Edicion 14 10 2013

Page 1

comunidad

Santa Cruz de la Sierra Lunes 14 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.319 76 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Toque de queda en el Chapare por linchamientos Fue la decisión de una cumbre, ante la ola de linchamientos a título de ‘justicia’

Ante el incremento de la delincuencia y los hechos de violencia que han llevado a la población a cometer linchamientos, en el Chapare cochabambino regirá una especie de ‘toque de queda

civil’ que ya fue concertado entre todas las organizaciones sociales y vecinos, iniciando en la población de Chimoré. En los últimos cinco años se registraron 22 linchamientos en esta zona. P-9

Carrera por una sonrisa Se realizó esta maratón con el fin de recaudar fondos para los niños con labio leporino. P-5

nacional

Las mujeres todavía son discriminadas El informe defensorial afirma que las mujeres sufren discriminación a falta de leyes. P-10

Velocidad extrema en el Gran Premio El Gran Premio Integración del Oriente ya se corre por las provincias cruceñas. Eduardo Peredo comanda la competencia, seguido por el motociclista Aníbal Gamón, mientras que más atrás está Marco Bulacia (foto). La prueba de 1.085 kilómetros de carrera, llegará hoy Guarayos. P-4-5 Dep.

COMUNIDAD

Santa Cruz, sin taxis hoy La ciudad de Santa Cruz de la Sierra amanecerá hoy sin el servicio de taxis y radiomóviles, debido a un paro anunciado la semana pasada por los choferes

en protesta por la regulación de precios de las carreras que intenta realizar el municipio, mediante la implementación del taxímetro. Habrá bloqueos. P-6

deportes

Blooming gana al líder La academia cruceña derrotó 2-0 a Nacional Potosí en el Tahuichi.


02 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

EDITORIAL

La ciudad que queremos La capital cruceña pareciera que nunca duerme. Su clima es propicio para las diferentes actividades nocturnas y la actividad es intensa en ciertos lugares de la ciudad, principalmente en lugares donde están instalados los bares, pubs, karaokes y discotecas, ya sea aquellos de lujo o donde se acude para escuchar música en una estridente rockola. Da igual, si es que la gente lo que busca es divertirse de acuerdo a sus posibilidades. Obviamente que esa actividad nocturna frenética, con bebidas alcohólicas de por medio, pueden provocar problemas al interior de la sociedad, si no existe el comportamiento de las personas. En muchas oportunidades se denunció que el alcohol es el detonante para los accidentes de tránsito con funestas consecuencias o daños materiales, pero que también altera al consumidor y le hace reaccionar de mala manera, también con funestas consecuencias. De allí que las autoridades, de tanto en tanto dictan políticas de control, que permitan resguardar a la sociedad de bien de los conductores y matones borrachos, además de la delincuencia que apro-

Esa es la ciudad que queremos y las autoridades deberían fomentar todo el tiempo ese tipo de actividades callejeras, para que sean el deleite de las personas que buscan la distracción sana y en familia. vecha tales situaciones para asaltar. Entre las normas están aquellas que ordenan el cierre de esos centros de expendio de alcohol a determinada hora de la madrugada, aunque a decir verdad, pocos o nadie hace caso a las mismas, al saber que no existe la capacidad coercitiva para obligarlos a cumplir. Visto de esa manera la ciudad, pareciera que se está yendo a una debacle social y que una gran parte de la ciudadanía, la que no gusta de los ruidos ensordecedores, del alcohol, los que no tienen recursos económicos para pagarse esos gustos o sencillamente los que deben velar por su seguridad, deben enclaustrarse en sus domicilios y buscar de alguna ma-

nera la forma de diversión, que para todos es necesario. Sin embargo, la ciudad no es tan así como se creía. Por ejemplo, el sábado casi a las 22:30 horas, el centro de la ciudad estaba repleto de gente. En una esquina de la plaza principal, un mimo ponía en escena una obra, acompañada de buena música, provocando la hilaridad de cientos de personas que se congregaron alrededor de él. Más allá, en la Manzana Uno, otro grupo interpretaba música y cientos de personas también disfrutaban del espectáculo. A esa hora, la Casa de la Cultura tenía abierta sus puertas y también, cientos de jóvenes salían y entraban, disfrutando de lo que había dentro.

Media hora antes, en el Parque Urbano Central se desarrollaba una actividad cultural cruceña y dentro de ese mismo recinto, un grupo de jóvenes de la cultura hip hop practicaban sus bailes modernos en batallas, dando un bonito espectáculo a los que gustan de ver esos movimientos hasta peligroso que hacen en esos bailes. Lo particular de todas esas actividades, es que cientos de personas, que juntas serían miles, disfrutan de esas actividades de manera sana y lo importante, sin costo alguno, gracias a esos artistas que muestran su talento. Se veía que eran personas de diversos estratos sociales los que disfrutaban de esas actividades, aprovechando el buen clima y el paseo que dieron por la plaza de armas y el Parque. Interesante ver a esa gente de manera distendida, gozando de esas actividades y participando de las mismas. Ello nos lleva a pensar que esa es la ciudad que queremos y las autoridades deberían fomentar todo el tiempo ese tipo de actividades callejeras, para que sean el deleite de las personas que buscan la distracción sana y en familia.

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

Por: Marcelo Ostria Trigo

El final La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

El final de una época política, de un proyecto de sistema o de un experimento social son temas preferidos en los análisis de politólogos, sociólogos, y hasta de pitonisas y hechiceros. Es que, cuando la impaciencia general aflora y se vuelve amenazante, se percibe que ha llegado el principio del fin, aunque transcurra mucho tiempo en culminar el cambio. Recuerdo que, siendo todavía muy joven, oí a un amigo –ciertamente más informado que yo– que decía: “Hay una revolución en La Paz; se está peleando en las calles; ojalá que ganen los revolucionarios”. Atiné a preguntarle: “¿Por qué quieres que ganen los rebeldes?”. “No sé –me dijo–; solo quiero el cambio, una nueva cara”. Recordé esto muchos años después, en 1968, cuando los jóvenes franceses reclamaban más imaginación, la que les faltaba para crear un proyecto político susti-

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

tutivo acorde con sus aspiraciones, el que nunca llegó. Parece que se simplifica mucho cuando se dice que el ocaso de un fenómeno político y social es el resultado del aburrimiento; pero nadie aún saca de la cabeza la idea de que la mayoría en nuestros países, con el tiempo, termina por cansarse de un sistema y de un mismo gobernante, peor si este es ineficiente e incapaz. Frecuentemente se exige “que se vayan todos” –es muy popular y fácil denostar contra los políticos con la generalización de que todos ellos son malos y funestos– como sucedió en Argentina durante la crisis financiera y política de diciembre de 2001. Pero, como es usual en estos casos, detrás de ese eslogan no hubo proyecto o propuesta para sustituir al supuesto responsable de los males. Luego solo fue más de lo mismo y, finalmente, todo desembocó en un régimen

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

populista: el de los esposos Kirchner que, por lo que se sabe, está llegando a su etapa terminal. Pero hay algo más determinante que el aburrimiento popular: el rechazo a la insistencia del autoritarismo –cualquiera sea su signo: de derecha o izquierda, fascista, comunista o neopopulista– de perpetuarse en el poder. Entonces la oposición toma más fuerza y los que se creían invencibles y eternos también van hacia su fin, y no muy honroso que se diga. Puede ser que este proceso tome tiempo, pero es inexorable. Lo cierto es que los regímenes se agotan; esto con crisis o sin ella. No se aplica el refrán popular: “Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”, y, entonces, en unos países el cambio es pacífico a través de elecciones y en otros, mediante la fuerza. Este es el corsi e ricorsi de nuestros pueblos.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


PUBLICIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

El primer periódico de Santa Cruz INTERNACIONAL

Santa Cruz de la Sierra Miércoles 24 de julio de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7237 60 páginas Precio en todo el país 3,00

Estudian volver a vender gas en agencias barriales Para los vecinos, ir hasta las agencias de gas les significa gastos adicionales.

