Edicion 19 10 2013

Page 1

SEGURIDAD

Santa Cruz de la Sierra Sábado 19 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7,324 48 Páginas Precio en todo el país 3,00

Ordenanza y una licencia ambiental respaldan Quinta Gobernación señala que terreno no está dentro del área de protección ecológica.

La Quinta Municipal cuenta con la licencia ambiental expedida por la Gobernación y la Ordenanza 020/2007. A pesar de contar con las documentaciones respaldatorias, la ABT con un contin-

gente policial intervino la obra, señalando que estaba dentro del área de protección ecológica, aunque la Gobernación asegura que ello no es evidente, pues está en el radio urbano. P-5

Los matan en Brasil Esta pareja de bolivianos fue asesinada en San Paulo-Brasil y ahora buscan repatriarlos P-14

COMUNIDAD

Detectan títulos falsos de médicos Acusan a un exfuncionario de la UNE de haberles vendido a brasileños. P-3

Venden papa del Perú y Argentina La papa boliviana se cotiza en 70 bolivianos la arroba, motivando el reclamo de la gente por su alto precio. Ayer, en los mercados empezaron a vender papa importada desde Perú y Argentina, con precios de 54 a 56 bolivianos la arroba. P-7

COMUNIDAD

POLÍTICA

Carné para encarcelados

Piden vocales para TDE

El Segip entregará pronto la cépenal de Palmasola por diversos dula de identidad a mil personas delitos. En ese centro estarían que se encuentran recluídas en el detenidas 5.200 personas. P-3

Existe el pronunciamiento institucional para que la Asamblea Legislativa Departamental termine

con sus peleas políticas internas y proceda a elegir a los miembros del Tribunal Electoral. P-9


02 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

EDITORIAL

Que ande la autonomía A partir de enero de 2014, todas las direcciones descentralizadas, subgobernaciones, corregimientos y otras entidades dependientes de la Gobernación beniana, podrán ejercer plena autonomía en la administración de sus recursos, la licitación de sus proyectos, la verificación de las partidas y el débito directo para la ejecución de obras y pago de servicios, señala un reporte de prensa. La decisión política del gobernador Carmelo Lenz, tiene por objetivo poner en práctica la autonomía, aquella por la que lucharon los pueblos de tierras bajas, hasta consolidarla como sistema de administración en la Constitución Política del Estado. Importante y revolucionaria decisión de dar un salto largo en el sistema autonómico, porque de esa manera los pueblos de provincia, aquellos que no son capital, tendrán la posibilidad de velar por su desarrollo, licitando las obras por orden de prioridad, ciñéndose a su presupuesto anual de operaciones. En el caso de Santa Cruz, a pesar de

Es necesario terminar con la visión sobreprotectora de los capitalinos sobre los provincianos y darles la oportunidad de diseñar su propio desarrollo integral. ser la cuna de la autonomía, se mantiene el antiguo sistema de manejo administrativo, teniendo las subgobernaciones muy poca decisión en las políticas de desarrollo, ya que los planes y proyectos lo licitan y ejecutan desde la capital. En lo que hace a las regalías petroleras, los recursos son entregados a los gobiernos municipales, quienes ponen de contrapartida entre el 10 al 20% del costo de la obra, pero tampoco en ellas tiene gravitación la representación provincial del gobernador. Si las subgobernaciones aún no tienen el manejo administrativo con autonomía, ni qué decir de los corregimientos, donde personas de buena voluntad

hacen ese trabajo, sin tener mobiliario y menos oficinas, a pesar de la importancia que tiene esa representación en la búsqueda de solución a los problemas de su cantón. Es necesario terminar con la visión sobreprotectora de los capitalinos sobre los provincianos y darles la oportunidad de diseñar su propio desarrollo, al conocer de primera mano las necesidades y obviamente la solución a los mismos. Hasta el momento, esas obras que se ejecutan con las autoridades municipales, no se estructuran sobre proyectos de desarrollo para toda la provincia, sino que solucionan los problemas locales, como el pavimento. Sin embargo, si

una subgobernación tuviera la potestad de decidir sobre la ejecución de proyectos, con seguridad que estructuraría obras que beneficie a todos los municipios de su territorio. Es importante que en Santa Cruz se pueda hacer lo mismo que Beni, delegando la responsabilidad a sus provincias. En algún momento se habló de crear una institución estilo Corporación de Desarrollo, aunque hay que decir que la misma centralizaba en la capital la decisión sobre los proyectos y su ejecución. Es necesario echar a andar la autonomía departamental, dejando la responsabilidad de manejar sus recursos a los propios actores. No se avanzará nada, si primero plantean la elección directa de las autoridades provinciales, para que finalmente no maneje nada. Se requiere que nuestras autoridades empiecen a pensar como verdaderos autonomistas y entre todos puedan ejecutar los planes y proyectos que se tienen para Santa Cruz. No se debe tener miedo a ese nuevo sistema que apoya la población .

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Bernardo Pérez

Violencia y democracia La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

La construcción de Bolivia ha sido y es todavía, un proceso asfixiante, agotador, a mordiscos, a tajos profundos bajo la piel del país, de modo que a cada momento, esta patria dolida no termina de sanar unas heridas, que ya recibe otras nuevas, abiertas generalmente por los propios bolivianos. Después de la violencia traumática de octubre-03 en El Alto, donde todos los bandos en conflicto tienen su propia responsabilidad ante la historia, viene la masacre del Hotel Las Américas en Santa Cruz, que ha dejado juicios inconclusos, un ambiente tenso y el regreso de viejos resquemores. Pero, de igual manera, cuando la gente esperaba bajar las tensiones, al menos por los precios altos de las exportaciones, se producen enfrentamientos en Porvenir, Pando, nuevos juicios, encarcelamientos y exilios. Y poco tiempo después, en Chaparina, nuevamente el país pudo ver cómo el gobierno reprime violentamente una marcha indígena pacífica en una localidad casi perdida de nuestras selvas. Hace tiempo que tenemos en-

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

cendida nuestra alarma contra la violencia, que nos exige cambiar nuestra conducta cívica y política, pero, todavía cedemos ante la tentación de utilizarla. Los estados de violencia no se han detenido y ciertamente, por el tipo de sociedad que somos, parece que todavía tenemos que sufrirlos en el futuro. Pero eso duele y detiene la fe de la gente. Las marchas y manifiestos públicos para mejorar la seguridad ciudadana, vienen del mismo corazón dolido, aunque son problemas de distinto origen. La violencia política y cívica viene de las frágiles condiciones de la institucionalidad democrática; la violencia individual es el resultado del desarrollo de la marginalidad en sociedades progresivas. Una relación directa entre ellas no existe, pero, las soluciones para la primera, lograrán mejoras para la segunda. Por tanto, la democracia es en sí misma una solución contra la violencia en general. Desarrollar democracia significa crear condiciones de estabilidad, de gobernabilidad y de paz social. Justamente lo que nos falta. El tema

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

en cuestión es el cómo lograr el desarrollo de nuestra democracia cuando hay poca gente que cree en ella. Pero, sobre todo, cuando los administradores del poder (gobernantes), no creen ni aceptan las reglas que la democracia les exige. Por encima del desarrollo democrático, está la prórroga del mandato, el manejo hegemónico del poder, y perseguir al pensamiento de los opositores. La violencia es algo posible de vencer, pero en comunidades que acepten convivir con diferencias, con tolerancias e intolerancias; donde los gobiernos mantengan las tensiones en su más baja intensidad. Gobiernos que apaguen los fuegos en lugar de convertirlos en grandes explosiones. Necesitamos gobiernos que busquen y acepten la paz, como principio y como fin, por encima de exigir condiciones y excusas contra ella. Una democracia que pone como principio esencial la libertad personal; porque el ser humano, es la esencia de las comunidades. Esa es una democracia de la buena y no la tenemos.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

COMUNIDAD

Funcionario de la UNE entregó títulos falsos Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

En una investigación realizada por autoridades del Brasil para confirmar la procedencia de estudios de 36 jóvenes de este país que habían estudiado la carrera de Medicina en la Universidad Nacional Ecológica (UNE), en Santa Cruz, se constató que los títulos que presentaron era falsificados. De acuerdo a agencias informativas del Brasil, los falsos profesionales fueron descubiertos cuando postulaban a plazas en el programa ‘Más Médicos’, mediante el cual el Gobierno brasileño ofreció empleo a miles de galenos extranjeros o brasileños pero que estudiaron en otros países, para garantizar la atención en las zonas más pobres y remotas del vecino país. Al respecto, el rector de la UNE, Silverio Márquez, reconoció que estos ciudadanos brasileños estudiaron en esta universidad, pero que nunca se les entregó ningún título y que aparentemente un exfuncionario de esta casa de estudios superiores, que responde al nombre de Mario Balcazar, sería quien habría otorgado estos documentos fraudulentos con firmas falsificadas. ‘‘El delito fue a título personal y no a nombre de la universidad, porque quien firma los títulos de la universidad es el rector y otras autoridades correspondientes al Ministerio de Educación, por lo tanto la universidad no tiene responsabilidad de esto’’, manifestó Márquez, al señalar que el he-

DATOS DEL TIEMPO

Domingo

Lunes

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

35º

MÁX

MÍN

03 34º

32º 21º 22º 23º CALIDAD DEL AIRE: Bueno 16

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Autoridades académicas de la Universidad Nacional Ecológica indicaron que el hecho ya fue denunciado ante el Ministerio Público.

Vuelve el calor desde mañana El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) informó que a partir de mañana las temperaturas volverán a subir nuevamente con una máxima de 35 grados. Asimismo se ha descartado la probabilidad de lluvias o chubascos aislados como se han ido presentando durante los últimos días. Sin embargo para hoy anunciaron que el termómetro marcará una máxima de 32 grados centígrados y una mínima de 21. Los cielos estarán nublados con vientos que correrán en dirección norte a 20 kilómetros por hora.

El rector de la Universidad Nacional Ecológica indicó que un exfuncionario sería el responsable. cho ya ha sido denunciado ante el Ministerio Público para que se indague y sancione a los responsables. Después de este hecho, el rector de la Universidad Nacional Ecológica dijo que se tomarán medidas preventivas para que esto ya no suceda, por ello se emitirá a autoridades del Ministerio de Educación, del consulado, la embajada del Brasil y a sus universidades, la lista de nombres de los graduados de esta institución a fin de que se hagan las comparaciones res-

Entregaron títulos falsos a nombre de la universidad Silverio Márquez- rector

pectivas y verifiquen si los títulos que les presentan son los verdaderos. Finalmente dijo que la embajada de Bolivia en Brasil, a través

de la brigada cultural, envíe notas a todas las universidades en Brasil para que verifiquen que los galenos que estudiaron en esta universidad portan legalmente sus diplomas de médicos. ‘‘El delito ya es de conocimiento inclusive del ministro de Gobierno, por lo tanto se harán las investigaciones para constatar si evidentemente cometió delito por el daño que pueda haber causado a la institucionalidad, se actuará como corresponde por ley. Antes no podemos hacer nada’’ dijo.

Brigadas competirán hoy y mañana Bajo la organización de Fundasol, entidad que conformó el Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Cruz, con la participación del Alcaldía y la Gobernación en la organización, se realizará hoy y mañana la III Competencia Nacional de Brigadas de Emergencia y Grupos de Primera Respuesta – Desafío 2013. El lugar donde se reunirán para esta competencia es en el Parque Urbano,

donde mostrando sus destrezas y habilidades las Brigadas de Emergencia de las empresas industriales de Santa Cruz y los Grupos de Primera Respuesta darán lo mejor de sí para alcanzar los primeros lugares. El objetivo de esta actividad es generar el espacio y la oportunidad de que los participantes, puedan demostrar sus conocimientos prácticos, aptitudes y poner

a prueba su capacidad física en respuesta a situaciones de riesgo o incidentes. Esta actividad es muy importante porque establece una plataforma a través de la cual los participantes no solo compiten, sino se conocen, lo que genera un valor cualitativo importante para coordinar a futuro ante cualquier siniestro o eventual desastre que ocurra en la ciudad o departamento.

Vecinos denuncian ilegalidad Vecinos del barrio Bendición, ubicado a la altura del Parque Industrial, denunciaron que fueron engañados y sacados de sus domicilios a golpes por un supuesto propietario de apellido Justiniano, quien les habría entregado lotes a pago de una cuota inicial de 50 dólares. Sin embargo, sin fundamento alguno, el pasado jueves llegó el supuesto propietario junto a “pandilleros” para sacarlos destruyendo sus viviendas. Ahora piden que la justicia actúe e investigue a esta persona que abusó de la buena fe de más de cien pobladores que desde hace un año viven en esta zona y que ahora se encuentran en la calle.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Sábado 19 de octubre de 2013

Entregarán cédulas a mil presos de Palmasola Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

A solicitud de los internos del penal de Palmasola, el Servicio General de Identificación Personal (Segip), entregará cédulas de identidad a los reclusos. Esta institución ya recibió una lista previa de 1.000 reclusos que no contaban con este documento. En este sentido, la directora del Segip, Roxana Ibarnegaray, explicó que recién evaluarán el estado de la documentación de cada persona que solicitó el documento de identidad. “Esta solicitud la recibimos de los internos del penal. Es nuestra obligación brindar este servicio a toda la población que lo requiera, por eso estamos en proceso de preparación para responder a la solicitud de la cárcel”, puntualizó Ibarnegaray. Ante esta situación, señaló que aún no se fijó la fecha en la que se hará la carnetización, la que dependerá del tiempo que tome el primer proceso y que todos los solicitantes cuenten con el principal requisito, que es el certificado de nacimiento. “Lo primero que estamos haciendo, es ver si las personas que nos solicitaron no tienen duplicidad de documentos o alguna observación. Esto se hace siempre que una persona hace esta solicitud. Este proceso será un poco largo, por la cantidad de personas”, sostuvo Ibarnegaray. Aunque aclaró que reconocen que el listado que les llegó es una lista previa y que en los

El Servicio General de Identificación Personal (Segip), actualmente está en proceso de verificación de documentos de los internos.

