la mañana de ayer. Durante la mañana de ayer, sorpresivamente un árbol se vino abajo en la plaza central 24 de Septiembre. Felizmente no se registró daños personales, ni a la infraestructura de la plaza. Desde la Unidad de Municipal de Emergencia (UME), informaron que el árbol se vino abajo a causa de los fuertes vientos y la humedad. La UME podó y procedió al retiro de las partes del árbol caído.

Se concluyó la obra bruta de la sala de emergencias, y ya se avanzó la mitad de la obra fina, falta el otro 50%. tal para este hospital se puso el 6 de enero del 2013 y esperan concluirlo el próximo 6 de enero del 2014. “Queremos que sea un buen regalo para los niños cruceños”, sostuvo el religioso que junto a las Damas Argentinas vino realizando las campañas para recaudar ese monto de dinero.

Habrá un concierto solidario El próximo 23 de octubre se realizará el concierto solidario denominado ‘Une tu voz, cantos cruceños de solidaridad’, organizado por el padre Mateo Bautista. El evento será en Sonilum desde las 20:00 horas y cantarán Elenir Echeverría, el

Trio Oriental, Guísela López y Los Cambitas. La entrada costará 80 bolivianos. Todo el dinero que ingrese por las entradas, será para completar la construcción del sector de emergencias del hospital de niños.

Mercado quiere mejorar su atención Una comisión evaluadora visitó el mercado 4 de Noviembre y estableció para su aniversario como la fecha tentativa para certificarlo como Mercado Saludable. La Comisión estaba conformada por la Unidad de Mercados Saludables de la Alcaldía, Servicio Nacional de Salud Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Sedes, delegados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros. El responsable de Mercados Saludables, Gary Antelo,

Cayó un árbol en la plaza principal

señaló que en cada uno de los sectores se evaluó la iluminación, no presencia de roedores y animales domésticos, uniformes de trabajo y cumplimiento de normas de higiene, entre otros. El presidente de la Asociación que aglutina a los vendedores de este mercado, Pablo Claros, señaló que son alrededor de 350 comerciantes que durante tres años recibieron capacitación en diferentes temáticas, notando más cambios en manejo de productos de alimentación.

Ayer se reunieron por última vez para evaluar el avance del mercado.

Aumentan estudiantes con becas El Banco Los Andes ProCredit renovó el convenio con el Programa Avanza para el 2014, ‘apadrinando’ a dos jóvenes, a quienes cubrirá los gastos que demanda toda su carrera universitaria. El programa fue creado por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz y cada año se incorporan más jóvenes a cada empresa asociada al programa. En este marco, el Banco los Andes, ProCredit, actualmente está apoyando la formación de 4 jóvenes. “Consideramos lograr que más jóvenes talentos de Bolivia puedan insertarse laboralmente y que las empresas cuenten con más y mejores profesionales”, dijo María del Carmen Sarmiento, gerente general del Banco Los Andes ProCredit.


Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Martes 22 de octubre de 2013

05

Buscan ampliar sistema Isha en capital cruceña Está basado en técnicas de meditación. En el mundo, alrededor de 90 personas lo practican. Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

El sistema Isha está basado en técnicas de meditación que permiten disminuir los niveles de estrés, violencia, entre otros beneficios. Rodrigo García, maestro de la fundación Isha - Uruguay, indicó que el sistema promueve a que las personas se concentren en las cosas que les hacen felices, amar y para “aprender a sanarse internamente”. “Está basado en actitudes universales. Desarrollar gratitud, apreciación, amor y unidad. Esto no está ligado a una religión. No requiere una postura física, como el caso del yoga. Ni un tipo de alimentación especifica. Es usar la capacidad de la mente en casa momento”, sostuvo. García enfatizó que el sistema no está ligado a creencias por lo que lo practican personas de distintas religiones “como budistas, protestantes, monjas y otros”. En Santa Cruz, alrededor de 5 personas practican este sistema y están empezando a agruparse, para informar sobre las técnicas y los cambios que notaron con su aplicación. Raquel Tejada practica este sistema desde hace dos años, ella resalta que aprendió principalmente a vivir en el presente, dejando atrás el pasado. “Solo la mente nos lleva al pasado, trayendo dolores de situaciones determinadas.

Coincidentemente, Gabriela Antelo, quién práctica el sistema desde hace 7 años, aseguró que logró tener más tranquilidad y claridad al tomar decisiones, además de mejorar sus relaciones interpersonales en distintos entornos. Por su parte, Rodrigo García indicó que el sistema también ayuda a las personas a liberar miedos, inseguridades y angustias, por lo que también es indicado para personas que sufrieron una tipo de situación traumática.

Isha es la creadora de este sistema y lo enseñan en diferentes países, entre ellos Bolivia.

No está ligado a ninguna religión, ni a las creencias Redrigo García- Fundación Isha.

En México y Uruguay existen casas de retiro donde se les enseña la técnica. En el caso de Uruguay, el centro está cerca a la plaza y asisten personas desde los cuatro años. Tampoco hay fecha de ingreso, ni salida del centro. Se hacen seminarios más amplios, dónde según García, asisten alrededor de 200 personas de todo el mundo. “Vienen desde España, Italia, América Central, Canada y también personas de Bolivia”, afirmó. En Uruguay, el próximo seminario será del 8 al 15 de diciembre. En enero será del 7 al 14 y el siguiente del 17 al 24 del mismo mes.

Rodrigo García, acompañado de personas que aplican en Santa Cruz ese sistema de vida.

SEMINARIOS El próximo seminario en Santa Cruz para personas que están iniciándose en estas técnicas, se realizará el 25 y 26 de octubre en la sede de las personas que practican este sistema. Zona Polanco, 3er anillo externo, calle 2 N° 20. Cel. 78400430 o 702-5710. El seminario avanzado será el 26 y 27, estará destinado a personas que ya pasaron estos cursos. El seminario para niños, será el 27 de octubre.

Enseñanza del sistema en grupos vulnerables Dentro de sus programas de ayuda social, el personal del centro de Uruguay brindó talleres sobre la técnica en la cárcel de la ciudad de Chile. Rodrigo García indicó que antes de dictar el seminario en distintas cárceles de Chile y Uruguay, los responsables de los penales hacen mediciones sobre los niveles de agresividad de los reos. “El programa dura dos meses y al finalizar se hace un nuevo estudio, hubo mejoras sobre un 40%, en disminución

de los niveles de agresividad”, sostuvo García. En este sentido, resaltó que el sistema permite mejorar los estados de ánimo y autoestima, por lo que trabajan con distintos sectores, grupos de mujeres, niños, reclusos, que vienen a ser grupos vulnerables. En relación a estos grupos, en Santa Cruz dictaron un taller a personas con VIH y a personal de instituciones públicas que trabajan con los niños, además darán un taller en un hogar.


COMUNIDAD

06 Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

El director de ABT cree que ‘pudo equivocarse’ Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Cliver Rocha, admitió que “puede equivocarse” refiriéndose a la construcción de la Quinta Municipal, a los medios de comunicación al salir de una audiencia de conciliación realizada en el Palacio de Justicia entre el gobierno autónomo municipal de Santa Cruz, convocada por el Ministerio Público. “Se trata de una obra que para nosotros ha sido cuestionada y nosotros hemos iniciado la denuncia, pero abrimos la posibilidad de escuchar varios otros criterios. Nos podemos equivocar, que nos ayuden todos porque a todos interesa el parque, interesa este patrimonio, y queremos que estás decisiones sean absolutamente técnicas, objetivas e imparciales”, dijo Rocha abriendo la posibilidad que estén equivocados en su denuncia ante la prensa. Por su parte, la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, al igual que la oficial mayor de Planificación, Sandra Velarde asistieron a la audiencia convocada por la Fiscalía, acompañadas de la Secretaría de Medio Ambiente, Michele Lawrence y su equipo jurídico externo además de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del gobierno municipal, donde entregaron las ordenanzas correspondientes, los informes técnicos, la licencia ambiental que avala técnica y jurídicamente la legalidad de la construcción del edificio municipal. Ante el fiscal Álvaro La Torre se expuso la parte jurídica pero también la técnica, donde la arquitecta Sosa dejó en claro que la ordenanza 020/2007 establece 14 hectáreas para el Parque Autonómico y 3 hectáreas para la construcción de la Quinta Municipal, de la cual solo se está ocupando 4.500 m2, llegado al 2% del 5% permitido, descartando que haya existido un cambio de uso de suelo. Sosa explicó que el conflicto es en la aplicación de las Leyes, puesto que la ABT señala que debe ser el Plan de Uso de Suelo (PLUS), mientras que

Los vecinos salieron ayer a protestar contra la actitud de la ABT. Señalaron que presionarán para que se ejecute la obra municipal. DATOS Hoy se realizará una segunda inspección a la Quinta Municipal para verificar el límites de las coordenadas que corresponden al parque del cordón ecológico. La determinación fue dada por el fiscal que lleva el caso. Los vecinos llegaron hasta el Palacio de Justicia para defender la construcción de la Quinta, que aseguran beneficiará a la población en general. Diputados piden que se respete la autonomía que tiene el municipio sobre el uso de suelo y tierra, y que la ABT no tiene competencia en el asunto

La Federación de Juntas Vecinales movilizó ayer a vecinos para expresar el apoyo a la obra municipal.

La Alcaldía exige que la ABT firme una boleta de garantía por los daños y perjuicios que está ocasionando. El director de esa institución se negó.

Fiscalía dispone realizar hoy una inspección

Angélica Sosa, secretaria de Parques y Jardines, explicó sobre la Quinta Municipal y entregó documentos sobre la obra.

El fiscal La Torre determinó hacer una inspección en el lugar donde se está construyendo la Quinta Municipal utilizando GPS para medir exactamente las coordenadas y dirimir entre el gobierno municipal y la ABT. Al mismo tiempo también se citó al secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Manlio Roca y al técnico del Searpi, Andrés Carranza. “Es una inspección donde

vamos a demostrar una vez más la legalidad como gobierno municipal”, sostuvo Sosa, quien luego se reunió en la Sociedad de Ingenieros con toda la institucionalidad cruceña para tratar el tema de esa obra, a la cual también fue invitado por segunda vez el director de la ABT, pero no asistió. El encuentro es el resultado de la apertura al diálogo del gobierno municipal, sobre este tema.

para la Alcaldía son las normas municipales, puesto que de actuarse de lo contrario, se estaría vulnerando la autonomía municipal. Además que de aplicarse el PLUS tendrían que desaparecer barrios ya consolidados como Sirari, Equipetrol y otros. También desmintió que haya existido la tala de 26 árboles y aclaró que se tiene re-

En el lugar también se presentaron manifiestos de la Federación de Juntas Vecinales y el Control Social que apoyan la construcción de la Quinta Municipal. De igual forma la presidenta de la Brigada Parlamentaria, María Elva Pinckert, llegó al lugar pidiendo que se respete la autonomía departamental y la municipal.

Los abogados de la municipalidad pidieron la suspensión de la paralización de la obra, puesto que para la empresa constructora significa una pérdida de $us 20.000 día o de lo contrario pidió que la ABT firme una garantía, si están seguros de la legalidad, ya que al demostrarse lo contrario, tendrían que pagar ellos.

gistro de un acta notariado del 2009, donde se recibió con 918 árboles y que actualmente hay 1.230 árboles, generando una forestación en el lugar, solicitando que se haga una inspección en el lugar para verificar no solo la existencia de los árboles, sino también medir en el sitio la distancia con la ribera del río Piraí.


Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

negocios

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

Compra

Compra

6,96 9,38 6,86 0,73

Oro

07 Plata

1,31 22.2

Cosecha de maíz y sorgo satisface expectativas Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

La campaña de invierno 2013 de maíz y sorgo está llenando las expectativas de los productores, toda vez durante esta semana culmina la cosecha de ambos granos que han tenido en Santa Cruz un incremento de hasta un 100% en su superficie de cultivo. “Si el clima nos acompaña, esta semana será intensa la cosecha de la campaña de verano del maíz y el sorgo que actualmente se encuentra en 89% y 97% de avance respectivamente, por cuanto esperamos que hasta el lunes podamos reportar 215.300 toneladas de maíz cosechado y 539.540 toneladas de sorgo, superando las cifras conseguidas en la campaña de invierno de 2012”, comentó Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Asimismo, indicó que la superficie de siembra del maíz se incrementó en 90 mil hectáreas a comparación de las 45 mil hectáreas de la campaña de invierno del año pasado y que el rendimiento de este grano es de 2.68 toneladas por hectárea. “En la zona este, los municipios productores son: Pailón con 15 mil hectáreas, Cuatro Cañadas con 18 mil hectáreas, San Julián con 6 mil hectáreas, El Puente con 3 mil hectáreas, Guarayos con 500 hectáreas y San José de Chiquitos con mil hectáreas, llegando a tener un total de 43.500 hectáreas. En la zona del Norte Integrado están Central Integrada con 500 hectáreas, Montero-Okinawa con 6 mil hectáreas, MineroPetagrande con 35 mil hectáreas y Montero-Yapacaní con 5 mil hectáreas teniendo un total de 46.500 hectáreas, por cuanto podemos indicar que para la campaña de invierno del maíz, tenemos 90 mil hectáreas a comparación de las 45 mil toneladas de la campaña de

El incremento en un 100% de la superficie sembraba del maíz y sorgo, está repercutiendo positivamente en la cosecha de estos granos.

Pailón, Cuatro Cañadas y Minero-Petagrande son las zonas donde se cultivaron gran cantidad el grano de maíz y sorgo, obteniendo buenos rendimientos.

datos de COSECHA y transgÉnicos La superficie sembrada en la campaña de invierno 2013 del sorgo y maíz se incrementaron en 228.400 hectáreas y 90 mil hectáreas respectivamente, siendo un dato resaltante en el sector agrícola. La zona donde más se está produciendo maíz durante esta campaña es Minero-Petagarnde con 35 mil hectáreas donde se prevé llegar a cosechar 105 mil toneladas.

invierno 2012”, detallo Trujillo. También señaló que en la campaña de invierno se sembró 73.400 hectáreas de sorgo, cifra superior a comparación del mismo periodo del año pasado, puesto que se cultivaron actualmente 228.400 hectáreas a comparación del 2012, donde se llegó a las 155 mil hectáreas.

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, aseguró que el uso de transgénicos son el mejor camino para producir más y a bajo costo. Por tanto, indicó que es necesario extender el uso de los transgénicos que actualmente se usa en la soya al cultivo de algodón y trigo. El asesor legal de Anapo, Fernando Azturizaga, manifestó que el uso de los transgénicos deben ser controlados.

A esto tendría que sumarse que el rendimiento actual de este grano es regular, por cuanto se registra 2.36 toneladas por hectárea “En la zona este el municipio de Pailón, registra 80 mil hectáreas, Cuatro Cañadas con 90 mil hectáreas, San Julián con 20 mil hectáreas, El Puente

Hasta fin de semana, Anapo espera registrar 539 mil toneladas de sorgo. con 3 mil hectáreas, Guarayos con 2 mil hectáreas y San José de Chiquitos con 5 mil hectáreas, llegando a tener en total una superficie sembrada de 200 mil hectáreas de sorgo. En la zona Sur Integrada tenemos 11 mil hectáreas, la zona Central Integrada con 4 mil hectáreas, Montero-Okinawa con 5 mil

hectáreas y Minero-Petagrande con 15 mil teniendo un total de 35.000 hectáreas, por cuanto podemos indicar que para esta campaña de invierno tendremos 235 mil hectáreas de sorgo a comparación de las 155 mil toneladas de la campaña de invierno 2012”, puntualizó el gerente técnico de Anapo.


08 Santa Cruz de la Sierra

NEGOCIOS

Martes 22 de octubre de 2013

Misiones jesuíticas, en el cuarto lugar de las visitas Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Según datos brindados por la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), esta ruta chiquitana actualmente está situada en el cuarto lugar como destino más visitado del país. Entre tanto, con la finalidad de potenciar el turismo en las misiones jesuíticas de Chiquitos, se está financiando con $us 35 millones para la rehabilitación y mantenimiento de 126 kilómetros de la ruta 10 en la región este del departamento de Santa Cruz. “La Chiquitania debe tener un 25% de las visitas del país, ha incrementado su participación este año. Se debe unificar trabajos tanto de la Gobernación y el Viceministerio de Turismo, para estructurar políticas de incentivo al turismo interno. Yo creo que con la construcción de la nueva carretera, este destino se potenciará aún más”, comentó Lourdes Omoya, presidenta de Abavyt. Además indicó que la Chiquitania, que estaba situada en el sexto lugar como destino más visitado y que actualmente está ubicada en el cuarto lugar, esto sin tomar encuentra que aún faltaría promocionar la ruta a las misiones jesuíticas. Por su parte, el expresidente de la Mancomunidad

Atrae al 25% de los turistas del país, por cuanto se espera que con la nueva carretera esto se incremente. Chiquitana, Jorge Aldunate, comentó que la carretera podrá unir dos tramos importantes como son la carretera Bioceánica y las Misiones Jesuíticas, además de poder triplicar el flujo turístico de la zona. “El tema de interconexión es vital para los productores de la zona, además que vamos a poder beneficiarnos con el turismo porque ahora el ingreso será directo del Bioceánico”, dijo Aldunate. El proyecto caminero financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), permitirá mejorar la circulación de la Ruta de las misiones jesuíticas, ya que se complementará con la construcción de la carretera Río Uruguaíto-San Ignacio de Velasco. Potenciando el turismo entre las localidades de San Javier, Concepción, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos.

La ruta de las misiones jesuíticas necesita un plan turístico Lourdes Omoya - Abavyt

La industria sin chimenea todavía es uno de los sectores que no está siendo explotado a falta de planificación.

Ecojet se alista para surcar los cielos Con una inversión de $us 7 millones, la aerolínea Ecojet, recibirá mañana el permiso de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y se dispondrá a realizar su primer vuelo comercial a nivel nacional. “El miércoles (mañana), la ATT nos entregará la licencias de operación comercial y nos aprestaremos a competir en el mercado de transporte aeronáutico, teniendo como primer objetivo el llegar a captar como clientes a más de 500 mil personas que este año necesitarán realizar un viaje a algún punto a nivel nacional”, explicó Linder Delagadillo, gerente general de la aerolínea Ecojet. Asimismo, resaltó que este emprendimiento tiene inversiones cruceñas y cochabambinas. “Un grupo de empresa-

rios emprendedores han optado por entrar a competir al mercado con una inversión de $us 7 millones, que está distribuida en gastos de mantenimiento a las aeronaves, adquisición de infraestructuras en Trinidad, Guayaramerín, Riberalta, Potosí, Cobija, Sucre, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y salarios de los funcionarios que están apostando por un buen servicio de más de 320 mil personas que reporta una demanda insatisfecha”, comentó Delgadillo. Ademas añadió que para esta primera fase cuentan con dos aviones AVRO RJ85 (de fabricación inglesa), con capacidad para 93 pasajeros cada uno. “Estas naves fueron adquiridas bajo la modalidad de leasing operativo, que posteriormente las comprarían”, acotó.

Subvención de harina con Bs 242 millones La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, afirmó que la subvención de harina a septiembre de este año le costó al Estado 242.876.085 bolivianos. Se espera que continúe la importación de trigo, sobre todo de Estados Unidos (EEUU). Según datos del Gobierno, se consumen en el país 650 mil toneladas métricas de trigo cada año. Por tanto, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) importó 210 mil toneladas de Argentina esta gestión, el país produjo 83.700 toneladas y el sector privado ingresó a Bolivia 266 mil toneladas; por lo que Morales garantizó el abastecimiento del mercado. De acuerdo con el Gobierno, ya se entregaron 5.686 arrobas de harina en promedio por día a un costo de 70 bolivianos. Aseguró que los precios de este producto a nivel nacional se redujeron con la venta de Emapa.

Gremiales retomarán movilización La Confederación de Gremiales de Bolivia, dirigida por Francisco Figueroa, anticipó que en caso que no se realice la reunión prevista con el presidente Evo Morales para solucionar los problemas en torno a la actualización del Régimen Tributario Simplificado, entonces retomarán sus movilizaciones a partir de la primera semana de noviembre, una vez que pasen las fiestas de Todos Santos. “Estamos en un cuarto intermedio, vamos a esperar hasta el día 4 y, el día 5 (de noviembre), estaríamos realizando un ampliado nacional, hasta ese día podemos dialogar, después volvemos a tomar medidas de presión en contra del RTS”, aseveró Figueroa en un encuentro con los medios.


Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

POLÍTICA

09

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Costas reta a Evo a un debate sobre problemas Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El gobernador, Rubén Costas desafió ayer al presidente Evo Morales a debatir sobre los problemas que aquejan al país y le pidió que no se escude en su cargo presidencial. El desafió vino a raíz de las declaraciones del jefe de Estado, quien lo tildó de separatista usando el pretexto de las autonomías. “Evo Morales miente, mi lucha por la autonomía ha sido siempre por la unidad, la integración y la prosperidad de los bolivianos”, aseguró. La autoridad cruceña indicó que Morales miente por sus cálculos electorales, porque sabe que el pueblo boliviano ya no confía en él y porque tiene la esperanza de una alternativa. “Morales ha basado toda su acción política en el odio, la división y la confrontación entre los bolivianos”, aseveró. El gobernador cruceño fijó un temario que habla de la seguridad, la salud, la educación, el respeto a los derechos humanos, el estado de la justicia y la necesidad de un pacto fiscal para dar respuesta a la necesidad de mejores servicios públicos y condiciones para que se creen mejores empleos. “En lugar de andar en campaña prematura, Morales debe dedicarse a darle seguri-

El MAS cree que Costas no tiene moral para hablar sobre los problemas del país y que no está a la altura del presidente Morales.

APUNTES El presidente Evo Morales está en campaña política y fruto de sus desesperación y como están en las encuestas, ven que el movimiento que encabeza el gobernador Rubén Costas está creciendo. Es la desesperación de Evo por la baja en sus encuestas. Diputada María Elba Pinckert. Por qué Costas no habló de debates al inicio de su gestión. Hoy que está en la carrera electoral quiere hacerlo con la intención de revertir su mal momento en las encuestas. No está a la altura del presidente. Diputado Erwin Tupa. El MAS no sabe como distraer la atención de la ciudadanía para que no cuestionen los malos manejos de los problemas por su militancia y por ello no encuentra mejor forma que atacar a sus oponentes. El gobernador significa un peligro para la reelección de Evo.

El gobernador Rubén Costas, flanqueado por los secretarios de la Gobernación, Oscar Ortiz y Vladimir Peña. dad a los bolivianos y combatir en serio el narcotráfico, que una vez más ha sembrado luto y dolor en la familia boliviana este último fin de semana. “Cuando él lo decida, cuando él lo indique el debate se puede hacer y

esperando que ante estas falsas acusaciones tenga el valor civil de demostrar sus acusaciones”, señaló. Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS). Erwin Tupa, el gober-

nador cruceño busca polarizar el tema electoral y sacar ventaja de la popularidad del presidente. “Costas no tiene moral para querer hablar sobre la problemática del país y no está a la altura del presidente para debatir

con él”, indicó. Aseguró que al igual que otros supuestos líderes como Juan del Granado y Samuel Doria Medina, a Costas lo mueve la desesperación del crecimiento de Evo en las encuestas.