YPFB estudia licitar puntos de venta autorizados de garrafas de GLP en los diferentes barrios, para que la población pueda abastecerse de este producto doméstico durante la época de

invierno y evitar de esta manera las colas en las nueve distribuidoras. Señalan que existe el producto suficiente para abastecer el mercado nacional y no debería haber preocupación. P-6

Francisco preocupa

F

Clásico paceño por la final de la Copa Center Bolívar y The Strongest definen hoy (20.00) el torneo de invierno. P-3 Santa Cruz de la Sierra, miércoles 24 de julio de 2013

Santa Cruz, miércoles 24 de julio de 2013

eventos y famosos

VARGAS

Varias amenazas tienen preocupada a la seguridad del papa Francisco en Brasil. P-16-18

Página 7

Georgina

Kate Middleton dio a luz a un niño

POLÍTICA

El Estatuto enfrenta a los políticos Verdes acusa al MAS de boicotear la adecuación de Estatuto cruceño. P-8

Es el peor frío de los últimos 30 años En 1983, el Senamhi registró que en Santa Cruz las temperaturas bajaron hasta los 2 grados; este fenómeno se vuelve a sentir después de 30 años, ya que ayer el termómetro marcó 4 grados en la madrugada. En los valles (foto) hubo una helada y en la ciudad, el albergue está lleno. P-4

Atlético Mineiro y Olimpia juegan hoy (20.50) la gran final de la Copa Libertadores. P-4

SEGURIDAD

Ultimátum

COMUNIDAD

Libre, acusado de violar

Niños serán educadores

El hombre fue acusado de violar a una quinceañera y luego inducirla a que aborte por haberla

Niños estudiantes serán convocados a participar de una masiva campaña de educación vial a desa-

embarazado. Una juzgadora decidió dejarlo en libertad por algunas dudas que tiene. P-12

rrollarse desde el mes de agosto. Quieren que esos niños enseñen a los padres en sus casas. P-4

Si hasta el viernes los clubes no pagan los $us 450 mil, no hay Liga

P-2

Gusta de los certámenes de belleza Página 4

Karumbé festejó 1er aniversario

www.laestrelladeloriente.com

03


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 14 de octubre de 2013

Comunidad Santa Fe recibió personería La Gobernación cruceña realizó la entrega de Personalidad Jurídica a la comunidad de Santa Fe del municipio de Concepción, documento que permitirá a la población reclamar todos los derechos que por ley le corresponde en el Plan Operativo Anual (POA) municipal, además de acceder a créditos, programas y proyectos de entidades públicas y privadas. El subgobernador de la

provincia Ñuflo de Chávez, Widen Barbery, al momento de entregar la personería jurídica señaló que el documento es el carné de identidad de la comunidad, que los habilita para poder participar de los POA municipales y de los diferentes programas y proyectos del Gobierno Departamental. Javier Cuasace, presidente de la OTB Santa Fe, dijo que es un respaldo para exigir proyectos.

En el departamento existen alrededor de 900 jóvenes que pertenecen a los Scouts.

Los Boy Scouts socializan los derechos de los niños Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Esta semana, los Boy Scouts en Santa Cruz iniciaron la actividad de concienciación de defensa de los derechos de los menores de edad. Este trabajo se realiza en coordinación con la fundación Terre des hommes. Este fin de semana estuvieron repartiendo el material impreso ‘Casas vemos conciencias no sabemos’, en el centro de la ciudad. Participaron alrededor de 15 jóvenes vestidos con sus característica vestimenta de Scout. El coordinador de la actividad, Jorge Céspedes, dijo que se socializó los derechos de los niños, en especial para prevenir la explotación de los menores

En coordinación con una fundación, 25 jóvenes scouts concienciaron sobre derechos. afuera de casa, pero también se hizo énfasis en la explotación dentro de la misma casa. “También hay muchos familiares que mantienen trabajando a los niños más de 12 horas en actividades calificadas como ayuda, pero en realidad, cuando son por tantas horas, representa un tipo de explotación”, explicó Céspedes. Más información sobre el material y la actividad que coordinan en relación a prevención de explotación de menores, se puede consultar la cuenta ‘Casas vemos, conciencias no sabemos’, en la red social facebook. Por otra parte, actualmente en Santa Cruz funcionan 15 gru-

pos de Scouts que se reúnen en distintos lugares. Siendo en total alrededor de 900 scouts en el departamento. Uno de estos se reúne los días sábados en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. El coordinador de los grupos de scouts, Andrés Saravia, indicó que se realizan diferentes actividades relacionadas con el medio ambiente, eventos sociales y de salud, como voluntariado en asilo de ancianos, excursiones a espacios abiertos, talleres de capacitación. En los scouts participan personas desde los 7 años, hasta los 21 años.

Este año se entregó alrededor de 20 personerías a las comunidades.

San José festejó ayer su Día de la Tradición Con el lema: ‘Vení che jau a revivir con nosotros, las tradiciones de esta legendaria tierra chiquitana’,el municipio de San José de Chiquitos celebró ayer domingo su Día de la Tradición Josesana. El evento inició con la tradicional caminata desde la Casa del Bastón, hasta el Templo Misional, en el centro del pueblo. En este acto participaron la Federación de Fraternida-

des Cruceñas, la Asociación de Comparsas Cruceñas y la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos. El municipio de San José de Chiquitos se encuentra distante a 279 kilómetros al este de la capital cruceña. Se caracteriza por mantener viva la identidad cultural chiquitana. Se observan diseños chiquitanos especialmente en el centro del pueblo.

Inicia nueva muestra de arte

La muestra pictórica será en la Casa de la Cultura ‘Raúl otero Reiche’.

El próximo jueves 17 de octubre, la Casa Municipal de Cultura acoge la muestra ‘Arte de toda una vida’, una retrospectiva de los 26 años de carrera de la artista plástica ‘Chichi’ Brunner. La apertura se realizará a las 20:00 horas. La exposición reúne obras pintadas al óleo de flores, paisajes, frutas, así como otras obras abstractas. Presenta también obras sobre porcelana, mayoría de las cuales han sido presentadas

en convenciones internacionales de pintura sobre porcelana realizadas en Brasil (2012) y México (2013). ‘Arte de toda una vida’ destaca las flores, que son la pasión de la artista, las que pinta sobre cerámica, técnica que aprendió en San Pablo, Brasil. Sus flores ya son clásicas en el imaginario artístico cruceño y nacional. Sus obras se han expuesto en toda Bolivia y en países como Francia, Estados Unidos, Bra-

sil, Japón, Suiza y España. La muestra estará abierta hasta el 4 de noviembre. En el acto de apertura se hará una degustación de Vinos 1750, producidos por Uvairenda, una pequeña bodega boutique ubicada en el viñedo del Valle de Samaipata. La bodega está abocada a la producción de vinos de alta calidad en pequeña escala, y disfrutar de la producción que realizan en los Valles Cruceños.


Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Lunes 14 de octubre de 2013

400 personas corrieron por sonrisa de niños Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

‘Kilómetros por sonrisas’, así se denominó la carrera pedestre organizada para recaudar dinero para la última misión de este año, de Operación Sonrisa. La carrera fue de 8 kilómetros, la meta estaba en la avenida San Martín. Tres fueron las categorías: juveniles, mayores y senior. Participaron alrededor de 400 personas. Las inscripciones tuvieron un costo de 70 bolivianos para cada participante. Alrededor de 200 voluntarios que trabajan en la Fundación Operación Sonrisa fueron los principales impulsores de la carrera, junto a empresas que se unieron a la iniciativa. La directora de la fundación, Operación Sonrisa, Cecilia Vaca señaló que el dinero recaudado servirá para apoyar los gastos económicos para operar de labio leporino y paladar hendido en la tercera misión de este año, puesto que en cada misión se invierte mínimamente 40.000 dólares. Las cirugías de labios leporino y paladar hendido a menores de edad inician hoy en el Hospital Francés. Durarán hasta el 18 de octubre. Vaca indicó que con esto se estima que se beneficiará a 300 menores de edad en esta gestión. Hasta la fecha, la Fundación Operación Sonrisa realizó 2.631 cirugías a niños con labios fisurados y/o paladar hendido.

La maratón se organizó para recolectar recursos económicos para las operaciones de labios leporinos y paladar hendido.

5.° Congreso de actividad física el 24 La Gobernación de Santa Cruz, a través del Servicio Departamental del Deportes, y en coordinación con la Federación Internacional de Educación Física (FIEP) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), organizan el 5to Congreso Internacional de la Actividad Física, Salud y Recreación. Será en Santa Cruz de la Sierra, del 24 al 27 de octubre. El congreso contará con la participación de conferencistas internacionales de Argentina, Chile, Brasil y Bolivia, que brindarán talleres y cursos de perfeccionamiento en actividades físicas para la salud, entre otros.

Atención dental a 40 abuelitos Personas de todas las edades participaron y también reclamaron por los derechos de los niños. La selección de los menores que se beneficiarán con las cirugías se realizó en pasado 10 y 11 de octubre. “La incidencia de niños con labios leporinos y paladar hendido es muy alta. Ellos principalmente tienen problemas para alimentarse, además de que son discriminados por la sociedad”, puntualizó la directora de Operación Sonrisa. La carrera fue administrada por la empresa de eventos deportivos, VO2 Max.

La actividad se unió al último Bicidomingo La maratón en beneficio de los menores con paladar hendido y labio fisurado se unió al último Bicidomingo del año, para el cual se cerró la avenida San Martín desde el segundo anillo hasta el cuarto anillo. Desde las 8:00 hasta las 11:30 horas, la población pudo practicar libremente una acti-

vidad física en esta avenida. No se vio gran cantidad de participantes en la jornada. Con el propósito de estimular a la población a que practique algún deporte, desde el próximo año se tiene previsto organizar este tipo de actividades, especialmente en barrios alejados del centro de la ciudad.

El proyecto Sonrisa Feliz, benefició a 40 abuelitos de Vallegrande. En todo el programa, hasta la fecha se benefició a 2.600 abuelitos, en toda la provincia Vallegrande; además atiende a todas las personas mayores de 55 años, llegando a todas las provincias del departamento de Santa Cruz. Las atenciones se realizaron en el centro de salud Señor de Malta, de Vallegrande, donde se atendieron a cuarenta abuelitos y se registraron otras treinta personas, para la próxima atención dental que brindará la Gobernación.