Algunos de los menores que asistieron a las funciones.

Habrá cine verde en Samaipata

Aún no se tiene fecha exacta para el proceso de entrega de carné de identidad a los reclusos del penal. días que se haga la carnetización, la cifra de beneficiarios puede aumentar. Según datos de Régimen Penitenciario, dentro del penal de Palmasola se encuentran 5.200 reclusos. Por otra parte, otro de los servicios que anunció el Segip, es llegar con la carnetización a

Estamos en proceso de revisar los documentos Roxana Ibarnegaray - Segip

las unidades educativas. Al respecto, Ibarnegaray reconoció que hubo un retraso en la dotación de las unidades móviles para este servicio por lo que estima que recién a inicios de la gestión educativa del próximo año, se hará este servicio en las diferentes unidades educativas.

El gobierno autónomo departamental de Santa Cruz, en coordinación con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), realizó el segundo ‘Festival de Cine Verde’ en el municipio de Samaipata, con el objetivo de concienciar a la población del municipio en temas relacionados a la conservación, biodiversidad y medio ambiente. La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Dally Sotelo, mencionó que la importancia de realizar este festival, es que los niños tomen conciencia en temas de conservación y medio ambiente. “Empecemos a ser más responsables con nuestros actos; el cuidado de nuestra naturaleza depende de nosotros”, enfatizó Soleto. Por otra parte, la versión de este año del Cine Verde se realizó en la ciudad de Santa Cruz en la semana del 17 de septiembre. Se pudieron ver películas como: Trashed, árboles de la música, el pez de los deseos, entre otras. Hubo funciones en el centro de la ciudad, como en la Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil.

Campaña por perezosos El próximo 20, la Gobernación de Santa Cruz realizará un encuentro en el ´teatrín` del Parque Urbano, en el marco de la campaña ‘Cuidemos al perezoso, conservemos nuestra biodiversidad’. La actividad se desarrollará en conmemoración al día del perezoso a celebrarse este 19. A partir de las 15:00 horas, habrá presentación de diversos números artísticos de teatro, danzas, juegos, canto y

concurso de pintura. “De esta manera, familias enteras podrán aprender de manera divertida sobre el cuidado del perezoso”, expresó, Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación. Asimismo, indicó que este animal debe ser considerado como el “portavoz de la fauna que se está perdiendo en Santa Cruz”, su hábitat fue invadido por el crecimiento ur-

bano, y pone en peligro su alimentación que está basada en hojas o brotes de ambaibo y toborochi, ambos tipos de árboles cada vez más escasos en la ciudad. Esta especie se encuentra en constante peligro, muchos mueren por desnutrición o deshidratación cuando son traídos o encontrado en el área urbana, la escasa vegetación y el desconocimiento del animal, pone en peligro su sobrevivencia.

Niños de diferentes colegios participaron del lanzamiento de la campaña.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Sábado 19 de octubre de 2013

05

Quinta tiene todo legal e igual intervienen obra Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

A pesar de tener la documentación que respalda la construcción de la Quinta Municipal, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) procedió a intervenir la obra, acompañado de efectivos policiales y con orden fiscal. Existe una Ordenanza Municipal del año 2007, donde en su artículo sexto señala que se instruye al Ejecutivo proceder a consolidar la superficie íntegra del terreno que conforma el Parque Urbano Oeste y ejecutar el proyecto diseñado según plano adjunto para uso del edificio municipal. Por su parte, Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible de la Gobernación, manifestó que la licencia ambiental otorgada para la construcción del edificio municipal, está bajo el marco de la legalidad, ya que se encuentra fuera del bosque de protección y dentro de radio urbano. También indicó, que para la entrega de este documento, se basó en la Ley 1333 de Medio ambiente, la Ley del Plan de Uso de Suelo (PLUS), el Plan de Ordenamiento Territorial y leyes y ordenanzas de los municipios. Asimismo, Roca afirmó que se entregó al municipio una serie de recomendaciones para mitigar el impacto ambiental que producirá la edificación de la Quinta Municipal en las etapas previas, durante la construcción y de operación del predio. “Toda actividad del hombre genera impacto ambiental, para lo cual se deben tener las medidas adecuadas para mitigar la afectación”, señaló. Por su parte, Luis Alberto Castro, secretario de Obras Públicas de la Gobernación, explicó técnicamente que el gobierno municipal está amparado bajo leyes municipales que le permiten manejar toda el área urbana y definir a través de ordenanzas su Plan de Ordenamiento Territorial. Por lo tanto, el crecimiento urbano de la ciudad de Santa Cruz llega hasta donde se encuentra el dique de protección construido por el Servicio de Encausamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi). Por tanto la construcción

La obra está respaldada por una Ordenanza Municipal y licencia ambiental de la Gobernación, pero ABT no lo quiere reconocer. QUINTA MUNICIPAL La construcción no está en el área de riesgo y así lo certificó el Searpi en su informe y por eso recibió la licencia ambiental. Tiene su uso de suelo, porque se crea el Parque Urbano Autonómico con 14 hectáreas y la Quinta Municipal con 3 hectáreas bajo Ordenanza Municipal 020/2007, Representa a la cruz potenzada con respeto, agradecimiento al agua fuente de vida, vigilancia a los alrededores para protección de la población que disfruta y cuida el río.

La secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, mostrando el lugar donde se edifica la obra.

Tendrá sistemas digitales, iluminación de bajo consumo, paseo turístico y cultural, estacionamiento con vías de circulación peatonal y vehicular de bajo tráfico.

Instituciones, reunidas para analizar esa obra

Autoridades de la Gobernación señalaron que la Quinta Municipal no afecta la zona ecológica. se encuentra dentro del parque Autonómico ‘La Juventud’ y fuera del parque de protección ecológico. A pesar de esos respaldos, el director de la ABT, Cliver Rocha, arbitrariamente intervino con efectivos policiales la construcción de la Quinta Municipal, desconociendo la ordenanza municipal 020/2007 que respalda la edificación, además que el Plan de Uso de Suelo (PLUS), al que hace referencia

el representante de la ABT, solo se aplica en zonas rurales y no en urbanas, que de acuerdo al radio urbano tiene competencia el municipio y no una instancia nacional. Sin embargo, de forma irrespetuosa, Rocha lanzó calificativos discriminatorios contra la secretaria de Parques y Jardines, señalando que “más sabe una estudiante de primer año de Derecho que la arquitecta Sosa” y que debería tener miedo a las

El gobierno autónomo municipal de Santa Cruz, luego de aproximadamente cinco horas de reunión con diferentes instituciones cruceñas, abrió una mesa técnica, social y política para analizar temas de forma y no de fondo en la edificación de la Quinta Municipal, sin embargo a pesar de ser invitado el director de la ABT, Cliver Rocha, no llegó al encuentro y optó por utilizar la fuerza pública para intervenir el lugar, sin competencia alguna. El inicio del diálogo co-

menzó a las 10:00 a.m. en las oficinas de la Secretaría de Parques y Jardines, lográndose que participen la Defensoría del Pueblo, Colegio de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros, Ingenieros Ambientales, CAO, Cainco, Federación de Constructores, Federación de Profesionales de Santa Cruz, Federación de Empresarios, las dos federaciones de vecinos y el control social quienes aportaron y llegaron a la conclusión de instalar una mesa técnica para este lunes 20.

demandas. “No voy a ponerme al nivel de su falta de educación, soy una servidora publica, soy una profesional, una mujer y al final estoy trabajando dentro de un gobierno municipal con autonomía, él es una autoridad, no le voy a faltar al respeto, pero que venga a descalificar mis conocimientos, le puedo decir que leo muchísimo, porque sino, no se hubiesen hecho 7.500 obras realizadas en ley y auditadas. Es su-

mamente vergonzoso que discrimine a la mujer cruceña, que discrimine a una profesional y a una servidora publica, diciéndome ignorante”, sostuvo Sosa al llegar al lugar, señalando que las acciones de Rocha son políticas, puesto que quiere mejorar su imagen que se encuentra deteriorada por alguna conducta no adecuada como servidor público. Finalmente dijo que demostrará en todas las instancias la legalidad de la obra.


06 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,38 6,86 0,73

Oro

Plata

1,31 21.9

Denuncian presiones en el Censo Agropecuario Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció ayer que se estarían produciendo algunas anormalidades en el proceso del Censo Agropecuario, puesto que algunos concejales del municipio de Pailón, habrían intentado presionar a encuestadores del Instituto Nacional de Estadística (INE), para que se logren censar predios que estarían avasallados. En contra parte, autoridades del INE indicaron desconocer el caso, pero que procederá a la investigación de dicha denuncia. “Hemos recibido denuncias por parte de productores que en Pailón, concejales habrían presionado a los empadronadores para que estos procedan a censar comunidades que tenemos identificados como predios clandestinos que han sido avasallados hace dos años y cuyos grupos irregulares creen tener derecho propietario sobre estos predios”, informó Demetrio Pérez, presidente de Anapo. Además señaló que estas autoridades municipales, que serían presumiblemente de las filas del Movimiento al Socialismo (MAS), estarían yendo en contra de lo manifestado por el Gobierno en cuando a hacer respetar propiedades privadas. “Nos sentimos preocupados porque en anteriores reuniones hicimos conocer esta misma preocupación a la ministra de Panificación, Viviana Caro, quien nos aseguró que los predios avasallados no serían tomados en cuenta en el Censo Agropecuario”, acotó Pérez. Por su parte, Antonio Pérez Pacheco, encargado del INE en Santa Cruz, ratificó el acuerdo que tiene con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de no proceder a censar ninguna propie-

Anapo denunció que algunos concejales de Pailón habrían presionado a empadronadores para censar predios avasallados.

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, denunció públicamente que todavía persisten presiones para censar predios avasallados en algunas zonas.

DATOS DEL CENSO Y AVASALLAMIENTO El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, comentó que el Censo Agropecuario tendría atrasos debido a la falta de logística que presentaba, para recorrer de un predio a otro y empadronar a los productores. El encargado del INE, el pasado miércoles dio a conocer que el avance del proceso censal en el departamento de Santa Cruz era de solo un 15%.

dad avasallada. “Nosotros no tenemos conocimiento que algún empadronador haya sido presionado como lo indica Anapo, pero para despejar susceptibilidades procederemos a investigar la denuncia”, comentó Pacheco. A su vez, la coordinado-

Según la Asociación de Predios Productivos Agropecuarios Avasallados (ASPP), a la fecha existen aproximadamente 70 predios avasallados de las 75 propiedades que fueran tomadas ilegalmente. El miércoles pasado, el Ministerio Público habría desalojado una pequeña propiedad de siete hectáreas situada en la localidad de Cotoca y que pertenece al ciudadano Héctor Justiniano.

ra del Censo Agropecuario en Santa Cruz, Ingrid Gutiérrez, explicó enfáticamente que habrían ordenado a los encuestadores a replegarse de las zonas donde existieran predios avasallados y que los grupos ilegales de estas propiedades no serían tomados en cuenta.

Zambrana aconsejó al INE pedir documentación a propietarios avasallados.

ASPP observa el censo El presidente de Asociación de Predios Productivos Agropecuarios Avasallados (ASPP), Jorge Zambrana, observó el proceso que lleva adelante el INE a la hora de empadronar a los propietarios de predios avasallados, puesto que no

estarían pidiendo ningún documento que certifique que las personas que aseveran ser avasalladas, sean legalmente propietarias de alguna propiedad. Este actuar estaría haciendo poner en duda el proceso del Censo Agropecuario.


Santa Cruz de la Sierra

NEGOCIOS

Sábado 19 de octubre de 2013

07

Bolivia incrementa su consumo de leche El consumo de leche per cápita en Bolivia se incrementó de 30 litros por año, que se registraba en 2011, a 41 litros en este 2013, gracias a la Ley 204 que crea el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Proleche), cuyo fin es el de promover y elevar los niveles del consumo de productos lácteos. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, informó que Bolivia, hasta antes de la promulgación de

esta ley, el 15 de diciembre de 2011, mantenía niveles muy bajos a nivel regional en el consumo de leche per cápita por año, siendo que en otros países el grado de consumo es de 150 litros de leche anual. “En la época de la peor crisis cubana estaban obligando a tomar un litro de leche por persona por día, nosotros apenas tomábamos 30 litros por persona por año”, recordó Morales.

Debido a la helada, la papa ha escaseado y su precio ha sufrido un notable incremento en los mercados.

Expenden papa importada de Perú y Argentina Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Ante el encarecimiento y leve desabastecimiento de la papa en los mercados de la urbe cruceña, los comerciantes han adquirido papa importada del Perú y Argentina, la cual están comercializando a menor precio, pero a pesar de esto, las amas de casa no ocultan su molestia, debido a que lo presupuestado para la canasta familiar no alcanzaría. Entre tanto, por estas mismas circunstancias la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), desde hoy procederá a comercializar harina. “Hemos tenido que comprar papa peruana que la estamos vendiendo a Bs 56 la arroba,

Los comerciantes venden papa importada a Bs 56 la arroba y Emapa expende harina a Bs 6,60. esto se debe a que la papa nacional está escasa y nuevamente ha subido su precio a Bs 70 la arroba”, explicó Margarita Campos, comerciante del mercado Abasto. Asimismo, indicó que a pesar que este producto importado es un poco más barato, su tamaño sería menor a la papa nacional. “Las caseras (compradoras) comparan el tamaño de la papa peruana con la nacional y con desencanto compran el producto importado debido a que el precio es más accesible”, comenta Campos. Por otra parte, Emapa, con la finalidad de regular el pre-

cio de la harina en el mercado interno, desde hoy comercializará este producto en sus tres sucursales de la urbe cruceña. “Ante la cercanía de la fiesta de Todos Santos y considerando la gran demanda de harina de trigo de los últimos días, comercializaremos desde hoy este producto teniendo el precio base de Bs 6,60 el kilo y la arroba a Bs 70. Antes dejamos en claro que cada persona podrá comprar hasta una arroba, con el único requisito de mostrar su carné de identidad, que certifique que es mayor de edad”, explicó Hugo Prado, gerente general de la empresa estatal.