Tipnis: ONU pide resultado El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudhh), Dennis Racicot, afirmó que la justicia boliviana debe llegar a conclusiones en la investigación de la violenta represión a los indígenas del Tipnis en Chaparina el pasado 25 de septiembre de 2011. Según el representante, todos recuerdan los hechos registrados en ese entonces, por lo que instó a reflexionar

en torno a la administración de justicia. También pidió que se conozcan las acusaciones hacia los involucrados y que se precautele el cumplimiento de los derechos indígenas. “La justicia es importante. En el caso de Chaparina, en cuanto a los hechos, tenemos que conocer sus acusaciones, en su momento la justicia debe llegar a sus conclusiones en los hechos”, manifestó. También abogó para que

se aplique y promocione el derecho a la consulta en el país, como una forma de resolver conflictos entre el Gobierno y originarios por la construcción de una carretera por el medio del Tipnis. El presidente de la subcentral Sécure, Emilio Nosa, dijo que la lucha continúa y que no se dejará que el Gobierno realice la construcción de la carretera por el medio de esa reserva natural.

Denis Racicot, Alto Comisionado de las Naciones Unidad, aboga por el Tipnis.


POLÍTICA

10 Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

Rescatan con vida a un coronel que era rehén Texto: ABI ***********************************

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Humberto Echalar, informó ayer lunes por la tarde que efectivos de la Policía rescataron en las últimas horas con vida al teniente coronel Miguel Ángel Mercado, reportado como desaparecido después de la emboscada que perpetraron cocaleros ilegales de la región de Apolo contra efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el sábado pasado, agresión que se saldó con la muerte de un subteniente de las Fuerzas Armadas y un cabo de la policía. Después de asistir al sepelio del cabo Johnny Quispe, Echalar, informó que Mercado fue evacuado a la ciudad de La Paz para que sea internado en la clínica Rengel, donde se encuentra bajo cuidado médico y estable. “Respecto al teniente coronel Mercado he estado en la Clínica Rengel y le hicieron los primeros estudios médicos, además he hablado con el director de la Clínica personalmente y el médico asignado quienes nos dan un informe preliminar de la estabilidad del teniente coronel”, explicó a los periodistas. Informó que Mercado fue sometido a los primeros exámenes y anticipó que la evaluación médica establecerá el tipo de tratamiento que se implementará. “Mercado prácticamente fue rescatado”, subrayó y aseguró que ese tipo de hechos causa muchos traumas. Por otra parte, en el caso del teniente Freddy Triveño, detalló que fue internado el lunes por la mañana, también en la Clínica Rengel, y aseguró que los médicos intentan estabilizar su situación. Según el reporte médico, Triveño no puede hablar porque tiene un orificio de ingreso de proyectil de arma de fuego en el lado izquierdo de la nariz. Explicó que el proyectil se encuentra aún en el paladar, situación por la que será sometido a una intervención quirúrgica. Respecto a los desaparecidos, el viceministro de Segu-

Oficialmente se tiene reportada la muerte de cuatro uniformados. Apareció uno de los desaparecidos, pero aún no saben de otros dos.

El policía Johnny Quispe fue enterrado ayer. Es la segunda víctima de la emboscada en Apolo.

El ministro Carlos Romero informa al detalle sobre lo ocurrido. ridad Ciudadana aclaró que, después del rescate del teniente coronel Mercado, son dos. “Nosotros no nos basamos en conjeturas, nos manejamos con informes claros y la cruzamos para dar una información clara y objetiva”, complementó. Por otra parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que se pidió a la em-

bajada de Perú cerrar la frontera con Bolivia por la violencia suscitada en la localidad Miraflores en Apolo, donde se presume que súbditos peruanos estarían liderando los enfrentamientos entre cocaleros y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). “El viceministro (de Seguridad Ciudadana, Humberto) Echalar ha estado en coordi-

nación con la embajada del Perú, hemos pedido que se cierren esas fronteras, hemos pedido que haya un dispositivo policial también del Perú para que se cierren esos accesos y vías (…). Estamos pidiendo que se haga un perímetro y unos sobrevuelos, porque presumiblemente hay gente peruana y entonces hay que evitar que esta gente huya”, manifestó Romero en conferencia de prensa. El ministro tomó esta decisión luego de que informes de inteligencia habrían revelado que algunos dirigentes cocaleros de Apolo se habrían reunido días atrás en la región de San Fermín, frontera con el Perú, con súbditos peruanos, los que supuestamente están a la cabeza de estos enfrentamientos con armas de fuego de grueso calibre. Además se instruyó a la Policía Boliviana que disponga el envío de un grupo de elite para dar con el paradero de los desaparecidos.

Entierran al policía asesinado en Apolo Las autoridades del Ministerio de Gobierno a la cabeza de Carlos Romero, junto a miembros de la institución del orden, se hicieron presentes la tarde de ayer lunes al cementerio general de la ciudad de La Paz para acompañar en su último adiós al policía Johnny Quispe, quien falleció después de haber sido alcanzado por un impacto de arma de fuego durante la emboscada que un grupo armado perpetró contra la FTC en Apolo. El policía Quispe recibió un proyectil de arma de fuego en la región abdominal con orificio de ingreso en la región abdominal superior y orificio de salida en el abdomen superior y perforación hepática, en el páncreas e intestino grueso. Familiares de la víctima pidieron a las autoridades gubernamentales a dar con los autores del asesinato del efectivo policial. En tanto, la autopsia al otro efectivo policial fallecido en Apolo, subteniente Gironda, establece que la muerte fue provocada por una perforación y trauma torácico abdominal penetrante con arma de fuego que provocó una laceración del bazo y del pulmón que derivó en un shock hipovolémico severo.

LAS CIFRAS

12

Son los uniformados que están con heridas de bala. Están recibiendo atención médica.

15

Son los policontusos. Esas personas fueron capturadas y sometidas a muchos golpes

2

Aún existen dos desaparecidos, pero sigue la búsqueda. Ayer apareció el tercero.


Santa Cruz de la Sierra

política

Martes 22 de octubre de 2013

11

Encuentran dos muertos más; uno era médico Texto: Erbol ***********************************

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó ayer lunes por la noche que el médico Michel Olivares y el suboficial Wily Yucra, de la Marina, fueron encontrados muertos en Apolo y calificó la emboscada registrada el fin de semana en esa región del departamento de La Paz, de “masacre”. “Las investigaciones han dado como resultado el contacto físico con dos cuerpos inertes. Se trata del suboficial primero de la Armada Boliviana, Wily Yucra Mamani, y el doctor Michel Olivares Alba, un funcionario civil, médico, que había sido contratado para apoyar las tareas de la Fuerza de Tarea Conjunta, señaló en conferencia de prensa dictada en el Ministerio de Gobierno, en La Paz. Yucra Mamani y Olivares Alba se sumaron a los dos uniformados de la antinarcóticos Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el oficial de Ejército, Oscar Gironda Porres y el policía Johnny Reynaldo Quispe Chura, alcanzado por sendos disparos efectuados por un grupo armado que resiste la erradicación de coca ilegal en la localidad de Apolo, frontera con Perú. El ataque armado, que un compungido Romero denunció de “masacre”, dejó, además de 4 muertos, 14 heridos por bala y 11 policontusos. Los cuerpos de Yucra Ma-

Les llamó la atención la saña con la que actuaron los civiles contra los uniformados. Policías niegan que hayan gasificado a mujeres y niños.

investigaciones El fiscal general, Ramiro Guerrero, afirmó ayer lunes que el Ministerio Público investiga la supuesta presencia de “gente extranjera” que habría participado en los hechos violentos ocurridos en la localidad paceña de Apolo, y reiteró el instructivo para que una comisión especial de fiscales se traslade al lugar para comenzar las investigaciones. Guerrero declaró a medios de prensa locales que la Fiscalía aún cuenta con información preliminar sobre esos sucesos, y que en el transcurso de las próximas horas o días se podría contar “con mayores elementos” que conduzcan al esclarecimiento de esos hechos.

Uno de los detenidos en Apolo. Junto con otras personas fueron trasladados a La Paz. mani y Olivares Alba fueron encontrados en la zona de Miraflores, donde se registró la emboscada, y fueron trasladados al pueblo de Apolo en camillas improvisadas porque el área en el que fueron hallados tiene una topografía muy compleja, según Romero. “Son otras dos víctimas fatales de este hecho criminal sangriento, violento,

provocado por este grupo de personas dedicadas al narcotráfico. Convocamos al pueblo boliviano, al Estado a la unidad entera a una organización categórica de lucha contra el crimen, vamos a mantener nuestras definiciones y acciones firmes para dar con los responsables de estos hechos”, sostuvo la autoridad.

Por su parte, el fiscal José Villarroel informó que en las pasadas horas el Ministerio Público junto a la Policía procedió a la detención de comunarios productores de la hoja de coca en la población de Apolo quienes habrían participado en la emboscada realizada a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta el pasado fin de semana.

Un equipo de cuatro fiscales, que se desplazó a la zona de Apolo, tendrá a su cargo el proceso de investigación de la violencia desatada en el lugar.

Por su parte, el abogado de los comunarios detenidos, Benjamín Patzi dijo que en la audiencia cautelar de hoy martes demostrarán los excesos cometidos en la detención de sus clientes siendo que se utilizaron a miembros de otra unidad policial que no era la FTC. Estas personas en las próximas horas serán puestas ante un juez cautelar.

Atacados por encapuchados El policía Félix Moreira (29) es uno de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta que sobrevivió a los luctuosos hechos registrados en Apolo durante el fin de semana y dio a conocer su versión a través de Erbol desde el hospital Agramont de El Alto, donde se recupera de una herida de bala en la pierna y de otra lesión provocada por un machete en su mano. Agregó que luego se percató que fueron rodeados por unos sujetos con máscaras negras, “no se notaban sus rostros, estaban cubiertos y nos empeza-

ron a quitar nuestros equipos, como lanza gases, no podíamos escapar y en ese momento sentí un machetazo en mi mano derecha”. Señaló que los encapuchados no parecían ser del lugar porque actuaron con saña e incluso torturaron a uno de los policías que ahora está muerto pese a que el uniformado ya se encontraba desmayado en el piso. “Esas personas no parecían del lugar, porque es ilógico que nos hayan masacrado de esa manera, (por ejemplo) a pesar

de que mi camarada que ahora está muerto (Quispe Chura) cayó herido y estaba desmayado (en el suelo), encima lo han torturado, lo han pateado y han hecho lo que han querido, yo diría que son personas infiltradas y jóvenes preparados para este tipo de acciones”, afirmó. Indicó que escaparon hacia el cerro y él se apartó del grupo porque estaba perdiendo mucha sangre, por lo que se internó solo hacia un río del lugar para salvar su vida. Negó que ellos hayan ingresado a las casas. Erbol

Son familiares de uno de los policías muertos en la emboscada.


12 Santa Cruz de la Sierra

POLÍTICA

Martes 22 de octubre de 2013

Oposición pide fumigar cocales y meter militares Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El Ejército debe estar combatiendo al narcotráfico y erradicando la coca, no solo en Apolo, sino en el Chapare, coincidieron en señalar los parlamentarios María Elba Pinckert y Moisés Salces, ambos de Convergencia Nacional. Mientras que para la diputada de Unidad Nacional (UN) María Cristina Viscarra, la solución de los problemas que acarrea el narcotráfico pasa por la fumigación aérea de todos los cocales existentes en el país Para el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Franklin Garvizu, no hay que apresurarse en emitir criterios y debe analizarse la situación para definir los pasos a seguir. Los tres parlamentarios hacían las declaraciones a raíz de la muerte de dos uniformados de las Fuerzas de Tarea Conjunta que erradicaban cocales en Apolo (departamento de La Paz) y que fueron atacados, supuestamente, por gente ligada al narcotráfico. Pinckert, que también es presidenta de la Brigada Parlamentaria Cruceña (BPC), dijo que lo primero que debe hacerse es pedirle a Evo que deje de ser el presidente de las federaciones de cocaleros y que asuma en serio la lucha contra el narcotráfico. “El Gobierno ha perdido el control de la lucha contra el narcotráfico”, señaló. Por su parte, el diputado Salces indicó que el narcotráfico está libre para hacer y deshacer

Hay que exterminar los cocales, y para ello se debe utilizar la fumigación aérea antes de exponer al Ejército, dijo la diputada de UN.

