Edicion 17 10 2013

Page 1

seguridad

Santa Cruz de la Sierra Jueves 17 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.322 68 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Novia del asesino quedó en una celda

Tras pistas de sicarios Allanaron la casa del colombiano asesinado, buscando pistas de sus asesinos. P-12

Claudia Gómez Montero, novia de Hardy Gómez, acusado de asesinar a Álvaro Escalante, fue detenida tras prestar su declaración ante el fiscal José Parra. Es acusada de haber sido cómplice en la muerte del joven y en las próximas horas un juez definirá su situación jurídica. P-13

comunidad

CRE becará a 100 jóvenes bachilleres Se toma exámenes en las universidades privadas para escoger luego a los mejores. P-3

Quinta Municipal fue una idea de Fernando Prado Era oficial mayor y remitió el proyecto al Concejo junto con el proyecto del Parque

El proyecto fue gestado el 2007 por los profesionales de la Oficialía Mayor de Planificación y de la Dirección del Plan Regulador. La Arq. Ingrid Wichtendahl y el Arq. Fernando Prado remitieron

al Concejo Municipal la planificación del área pública destinada a Parque Urbano Oeste de la ciudad y el edificio municipal. Ahora existen algunas personas que se están oponiendo. P-5

nACIONAL

Son 10 años que Goni renunció Hoy recordarán los 10 años del denominado ‘octubre negro’, que dejó 70 muertos. P-11

NEGOCIOS

comunidad

Ayudan a afectados por sismo

Sube la canasta familiar

La Gobernación de Santa Cruz desplazó dos brigadas hasta las comunidades que se vieron más

Existe preocupación en las amas de casa, porque los precios de la canasta familiar siguen en alza.

afectadas por el sismo producido el día martes en horas de la tarde. P-6

Las frutas subieron, al igual que varias hortalizas y verduras. La harina está escaseando. P-7


02 Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

EDITORIAL

Octubre negro A pesar de haber pasado diez años de lo ocurrido en La Paz, con lo que primero denominaron ‘guerra del gas’ y luego se quedó como ‘octubre negro’, por la cantidad de personas que perecieron debido a la prepotencia oficialista de ese entonces, aún se mantiene en la retina esos enfrentamientos, los cuales en esta parte del país se lo veía a través de la televisión. Fueron imágenes dantescas, ya que se mostraba el horror que causa la guerra cuando se pretende quedarse en el poder, sin escuchar el clamor de sus bases. Aún se mantenían intactas en el consciente colectivo las frías imágenes de lo ocurrido en febrero, donde policías y militares se enfrentaron a balazos y también cayeron civiles y otros quedaron heridos, lo cual no hizo rectificar la errada política gubernamental que se había trazado, al no hacerse una lectura cabal de la realidad. Pasaron diez años y lo único claro que quedó, es el derrumbe del sistema político que se tenía hasta ese entonces y que a pesar de los años de democra-

En el manejo del Estado, se definió por el nacionalismo, sin llegar a realizar cambios de fondo, convirtiéndose en un Gobierno reformista, arrastrando los problemas del pasado. cia, se mantenía una Bolivia clandestina, con gente que se usaba para votar, pero no se la tomaba en cuenta para ser elegida. Diez años más tarde, hay una nueva clase social en el poder, aunque también se profundizaron ciertos odios por cuestiones raciales y de extremismo político. En el manejo político del Estado, se delineó la política nacionalista, pero sin llegar a realizar cambios de fondo, convirtiéndose en un gobierno reformista, arrastrando los problemas del pasado, como la corrupción y los errores de los administradores públicos que se convierten en delitos en la mayoría de las veces.

No existen dudas que hubo un levantamiento popular, porque el abuso del poder era ya insostenible, que hasta sectores conservadores empezaron a pedir la renuncia del presidente de ese entonces o véase en la capital cruceña, quienes se pronunciaron por ese camino, más allá de las reacciones masivas que se hacían en las calles. Aquello del derrocamiento se mantiene como eufemismo político, para no reconocer los errores cometidos al ordenar disparar contra los sublevados, cuando los planteamientos debieron ser atendidos de manera rápida, más aún, cuando se tenía la experiencia de la espiral de violencia observada en febrero del 2003.

Hubo un levantamiento popular contra las políticas erráticas del Gobierno, pero lo fundamental en esto, es que se terminó con un sistema político excluyente, dando paso luego a una transformación profunda del Estado, porque las masas entendieron que era el tiempo de ser escuchados y de allí nace la democracia participativa, habiéndose conseguido hasta la fecha una nueva Constitución Política del Estado, un Estado autónomo y elección directa de sus autoridades en los diversos estamentos de poder. El resarcimiento a quienes participaron del levantamiento, debe ser parte de un análisis político y también jurídico, a partir de la sensibilidad humana. Es de lamentar la cantidad de muertos en esa guerra, debido el empecinamiento del Gobierno, que no leyó a cabalidad los requerimientos de la población. Más allá de la sangre corrida, se debe establecer que la historia boliviana tendrá un antes y un después, aunque no se llegaron a los cambios estructurales que algunos creyeron que ocurriría, no pasando de las simples reformas.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Sergio Montes, S.J.

Desprecio por la vida La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Qué triste resulta constatar que la vida de las personas puede ser vulnerada, acosada, violentada o fulminada sin que eso afecte a algunos; no importa el color político de la ideología que se pregone o incluso el credo religioso que se defienda, no siempre la vida humana es valorada realmente. El pasado fin de semana ha ocurrido un hecho que llena de indignación por el mensaje que transmite de parte de quienes hoy están en una posición de poder político y judicial (ojalá tuvieran el sentido común suficiente para saber que nada es para siempre). Lo que se está queriendo decir es que por encima de la vida humana están el dinero, el legalismo y una supuesta justicia. Lamentablemente esto se ha encarnado cruelmente en una persona, el Sr. José María Bakovic, quien ha fallecido víctima de una actuación indolente y abusiva, por decirlo suave. ¿En qué cabeza cabe que se tengan que

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

forzar las condiciones de salud de una persona para aplicar los principios y procedimientos legales y “hacer justicia”? La justicia no está por encima de la dignidad y la vida de las personas, pero algunos sistemas perversos se creen dueños de la vida y son capaces de cegarla para dar cumplimento a sus máximas y consignas, ¡qué pobreza de criterios! Más allá de la responsabilidad que alguien tenga o no frente a la justicia, las personas que cumplen una función en el Estado sea ejecutiva, legislativa o judicial, tienen la obligación de respetar los derechos fundamentales de las personas y el primero de todos es el derecho a la vida –asociado naturalmente a las condiciones de salud que lo permitan. Pero no sólo eso, sino que deberían tener un mínimo de criterio, conciencia moral y sensibilidad humana; lastimosamente eso no es evaluable a la hora de acceder a cargos públicos y por

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

eso estamos como estamos. Lo que revela este infausto acontecimiento, que ha cobrado una vida –y que de hecho cobra muchas más por acciones dolosas semejantes-, es el déficit de calidad humana que existe en algunas personas y que se reproduce en núcleos familiares y sociales. Personas semejantes no deben seguir ejerciendo un servicio a los/as ciudadanos/as, pues son carentes de lo elemental. No importa que haya bonanza económica, que las estadísticas reflejen el sueño de eternizarse en el poder, que los responsables directos de estas situaciones vivan seguros y tranquilos amparados en un sus sofismas y falacias. Lo que realmente importa es que no se juegue con la vida, que no se la niegue por cumplir la agenda de unos intereses oscuros, que no se sea cínico para negar lo evidente.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Viernes

Sábado

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

29º

MÁX

MÍN

03 31º

31º 21º 20º 21º CALIDAD DEL AIRE: Bueno RANGO: 14

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

CRE dona 100 becas a estudiantes destacados Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Alrededor de 1.300 estudiantes de último año de colegio, postulan a las 100 becas ofertadas por la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), en coordinación con 5 universidades privadas de Santa Cruz. La subgerente de Capacitación Social de CRE, Sandra Jiménez, indicó que el único requisito es ser estudiante de sexto de secundaria de colegios fiscales, particulares y de convenio. Jiménez detalló que la beca cubre el 100% de la carrera que seleccione el postulante hasta egresar, pero el estudiante debe de mantener un promedio de 70 puntos, caso contrario pierde la beca. Los resultados de los seleccionados se conocerán en aproximadamente 20 días. “Hay personas que dan examen en las 5 universidades, lo que es permitido. Nosotros debemos de revisar el examen y luego hacer cruce de datos, por esto los resultados sabrán en aproximadamente 20 días”, sostuvo Jiménez. Solo en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), postularon 870 estudiantes. Al respecto, el secretario general de la UPSA, Roberto Antelo, detalló que los exámenes son elaborados por personal de la

La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), junto a 5 universidades, durante esta semana tomarán exámenes para 100 becas.

En los próximos días pondrán veneno para eliminar plagas.

Limpian mercado Los Bosques

Los exámenes se tomarán durante toda este semana. Cada día en distinta universidad. universidad, en coordinación con personal de la CRE. “Los exámenes son iguales para todos, independientemente de la carrera a la que postule. Lo que se busca es un bachiller integral. Que tenga buen aprovechamiento en todas las áreas”, enfatizó. Además, Antelo resaltó que esta universidad ya tiene la experiencia de haber graduado estudiantes que estudiaron con el beneficio de esta beca.

DATOS Lunes: El examen fue en la Universidad Evangélica. Martes: Fue en la Universidad Católica de Bolivia. Miércoles: En la Universidad Privada de Santa Cruz. (UPSA). Jueves: El examen será en la

Universidad de Aquino (Udabol). Viernes: En la Universidad Tecnológica de Santa Cruz (Utepsa). Los nombres de los 100 beneficiados de las becas completas se conocerán en aproximadamente 20 días.

Comerciantes del mercado Los Bosques, ubicado en el quinto anillo de la doble vía a La Guardia, procedieron a la limpieza general de puestos de venta, en cumplimiento de las normas sanitarias que exige el gobierno municipal. Lavaron los ambientes con agua, detergente y lavandina para sacar la grasa de las parrillas y de muebles utilizados en la venta de sus productos. El responsable del Programa Mercado Saludable y Productivo, Gary Antelo, agregó que también se fumigó el lugar contra plagas. Asimismo, adelantó que en los próximos días realizarán el desratizado, con el apoyo del personal municipal. Los vendedores de pescado pintaron sus mesas, repararon los techos y retiraron algunas heladeras que estaban en mal estado para que sean reparadas.

Unir presentará estudio El día de hoy se llevará a cabo la presentación del estudio, ‘Conflictividad y gestión pública local’, el acto será a las 18:30 horas en el Salón Auditorio ‘Marcia Rivero’, módulo 185 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). La investigación fue realizada por el equipo de la Unidad de Análisis de Conflictos

de la Fundación UNIR Bolivia. En el estudio se destaca que durante todo el 2012, se registraron 1.270 conflictos en el país, especialmente en niveles municipales. De todo el país, Santa Cruz encabeza la lista de conflictos relacionados al área de salud, el 58% del total se registraron en este departamento. Al respecto, Alejandro Arze, investigador e integrante de la Unidad de Análisis de Conflictos

de la Fundación Unir, destacó que en el estudio se identificó que la población aún hace más manifestaciones para solicitudes relacionadas al nivel central de Gobierno, seguidas del nivel municipal. “Esto nos demuestra que la población aún tiene como referente principal al nivel central de Gobierno, siendo que el nivel municipal es el más cercano a ellos”, enfatizó Arze.

La presentación del estudio será hoy en la Uagrm a partir de las 18:30.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013

Alistan la Expo Iglesia para el fin de semana Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

Este fin de semana, la Iglesia católica prepara la primera versión de la Expo Iglesia, un evento que tendrá lugar en la Feria Expocruz en la cual participan tres iglesias y siete parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz. El padre Ezequiel Pérez, de la Vicaría San Lorenzo, que organiza el evento, explicó que este será un espacio para mostrar el trabajo que se realiza en las parroquias y los diferentes servicios que prestan como Iglesia. ‘‘Esta será una oportunidad para evidenciar la gran diversidad de carisma que tenemos en la Iglesia y ministerios que se viven en la Iglesia de Santa Cruz. El servicio social de la Iglesia católica, solo en el departamento, se concretiza en más de 218 horas sociales que benefician a más de 300 mil personas’’, manifestó el padre Oscar Salguero. Salguero indicó que serán más de 60 los expositores entre parroquias, congregaciones y otras instituciones de la Iglesia “que informarán y formarán” sobre muchos aspectos y temáticas diferentes con enfoques dirigido tanto a padres, jóvenes y niños, esto ante el problema social y la carencia de valores que se ven en la ciudadanía. De igual forma se instalará un escenario donde se presentarán los ministerios de música, los testimonios y un tiempo especial para los niños, además se

El evento se llevará a cabo en la Feria Expocruz con la participación de siete parroquias de la ciudad. La entrada tendrá un costo de 3 bolivianos.

La feria se realizó en la plaza del Estudiante.

Feria por una buena alimentación

La Arquidiócesis de Santa Cruz organiza la primera versión de la Expo Iglesia donde habrá más de 60 expositores. realizarán confesiones. El evento, que iniciará este sábado, comenzará a partir de las 15:00 y se extenderá hasta las 21:30 y el domingo comenzará desde las 09:00 y será hasta las 18:30. A las 17 horas del domingo el arzobispo, monseñor Sergio Gualberti, ofrecerá una misa en agradecimiento a esta iniciativa. El ingreso a esta feria tendrá un costo de 3 bolivianos tanto para mayores como para niños.