El Fondo Proleche ha conseguido incrementar el consumo de lácteos.

Tigo expande sucursales a 23 localidades del país Patacamaya, Challapata, Ivirgarzama, Quillacollo, Camiri, Puerto Suárez, Monteagudo y Bermejo son algunas de las localidades donde Tigo está implementando un ambicioso proceso de expansión mediante la apertura de nuevas sucursales, con el propósito de mejorar el acceso de los usuarios bolivianos al servicio de telecomunicaciones. Son 23 las nuevas ofi-

cinas que la empresa está abriendo durante el 2013 en diversos rincones del país. Con estas inauguraciones, la población boliviana contará con 62 sucursales de Tigo hasta fin de año, las cuales se encuentran distribuidas estratégicamente tanto en zonas rurales como urbanas. De hecho, de las 62 oficinas que se proyectan hasta diciembre, 30 están ubicadas fuera de las capitales.

Ahorristas irán a la huelga

Los socios de la San Luis, protestaron en las afueras de la Fiscalía.

Los socios de la quebrada cooperativa San Luis, anunciaron que desde el lunes comenzarán con la medidas de hecho, para presionar a la Fiscalía de Distrito con el objetivo de que se avance en el caso y se aprehendan a los responsables de la quiebra de la entidad financiera. Asimismo, la Comisión Liquidadora indicó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), tenía conocimiento de la situa-

ción de la cooperativa el año 2008 y no informó a los socios de la iliquidez que existía, por lo que la deuda habría sido de $us 10 millones y no de $us 42 millones. La presidenta de la Comisión Liquidadora de la San Luis, María Isabel Carrasco, señaló que un piquete de huelga de 20 personas se instalará en las afueras de la Fiscalía departamental la semana próxima, además de realizar diversos actos de protesta

como ser: marchas y bloqueos en protesta de la lentitud del Ministerio Público para tratar el caso. “No nos queda otra opción que salir a las calles y mostrar nuestro descontento, el proceso de disolución voluntaria no existe más que en palabras. La Fiscalía no libra la orden de aprehensión contra el señor Kurt Reintsch, principal deudor de la cooperativa y existe peligro de que se escape”, manifestó Carrasco.


08 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Amenazan impugnar las elecciones del MNR Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

En medio de amenazas de impugnaciones, la cúpula del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) encarará hoy las elecciones para definir el nuevo directorio y a su jefe nacional. Ayer, mientras los 10 jefes departamentales se encontraban llevando a cabo sus aprestos eleccionarios, un grupo de militantes del MNR, a la cabeza de Wálter Gómez, anunciaba irregularidades en el proceso que lo podría llevar a una impugnación del mismo. Según Gómez, en las elecciones internas departamentales él habría salido ganador, pero, debido a “maniobras” de la junta electoral, dieron como ganador al actual jefe, Eric Morón, lo que los llevó a presentar una demanda formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Miestras no se conozca este veredicto, todo proceso que se haga será nulo. No descartamos llegar hasta un amparo Constitucional”, advirtió. Por otro lado, uno de los precandidatos a la jefatura nacional, Jhonny Torrez, anunciaba que el MNR iba a buscar alianzas para encarar las elecciones nacionales que permita hacer frente a la propuesta del Movimiento Al Socialismo (MAS). Pero otro

Nueve jefes departamentales y uno de El Alto de La Paz definirán hoy en Santa Cruz quién es el jefe nacional del MNR.

El precandidato a jefe nacional del MNR, Guillermo Ritter, en medio de gente que cuestionaba las elecciones. de los precandidatos, Guillermo Ritter, refutó esa declaración al asegurar que el MNR no debe ingresar a un campo de aliarse electoralmente sin antes haber logrado la unidad del partido. “No estoy descartando que haya alianzas políticas, pero primero vamos a buscar la unidad de la militancia”, manifestó. Ritter dijo que el MNR es el

único partido capaz de hacer frente al MAS, pues tiene el proyecto y la estructura necesaria, pero que hay gente con oscuros intereses que están trabajando para dividir a la militancia. “De nada nos servirá hacer pactos o alianza con alguien si en nuestro interior las divisiones se van profundizando”, reflexionó al referirse al anunció de impug-

nación realizado por Walter Gómez, El precandidato ‘rosado’ insistió en que primero hay que ordenar la casa para luego pensar en tomar el camino de las alianzas. Además de los mencionados, también se postulan a la jefatura del MNR, Eric Morón y Luis Eduardo Siles .

Opositor fue a EEUU por Ormachea El diputado de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, se encuentra en Estados Unidos recolectando información de primera mano del proceso por extorsión que enfrenta el exmayor de Policía, Fabricio Ormachea. El legislador participó el miércoles en la audiencia del exmayor, quien pidió al juez Robín Rosenbaum otorgarle más tiempo para recolectar elementos de convicción para demostrar su inocencia de las sindicaciones realizadas en su contra. Su audiencia se postergó para los días 8 y 13 de enero del 2014. “Estamos en Estados Unidos (EEUU) buscando reunirnos con autoridades

El diputado de CN, Luis Felipe Dorado, en EEUU. del FBI (Buró Federal de Investigaciones) para que nos den información de la acusación formal que le sigue los Estados Unidos al mayor Ormachea, hasta el momento hemos visto buena predis-

posición de las autoridades policiales, quienes abrieron la posibilidad de entregarnos el video en el que se pescó de manera in fraganti al señor Ormachea, extorsionando al empresario Roca”, informó Dorado a la ANF. En la oportunidad, el legislador opositor también lamentó el “poco interés” de las autoridades bolivianas para dar seguimiento a este caso, pese a que un miembro de la institución verde olivo se encuentra implicado. “No estamos pidiendo que lo defiendan, pero por lo menos que vengan hasta aquí (EEUU) para conocer cómo avanza el proceso que se le sigue a un ex jefe policial”, señaló.

MAS niega sesión para hablar de celular El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mauro Peña, lamentó ayer viernes que se haya tergiversado la información respecto a que la Cámara de Senadores organizó una sesión para recibir clases de manejo del teléfono celular Samsung Galaxy S4. “No estaba en agenda en el tema de senadores; distorsionaron, dijeron que era una sesión exclusiva para eso”, aclaró con cierta molestia el diputado. “Después de terminar una sesión de senadores, alguien pidió que les explicaran el uso de un nuevo teléfono. Había un funcionario de Entel ahí, pero después se fue a la bancada a explicarles”, detalló Peña. El diputado masista descartó rotundamente que se hubiera destinado una sesión para aprender el uso de celulares de alta tecnología.

Recuerdan Tratado de 1904 El Comité Cívico y el Comité pro Mar Boliviano realizarán mañana domingo una actividad recordando los 109 años de la firma “obligada” de la que fue objeto Bolivia, con el tratado de Paz y Amistad, del 20 de Octubre de 1.904, impuesto por Chile. Según los organizadores, este tratado no ha sido cumplido en todos sus articulados, por lo qué debe ser declarado nulo de pleno derecho. Recordaron que el Comité pro Mar de esta ciudad a propuesto al Gobierno nacional, que este documento sea tratado el 2014 por el TJI. El acto central se desarrollará en la plaza del Estudiante a las 10:00 con el Iza de la enseña patria.


POLÍTICA

Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

Cívico pide dejar pugna y elegir vocales del TDE Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

“Yo insto a las autoridades nacionales y departamentales de las diferentes asambleas legislativas a que se despojen de sus pugnas políticas para dar la tranquilidad a Santa cruz y que sus mejores profesionales estén sentados en la sala plena del Tribunal Departamental Electoral”, señaló ayer el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo. Dijo que a lo largo de dos o tres años, estas autoridades vienen en una pugna política que lo único que hace es perjudicar al departamento. “Lastimosamente la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha trabado la designación que elevó la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), argumentando algunas situaciones técnicas o fuera de término. El también exvocal de la Corte Departamental Electoral recordó que el 2014 hay un proceso electoral y que en estos momentos se está haciendo una reasignación de circunscripciones uninominales que va a ser puesta en duda por los ciudadanos porque no hay confianza de que se lo esté haciendo con responsabilidad y a conciencia. “La modificación de las circunscripciones uninominales en el departamento no se puede dejar en manos de gente que no es confiable, por lo tanto las asambleas departamentales y plurinaciononales deben dejar

EL TDE cruceño se encuentra acéfalo, porque no tiene ningún vocal electoral. Ida Olender, que era la única vocal, renunció días atrás.

Presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, mostró su preocupación por la falta del vocales en el TDE. sus diferencias y trabajar para entregarle a Santa Cruz los vocales electorales para el Tribunal Departamental (TDE) señaló. Por su parte, el presidente de la ALD, Alcides Vargas, indicó que ellos lo que necesitan es que la ALP apruebe un nuevo reglamento que permita iniciar un nuevo proceso de elaboración de ternas electorales, pero que

Preocupa que no haya sala plena del TDE en Santa Cruz Fernando Castedo - cívico

al parecer no hay la voluntad de parte del Gobierno para hacerlo, porque le interesa apoderarse del TDE y de esa forma manipular las elecciones. “Ya son tres veces que la ALD entregó las ternas a los diputados para que las prueben, pero bajo argumentos irreales las han rechazado y dejado a Santa cruz sin vocales electorales”, dijo.

Seminario por celular es una burla A raíz de la convocatoria oficial a legisladores para brindarles un seminario sobre el uso de un teléfono celular de alta tecnología, la diputada Lavive Yañez (CN) calificó esto como “un sopapo a la pobreza del pueblo boliviano”. “Se está gastando en celulares último modelo, se compran aviones de $us 38 millones, se gasta en satélites y nuevos palacios, pero se olvida la salud, la educación y la seguridad ciudadana”, señaló. La parlamentaria dijo que “más que enseñar a usar nuevos celulares, hay que enseñarle a los funcionarios de este Gobierno a trabajar y no robar, a no espiar ni extorsionar a los ciudadanos”. “Las personas que estamos para servir con la dignidad que corresponde cuando el pueblo nos da la confianza, no estamos

Diputada beniana, Lavive Yañez. pendientes de la tecnología de un celular, estamos preocupadas por la educación, seguridad y salud, que es lo que Bolivia necesita”, concluyó. Por otro lado, la diputada beniana señaló que lo sucedido el 17 de octubre, fue

un golpe de Estado utilizando las ilusiones y la desesperación del pueblo”. “Evo Morales buscó mostrarse como un liderazgo en defensa de los derechos, que iba a incluir a los excluidos, sin embargo vemos que a 8 años de Gobierno, el pueblo sigue perseguido, extorsionado, violado en sus derechos, existe inseguridad ciudadana, pronto va a haber ausencia de gas y escasez alimentaria”, señaló. La parlamentaria de CN dijo que Evo enfrentó al pueblo con las Fuerzas Armadas, que ahora están de rodillas ante el poder y viene ahora a decir que es el día e la dignidad”, cuestionó. Yañez consideró que los actos de ayer fueron parte de “un proselitismo político de Evo Morales, porque hasta ahora vemos que no cumple con sus promesas”.

09

Montero: MAS con mayoría en el Concejo El concejal Nelson Mariscal Sejas fue posesionado como secretario del organismo deliberante, apoyado con cuatro votos del Movimiento Al Socialismo y dos de Acuerdo Social por el Cambio. Además, los mismos votos se repitieron para elegir a la concejala Wilma Fernández nuevamente como presidenta de la comisión de Desarrollo Ciudadano Institucional. Con la elección de los concejales titulares para ambos cargos, la composición política en el Concejo Municipal, quedó con una nueva demarcación, donde el MAS, vuelve a ser fuerza mayoritaria con el voto incondicional de ASC, mientras que el Frente Amplio MNR APB y MSM, son minoría. Fue una sesión tensa que puso fin a la crisis política que se inició hace tres semanas, con el alejamiento de la concejala Wilma Fernández del acuerdo con el FAMNR APB.

Cotoca presentará sus límites El municipio de Cotoca presentará este lunes 21 de octubre a su población la delimitación de su municipio, el mismo que fue elaborado luego de un minucioso estudio de gente experta en el tema. La cita de los cotoqueños será en el mismo Concejo Municipal y se espera la asistencia de gran cantidad de gente debido a la importancia del tema. Cotoca es uno de los gobiernos municipales que tiene limites con el de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en la ejecución del censo de Población y Vivienda del 2012 afloraron divergencia en torno a los límites entre ambos municipios, los mismos que hasta el momento no fueron solucionados y se mantiene vigentes.


10 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

NACIONAL

Gobierno prevé instalar una fábrica de celulares Texto: Anf ***********************************

Luego de que el presidente Evo Morales anunciara la creación de una fábrica ensambladora de computadoras en la ciudad de El Alto, destinada a elaborar computadoras que serán dotadas a niños y jóvenes en edad escolar, un segundo paso será ensamblar celulares, anunció este viernes la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales. “El proyecto consiste en ensamblar computadoras para niños en edad escolar, como primer paso y como segundo paso celulares y otros productos, hacer la tarjeta madre para luego hacer celulares y otras cosas”, señaló la autoridad, en entrevista con la radio estatal. El 10 de octubre pasado, el presidente Morales, desde Pando, anunció la creación de una fábrica ensambladora de computadoras, que costará 60 millones de dólares. Al respecto, la ministra precisó que se encuentran en los trámites respectivos para hacer el lanzamiento de la licitación. Asimismo, explicó que las computadoras serán especiales para la edad del niño, pues, precisó, serán resistentes a caídas. “Se puede caer de tres metros y no se rompe”, destacó. Sobre la fábrica, dijo que la

Respecto a las computadoras que se elaborarán a partir del próximo año, una de sus características será que “no se pueden perder”.