Parlamentarios de Convergencia Nacional en la Brigada Parlamentaria, hablan sobre los hechos ocurridos en Apolo. del país. “El gobierno debe intervenir y mandar el Ejército a Apolo y al Chapare”, aseveró. El diputado dijo que se tiene que hacer un censo sobre la hoja de coca para conocer esa realidad y demostrarle al Gobierno que está equivocado. Por su parte, la diputada Viscarra sostuvo que hay que investigar y llevar presos a los que

Se perdió el control de la lucha contra el narcotráfico María C. Viscarra - diputada

asesinaron al militar y al policía, para que no queden impunes esos delitos. “Hay que erradicar totalmente la coca y para ello se debe fumigar los cocales”, dijo. De su lado, Garvizu dijo que se pedirá una investigación y que el Ministerio Público aplique sanciones drásticas a los culpables. “Merece una investigación seria”, remarcó.

Quieren fortalecer gobiernos locales Es una necesidad el fortalecimiento de los gobiernos locales, quienes deben tener autonomía para manejar sus propios recursos, para lo cual se debe plantear una mayor coparticipación de las regalías, señaló el diputado de Convergencia Nacional, Rubén Darío Rojo. Coincidentemente, la diputada Ericka Claure (CN) subrayó la importancia de reforzar el nivel local para superar el centralismo nacional y departamental. Claure se refirió a varias de las demandas hechas por los pobladores, señalando que como presidente de la Comisión de Política Internacional y Migración de la Cámara de Diputados ha pedido incrementar los efectivos policiales en las re-

La audiencia pública en San José de Chiquitos. giones cercanas a las fronteras. Ambos diputados estuvieron presentes en una audiencia pública que se realizó en el municipio de San José de Chiquitos en la que se escuchó la problemática del lugar.

El diputado Rojo subrayó las propuestas planteadas por jóvenes del citado municipio que enfatizaron en la problemática de la educación. “Es muy importante este planteamiento, que coincide con el que están haciendo destacadas personalidades del ámbito mundial. Lo realmente prioritario para el desarrollo es la educación, y vemos en ese contexto que Bolivia apenas tiene 200 días de clases anuales que en la práctica terminan siendo 165, cuando en los países desarrollados hay un promedio de 250 días de clases”, señaló. Ambos legisladores se comprometieron a apoyar la dotación de textos para la biblioteca municipal.

Montero: Esconden informes en Alcaldía Denuncian que en el municipio de Montero algunos funcionarios continúan vulnerando el derecho de acceso a la información pública. Días atrás no se pudo conocer el proceso de calificación de la única empresa que presentó su oferta para construir el asfaltado del segundo anillo de circunvalación lado Este. El pasado jueves 3 de octubre, la empresa Apolo IASA presentó la única propuesta de Bs 40.508.666,25 para construir la mencionada obra de 7,2 kilómetros de longitud, desde la carretera Montero-Warnes, hasta la carretera a Saavedra. Desde el momento de la apertura, han transcurrido 15 días, tiempo en el cual la comisión calificadora debería tener el resultado de la evaluación. Según se conoció, la empresa Apolo IASA fue adjudicada para realizar ese trabajo vial por donde circulará el transporte pesado.

Vuelven al Parlamento Andino Luego de un impasse en septiembre, cuando los diputados que representan al país ante el Parlamento Andino fueron impedidos de asistir a las sesiones del organismo por una decisión de la Oficialía Mayor de la Cámara Baja, Bolivia se integra a la entidad. La inasistencia de septiembre fue la única de los diputados bolivianos en 42 años de existencia del Parlamento Andino. Las sesiones de octubre del Parlamento Andino tendrán lugar del 27 al 31 de octubre en la ciudad de Lima, donde se tratará la reingeniería del sistema andino de integración, con exposiciones a cargo de la canciller del Perú, Eda Rivas, y del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, Pablo Guzmán, entre otras .


Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

seguridad

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Expareja es sospechosa de asesinato de guardia Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Judith Guzmán Zeballos, de 42 años, es la principal sospechosa en el asesinato de Ismael Sejas Claudio (62), guardia de seguridad que murió a causa de tres impactos de bala en el pecho, en el patio de su casa en el barrio Occibol, ubicado entre quinto y sexto anillo de la avenida María Auxiliadora cuando llegaba de una fiesta la madrugada del domingo. Guzmán, exconcubina de Sejas, se había separado de este hace nueve meses y hace dos semanas había retornado junto a él, el sábado en la noche fueron a una fiesta de 15 años en la cual discutieron cerca de las 05:00 de la mañana y el hombre fue encontrado muerto en el patio de su casa a las 06:30 de la mañana, desde entonces no hay rastros de la mujer. Los hijos de Sejas creen que la exconcubina fue quien lo asesinó, ya que desde el día del hecho no ha aparecido ni para el velorio. “Hemos ido a buscar a la señora, y no la hemos encontrado en ningún lado, sus familiares dicen desconocer dónde se encuentra, creemos que ella le ha disparado a mi padre, porque esa noche en la fiesta discutieron, ella se fue del lugar y mi padre se recogió también a la casa y llegando fue que lo asesinaron, al parecer lo estaban esperando”, señaló Santiago Sejas, hijo mayor de la víctima. En tanto Alexander Sejas, hijo menor de Ismael, que vivía en la misma casa, dijo que él junto a su esposa e hijos se fueron de la fiesta a las 04:00 de la mañana y que su padre se quedó, y que a la hora de los disparos no escuchó nada, “Yo no escuché ningún disparo, solo mi esposa entre sueños escuchó un tiro, pero no le tomamos importancia porque estábamos desvelados”, relató Alexander. Asimismo informó que

La noche del sábado, la mujer estaba en una fiesta con la víctima, en esa ocasión discutieron y la mujer desapareció.

Los hijos de la víctima exigen justicia y piden a las autoridades dar con la supuesta responsable de su muerte, para que pague por lo que hizo.

Antecedentes Ismael Sejas Claudio, de 62 años, trabajaba como guardia de seguridad en el barrio Urbarí hace 27 años, fue encontrado sin vida cerca de las 06:30 de la mañana del domingo en el patio de su casa. Según el informe forense, la víctima murió con tres impactos de bala que le ingresaron a la altura de la tetilla derecha, lo que le provocó la muerte de forma instantánea.

Ismael Sejas (víctima), junto a su exconcubina Judith Guzmán Zeballos, prófuga y principal sospechosa. según el informe forense, su padre presentaba rastros de pólvora en su mano izquierda, por lo que la Policía presume que fue un suicidio. “En el informe forense establecía que mi padre tenía rastros de pólvora en la mano izquierda,

por lo que en primera instancia se pensaba que se trataba de un suicidio, sin embargo él no era zurdo, sino derecho”, apuntó. Por otro lado, la Policía inició con la investigación del hecho de sangre, y le han rea-

lizado la prueba de guantelete a uno de los hijos y a la víctima, para saber si se trató de un suicidio o si su propio hijo lo asesinó, resultados que saldrán hoy, extraoficialmente se conoció que las pruebas salieron falsas.

Sejas deja siete hijos en la orfandad, cinco de su primer matrimonio y dos de su última relación con la principal sospechosa de su muerte, que hace nueve meses lo había abandonado junto a sus dos hijos menores de edad. Actualmente ella se encuentra prófuga.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Martes 22 de octubre de 2013

Delincuentes hieren con una botella a un hombre Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Rubén Fernández Vidas, de 29 años, fue atacado y cortado con una botella de cerveza por un antisocial quien luego le sustrajo su dinero, cuando la víctima compartía bebidas alcohólicas con sus familiares en un local de las cabañas del río Piraí. La agresión se registró cerca de las 09:00 de la mañana de ayer lunes, en el local ‘La Patty’, del barrio Ambrosio Villarroel donde Fernández compartía con sus familiares, cuando se le acercó un sujeto quien con una botella quebrada le cortó a la altura del abdomen y le robó su dinero para luego darse a la fuga, la víctima fue trasladada de emergencia hasta la clínica Melendres, donde fue intervenido quirúrgicamente. Marcos López, primo de la víctima, señaló que ellos compartían unas copas cuando se les acercaron cuatro personas y uno de ellos rompió una botella y lo atacó sin decirle nada, luego le sacó su dinero y se dio a la fuga. “Estábamos tomando tranquilos con mis primos, y en eso Rubén fue al baño y parece que lo estaban esperando, donde un tipo le cortó la barriga con una botella, para robarle su plata, cuando intentamos detenerlo se fugó, y lo tuvimos que trasladar en auto de emergencia hasta esta clínica para que lo atiendan”, relató López. Tras la agresión, efectivos policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), y policías del distri-

La víctima compartía bebidas alcohólicas con sus familiares en un local, cerca de las cabañas del río Piraí, cuando fue atacado y cortado con la botella.

La estación policial de la Villa primero de Mayo en refacción.

Refaccionan los módulos policiales

Rubén Fernández fue trasladado de emergencia hasta la clínica Melendres para ser intervenido quirúrgicamente. to policial 4, zona Cuatro de Noviembre, realizaron varios operativos y allanamientos para dar con los responsables del hecho violento, logrando detener a varias personas. Los agentes policiales allanaron dos viviendas y el local donde ocurrió la agresión y se detuvo a tres personas acusadas de ser los responsables, los mismos que fueron trasladados a la Felcc para ser investigados.

Estábamos tomando tranquilos, cuando lo atacaron a mi primo Marcos López - familiar

Los vecinos del lugar piden que se clausure el local, ya que manifiestan que es un peligro para la zona toda vez que ya una menor murió atropellada en el lugar mientras los padres bebían dentro del bar. “Pedimos a las autoridades que clausuren este local, porque todo el tiempo es la misma cosa, las peleas, los gritos, hace un año atrás una niña murió atropellada mientras su padres tomaban”, protestó una vecina.

Los módulos policiales de la Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil y Los Tusequis, se encuentran en proceso de remodelación como parte del compromiso asumido por el gobierno municipal en seguridad ciudadana, la empresa que se adjudicó la obra tiene plazo para entregar las mejoras hasta el mes de diciembre. Cambio de techo, pintado, refacción de la estructura, construcción de barda, arreglos en el sistema hidrosanitario son algunas de las mejoras que se podrán observar cuando se finalice con este trabajo, además, en esta semana se iniciará similar trabajo en la institución del Batallón de Seguridad Física. El gobierno municipal anuncia que el 19 de noviembre se empezará con la construcción de las Estaciones Policiales Integrales (EPI), en el distrito N° 7, zona de la Villa Primero de Mayo y el D-8 que pertenece al Plan Tres Mil.

Roban en consultorio dental Iniciando otra semana de inseguridad, un consultorio dental fue víctima de la delincuencia, donde antisociales ingresaron y sustrajeron equipos dentales y otros electrodomésticos. El robo se registró a cuatro cuadras de la plaza principal, en la calle 21 de Mayo esquina Rafael Peña, en horas de la madrugada sin que nadie se percate, ya que el propietario llegó cerca de las 08:30 de la mañana y las puertas del consultorio se encontraban violentadas y

sin las pertenencias. Osvaldo Viruez, propietario del consultorio dental, manifestó que los antisociales se llevaron dos equipos odontológicos y un televisor plasma, dejando una pérdida estimada de 4.000 dólares. “Los equipos dentales que se llevaron, fueron: esterilizadores, luz halógena, y otros aparatos más, además de un televisor de plasma de 42 pulgadas, y si hablamos de pérdidas más o menos son unos 4.000 mil dólares lo que se han llevado los ladrones”, informó la víctima.