SOBRE LA EXPO IGLESIA Algunos de los servicios que se presentarán durante los dos días de feria son: Los hogares, charlas a las familias dirigidas a matrimonios que pasan un mal momento. Además muestra de libros con interacción didáctica. La feria se realizará este sábado y domingo. El costo es de Bs 3

Las parroquias que participarán son: Santa Rosa de Lima, Resurrección, San Miguel Arcángel y las iglesias San Martín, La Merced y La Santa Cruz. El ingreso para el día sábado es a partir de las 15:00 horas y para el domingo a las 09:00 de la mañana.

Gary Antelo, responsable del programa municipal Mercado Saludable, durante una feria que se llevó a cabo el día de ayer por el Día Mundial de la Alimentación, explicó que uno de los principales problemas de salud que afecta a los cruceños es la obesidad, producto de la mala alimentación y el sedentarismo, por ello recomendó realizar actividades físicas como mínimo treinta minutos por día y mejorar los hábitos alimenticios. La actividad se realizó en la plaza del Estudiante, donde los funcionarios municipales también expusieron los valores nutricionales que tiene el desayuno escolar que es distribuido por la comuna a más de 240 mil estudiantes. Actualmente, la Alcaldía entrega de forma gratuita suplementos alimenticios, ricos en vitaminas y proteínas, a niños, mujeres gestantes y a las personas de la tercera edad.

Limpiarán las fachadas Las brigadas de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente limpiaron las paredes y postes de espacios públicos donde se pegaron afiches de un partido político que contaminaban visualmente la ciudad. El trabajo se realizó en el centro citadino y otras arterias alrededor de la plaza de armas 24 de Septiembre. De acuerdo a la Ordenanza Municipal 088/2009, está prohibido la contaminación visual a través de afiches, murales, letreros, pancartas y otras que provocan desorden

y caos en cuanto a la estética de la ciudad, donde se pegan estos anuncios haciendo caso omiso a las normas, que estipulan sanciones a los autores de las infracciones. Michele Lawrence, responsable de Medio Ambiente del municipio, manifestó la necesidad de mantener la ciudad en orden y limpia, ya que se debe racionalizar el uso de los espacios privados, públicos y de dominio municipal en cuanto a la publicidad exterior. “Protegemos al ciudadano de la contaminación

visual, preservamos la arquitectura de valor histórico y turístico de la ciudad, además de concienciar a la gente sobre esta temática”, agregó. Informó también que el espacio aéreo público que quiera ser utilizado para exponer anuncios publicitarios, deberá contar con autorización, la misma que debe tramitarse en dependencias de la oficina municipal de Medio Ambiente llamando el teléfono 3648570 y para denuncias las 24 horas a la línea gratuita 800-33-5000.

Los infractores a la norma deberán pagar una multa económica.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

05

Quinta viene de gestión de Prado; enero de 2007 Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

La oficial mayor de Planificación, arquitecta Sandra Velarde, se mostró sorprendida por la campaña mediática con fines desconocidos que se ha instalado en torno a la construcción de la Quinta Municipal. “Es un edificio bellísimo, que jerarquiza el área aledaña ubicada al lado de la franja de protección del río Piraí. La Quinta Municipal tiene funciones de gobierno de la ciudad, fuera del centro histórico y es la única construcción del Estado boliviano que sienta soberanía en el lugar para preservar el patrimonio del río”, explica la autoridad. Velarde señaló que esta proyección fue vislumbrada por los profesionales que le antecedieron. Entregó documentos Wichtendahl y el Arq. Fernando Prado, remiten al Concejo Municipal la planificación del área pública destinada a Parque Urbano Oeste de la ciudad y edificio municipal. Aclaró que nada se realizó porque no se habían ejecutado las expropiaciones ni saneado los terrenos. “Hasta hace poco, toda la zona era espacio de malvivientes y construcciones precarias”, puntualizó a tiempo de presentar el informe de los exfuncionarios mencionados. “Respeto mucho al arquitecto Fernando Prado y no entiendo por qué ahora que las cosas se hacen correctamente, existe una intención de hacer daño o borrar con el codo lo que fue firmado técnicamente por su puño y letra”, se sorprendió la arquitecta Velarde. La Quinta Municipal -sostuvo la autoridad- está cumpliendo todas las normas legales, técnicas y ambientales. “Cualquier trasfondo de otro tipo, debiera transparentarse en lugar de confundir a la ciudadanía faltando a la verdad”, puntualizó. El parque urbano protegido de la Autonomía fue creado mediante ordenanza municipal 020/2007 con 14 hectáreas y paralelamente la Quinta Municipal con 3 hectáreas, no habiendo existido algún cambio de uso de suelo, señalan las

Desde el 2006 se trabajaba en el proyecto del edificio municipal, pero en enero del 2007 remiten las modificaciones al Concejo Municipal.

Fernando Prado salió en los medios de comunicación a criticar el proyecto, cuando fue proyectado cuando era Oficial Mayor.

QUINTA MUNICIPAL Con una inversión de Bs 52 millones, la Alcaldía construye la Quinta Municipal, donde estarán todas las oficinas del gobierno municipal de Santa Cruz, incluyendo un espacio para el Órgano Legislativo para las sesiones alternas. Con la Quinta Municipal se acabarán los alquileres de edificios, tal como ocurre en la actualidad, con la Oficialía Mayor de Planificación o la Oficialía de Desarrollo Humano y otras. Toda la administración se concentrará en un solo lugar. La Quinta Municipal establece la construcción de dos torres que autoridades, mostrando documentos firmados por las autoridades técnicas del 2007, donde se habla de la consolidación de esas dos obras.

irán armonizados con la naturaleza del Parque Autonómico, respetando las especies y árboles que hay en el lugar. El edificio tendrá hasta el tercer nivel. La circulación vertical de gradas y ascensores estará en los extremos de los bloques. El mismo contará con parqueo interno para aproximadamente 200 vehículos y un parqueo externo para 60 vehículos. En la planta baja del edificio se proyecta el área de cobranza, donde se instalarán 62 cajas para atención de los vecinos y una sala de espera para 220 personas. El Searpi certifica en su informe que la Quinta Municipal no está en la zona de riesgo. El PLUS no se aplica en el área urbana, señalaron.

Desnutrición crónica en el país bajó al 16,6% El Ministerio de Salud y señaló que se logró reducir la desnutrición crónica de 23,2% que se tenía el año 2007 a 16,6% en niños de 6 a 23 meses de edad y una reducción del 15,5% en menores de 2 años a nivel nacional, cumpliendo con la meta trazada de erradicar la desnutrición. Además se logró reducir la muerte de desnutrición aguda severa a nivel hospitalario en menores de 5 años. El Ministerio de Salud, para la eliminación de la desnutrición en el país, instauró en más de 200 municipios Unidades Nutricionales Integrales de Salud (UNIS), Unidades de Sistemas de Vigilancia, realizó fomento a la lactancia materna exclusiva y prolon-

gada, provisión del alimento complementario ‘nutribebe’, fortificación de alimentos masivos con micronutrientes. También se benefició a 166 municipios con proyectos multisectoriales para la producción primaria y transformación de alimentos, construcción de sistemas de agua y riego, con recursos económicos propios del Ministerio de Salud. En las gestiones 2010 y 2011 se realizó la entrega de más de 3.000 activos fijos que demando una inversión de 2,5 millones de bolivianos, para la compra de equipos diversos, beneficiando a 166 municipios con alta y muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.


06 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013

Encuentro deportivo culmina hoy jueves

Varias familias tuvieron que sacar sus pertenencias de sus viviendas y dormir fuera de ellas por temor a réplicas del sismo.

Envían ayuda a zonas afectadas por el sismo Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

La Gobernación de Santa Cruz desplazó dos brigadas hasta las comunidades que se vieron más afectadas por el sismo producido el día martes en horas de la tarde, donde varias viviendas sufrieron daños en su infraestructura, quedando en algunos casos inhabitables. Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana de esta instancia gubernamental, informó que de acuerdo al reporte que manejan, los municipios más afectados son Cabezas y Cotoca donde se han reportado alrededor de 80 viviendas con rajaduras en las paredes y techos dañados. Al menos 20 están inhabilitadas. El sismo asustó mucho a los lugareños que ante lo sucedido tuvieron que salir de sus domicilios y dormir en la calle como medida de precaución ante la posibilidad de réplicas. La autoridad indicó que otras zonas afectadas fueron la comunidad 15 de Agosto que se encuentra en Abapó, El Torno, Tacobo Mora y otros sectores donde también se sintió el fenómeno sísmico. Mientras que en la ciudad, el movimiento se sintió en Equipetrol y parte del

Ayer arrancó el II Encuentro Municipal Deportivo para personas con discapacidad que se lleva a cabo en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, donde participan más de 500 niños y jóvenes de 15 centros especiales. Algunas de las disciplinas deportivas que se compitió fueron: carrera con silla de ruedas, atletismo de 50 y 100 metros, lanzamiento de pelota de tenis y de bala, y softbol. Los premios que se entregaron a los ganadores fueron medallas, diplomas y trofeos, además de material deportivo que entregó la Dirección Municipal de Deporte. Las actividades concluirán hoy al mediodía.

Las autoridades enviaron brigadas hasta las zonas afectadas para ayudar a los lugareños. En Cabezas, de 12 viviendas afectadas, 8 quedaron inhabilitadas.

Inspeccionaremos las zonas afectadas para brindar ayuda Enrique Bruno - Gobernación

La zona más afectada fue la provincia Cordillera Guido Ávila - Observatorio

Aproximadamente unas 100 viviendas se encuentran afectadas. Urubó, pero no se presentaron daños materiales ni personales. ‘‘Vamos a hacer una inspección en las localidades donde se sintió este fenómeno natural para ver la magnitud de los daños y ver la medida en que la Gobernación ayudará a estas comunidades”, dijo Bruno. Entre tanto el responsable

del Observatorio de San Calixto, Guido Ávila, informó que en Santa Cruz se presentaron dos sismos entre las 16:00 y 16:15 sintiéndose con mayor intensidad en la provincia Cordillera con 5.5 en la escala de Richter. Horas después y hasta la madrugada de ayer se presentaron 23 réplicas con una intensidad

menor de 4 y 3 grados, la misma que fue sentida por algunos pobladores. Se estima que las réplicas continúen hasta el día de hoy aunque con una intensidad baja y con pocas probabilidades de que los pobladores la perciban. Finalmente recomendó que ante este tipo de hechos, la gente debe salir de sus domicilios.

El encuentro deportivo culmina hoy.

Limpian el mercado Los Bosques Comerciantes del mercado Los Bosques, conocido por la venta de pescado crudo y cocido, ubicado en el quinto anillo de la doble vía a La Guardia, procedieron a la limpieza general de sus puestos venta en cumplimiento de las normas sanitarias que exige el gobierno municipal, para su funcionamiento. Lavaron sus ambientes con su propia agua, detergente y lavandina para sacar la grasa de las parrillas y de muebles utilizados en la venta de sus productos. Además se aprovechó la tarea para fumigar los puestos de venta contra las plagas y posteriormente el desratizado.


Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,27 6,86 0,73

Oro

07 Plata

1,28 21.3

Amas de casa sufren por incremento de la canasta El precio de algunos productos de la canasta familiar continúa incrementándose y conllevando a que la ciudadanía compre menos.

Importan productos alimenticios para paliar altos costos y desabastecimiento.

Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Los precios de algunos productos de la canasta familiar tienden a incrementarse aún más en los centros de abastecimiento, tal es el caso que las hortalizas, tubérculos, pollo, frejol, harina y azúcar, que subieron sus valores comerciales, situación que a criterio de los vendedores, se debe al cambio climático que afectó a los productores o porque el país no es autosuficiente en su producción. Sin embargo, las amas de casa son quienes más sufren por este encarecimiento, y elevan su queja en los diferentes mercados porque el dinero ya no les alcanza para adquirir todos los productos de primera necesidad. “Continúa subiendo el precio de algunas verduras como la arveja que antes, las tres libras tenía un precio de Bs 8 ahora cuesta Bs 9, esta misma cantidad de haba costaba Bs 6,50 pero su precio actual es de Bs 8, las tres unidades de lechuga Carola costaba Bs 5 y ahora está en Bs 6, y las tres libras de vainitas que tenía un precios de Bs 7 actualmente cuesta Bs 8”, detalló Justa Menchaca, comerciante del mercado Los Pozos. Asimismo, la gremialista

Laura Castaño comentó que la arroba de papa harinosa se incremento, puesto que meses atrás se conseguía hasta en Bs 32, pero actualmente su precio es de Bs 70. Entre tanto, en el centro de abastecimiento el Abasto, la bolsa de dos arrobas de alverja que antes costaba Bs 80, ahora está en Bs 90; la arroba de haba también subió de Bs 50 a Bs 60, la canasta de 3 arrobas de lechuga cuyo precio era de Bs 50 ahora está en Bs 60. A esto se tiene que sumar que el kilo de pollo que fluctuaba en Bs 13, ahora cuesta Bs 14,50. “Otro de los productos que subió de precio es el quintal de frejol blanco y negro que antes estaba en Bs 295 y Bs 320 respectivamente, pero ahora están en Bs 340 y 410. El kilo de este producto sale a Bs 10 y 12 actualmente”, señaló Carmela Cruz, comerciante de granos. Por otra parte, la harina importada de Argentina es escasa en los mercados, por cuanto también se incrementó su precio como es el caso de este mismo producto, pero nacional. “La harina importada de las marcas Urkupiña, Guadalupe o Leticia, actualmente es escasa, por lo que se incrementó su precio de Bs 310 a 320 la bolsa de 50 kilos. La harina Princesa o Famosa, que son nacionales, también

Las hortalizas y papa son los productos que más se han incrementado durante los últimos meses.