DATOS El mercado de la telefonía móvil ha estado dominado por cinco grandes jugadores -Nokia, Samsung, LG Electronics, Motorola y Sony Ericsson- durante los últimos cinco años. En los últimos dos años, Sony Ericsson y Motorola han sufrido una retracción en las ventas y en la participación de mercado La empresa canadiense Research in Motion, fabricante del popular BlackBerry, entró en la lista de los cinco mayores fabricantes de teléfonos móviles la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que en Bolivia hay 13,8 millones de celulares registrados, de ellos 9,4 millones son líneas activas

Uno de los negocios más rentables en el mundo es la venta de celulares. Bolivia quiere producirlos. misma tendrá una capacidad de producción de 200.000 máquinas al año, las mismas tendrán programas educativos, como ser enciclopedias virtuales. Subrayó que el ordenador tendrá una marca boliviana, al ser ensamblada en el país.

Dijo además que una de las características de los ordenadores será que “no se pueden perder”, pues tendrán que estar permanentemente conectadas a un servidor informático que estará instalado en el colegio respectivo del niño.

“Son computadoras que no se pueden perder, si no se deportan al servidor del colegio cada día o cada dos días, la computadora se muere. Hay que tenerla en permanente reporte con su servidor, porque sino la computadora se

Bolivia quiere aprovechar su situación geográfica para tener su ensambladora

muere”, precisó, a tiempo de indicar que esta computadora no tendrá ningún costo, pues será de dotación para los estudiantes de los diferentes niveles escolares, tal como se hizo, años atrás, para los profesores.

Hubo 34 réplicas del sismo El técnico del Observatorio San Calixto, Guido Ávila, informó ayer viernes que se reportaron al menos 34 réplicas del terremoto de 5 grados en la escala de Richter, que afectó el martes al municipio de Cabezas y que agrietaron varias casas. “El día martes a las 16h03 ha sido el sismo de más magnitud de 5 grados, después otro sismo el mismo día a las 16h15, de ese hubo las 34 réplicas que tienen un rango de 2 grados, 3

hasta 4 grados en la escala de Richter”, precisó a la agencia ABI. Ávila afirmó que, según el reporte de Defensa Civil, al menos 20 casas sufrieron los efectos del movimiento telúrico, que sólo ocasionó daños materiales. “Hemos recibido el dato de 20 casas afectadas en la provincias del Municipio de Cabezas, La Cuta y La Florida y en la población la Mora, que han sido afectadas con rajaduras, se han alarmado y han

salido afuera según el informe de Defensa Civil, no ha habido daños personales sólo materiales”, aseguró. Por su parte, el alcalde de municipio de Cabezas, Raúl Vallejos, informó a la ABI que al menos 200 familias fueron afectadas a causa del temblor del pasado martes. “Tenemos más de 100 casa inhabitables, dañadas completamente, alrededor de otras 100 que están con fisuras graves que se pueden habitar”, dijo.

Una de las casas que fue afectada por el temblor de la tierra.


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Sábado 19 de octubre de 2013

11

Evo desafía a Samuel a denunciarlo en Fiscalía Texto: ABI ***********************************

El presidente Evo Morales desafió ayer viernes al líder de la opositora Unidad Nacional (UN) y empresario, Samuel Doria Medina, que denuncie ante la Fiscalía, y con pruebas fehacientes, un supuesto sobreprecio en obras estatales, tales como el teleférico que unirá La Paz y El Alto; la planta azucarera de San Buenaventura y la Planta de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo. “Será envidia o será codicia de los resultados de gestión, si tiene pruebas fehacientes sobre corrupción o sobreprecio que no les convencen, que nos demanden, que nos procesen, yo desafío de una vez y que no solamente usen medios de comunicación para figurar. Hasta me doy cuenta que para estar en los medios de comunicación sobre cualquier cosa mienten como dicen que la Nemesia (Achacollo) es mi suegra, qué más estarán inventando para acusarnos”, fundamentó. Después de inaugurar un nuevo edificio de YPFB en El Alto, dijo que no puede entender que algunos políticos, “que nunca hicieron nada, ahora cuestionen”. “Dicen que hay sobreprecio, yo cuando era diputado y tenía pruebas fehacientes directamente presentaba una demanda a la Fiscalía o un juicio de responsabilidades, nunca solamente hablaba en los medios de comunicación, si hay quienes dicen que hay sobreprecio

El jefe nacional de UN, Samuel Doria Medina, en pasados días señaló que el Gobierno adjudica obras con sobreprecio.

Señalan que Podemos instauró juicio a Bakovic.

Acusan a Tuto por lo de Bakovic

El presidente Morales y el alcalde de El Alto, Edgar Patana, en la inauguración de una obra de YPFB. y tienen documentación que nos demanden a la Fiscalía y nos procesen, que no sólo usen los medios de comunicación”, agregó. A su juicio, no se entiende que solo utilicen los medios y afirmó que esa actitud hace presumir que son enemigos de las empresas del Estado, “enemigos del pueblo paceño al cuestionar esas políticas”. Doria Medina hizo las acusaciones en pasados días.

ACUSACIÓN Tres importantes proyectos impulsados por el Gobierno nacional tienen un sobreprecio de 382 millones de dólares, denuncia un informe elaborado por el partido Unidad Nacional.

rera San Buenaventura (Easba) y la Planta de Urea y Amoniaco –que se encuentran en construcción- porque sus precios están por encima de los costos de otros proyectos comparables.

Los proyectos involucrados en la irregularidad son el teleférico de La Paz-El Alto, la Empresa Azuca-

El Gobierno salió a desmentir tal denuncia, señalando que no existen pruebas.

La expresidenta de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), Patricia Ballivián, denunció que el expresidente del país, Jorge Quiroga, a través de su partido político Poder Democrático Social (Podemos) instauró un proceso penal en contra de José María Bacovik, expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC). La también exministra de Desarrollo Productivo lamentó que ‘Tuto’ Quiroga ahora pretende utilizar como bandera política la muerte de Bacovik. El exfuncionario murió cuando era trasladado a la ciudad de La Paz para declarar por uno de los más de 70 procesos judiciales instaurados en su contra. “Llama mucho la atención porque hoy en día por tal vez un tipo de bandera política o defensa mediática se da las manos y una hipocresía muy grande. Bacovik fue sentenciado en Tarija, es un proceso que ha estado denunciado por Podemos”, afirmó Ballivián a la red ATB.

Bancos devolvieron dinero La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aseguró que los bancos afiliados a esa institución, devolvieron el 96,5% de las fallas en los cajeros automáticos, que representan el 0,1% del total de las transacciones en sus puntos de atención. El secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, aseveró que los cajeros automáticos generan reportes codificados de las transacciones realizadas y -dijo- que “inmediatamente se conoce la identidad de los clientes o

usuarios (y) se procede a la rectificación de la falla y la consecuente restitución de (esos) fondos”. No obstante, señaló que el 3,5% de las devoluciones no efectuadas, se debe a situaciones en las que no fue posible identificar a la persona afectada, principalmente, porque “no son clientes registrados del sistema financiero y que no han efectuado reclamo alguno”. Villalobos manifestó que las entidades financieras tienen instituidos “Puntos de

Reclamo”, a través de los cuales, los clientes afectados por fallas en el dispensado de dinero en cajeros automáticos, tienen todo el derecho y pueden acudir a estos puntos para solicitar la restitución de fondos. “Es importante que los usuarios de cajeros automáticos tomen todos los recaudos en las transacciones que realizan y cada vez que observen una falla, la reporten de manera inmediata a su banco. Ello permitirá solucionar de manera oportuna estos problemas”, subrayó.

Hubo un cobro indebido en cajeros y ahora están devolviendo.


12 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

SEGURIDAD

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Librecambista atracado recibió siete disparos Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Felipe Seas Carvalho (47), librecambista que fue atracado y baleado por antisociales el pasado jueves en la tarde cuando llegaba a su domicilio en el barrio Alto Olivo y la calle 8, recibió siete impactos de bala que le dañaron órganos vitales, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de emergencia, así lo confirmó José Carlos Camacho, jefe de Emergencias del hospital Japonés. “El paciente recibió seis o siete impactos de bala, dos penetraron el abdomen y los demás en el glúteo, sufrió la perforación del intestino delgado y grueso y del hígado, llegó en shock hipovolémico y se le practicó una cirugía de control de daños”, informó Camacho. Asimismo, el galeno señaló que por falta de espacio en el nosocomio, el paciente tuvo que ser trasladado a otro centro médico. “Ante la falta de espacio en terapia intensiva del hospital Japonés, vimos por conveniente hablar con la familia para que lo trasladara a otro centro para que siga mejorando su estado general y que sea intervenido en forma programada”, señaló. Cesaria Seas Carvallo, hermana de la víctima, manifestó que su hermano trabajaba en la zona de Tránsito, y que hace tres años retornó de España para trabajar como librecambista. “Él trabajaba como cambista en Tránsito. Era cambista desde hace varios años. Empezó en Los Pozos y después se fue a España por el lapso de 10 años, volvió porque allá no tenía trabajo y retomó su actividad de cambista”, relató la hermana. Asimismo manifestó que ella no sabe cuánto dinero fue lo que le robaron a su hermano.

La policía allanó ayer su domicilio en busca de evidencias que puedan ayudar en las investigaciones para dar con el pistolero.

El fiscal de Los Lotes junto a los agentes policiales de la Felcc llegaron hasta el domicilio de Seas para indagar lo ocurrido la noche del atraco.

ATRACO VIOLENTO Cerca de las 18:30 de la tarde, Felipe Seas Carvallo de 47 años, llegaba a su domicilio en el barrio Alto Olivo y la calle 8, pero 50 metros antes de ingresar fue interceptado por un sujeto en motocicleta, quien en el afán de sustraerle su bolsón con dinero, le disparó, lo que obligó a la víctima a lanzar el dinero a un domicilio vecino.

Una vecina relata cómo el ladrón ingresó a su vivienda y apuntando a su marido saca la plata y se da a la fuga. “La verdad que no sé cuánto le robaron, porque él no hablaba de su dinero”, dijo. Por otro lado, representantes del Ministerio Público y agentes policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), llegaron ayer

hasta el domicilio del librecambista, en el lugar las autoridades secuestraron algunos documentos. “Se ha realizado la inspección donde vivía la víctima, de donde hemos secuestrado algunos documentos para

verificar, pero estamos investigando”, informó el fiscal Freddy Durán. Una de las testigos del hecho dijo que el atracador estaba en una motocicleta color roja con negra, y con casco blanco.

El delincuente, al ver eso, se bajó de la motocicleta e ingresó a la casa, y apuntando con el arma a los propietarios del inmueble, logró sacar el dinero para darse a la fuga con rumbo desconocido. La víctima vivía solo, es separado hace varios años de su esposa y tiene seis hijos.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Sábado 19 de octubre de 2013

13

Reconoció a quienes lo atracaron en su internet Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Nelsón Huarachi, víctima de atraco el pasado lunes, reconoció en un desfile identificativo a las tres personas detenidas el jueves, acusadas de cometer varios robos y atracos a cabinas internet en la zona sur de la ciudad. “Las personas detenidas por la Policía son las mismas que el pasado lunes, arma en mano ingresaron violentamente y se llevaron cinco CPU, dos celulares y 200 bolivianos de mi punto internet, los reconozco plenamente”, señaló Guarachi. Asimismo, la víctima manifestó estar agradecida por la rápida acción policial en la captura de los atracadores que le sustrajeron sus pertenencias, pero que estará mucho más tranquilo cuando los vea en Palmasola. “Estoy un poco más tranquilo, pero estaré mucho más tranquilo cuando los metan a la cárcel”, indicó Nelsón Guarachi. La víctima acotó que el día del atraco los delincuentes lo golpearon y lo dejaron con fracturas en las nariz, producto de ello quedó con 19 días de impedimento. Por otro lado, la fiscal del caso, Jenny Ortiz, informó que los detenidos serán puestos a disposición de un juez cautelar acusadas por los delitos de lesiones, tentativa de homicidio y robo agravado. “Estas personas serán imputadas por los delitos de lesiones, tentativa de homicidio y robo agravado, quienes en las próximas horas

Las personas detenidas el pasado jueves, hoy serán presentadas ente un juez cautelar, acusados por lesiones, tentativa de homicidio y robo agravado.

Los exasesores del Ministerio de Gobierno.

Denuncian que no hay dos equipos

Los acusados fueron detenidos en el sexto anillo de la avenida Moscú y en el km 15 de la doble vía a La Guardia. será puestas ante un juez cautelar para que defina su situación jurídica”, señaló Ortiz. Tras la detención de las tres personas en la zona sur y la doble vía a La Guardia, aparecieron otras posibles víctimas en el Plan Tres Mil, por lo que han solicitado a la Felcc de la radial 17 y medio que trasladen a los acusados, para realizar un desfile identificativo y ser reconocidos por las víctimas de esa zona.

ATRACO A INTERNET El lunes 14, tres ladrones atracaron una cabina internet del barrio Comarapa, zona del octavo anillo y la avenida Moscú, donde golpearon a uno de los jóvenes que atendía y sustrajeron cinco CPU, Bs 200 y dos celulares con 800 bolivianos de crédito. Los mismos que tras el hecho huyeron en una vagoneta Toyota Touring color azul, placa 2149-

HCD, con rumbo desconocido. En el poder de los tres detenidos se logró encontrar los cinco CPU sustraídos de la cabina internet del barrio Comarapa, y otros 18 que fueron robados en otros puntos de la ciudad, además la Policía logró secuestrar el arma que utilizaban en los atracos.