Avanza festival de teatro El Festival de teatro Paúro avanza. Inició el pasado lunes y durará hasta el 30. Se inició hace 33 años organizado por el colegio Marista, y desde entonces se convirtió en un evento artístico que se realiza cada año. Las funciones son cada noche en las instalaciones del Teatro del Colegio Marista. El ingreso a cualquiera de las obras que se presentarán en el festival Pauro es de 10 bolivianos. Algunos de los colegios participantes son:

05

Franco Boliviano, 18 de Marzo, La Salle, San Francisco Xavier Hoy se presentará la obra, ‘Osinap Onmic’, del colegio, 18 de Marzo. Además, de ‘Cuando todo comienza’, del colegio San Francisco Xavier Mañana es el turno de la obra ‘Fuente Ovejuna’, del colegio Don Bosco y de la obra ‘La Caja de Música’, de la Fundación Niño Feliz. La programación para el jueves es ‘Quién se comió el pastel’, de la Fundación Niño

Feliz, y ‘Bang, bang, estás muerto’, del colegio Franco Boliviano El próximo lunes se presentará ‘De piel humana’, del colegio Marista, y ‘El Portavoz’, de grupo independiente. Martes estará ‘Peter Pan’, de TEU-Ditirambo y ‘Retablo jovial del secreto’, del colegio Jesús Nazareno, quienes vienen desde el municipio de Camiri. Lunes se presentará, ‘Teatro infantil’, VIHDAS, Areteatro.

El festival de teatro Pauro concluirá el próximo 30 de octubre.


06 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 14 de octubre de 2013

Santa Cruz no tendrá taxis hoy por un paro Texto: La Estrella del Oriente ***********************************

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra amanecerá sin el servicio de taxis y radiomóviles hoy, debido a un paro anunciado la semana pasada por los choferes, en protesta por la regulación de precios de las carreras que intenta realizar el municipio. El dirigente de la Asociación de Radiomóviles de Santa Cruz (Aramcruz), Jaime Carvallo, confirmó que este gremio ingresará a un paro indefinido con bloqueos en diferentes puntos del centro de la ciudad y los anillos periféricos, como el primero y segundo, debido a que se rompió el diálogo con los asesores técnicos del Concejo Municipal y funcionarios de Tráfico y Transporte, a raíz de las declaraciones que vertió en días pasados el concejal José Quiroz, cuando aseguró que no se modificaría ningún artículo de la ordenanza que establece la implementación del taxímetro. Manifestó que el gremio que aglutina a cerca de 30 mil choferes se movilizará y advirtió a los taxistas independientes, que apoyen la medida, caso contrario pincharán las llantas de sus vehículos, como sucedió en la anterior protesta en el Cristo, donde incluso se registraron algunos incidentes violentos en contra de las personas que estaban realizando el servicio de taxis libres. Carvallo aseguró que ya no buscarán tener ningún tipo de acercamiento con las autoridades para consensuar sobre este tema, por lo que ahora lo único que piden es la abrogación de la normativa. ‘‘El concejal José Quiroz se nos ha hecho la burla porque primero acordamos en que se harían las modificaciones a ciertos puntos a los que nosotros habíamos hecho observaciones, pero sin embargo el martes aparece diciendo que no va haber tal modificación y que el plazo de los 120 días para aplicar la ordenanza ya está corriendo, por eso nos vamos al paro hasta que se abrogue esa norma’’, dijo Carvallo. Los taxistas señalan que son dos los puntos centrales que marcan las modificaciones que

Los trabajadores del volante protestan contra el uso del taxímetro, que regulará los precios por el servicio que prestan a la ciudadanía. CONFLICTO DE TARIFAS Aseguran que serán 30 mil los choferes que protestarán hoy en contra del taxímetro. Se anunció bloqueos en el primer y segundo anillo y amenazaron con pinchar las llantas de los taxistas que no se sumen a la protesta. El municipio intenta regular las tarifas elevadas de los taxis con un dispositivo electrónico que marcará el precio por la distancia y tiempo recorrido. En la actualidad, la carrera más barata es de Bs 10, en el centro. Ahora la tarifa mínima será de Bs 4 con el taxímetro. Los choferes aducen que los repuestos y las llantas están caros. Sin embargo la mayoría de los vehículos son a gas, lo que abarata el costo de combustible.

En la anterior protesta, los taxistas bloquearon el segundo anillo y avenida Cristo Redentor.

Concejales esperan diálogo

Munícipes rechazan el paro de taxistas que abandonaron el diálogo. presentaron. El primero tiene que ver con que el taxímetro fije una tarifa más justa para ellos, punto que ha sido tratado durante las últimas reuniones y sobre los que ha habido un avance. El otro punto es referente a los gastos que deben hacer en el

Los concejales Romel Porcel y José Quiroz coincidieron en que las puertas del órgano deliberante del municipio están abiertas a los taxistas para dialogar y resolver el problema de los taxistas. Porcel dijo que las asociaciones de taxis y radiotaxis deben conciliar con el legislativo municipal a fin de que sean recibidos en una audiencia pública, con el propósito de lograr un consenso general para la elaboración del reglamento, siempre bajo la concepción de beneficiar a los

mantenimiento de sus motorizados. Por su parte, Juvenal Caero, dirigente de la Asociación de taxis ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz’, señaló que ellos sí están de acuerdo con la ordenanza y que su sector no paralizará sus actividades, toda vez que ellos

solo pedían un incremento en la tarifa básica, solicitud que han logrado, pues de Bs 3 subió a Bs 4. Mientras tanto, el concejal secretario, Romel Porcel, indicó que debido a la inconformidad de algunas asociaciones de taxis y radiotaxis por la Ordenanza

vecinos con un mejor servicio y precios adecuados. Por su parte, la concejala Angélica Zapata indicó que las manifestaciones son un derecho constitucional, pero llama a reflexionar a los taxistas para que dejen trabajar a los vecinos que necesitan movilizarse por la ciudad. Por su lado, el director de Tráfico y Transporte, Roberto Higazy, explicó que hasta el momento, la reglamentación avanza a paso firme en cuanto a la utilización del taxímetro. del taxímetro que fue aprobada por el legislativo y promulgada por el alcalde, se los ha convocado a dialogar y lograr un consenso para el reglamento de esta ordenanza. “El Concejo Municipal tiene las puertas abiertas para recibir a cualquier gremio”, dijo.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

“Hay complicidad en el tema de trata y tráfico” Texto: La Estrella del Oriente ********************************

El pedagogo Alvaro Puente denunció que existe incompetencia de los distintos niveles del Estado en el tema de trata y tráfico de personas. “El problema principal para evitar la trata y tráfico de personas es la corrupción de las autoridades. Si la Policía no fuera parte del delito en vez de la solución. Hay complicidad en distintos niveles. No se pasa frontera sin que alguna autoridad se haga la que no ve”, remarcó Puente. Ante esta situación, señaló que es un tema que se debe trabajar desde la currícula escolar, para concienciar sobre este tema. “Un sobre de cocaína es fácil esconderlo porque es pequeño, pero una persona no. No se puede no verla. Hay complicidad de autoridades”, dijo. Por su parte, la experta en temas de trata y tráfico de personas, Alicia Peressutty, aseguró que en Argentina existen alrededor de 250.000 bolivianos que son explotados. “Más del 50 % de los trabajadores en talleres clandestinos en Argentina son bolivianos. En muchos casos se va la familia entera. El destino principal es Buenos Aires”, aseguró Peressutty que también es coordinadora de la ONG argentina ‘Vínculos en Red’. En este sentido, afirmó que la trata y tráfico de personas es el negocio ilegal que más dinero tiene, hasta en algunos

Se realizó un foro en Santa Cruz para analizar el tema de trata y tráfico de personas a nivel de Latinoamérica.

07

Davosan en campaña contra el cáncer

La campaña durará un mes.

Se estima que 50 % de las personas que trabajan ilegalmente en talleres en Argentina, son migrantes bolivianos. casos encima que el comercio ilegal de drogas. “La trata y tráfico de persona destinadas para explotación laboral y sexual es un negocio multimillonario y son redes internacionales que participan en esto”, sostuvo Peressutty. Ante esta situación, resaltó que se necesitan políticas desde los distintos niveles del Es-

Hay una incompetencia del Estado en todos sus niveles Álvaro Puente- pedagogo

tado para disminuir a incidencia de este tema. La Red contra Trata y Tráfico de Personas, conformada por varias instituciones, abordó esta temática con el objetivo de proponer políticas para disminuir el índice de incidencia de personas víctimas del delito de trata o tráfico de personas.