DATOS DE PRODUCTOS Emapa venderá desde este sábado la arroba de harina a Bs 70 con el fin de evitar el agio y especulación del producto durante las fiestas de Todos Santos, aseguró la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales. La harina importada actualmente es escasa en los centros de abastecimiento de la urbe y además sufrió un incremento en su precio. subieron, antes costaban Bs 295 y Bs 315, ahora están en Bs 305 y Bs 325 respectivamente”, indicó Emanuel Molina, comerciante mayorista. Además, apuntó que esto repercutió en el precio del fideo

La bolsa de 46 kilos de azúcar a granel del Ingenio Azucarero San Aurelio se incremento, puesto que antes costaba Bs 175 y actualmente está en Bs 185. El gerente de la Federación Departamental de Productores Cañeros de Santa Cruz, Federico Martínez, informó que se pidió al Gobierno incrementar el precio del quintal de azúcar sin afectar al consumidor final. Lazzaroni que también tuvo una suba, puesto que los 4 kilos de este producto estaba en Bs 30 y ahora cuesta Bs 35 y los 20 paquetes de 400 gramos cada uno que tenían un precio de Bs 65 actualmente está en Bs 70.

Bolivia importa alimentos La jefa de la Unidad de Estadística del IBCE, Jimena León, informó que el Estado ya gastó 163 millones de dólares en la compra de alimentos de países vecinos, y hasta agosto ya se importaron 300 productos de la canasta familiar. “El trigo y la harina de trigo encabezan la lista de una larga lista de productos que se importan en el país, existen más de 208 productos que si bien Bolivia produce, no abastece totalmente a la demanda interna, debido a que la población está creciendo”, manifestó León


08 Santa Cruz de la Sierra

NEGOCIOS

Jueves 17 de octubre de 2013

Censo del agro avanzó solo 15% en Santa Cruz Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

La falencia de logística que presentaban las brigadas durante el Censo Agropecuario, repercutió en el avance de este proceso.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que debido a la falta de logística, solo se habría avanzado un 15% del Censo Agropecuario en el departamento de Santa Cruz; ante esta situación, la Gobernación, cedió 15 vehículos oficiales en calidad de préstamo a los funcionarios del INE para impulsar este proceso. “Las brigadas ya se encuentran en las zonas a censar, sin embargo, estas tienen problemas para transportarse, tomando en cuenta que los predios productivos están alejados uno de otro. Esto influye en el avance del censo que tiene solo un 15% de cobertura, siendo las localidades de Yapacaní, Pailón, Cabezas donde se registra un avance más pausado. Estamos avanzando lentamente porque algunos municipios no han colaborado con la dotación de vehículos para desplazarnos y las motos no son suficientes”, explicó Antonio Pérez, encargado del INE regional Santa Cruz. Las brigadas que tienen que censar a losa productores en Santa Cruz, tuvieron problemas por falta de logística. Debido a esta circunstancia, la Gobernación de Santa Cruz entregó quince vehículos También pondremos a dispo- naga, comentó que además del sus propiedades a las brigaque contarán con choferes de- sición del INE 200 técnicos problema logístico, los produc- das, para ser censados, porque signados y la dotación de com- de la Secretaría de Desarrollo tores están preocupados por- no saben cuándo van a llegar bustible hasta cuando estos Productivo para coadyuvar en que desconocen en qué fecha a sus predios, por eso se debe sean utilizados por el INE en el proceso censal”, explicó Luis serán censados, por cuanto anunciar con dos días de antiel proceso del Censo Agrope- Alpire, secretario de Desarro- aconsejó al encargado del INE cipación para que la gente los cuario. llo Productivo de la Goberna- que anuncie con dos días de espere. Tenemos que aunar es“Con estos motorizados, las ción. anticipación los predios o zo- fuerzos por el proceso que se 273 brigadas que están censanA su vez, el gerente general nas que serán censadas. está llevando adelante con el do en el departamento, podrán de la Cámara Agropecuaria del “Muchos productores están Censo Agropecuario”, acotó el movilizarse de forma rápida. Oriente (CAO), Edilberto Osi- esperando hace varios días en gerente general de la CAO.

Alimentos se exponen en Roma Un grupo de productores de alimentos, entre pequeños, medianos y grandes, expusieron productos de quinua, carne, granos, ají, café y mate de coca entre otros, en Roma, Italia, ante comercializadores y público interesado en comprar los mismos. La cita fue en el Instituto Ítalo-Latinoamericano donde llegaron nueve representantes de los diferentes sectores sociales y productivos como Melva Hurtado, de la Cidob; Juan Carlos Peredo, de Fegasacruz y de otras instituciones que aglutinan a los trabajadores de la tierra. La ministra Nemesia Achacollo explicó a los interesados que es una política del Gobierno nacional que se produzcan alimentos orgánicos, lo que fue apoyado por

Los productores bolivianos buscan mercados. los productores de alimentos, así también Peredo, representante de los ganaderos bolivianos, invitó a los interesados a visitar el país y verificar las condiciones de exportación de la carne bovina, mientras que los otros sectores aseguraron que los

alimentos que venden son de altísima calidad. Claudio Padua, en representación del Gobierno italiano, dijo que entre los productos que más le interesa está la stevia, además de apoyar las iniciativas productivas de mujeres, que en esta ocasión estuvo representada por una representante de ‘las Bartolinas’, asegurando que en Italia, el 28% de las empresas son emprendimientos femeninos y en la crisis reciente, este grupo no solo logró superarla, sino aumentar su actividad por lo que buscará tener un mayor acercamiento a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, con las mujeres productoras de alimentos.

Aprueban ley para invertir en producción La Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle un proyecto de ley referido a la creación de tres programas productivos para fortalecer el sector agropecuario del país, especialmente en lo que respecta a la producción de frutas, hortalizas, cría de rumiantes menores (vacas, llamas y ovejas) y pesca. Mediante un comunicado de la Cámara de Diputados, se da a conocer que el proyecto de ley busca priorizar a los pequeños y medianos empresarios y establecerá los mecanismos de financiamiento para su ejecución, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía y beneficiar a la población boliviana. El Tesoro General de la Nación (TGN) financiará a los tres programas con un monto de 69 millones de bolivianos para cada uno, siendo que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras podrá gestionar.

Mejorarán salarios ante la inflación El Gobierno central, a través del ministro de Trabajo, Daniel Santalla, anunció que se prevé reponer el valor adquisitivo del salario básico y mínimo en 2014 ante la subida de precios de alimentos de primera necesidad. Consultado sobre una variación en el incremento de salarios a causa del alza en los costos de productos, Santalla remarcó que “nosotros a final de año evaluaremos y veremos. Siempre hemos tomado en cuenta la elevación del costo de vida y el índice inflacionario”. La medida será adoptada ante la subida de precios de alimentos en mercados del país y tras ratificarse que la inflación sobrepasará el 4,8% proyectada por el Ministerio de Economía y Finanzas.


Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Oposición de Beni resolvió castigar a Evo en las urnas Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

La institucionalidad del Beni ha declarado enemigo del departamento al presidente Evo Morales e iniciará una campaña de socialización para que la población lo castigue democráticamente en las urnas, en las elecciones nacionales del 2014, dio a conocer ayer en Santa Cruz, el secretario de Autonomía de la Gobernación de ese departamento, Fernando Aponte. La autoridad beniana señaló que el lunes se reunió la institucionalidad beniana para analizar los abusos cometidos por el Gobierno contra el Beni y determinaron declarar enemigo del departamento al presidente Evo Morales, porque les ha quitado recursos económicos y representatividad política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “De la misma forma, se ha declarado traidores a los parlamentarios benianos masistas que permitieron sancionar la ley en cuestión”, apuntó el secretario beniano. “Necesitamos socializar y generar un espacio de mayor conciencia ciudadana de todos los acontecimientos de los abusos que se cometen y en el marco democrático de las urnas y cuando

La institucionalidad beniana se reunió el lunes para analizar la situación y adoptar medidas que posibiliten la preservación de sus derechos.

La diputada de CN Lavive Yañez, haciendo uso de la palabra en la reunión de la institucionalidad beniana. corresponda, se castigue al partido de Gobierno y al presidente Evo Morales”, señaló Aponte. Por su parte, la diputada de Convergencia Nacional por el Beni, Lavive Yañez, cuestionó duramente las resoluciones de la asamblea interinstitucional realizada en el Beni, por no contener medidas concretas de lucha para defender la representación

política de ese departamento. “Es tibio el pronunciamiento, solo incluye una condena moral y la convocatoria a una comisión técnica para elaborar un proyecto de pacto fiscal”, dijo. La diputada señaló no estar de acuerdo con la sanción y que no se iba a prestar para seguir en esa línea. “No voy a ser cómplice de una farsa. Esto es

realmente vergonzoso, con este documento se demuestra que Evo Morales Ayma tiene aliados políticos. Nuestro pueblo está siendo engañado por traidores”, acotó. La diputada estuvo días atrás en huelga de hambre protestando por la pérdida de un escaño y levantó su medida por prescripción médica.

Ven a Vujicic como ejemplo a seguir Tras la conferencia brindada por Nick Vujicic en Santa Cruz y en homenaje al Día del Discapacitado, los diputados de Convergencia Nacional (CN), Rubén Darío Rojo y Éricka Claure, comentaron la experiencia de escuchar al célebre motivador australiano y las enseñanzas extraídas para el caso boliviano. “Vujicic es un ejemplo y lo más impactante de lo que oímos es que la mayor discapacidad que puede tener una persona, grupo o nación es el miedo”, señaló El diputado Rojo dijo: “el miedo no nos permite desarrollar nuestras posibilidades. Por eso la nación debe creer en Dios y perder el miedo que tiene en sí misma, para no ser una nación discapacitada”. “Existen muchas leyes, lo que faltan son

El conferencista Vujicic junto a admiradores. acciones que incorporen a las personas que tienen una discapacidad y que son el 10% de la población. Deben ponerse en práctica estas normas, para que estas personas sientan que son parte de la sociedad, con oportunidades de vida y de trabajo”, indicó. Por su parte, Claure coincidió en que

09

Vujicic es “un ejemplo de fortaleza, de que nada es imposible, porque muchas veces vemos nuestras limitaciones y no nuestras posibilidades, debemos ver qué podemos hacer más allá; la incapacidad está en la mente”. Respecto a la política nacional sobre los discapacitados, la diputada señaló que los bonos no están llegando a los montos acordados y se pagan con mucho retraso. “La ley es clara, por lo menos un 5% del personal en las entidades públicas tiene que ser de personas con discapacidad, pero no todas las instituciones cumplen”, cuestionó. Claure añadió que la lucha por abrirles espacios a los discapacitados debe ser encarada conjuntamente entre el Gobierno, la empresa privada y las mismas personas con discapacidad.

Cuestionan declaratoria de enemigo a Morales Los diputados Edwin Tupa (MAS) y Tomás Monasterio (CN) coincidieron en criticar al Comité Cívico del Beni en su determinación de declarar al presidente Evo Morales como enemigo de ese departamento. Ambos dijeron que no se puede restringir a nadie que visite una región del país bajo la amenaza de iniciar movilizaciones. El presidente de los cívicos del Beni, David Coca, expresó que la última resolución que emitieron las instituciones del departamento, recomienda al mandatario no visitar el Beni este 18 de noviembre, cuando se recordará los 171 años de creación del departamento beniano. Advirtió que de conocerse la llegada del dignatario, se organizarán movilizaciones en su contra. Beni cuestiona la pérdida de un escaño.

Concejo de Montero, sin acuerdo El abandono sin ninguna explicación de la sala de sesión de la concejala del MAS, Eulalia Claure, en el momento de la votación, impidió el martes completar la directiva del organismo deliberante. Inicialmente propusieron dos candidatos para ocupar el cargo de la Secretaría del Concejo Municipal; Nelson Mariscal (MAS) y Janet Herbas (FA). Ambos lograron el apoyo de cinco votos cada uno, cantidad que no les alcanzó para ser posesionados en el cargo, debido a que se requería la mitad más uno del total de los miembros del Concejo Municipal, es decir seis votos. La salida de la concejala masista es calificada de política.