Los acusados de conformar la presunta de red de extorsión dentro el caso Ostreicher, denunciaron la desaparición de dos equipos de computación tras realizarse la tarde de ayer viernes el desprecintado de las computadoras que a casi un año de ser secuestrados de las oficinas de los exfuncionarios de Gobierno recién se instaló una audiencia. El exdirector de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas, quien se encuentra en Palmasola, aseguró que este acto de desprecintado de equipos de computación es un acto nulo debido a que los representantes del Ministerio Público serían los responsables de la desaparición ya que reciben órdenes políticas. En tanto, el exabogado de esta cartera de Estado, Fernando Rivera, pidió que se haga una revisión minuciosa del cuaderno de control jurisdiccional para verificar las irregularidades cometidas contra sus personas.

Suman muertos por accidente El comandante de la Policía Departamental en Oruro, coronel Emilio Espinoza, informó que en el vuelco del bus de la empresa Trans Azul perdieron la vida dos menores de edad y varios otros resultaron heridos. Los accidentados son estudiantes de la Unidad Educativa ‘Donato Vásquez’ de la ciudad de Oruro, que salieron de esta ciudad rumbo a Sucre a las 22.00 de ayer, para hacer un viaje de estudio con el objetivo de conocer los sitios turísticos de la capital del Es-

tado Plurinacional. Según el reporte policial, los fallecidos fueron identificados como Andrea Romero Ávila (9) y Evans Moisés Bolívar, hijo de una de las madres que acompañaba la delegación. En el bus viajaban al menos 55 personas, entre ellas 37 estudiantes, 15 padres de familia y tres profesores, informó la Policía Departamental. Muchos de los familiares de los accidentados se trasladaron hasta los hospitales de la ciudad de Potosí para ver el estado de sus hijos.

En el bus viajaban al menos 55 personas, entre ellas 37 estudiantes, 15 padres de familia y tres profesores, informó la Policía Departamental. Muchos de los familiares de los accidentados se trasladaron hasta los hospitales de la ciudad de Potosí para ver el estado de sus hijos. El accidente se suscitó en cercanías de la comunidad Rodero, a 30 kilómetros de Potosí, donde la flota se disponía a dar paso a otro motorizado, momento en que se encunetó y volcó de costado./Erbol.

El bus se volcó en la comunidad Rodero, a 30 kilómetros de Potosí.


SEGURIDAD

14 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

Secuestran más de 4 mil kilos de ácido sulfúrico Texto: ANF ***********************************

El mayor Wilson Ugarte, del Grupo de Investigación de Sustancias Químicas (Gisuq) informó ayer que efectivos de esta unidad secuestraron en la ciudad de El Alto 4.232 kilos de ácido sulfúrico que eran presuntamente destinadas para la elaboración de cocaína. De este operativo también se detuvo a seis personas, dos mujeres y cuatro mujeres, además de tres motorizados, un camión cisterna, una camioneta Tundra y un minibús de color blanco, en el que transportaban los químicos para la fabricación de sustancias controladas en el país. “Legalmente el ácido sulfúrico ha sido retirado de la empresa Eucaliptus que está en Oruro, posteriormente ha sido desviada a este depósito que se encuentra en El Alto y ahí iba hacer comercializada en mercado negro para la elaboración de la cocaína”, manifestó la autoridad policial. Ugarte explicó que los 4.232 kilos de ácido sulfúrico están evaluados en 35 mil dólares aproximadamente lo que significa que cada litro en el mercado costaría entre 12 y 15 dólares americanos. 16 FÁBRICAS El director general de la Fuerza Especial del Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Mario Centellas, informó que 16 fábricas de producción de cocaína fueron destruidas en cin-

Ugarte explicó que los 4.232 kilos de ácido sulfúrico están evaluados en 35 mil dólares aproximadamente. Era para fabricar cocaína.

En Cochabamba, la Felcn informó que se destruyeron 16 fábricas de cocaína de alta pureza. co regiones del departamento central de Cochabamba. “Todas estas fábricas que les estoy mencionando eran del Valle Alto con un operativo grande desplegado por el Felcn de Cochabamba”, dijo a los periodistas. Por su lado, el director departamental de la Felcn en Cochabamba, Alexander Rojas,

explicó que las factorías fueron encontradas en la región de Tarata, parte de Chirigua, Punata, Tiraque y San Isidro. Dijo que el hecho más llamativo fue que 15 fábricas fueron halladas entre cerros y quebradas y sólo una en una zona habitada del municipio de Punata. ‘En una de las fábricas que

estaba en un inmueble había 170 gramos de droga y hemos atrapado a una persona’, añadió. Rojas indicó que todas las factorías operaban con el estilo colombiano de producción de droga en menor tiempo, mediante el molido de coca en turriles, entre otros procedimientos.

Luis Cutipa revela destino de la coca El abogado de defensa de Luis Cutipa, ex director general de Comercialización de la Hoja de Coca (Digcoin), Andrés Zúñiga, informó ayer viernes que su defendido insistirá en su inocencia, porque la coca que se incautaba en la citada institución de control fue donada a las organizaciones sociales para diversos actos y rechazó que se la use en actividades ilegales. El jurista explicó que la defensa de Luis Cutipa ha identificado por lo menos cinco agravios en la sustentación

de la acusación, por lo que se pretende revocar la determinación del arresto preventivo. “Hemos demostrado con prueba que hasta el 2013 hay actas de donación de coca y hemos dicho que esa coca ha ido al ‘acullicu’ (masticado) de los miembros de los movimientos organizados en una reunión para tratar un determinado tema donde estaban muchas autoridades gubernamentales incluso presidentes de Latinoamérica, entonces si ellos masticaron la coca, cómo se puede criminalizar aquella conducta

y hacer creer a la gente que esa coca se habría desviado”, manifestó el abogado defensor. Cutipa guarda detención preventiva en el penal de Patacamaya de La Paz acusado del desvío de coca incautada a actividades ilegales y de cobros irregulares, sobreprecios en la otorgación de licencias a comerciantes de la hoja sagrada. El abogado Zúñiga argumentó que desde el momento en que se analizó la resolución autorizando la medida cautelar de su defendido como lo es la detención preventiva. ANF

El ex director general de Digcoin.

Sorprenden a un joven violando a una menor La Policía sorprendió a un joven de 18 años de edad presuntamente violando a una menor de 13 años dentro de una habitación de adobe, ubicada en un lote baldío sin muralla en la zona Tarapacá de la ciudad de El Alto. El coronel Juan Sanjinés, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, dijo que a las 23.45 del jueves, sorprendieron a I.R.P. (18) encima de L.T. (13) dentro de la habitación de adobe, donde otros dos menores – W.C.M. (16) y W.A.O. (16) – estaban durmiendo. “Personal de Radio Patrullas encontró al señor de 18 años encima de la menor de 13, ambos estaban semidesnudos, además otros dos menores estaban durmiendo en el lugar, por lo que se procedió al arresto de los tres varones y a la menor se la trasladó al centro de acogimiento de 24 horas”, afirmó. Los tres varones como la menor violada estaban ebrios. Erbol

Asesinan a bolivianos en Brasil Una pareja de bolivianos, Carmen Ramos y Grover Cala Huanca, fue asesinada con arma blanca la tarde del martes en la región de Sao Paulo, Brasil. La familia indica que el autor del crimen sangriento fue un brasileño y pide la ayuda de las autoridades nacionales para su repatriación. “Solo les pido a las autoridades que nos ayuden a traer tanto a mi cuñada como a mi hermano y a su hijo que no sé con quienes estará, su hijo tiene cuatro años”, declaró Roxana Cala, hermana de Grover Cala. Según la información de Roxana, su hermano y su cuñada fueron apuñalados por un brasileño que luego se dio a la fuga. El hecho habría ocurrido a las 16.00 aproximadamente hora brasileña. Grover y Carmen dejaron el país hace tres años en busca de mejores días. Oxígeno


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Sábado 19 de octubre de 2013

15

Magistratura ratifica lucha contra corrupción La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, manifestó que ese órgano de la judicatura continuará una lucha frontal contra la corrupción, y que exigirá una investigación minuciosa de dos casos de supuesta extorsión en dependencias de esa institución. Ayer, el Ministerio Público intervino dos oficinas del Consejo de la Magistratura en Sucre tras recibir denuncias de dos presuntos casos de extorsión por parte de dos funcionarios de la institución. El

operativo se realizó en medio de un gran despliegue de funcionarios del Ministerio Público, quienes ingresaron a las dependencias del Consejo de forma sorpresiva, donde requisaron documentación y material informático para obtener las pruebas de esas denuncias. A raíz de estos casos, la presidenta del Consejo, Cristina Mamani, dijo que uno de los objetivos de su gestión era el de erradicar la corrupción y convocó a presentar denuncias. ANF

El diputado Héctor Arce dijo que se debe garantizar un proceso “ágil, expedito y justo” para los litigantes.

Nuevo Código Penal debe garantizar justicia pronta Texto: ANF ********************a***************

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Héctor Arce, afirmó ayer que el nuevo Código Procesal Penal (CPP) debe garantizar un proceso “ágil, expedito y justo” para los litigantes y superar así las contradicciones que enfrenta la actual administración de justicia en materia penal. Arce presentó en Sucre el proyecto y afirmó que su elaboración estaba basada en “una lectura de nuestra realidad”, por lo que insistió en que una de las principales cualidades de la nueva norma será el de acortar los plazos en la resolución de causas penales. Recordó que en la actualidad, una de las principales falencias del sistema radica en

Arce presentó en Sucre el proyecto y afirmó que su elaboración está basada en nuestra realidad. la excesiva demora de los procesos, lo que ocasiona que muchos acusados que al final resultan inocentes, tengan que sufrir largos meses e inclusive años de privación de su libertad mientras se sustancian los procesos. Añadió que lo que se pretende es “simplificar los procedimientos y que la justicia sea pronta”, pues señaló que uno de los objetivos de esta iniciativa legislativa era lograr una sentencia en un tiempo “máximo de seis meses a un año”. “De lo que se trata es de hacer una lectura de nuestra realidad y hacer que un proceso sea ágil, expedito y justo para las partes. La justicia cuando no es

oportuna no es justicia”, subrayó Arce. Por su parte, la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, dijo a los medios que una de las iniciativas para la elaboración del nuevo instrumento legal era la eliminación de la figura de los jueces ciudadanos de los juicios orales, pues consideró que el trabajo de esos juzgadores “no ha sido efectivo”. Añadió que una de las desventajas de la intervención de este tipo de jueces era la dificultad real para localizarlos para los procesos, situación que incrementaba la retardación de justicia en cada uno de los casos.

Presidenta del Consejo de la Magistratura ratifica lucha a corrupción.

Se incauta 157 kilos de marihuana ‘for export’ El comandante regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Javier Mendoza, informó ayer viernes sobre el decomiso de 165 kilos 900 gramos de marihuana en un operativo realizado en la ruta a Pisiga Bolívar, población fronteriza con Chile, donde estaba destinada la droga. “Un grupo operativo, la mañana del jueves, en la revisión de un camión halló

un total de 166 paquetes de marihuana en tres compartimientos ocultos”, dijo a los periodistas. Los policías de la Felcn descubrieron que 107 paquetes estaban camuflados en un tanque de diesel, 35 paquetes ocultos en la llanta izquierda y 23 en la llanta derecha, precisó. Mendoza añadió que en el operativo fueron detenidos dos varones, ambos de nacionalidad boliviana. ABI

Muere por querer matar a brujo

Por matar a un brujo, un hombre murió manipulando explosivo.

Una persona de sexo masculino, de aproximadamente 50 años de edad, murió en su intento de instalar un explosivo en la casa de un yatiri (brujo) en la zona Unidad Vecinal Cosmos 79 de la ciudad de El Alto. El fallecido dejó varios panfletos pegados en inmediaciones de la casa del brujo, a quien acusa de hacer daño a su familia. El coronel Juan Sanjinés, director de la Felcc de El Alto, dijo que personal de Homicidios hizo el levantamiento del cadáver a las

01.10 de ayer viernes. “Al examen físico externo, presenta varias heridas en la región del tórax, el abdomen, el rostro, con pérdida de antebrazo derecho por ‘chamuscamiento’ de una explosión. La probable causa de la muerte shock hipovolémico. En el lugar se reconectó fibras chamuscadas que servirán para determinar el tipo de explosivo que se habría utilizado”, afirmó. La primera hipótesis de la Policía es que el ahora fallecido posiblemente trató de colocar el explosivo en la casa del

brujo y en el intento habría existido alguna falla que luego ocasionó su muerte. El yatiri S.C. fue localizado por la Policía, pero en su primera de declaración aseguró que no conoce al muerto. Según algunos testigos, el brujo habría realizado un mal trabajo al hombre, o le habría realizado una maldición, por lo que la víctima intentó tomar venganza instalando un explosivo, pero el hombre manipuló mal la carga y resultó muerto producto de la explosión. Erbol


16 Santa Cruz de la Sierra

Sábado 19 de octubre de 2013

INTERNACIONAL

Alianza del Pacífico marca Cumbre Iberoamericana Texto: El País.es ***********************************

La sólida y exitosa integración económica y comercial que ha fraguado la Alianza del Pacífico en sus poco más de dos años de vida, ha suscitado los elogios y la atención de la comunidad internacional. En este tiempo, sus cuatro países fundadores, Chile, Colombia, México y Perú, han sentando las bases de un potente bloque económico que se ha erigido en el motor del desarrollo de América Latina, eclipsando con su pujanza a otras iniciativas políticas y económicas, como Mercosur o Unasur. En la Cumbre Iberoamericana de Panamá, ese músculo se ha hecho mucho más evidente, toda vez que los principales líderes de los otros grupos regionales que forman el complejo mosaico político y económico de América Latina –Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia o Venezuela, en el caso de Mercosur, o Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba, en el del ALBA- han decidido ausentarse en esta edición. Todo lo contrario que los integrantes de la Alianza, cuyos presidentes –salvo Sebastián Piñera, de Chile-, Enrique Peña Nieto, por México; Ollanta Humala, por Perú, y José Manuel Santos, por Colombia, sí han acudido al encuentro, dando

En dos años, la integración de México, Chile, Colombia y Perú se ha erigido en alternativa comercial y de inversión a Mercosur, Unasur y Brasil.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, saluda al de Panamá, Ricardo Martinelli, en el inicio de la Cumbre. mayor visibilidad al vigor de su iniciativa. Chile, Colombia, México y Perú, han sentando las bases de un potente bloque económico que se ha erigido en el motor del desarrollo de América Latina Estaba previsto que todos ellos intervinieran este viernes en un acto sobre el impacto de la Alianza del Pacífico en América Latina, pero, finalmente,

sólo asistieron los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, -que se integrará en breve-, el de Panamá, Ricardo Martinelli –que aspira a hacerlo en el futuro-, y el de España, Mariano Rajoy. Por México intervino el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, y por Chile, Perú y Colombia, sus respectivos cancilleres. La Alianza del Pacífico se

ha erigido en una alternativa comercial y de inversión a Mercosur, Unasur e incluso Brasil, alentando una rivalidad que va más allá de la mera diputa por el dominio de los mercados para afianzarse en el terreno político económico de la región en el que se enfrentan dos modelos, el orientado al libre comercio, de la Alianza, y el más proteccionista e ideologizado, de Mercosur.