Dictarán taller de escenografía El reconocido director Diego Aramburo llegará a Santa Cruz para dar el taller avanzado de escenificación y performance denominado ‘Todos los santos’ (Inscripción, solo mediante selección). El taller está dirigido a actores, bailarines, coreógrafos, directores y performers. Tiene un costo de Bs 750 que incluye el hospedaje y alimentación para personas que vengan de otros departamentos. Los requisitos para la inscripción son: enviar carta de interés, cv, y mención del concepto y enfoque del proyecto que estén realizando. correos: kikinteatro@hotmail.com. Serán 60 horas intensivas y culminará con acciones y performances desarrolla-

El taller tendrá un costo de 750 bolivianos. dos por los participantes. El nombre del taller, se designó debido a la consigna de que “el cuerpo es base y soporte de conceptos y lenguajes que hacen al performance y a la escenificación. El cuerpo vivo, el nuestro, el de quienes

nos rodearon y nos rodearon, nuestros cuerpos, todos santos” Diego Aramburo, quién dictará el taller, es uno de los teatristas más renombrados de Sudamérica, instancias como la Unesco reconocieron su trabajo entre el de artistas destacados del mundo. Obtuvo ocho premios nacionales de teatro en Bolivia, y su producción en Argentina le valió premios por ‘El Preciso Instante Para No Ser Amado’, de su autoría y dirección, y por ‘La Librería’. Es el primer director que desarrolló y ejerce su carrera en Bolivia en ser contratado para dirigir en teatros oficiales de primer nivel. Para mayor información llamar al celular 731-47970.

Davosan, con su Unidad de Diagnóstico, está en campaña contra la eliminación del cáncer de mamá. Por ello, durante todo el mes, las mamografías constarán 180. La doctora responsable del examen indicó que muchas mujeres no identifican el cáncer de mamá porque en la etapa inicial no tiene síntomas. El 19 de octubre es el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama. En este sentido, en todos los centros de salud se están haciendo los exámenes, por ello, Davosan se sumó a la campaña. “Por día estamos atendiendo un promedio de 15 pacientes. Según lo que vimos en el servicio que prestamos, 1 de cada 10 pacientes tiene algún síntoma de cáncer”, sostuvo. La radiación para la mamografía es mínima. No provoca daño. Se la deben hacer las mujeres una vez al año.

Más de 25 mil tarjetas solidarias La fundación Davosan tiene a la venta más de 25.ooo tarjetas navideñas a la venta. Son 10 modelos de tarjetas. Cada una desde 3 bolivianos. Lo recaudado es para apoyar el trabajo solidario que realiza Davosan. Para consultas, el teléfono de la institución es el 336-9174.


08 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 14 de octubre de 2013

Certificarán competencia de periodistas empíricos Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Este próximo miércoles concluye el plazo para que camarógrafos y realizadores presenten los requisitos para la Certificación de competencias con el título de técnico superior. Este proceso es realizado por el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial y dentro del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias. Uno de los requisitos principales es tener más de 5 años de experiencia en el rubro al que se postulará para ser certificado. Al respecto, el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de La Prensa Independiente de Santa Cruz, Francisco Arauz, puntualizó que el objetivo es disminuir la cantidad de personas que trabajan en esta área de manera empírica. “Esta será la única oportunidad para que las personas que trabajan empíricamente en los distintos medios de comunicación televisivos privados y estatal, puedan obtener un título profesional”, sostuvo. Después de la presentación de la documentación, habrá un tiempo de revisión, y se estima que a finales de noviembre se haga el acto de entrega de los títulos de técnico superior. “Conocemos que en muchas oportunidades se rechaza a comunicadores empíricos por la falta de presentar un documento que le acredite su función. Pese a que tiene muchas capacidades para el cargo”, aseguró. Además, Arauz adelantó que la próxima convocatoria será para periodistas y fotoperiodistas. Por su parte, el coordinador departamental del Sistema de Certificación de Competencias en Santa Cruz, Victor Hugo Bejarano, señaló que este sistema de certificación está respaldado por la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, además por el Decreto Supremo 29876, por los cuales se establece que el

El Ministerio de Educación certificará las competencia de los que tengan más de cinco años de experiencia.

Habrá una nueva convocatoria para fotógrafos y radialistas, así también se beneficiarán periodistas y fotoperiodistas con 5 años de experiencia laboral.

Requisito principal: tener 5 años de experiencia

Los requisitos deben ser presentados hasta el día miércoles en el Sindicato de la Trabajadores de la Prensa. Estado reconocerá formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en hubiera adquirido, los conocimientos. Asimismo, enfatizó que este proceso de certificación,

no solo se hace con el rubro de la comunicación, sino con todos los oficios donde la persona demuestra que trabaja más de 5 años en ese rubro y por lo tanto tiene el conocimiento necesario para tener el título a nivel

Para la certificación de competencias, el principal requisito es tener como mínimo 5 años de experiencia en el área en el que se desee acreditar. “Se debe de presentar documentos que certifique cinco años de experiencia laboral, pueden ser certificados de trabajo, boletas de pago, entre otros”, remarcó el coordinador regional del sistema de certificación de competencias, Víctor Hugo Bejarano.

Además, los requisitos son cuatro, fotocopias de carné de identidad, fotocopia de certificado de nacimiento, dos fotografías 4 por 4 con fondo azul pastel. Todos estos requisitos deben ser presentados hasta el próximo miércoles en las oficinas de la Dirección Departamental de Educación (DDE) o en el Sindicato de Trabajadores de la Prensa Independiente de Santa Cruz.

técnico medio. “La titulación, que no es otra cosa que el reconocimiento de las capacidades y competencias que se adquirieron en la práctica, alimenta nuestro currículum”, aseguró Norha

Panique Cadario, del Sindicato de Radio y Televisión. Además aseguró que se hará el mismo proceso de certificación de competencias en los diferentes ramos de la comunicación.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

09

NACIONAL

Regirá toque de queda en Chapare por linchamientos Texto: ANF ***********************************

Ante el incremento de la delincuencia y los hechos de violencia, que han llevado los linchamientos en el Chapare cochabambino, regirá una especie de “toque de queda civil” que ya fue concertado entre todas las organizaciones sociales y vecinos, iniciando en la población de Chimoré del trópico, informó el alcalde de esta localidad, Víctor Blanco. El burgomaestre, tras confirmar la singular determinación de declarar toque de queda civil en toda la jurisdicción municipal, dijo que esta medida consistirá en algunas restricciones en la locomoción de los ciudadanos y en la atención de locales de expendio de bebidas alcohólicas, restaurantes y centros nocturnos. “Las personas solo podrán transitar por calles y avenidas hasta las 24:00, y a partir de esa hora regirá el toque de queda que consistirá en limitar el tránsito de las personas y vehículos para precautelar la seguridad de todos los vecinos de Chimoré. Esta medida busca bajar los altos índices de delincuencia, robos, atracos y otros ilícitos que se incrementaron en los últimos meses”, dijo Blanco, quien espera con esta medida mejorar la imagen del trópico y las condiciones para aprovechar óptimamente el potencial turístico. El anuncio de toque

En los últimos cinco años se registraron 22 linchamientos, de los cuales 13 ocurrieron en Ivirgarzama y el resto en el trópico cochabambino.

La inseguridad ciudadana creció en Chimoré y los linchamientos están a la orden del día. de queda fue realizado durante la Primera Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana efectuada el pasado jueves y viernes en la comunidad de Lauca Eñe, cuyos resultados y conclusiones se harán conocer. Por otra parte, el alcalde Blanco anunció que paralelamente a la medida preventiva del toque de queda, se equipará

a la Policía local con vehículos, pese al poco presupuesto con que se dispone. Dijo que se refaccionarán edificios y se comprará toletes y otros implementos de defensa para los efectivos policiales, así como se impulsará grupos civiles para que cooperen en los operativos. La Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana realizada en

el trópico cochabambino obedeció a la ola de linchamientos de personas por parte de turbas enardecidas que malinterpretan la justicia comunitaria. Se informó que en los últimos cinco años se registraron 22 linchamientos; 13 ocurrieron en Ivirgarzama y el resto en otras comunidades del territorio del trópico cochabambino.

Exdirector de la Felcc declarará hoy El fiscal José Villarroel informó que se citó a declarar para este lunes a las 09:30 horas al exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Miguel Cardozo, por las investigaciones que se realizan dentro el caso Ormachea. El fiscal sostuvo que el exdirector nacional de la Felcc fue citado en calidad de testigo para que aclare el porqué designó en comisión al exmayor Fabricio Ormachea y a dónde, a finales del mes de agosto. “Él (coronel Cardozo) se va a presentar para su declaración testifical el día lunes a las 9:30 horas. Él fue la autoridad

El caso Ormachea implica a otra autoridad. que designó en comisión al señor mayor Fabricio Ormachea por cuanto los requerimientos para actos de investigación

fueron determinados para fechas 28 29 y 30 de agosto”, manifestó Villarroel. El expolicía Fabricio Ormachea fue detenido por efectivos de la Oficina Federal de Investigación (por sus siglas en ingles FBI) el 31 de agosto en Miami (Estados Unidos), luego de cobrar 5.000 dólares de los 30.000 que pidió al propietario de la quebrada empresa AeroSur, Humberto Roca, a cambio de excluirlo de los juicios que tiene en Bolivia. En Bolivia, la fiscalía investiga a Ormachea por incumplimiento de deberes. En tanto en Estados Unidos el ex policía es procesado por los delitos de extorsión e ingreso irregular a su territorio. ANF

Promueven cultura de paz en el valle El Concejo Municipal de Cochabamba autorizó la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Alcaldía y el Comando Departamental de la Policía, con el propósito de bajar los altos índices de violencia y promover una cultura de paz en el municipio de Cercado. Según los alcances de dicho convenio, ambas instituciones podrán interactuar recíprocamente dinamizando el trabajo de seguridad ciudadana con la dotación de recursos humanos y logísticos para emprender acciones preventivas sobre hechos delictivos en las comunas y distritos municipales de la ciudad de Cochabamba. El presidente del Concejo, Armando Vargas, dijo que con este acuerdo interinstitucional se sellará un pacto para devolverle a Cochabamba su fama de ser ciudad tranquila. ANF

Iglesia: droga es la peor lepra La Iglesia católica señaló que la droga es la peor lepra que padece la sociedad en estos tiempos. El Monseñor Braulio Sáez García, que auspició la homilía de ayer en la Basílica Menor de San Lorenzo, calificó la venta y consumo de estupefacientes como uno de los males que más afectan a la sociedad. “Mata no solamente el cuerpo, sino la conciencia y el tejido social, adormeciendo los sentimientos más humanos, más profundos del alma y los valores de nuestro pueblo”, dijo el religioso. El clérigo pidió que como sociedad, luchemos “para que la droga no sea, esa peste, esa lepra que está matándonos y carcomiendo nuestra sociedad”.