10 Santa Cruz de la Sierra

POLÍTICA

Jueves 17 de octubre de 2013

Piden firmas para exigir pacto fiscal y otro censo Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

Hasta el momento, van 6,000 firmas recolectadas por un grupo de jóvenes que se propuso recolectar el 15% del padrón electoral departamental para enviarlas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional exigiendo una ley que posibilite un nuevo censo el 2015 y la puesta en vigencia del pacto fiscal propuesto por la Gobernación cruceña. Instituciones como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la representación boliviana de los Derechos Humanos, la Juventud Cívica de Santa Cruz, entre otros son los impulsores de la actividad. A iniciativa de Ariel Hurtado, de la juventud Cívica de Santa Cruz, se está poniendo a disposición de la población, tanto de la ciudad como de las provincias, libros para recolectar firmas que permitan exigir a la ALD una ley que permita un censo el 2015 y que posibilite la puesta en marcha de un pacto fiscal. “Vemos con mucha preocupación que el Gobierno y el propio presidente Evo Morales están rehuyendo a la obligación que tienen de darnos un censo creíble y transparente, y eso no lo podemos permitir”, señaló. Por su parte, el representante de los universitarios, Erick Vargas, sostuvo que hasta el momento llevan unas 6.000 firmas, cantidad insuficiente para sus propósitos por lo que decidieron enviar los libros

Jóvenes de la universidad pública, juventud cívica y de derechos humanos se lanzaron a la cruzada para lograr un nuevo censo y el pacto fiscal.

Los representantes de las diferentes instituciones que buscan firmas para exigir un nuevo censo y pacto fiscal. a las provincias en donde los cívicos de estas zonas se encargarán de hacer el trabajo de lograr un mayor número de firmas. “Necesitamos el 15% del padrón electoral y para lograrlo tenemos tres meses de tiempo”, señaló. Por su parte, el representante de los Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, señaló

Necesitamos el 15% del padrón electoral departamental Erick Vargas - Universitario

que indudablemente en el tema del censo hay una violación a los derechos fundamentales de la población por lo que su repartición respaldará plenamente el pedido de los jóvenes. “No se puede atentar contra los recursos económicos de las regiones porque ellos significan salud y educación para los pobladores”, indicó.

MAS recordará hoy ‘octubre negro’ Con una marcha denominada ‘Por la dignidad’, el Movimiento Al Socialismo (MAS) recordará un aniversario más de la caída del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y las muertes que ocasionó en esa revuelta popular de octubre del 2003. Miguel Ángel Ruiz, dirigente de la regional urbana del MAS, dijo que no se puede dejar pasar una jornada negra para los bolivianos como fue la muerte de bolivianos por culpa de un Gobierno neoliberal comandado por Gonzalo Sánchez de Lozada, por lo que realizarán una marcha hoy a partir de las 09:30 que se iniciará en la exterminal hasta la plaza 24 de Septiembre.

Los masistas, cuando anuncian la marcha. Por su parte, Iver medina Gutiérrez, quien dijo haber sido víctima de los sucesos de octubre negro, señaló que a sus 14 años se vio obligado a salir a defender los recursos de los bolivianos y que ello le valió la represión de los organismos po-

liciales al mando del Gonzalo Sánchez. “Nosotros fuimos sometidos a procesos judiciales por el simple hecho de defender los derechos de los bolivianos y sin embargo, hoy vemos que esa justicia no puede traer al principal culpable de ese genocidio para que sea procesado y pague sus culpas en Bolivia”, dijo. “Hay miles de muertos que sus familias no encuentran justicia y es por ellos que exigimos que hagan todos los esfuerzos para extraditarlos”, manifestó. Por su parte, el diputado Choquerive dijo que harán los esfuerzos para traer a los que ocasionaron luto y dolor a los bolivianos, especialmente a Sánchez de Lozada y Carlos Sáchez Berzain.

Piden que rectifique Veja su publicación El embajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano, informó este miércoles que en las pasadas horas el gobierno boliviano a través de la notaría de fe pública entregó una carta notariada a la revista brasileña Veja (Vea, en español) para que “rectifique” publicaciones realizadas sobre las presuntas vinculaciones de las autoridades nacionales con el narcotráfico. Esta acción se realiza a un año de las publicaciones y luego de amenazas de procesos judiciales anunciador por el Gobierno de Bolivia. El diplomático dijo que a través de un estudio jurídico brasileño, contratado por la embajada boliviana, se procedió a la entrega de este documento, además cumpliendo los procedimientos establecidos en las leyes del vecino país para tener una respuesta y realice las correcciones a las publicaciones consideradas por el gobierno boliviano como equivocadas.

‘Chaparina’ podría ser agilizado El fiscal general, Ramiro Guerrero, se comprometió a acelerar las investigaciones del caso Chaparina, tras sostener esta mañana una reunión en Sucre con víctimas de la violenta represión policial que sufrió en 2011 la VIII marcha en defensa del Tipnis, informó el presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza. “Hemos hecho conocer al Fiscal que hay un retraso en la investigación del caso Chaparina y dijo que se dará prioridad a este caso y será acelerado, pero también pedimos que Sacha Llorenti sea investigado”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. Llorenti es la punta del ovillo para aclarar el caso de la represión contra indígenas en Chaparina.


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Jueves 17 de octubre de 2013

11

Recuerdan 10 años del fin de ‘octubre negro’ Texto: ANF ***********************************

El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó que el principal acto que se registrará la mañana de hoy jueves en la ciudad de El Alto constituye un evento de conmemoración y no de celebración por los muertos y víctimas de la denominada ‘guerra del gas’ que en octubre de 2003 arrojó más de 60 muertos y más de 400 heridos cuando rechazaron la venta de gas boliviano a mercados de Norte América. “No se trata, no podría tratarse de un festejo, sino es un acto de conmemorativo. Las más de 60 vidas que han significado el sacrificio de las poblaciones de Sorata, Warisata, Achacachi, El Alto y La Paz a lo largo de los sucesos de octubre de 2003, nos llevan a los bolivianos y bolivianas a honrar su memoria y, por supuesto, el acto que se realizará mañana (este jueves) tiene y tendrá esas características”. Explicó que se ha convocado a las organizaciones sociales a partir de las 10:00 horas en inmediaciones de la avenida 6 de Marzo y en la oportunidad se contará con la asistencia del presidente Evo Morales quien hará conocer las características que tendrá el Día de la Dignidad Nacional. Groux dijo que en lo personal no cree que exista un rechazo de la población alteña a conmemorar a los caídos de octubre de 2003 porque se trata de un día especial para las bolivianas y bolivianos y para el destino del país de su economía y de su democracia. Las víctimas de los sucesos de octubre de 2013, realizaron una marcha en la ciudad de El Alto en la que se exigió el cumplimiento de la Agenda de Octubre y la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Por su parte, el exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, aseguró que la promulgación del Decreto de Amnistía a cargo del presidente Carlos Mesa, el 31 de octubre de 2003, encubrió a los autores de la muerte de varios ciudadanos durante las jornadas de ‘octubre negro’ y que derivó en la renuncia del ex-

Hoy jueves el presidente Evo Morales realzará el acto de conmemoración a los fallecidos de la denominada ‘guerra del gas’. HISTORIA Gonzalo Sánchez de Lozada tenía en sus planes la exportación del Gas Licuado a mercados de Norteamérica antes de su segunda gestión gubernamental; en ese propósito aprobó el Decreto Supremo 24806 del 4 de agosto de 1997, dos días antes de que concluya su primer mandato. En las poblaciones altiplánicas de Warisata, Huatajata y Huarina en septiembre se registran movilizaciones por demandas regionales, el ministro de Defensa de entonces, Carlos Sánchez Berzaín, y su colega de Gobierno, Yerko Kukoc, ordenan la intervención militar y policial para rescatar a turistas retenidos. Se registran las primeras caídas de civiles.

Las autoridades sacaron las tanquetas para reprimir a la población. Hubo más de 60 muertos.

El 17 de octubre, en el Legislativo se da lectura a la carta de renuncia de Sánchez de Lozada. Al promediar las 19:00 se registra su huida.

Paro en El Alto se inició el 8 y culminó el 17

Los familiares de las víctimas piden la extradición de Goni.

Organizaciones sociales inician el paro cívico movilizado e indefinido en El Alto el 8. En la zona de Ventilla se registran enfrentamientos entre mineros de Huanuni y militares con el saldo de 2 muertos y 26 heridos. En días pasados, ya hubo muertos en Warisata. El 12 fue el peor día. La represión dejó 26 personas asesinadas y más de un centenar de heridos especialmente en Río Seco, en lo que la prensa

calificó como “la jornada más sangrienta en la historia de la ciudad y una de las más cruentas del período democrático”. Pese a la represión, el paro continuó y las movilizaciones se hicieron más contundentes. Comienza a escasear combustibles y productos de primera necesidad en La Paz y otras regiones del país. El 13 es cuando empiezan a pedir la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.

presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. En un contacto desde Estados Unidos con el programa No Mentirás, de la red PAT, el exministro, que goza de un asilo político, sostuvo el lunes que tras el derrocamiento de Sánchez de Lozada, fueron víctimas de una sañuda persecución política encabezada por “Evo Morales, que es el

“el Gobierno o a los miembros de las Fuerzas Armadas”. Cuestionó la fragilidad del expresidente Mesa, porque incluso destituyó a una comisión de fiscales que dictaminó que no había ninguna materia justiciable, además de haber permitido un cerco al Congreso para presionar por el voto que abrió el juicio de responsabilidades.

Recordó que Quispe confesó en un reciente libro que han planeado un golpe de Estado, que estaban armados, que han atacado a las Fuerzas Armadas, que han hecho una emboscada y todo eso después de haber secuestrado más de mil ciudadanos nacionales y extranjeros en la población de Warisata, en el altiplano paceño.

acusador en el juicio de responsabilidades, con el único propósito de encubrir sus propios crímenes”. Dijo que aquellos actores lograron que Mesa firme el decreto del perdón a toda la gente que atentó contra la libertad y la vida. Días después, en otro decreto, aclaró que la amnistía de ninguna manera podía aplicarse a la gente que estaba en


12 Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

SEGURIDAD

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Allanan domicilio del colombiano acribillado Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en coordinación con el Ministerio Público, allanaron ayer el domicilio de Máximo Bolaños Aguilar, ciudadano colombiano que fue abatido con cinco disparos cuando salía de la casa de su novia el pasado martes, las autoridades buscan indicios que logren dar con los responsables de su muerte. El allanamiento se realizó en el domicilio de Bolaños, ubicado en la avenida Paraguá, entre tercer y cuarto anillo y la calle Teniente General Pérez, donde las autoridades lograron secuestrar algunas pertenencias del occiso, para poder esclarecer su muerte. “Hemos realizado, un allanamiento en el domicilio del señor Máximo Bolaños Aguilar, victimado el pasado martes en la zona norte, donde hemos secuestrado algunos documentos, computadoras, y flash memory, con el objetivo de buscar más evidencias que nos lleven a esclarecer su muerte”, informó Sandra Villafuerte, fiscal que investiga el caso. Asimismo, la autoridad del Ministerio Público señaló que se está a la espera de la llegada de la esposa de Bolaños, quien en las próximas horas estará llegando a Santa Cruz, para re-

Las autoridades policiales allanaron su domicilio en busca de evidencias que logren dar con sus asesinos, se secuestraron documentos.

APUNTES Según la madre de la novia de Máximo Bolaños, el colombiano enamoraba con su hija desde hace siete meses, y que solo de vez en cuando iba a visitarla. Según los informes policiales, el extranjero llegó a nuestro país el año 2009, y se dedicaba al comercio. El colombiano fue asesinado con cinco impactos de bala, que le dañaron órganos vitales del cuerpo. Sus victimadores se encontraban en una motocicleta, de donde uno de ellos descendió y le disparó en varias oportunidades para terminar con su vida.

Máximo Bolaños Aguirre, de nacionalidad colombiana, fue asesinado con varios disparos de arma de fuego. tirar el cuerpo del occiso, de la morgue del Hospital San Juan de Dios, para ser repatriado a su país. Máximo Bolaños Aguilar, de 49 años y de nacionalidad colombiana, fue abatido a tiros la mañana del martes por dos de-

lincuentes que, a bordo de una motocicleta, lo interceptaron y le dispararon cuando salía de la casa de su novia en el barrio Forbe y la avenida Juan Pablo II ubicado entre el quinto y sexto anillo de la avenida Banzer, (zona norte de la ciudad). La Po-

licía investiga los motivos de la muerte, no descartan un posible ajuste de cuentas. Durante la inspección en la escena del crimen, la Policía encontró cinco casquillos que provenían de un arma de fuego nueve milímetros.

Bolaños estaba casado en su país, el Ministerio Público está a la espera de que su esposa llegue en las próximas horas a nuestra ciudad, y pueda ayudar a las autoridades a esclarecer el hecho de sangre.

El informe forense determino que existió cuatro proyectiles, tres de entrada y salida y uno solamente de entrada, lo cual le dañó parte del cerebro y otras partes del cuerpo, lo cual le causó la muerte de forma instantánea.