Éxodo masivo de venezolanos a Miami “Los venezolanos se han convertido en los que más buscan en el revitalizado sector inmobiliario de Miami” y representaron el 22% de las ventas internacionales que se realizaron entre julio de 2012 y julio de 2013, dijo a EFE Lynda Fernández, vicepresidente de la Asociación de Bienes Raíces de esa ciudad de Florida. Tras los venezolanos, el mayor número de compras en el mercado inmobiliario de Miami fue realizado por argentinos (11%), brasileños (10%), peruanos (9%) y canadienses y colombianos (ambos con el 6%), durante el período 2012-2013. En total se contabilizaron, durante el pasado mes, 114.338 visitas de venezolanos a la página web de The Miami Association

Ocupan el primer puesto en búsqueda de casas. of Realtors, un 47% más que en el mismo período de 2012, dijo Fernández. Atribuyó el interés en la búsqueda de propiedades en Miami por los venezolanos a la situación de inestabilidad que vive el país, así como al fuerte aumento de la demanda en

este sector. El alcalde de Miami, Tomás Regalado, afirmó que las nacionalidades que más crecieron en los últimos año en su ciudad son la de los cubanos, venezolanos, brasileños, ecuatorianos y argentinos. “Los venezolanos se han convertido en una comunidad que cada día crece más al agudizarse la crisis en ese país”, afirmó. También destacó que los brasileños se han radicado por el impacto de la inseguridad en ese país. “Tenemos inestabilidad en Ecuador y los ecuatorianos están emigrando a Miami”, destacó el alcalde y también mencionó la “inestabilidad en Argentina”, que ha promovido que muchos empresarios trasladen sus negocios a esa ciudad y se radiquen allí. Infobae

72 muertos en accidente de barco en Malí 72 personas murieron en el accidente de piragua ocurrido hace una semana en el río Níger a su paso por la región de Mopti, en el centro de Malí, según un balance definitivo comunicado ayer por las autoridades del país. “En total, hay 72 muertos, 11 heridos leve y 210 rescatados”, afirmó durante una rueda de prensa el ministro malí de Seguridad, el general Sada Samaké. Los restos de la piragua accidentada fueron remolcados ayer viernes lo que permitió descubrir nuevos cuerpos, afirmó Samaké. El último balance daba cuenta de al menos 39 muertos. El general Samaké apareció junto al ministros de Equipamiento y Transportes, el general Abdoulaye Koumaré, y el de Trabajo, Asuntos Sociales y Humanitarios, Hamadoun Konaté. Emol

Secuestrador de banco se entregó El hombre que mantuvo retenidas ayer durante varias horas a cuatro personas en una sucursal del banco CIC en el centro de París se entregó a la policía tras haber liberado a sus rehenes y ha sido detenido. El individuo entró en la agencia bancaria en torno a las 17:00 horas locales con una pistola en la mano y otra en el cinturón, pero a uno de los empleados le dio tiempo a dar la alarma. El director de la Policía Judicial parisina, Christian Flaesch, indicó que, tras haberse entregado a los agentes, se encuentra ya en una comisaría de la capital. El sujeto, de entre cuarenta y cincuenta años, era conocido por los servicios policiales y psiquiátricos y reclamaba una vivienda social para él. CNN


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Sábado 19 de octubre de 2013

Récord de turistas en Cuba, pese a prohibición Texto: La Nación.ar ***********************************

Un récord de es t adou n iden ses visitó Cuba en 2012 pese a las fuertes restricciones a los viajes, sumándose a los cientos de miles de cubano-estadounidenses que viajan cada año, según cifras oficiales publicadas ayer. Más de 98.000 ciudadanos estadounidenses viajaron a Cuba el año pasado, lo que se compara con los 73.500 que llegaron en 2011 y que duplican a los visitantes de hace cinco años, según un reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas en su sitio en internet. Las cifras no incluyen a los más de 350.000 cubanoestadounidenses que llegaron a la isla el pasado año, según los cálculos de agentes de viajes y diplomáticos estadounidenses. Cuba no incluye en sus estadísticas turísticas a este grupo porque los considera ciudadanos cubanos. Los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba sin el permiso de su Gobierno debido a un embargo comercial de amplio alcance contra la isla, impuesto hace más de medio siglo y que sólo puede ser levantado por el Congreso. El actual incremento de visitantes estadounidenses se da como resultado de las flexibilizaciones a las reglas para los viajes aprobadas por el Gobierno de Barack Obama, como parte de una política de promover el contacto “pueblo a pueblo”, con la esperanza de alentar un cambio

El año pasado llegaron a la isla casi 100.000 ciudadanos de EEUU, país que aplica fuertes restricciones para viajar por el embargo al régimen.

17

OTROS HECHOS

Mujer se hizo rica falsificando billetes Entre los más grandes falsificadores de la historia es fácil encontrar a los peores mafiosos. Pero lo que es difícil imaginarse es que, entre todos estos, se colara una pobre ama de casa, de 34 años y con siete hijos, llamada Mary Peck Butterworth, que se hizo multimillonaria planchando billetes en Inglaterra.

El niño que casi mató a Benito Mussolini

Un autobús repleto de turistas pasea por la Plaza de la Revolución, en La Habana. político en la isla de Gobierno comunista situada a sólo 90 millas (145 kilómetros) de Florida. Además de permitir a los cubano-estadounidenses viajar a la isla, Obama también autorizó la concesión de licencias para los viajes “con propósitos” educativos y culturales a más de 250 proveedores de viajes a Cuba y permitió que más aeropuertos operen vuelos entre ambos países. El programa, que comenzó en 2011, re-

quiere la renovación anual del permiso para traer grupos a Cuba. Las regulaciones exigen la entrega de itinerarios detallados de cada grupo de viaje, un informe a su regreso y las explicaciones acerca del “intercambio significativo” de cada visitante con los cubanos. Estados Unidos es el sexto proveedor de turistas de la isla caribeña y el segundo si se consideran las visitas de los cubano-estadounidenses, detrás de

Canadá, que aporta anualmente más de un millón de visitantes. Cuba recibió 2,8 millones de turistas en 2012. El proveedor de viajes Collin Laverty, director de Cuba Educational Travel, dijo que las organizaciones como la suya estaban trabajando duro para aumentar los viajes desde Estados Unidos a Cuba. “Cuba tiene mucho que ofrecer en términos de cultura, historia y temas de interés mutuo, salud y educación”.

Símbolo de la lucha antifascista, Anteo Zamboni, un niño de 13 años casi mató a Benito Mussolini. El muchacho aprovechó una visita del dictador italiano a Bolonia para dispararle cuando pasaba con su descapotable. Pero la bala rebotó y solo hirió al ‘Duce’, luego una horda furiosa linchó al muchacho.

Ejecutarán por segunda vez a un hombre en la horca Alireza M. es un iraní que fue condenado a la pena de muerte por tráfico de drogas, pero que increíblemente ha sobrevivido a su propia ejecución. Al día siguiente del ahorcamiento, un empleado de la morgue descubrió que aún respiraba. Sin embargo, el alivio de su familia duró poco, ya que un juez ha determinado que Alireza debe volver al cadalso. “La terrible perspectiva de que este hombre se enfrente por segunda vez a la horca, tras haber pasado ya por semejante trago una vez, sólo subraya la crueldad y la brutalidad de la pena de muerte”, ha declarado Philip Luther, director del programa para

Oriente Próximo de Amnistía Internacional. Alireza M. fue ejecutado a principios de este mes en la prisión de Bojnurd, la capital de la provincia de Jorasán Septentrional. El hombre, de 37 años, casado y con dos hijas, había sido condenado a muerte por ser hallado con un kilo de clorhidrato de metanfetamina. Un médico certificó su fallecimiento después de permanecer 12 minutos colgado en la horca, y su cuerpo fue trasladado al depósito de la cárcel. Pero, un empleado de la morgue descubrió que estaba vivo y avisó a la familia. Ahora será otra vez ahorcado. Infobae

Huelga histórica en la joyería Cartier

Alireza M. fue condenado a la horca por tráfico de drogas.

La joyería francesa Cartier, fundada en 1847, conoció ayer su primera huelga de empleados por bajos sueldos en el corazón del barrio de las tiendas de lujo de París. “Es algo histórico, es la primera vez que hay una huelga en Cartier”, declaró una obrera pulidora que afirmó ganar “solamente 1.300 euros” tras trece años de trabajo.


18 Santa Cruz de la Sierra

GRÁFICAS

Sábado 19 de octubre de 2013

Imágenes en el

FAMILIA. Foto proporcionada por la Sociedad Zoológica de Chicago que muestra a Tapeko nadar con su delfín macho recién nacido.

ESPOSADOS. Activistas de Greenpeace detenidos en Rusia. Once ganadores del Premio Nobel de la Paz pidieron a Vladimir Putin retirar los cargos.

INCENDIO. Miembros del Cuerpo de Bomberos del Servicio Rural de Nuevo Gales combaten el fuego que amenaza las casas de Patterson Street en Sidney.

mundo

DESASTRE. Un incendio forestal en Yellow Rock, Blue Mountains (Australia) de grandes proporciones arrasó con casas, vehículos y bosques.

DOMADO. Jinetes de la Escuela Ecuestre Española realizan una coreografía en el estreno de “Homenaje a Viena” en la Escuela Española de Equitación.

POLÉMICO. Johnnie Mullins y su Halloween, con maniquíes sin cabeza, con sangre salpicada, dijo que tuvo la idea de la macabra escena de Pinterest.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Sábado 19 de octubre de 2013

19

Las prohibiciones de los talibanes para mujeres Texto: ABC.es ***********************************

El régimen talibán, en su estricta y radical aplicación de la Sharía, ha conservado su poder fáctico en Afganistán dando alas a un trato marginal a la mujer que ha provocado la indignación y el estupor internacional. Es imposible sintetizar en unos puntos el maltrato y abuso permanente al que someten a sus féminas, si bien la RAWA -Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán- ha querido hacerlo en algunos puntos, a cada cual más denigrante, vejatorio y humillante. Con este listado de violaciones de los derechos humanos más básicos, los talibanes aseguran que solo quieren «crear ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres sean por fin sacrosantas, tal y como recogen las creencias Pashtunes sobre la vida en purdah (práctica para ocultar la vida femenina en público)». Es decir, la creación de un estado sacralizado alrededor de las mujeres supone, para ellos, odiarlas, tratarlas como animales y someterlas durante toda la vida. La lista con la que la RAWA denuncia en su página web la situación de las mujeres en el país asiático durante el mandato del grupo fundamentalista entre 1996 y 2001 esas restricciones vitales que sufren a manos de los talibán, tal y como publicó Mikel Ayestaran en páginas de ABC, ofrece una visión bastante amplia de lo que puede ser para muchas afganas una existencia

Las azotan si no ocultan sus tobillos, lavan la ropa en ríos, no se asoman a los balcones o montan en taxi sin su dueño y guardián.

Continúa la epidemia de obesos

Las vejaciones a las que se les somete para «protegerlas y sacralizarlas» son casi inefables. infernal; una pesadilla de privaciones y padecimientos, de encarcelamiento en sus propios domicilios. Dice la Asociación que contrasta muy mucho esa vida entre cuatro paredes con la ilegalización vigente de tener pájaros y otros animales en jaulas. La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán denuncian que a muchas les quitan las ganas de seguir adelante, reduciéndolas a seres cuyo fin único es la procreación y les imponen una serie de restriccio-

nes que van desde «la completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares» hasta la «prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas», pasando por el uso obligatorio del burka, prenda que ya existía con anterioridad a la llegada al poder de los talibanes. Tienen completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Sólo unas pocas

doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul. Están prohibidas de cerrar tratos con comerciantes masculinos; de ser tratadas por doctores masculinos; de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa. Deben llevar un largo velo, que las cubre de la cabeza a los pies. Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas.