10 Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Lunes 14 de octubre de 2013

Mujeres, discriminadas por la falta de leyes Texto: ANF ***********************************

El defensor del pueblo, Rolando Villena, en los informes de esta institución del año 2012 y 2013, afirman que las mujeres son víctimas de vulneración a sus derechos, discriminación e incumplimiento de la normativa vigente debido a que en el país aún se vive en un modelo patriarcal. El defensor cree que no son suficientes las leyes y las políticas actuales, por lo tanto es necesario que toda la comunidad y Gobierno tomen conciencia y se involucren en este esfuerzo de dar a la mujer un mejor lugar en la sociedad. “Estos informes específicos coinciden en señalar que la vulneración de derechos de esta población tiene múltiples formas y causas, siendo las principales la discriminación, el incumplimiento o la ausencia de normativa que las proteja, y la violencia, lo que a su vez encuentra una explicación integral en la estructura y el modelo patriarcal que impera en la sociedad y que se ensaña de manera particular con las mujeres”, manifestó . En el informe específico de mujeres con discapacidad señala que normalmente la discapacidad congénita en la mujer es rechazada y considerada castigo, carga, molestia, una vergüenza e incluso una maldición, lo que desde su nacimiento las condena a ser víctimas de discriminación y segregación constante. La encuesta que sirvió de base para el estudio, señala que el 86,6 % de las mujeres con dis-

El defensor del pueblo cree que no son suficientes las leyes y las políticas actuales, por tanto es necesario que la comunidad y el Gobierno tomen conciencia.

Señalan que Bakovic fue objetivo del Gobierno

Este estudio revela que siete de cada diez mujeres sufrieron abuso sexual alguna vez en su vida.

Audalia Zurita, abogada de José María Bakovic, quien falleció a causa de un ataque cardiaco el sábado, dijo que el expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC) se convirtió en el primer objetivo político del Gobierno desde que Evo Morales asumió el poder. La jurista recordó que cuando Evo Morales asumió el Gobierno se sentenció por adelantado a Bakovic, luego de que el mismo mandatario afirmara en un acto público que se debía procesar a los administrativos del entonces Servicio Nacional de Caminos porque era “un nido de corrupción”. El expresidente de caminos falleció de un paro cardiaco la noche del sábado en el Hospital Belga de Cochabamba, donde se encontraba internado en terapia intensiva, tras haber sufrido un preinfarto en La Paz, a donde viajó convocado por el Ministerio Público, contra la opinión de médicos forenses, que guarde reposo y no se exponga a situaciones de riesgo y estrés.

capacidad, reconoce la existencia de violencia de género en su cotidiano. La violencia psicológica es la más extendida con un 34,3 % seguida de la violencia física con 16,3 %, la violencia sexual ocupa el tercer lugar con el 13,4 %. Otras formas de violencia identificadas por las mujeres con discapacidad

76 PROCESOS “No fueron suficientes los procesos que iniciaron en La Paz, sino que también emprendieron en Tarija, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y en suma han llegado a 76 procesos entre administrativos, civiles, penales”, señaló Zurita. ANF/Erbol

son la económica, el encierro, la incomunicación y la negación de varios de sus derechos. PRIVADAS DE LIBERTAD A julio de 2013, las mujeres constituyen el 13 % de las población penitenciaria en el país, de las cuales solo el 23 % tiene sentencia; más de un tercio tienen

niños y niñas a su cuidado. Al momento de realizar el estudio (2011) solo los recintos penitenciarios de La Paz, Cochabamba y Beni cuentan con establecimientos exclusivos para mujeres, el resto debe compartir la infraestructura de varones, lo que genera riesgo de abuso sexual, asalto u hostigamiento.

Feria por la reducción de desastres ‘Vivir los desastres con una discapacidad’, fue el tema de la feria demostrativa y cultural que realizó la Gobernación cruceña ayer domingo en el Parque Urbano conmemorando el Día Internacional de la Reducción de Desastres. El evento inició a las 16:00 horas con demostraciones de diferentes equipos de primera respuesta, show artísticos, danzas y bailes típicos, con participación aproximada de 40 instituciones. Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana, dijo que el objetivo fue concientizar a la población para tomar en cuenta a las personas con discapacidad en futuros proyectos, sabiendo que ellos son los más vulnerables. “Este año, el Día

Internacional para la Reducción de Desastres Naturales se centra en los aproximadamente 1.000 millones de persona que viven con algún tipo de discapacidad y vulnerabilidad ante los desastres”, dijo. El representante de Plan Internacional, dijo que participaron apoyando los esfuerzos de la Gobernación para prevenir desastres, de igual forma trabajando en favor de los derechos de los niños. “Los desastres no discriminan, pero las personas si, un niño tiene 14 veces más probabilidades de morir en un desastre que un hombre adulto”, acotó. La población pudo ver los trabajos que realizan en la reducción de desastres y el show de los perros adiestrados.

Los canes de la Policía se lucieron en la feria.

El Alto analizará propuestas Un ampliado extraordinario de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto considerará hoy lunes la respuesta que recibirá del Gobierno al pliego de demandas, que fue analizado esta jornada en una reunión de alto nivel, que contó con la presencia de ocho ministros de Estado y 20 dirigentes vecinales, entre otros.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,28 6,86 0,73

11

Oro

Plata

1,26 21.2

Cultivo de stevia crece lentamente en el país Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

A pesar de la demanda que existe anualmente en el país por la hoja de stevia, la Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol), ha registrado un leve crecimiento del área de cultivo de esta planta en el país. El año pasado en el país existían 155 hectáreas de stevia y actualmente contamos con 170 hectáreas, teniendo un leve crecimiento de 15 hectáreas a nivel nacional. La mayor superficie de plantación está concentrada en Santa Cruz (35%) y Cochabamba (35%), y en menores cantidades (30%) está distribuida en Beni, Yacuiba y Bermejo, informó Rafael Pando, gerente de la empresa M&S Agro Moringa y Stevia. “En algunos casos dirán que estas cifras no son relevantes, pero tenemos que dejar en claro que la stevia es una planta producida por los pequeños productores”, dijo Rafael Pando . Asimismo, indicó que toda la producción de stevia es dirigida netamente al consumo del mercado interno, toda vez que todavía no se contaría con grandes cantidades de excedentes para llegar a ser exportada. “Los 185 productores registrados en Castebol producen cada año aproximadamente 300 toneladas de stevia y la demanda anual del mercado interno es de 255 toneladas, que es consumida a través de infusiones, situación por la que solo cultivamos para lograr satisfacer esta demanda, aunque actualmente existen algunas empresas privadas que han mostrando su interés por adquirir la stevia boliviana, debido a la calidad de nuestra materia prima”, indicó Pando. También dijo que es alta la rentabilidad económica que genera el cultivo y comercialización de la stevia, situación que llama la atención de los

La stevia que es producida por 185 pequeños productores en el país. Es un suplemento que reemplaza al azúcar, pero es más saludable.

Aproximadamente 185 pequeños productores del país incursionaron en el cultivo de stevia, obteniendo hasta el momento buena rentabilidad.

DATOS PRODUCCIÓN DE STEVIA La Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol), fue fundada el 2006 con 178 pequeños productores y actualmente alberga a 185 agricultores. La demanda en el mercado interno por la materia prima de stevia es de 250 toneladas al año, situación que no abastece, en contra posición de la demanda por el producto industrializado que llega a más de 6,5 toneladas.

productores que anualmente piden ser instruidos en la siembra de esta planta. “El kilogramo de hoja seca de la stevia está cotizada en $us 5. Una hectáreas rinde 4 mil kilogramos, por cuanto si hablamos de ingresos el productor llega a obtener entre $us 15 mil o $us 20 mil anuales. Esta cifra

La Stevia se produce en cuatro meses. En los primeros 60 días la planta obtiene un crecimiento que le permite ser trasplantada de los almácigos a las zonas de cultivo y en los siguientes 60 días la planta está lista para ser cosechada. A partir de ahí, la hoja está lista para someterse a los procesos de industrialización, que dependerá de las capacidades de la fábrica en un tiempo aproximado de 10 días, posteriormente será comercializada.

llega a cubrir totalmente el costo de producción de la hectárea de Stevia que no sobrepasa de los $us 4 mil”, puntualizó Pando. Además añadió que el 25 de este mes en las instalaciones de la Cainco, se realizará una jornada de capacitación de Stevia y Moringa.