Atracan una fotocopiadora Un nuevo hecho de inseguridad ocurrió en la ciudad. Esta vez una distribuidora de accesorios para fotocopiadoras, fue el blanco de los delincuentes, quienes con arma en mano amedrentaron a los funcionarios y sustrajeron algunas pertenencias y el dinero que habían recaudado en el día. Según el informe policial, el hecho se registró cerca de las 16:00 horas de ayer, en una tienda de accesorios de foto-

copiadoras ubicada en el séptimo anillo de la avenida Banzer, cuando dos antisociales ingresaron a la tienda y amenazando a los trabajadores se llevaron la suma de 1.000 dólares y dos celulares. “Eran dos los sujetos que ingresaron vestidos de estudiantes a la tienda con un arma en la mano, y apuntando a la pareja que atiende en el lugar lograron llevarse 1.000 dólares y dos celulares, para

luego darse a la fuga como si nada hubiese pasado”, relató uno de los testigos. Este hecho se suma al robo de una vivienda en el barrio Jerusalén ubicado en la zona norte el pasado martes al mediodía, donde antisociales ingresaron aprovechando la ausencia de los propietarios, y sustrajeron electrodomésticos, joyas valuadas en 5.000 dólares y 3.500 dólares en dinero en efectivo.

Los malhechores ingresaron a la tienda armados y se llevaron el dinero.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013

13

Presa la novia de asesino; hoy estará frente al juez Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Claudia Gómez Montero, novia de Hardy Gómez, acusado de asesinar a Álvaro Escalante, fue detenida tras prestar su declaración ante el fiscal José Parra en la Fiscalía de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), acusada por complicidad en la muerte de Escalante, la misma que en las próximas horas será puesta ante la juez quinceavo de Instrucción en lo Penal, quien definirá su situación jurídica. La declaración de Gómez Montero ante el fiscal Parra, se inició cerca de las 09:30 y se prolongó hasta las 13:30, donde la Fiscalía determinó su aprehensión, acusada por el delito de complicidad en asesinato de Álvaro Escalante, por lo que permanecerá en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), hasta la realización de su audiencia de medidas cautelares. Tras la determinación del fiscal, la representante legal de Claudia Gómez, manifestó que la aprehensión de su defendida es ilegal. “La aprehensión de mi clienta es ilegal porque no cumplían los requisitos para que el fiscal haya tomado esa decisión, porque en una investigación no solo se deben tomar en cuenta las circunstancias que permitan probar la acusación, sino también las que sirvan para exigir la responsabilidad al imputado, sin embargo, el fiscal ha actuado

Tras prestar su declaración ante el fiscal José Parra, la Fiscalía ordenó su aprehensión en celdas de la Felcc, acusada por complicidad en asesinato.

La masacre dejó 38 muertos y más de 60 internos heridos.

No entregan cuerpos de quemados

Claudia Gómez Montero llegó a las 09:30 de la mañana a prestar sus declaraciones a la Fiscalía de la Felcc. al contrario, ha indicado que la misma ha sido cómplice en el asesinato, lo cual no es cierto”, informó Blanca Elena Mercado abogada de Claudia Gómez. Por otro lado, Luis Fernando Rivero, abogado de la familia Escalante, señaló que durante la declaración de Claudia Gómez, ella admitió que se dio a la fuga con Hardy Gómez y que no pudieron ingresar a la república Argentina por falta de documentos.

ANTECEDENTES Claudia Gómez, en su declaración a la prensa el pasado 9 de octubre, indicó que Hardy Gómez tras el hecho la dejó en el cuarto anillo del Urubó y que no volvió a tener comunicación con él. El 10 de octubre, la Policía detuvo a Hardy en la radial 17 y medio, en su declaración señala que

tras asesinar a Álvaro Escalante, él, junto a su novia (Claudia Gómez), y su hermano, se fueron hacia Yacuiba y que intentaron cruzar a la Argentina sin éxito. Ayer, tras su declaración ante la Fiscalía, Claudia Gómez fue detenida; en su declaración confesó haber escapado con Hardy Gómez.

A más de dos meses de la masacre en Palmasola, los familiares de las víctimas calcinadas continúan con su reclamo de la devolución de los cuerpos de sus seres queridos que todavía no han sido devueltos para darles cristiana sepultura. Los familiares piden a la autoridades que les ayuden con los ataúdes para poder enterrarlos, ya que no cuentan con los recursos necesarios. “Pedimos a las autoridades del departamento ayuda para que nos lo entreguen de una vez por todas, los cuerpos de nuestros familiares, ya van más de dos meses y aún no podemos enterrarlos”, señaló una familiar. Entre los familiares, también hubo quienes pidieron ayuda para costear los gastos funerarios de sus familiares fallecidos. El hecho se registró el pasado 23 de agosto producto del tiroteo entre reos y posterior incendio en el pabellón de máxima seguridad de Palmasola, dejando 38 muertos.

Roban en multicentro Entel Un nuevo hecho delincuencial se suma a la larga lista ocurrida en Santa Cruz. Un grupo de cinco antisociales, mujeres y hombres, ingresaron la tarde del martes a robar celulares al multicentro Entel, ubicado en el interior del Cine Center, los delincuentes quedaron filmados por las cámaras de seguridad y ahora son buscados por la Policía. Según el propietario del multicentro, Pablo Jordán, los delincuentes ingresaron como clientes y distrayendo al encargado sustrajeron los celula-

res. “Lamentablemente el día martes a las 17:30 de la tarde se ha registrado un robo en este multicentro, donde cinco personas, dos hombres y tres mujeres, han ingresado como clientes, y distrayendo al vendedor rompiendo la vitrina procedieron a llevarse varios teléfonos celulares, dejándonos grandes perdidas”, informó el propietario. Jordán señaló que al menos ocho teléfonos celulares de los más caros se llevaron los ladrones dejando una pérdida aproximada de 5.000 dólares.

“Se han llevado celulares de gama alta, como Iphone, Galaxy S4, Galaxy S3, Blackberry Z10, Blackberry S3 mini y otros, dejando una pérdida de 5.000 dólares”, apuntó Jordán. Asimismo, víctima pidió más seguridad a la Policía, y que den con los autores del robo para que respondan por la pérdida. Según los informes policiales, estas personas serían las mismas que ingresaron al Shopping Bolívar el pasado 1 de octubre, donde se llevaron más de 30.000 dólares en celulares.

Los antisociales violentaron las vitrinas para llevarse los celulares.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013

Cónsul boliviana falleció en accidente de tránsito Texto: ANF ***********************************

La cónsul de Bolivia en República Dominicana, María Teresa Lavayen Valdivieso, falleció en el accidente de la flota El Dorado que se suscitó en la carretera Potosí – Oruro y de la que, además de ella, fallecieron otras dos personas. La directora de comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Consuelo Ponce, confirmó la muerte de Layaven en este accidente de tránsito. Señaló que la diplomática se encontraba de vacaciones en el país y se dirigía a la población de Camargo, en Chuquisaca, para visitar a sus familiares. “Lamentablemente tenemos que confirmar de manera oficial que nuestra consulesa en la República Dominicana, María Teresa Lavayen, ha fallecido en un accidente de tránsito el día de ayer (martes), cuando la flota El Dorado sufrió un vuelco, este accidente de tránsito que ha cobrado la vida de nuestra consulesa era cuando se dirigía desde Camargo hasta Potosí”, informó Ponce. El accidente se suscitó en horas de la madrugada del martes último, a la altura de la comunidad de Challamayu, cuando el bus de la empresa Dorado sufrió un vuelco que, además, dejó alrededor de 18 personas heridas. Desde Santo Domingo, capital de República Dominicana, se informó sobre las condolencias que el Movimiento de Izquierda Unida (MIU) envió al Gobierno de Bolivia por el fallecimiento de la consulesa.

La diplomática se encontraba de vacaciones en el país y se dirigía a la población de Camargo, en Potosí, para visitar a sus familiares, se informó.

Un accidente en la carretera a Potosí cegó la vida de la consulesa de Bolivia en República Dominicana. “La destacada labor diplomática de la señora Lavayen en nuestro país, su contribución a la unidad del movimiento social y las fuerzas progresistas dentro del marco de la diversidad, asimismo su rol protagónico en la creación de un espacio de diálogo permanente entre los embajadores de los países del ALBA

acreditados en el país, ha aportado significativamente a crear consensos y aproximación sobre temas comunes prioritarios para nuestros pueblos”, expresa una nota de la Comisión Política de esa organización, difundido en el portal web del periódico dominicano “Listin Diario”. MIU, además, indicó que su

inesperada partida “de forma trágica, deja un gran vacío en las relaciones de amistad y confraternidad, a sus amigos, a la diplomacia con la que compartió ricas experiencias, y, sobre todo, a las fuerzas progresistas y sociales que pudimos convivir de cerca con esta mujer de tanta calidad humana y visión política”.

Aplazan juicio a Ormachea hasta 2014 Un Tribunal de Justicia de los Estados Unidos determinó aplazar el inicio del juicio contra Mauricio Ormachea, quien fue sorprendido extorsionando al empresario Humberto Roca en Miami, hasta el 8 de enero de 2014, a solicitud de la propia defensa del acusado, informó Jorge Valda, abogado del expresidente de AeroSur. “La defensa de Ormachea (quien permanece detenido en Miami desde el 31 de agosto) solicitó que se aplace el juicio por 90 días, porque

tiene necesidad de producir pruebas tanto en Estados Unidos como aquí en Bolivia, así que el tribunal de allá le autorizó aplazar el juicio hasta 8 de enero, fecha en la que ya no se podrá aplazar por ningún motivo”, dijo. Ormachea fue detenido por agentes del FBI, momentos después de que había abandonado la casa de Roca en Miami con 5.000 dólares de los 30 mil dólares que supuestamente le pidió para liberarlo de los cargos que

enfrenta el empresario en Bolivia. Valda afirmó que el Ministerio Público en Estados Unidos estaba dispuesto a iniciar juicio el próximo 21 de octubre, tal como estaba previsto, porque no necesitaba más tiempo para recabar otro tipo de documentación o prueba. “El Ministerio Público en EEUU ya tiene por demás pruebas tanto en audios, videos, declaraciones, informes de policías, FBI, que indican que el hecho se perpetró y se cometió”, apuntó. ERBOL

Juicio de Ormachea será en enero.

Ministro respalda el toque de queda El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que apoyaría la determinación del alcalde de Chimoré del trópico cochabambino de aplicar ‘toque de queda’ para reducir el índice de inseguridad en esta parte del país tras registrarse varios hechos de linchamientos. “Este toque de queda que ha decido el alcalde (de Chimoré) es como una medida que voluntariamente ellos están autoimponiendo como mecanismo de disciplinamiento a mí me parece bien porque el toque de queda fue un invento mío que aceptaron como automedida impuesta cuando se produjo el conflicto en Colquiri”, manifestó Romero. Por su parte, el comandante general de la Policía, Alberto Aracena, dijo que se envió un contingente policial a esta zona del trópico de Cochabamba para realizar una “limpieza” en la delincuencia. ANF

Estudiantes sufren accidente Una delegación de estudiantes de la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) sufrió la tarde de ayer un accidente de tránsito en la carretera Pocoata-Macha, donde cuatro personas resultaron heridas y otras 14 presentan lesiones leves. De acuerdo al reporte, el bus que transportaba a los universitarios sufrió –presuntamente– la rotura de un muñón, lo que provocó que el conductor pierda el control hasta impactar el motorizado con una peña y posteriormente volcarse en la vía. Los accidentados fueron evacuados de emergencia al Hospital Santa Bárbara de Pocoata. Inicialmente se conoce que en la flota iban 35 estudiantes de la especialidad cirugía bucal, Carrera de Odontología (de cuatro y quinto año). Erbol


Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013

15

CONDOLENCIA Percy Fernández Añez y familia se adhieren al dolor que embarga por el fallecimiento del que en vida fue:

Ing. Alberto Aguilar Jiménez Q.E.P.D. Hijo de nuestra querida amiga María Desireé Bravo Monasterio acompañándola en estos momentos de dolor, a quien le hacemos llegar nuestros sentimientos de pesar por tan irreparable pérdida. Santa Cruz, Octubre 16 de 2013

CONDOLENCIA Amigos y colegas: Lic. José Canudas Araujo; Arq. Angélica Sosa de Perovic; Dr. Raúl Hevia Correa; Abog. José Negrete Román; Ing. Co. Manuel Medina Antezana; Dr. Franz Javier Sucre Guzmán; Arq. Sandra Velarde Casal; Ing. María René Serrate Tarabillo; Ing. Freddy Arauco Forero; Lic. Fernando Mustafá Iturralde; Abog. Rómulo Peredo Salvatierra y Abog. Michele Lawrence Vargas se adhieren al dolor que embarga por el fallecimiento del que en vida fue:

Ing. Alberto Aguilar Jiménez Q.E.P.D. Hijo de nuestra querida amiga María Desireé Bravo Monasterio a quien hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias y acompañamos en estos momentos de dolor, por tan irreparable pérdida.

Santa Cruz, Octubre 16 de 2013


16 Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

INTERNACIONAL

Funcionarios vuelven a trabajar en los EEUU Texto: Clarín ***********************************

El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, aceptó a primera hora de la tarde de ayer el acuerdo bipartito del Senado para elevar el límite de la deuda y terminar con la parálisis de la Administración que ya se ha prolongado durante 16 días. Después de un esfuerzo denostado por impedir que la Cámara de Representantes votara cualquier tipo de compromiso que pudiera venir del otro lado del Capitolio, las palabras de Boehner hacen pensar en que el pacto será sometido a votación, antes de la fecha límite fijada por el Departamento del Tesoro para que Estados Unidos entre en suspensión de pagos. “Bloquear el acuerdo bipartito alcanzado hoy por los miembros del Senado no es la táctica que debemos emplear”, ha señalado Boehner a través de un comunicado. “Además del riesgo de una suspensión de pagos, oponerse supondría abrir la puerta a la mayoría republicana en Washington que quiere elevar los impuestos y deshacer los recortes que ya pactamos en 2011”, se justifica. El presidente de la Cámara, que ha liderado una cruzada para impedir que en las negociaciones para acabar con la cri-

El Senado acordó un proyecto para evitar el default y terminar con el cierre del gobierno. Ahora buscan que el Congreso lo apruebe.