El número de obesos ha disminuido en Estados Unidos en los dos últimos años, después de décadas aumentando de forma continuada, según concluye el último informe del Departamento de Estadística de Salud (NCHS, en sus siglas en inglés), que está considerado como el estudio más riguroso y válido del país porque evalúa a los participantes, registrando peso y altura, y no son los sujetos los que proporcionan los datos. Los resultados están muy lejos del objetivo planteado por las autoridades sanitarias de que para el año 2020 no afecte a más del 30% de la población. Esto significa que EE UU continúa sufriendo una epidemia que padecen cerca de 78 millones de sus ciudadanos (50 millones de blancos, 14,4 millones de hispanos, 12,2 millones de afroamericanos y 1,2 de millones asiáticos) y que está relacionada con enfermedades como la diabetes tipo II; las patologías cardiovasculares; problemas de hígado; trastornos degenerativos, e incluso algunos tipos de cáncer.

Baterías débiles, el problema Cuando las computadoras de escritorio comiencen a aparecer en los museos de ciencia, los niños se preguntarán por qué necesitábamos grandes máquinas conectadas permanentemente a la corriente eléctrica. Poco sabrán de ellos de la odisea (y la obsesión) de la industria tecnológica por generar dispositivos rápidos, eficientes y capaces de aprovechar al máximo las minúsculas y delgadas baterías que se alojan en las entrañas de los teléfonos inteligentes. Y quizá entenderán aún menos la frustración

de sus abuelos cuando, tras unas cuantas horas, el pequeño dispositivo amenazaba con fallecer en la palma de nuestra mano a menos que encontráramos un cargador rápidamente. Al menos ese es el futuro que el mundo tecnológico desea. El gran problema es que en cuanto más rápidos se vuelven los dispositivos móviles, más grandes sus pantallas, más nítidas sus lentes y más poderosos sus procesadores, más crece la necesidad de tener más energía, más batería. Hasta ahora los fabricantes han sido capaces de aumentar

la capacidad de móviles y tabletas y la resolución de sus pantallas con más o menos el mismo nivel de vida de la batería. A veces con un nuevo lanzamiento un dispositivo puede vivir una o dos horas más sin necesidad de recargarse, pero no ha habido avances deslumbrantes o significativos en este terreno. El elemento que más poder requiere es el procesador que determina, entre otras cosas, la potencia y velocidad de un dispositivo. Y el mercado de los procesadores móviles ha estado dominado por ARM. BBC

Hay una batalla para que las baterías de celulares duren más.


20 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Sรกbado 19 de octubre de 2013


Santa Cruz, sábado 19 de octubre de 2013

eventos y famosos

Página 7

Página 4 - 5

Jennifer López, en plena crisis sentimental

“El Chef Soy yo” cocinando con amor

Roxana DEL RIO Soberana solidaria


02

Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

Disfruta de las actividades con los Fachas L a hermosa reina del carnaval 2014, Roxana del Río, demostró sus dotes en la cocina y junto a los Fachas preparó un deliciso majadito de charque para el evento benéfico ‘El Chef Soy Yo’. La carismática magnífica comentó que este fue el tercer año que forma parte del evento, pero que este fue muy especial, puesto que lo disfrutó junto a la comparsa coronadora. En cuanto a las actividades que la reina realiza, ella manifestó que de momento asiste con su comparsa a las diversas invitaciones solidarias y benéficas, además de dar a conocer a quienes serán sus auspiciadores en la fiesta grande.

CINE BELLA VISTA GRAVEDAD 3D (90 Min.) Ciencia Ficción Hrs: 15:30 - 17:30 – 19:30 – 21:15 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:10 – 19:45 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:50 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 21:20 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Me fascinaba el olor corporal de Kristen

HORÓSCOPO

ROBERT PATTINSON - ACTOR

ARIES La reciprocidad amorosa brinda momentos de plena felicidad en el plano sentimental en una hermosa jornada para compartir con la pareja, los amigos y la familia.

CÁNCER Incremento de la sensibilidad emocional, de la bondad y los buenos sentimientos. Se atenúan conflictos y diferencias en el escenario amoroso. La tendencia será conciliar.

LIBRA Altibajos en el carácter. Tener en cuenta que la diplomacia y el buen trato puede prevenir inconvenientes en las relaciones humanas. La salud bien encaminada.

CAPRICORNIO Con respecto a tus actividades, habrá gran inspiración, será conveniente compartir tu tiempo con personas de mentalidad parecida, ya que de las ideas saldrán proyectos fuertes.

TAURO El panorama sentimental podría cambiar, en un abrir y cerrar de ojos. Una invitación inesperada o el encuentro con alguien del pasado acelerará los latidos de tu corazón.

LEO Una Luna afín ayudará a recomponer situaciones amorosas y familiares complejas en una jornada ideal para superar desavenencias en la pareja. Cuidado con la salud.

ESCORPIO Se refuerzan las relaciones conyugales y familiares, la jornada se presentará tranquila en el plano de los afectos. Con respecto a las actividades, habrá buenos resultados.

ACUARIO Período de empuje en los negocios y las iniciativas, la capacidad estará bien orientada, las acciones tendientes a concretar un crecimiento monetario y profesional.

GÉMINIS Los astros se unen armónicamente para señalar un tiempo de encuentros felices en el escenario amoroso, el inicio de nuevos romances o segundas oportunidades.

VIRGO La benéfica influencia de Mercurio augura mejoras materiales en el estándar de vida, la mente alerta y el ingenio permitirán descubrir las mejores alternativas.

SAGITARIODía sereno en las relaciones afectivas, la convivencia con la pareja o la familia será muy armónica y elevará el estado de ánimo. También el plano de las actividades se verá favorecido.

PISCIS Confrontaciones inesperadas en la pareja y en el seno del hogar. Si evitas el exceso de susceptibilidad y tomas precauciones a tiempo, no será difícil evitar los malos momentos.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, sábado 19 de octubre de 2013 eventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

03

Apuesta al color

P

ues sí, tal y como lo lees. En la vida parece que no todo se soluciona a base de diálogo, sino que existen cosas, también importantes, que pueden encontrar su camino a través de un simple color. Rojo o negro. Una elección que en milésimas de segundos puede alterar totalmente el mundo, tal y como pasaría a través

de otro método. ¿La diferencia?, una elección correcta. Así es precisamente como Dsquared ve a la feminidad del siglo XXI. Una mujer capaz de elegir, sin desperdiciar su tiempo y sin perder ni un ápice de personalidad. Y la clave, al igual que la apuesta de color, se encuentra en la simplicidad.

Una época en la que la única apuesta aceptable era la del color.

Para una mujer con formas y maneras de lucir bella.

Pasadores, cordones, aplicaciones, escotes en v, plisados y lazos dignos de aquella fantástica época

Elegancia que viste a la mujer moderna.

Diseños sofisticados.


04

Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013

Paola Coimbra y Ezequiel Serres ofrecieron un delicioso pato mandarín.

El chef eventos y famosos

cocinando

L Empanadas árabes fueron las exquisiteses de Sebastián Handal y Ángeles Toribio.

Las distinguidas damas Nágera Nacif y Erika Sulzer prepararon una paella.

os aficionados a la cocina y repostería se lucieron con sus recetas en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, durante el evento denominado ‘El chef soy yo’, que anualmente organiza la revista Sociales VIP. Decenas de personalidades de diversos ámbitos, como Fernando Nürnberg, Desirée Durán, Roberto Fernández, Verónica Urey, Roxana del Río y Paola Coimbra, entre otros, colaboraron con este fin solidario, que este año tuvo como meta recaudar una gran cantidad de fondos destinados a la construcción del nuevo pabellón del hospital Oncológico Diversas fueron las comidas que degustaron los visitantes. Entre ellas el majadito, ceviche, picana de navidad, espagueti, postres y otras delicias. ‘El chef soy yo’ es un encuentro gastronómico, que presenta distintos platillos gourmet junto al sabor especial de la cerveza Huari, marca de la Cervecería Boliviana Nacional. Este es el décimo año consecutivo en el que la revista Sociales Vip, junto a gente famosa de la sociedad cruceña, se pone el mandil con la finalidad de realizar una espectacular hazaña, llena de dulces y saladas exquisiteces, confraternización, amor y sobre todo mucha solidaridad.

María Silvestre y Fernando Nürnberg hicieron degustar a los presentes un surubí de fuego.

Luciana Ribero y María Ingrid Aguilera demostraron su talento en la cocina y ofrecieron una paella.

Desirée Durán junto a Dica Rodríguez prepararon un


Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013

soy yo eventos y famosos

o con amor

n exquisito ají de mariscos.

05

Exquisita lasagna mixta de Javier Urey y María Delicia Ciancaglini.

Visitantes. Juan Pablo Mazzone y su esposa Flavia Foianini.

Los esposos Verónica Urey y Herlan Romero sazonaron exquisitos crepes de camarones.

Roberto Fernández ofreció un fetuchini ‘Fruti Di Mare’.

Las hermosas modelos de Huari, Lucía Vaca Pereira y Claudia Flores.

La picana, uno de los platos preferidos para la época navideña,a cargo de Raúl y Natalia Vargas.


06

Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

El Taller de Teatro de la Universidad Católica Boliviana presentó, en la jornada inaugural, la obra ‘Es así, y qué’, obra minimalista que planteó críticas a los roles sexuales de una sociedad como la boliviana, donde imperan el machismo y el sometimiento doméstico de la mujer.

Inició el Festival de Teatro Universitario Bicu Bicu 2013

E

l XVIII Festival Nacional de Teatro Universitario, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz (Upsa), inició el 16 de octubre con la presentación de seis elencos locales, entre ellos la UPSA, la Udabol, dos elencos de la Uagrm, la NUR y dos elencos de la UCB. Asimismo, participaron tres elencos de La Paz, la UCB, la UPB y la Unifranz. Estuvo también la UPB de Cochabamba. Entre los invitados especiales estuvieron los elencos Teatrera y Tiquiminiqui.

Fernando Azcarrúnz, organizador del festival, junto a Lauren Müller, rectora de la Upsa.

El elenco invitado ‘Teatrera’ puso en escena ‘Fuente Ovejuna’, sátira social y política que graficó el sometimiento de una sociedad pequeña a los caprichos de un líder tirano y su séquito de serviles.

El Festival Nacional de Teatro Universitario Bicu Bicu 2013 comenzó su XVIII versión en la Casa de la Cultura ‘Raúl Otero Reiche’ el pasado miércoles 16 de octubre y concluye el domingo 20.

En 1995 el profesor Edgar Lora Gumiel, en aquel entonces director Cultural de la UPSA, dio vida por primera vez a el Festival de Teatro Universitario llamado Bicu Bicu. La iniciativa sirvió de impulso y hoy cumple 18 años ininterrumpidos aportando a la cultura local y nacional.


G

Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Así luce Kim en bikini tras haber sido mamá

Jennifer López, en plena crisis sentimental

C

asper Smart, el joven coreógrafo que ocupa el corazón de Jennifer López, acudió hace unos días en Washington al homenaje que dedicaron a su novia por su labor solidaria. Sin embargo, no quiso posar en la alfombra roja con la artista, una actitud que ha hecho saltar todas las alarmas sobre la situación sentimental de la pareja. De hecho, su círculo cercano apunta a que las pocas fotos que se tienen últimamente de ellos juntos, así como los posibles roces que han podido tener durante el verano, pueden ser signos de una posible y cercana ruptura. «Jennifer no suele dar muchos detalles

sobre su ámbito sentimental, pero parece que los problemas que ambos atravesaron durante el verano todavía no se han solucionado. En los dos meses estivales la distancia entre ellos se amplió como nunca antes se había visto, incluso llegaron a hacer vidas separadas durante un tiempo. Nunca nos lo dijo claramente, pero últimamente ha dejado entrever que la chispa de su relación con Casper ya se ha apagado», reveló una fuente cercana a la pareja al portal Radar Online. Ahora que han sufrido discusiones y peleas, ella parece haberse dado cuenta por fin de que viven en mundos diferentes», señaló la misma fuente.

Ahora que ha perdido casi todo el peso que subió, a raíz de su embarazo, Kim Kardashian la estrella de reality show de 32 años, decidió subir una foto a su cuenta de Instagram luciendo un tipo de monoquini blanco que deja muy, pero muy poco a la imaginación. La celebridad aparece posando de perfil mostrando su famoso trasero y un poco de su pecho. Con su pelo rubio y un tanto alborotado, la pareja de Kanye quiere mostrarle a sus fans que sigue siendo sexy. Aunque no especificó exactamente dónde se tomó la foto, en la imagen aparece un biombo, piso de madera y paredes de color blanco y verde.

Gaga molesta por anuncio en Instagram Muy molesta y sorprendida se mostró Lady Gaga tras recibir un comunicado de la popular red social Instagram, cuyos administradores, han manifestado su “preocupación” por las publicaciones de la estrella del pop. “OMG vean este mail que Instagram acaba de mandarme”, posteó en su cuenta de Twitter, para luego revelar una captura del comunicado que decía: “Los miembros de la comunidad de Instagram han manifestado preocupación por su bienestar luego de ver las fotos que ha compartido. Estamos comunicándonos con usted para proveerle una información importante sobre seguridad”.

Zac impacta con un desnudo Al parecer el atractivo actor de 25 años está dispuesto a borrar de las mente la imagen de ‘niño bueno’ con la que se lo conoció, ¿quieren una prueba?, se debe mirar el tráiler de ‘That Awkward Moment’. Zac Efron regresó con todo a la escena pública, tras internarse algunos meses para hacer frente a sus adicción a la cocaína, se ha dado a conocer el tráiler de su nueva película ‘That Awkward Moment’ en la

que aparece totalmente desnudo. Para beneplácito de sus fans (y de las que no lo son) en el adelanto de la historia se puede ver al atractivo actor de 25 años en una escena bastante graciosa, intentando orinar bajo los efectos del viagra, para esto sostiene su cuerpo totalmente desnudo sobre un escusado dejando su trasero al descubierto. Al parecer no sólo la ex chicas Disney se esfuerzan

por botar al pasado sus tiernas e infantiles imágenes, con esto Zac prueba que él tampoco quiere que lo sigan viendo como el ‘niño bueno’. La película narra la historia de tres amigos solteros, interpretados por Efron, Miles Teller y Michael B. Jordan, que piensan sólo en divertirse hasta que el amor hace de las suyas y se enamoran, pese a ello, intentan conservar su amistad y a sus chicas.