Asimismo pidió a las autoridades policiales realizar más controles en la zona, señalando que no es la primera vez que roban en el centro. “Necesitamos que la Policía ronde más por este sector, ya que otros robos se han registrado, en la esquina, en una tienda de colchones, también fue víctima de robo”, acotó Viruez. Por otro lado, la Policía investiga un supuesto robo en una empresa minera ubicada a 60 kilómetros de Concepción, donde delincuentes ingresaron y robaron.

Los antisociales se llevaron varios equipos dentales y una TV plasma.


Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Martes 22 de octubre de 2013

15

El defensor lamenta el atropello a los derechos Texto: ANF ***********************************

El defensor del pueblo, Rolando Villena, puso de manifiesto que sus acciones enfrentan dificultades por la resistencia de un Estado aún “republicano” frente al Estado Plurinacional que tiene otros basamentos y predicamentos distintos con un enfoque integral de los derechos humanos y en el cual intenta prevalecer un Estado pacifista, que es, califica, el tema de fondo. “El hecho de denunciar y luego hacer el seguimiento bajo estrategias, incluso de cumplimiento, tiene dificultades, porque la resistencia de este Estado –yo digo todavía republicano–, que se niega a morir frente a otro Estado que tiene otros basamentos, otros predicamentos distintos con un enfoque integral de los derechos humanos es un problema estructural”, afirmó Villena en un encuentro con los medios. La disyuntiva del defensor se da en el marco de la investigación de atropellos a los derechos humanos, con especial énfasis en las instituciones del orden público, como la Policía Boliviana o las Fuerzas Armadas. Para Villena, “no hay otra Constitución Política del Estado, al menos en la región, que tenga estos fundamentos constitucionales tan importantes en temáticas de derechos colectivos y derechos humanos individuales”. “Estamos frente a un tema

La disyuntiva del defensor se da en el marco de la investigación de atropellos a los derechos humanos, con especial énfasis en las instituciones.

Abogado Alberto Meneses Oros.

Buscan a un abogado desaparecido

Defensor destaca fundamentos de los derechos humanos frente al Estado Republicano que se niega a morir. estructural del que todavía no estamos –creo como Estado y sociedad– haciendo conciencia de las implicancias que tiene una institución del orden como la Policía y las Fuerzas Armadas en este nuevo escenario. ¿Cuál es el compromiso institucional –uno podría preguntarse–, para aportar al Estado Plurinacional. Si el Estado nos dice –por ejemplo– que es también un Estado pacifista. Ahí está el tema de fondo. La mentalidad y los mecanismos que

han construido y permitido la presencia de las instituciones del orden todavía responden a una manera tradicional de hacer gestión desde el Estado”, reflexionó el defensor del pueblo. Sin embargo, sostuvo que “hay algunos cambios, reconozco puede haber incluso un eslogan que dice que (las instituciones del orden) están cambiando, pero en el fondo hay una resistencia al cambio”. “Este es un tema complejo, estructural y que no debemos

soslayar, dado los antecedentes que tenemos hasta el momento y la cantidad de muertos que hay al interior de las Fuerzas Armadas, bajo distintas situaciones”, aseveró. Sin embargo, sostuvo que se trata de “señales, más que evidentes, de que hay una resistencia estructural”. “Lo que no se está queriendo aceptar es que estamos en un nuevo escenario donde la base fundamental son los derechos humanos”, dijo.

El abogado Alberto Gil Meneses Oros ha desaparecido de la ciudad de La Paz el pasado 10 de octubre y su familia está desesperada y pide el apoyo de la ciudadanía para dar con alguna pista que conduzca al paradero de esta persona. La denuncia ha sido presentada formalmente en la División de Trata y Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz. Y los parientes de Alberto Gil han iniciado una campaña por diferentes medios de comunicación con el fin de encontrar algún dato. “Desapareció el jueves 10 de octubre de 2013. Salió de su domicilio ubicado en la zona Alto Irpavi con rumbo a su oficina, a la fecha se desconoce su paradero”, señala el formulario de las personas desaparecidas que tiene la División de Trata y Tráfico. Alberto Meneses Oros es de nacionalidad boliviana, de 43 años. El día de su desaparición vestía un saco de color café tipo gamuza, camisa beige y jeans azul. Oxígeno

Bolivia paga $us 600 por hora para la extradición de Goni El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó ayer lunes que el Tesoro General del Estado (TGE) paga por hora tramitada a favor del Estado boliviano un total de 600 dólares al bufete de abogados que el Ministerio Público contrató en el país del norte para agilitar el proceso de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada. “La Fiscalía ha realizado un trámite ante el Ministerio de Economía y Finanzas y hemos obtenido un presupuesto adicional del TGE exclusivamente para este tema de

extradición y aproximadamente el costo de la hoja traducida está entre 50 dólares y el bufete de abogados cuesta entre 500 y 1.000 dólares la hora que cobran. Pero, nosotros hemos contratado este bufete con un presupuesto de 600 dólares la hora, pero son las horas en las que va a prestar un servicio y un asesoramiento y también nosotros hemos puesto un techo presupuestario”, afirmó. Explicó que se trata de un bufete de abogados que hará seguimiento, apoyo y asesoramiento al

exhorto suplicatorio en los trámites de esta solicitud de extradición que ya están en tuición de la Cancillería. Sostuvo que paralelamente a la labor del Tribunal Supremo de Justicia, que aprobó el segundo exhorto, la Fiscalía General contrató a traductores por cuanto ese exhorto que consta de más de 2.000 hojas tiene que ser traducido al inglés por gente experta, técnica que conozca la temática ya que hay muchos términos técnicos antes de ser presentado al Departamento de Estado de EEUU. ANF

El ex presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, vive en EEUU.


16 Santa Cruz de la Sierra

Martes 22 de octubre de 2013

INTERNACIONAL Schwarzenegger quiere ser próximo presidente Texto: El País.es ***********************************

Su perfil de Twitter enfatiza los muchos roles que Schwarzenegger ha encarnado a lo largo de sus 66 años: “Ex Mr Olympia, Conan, Terminator y Gobernador de California. Maté al Predator. Te lo dije: Volveré”. Y sí, ha vuelto, si es que alguna vez se fue. Aunque en el 2011, tras dos legislaturas como Gobernador de California entre el 2003 y el 2010, no dejó el Estado Dorado con una nota alta, con sólo el 22% de los californianos aprobando su gestión. Tampoco en el terreno privado las cosas le fueron mucho mejor, tras desatarse el escándalo de su relación con la asistenta de la familia, Mildred Baena, con quien admitió tener un hijo, un hecho que había ocultado a la que fuera su mujer durante 25 años, María Shriver. Todos esos detalles los cuenta el político y actor en sus memorias Total Recall: My Unbelievably True Life Story (Desafío total: mi increíble historia), publicado en octubre del año pasado. Recuperado de la crisis familiar y el divorcio, Schwarzenneger aparece en la gran pantalla este fin de semana con Silvestre Stallone en su nueva película Escape Plan. El actor aprovechó

Las ambiciones políticas del actor pasan por conseguir un cambio en la Constitución que permita a los ciudadanos no nacidos en el país ser presidente.

Schwarzenegger en la presentación de ‘Escape Plan’. El ‘Terminator’ ya fue gobernador y ahora quiere la Casa Blanca. la presentación de la película en Nueva York para revelar, tal y como se hace eco New York Post, que está tratando de conseguir apoyos para cambiar la ley que le permita ser candidato a la Presidencia de EEUU en 2016. Arnold nació en Austria y la Constitución estadounidense no admite que los ciudadanos naci-

dos fuera del país puedan optar a la presidencia. El exgobernador de California adquirió la ciudadanía norteamericana en 1983 y si consigue un cambio legislativo, que tendría que ser aprobado por dos terceras partes de la mayoría en el Congreso y en el Senado y luego ratificado por tres cuartas partes de los legisladores

estatales, existiría la posibilidad de perseguir su sueño. De momento, en su página de Facebook ya son cerca de 30.000 los “Likes” que apoyan su candidatura a la presidencia, y eso que todavía faltan tres años. Hillary Clinton, su hipotética rival, cuenta de momento con cerca de 170.000 simpatizantes.

Violenta subasta de Petrobras en Brasil Brasil subastó ayer el campo de petróleo Libra de Petrobras, considerado uno de los mayores del mundo con reservas estimadas en 12.000 millones de barriles. La venta se hizo mientras miles de manifestantes protestaban en las calles y se enfrentaban con la policía. La subasta, que se realizó por primera vez con nuevas reglas de participación de empresas extranjeras en la exploración del presal del litoral de Santos, está considerada de tal envergadura por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que ya se habla de que el resultado podría cambiar “el mapa geopolítico” de Brasil. La licitación de Libra se realizó en medio de enfrentamientos entre manifestan-

Entre enfrentamientos, Brasil subastó el campo. tes y las fuerzas del orden, que usaron balas de goma y bombas de gas lacrimógeno para dispersar la protesta, con un saldo de al menos cinco heridos frente al hotel donde se realizó la subasta. La huelga, en contra de la venta de la cuenca a manos

extranjeras, había sido declarada la semana pasada, por lo que el Gobierno había traslado a un millar de militares para controlar la zona. Con la venta resuelta ayer mediante una licitación que contaba con una sola oferta, un consorcio conformado por cinco petroleras multinacionales explotará el mayor yacimiento de Brasil por los próximos 35 años. Petrobras tendrá un 40 por ciento, un 10 por ciento más que el mínimo legal. La francesa Total SA y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell PLC tendrán cada una un 20 por ciento y las chinas China National Petroleum Corp y CNOOC un 10 por ciento cada una. Infobae

Facebook, afectada por una interrupción La red social Facebook se vio afectada ayer por una “probable interrupción del servicio”, que la llevó a solicitar a sus 1.150 millones de miembros a abstenerse de actualizar sus cuentas. Según reportaron medios internacionales, los usuarios que intentaban hacerlo se encontraban con un mensaje de error que decía: “Hubo un problema al actualizar su estado. Vuelva a intentarlo en unos minutos”. Usuarios argentinos reportaban problemas al querer dar “me gusta”, entre otras acciones y también al querer publicar en sus muros. “Los problemas de actualización de estado en Facebook no son infrecuentes, pero éste parece mundial - lo hemos probado en varios IPs y recibimos el mismo mensaje”, informó el sitio web de tecnología Mashable.com. El sitio Downrightnow. com informó que Facebook estaba atravesando una “interrupción”. Clarín

Almohadas de plumas son dañinas La voz de alerta la ha levantado un equipo de médicos del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, el cual estableció que el uso de plumones y almohadas de plumas puede causar fibrosis pulmonar idiopática. El estudio fue publicado en la revista científica The Lancet Respiratory Medicine, y en él se señala que la exposición a edredones de pluma natural, así como a aves en forma persistente es una de las causas de esta enfermedad. La fibrosis pulmonar hace que los pulmones cicatricen y pierdan elasticidad con lo que se tienen problemas para respirar. Emol


Santa Cruz de la Sierra

internacional

Martes 22 de octubre de 2013

17

El ‘papa de los pobres’ recibe al obispo del lujo

Un estudio del Gobierno encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en su agua.