La demanda de consumo de stevia industrializada es creciente en el pais.

No se industrializa la stevia Rafael Pando, gerente de M&S Agro Moringa y Stevia, lamentó que no exista apoyo del Gobierno para llevar adelante la industrialización de la stevia. “Según datos de la Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol), la demanda de consumo de

productos terminados a base de stevia en el país es de al menos 6,5 toneladas al mes, sin embargo, Bolivia no produce ni el cero por ciento, ya que todos los productos existentes en el mercado son importados de Asia o Europa”, explicó Pando


negocios

12 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

CasaCor apunta a mover más de $us 4,5 millones Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Los organizadores de la segunda versión de CasaCor Bolivia, con la participación de 15 empresas pretenden mover más de $us 4,5 millones durante los 27 días que abrirá sus puertas exhibiendo obras arquitectónicas, decoración y paisajismo. Asimismo, esta muestra ha tenido un incrementos del 50 % en cuanto a auspiciadores, además de contar con 43 ambientes 3 más que en su primera versión. “Esta muestra de arquitectura, paisajismo y decoración abrirá sus puertas del 8 de abril al 4 de mayo de 2014 en la casona histórica denominada ‘Casa Ortiz’, con el objetivo de superar los $us 4,5 millones que generamos la anterior versión durante los 27 días, también esperamos recibir a 20 mil personas, puesto que en la primera versión registramos 15 mil visitas”, explico ‘Quito’ Velasco, gestor de CasaCor Bolivia. Asimismo, indicó que esta exhibición contará con la participación de 15 empresas ligadas al sector de la construcción, registrando un crecimiento a comparación de la primera versión donde participaron 10 entidades. “Las empresas participantes son: Tecnopor, Cerabol, Duralit, Papaiz, Incerpaz, Masisa, Audi, entre otras. A esto se suma la colaboración de 70 arquitectos, diseñadores y paisajistas que intervendrán en 43 espacios (desde la cocina hasta la sala de lectura), teniendo el reto de

Con la participación de 15 empresas y 70 profesionales en arquitectura, paisajismo y decoración, CasaCor abrirá sus puertas el 2014.

Iabsa sube precio de azúcar

‘Casa Ortiz’ será remozado para que el 2014 acoja a los participantes de la segunda versión de CasaCor.

Los planos especifican que esta muestra tendrá 43 ambientes disponibles.

100 mil empresas en el país Bolivia tiene 104 mil empresas activas a septiembre de este año, según el reciente informe de estadístico del registro de comercio que publicó Fundempresa. La Base Empresarial Activa, que registra a todas las firmas empresariales vigentes, por primera vez pasó la barrera de las 100 mil. El informe presenta datos desde el 2002 cuando el número de empresas en Bolivia era de solo 9.940. Desde esta gestión, hasta el mes de sep-

tiembre de la gestión 2013, se registró un incremento de 955 %. Al mes de septiembre de 2013, se registró un significativo crecimiento de 45 % respecto al mes de septiembre de 2012 con más de 36 mil nueva empresas. A nivel nacional, el eje central del país concentra el 75 % por ciento de las empresas. En Santa Cruz está el 29 %, La Paz tiene el 28 % y Cochabamba concentra el 18 % de la firmas del país.

En cantidad, Santa Cruz tiene 30.853 empresas, La Paz registra 29.682 firmas, Cochabamba 12.963 empresas, Oruro 6.459 Por actividad económica, la Base Empresarial Activa al mes de septiembre de la gestión 2013 contó con 40.834 empresas dedicadas a la venta por mayor y menor con una participación del 39 %; 14.483 dedicadas a la construcción con una participación del 14 % y 9.905 empresas manufacturera llegando al 9 %.

transformar cada ambiente con tres requisitos indispensables: calidad, diversidad y armonía”, comentó Velasco. Por su parte, Elizabeth Castro, directora comercial de CasaCor, señaló que a comparación de la primera versión que se realizó el pasado 23 de abril, esta muestra registra un incremento de hasta el 50 % en cuanto a participantes y auspiciadores. “En la primera versión estubieron 10 empresas y 63 profesionales”, añadió Castro.

Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) considera que la decisión de incrementar el precio de azúcar de 50 a 56 bolivianos se debe para evitar que esta empresa entre en quiebra y se generen problemas de orden económico que pongan en riesgo la continuidad de esta entidad. En ese marco, se decidió que a partir de adelante se venderán a 56 bolivianos la arroba de azúcar en todas las agencias situadas en la ciudad de Tarija, con el propósito de evitar la especulación, informó el gerente regional de esta empresa, Ivar Durán. Señaló que con la decisión asumida por el directorio de esta industria permitirá que la provisión de azúcar se garantice hasta el inicio de la próxima zafra, que se realiza por lo general en el mes de mayo del próximo año. Indicó que la decisión de incrementar el precio de azúcar se debe al bajo rendimiento de la caña de azúcar a causa de los problemas de las heladas y las sequías, que se presentó en las comunidades de este departamento.

Banco Unión tiene cartera de Bs 7.000 millones La gerente general del Banco Unión, Marcia Villarroel, informó que a septiembre la entidad de crédito estatal logró una cartera de Bs 7.000 millones en créditos. “En septiembre hemos podido cumplir con ese hito y que es el de llegar a los 7.000 millones de bolivianos de cartera. El Banco se trazó metas de crecimiento sobretodo diversificando esta cartera. Somos el único

banco que tiene multibanca, es decir que va desde el microcrédito hasta llegar a la banco corporativa que son los créditos más grandes”, afirmó Villarroel. Según explicó, los créditos para el sector productivo se emiten a una tasa de interés de entre 5 y 7 % mientras que para la adquisición de la vivienda propia es de 5,5 % anual a 25 años de plazo.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 14 de octubre de 2013

13

INTERNACIONAL

Cuando morir es un derecho: ¿dónde permiten eutanasia? Los recientes casos de una holandesa ciega y un transexual belga, han vuelto a poner este tema en el centro del debate. Texto: El Mercurio ***********************************

Tenía 44 años y se había sometido a dos cirugías para cambiar su sexo, pero éstas no dieron los resultados esperados. Nathan Verhelst se sentía “asqueado” con los cambios en su cuerpo, que lo hacían sentirse un verdadero “monstruo”. Por eso, bajo el argumento de “un sufrimiento físico insoportable” solicitó la eutanasia. El caso de este belga, que recibió una inyección letal el 30 de septiembre pasado, volvió a poner este tema en el centro del debate. La eutanasia está despenalizada desde 2002 en Bélgica, uno de los únicos tres países en Europa, junto con Holanda y Luxemburgo, donde el procedimiento es legal. En el primer caso, el paciente incurable debe ser mayor de edad, estar “capacitado y consciente”, y debe formular su demanda de manera “voluntaria, reflexionada y repetida”, además de estar libre de toda coacción. Actualmente, el país discute ampliar esta norma a menores de edad y a las personas que sufren enfermedades mentales degenerativas, como el Alzheimer. En Nathan, las operaciones de cambio de sexo habían dejado secuelas físicas que impedían a su cuerpo cumplir funciones fisiológicas básicas. Además, durante seis meses se había sometido a tratamiento psicológico. Dos psiquiatras acreditaron que debía practicarse la eutanasia. La cifra de eutanasias prac-

Cristina recibe el alta, pero con reposo

Nathan Verhelst, el transexual belga que decidió terminar con su vida. ticadas en Bélgica alcanzó un récord histórico en 2012, con un total de 1.432 casos. Holanda fue el primer país europeo en aprobar, en 2001, la eutanasia activa y directa, con la administración de un medicamento que causa la muerte. Sin embargo, en la ciudadanía holandesa esta práctica sigue siendo polémica, tal como sucedió con una mujer de 70 años que decidió terminar con su vida debido a la ceguera que la afectaba. La mujer representaba un caso especial, debido a que estaba “obsesionada por la limpieza y no podía soportar no ver las manchas en su ropa”, explicó la doctora, Lia Bruin. La mujer, que vivía sola desde que su marido falleció, había intentado suicidarse varias veces antes. De acuerdo a su normativa, la autanasia se puede aplicar sólo

en casos de personas que residen de Holanda, cuando el médico está convencido de que la petición del paciente es voluntaria, está bien meditada y ha sido expresada en forma explícita. Otro de los requisitos es que se constate un padecimiento insoportable y sin esperanzas de mejora de la enfermedad que padece la persona. También que se haya informado al paciente de su situación y de las perspectivas de futuro y siempre debe haber una segunda opinión de un médico, quien debe comprobar el cumplimiento de las exigencias. Por su parte, el pequeño Luxemburgo se convirtió en febrero de 2008 en el tercer país europeo en aprobar la eutanasia. En este caso se aplica a los pacientes en situación médica “sin salida”, a excepción de los menores. La liberalización resultó tan controvertida que exigió una

reforma legal para limitar los poderes del Gran Duque. En Suiza, la eutanasia está prohibida pero se permite el suicidio asistido; un médico puede proporcionar al enfermo irreversible una dosis letal de medicamento, que deberá tomar el paciente por sus propios medios. La asociación Dignitas se dedica a ayudar a la “buena muerte”, lo que ha propiciado un cierto “turismo de la muerte”. En otros países europeos como Noruega, Dinamarca, Alemania o Austria, entre otros, rige un modelo similar al de España, en el que el paciente goza de autonomía para rechazar, él mismo o a través de su familia, tratamientos aunque pueda conducirle a la muerte. En Estados Unidos, tres estados: Washington, Oregon y Montana permiten el suicidio asistido.