Apuran en EE.UU. un acuerdo de último minuto para evitar el default. Barack Obama felicitó avance en el Senado. sis fiscal se impusiera la visión de la Casa Blanca, llegando a elevar el tono beligerante aludiendo a la negativa de los republicanos a “rendirse”, ha dado su brazo a torcer. Minutos antes de emitir la nota de prensa, reconocía ante una emisora de radio su derrota en la lucha por el presupuesto. “Dimos la batalla correcta, pero hemos perdido”. Los líderes demócrata y re-

El presidente de la Cámara de Representantes afirma que bloquear el acuerdo sería “equivocado”

publicano del Senado de Estados Unidos anunciaron un acuerdo este miércoles para reabrir la administración y extender los presupuestos federales hasta el próximo mes de enero. El pacto, todavía pendiente de votación en ambas Cámaras, evitaría la amenaza de la suspensión de pagos, una medida sin precedentes en la historia de la nación.

Conmoción por asesinato a 4 bebés Un vecino del área metropolitana de Johannesburgo encontró ayer en un descampado los cadáveres de dos niños de 1 y 2 años de edad, un día después del hallazgo en otra parte de la ciudad de los cuerpos sin vida de otras dos niñas. Ambos cuerpos aparecieron en el antiguo gueto negro de Katlehong, en la zona de East Rand, al este de la capital económica de Sudáfrica, junto a su madre, quien fue llevada a un hospital. “Sospechamos que murieron envenenados”, declaró a la emisora de radio pública SAFAM el portavoz de la Policía, Lungelo Dlamini, quien afirmó que las autopsias esclarecerán lo ocurrido. Según relató la madre a la Policía, su

En Sudáfrica hallaron cuatro bebés muertos. marido les abandonó a los tres ayer en el descampado cuando se dirigían juntos en coche a la ciudad de Witbank, situada a unos 140 kilómetros al este de Johannesburgo. El hombre les dejó la botella de un refresco, de la que la mujer y las víctimas

bebieron durante la noche del martes, que pasaron en una casa abandonada con las paredes a medio construir. La Policía esperará a que la mujer -quien también resultó envenenada- se restablezca para preguntarle más detalles de los hechos. Según fuentes policiales, los cuatro tienen nacionalidad mozambiqueña. Mientras tanto, la Policía interrogó hoy a cuatro hombres por su relación con el asesinato de dos niñas de 2 y 3 años encontradas ayer sin vida en el suburbio de Diepsloot, en el norte de Johannesburgo. Los agentes buscan a una quinta persona que sería la principal sospechosa, informó la prensa local. Emol

Otra noche de guerra callejera en Brasil La noche del martes, la región central de San Pablo y de Río de Janeiro fueron, una vez más, escenarios de una guerra callejera entre manifestantes, pacíficos y Black Bloc, y las policías militares carioca y paulista. A medianoche había más de 200 detenidos por las protestas en ambas capitales, que tuvieron una intensidad comparable a los momentos de auge del movimiento juvenil de junio último. Todo había comenzado en calma como otra protesta de docentes de escuelas primarias y medias que buscan mejoras salariales y una nueva categorización. Pero cuando la columna de San Pablo, que se dirigía al Palacio de Bandeirantes (la casa de gobierno provincial), llegó a la avenida Marginal Pinheiros, el enfrentamiento fue inevitable. Terra

Saludan propuesta de desarme nuclear La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, confirmó ayer que el plan presentado por Irán para hacer más transparentes las intenciones de su programa nuclear “ha sido el más detallado que jamás se ha recibido”. “Es un nuevo equipo, hemos tenido la oportunidad de entrar en muchos más detalles que nunca antes”, afirmó al término de la ronda de dos días de negociaciones entre Irán y los países del G5+1, entre los que se encuentran Estados Unidos. Esta es la primera negociación que ese grupo de países ha mantenido con representantes del gobierno del Presidente Hassan Rohani, quien asumió el poder en agosto pasado. Emol.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Jueves 17 de octubre de 2013

Tifón deja 17 muertos y destrucción en Japón Texto: El Universal ***********************************

Los vientos de más de 120 kilómetros por hora del tifón Wipha, que en las últimas horas pasó por la isla de Oshima, en Japón, dejaron como saldo al menos 17 muertos y cientos de heridos. Además hay 40 desaparecidos y los equipos de rescatistas trabajan contrarreloj, removiendo escombros, para intentar encontrar sobrevivientes. La pequeña ciudad de la isla, ubicada a 120 kilómetros de Tokio y la más grande del archipiélago Izu, con 8.400 habitantes, quedó cubierta casi en su totalidad por el lodo. La caída de agua superó los 122,5 milímetros, lo que representa un récord para la región. El tifón fue catalogado como el más peligroso y poderoso de los últimos diez años. Sus vientos arrasaron más de 300 casas. “No podíamos imaginar un desastre de esta magnitud”, dijo el alcalde de Oshima, Masafumi Kawashima. Ahora, añadió el funcionario, la prioridad es “salvar la vida de las personas y respaldar a las más afectadas” por la tragedia. Antes de llegar a la isla, Wipha pasó por las cercanías de la dañada central nuclear de Fukushima, que en 2011 quedó destruida por un tsunami. La empresa que la gestiona, TEPCO, había adoptado una serie de medidas preventivas, incluido el detenimiento de las actividades marítimas. Al final, la

Pasó por la isla de Oshima, ubicada a 120 kilómetros de Tokio. Quedó devastada. La central Fukushima, afectada por un tsunami, no se dañó.

OTROS HECHOS

NASA asegura que asteroide impactará Después de haber ‘sobrevivido’ a varias predicciones sobre el supuesto fin del mundo, la vida en la Tierra vuelve a verse amenazada, esta vez por un asteroide de 1,1 kilómetros de diámetro. El cuerpo celeste podría colisionar con nuestro planeta el 16 de marzo de 2880, en el Atlántico, según cálculos de la NASA.

Italia se indigna en el funeral nazi

Cerca de 20.000 personas se han visto obligadas a huir de sus casas y medio millar de vuelos se han cancelado. empresa informó en un comunicado que había tomado medidas para liberar el agua de lluvia acumulada en el sitio “sólo con la radiactividad dentro de los límites permitidos por la ley”. No sufrió daños. En su centro, el tifón ha mantenido vientos de 126 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 180. Wipha ha sido el tifón más fuerte registrado en la región desde octubre de 2004, cuando otro fenómeno similar causó cerca de un centenar de muertos y miles de desplazados.

Hay al menos 17 muertos y numerosos heridos.

Coca Cola de dieta en la mira por ingredientes La Diet Coke, el segundo refresco de más venta en Estados Unidos, está “bajo un poco de presión” debido a la preocupación de los consumidores sobre sus ingredientes, afirmó un ejecutivo de Coca-Cola. Durante una teleconferencia con analistas, Steve Cahillane, director de los negocios de Coca-Cola en América del Norte y América Latina, aludió así a la desconfianza de algunas personas hacia los edulcorantes artificiales en los últimos años. Señaló que la cuestión no se enfoca solo en la Diet Coke —

17

conocida en otros países como Coca-Cola Light—, pues muchas bebidas y alimentos dietéticos en Estados Unidos enfrentan los mismos problemas. “Creemos firmemente en el futuro de Diet Coke”, subrayó Cahillane, señalando que la bebida sigue siendo la segunda soda de más venta en Estados Unidos. Desde hace varios años, organizaciones defensoras de la salud han criticado el consumo de sodas y los estadounidenses han reducido el consumo de bebidas azucaradas desde hace algún tiempo. Emol

El criminal nazi Erich Priebke falleció en Roma el pasado viernes a la edad de 100 años sin mostrar arrepentimiento por el asesinato, en 1.944, de 335 italianos y judíos. Después de que el Vaticano se negara a celebrar sus honras fúnebres y el Ayuntamiento de la capital a darle sepultura, los familiares eligieron a un sacerdote de la congregación del arzobispo Marcel Lefevbre oficiara un funeral por el rito tridentino. Pero también ese intento resultó inútil. Un grupo de vecinos, entre los que se encontraban familiares de las víctimas, se opuso a que un centenar de ultraderechistas convirtieran la ceremonia en un acto de exaltación nazi. Entre cargas de los antidisturbios y gritos de “asesino” y “verdugo”, el cura se quitó los paramentos y se marchó.

Hallan avioneta sin sobrevivientes

Cuestionan ingredientes artificiales de refresco de dieta.

Autoridades mexicanas encontraron ayer en un acantilado los restos de un pequeño avión comercial que se estrelló dos días antes en el noroeste del país, en un accidente en el que fallecieron las 14 personas que iban a bordo. La avioneta Cessna Caravan habría impactado contra una montaña por los vientos.


gráficas

18 Santa Cruz de la Sierra

Jueves 17 de octubre de 2013

imágenes en el

mundo

Brasil. Maestros de Río mantienen huelga y marchan junto a anarquistas por las calles, reclamando mejores salarios y contra la violencia policial.

Hallazgo. Un ejemplar de más de cinco metros de pez remo ha sido hallado en Toyon Bay, en la isla Catalina, frente a las costas de California.

Temporal. Dos hombres luchan contra el fuerte viento y la lluvia causados por un tifón que se aproxima en el distrito de negocios de Tokio, Japón.

Protesta. Estudiantes con los pechos desnudos gritan consignas para exigir más fondos del Gobierno para la educación en Colombia.

Fe. Musulmanes asisten a la oración en colectiva durante las celebraciones del Eid al-Adha en la Cachemira Takiya Jame, la mezquita en Katmandú.

Entretiene. Un hombre vestido con un traje de Mickey juega con unos niños palestinos durante el segundo día de la ‘fiesta del sacrificio’ en Gaza.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Jueves 17 de octubre de 2013

19

Niña se suicida por un acoso en su Facebook Texto: ABC.es ***********************************

Dos adolescentes han sido detenidas en Florida después de que una de ellas admitiera en una red social que había participado en el ciberacoso a Rebeca Ann Sedwick, la niña de 12 años que el pasado mes de septiembre se suicidó tras sufrir un tormento de mensajes amenazantes y despectivos durante un año y medio a través de Internet. Una de las arrestadas, de 14 años, reconoció el pasado sábado, en un mensaje publicado en Facebook, que había acosado a Sedwick, y que no le importaba (empleando una expresión soez). El sheriff del condado de Polk, Grady Judd, reconoció en una rueda de prensa que fue la gota que colmó el vaso. «Decidimos que no podíamos dejarla ahí fuera. ¿A quién más va a atormentar, a quién más va a acosar?», explicó. El diario «Orlando Sentinel» relata que la oficina del sheriff cuenta con testimonios de varios estudiantes que citan casos de acoso a Sedwick por parte de las dos arrestadas: la insultaban, intimidaban, amenazan con golpearla y llego a producirse una agresión física, en una ocasión. La detenida de 14 años enviaba mensajes a la víctima como «Eres fea», «¿Por qué sigues viva?» y «¿Ve y suicídate?». Judd ha asegurado que los padres de las detenidas se negaron a llevar a sus hijas a su oficina, y que los agentes tuvieron que personarse en sus domicilios para arrestarlas. La joven de 14 años permanece bajo custo-

Dos detenidas por la muerte de Rebeca Ann Sedwick, la niña que se suicidó por ciberacoso. “¿Por qué sigues viva? Ve y suicídate”, le dijeron.

Una de las arrestadas admitió en Facebook que había atormentado a la menor de 12 años y que no le importaba. dia, mientras la de 12 se encuentra bajo arresto domiciliario. De la primera, Judd desveló: «estaba muy fría, no mostró ninguna emoción al ser detenida». Además, avanzó que presentarán cargos contra los padres si pueden formalizarlos. Vulnerables en las redes El caso de Rebeca Ann Sedwick no es aislado. El pasado mes de agosto, en el Reino Unido, una joven de 14 años, Hannah Smith, se quitaba la vida

tras sufrir un bombardeo de mensajes amenazantes e insultantes en otra red social. En este caso, Ask.fm. Las cifras varían según el estudio, pero entre un 10 y un 15 por ciento de los adolescentes españoles se han sentido alguna vez acosados por Internet. Un problema que se agrava en la franja de edad entre los 13 y los 16 años. La Guía de Actuación contra el Ciberacoso, editada reciente-

mente por el Gobierno, aconseja que una vez que se tiene conocimiento de este tipo de situaciones se presente denuncia ante las Fuerzas de Seguridad o las autoridades judiciales. Los expertos aseguran que prohibir el uso de las nuevas tecnologías a los menores no tiene sentido y que una de las claves pasa por la prevención. Ejercer un mayor control del uso que hacen sus hijos en casa del ordenador y móviles.