Mal uso de agroquímicos provoca crisis de salud Texto: Infobae ***********************************

La mala aplicación de herbicidas y pesticidas trae consecuencias sobre algunos sectores de la población rural y está afectando a la salud en Argentina. El peón de campo Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar pesticidas. Tenía que llenar los tanques de los rociadores lo más rápido posible para que siguiesen fumigando, lo que frecuentemente implicaba ducharse en sustancias tóxicas. Hoy, a los 47 años, es un esqueleto en vida y le cuesta salir de su vivienda en la provincia de Entre Ríos. La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de producción de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las

El papa de los pobres y el obispo del lujo, uno frente al otro. Francisco ha recibido ayer en audiencia al obispo alemán de Limburgo, FranzPeter Tebartz-van Elst, de 53 años, quien se encuentra en el ojo del huracán por la desorbitada cantidad de dinero que este ha invertido en la remodelación de la sede de su arzobispado: 31 millones de euros. Sólo su bañera personal ha costado 15.000 euros, por no hablar del comedor de 63 metros cuadrados que se ha hecho y por el que ha pagado

casi 3 millones de euros. El Vaticano se limitaba a informar escuetamente del encuentro, sin ofrecer más información sobre el mismo. Algo que en sí mismo ya es revelador. Como también lo es el que Francisco -conocido por su austeridad, por haber renunciado al lujo del apartamento pontificio y de las limusinas- haya tardado una semana en recibir a Tebartzvan Elst, un retraso que deja traslucir claramente su condena hacia el obispo de Limburgo. El Mundo

El boom de la soja en Argentina está relacionado con el uso de semillas transgénicas. zonas pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus hijos fueron rociados con veneno mientras nadaban en su piscina. Luego del fallecimiento de su bebé recién nacido por una falla renal, Sofía Gatica hizo una denuncia que dio lugar a la primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias agroquímicas. El veredicto del año pasado, no obstante, llegó demasiado tarde para sus 5.300 vecinos de Ituzaingó Anexo. Un estudio del Gobierno encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en su agua potable, y un 80% de los niños examinados tenía rastros

de pesticidas en su sangre. La biotecnología estadounidense hizo de Argentina el tercer productor mundial de grano de soja, pero el uso de las sustancias químicas que potenciaron ese boom van más allá de los campos de soja, algodón y maíz. The Associated Press documentó decenas de casos en provincias agricultoras donde se emplean sustancias tóxicas en maneras que no fueron previstas por las regulaciones señaladas por la ciencia o que estuvieran prohibidas por la ley, y en un contexto de pocos controles estatal. El viento arrastra los tóxicos, que quedan esparcidos en escuelas y viviendas.

El obispo Tebartz-vanElst, en la catedral de Lumburg.

Alerta roja en costa del Pacífico por huracán Una franja de la costa mexicana del Pacífico fue puesta ayer en alerta roja por el huracán “Raymond”, que avanza desde el mar con poderosos vientos y podría fortalecerse a categoría cuatro en las próximas horas. El huracán está unos 170 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y 255 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, con vientos de 195 kilómetros por hora y rachas que

alcanzan los 240, de acuerdo con el monitoreo del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). “Raymond”, de categoría tres en la escala de cinco de Saffir-Simpson, se dirige hacia los estados sureños de Guerrero y Michoacán y se anticipa que se ganará fuerza en su camino. Se prevé que “mantenga un lento desplazamiento al norte y se aproxime peligrosamente”. Emol

El freno al envejecimiento

El ‘reloj biológico’ del ADN fue hallado. Explicará el proceso de envejecimiento.

Científicos estadounidenses descubrieron un mecanismo en el ADN que funciona como una especie de reloj biológico que puede medir la edad de los tejidos y los órganos y que ayudaría a entender el proceso de envejecimiento, informa la revista Genome Biology. Según esta investigación, el reloj muestra que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más

lentamente. Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo. “Sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes”, dijo Steve Horvath, profesor de genética de la Universidad de California. Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8.000

muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo la metilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad. El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento. Clarín


18 Santa Cruz de la Sierra

gráficas

Martes 22 de octubre de 2013

Imágenes en el

mundo

Color. Proyecciones de luz iluminan la Plaza de Potsdam, la puerta de Brandenburgo y los edificios de los alrededores durante el Festival de las Luces en Berlín, Alemania. Muchos edificios y monumentos históricos en Berlín se iluminarán para esta fiesta que dan brillo a la capital germánica.

Grafiti. Un hombre con un carro pasa por delante de una pintura callejera en una calle de Buenos Aires. El mural es del artista Alfredo Segatori.

Tóxico. China en alerta ante alta contaminación del aire. Las autoridades meteorológicas de las tres principales provincias del noreste de China emitieron la alerta roja ambiental.

Peligrosa. Susan Kushlin, dueña de la compañía Gun Girls, creada para mujeres que disfrutan de las armas en EEUU. Su línea incluye joyas de bala.

Violencia. Protestas generalizadas y enfrentamientos con la policía en Brasil, por la decisión de explotar petróleo en un campo ecológico.


Santa Cruz de la Sierra

internacional

Martes 22 de octubre de 2013

China: empleos que las mujeres no pueden hacer Texto: BBC Mundo ***********************************

En China, igual que en muchos países, más mujeres que hombres ingresan a la universidad. Pero ¿cuántos trabajos realmente pueden ellas desempeñar en la vida real? ¿Manicurista? ¿jueza? ¿decoradora de pasteles? ¿locutora? Basta pagar una entrada en un parque de diversiones para que los niños en Pekín prueben una variedad de posibles carreras: es un parque llamado “Tengo un sueño”. Pero incluso en este mundo imaginario, los niños y sus padres deben regirse por los estrictos estereotipos de género que existen en el país. La atracción más popular para las niñas es la oportunidad de vestirse como azafatas. Después de empujar sus pequeñas maletas en una cabina de avión falsa, las pequeñas aprenden a servir comidas con un carrito miniatura. “¡Arreglen sus uniformes!” les ordenan mientras permanecen paradas en una fila recta. Los niños, por su parte, eligen ser agentes de aduanas o guardias de seguridad. Y se visten con uniformes que incluyen hasta rifles y chalecos a pruebas de bala falsos. En China, la idea de que las niñas no pueden o no deben hacer los mismos trabajos que los niños se hereda desde muy temprano. Es una lección que se extiende hasta la universidad y posteriormente.

Las autoridades en China afirman que algunos empleos son inapropiados para las mujeres y se les prohíbe que estudien ciertas carreras.

OTROS HECHOS

Tiroteo en escuela de EEUU: 2 muertos Al menos dos personas murieron en el tiroteo que se produjo ayer en un colegio de Sparks, Nevada, incluido el autor de los disparos, mientras que otras 2 personas se encuentran internadas y graves. El alcalde de Sparks, Shawn Carey, confirmó que el asesino murió tras dispararse a sí mismo.

Condenada a 3.828 años saldrá libre

China alienta a las niñas a ser azafatas. El sexismo está instalado en cada esquina de la vida en China. Se está tratando de combatir los arraigados estereotipos de género. Al sur de Pekín, en la Universidad de Minería y Tecnología de China de la provincia de Jiangsu, un grupo de estudiantes de ingeniería minera son “la envidia” de la institución. Pertenecen a una de las licenciaturas consideradas de “tarjeta verde”: los cursos que pueden garantizar un empleo después de la graduación. Pero este programa

tiene un claro requisito de entrada: es sólo para hombres. “Las leyes laborales de China sugieren que el trabajo de minería no es adecuado para las mujeres así que les pedimos que se abstengan de solicitar entrada en nuestra licenciatura”, explica uno de los profesores del departamento, Shu Jisen. Esta universidad no es la única. Según el ministerio de Educación chino, por respeto a la seguridad de las

mujeres, dice, se prohíbe a las jóvenes que estudien una variedad de materias en todo el país, desde ingeniería de túneles hasta navegación. En una universidad en Dalian, las jóvenes no pueden estudiar ingeniería naval debido a que los meses que deben pasar a bordo de un barco pueden ser muy duros para ellas, según explica a la BBC un funcionario de admisiones de la institución.

Bomba en un bus deja seis muertos Por lo menos seis personas murieron y siete resultaron heridas de gravedad después de que un artefacto explosivo estallara en un colectivo en Volgogrado, sur de Rusia, por el que acusan a una mujer. Según los últimos datos del Comité de Instrucción de Rusia, “hasta este momento han sido descubiertos seis cadáveres” en el lugar de los hechos y hay al menos 27 heridos, siete de ellos graves. “Unas 40 personas estaban en el autobús. Se estudian todas las hipótesis”, dijo un responsable local del Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex KGB) ruso.

19

“Se descubrieron seis cuerpos. Se inició una investigación por asesinato”, dijo por su lado una fuente judicial. La explosión ocurrió a las 14.05 locales en cerca de una parada del colectivo que cubría la línea 29. Una terrorista suicida fue la autora del atentado, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). Los documentos de la mujer fueron encontrados cerca del lugar de la explosión. La mujer “se había convertido hace poco al Islam y era la esposa de un cabecilla de un grupo guerrillero”, dijo un portavoz del CIR (órgano instructor de Rusia). La Nación.ar

España liberará a una terrorista condenada a 3.828 años de cárcel por 23 asesinatos. Es Inés del Río Prada, exintegrante de ETA y del siniestro Comando Madrid. Por decisión del Tribunal Europeo de DDHH, deberá también pagarle 31.500 euros. Sienta un precedente que podría liberar a otros 76 temibles criminales.

Venden en internet leche contaminada Es común que se ofrezca el alimento natural para un bebé por internet. Pero un estudio alerta a los consumidores de leche materna sobre partidas que contienen elevado nivel de salmonella. La advertencia fue emitida por investigadores que compraron y analizaron 101 muestras de leche.

Gran hallazgo de petróleo de Repsol

Una mujer que ‘se había convertido hace poco al Islam’ perpetró el atentado.

Repsol realizó en Libia un nuevo descubrimiento de petróleo de gran calidad. En el pozo, donde se ha alcanzado una profundidad de 1.836 m, se ha encontrado petróleo muy ligero de alta calidad, de 39º API, con resultados muy positivos en el volumen de crudo en las primeras pruebas.


20 Santa Cruz de la Sierra

AL CIERRE

Martes 22 de octubre de 2013

Otro sismo se registró ayer en Santa Cruz Texto: ANF ***********************************

Un sismo de 4.7 grados en la escala de Richter se sintió la tarde de ayer lunes al sur en el departamento de Santa Cruz, a unos 86 kilómetros y sus réplicas se sintieron hasta en los municipios de Montero y Cabezas, informó el analista del Observatorio San Calixto en La Paz, Teddy Griffiths. “Se trata de un sismo de 4.7 grados en la escala de Richter, este sismo se encuentra en la misma región de donde se ha encontrado los anteriores sismos desde el día 15 de octubre”, expresó el técnico. Informó que hasta ayer lunes se tienen registrados alrededor de 34 sismos en territorio cruceño entre los cuales hay registros que son más fuertes, los dos primeros de 5 grados y otro de 4 grados en la misma escala. Acotó que el movimiento telúrico de este lunes es super-

Habitantes de Cabezas y Montero sintieron con mayor rigor el movimiento de la tierra.

Una casa con serias rajaduras. Es el resultado de los temblores de la semana pasada. ficial, se sintió en Montero y no está descartada la posibilidad de que se registren otros movimientos de tierra. Entre tanto, radio Santa Cruz reportó de otro sismo en el municipio cruceño de Cabezas que generó cierto temor y

desesperación en la población, el hecho se registró al promediar las 16:00 de este lunes. “Esta vez el movimiento ha sido fuerte nos hemos llevado un susto grande con mi hija y mi casa ya está caída”, relató una señora en Cotoca.


Santa Cruz, martes 22 de octubre de 2013

eventos y famosos

Pรกgina 5

La reina del carnaval junto a la hora loca Pรกgina 7

Adele con licencia para correr

Pamela Justiniano

Seducida por la televisiรณn


02

Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

“Me encanta la tele, quiero estudiar Comunicación”

N

ació en San Ignacio de Velasco y desde sus 16 años es modelo de Promociones Gloria. Ganó varias coronas de belleza y representó a Bolivia en el Miss Internacional 2006. La destacada modelo que luce su esbelta figura desnuda en la publicidad de la empresa muebles Corimexo, confiesa

sentirse seducida por la televisión. Actualmente es co-presentadora del programa Red Social junto a Pablo Fernández y Marco Antelo en la red PAT, espacio que le ha dado la oportunidad de entrar en la pantalla chica y descubrir que desea profesionalizarse para trabajar en los medios de comunicación. La morena confirmó que será

un año más la imagen publicitaria de Corimexo. “Estoy muy feliz por la renovación del contrato, pronto saldrán los nuevos spots, estén atentos” dijo muy emocionada. Pamela luce su figura de infarto que le ha permitido, en años anteriores, lograr títulos de belleza como el de Srta. Santa Cruz y Miss Bolivia Internacional.