La presidenta de Argentina abandonó ayer domingo el hospital porteño Fundación Favaloro, tras pasar seis días ingresada. Salió a las 13:25, sentada en el asiento trasero de un auto gris, sin decir una palabra, jaleada por los cánticos de de-

cenas de militantes kirchneristas, rumbo a la residencia presidencial de Olivos. A pesar de recibir el alta médica, Cristina Fernández deberá continuar bajo un “estricto control clínico-cardiológico” a cargo de cuatro médicos y ten-

drá que mantener un “estricto reposo” durante los próximos 30 días, según señala el comunicado que emitió el domingo el centro hospitalario. Los puntos de sutura no le serán retirados hasta dentro de diez días. Mientras tanto,

¿Qué pasa en Latinoamérica? En Argentina se aprobó la ley de “muerte digna” en 2012 que les permite a los pacientes con enfermedades terminales el derecho de rechazar procedimientos para prolongar artificialmente sus vidas en caso de sufrimiento. El caso de Camila (3), una niña que nació en estado vegetativo, fue el que inspiró la normativa trasandina. En 2011, la madre de la pequeña envió una carta a la Presidenta Cristina Fernández y al Congreso, pidiendo un cambio en la legislación para el reconocimiento de la muerte digna. “Lo que pedimos es que dejen a la vida continuar su curso natural, que no se lo impida en forma artificial”, afirmaban sus padres. Tres comités de bioética evaluaron su caso y concluyeron que su estado era irreversible. En México en tanto, desde 2008 existe la normativa para “bien morir” que se aplica para personas desahuciadas que viven en la capital. Aquí los pacientes piden dejar de recibir asistencia médica para no prolongar sus vidas. En el caso de Colombia, la Corte Constitucional despenalizó el homicidio “por piedad”, que hasta ese momento era sancionado con tres años de prisión.

Holanda y Bélgica fueron los países pioneros en aprobar la normativa.

deberá evitar los traslados en avión. Durante los próximos 30 días, por tanto, será Amado Boudou, la persona con peor imagen dentro del Gobierno, quien ejerza de vicepresidente. El País.es


14 Santa Cruz de la Sierra

GRÁFICAS

Lunes 14 de octubre de 2013

Desolación. El ciclón Phailin azotó India. En un megaoperativo, evacuaron a casi un millón de personas. Los daños son cuantiosos por la cantidad de hogares destrozados por el fenómeno.

Imágenes en el

mundo

Profesor. Un niño lee un libro durante una clase en una escuela de un barrio pobre en las afueras de Islamabad.

Arma. El actor estadounidense Steven Seagal visita el expositor del fabricante de armas ORSIS en Moscú, Rusia, durante una exhibición.

Descubiertas. Femen, un grupo de mujeres activistas, aprovechó el Día de la Raza para mostrarse en España y protestar a favor del aborto.

Mini. Un periodista conduce un Toyota ultra-compacto, vehículo biplaza eléctrico i-ROAD en el circuito de Tecnologías Avanzadas de Toyota en Tokio. Zombie. Comenzó en New York el evento Comic Con. La convención anual es dedicada a los comic, novelas gráficas, anime, manga, juguetes, cine y televisión.


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Lunes 14 de octubre de 2013

15

Maduro prepara un revocatorio a Capriles

Sin policía ni Ejército, el país petrolero intenta organizarse entre la violencia y la amenaza yihadista.

Libia se hunde en el caos tras la guerra Texto: El País.es ***********************************

“Libia no es un Estado, no es un presidente, no es un gobierno. Libia son milicias que toman decisiones por su cuenta. ¡Pero si el primer ministro apenas puede protegerse a sí mismo!”. Resonaban aún estas palabras del periodista Sami Zaptia el jueves en la redacción del diario Libya Herald, cuando el mentado primer ministro, Ali Zeidan, era secuestrado en su cama del lujoso hotel Corinthia, en Trípoli, por un comando armado. Horas después, otro comando lo rescataba. No se sabe si los milicianos querían obligarlo a renunciar, como parte de las vendettas políticas dentro del Gobierno. O bien si pretendían canjearlo por el terrorista de Al Qaeda Abu Anas al Libi, capturado hace una semana en la capital libia en una operación dirigida por Estados Unidos. No se sabe y quizás nunca se sepa. Como nunca se sa-

Dos años después de la muerte de Gadafi, es difícil asegurar quién manda en el país. brá quién está detrás de los atentados, asesinatos y otros acontecimientos pavorosos o extraordinarios que sacuden esta potencia petrolera desde el derrocamiento, en 2011, de Muamar el Gadafi. Bienvenidos a la nueva Libia. Un caos, sí. Pero un caos organizado. Tal vez eso de funcionar sin gobierno sea otra herencia de la exmetrópoli italiana, con la pizza y el buen café. El bullicio reina en Trípoli. La capital ha recuperado el pulso perdido durante los ocho meses de guerra, entre febrero y octubre de 2011, que puso fin a 42 años de dictadura. Brotan cafeterías con nombres como Versalles, Veranda, Roma o Morganti. La casa BMW estrena un lujoso concesionario. Pronovias abre en Gargaresh, la zona chic. En la céntrica calle Omar Mojtar, los viejos comercios de ropa

sacan a los soportales maniquíes masculinos con vaqueros de esos que dejan medio culo fuera. Y el zoco es de nuevo un trajín de brillantes telas de India, joyas de oro y divisas del mercado negro. La ciudad es un atasco permanente. ¿Dónde van todos a las once de la mañana? Otro de los misterios libios. “Aquí la gente no trabaja”, sostiene Ahmed, farmacéutico. El desempleo llega al 33% pero el trabajo lo hacen los inmigrantes: tunecinos y marroquíes están en hostelería y servicios, egipcios en agricultura y pesca, subsaharianos y bangladesíes en la construcción. La mitad de los adultos libios son funcionarios. Y el resto se dedica al comercio o a los negocios familiares. El caso es que hay dinero. Mucho circulante. Nadie se fía de los bancos, no hay tarjetas de crédito y todo se paga en efectivo.

“¿Cuál es la campaña del parásito perdedor? El parásito perdedor está recorriendo el país.... como buen parásito que es no se ocupa de su trabajo; el pueblo de Miranda lo va a sacar; Miren que ya escuché una cosa por ahí; lo van a sacar”, afirmó el presidente de Venezuela. Y agregó sobre Henrique Capriles: “Y el parásito perdedor está recorriendo al país para decirle a la gente que elijan alcaldes que vengan a derrocar a Maduro, ¿ustedes van a elegir a alcaldes para ir a derrocar a un Presidente? ¿Para eso se elige un alcalde? Se elige un alcalde para trabajar por la comunidad”. El artículo 72 de la Constitución venezolana de 1999 establece que “todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables”. Ese referéndum, según la disposición constitucional, se podrá convocar una vez que haya transcurrido la mitad del periodo por el que el funcionario público fue elegido, siem-

El presidente bolivariano volvió a arremeter contra su rival. pre y cuando “un número no menor del veinte por ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción” lo solicite. Este tipo de elección ya ocurrió el 15 de agosto de 2004 cuando los venezolanos votaron la continuidad de Chávez. Infobae

Musulmanes inician la peregrinación a La Meca Más de un millón y medio de musulmanes de todo el mundo comenzaron ayer el «hach» o peregrinación anual a la ciudad santa saudí de La Meca, una cifra inferior a la de otros años debido a las estrictas medidas tomadas por las autoridades. Las obras de ampliación en la Gran Mezquita, todavía sin concluir, han llevado a las autoridades saudíes a reducir un 20 por ciento el número de peregrinos. De esta forma,

La Meca acoge este año a menos fieles, 1,6 millones frente a los 2,8 millones que hicieron la peregrinación el año pasado. También se han extremado las precauciones y tomado medidas especiales para evitar el contagio del Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio, después de que al menos 49 personas fallecieran en el reino desde su detección en septiembre de 2012. ABC.es

85 muertos en una estampida Ayer domingo, durante una estampida ante un templo hindú de la India al menos 85 personas murieron y más de 100 resultaron heridas, según informó a la prensa internacional el jefe de la policía del distrito Datia, D. K. Arya, en el estado de Madhya Pradesh. “La estampida tuvo lugar cuando los peregrinos intentaron cruzar el puente sobre el río Sindh cerca del santuario (del templo de Ratangarh). Había 25.000 personas sobre el puente en este momento”, dijo el policía.