08

Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

E

París revive la Belle Époque, novelando un guardarropa de los años veinte

l Museo Carnavalet de París presentó la exposición ‘Novela de un armario. El chic de una parisina entre la Belle Époque y los años treinta’, un recorrido de la moda más exquisita de los años veinte y treinta. La protagonista de esta

particular novela textil es Alice Alleaume (1867-1932), una comerciante de moda y, sobre todo, una ‘parisina elegante’, en palabras de una de las comisarias de la muestra, y conservadora general del Museo de la Moda de París (Palacio Galliera), Sophie Grossiord.

Grossiord explicó que “el armario de Alice Alleaume permite entrar en los entresijos” de la casa de alta costura Chéruit, extinta desde 1933, y reflejo de una de las épocas doradas de la moda, donde la protagonista de este relato museístico fue la vende-

Candice Swanepoel lucirá el Fantasy Bra

dora más importante de la marca. A través de esta estilosa mujer, la exposición se organiza en cuatro secciones y recorre la moda de los años 20 y 30 a través de más de 400 objetos, entre vestidos, sombreros, cuadros, fotografías o manuscritos. Meses antes de que se realice el famoso Victoria’s Secret Fashion Show, la marca dio a conocer a la modelo que fue elegida para lucir el Fantasy Bra, una prenda íntima hecha con metales y piedras preciosas valuada en millones de dólares. Este 2013, la elegida es Candice Swanepoel, ángel de Victoria’s Secret desde 2007 y quien ha levantado polémica en diversas ocasiones debido a su silueta.

Ambrosio modela colección de Chanel

Alessandra Ambrosio es una de las modelos más conocidas a nivel internacional por ser una de las integrantes del escuadrón de ángeles de la firma de lencería Victoria’s Secret. En esta ocasión, también ha sido la elegida para ser imagen de los últimos diseños de Chanel, marca para la que ha posado con diseños que dejan entrever su espectacular físico.


Cruceños con equipos mixturados

'Happy' Peredo se apresta a festejar

Sport Boys-'U'. Blooming visita a Aurora. Oriente-Wilster y Guabirá- San José P-3

Hoy y mañana regulará con cautela para ganar el Integración del Oriente P-4

F

Santa Cruz de la Sierra Sábado 19 de octubre de 2013

Nacional B: Universidad vs Calleja

TAHUICHI ILUSIONADO


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013 NACIONAL B

Tarija ayuda con medio millón a clubes La Asamblea Departamental de Tarija aprobó el apoyo económico para los tres equipos que tomarán parte del Nacional ‘B’, que contempla el respaldo de Bs 500.000 para cada uno de los clubes chapacos. La información fue proporcionada por el presidente de la comisión de hacienda de la Asamblea, José Amas, quien aseguró que el respaldo mo-

E

l campeonato más antiguo, la Copa Simón Bolívar, ahora ajustado a la modernidad, Nacional B, la flamante segunda división del balompié boliviano, comenzará a jugarse hoy en diferentes escenarios del país, pero lo bueno es que el torneo estrella ANF enloquece a Tahuichi que pone a jugar a Calleja hoy con Universidad luego de su tercer lugar épico en la Copa Bolivia. En La Paz, Unión Maestranza, de la vecina provincia de Viacha, recibirá al campeón orureño Empresa Minera Huanuni, en el estadio Hernando Siles, desde las 15:30 horas. En El Alto, Chaco Petrolero hará las veces de local contra el campeón de la Copa Bolivia, ABB. El cotejo se disputará en el estadio Cosmos 79. En Tarija, mañana, se enfrentarán Ciclón y García Ágrega, encuentro que se programó en el estadio La Bombonerita. Ciclón aparece como otro candidato En Santa Cruz, el sorprendente Calleja cotejará con Universidad en el complemento de la primera fecha.

netario es para Ciclón, García Ágrega y Petrolero y que servirá para cancelar pasajes y hospedaje, de ninguna manera sueldos de los entrenadores o jugadores, da cuenta hoy el cotidiano El País. A cambio del medio millón entregado, en especificó, se hará publicidad. Esta iniciativa de la Asamblea Departamental, en uso de

sus atribuaciones, le permitirá a los equipos de Tarija manejar de mejor forma sus propios recursos y se espera que puedan conseguir el retorno a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. El reclamo de la dirigencia del fútbol nacional de que el Estado intervenga en el fútbol, parece haber sido escuchado en Tarija.

Equipos tarijeños apuntan a batallar en el Nacional B.

NACIONAL B Calleja a lo Tahuichi

examina al ‘docto’ Hoy, Universidad-Calleja, por el grupo de equipos orientales

Participan los campeones de las 9 asociaciones departamentales, el campeón del Torneo Nacional Interprovincial 2013, los 3 primeros lugares de la Copa Bolivia y los 2 últimos equipos des-

cendidos (Petrolero y La Paz FC) de la primera división de Bolivia. El campeonato se dividirá en dos fases; la primer a será la de grupos y la segunda, un hexagonal final todos contra todos.

A JUGAR SE DIJO c GRUPO A Universitario (Beni) PSJ Palmera (Beni) Universidad (Santa Cruz) Calleja (Santa Cruz) Municipal Porvenir (Pando) c GRUPO B Municipal Tiquipaya (Cbba) Unión Maestranza (LPZ) Huanuni (Oruro) Chaco Petrolero (LPZ) ABB (LPZ) c GRUPO C Emilio Alave (Potosí) Fancesa (Sucre) Ciclón (Tarija) Petrolero (Yacuiba) García Ágreda (Tarija) PARA ILUSIONARSE

2

El campeón sube a la Liga y el subcampeón juega ascenso indirecto con el peor liguero

“Si subimos a la Liga será mucha cosa para Tahuichi” Jorge Arauz / Calleja Festejo a lo loco de Calleja cuando eliminaron a Destroyers del Nacional B al ganarle por penales en el lance por el tercer lugar.


Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013

La pelota

F

s 03

¿con golpe de timón?

Vuelve la Liga y la dirigencia Jaque mate al Santo con ‘Caballo’ habla de que puede haber renovación dirigencial Richard CASTILLO PERIODISTA

E

ste sábado 19 y domingo 20 de octubre se jugará la jornada undécima de la liga profesional del fútbol boliviano que en su tabla de posiciones tiene como punteros al The Strongest, Nacional Potosí y Bolívar. El Apertura 2013-2014 tendrá como plato fuerte el lance: Bolívar-Nacional Potosí. La pelota vuelve a rodar tras acabar la eliminatoria a Brasil 2014 con Bolivia de fracaso total y se escuchan voces de cambio, como por ejemplo, que Walter Castedo quiere volver a la FBF, además que Walter Kreidler está en lo mismo. Lo cierto es que Los presidentes de los clubes The Strongest y Bolívar, Kurt Reintsch y Guido Loayza, afirmaron de forma coincidente que no son candidatos a la presidencia de la FBF. Los directivos tomaron parte de la reunión de la Liga en Cochabamba, donde se analiza los aspectos más importantes que hacen a la posibilidad de un cambio en el fútbol nacional. La gestión de Chávez al frente de la FBF, de Mauricio Méndez en la LPFB, de Jorge Justiniano en la ANF, acaban al año, y es poco probable que sigan. Bajo ese contexto, mañana igual hay fútbol: 15:30 horas en Montero, Guabirá vs. San José; en Cochabamba, Aurora vs. Blooming; a las 16:00 en La Paz, Bolívar vs. Nacional; en Potosí, Real Potosí vs. The Strongest y a las 18:30 horas en Santa Cruz, Oriente vs. Wilstermann.

TABLA DE POSICIONES Nº EQUIPO PJ DIF 1. The Strongest 10 9 2. Nacional Potosí 11 5 3. Bolívar 10 16 4. San José 10 7 5. Wilstermann 10 5 6. Sport Boys Warnes 10 0 7. Universitario Sucre 11 -3 8. Oriente Petrolero 10 -7 9. Blooming 11 -10 10. Guabira 10 -3 11. Real Potosí 11 -11 12. Aurora 10 -8

PTS 21 21 20 18 18 14 13 12 11 8 8 5

El goleador del torneo de la Liga, Carlos Saucedo, se incorporó a su equipo San José de Oruro luego de su participación en la selección nacional de fútbol. El equipo orureño se enfrentará este fin de semana a su similar de Montero del norte de Santa Cruz. El equipo santo acude decidido a traerse los tres puntos a costa del equipo azucarero. En los entrenamientos se observó que el técnico Marcos Ferrufino reforzó el trabajo ofensivo. En filas azucareras, De La Torre

hará cambios, con Castillo en la delantera, con Yimmy Vaca, al medio, con Verduguez, por el carril izquierdo. “La idea es ganar”, dijo Caballo Saucedo. Verduguez dijo: “Estoy revitalizado para aportar en Guabirá”. El estratega del club orureño tendrá dos bajas para el encuentro, Mijael Huanca, por lesión, que se recupera de una lesión de tendón, y el portero Carlos Lampe, por expulsión en el último partido ante Aurora. Guabirá tiene la baja de Juan Pablo Rioja.

‘Toro warneño’ debilitado ante ‘U’ Sport Boys viajó ayer a Sucre para visitar hoy a Universitario, siendo que el ‘toro warneño’ la tiene difícil, porque tiene varias bajas, algo que preocupa a la directiva encabezada por Mario Cronenbold, quien se la pasó la semana entera renegando porque no había cancha disponible para entrenar, ante las lluvias que obligaron a no practicar en la cancha del estadio Samuel Vaca, esto para no estropearlo más. Las lesiones de los delanteros Jorge Céspedes, Joaquín Botero y Juan Eduardo Fierro pueden hacer

cambiar los planes del entrenador Edgardo Malvestitti. El equipo está mermado en ofensiva, ya que solo queda Marcos Ovejero, sin alternativa de cambio en caso de lesión o cansancio. El DT dijo que esperará hasta al mediodía para saber si Fierro juega o no. El equipo titular recién fue definido en la práctica matinal de ayer y por la tarde la delegación viajó a Sucre. Están en mitad de tabla para arriba en el Apertura 2013-2014 luego de varios puntos de visita. Quieren seguir sorprendiendo.

GRANDES CRUCEÑOS

“El problema no es dirigencial. Falta de actitud en cancha” Rafael Paz / Guabirá

c Blooming visita mañana a Aurora con Vaca, Ortiz, Candia, Reina, Maldonado, Gómez, Sandóval, Vaca, Contreras, Ayala y Lázaga. Vaca ataja. Rolero seguirá de suplente por bajo rendimiento. c Oriente mañana recibe a Wilster. Pompei

hará jugar a: Miguel Hoyos, Pablo de Muner, Ronny Montero y Marvin Bejarano, Wílder Zabala, Danny Bejarano, Fernando Saucedo, Alcides Peña, Yasmani Duk y Hugo Bargas. Para Bargas esta será la oportunidad, ya que

tuvo pocos partidos de titular, debido a que Peña y Duk están jugando bien. Otro que espera su chance es Gróber Cuéllar que fue el último jugador en ser contratado, luego de terminar su contrato con Destroyers

Cronenbold en la cena de Sport Boys en su estreno liguero. Se estrelló contra Chávez . “ No hizo nada por la selección”, dijo.

EL DATO División dirigencial. Justiniano dijo que si Méndez quiere irse, que se vaya


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, sábado 19 de octubre de 2013

ESTÁ ASÍ DE FÁCIL Peredo con Gamón a regular y nada más

S

olo un desperfecto en su máquina o en el peor de los casos un fatal accidente pueden provocar el abandono de Eduardo ‘Happy’ Peredo, que actualmente lidera la general del Gran Premio Integración de Oriente. Peredo, ganando cuatro de las cinco etapas, corridas hasta ayer viernes, siendo que el segundo, que es Aníbal Gamón, compite en motos, e igual se apresta a festejar mañana cuando acabe la prueba estrella camba. Gamón ayer quedó segundo detrás de Antony Arias pero no le afectó para seguir en punta e incluso le dijo a La Estrella del Oriente que no pierde la fe y se aferra a ganarle la carrera a Peredo, ya que la competencia es válida para la modalidad Cross Country, con lo que puede también ser declarado ganador. Lo cierto es que después de una jornada libre, ‘Happy’ mantuvo la buena diferencia que tiene en las dos etapas que restan para finalizar la competencia más importante del oriente boliviano. El siguiente obstáculo a vencer es la sexta etapa sabatina, que tendrá un recorrido de unos 360 km que se correrá entre San Ignacio y Concepción. Ayer, Peredo supervisó todos los ajustes de su bólido para no tener problemas, como en la cuarta etapa.

Su principal perseguidor, Aníbal Gamón, que lo viene acosando desde el inicio de la competencia en la general, de igual manera depende de su moto y sus maniobras para no perder el ritmo. Otro que porfía es Manolo Ortiz, pero todo apunta a que no le dará para descontar segundos valiosos, luego de que en la primera etapa del domingo, fuera penalizado, por cambiar de motor, luego de pisar un perro, algo que le pasó también a Peredo, pero sin que tenga que experimentar castigo alguno. ‘Happy’ quiere ganarla como sea para ser campeón cruceño de rally al menos luego de que Ortiz le arrebatara a corona boliviana de la especialidad potente de los autos en el país. Marco Bulacia, el piloto Dakar estrella, tiene las de ganar en la categoría Open


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.