CINE BELLA VISTA GRAVEDAD 3D (90 Min.) Ciencia Ficción Hrs: 15:30 - 17:30 – 19:30 – 21:15 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:10 – 19:45 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:50 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 21:20 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

“Hay amores que destruyen lo que somos, lo que fuimos”

HOROSCOPO ARIES Venus le brinda la oportunidad de vivir inesperados encuentros románticos. Le propone salir de la rutina para vivir el amor con libertad.

CÁNCER Su planeta regente del amor le propone romper viejos esquemas, hábitos y programaciones. Mejore la comunicación con su pareja

TAURO Su planeta regente del amor le propone observar con atención los cambios que desea realizar en su vida romántica.

LEO Su planeta regente del amor se mueve a su favor. Le brinda inesperadas oportunidades para disfrutar el romance, lo impregna de magnetismo y libertad .

GÉMINIS Su planeta regente del amor le sugiere armonizar la balanza afectiva. El momento es para vivir el romance con optimismo y alegría

VIRGO Su planeta regente del amor impregna de vitalidad y dinamismo su vida afectiva, le propone armonizar la balanza romántica.

BELINDA - CANTANTE

LIBRA Su planeta regente del amor le brinda la oportunidad de conocer nuevas personas para ampliar el círculo de la amistad y del amor.

CAPRICORNIO Su planeta regente del amor lo favorece, lo impregna de ternura y sensibilidad para disfrutar del romance. Permita que su intuición e imaginación lo guíen.

ESCORPIO Su planeta regente del amor le brinda la oportunidad de conocer nuevas personas para ampliar el círculo de la amistad y del amor

ACUARIO Su planeta regente del amor le propone armonizar sus emociones, ser consciente de lo que promete y analizar bien las personas que llegan a su vida.

SAGITARIO Su planeta regente del amor le propone evadir las críticas, sentirse más seguro de sí mismo, dejar atrás la melancolía y aprender a escucharalotro.

PISCIS Su planeta regente del amor se mueve a su favor, bañando de optimismo y alegría su ámbito afectivo. El ciclo es para sentirse optimista y feliz.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, martes 22 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

El lujo lencero de SuperTrash L

a seducción se tiene, como el estilo, o la elegancia. Pero tener las tres cosas es casi como llevar una de esas manos de póker, que esconden color y cartas regias, realizar una carambola, o el resultado de una búsque-

da determinante hacia un concepto de marca Y no es fácil hacerse con tanto, y menos aún si hablamos de lencería. Porque es habitual caer en tópicos, en imágenes frías, sin escenarios y huérfanas de una historia. Lo que

es sencillo de identificar, esta vez por oposición, después de ver la campaña que Supertrash ha creado para su colección más íntima. Un relato casi cinematográfico de imágenes que invitan a ser miradas.

Los encajes seductores jamás pasan de moda

Lencería para lucir como una mujer fatal.

El negro inmortal que jamás debe faltar Una opción para lucir sensual en la intimidad

Mirada matadora desde con babydoll.


04

Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

La maestra de ceremonia Verónica Larrieu demostrando su profesionalismo en pleno acto de presentación de la linea de electrodomésticos Haceb.

Verónica Larrieu toda una anfitriona

L

os veinte años de pasarela de la modelo Verónica Larrieu no solo permitieron esculpir su cuerpo sino que le dio la oportunidad de tomar nuevas formas de seducción , en este caso hacia el público. La ex Magnifica aho-

ra diversifica su talento y se convierte en toda una maestra de ceremonias, así lo demostró en el reciente evento de presentación de productos de la empresa de electrodomésticos Haceb. En la ocasión la bella rubia compartió con los asis-

Verónica junto a directivos y ganadores de premios de Haceb.

tentes mostrando las bondades de la línea blanca de esta marca con sede en Medellin, Colombia. Durante el acto de presentación se relizaron varios sorteos de productos entre los clientes y prensa asistentes a las instalaciones del Hotel Continental.

Asistente premiado con una heladera.

Larrieu posando junto a guapas azafatas.


Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

La reina del carnaval Roxana del Río junto a miembros de la asociación de comparsas y la Hora Loca.

La reina del carnaval y su ‘Hora loca’

E

l grupo de animación que le pone colorido y alegría a las fiestas en Santa Cruz, denominado La Hora Loca, acompañará a la reina del carnaval cruceño Roxana del Río en sus diversas presentaciones rumbo a la fiesta grande de los cruceños. El anuncio lo realizaron los miembros de la Asociación de Comparsas, la reina del carnaval y los integrantes de la Hora Loca. Fue un momento festivo donde se mostró la diverción al cien por ciento en zancos, baila-

El elenco de la Hora Loca

rinas, murgueros, arlequines, malavaristas y muñecos que forman parte de este show. Del Rio mostró en cada momento su gran simpatía y predisposición respecto a los medios de comunicación presentes. La Hora Loca es hoy un requerido elenco infaltable en las fiestas locales, trabajando con los bailarines, especialistas en fiestas temáticas, matrimonios, 15 años, grados, fiestas empresariales, cumpleaños y demás festejos.

Las bellas bailarinas de La Hora Loca

Un grupo que promete diversión al 100%.

Roxana Del Rio hizo su acto de presencia en este evento realizado por la ACCC.


06

Santa Cruz,domingo 20 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

Palquiza no solo es belleza de paisaje, sus mujeres presentan también bastantes atractivos como por ejemplo estas hermosas cholitas chicheñas.

Belleza turística por la ruta del Dakar en Bolivia

D

e acuerdo a la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo, la generación de 1.000 millones de dólares en ese sector obedeció a la llegada de alrededor de 1 millón de turistas. Con la realización del Dakar, Bolivia aguarda la llegada de al menos 70 mil personas. El Dakar pasará por primera vez por Bolivia, aunque sólo será en motos y quadra tracks. Si bien nadie conoce la ruta por donde recorrerá el rally, sólo se sabe que los pilotos ingresarán por la localidad de Villazón, en la frontera con Argentina, el 12 de enero de 2014, para después pasar por Tupiza, Atocha, Uyuni, Salinas de Garci Mendoza (Oruro), Tahua y San Pedro de Güemes.

Al menos medio centenar de periodistas se animaron a emular a los jinetes chicheños y montaron caballos en el trayecto de 12 kilometros en el camino entre Tarija a Potosí.

Danzantes del lugar deleitan a los asistentes con bailes típicos y graciosas coplas.

“La prensa nacional luego del extenuante paseo ecuestre en el cual disfrutaron un paisaje de montañas rojizas y grandes cactus.


Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA

Sean O’Pry:

el modelo que salió del anonimato gracias a

Madonna

L

a reina del pop Madonna eligió a tres modelos masculinos para participar en su videoclip Girls Gone Wild el año pasado: Jon Kortajarena, Simon Nessman y Sean O’Pry a quien, inconscientemente, apadrinó. Este video superó las 23 millones de visitas en Youtube, dándoles “un empujoncito” a las carreras de los jóvenes que bailaban provocativamente al lado de la diva. El rostro de O’Pry dejó de ser anónimo: el nativo de Georgia, Estados Unidos, fue nombrado el modelo mejor pagado del año, obteniendo unos ingresos de 1.5 millones de dólares. El guapo de ojos azules y cabello azabache fue descubierto a sus 16 años (ahora con 24) a través de su perfil en MySpace por el estilista de modas Nolé Marin y juez del programa America’s Next Top Model. Debutó en las pasarelas con nada más y nada menos que la firma francesa Yves Saint Laurent en 2007.

Rihanna y su aventura con animales salvajes de Sudáfrica

Adele busca concursar en show automovilístico

Antes de presentarse ante 67,000 almas en el escenario del estadio FNB de Johannesburgo, en Sudáfrica, Rihanna visitó a unos fans muy especiales: los animales salvajes del zoológico de la ciudad.

La cantante británica Adele logró a sus 25 años de edad, pasar un examen de conducir que le permitirá cumplir su sueño de participar en un show automovilístico llamado “Top Gear”. El instructor de la cantante, Noel Gaughan, narró que casi llora cuando se enteró lo mucho que significa para ella participar en el

“Top Gear”. Ella estaba muy emocionada, dijo Gaughan. Luego de pasar el examen Adele dijo: “Noel es el Dumbledore de caminos. No podría haberlo hecho sin él y sus bromas me cambió la vida”, narró la cantante, quien comparó al instructor de manejo con el mago de Harry Potter.


08

Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

Sarrià celebra este miércoles la pasarela de moda en la calle L

os comerciantes de Sarrià llenaron de moda la calle de Manuel de Falla. Lo harán sobre la pasarela de BCN Moda al carrer, donde modelos profesionales mostrarán al público y en medio de la vía pública la ropa y los complementos que ofrecen los establecimientos de la zona. Esta iniciativa pretende potenciar el comercio de proximidad, favorecer las relaciones entre vecinos y comerciantes y dar una opor-

tunidad a las tiendas de darse a conocer. Las anteriores ediciones de esta pasarela que se traslada por primera vez de la plaza de Sarrià a la calle Manuel de Falla han sido un éxito de participación, destacando la gran acogida de los vecinos de Sarrià. Todas las pasarelas de este programa impulsado por la Fundació Barcelona Comerç, Ffueron gratuitasy de libre acceso. El público dispondrá de sillas para poder seguir la pasarela con comodidad.

Encuentran el cuerpo de Vittorio Missoni

Han pasado nueve mesese desde la desaparición de la avioneta en la que viajaba Vittorio Missoni junto a 4 acompañantes en aguas de Venezuela; y ahora las últimas informaciones, difundidas por el diario venezolano El Universal y el británico The Guardian, apuntan a que los cuerpos han sido finalmente descubiertos. Sin embargo los datos siguen sin aportar luz sobre el accidente.

Vestidos de princesas Disney en subasta benéfica

Diez vestidos de diseñadores de alta costura, inspirados en los que utilizaron las princesas de las películas de Walt Disney, se venderán en una subasta benéfica en Londres el próximo 13 de noviembre, informó hoy la casa Christie’s. Entre los lotes a subasta, que tienen un precio de salida de 3.000 libras, destacan el vestido de Cenicienta, del diseñador italiano Gianni Versace.


Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013

F

A MEJORAR

Y SOÑAR

Se viene la segunda rueda y los clubes cruceños deben mejorar del todo si le quieren aguar la fiesta a Bolívar y Wilstermann.