44 muertos al caer un avión al río Un avión de la aerolínea pública Lao Airlines se estrelló la tarde de ayer en el río Mekong en Laos, provocando la muerte de todos los pasajeros y tripulantes, o sea al menos 44 personas, entre ellas, cerca de la mitad extranjeros. “Puedo ahora afirmar, según nuestras informaciones, que las 44 personas a bordo han muerto”, incluidos cinco tailandeses, declaró Sek Wannamethee, portavoz de la cancillería de Tailandia. Un responsable de la embajada de Laos en Vietnam, que pidió el anonimato, confirmó que todas las personas a bordo del aparato habían muerto. Lao Airlines señaló el accidente en un comunicado en su página Facebook, pero indicó que había 49 personas a bordo del avión (44 pasajeros más los cinco tripulantes). En cambio, si bien la aerolínea afirmó que “por el momento no hay supervivientes”, no confirmó ningún deceso. “Lao Airlines toma todas las medidas necesarias para coordinar y enviar equipos de socorro al lugar del accidente”, añadió. La Nación.ar

Indígenas crean telefónica A Talea de Castro es difícil llegar, pero no imposible. A un bus interurbano le toma unas cinco horas desde la ciudad de Oaxaca en México, serpenteando por una carretera pavimentada que, hacia la mitad de su recorrido por la Sierra de Juárez, se estrecha y empieza a sembrarse de huecos. Unos diez minutos antes de llegar, desde un monumento a la virgen de Guadalupe, se ve a Talea aparecer y desaparecer entre la neblina. Desde allí parece un poblado mexicano indígena como cualquier otro.

Pero no lo es. Hace seis meses, y en vista de que las compañías de telefonía celular consideraron demasiado costoso llevar el servicio a sus 2.500 habitantes, los taleanos, ayudados por dos “gringos”, crearon su propia red telefónica. En realidad, los gringos no son dos, sino uno: Peter Bloom, un estadounidense que habla español pues lo aprendió trabajando con inmigrantes. El otro, Xabi, es un joven italiano -de Génova- que lleva un año paseando por el sur de México su barba rala y sus bra-

zos tatuados. Después de seis meses de plan piloto instalaron una antena más grande y definitiva, que mejorará el cubrimiento de la red local. Peter Bloom indica que uno de sus principales retos es el legal. En la actualidad están gestionando un permiso de dos años de las autoridades. Además, tienen esperanzas en la reforma a las telecomunicaciones que adelanta el gobierno, pues incluye “concesiones sociales” que permitiría a las comunidades su propia infraestructura. BBC

De los 2.500 habitantes, más de la mitad utiliza su propia red telefónica.


20 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Jueves 17 de octubre de 2013


Santa Cruz, jueves 17 de octubre de 2013

eventos y famosos

Doctor en Derecho

Edgar PEĂ‘A

Distinguen el trabajo de Betty Tejada en Santa Cruz

PĂĄgina 5


02

Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

CINE BELLA VISTA

Impecable trayectoria E

APUESTA MAXIMA (91 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 18:10 - 19:45 - 21:30 ELYSIUM (110 Min.) Acción - Doblada Hrs: 16:10 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 20:00 - 21:45

dgar Peña Venegas es abogado, docente y maestro de la escuela de postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Escuela Superior de Leyes). Tiene tres maestrías y a la fecha logró obtener un doctorado en Derecho en la Universidad de Valencia, su tema de tesis doctoral es “El control de constitucionalidad en el Estado plurinacional de Bolivia”. Ocupó un cargo de responsabilidad en el departamento de Santa Cruz y fue juez de partido en lo civil por dos décadas, actuación que enorgullece a la universidad estatal cruceña, como a todos sus estudiantes.

LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:40 AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:20 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Tenía inquietud de ser director y resultó algo maravilloso

HOROSCOPO

DEMIAN BICHIR - ACTOR

ARIES Jornada pletórica de apoyos astrales, especialmente en el terreno sentimental y la vida social. La sexualidad y el erotismo triunfan, se darán relaciones muy positivas en el amor.

CÁNCER Buen clima para iniciar una relación amorosa y profunda. Te entregarás plenamente al intercambio de los sentidos y las emociones, se reaviva el costado más sexual.

LIBRA El buen humor promueve buena convivencia con la familia, también con vecinos. Las aptitudes de socialización y los deseos de ayudar serán notables.

CAPRICORNIO Los proyectos en común afianzan las relaciones de pareja en un día ideal para disfrutar de las mieles del amor. Se revitaliza el área de la economía.

TAURO Te sentirás más confiado a nivel personal, por lo que las condiciones en la vida afectiva serán estables y armoniosas. Los solos del signo tendrán oportunidades de brillar en lo social.

LEO El estado de ánimo podría deteriorar vínculos importantes, ya sea la pareja o un amigo muy querido. Cuidado con las palabras que se expresan en un instante de ira.

ESCORPIO La falta de paciencia podría empañar las perspectivas amorosas de los Escorpiones. Se impone un poco de autocrítica, también controlar el mal carácter.

ACUARIO Inf luencias astrales positivas benefician la vida afectiva, ofreciendo la posibilidad de vivir momentos de mucha alegría y placer en compañía de la pareja.

GÉMINIS Habrá gran potencia personal para encarar temas difíciles en el amor y la amistad, la inspiración será generadora de satisfacciones y brindará buenos resultados.

VIRGO Las relaciones y vínculos amorosos recientes o poco afirmados podrían sufrir roces originados en proyectos de vida diferentes. Buena etapa en la salud.

SAGITARIO El buen clima en el escenario amoroso augura una jornada de romanticismo y alegrías con la pareja. Para muchos nativos del signo, habrá un cálido encuentro con un amor del pasado.

PISCIS El estado de ánimo intolerante podría ocasionar tensiones en la pareja y también en la vida social y profesional. Será importante recordar la importancia del buen trato.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

Secretos de alcoba Lise Charmel es una de esas firmas que entiende el lado femenino del universo.

Un mundo de complementos íntimos que se convierten en un secreto que tan solo desvelarás en tu alcoba.

Elegancia y discresión.

T

odas guardamos secretos, no importa cuan discretas o indiscretas seamos, todas callamos algo para en ese silencio cifrar la magia del misterio en el que se asienta la seducción… Cabe que no sea más que un juego pero es, sin duda, un juego tan ineludible como lo es la risa y el llanto, la emoción en sí misma y en el otro, además de en todos los momentos de la vida. Jugar, seducir y emocionar, tres acciones que parten de una sensación única, la belleza que es, sí, tan solo y nada menos que una sensación, en cuanto a que ni es objetiva ni lo intenta, sólo se muestra y se siente, o no.

Diseños de sedas, transparencias, bordados, brocados y encajes.

La belleza se siente en todos los colores y tejidos.


04

Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

La bella reina del Carnaval 2014, Roxana del Río, también participó de la celebración.

Un brindis en honor al 5to aniversario de la Fundación Estás Vivo.

Ejecutivos de Viva. Jenny Gutiérrez y Juan Pablo Calvo.

Jenny Gutierrez, Claudia Cárdenas (gerente de la Fundación Estás Vivo) y Graciela Cuéllar.

Fundación Estás Vivo de aniversario

L

a Fundación Estás Vivo celebró sus cinco años de Responsabilidad Social traducidos en resultados. El evento se llevó a cabo en el salón Exhibición del hotel Los Tajibos. Directivos de la telefónica Viva e invitados se dieron cita al lugar para compartir un brindis en honor al trabajo que la fundación desempeña. Más de 350.000 estudian-

tes bolivianos fueron beneficiados con internet gratuito, alrededor de 10 mil llamadas mensuales a las líneas gratuitas 800 de seguridad ciudadana, acciones concretas de apoyo a la conservación de especies bolivianas en peligro de extinción y cuidado de la biodiversidad, son parte de los proyectos desarrollados por la Fundación Estás Vivo.

Hermosas modelos. Stefanie Wichtendahly Daniela Zelada.


Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

Mujeres recibieron distinción en homenaje al Día de la Mujer Boliviana.

Vecinos resaltaron el trabajo de Betty Tejada.

05

En el acto la presidenta de la Cámara de Diputados entregó plaquetas.

Distinguen el trabajo de Betty Tejada en Santa Cruz L

a organización Alianza Social Unidos por Santa Cruz distinguió a la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, como una ‘Mujer Destacada’. En acto realizado en conmemoración al Día Nacional de la Mujer, el pasado fin de semana, el representante de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz, Omar Barrientos, hizo entrega de la distinción y destacó el trabajo que realiza por el departamento cruceño y el país desde la Cámara Baja. El evento se llevó a cabo en el Club Libertad, donde otras diez mujeres también fueron distinguidas por la labor que desarrollan en diferentes campos.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, junto a otras damas fueron destacadas por su labor en diversos campos.

Alianza Social Unidos por Santa Cruz festejó a las mujeres en su día.

Representante de juntas vecinales entregaron plaquetas a damas sobresalientes.

Reconocimiento al esfuerzo en su campo de trabajo.


06

Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

San José de Chiquitos, distante a 279 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra, se vistió de fiesta, pues los integrantes del cabildo indigenal, estudiantes, fraternos carnavaleros, vecinos de barrios y comunidades celebraron con alegorías, vestimentas típicas, juegos y danzas el Día de la Tradición.

San José de Chiquitos festejó su Día de la Tradición

C

on el lema “Vení che jau a revivir con nosotros las tradiciones de esta legendaria tierra chiquitana”, la cuna de la cruceñidad celebró el 13 de octubre el Día de la Tradición Josesana. El evento tuvo el apoyo de la Gobernación cruceña. En el acto participaron la Gobernación, la Federación de Fraternidades Cruceñas, la Asociación de Comparsas Cruceñas y la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos.

El pasado fin de semana San José de Chiquitos celebró su Día de la Tradición Josesana, que convocó un gran número de visitantes que llegaron hasta el pueblo para apreciar sus intactas costumbres.

Guísela Santa Cruz estrenó un tema en homenaje a la cuna de la cruceñidad, ‘Viva San José’. Este gesto le dio el toque de distinción a la noche de apertura de las festividades.

La coronación de la reina, Irma María Rojas Julio, fue otro momento grato de la apertura del Día de la Tradición. Irma es una estudiante destacada de la Unidad Educativa Marista, que cumplió a cabalidad su rol en este día festivo para los josesanos.

Todo comenzó con un acertado concurso de tamboritas en atrio de la torre jesuítica. El reconocimiento de todos se los llevaron los niños de la Unidad Educativa Óscar Únzaga de la Vega, Los Tiluchis. Para cerrar se improvisó un ensamble de los grupos participantes.


G

Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Larissa afirmó que Messi le quiso pagar por sexo

Ludwika Paleta también se aventura a Hollywood

L

a actriz viajará a Estados Unidos para filmar la película ‘Refugio’ que dirige el nominado al Oscar Demian Bichir y después tocará puertas en la meca del cine. Ludwika Paleta es otra de las famosas mexicanas que está dispuesta a aventurarse y rebasar las fronteras de nuestro país para demostrar de qué están hechas en Hollywood. La rubia reveló en entrevista para el programa matutino “Hoy” que viajará a Estados Unidos para filmar la película “Refugio” que dirige el orgullo mexicano nominado al

Oscar Demian Bichir y en la que actúa Eva Longoria. “Bueno, me voy a Nueva Orleans para filmar una película, se llama Refugio, al lado de Demian Bichir. Le dije que me encantaría trabajar con él, me envió el guión para leerlo y me dijo que le encantaría trabajar conmigo”. Sin embargo, los sueños de incursionar en el mercado anglosajón no acaban allí, pues tiene el objetivo de una vez terminado dicho proyecto tocar puertas en Hollywood: “Seguramente se abrirán puertas y uno también tiene que ir a tocar puertas”.

La paraguaya aseguró que Lionel Messi le ofreció dinero a cambio de sexo. “Si te contara quién me ofreció dinero para tener sexo...¡el mejor futbolista del mundo!”, deslizó en un ciclo televisivo chileno al que asistió como invitada. Automáticamente, el cantante argentino Pablito Ruiz que también estaba en el programa develó el nombre, “Fue Messi”, a lo que la modelo paraguaya asintió, “Si, claro”. “No soy una mujer fácil, jamás me vendería por sexo. No soy una bombachita veloz”, aseguró Larissa dando a entender que no aceptó la propuesta del astro.

Los fans de Stallone pagan 500 dólares

El amor de los fans por sus ídolos no tiene precio. ¿O sí? La respuesta quizá sea afirmativa para los fervientes seguidores de Sylvester Stallone que han llegado a pagar 500 dólares –370 euros– por hacerse una foto con su actor favorito el pasado fin de semana. Sly –apodo con el que se conoce cariñosamente a Stallone– fue la «atracción» más demandada de la edición del NYC Comic Con que tuvo lugar entre los días 10 y 13 de octubre. La Comic Con de Nueva York es el mayor evento de la cultura pop de la costa Este de Estados Unidos.