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013

A jugar los repechajes Y

ESPN

a se conocen los emparejamientos de la repesca para la zona europea. Finalmente no habrá un duelo estelar entre Francia y Portugal como muchos esperaban. Sorteo Europa. Portugal-Suecia, Francia-Ucrania, Grecia-Rumanía y Croacia-Islandia en el repechaje. La bola de la selección lusa fue la primera en salir y el sorteo la emparejó con la Suecia de Ibrahimovic. Un interesante duelo entre Cristiano e Ibrahimovic en esta eliminatoria. Una vez aliviados, los portugueses vieron cómo Francia quedaba emparejada con Ucrania. La selección gala es la principal favorita ante una Ucrania venida a menos en los últimos años. El siguiente enfrentamiento que se dio a conocer es el que jugarán Grecia y Rumanía. La campeona de Europa de 2004 se enfrenta a una selección que vivió su época dorada en los 90 con los ‘Gica’, Popescu, Hagi y otros como Răducioiu la convirtieron en habitual en los campeonatos de Europa y del Mundo. Ahora, uno de sus referentes es el delantero del Getafe, Ciprian Marica. Y por último Croacia-Islandia. la selección de Luka Modric tuvo suerte y quedó emparejada en el sorteo con la ‘cenicienta’ del Bombo 2. Islandia apenas ha exportado estrellas a otros países. Hay excepciones como el exbarcelonista Gudjohnssen, pero la selección balcánica es clara favorita para llegar de nuevo a un Mundial. Su mayor éxito fue su tercer puesto en Francia 98 con Suker como máximo jugador. Los partidos se disputarán los días 14 y 19 de noviembre. Y en cuanto a los repechajes intercontinentales, también hay que tener en cuenta las siguientes repescas, de las que ya se conocían sus integrantes. Repesca intercontinental 1. Esta eliminatoria a ida y vuelta enfrenta al repescado de Sudámerica con el de Asia, es decir, Uruguay frente a Jordania. Repesca intercontinental 2. Esta eliminatoria a ida y vuelta enfrenta al repescado de Norteamérica con el de Oceanía. México se medirá a Nueva Zelanda. Del lado de África, los vencedores de las cinco eliminatorias que en los lances de ida de los play off en África ida encaminados a Brasil 2014 son los siguientes con los siguientes marcadores: Costa de Marfil 3-1 Senegal, Etiopía 1-2 Nigeria, Túnez 0-0 Camerún, Ghana 6-1 Egipto y Burkina Faso 3-2 Argelia. Lo cierto es que en noviembre se conocerá la lista completa de 32 selecciones para el Mundial Brasil 2014.

Uruguay la tiene relativamente fácil ante Jordania con Luisito Suárez de buena racha

Los emparejamientos de repechajes están interesantes. Los partidos de Europa y África al rojo vivo

CUPO MUNDALISTA

32

La cifra de selecciones que van año a año a los mundiales de fútbol organizados por la FIFA

“La eliminatoria al Mundial de Brasil 2014 fue muy buena” Fermín Zabala / periodista depo rtivo

“Si Bolivia tenía mejores técnicos, iba al Mundial” Daniel Zurita / periodista deporti vo

SOLO UNO SONREIRÁ c El sorteo para el repechaje europeo para Brasil 2014 puso frente a frente a Portugal y Suecia, lo que significa que una de las estrellas de esos dos países, Cristiano Ronaldo o Zlatan Ibrahimovic, se quedará sin Mundial. El resto de las eliminatorias, que se disputarán el 15 y el 19 de noviembre, serán, según el sorteo de la FIFA: Ucrania-Francia, GreciaRumanía e Islandia-Croacia. Los cuatro vencedores de estos avanzarán a la Copa del Mundo y se unirán a los nueve equipos europeos ya clasificados: Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Suiza, Rusia, Bosnia, Inglaterra y España. Cristiano Ronaldo comandará a Portugal contra Suecia, por el repechaje.


Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013

F

s 03

SEGUNDA RUEDA c DÉCIMA SEGUNDA FECHA Domingo 27 de octubre de 2013 Santa Cruz: Oriente Petrolero vs. Guabirá Potosí: Real Potosí vs. Wilstermann Sucre: Universitario vs. The Strongest La Paz: Bolívar vs. Sport Boys Cochabamba: Aurora vs. Nacional Potosí Oruro: San José vs. Blooming DÉCIMA TERCERA FECHA Domingo 03 de noviembre de 2013 Montero: Guabirá vs. Blooming Potosí: Nacional Potosí vs. San José Warnes: Sport Boys vs. Aurora La Paz: The Strongest vs. Bolívar Cochabamba: Wilstermann vs. Universitario Santa Cruz: Oriente Petrolero vs. Real Potosí DÉCIMA CUARTA FECHA Miércoles 06 de noviembre de 2013 Potosí: Real Potosí vs. Guabirá Sucre: Universitario vs. Oriente Petrolero La Paz: Bolívar vs. Wilstermann Cochabamba: Aurora vs. The Strongest Oruro: San José vs. Sport Bosy Santa Cruz: Blooming vs. Nacional Potosí DÉCIMA QUINTA FECHA Domingo 10 de noviembre de 2013 Montero: Guabirá vs. Nacional Potosí Warnes/SCZ: Sport Boys vs. Blooming La Paz: The Strongest vs. San José Cochabamba: Wilstermann vs. Aurora Santa Cruz: Oriente Petrolero vs. Bolívar Potosí: Real Potosí

DÉCIMA SEXTA FECHA Domingo 17 de noviembre de 2013 Sucre: Universitario vs. Guabirá La Paz: Bolívar vs. Real Potosí Cochabamba: Aurora vs. Oriente Petrolero Oruro: San José vs. Wilstermann Santa Cruz: Blooming vs. The Strongest Potosí: Nacional Potosí vs. Sport Boys DÉCIMA SÉPTIMA FECHA Domingo 24 de noviembre de 2013 Montero: Guabirá vs. Sport Boys La Paz: The Strongest vs. Blooming Cochabamba: Wilstermann vs. Blooming Santa Cruz: Oriente Petrolero vs. San José Potosí: Real Potosí vs. Aurora Sucre: Universitario vs. Bolívar Décima octava fecha Miércoles 27 de noviembre La paz: Bolívar vs. Guabirá Cochabamba: Aurora vs. Universitario Oruro: San José vs. Real Potosí Santa Cruz: Blooming vs. Oriente Petrolero Potosí: Nacional Potosí vs. Wilstermann Warnes/SCZ Sport Boys vs. The Strongest DÉCIMA NOVENA FECHA Domingo 01 de diciembre de 2013 Montero: Guabirá vs. The Strongest Cochabamba: Wilstermann vs. Sport Boys SCZ: Oriente Petrolero vs. Nacional Potosí Potosí: Real Potosí vs. Blooming Sucre: Universitario vs. San José La Paz: Bolívar vs. Aurora

VIGÉSIMA FECHA Domingo 08 de diciembre de 2013 Cochabamba: Aurora vs. Guabirá Oruro: San José vs. Bolívar Santa Cruz: Blooming vs. Universitario Potosí: Nacional Potosí vs. Real Potosí Warnes: Sport Boys vs. Oriente Petrolero La Paz: The Strongest vs. Wilstermann VIGÉSIMA PRIMERA FECHA Domingo 15 de diciembre de 2013 Montero: Guabirá vs. Wilstermann SCZ: Oriente Petrolero vs. The Strongest Potosí: Real Potosí vs. Sport Boys Sucre: Universitario vs. Nacional Potosí La Paz: Bolívar vs. Blooming Cochabamba: Aurora vs. San José VIGÉSIMA SEGUNDA FECHA Domingo 22 de diciembre de 2013 Oruro: San José vs. Guabirá Santa Cruz: Blooming vs. Aurora Potosí: Nacional Potosí vs. Bolívar Warnes/SCZ: Sport Boys vs. Universitario La Paz: The Strongest vs. Real Potosí Cochabamba: Wilstermann vs. Oriente Petrolero

Panorama sombrío Richard CASTILLO PERIODISTA

E

stá más para Bolívar y Wilstermann la corona de campeón por los equipos que tienen y por los rendimientos que han mostrado, de ahí que los cruceños no tienen un panorama alentador, pero como los gallos se ven cancha, y nada está dicho, mientras no se jueguen cada unos de los encuentros pendientes, todo puede pasar. Oriente, con ocho lances en casa tiene un partido de local más que Blooming en la segunda rueda del Apertura 2013-2014, que se inicia este fin de semana. Sport Boys y Guabirá tienen de a seis partidos en Santa Cruz y deberán no tener más altibajos igual que celestes y albiverdes si quieren algún premio de Copa Libertadores o Sudamericana para el próximo año. Los orientistas la embarraron el domingo cuando con penal incluido fallado por Alcides Peña perdieron 2-1 en casa ante Wilstermann, en cambio los bluministas renacieron, ganándole a Aurora, en Cochabam-

Los equipos cruceños ya no tienen margen de error, si quieren aspirar a un torneo internacional. “Ya no

extranjeros piratas. Hasta cuando señores”

Marco Benavente/ hincha

ba. Los azucareros con tres goles de José Alfredo Castillo le ganaron a San José en Montero y los warneños sucumbieron ante Universitario 5-0 en Sucre luego de entrenar mal toda la semana por falta de cancha. Panoramas distintos se presentan para el futuro de los dos equipos ‘grandes’ del fútbol cruceño, Blooming y Oriente Petrolero, en el actual torneo. Blooming, con una crisis institu-

“Bolívar o

Wilstermann, uno de los dos va a campeonar” Pablo Lara / hincha

cional insostenible por una deuda de más tres millones de dólares, tiene un rol de encuentros altamente atractivo para sus intereses, mientras que para Oriente, la figura es totalmente sombría y complicada. No solo que las razones pasan por el rol de encuentros, que tiene cada uno, sino por la imagen futbolística que demuestran en la cancha. Los celestes han logrado ensamblar un equipo firme en defensa,

EL DATO Blooming no se corona desde 2009 y Oriente no campeona desde 2010

con el juvenil Daniel Vaca que se va afianzando ante bloopers que mandaron a la banca de suplentes al meta Matías Rolero, además que Félix Candia ahora si está seguro en la zaga, Joselito Vaca va recuperando su buen manejo de pelota en el mediocampo, siendo que lo demostró el fin se semana, con un golazo de yapa, y hay un ataque respetable, con la mejoría de Lázaga, Koke Contreras, Pablo Salinas. Del lado de los albiverdes exponen muchas dudas en la administración de la pelota en el mediocampo, ya que no hay un creador nato, porque Córdoba no se afianza en esa función, ante la baja sentida por lesión de Pedro Azogue, además hay una producción ofensiva muy pobre, que solo depende del camireño Jhasmani Duk, cuando está inspirado, siendo que Hugo Bargas no justifica su cara contratación, luego de que era el goleador estrella de la academia celeste cruceña. Mirando puntos posibles, rumbo a ganar un premio copero, es una muestra inequívoca, analizando los altibajos que hay en los clubes cruceños, que de seguir por el mismo camino, los alejará en forma definitiva de sus ambiciones, por lo visto en cancha, hasta la fecha.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, martes 22 de octubre de 2013

ANÁLISIS EN EL DÍA DESPUÉS

Corrió plata, “ pero valió la pena

Si no fuera por mis auspiciadores, entre ellos, Herbalife, Tigo, Ducatti, Fini Lager, qué sería de mi bolsillo…la verdad se gasta para ser piloto y mucho más para ser campeón”, fue el análisis de Peredo, el pentacampeón boliviano modalidad rally. La inversión de Peredo para ganar el Integración del Oriente fue de $us 30.000, dinero que invirtió en llantas, combustible, equipo de mecánicos y la logística. También gastaron bastante Fernando Blanco (20.000) y Manolo Ortiz (15.000). Los tres son de la clase 3 Codasur. Esta versión del GP ha sido una de las más duras de las 35 versiones, ya que de los 66 pilotos que largaron hace ocho días desde las colinas del Urubó solo 35 pasaron la meta. El Mitsubishi Evo IX, en la que compitió Peredo, tuvo una inversión de casi $us 35 mil, siendo uno de los vehículos más costosos del GP Integración. El próximo desafío de Peredo será el Rally de Uruguay que

se realizará del 22 al 24 de noviembre. ‘Happy’ aseguró que utilizará el mismo coche, pero con modificaciones, siendo que solo con correr y no abandonar, será el nuevo campeón sudamericano en la Clase-3 Codasur. ‘Happy’ ya piensa en esa carrera que puede que lo consagre, pero no se olvida de lo vivido en el Integración 2013. El estadio Samuel Vaca Jiménez de Warnes fue el escenario principal del acto de clausura de la competencia, donde los pilotos imprimieron a gran velocidad sobre la pista atlética. El primero en salir fue ‘Happy’ Peredo que hizo un trompo que gustó al público presente. El otro piloto, que fue bien recibido por los aficionados, fue Gary Barbery, de la categoría cuadratrack que ingresó a la pista con una de las llantas traseras pinchada. De la misma manera, Cristhoper Arias, que con tan solo 13 años, participó por primera vez de la competencia en motos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.