Kat Torres es la nueva novia de DiCaprio El actor Leonardo DiCaprio tiene una nueva conquista. En esta ocasión se trata de la modelo brasileña Katiuscia Torres Soares, conocida como Kat Torres, quien solo tiene 24 años. “Conocí a Leo en Cannes y nos quedamos en la misma casa durante todo el festival. Leo es un chico encantador, todo un caballero que me trata como una reina, aunque no sé cómo se va a tomar que esté sobre nuestra historia de amor. Sé que

no le va a gustar demasiado, ya que tenemos un pacto que nos obliga a no desvelar absolutamente nada sobre nuestra relación. Yo lo acabo de romper”, indicó al diario brasileño Extra. La exuberante modelo aseguró también que no se considera a sí misma una celebridad y que no acaba de sentirse cómoda con el hecho de verse rodeada de paparazzi debido al interés en su vida sentimental. “A Leo no le gusta que se

tomen fotos de él, así que imagínate cómo me siento yo cuando están todo el tiempo persiguiéndonos. Por lo menos él está acostumbrado a los inconvenientes de la fama, pero a mí me está costando mucho tener que renunciar a mi intimidad. Algunos fotógrafos son especialmente habilidosos, porque son capaces de fotografiarnos incluso cuando nos esforzamos por pasar desapercibidos.”, indicó.


08

Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL Entradas al Met por $us 25.000

Luís Buchinho exhibe en el Moda Lisboa una colección genuina y refrescante

E

l diseñador portugués Luís Buchinho presentó en el Moda Lisboa, la pasarela más importante de Portugal, una colección femenina caracterizada por trabajos de punto de carácter genuino y refrescante. Uno de los creadores lusos más internacionales exhibió sus diseños para la primera-verano del 2014 en una pasarela al aire libre celebrada a las puertas de la monumental sede del Ayuntamiento de Lisboa, conocida como Paços do Concelho. Con una selección de colores sua-

Las entradas para la próxima gala de la Moda del Metropolitan Museum de Nueva York costarán 25.000 dólares, en un intento de hacer el evento aún más exclusivo, según informa el New York Post. La gala, que se celebra tradicionalmente durante el mes de mayo y es conocida como “los Oscar de la moda”, reúne en el museo neoyorquino a ricos, famosos, gentes del espectáculo y arribistas sociales.

Lara Stone, embajadora L’Oréal París

ves, con prevalencia de grises y blancos, Buchinho dio una nueva muestra de una estética que navega entre el canon y la revolución con sus creaciones de punto aireadas y refrescantes. El dinamismo de las siluetas presentadas confieren a las concepciones del diseñador un aspecto versátil y de mestizaje global. En esta cuadragésimo primera edición del evento donde se exhiben además las propuestas de Luis Carvalho, Nuno Baltazar, Dino Alves o Ricardo Dourado.

Lara Stone es sensual, es natural, es rebelde… Calificativos que la convierten en ícono y en los que ha reparado el gigante L´Oréal Paris para elegirla (tras su reciente maternidad el pasado mes de mayo) como nueva embajadora de la firma, entrando a formar parte así de la gran familia de modelos como Natasha Poly, Bianca Balti y Doutzen Kroes que otrora fueron imagen de esta marca.


F

Santa Cruz, viernes 17 de octubre de 2013

LO DESARMÓ

Peredo se dio ese lujo

‘Happy’ Peredo antes del Integración del Oriente le hizo una reingeniería total a su auto potente y en plena carrera hizo algo parecido. Ganó ayer la cuarta etapa. Ortiz ya no lo alcanza a no ser un milagro o algo fuera de lo normal. La meta es en Warnes este sábado. P-4


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013 BÁSQUET NBA

Gasol está out, pero el aro lo espera INTERNET La tranquilidad que ha vivido Pau Gasol durante todo el verano puede verse alterada en las últimas semanas antes de que se cierre el mercado NBA y comience la temporada regular. Son las cosas que se dan en el mundo del mejor básquet del mundo. Tras más de año y medio convulso en lo que a su futuro se refiere

LA ESTRELLA

Se puede mejorar, pero es poniéndole lo que ponen las gallinas y eso lo saben los jugadores, depende de ellos, para que la albiverde inspire respeto como antes”, fueron las palabras tajantes de Ernesto Álvarez, sabedor de fútbol porque fue jugador estrella de futsal a nivel mundial, jugó en Blooming en las juveniles, siendo que ahora es ‘vice’ deportivo de Oriente Petrolero, mano derecha de Miguel Antelo, el presidente. Se viene Oriente-Wilster, el primero entre los últimos de la tabla, el aviador, entre los punteros, siendo que los albiverdes quieren probar su mediocampo retocado, remozado y mejorado, ya que Matías Córdoba y Fernando Saucedo decidieron ponerse el equipo al hombro, lo cual ya lo demostraron en un lance amistoso ante en Camiri, donde Duk fue homenajeado como buen camireño goleador ahora en filas albiverdes. Los wilstermanistas, al mando del DT Néstor Clausen, con Ignacio García por el carril izquierdo, con Tordoya de candado del área, con Berodiam en el medio, con Ramallo, intentará amargarle la tarde al equipo de Roberto Pompei. Oriente Petrolero-Wilstermann, un ‘clásico’ del fútbol del país, volverá a escena este domingo en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, por la undécima fecha del Apertura liguero 2013-2014. Tienen más de 100 lances a nivel profesional. El primer enfrentamiento en Santa Cruz se produjo el 29 de enero de 1978 y ganaron los albiverdes 2-1. Goles de Estanislao Franco y Arturo Saucedo Landa. Freddy Vargas, apodado ‘Nene’, hizo el descuento. Después, innumerables batallas hasta llegar a la primera y única final que jugaron en la historia de la Liga, en el 2000. El primer capítulo ganaron los rojos por 4-1 y en Santa Cruz Oriente se tomó la revancha por 4-0. Para la final extra, un 2-2 polémico y en penales los rojos se llevaron el título. Hoy, ambos planteles son los grandes del fútbol boliviano, y, prometen mejorar, en honor a sus hinchas

(llegó a ser jugador de los Houston Rockets durante unas horas), Pau había encontrado la calma durante los últimos meses y tenía el respaldo de franquicia y vestuario. Hasta ahora, cuando la rumorología vuelve a tenerlo en el punto de mira. En esta ocasión ha sido el periodista Sam Amico, de Fox Sports, quien ha soltado la liebre y ha puesto al mayor de los Gasol

en el mercado. Según atestigua Amico, los Lakers están preparando “un movimiento importante” antes de comenzar la temporada y la figura de Pau “está lejos de ser intocable”. El periodista asegura que el jugador español podría ser moneda de cambio por un base anotador que asegure minutos de relevo y calidad a Steve Nash. a punto de la muerte total.

Gasol en el ojo de la tormenta en la previa de la NBA.

EXIGENCIA

ALBIVERDE

apuntando

a Wilster

Oriente probará su ‘estantería’ remozada ensayada en el receso

La dirigencia está molesta con algunos jugadores. “Debemos campeonar”, exige ‘Keko’ Álvarez.

GUABIRÁ

El DT promete una mejoría a la mexicana En Guabirá, la dirigencia exhorta a los jugadores a que le pongan alma, vida, corazón, partido a partido, ahora que se viene la segunda rueda del Apertura 2013-2014, ya que si no hay una mejoría real, al año, sí que se hallarán en zona roja de descenso. El nuevo DT, el mexicano David de la Torre, apunta a ensamblar un Guabirá revitalizado, en el Clausura de la temporada en curso, con un par de refuerzos, entre ellos un par de jugadores compatriotas de él. Don Rafo Paz, el presidente, espera repunte. Maraude está casi listo para volver a jugar, luego de una grave lesión.

SPORT BOYS

La cancha sigue de gran dilema y deambulan

El representante de Warnes en la Liga, Sport Boys, trabajó bajo techo en un coliseo de su municipio, debido a la persistente lluvia que soportó esta zona del oriente boliviano. La dirigencia de Sport Boys, al mando de Mario Cronenbold, confirmó que el ‘Toro Warneño’ trabajará en una campo deportivo particular ubicado en el kilómetro 9 de la carretera a La Guardia, dos veces a la semana, a falta de una buena cancha en el estadio Samuel Vaca, esto para no estropearlo. El equipo de Warnes sufre la baja de Thiago Leitao y Jorge Céspedes por lesión, además de Alfredo Ramírez. “Deambulamos porque nuestra cancha no es de las mejores y se nota porque de visita nos va bien y de local la fregamos a veces”, dijo Leitao.


Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013

F

s 03

‘VICE’ DEPORTIVO da paso a Roberto

RICHARD CASTILLO

L

as cosas en Blooming van a mejorar porque hay un directorio renovado, lleno de juventud con algunos dirigentes experimentados, dijo Erwin Peredo, quien ahora dará paso a Roberto Fernández, una vez cumplida su licencia por enfermedad. Las deudas vienen siendo cubiertas en base a un plan de pagos, que deben ir abonando una deuda global de tres millones de dólares. Peredo, que está en los caminos de la ‘vieja Santa Cruz’ siguiendo de cerca a ‘Happy Junior’ (su hijo), está confiado en que su Blooming querido salga adelante, siendo que de momento, en lo futbolístico, el equipo pascanero del ‘casco viejo’ debe jugar tres partidos de visita. “De momento ante el receso liguero, me animé a estar junto a Eduardo, pero todo está bajo control en Blooming”, sostuvo vía teléfono a La Estrella del Oriente . Están últimos en la tabla, pero ante Nacional Potosí hubo una mejoría notable, por lo que hay buen panorama, con la levantada de Lázaga, Koke Contreras, Alejandro Gómez, además que Daniel Vaca volvió a la titularidad en el arco, y lo hizo con solvencia, luego de que el DT Gustavo Díaz mandara a la banca de suplentes a Rolero, quien venía atajando mal, con bloopers incluidos, en derrotas ante Bolívar y Universitario. Alfredo Shwart es también mano derecha del actual directorio en Blooming y es quien da la cara

Roberto Fernández vuelve a la presidencia en Blooming. Peredo seguirá siendo su hombro

Renny Ribera exige un pago de $us 40.000 por un juicio laboral pendiente

LO DESTACADO POR REPECHAJE

Burla contra México por Twitter Los usuarios de Twitter reaccionaron tras los resultados de la última jornada del Hexagonal final al Mundial de futbol Brasil 2014. Se vienen los repechajes, siendo que faltan tres, UruguayJordania, México-Nueva Zelanda, y uno por definir, en Europa. Aparte deben clasificar cuatro más de África y de Europa, para completar cupo de 32 países a Brasil 2014. “You´re Welcome Mexico”, era la frase más chistosa.“Ahora tiene la oportunidad de acumular algunas millas de viajero frecuente antes de las vacacio-

nes con un viaje a NZL”, publicó enseguida la cuenta oficial de la selección de EEUU. El analista de futbol Alexi Lalas escribió “De nada Mexico” y lamentó el rendimiento de Javier ‘Chicharito’ Hernández. Con las uñas gringas, México alcanzó su medio boleto para ir al Repechaje contra Nueva Zelanda. Agradecido quedará la Tricolor con la reacción ayuda en los minutos finales de su partido contra Panamá, porque eso lo oxígenó estando en estado de coma.

cuando hay conferencias de prensa y quien para en la cancha junto a Peredo. Se cargaron el equipo al hombro, como dice un adagio futbolero La prueba de fuego para ver si Blooming ha mejorado de verdad se verá en los tres partidos venideros que tiene: todos de visita: ante Aurora, San José y Guabirá. Será un buen parámetro para el DT uruguayo Gustavo Díaz. Roberto dijo que está revitalizado.

DEUDA EN MORA

3millones Según una nueva auditoría realizada, Blooming debe tres millones de dólares, entre deudas a cooperativas, pagos a Impuestos y salarios atrasados.

En Blooming asumen que la deuda mayor está en cancha. En la foto, R. Fernández cuando se postulaba.

VAN 21 HASTA AHORA Argentina / Sudamérica, Australia Asia, Brasil / Sudamérica, Corea de Sur / Asia, Costa Rica / Concaf, EEUU / Concaf, Irán / Asia, Italia / Europa, Japón / Asia, Holanda / Europa Alemania / Europa, Bélgica / Europa Colombia / Sudamérica, Suiza / Europa Rusia / Europa, Bosnia / Europa, Ingl terra / Europa, España / Europa, Ecu dor / Sudamérica, Chile / Sud mérica, Honduras / Concacaf NOTA: Falta tres repechajes: UruguayJordania, México-Nueva Zelanda, un repechaje europeo por definir, cuatro boletos europeos directos, cuatro boletos africanos directos.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, jueves 17 de octubre de 2013

Semana diferente integrando pueblos E

l Gran Premio Integración del Oriente 2013 tiene hoy su quinta etapa por Concepción y San Ignacio, con Peredo que pinta para ganarla porque ayer ganando la cuarta etapa se disparó más en la general, y en la que Ma-

nolo Ortiz se afianzó más. Las motos igual dan el show con Gamón entre los líderes. La carrera acaba este sábado en Warnes para ver quién se adjudica el campeonato mixto y de rally a nivel cruceño. Hubo más de 20 abandonos. Unos 30 pilotos llegarán a la meta.

Los cuadratrack y los autos todo terreno también dieron su show. La gente retrató a los bólidos.

La gente se dio modos para conversar con los pilotos. Peredo y Ortiz fueron los más solicitados.

Firmar autógrafos nunca está demás. Gamón se dio ese gusto. Muchos preguntaban por Salvatierra, campeón mundial.

Acelerón de Peredo ayer, cuando aceleraron por los caminos de la ‘vieja Santa Cruz’.

Una carne a la parrilla a toda mecha, puso el deleite en plena carrera en uno de los descansos que hubo ayer. Comer arena pasaba a un segundo plano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.