De acuerdo con el canal de noticias NDTV, cerca de medio millón de creyentes habían acudido hoy al templo para celebrar la fiesta hindú de Dussehra. Se desconoce qué desencadenó el pánico. Entre los heridos, unos 20 se encuentran en estado crítico y la cifra de muertes podría ascender, señaló el agente. Testigos en la zona indicaron a NDTV que el accidente lo podría haber causado un grupo de gente que quería reducir la espera y di-

fundió el rumor de que el puente estaba a punto de colapsar, lo que desató el pánico provocando la estampida. Este tipo de incidentes son frecuentes durante las festividades religiosas en India. En Febrero, 36 personas murieron durante una estampida en el festival hindú de Kumbh Mela, en la ciudad de Allahabad, en el norte. Pero uno de las peores avalanchas humanas tuvo lugar en el Jodhpur, en el norte, cuando más de 220 personas murieron en 2008. Emol Una estampida causa la muerte de al menos 85 peregrinos.


16 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Lunes 14 de octubre de 2013


Santa Cruz, lunes 14 de octubre de 2013

eventos y famosos

Página 7

Sofía Vergara admite que está comprometida

Marylin RIVERO Página 5

Distinguen a ilustres damas destacadas

Modelo revelación


02

Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

CINE BELLA VISTA

Una joven y bella boxeadora

APUESTA MAXIMA (91 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 18:10 - 19:45 - 21:30 ELYSIUM (110 Min.) Acción - Doblada Hrs: 16:10 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 20:00 - 21:45 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:40

E

AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:30

sta joven boxeadora es adicta al kid boxing, deporte que practica desde hace dos años para perder el miedo y poder protegerse. Marylin Rivero Castrillo ingresó al mundo del Modelaje en busca de nuevas experiencias y aprendizaje, lo que adquirió con mucho entusiasmo. hasta ahora ha realizado diversos trabajos como azafata de Tokalan, así como también de spots publicitarios para las redes ATB y PAT. Ella tiene 19 años, mide 1,68 metros de estatura, estudia Administración de Empresas en la Universidad Gabriel René Moreno y sueña con crear su propia empresa.

MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:20 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Fotografía: Kira Román Lottersberger Alimento mis defectos, no quiero ser perfecto.

HOROSCOPO

ALEJANDRO SANZ- CANTANTE

ARIES Se alejan pesares y desilusiones en el escenario sentimental. Circunstancias negativas que te preocupaban se aclaran. Momento ideal para iniciar algún tratamiento de salud.

CÁNCER La creatividad, los planes originales, lograrán su reconocimiento en el trabajo y los estudios. Es una etapa propicia para terminar alguna carrera interrumpida.

LIBRA Los beneficios astrales prodigarán estabilidad y momentos de júbilo en el amor, además brindarán la perspectiva de entablar nuevas relaciones sentimentales.

CAPRICORNIO La vida amorosa se verá favorecida, aumenta el magnetismo y la autoestima, la actitud hacia el amor y la conquista se renuevan. Ten cuidado con el estado de salud.

TAURO El carisma conquistará la simpatía de nuevas personas. Algunos serán compañeros de tareas, otros podrán convertirse con el tiempo en relaciones profundas.

LEO Te sentirás atraído por personas consideradas y afectivas, no dudes en establecer vínculos profundos que pueden ser muy importantes para tu vida sentimental.

ESCORPIO El terreno amoroso se fortalece con experiencias positivas e intercambios gratificantes, el encuentro y la compenetración en la pareja hacen mucho bien al corazón.

ACUARIO Las armonías astrales afianzan los pasos y ayudan a tomar decisiones acertadas en el amor, será una jornada apropiada para replantear algunos aspectos de la relación.

GÉMINIS La honestidad y la claridad en la comunicación serán herramientas importantes para reafirmar la pareja, será conveniente abordar temas con sinceridad.

VIRGO Entendimiento y disfrute amoroso. Las necesidades de amor de los nativos del signo se verán totalmente satisfechas. Fecha memorable para todo lo relacionado con el trabajo.

SAGITARIO Un día conveniente para discutir sobre temas urgentes de la pareja y la familia. La buena disposición anímica ayudará a resolver con éxito problemas preocupantes.

PISCIS Nuevamente en el amor habrá que actuar con cautela para no provocar discusiones estériles, influjos inciertos podrán ocasionar desavenencias y preocupaciones.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, lunes 14 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

El bolso Sella, un objeto de deseo

S

iempre en la cima del lujo y traspasando los efímeros dictados de las modas, pocas firmas han conseguido mantener durante décadas valores intrínsecos tales como la calidad, la artesanía y la herencia asociadas a su trayectoria como lo ha hecho Tod’s, porque pocas son las firmas que poseen un ADN tan consolidado como el

Creatividad y particular visión de la belleza que logra recrear el clasicismo artesanal.

de esta prestigiosa marca italiana. Sin embrago, y lejos de traicionar sus más firmes creencias, estos carteras se embarca en una deliciosa aventura surrealista presentándonos una nueva interpretación de la talabartería más tradicional llena de ensoñaciones y tintes pop absolutamente vanguardista e inusual.

Elegantes bolsos para acompañar un atuendo sofisticado. Lujo, color y ensoñación.

Carteras finas para la mujer moderna.

El bolso Sella, un objeto de deseo en un ambiente de ensoñación, surrealismo y colores brillantes.


04

Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS Bella y sensual luce la modelo Andrea Velasco con lencería Hope.

Loren Sandiford dio a conocer nuevos diseños en lencería.

La modelo María René Ludueña estuvo en el lanzamiento de esta campaña.

Estos modelos se pusieron la camiseta para apoyar y ayudar a prevenir el cáncer de mama.

‘Hope’ en la lucha contra el

cáncer de mama

L

a tienda de lencería ‘Hope’ realizó el lanzamiento de su campaña de responsabilidad social, en apoyo a la lucha contra en cáncer de mama y su imagen es la bella María Inés Antelo. Ella estuvo acompañada por

los modelos Lucas Werner y Kristof Michalsky. Esta campaña quiere concientizar a todas las mujeres a que se realicen un autoanálisis para poder prevenir este mal. Además, durante este

mes y por el Día de la Mujer Boliviana, ‘Hope’ realiza el descuento del 20% en todas sus prendas. El evento contó con un desfile de lencería, al cual asistieron invitados especiales y la prensa.

María Inés Antelo, imagen de Hope en la lucha contra el cáncer.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 eventos y famosos

La directiva del Comité Cívico Femenino junto a los invitados al acontecimiento entonaron el Himno Nacional.

Distinguen a ilustres damas

E

n un acto especial, el Comité Cívico Femenino realizó la distinción a destacadas mujeres que han aportado con desprendimiento, entrega y tesón, haciendo un homenaje al Día de la Mujer Boliviana. Irma Suárez fue destacada en el área de civismo, Medlen Dabdoub como empresaria, Ejti Stih de Fernández de Córdova en cultura, Norah Soruco como profesional, Sor Rossana Gonzáles en educación y Vitty Sonia Serrano en el voluntariado. Así también, se hizo la entrega del máximo galardón ‘El Gran Espíritu Cruceño’ a María Belia Castedo. Distinción hecha a su trayectoria y acciones constantes, su trabajo en pro de las causas nobles, lo que demuestra de forma fehaciente su amor hacia Santa Cruz.

Distinguen a Medlen Dabdoub por su aporte y espíritu voluntario.

El Comité Civico Femenino resaltó el trabajo cultural de Ejti Stih de Fernández de Córdova.

Norah Soruco fue distinguida en la categoría profesional.

María Belia Castedo recibió ‘El Gran Espíritu Cruceño’.

05


06

Santa Cruz de la Sierra, lunes 13 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

Édith Piaf, 50 años sin la leyenda francesa

É

dith Piaf (1915 -1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mundialmente. Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores, siendo la mentora de jóvenes artistas que tuvieron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro participando en numerosos films y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.

En el número 72 de la rue de Belleville de París hay una placa que recuerda el nacimiento de Piaf “en los peldaños de esta casa” cuando, en realidad, nació en un hospital cercano, según su partida de nacimiento expedida en 1915.

La artista francesa tuvo una niñez dura, fue abandonada por su madre y vivió con su padre, a quien acompañaba pasando el platillo cuando este actuaba como contorsionista en la calle,convivió con su abuela materna, que trabajaba como domadora de pulgas en un circo, y con su abuela paterna, que regentaba un prostíbulo en Normandía.

Los excesos y su insaciable hambre de amor destruyeron el alma y el cuerpo de Piaf, que murió en la localidad Placassier, en el sur de Francia. Su último deseo era morir en París y ser enterrada allí. Y así empezó el viaje fúnebre. Su cuerpo fue llevado en secreto por la noche a París, donde un médico expidió un certificado de defunción falso en el que la fecha de la muerte es el 11 de octubre y el lugar, París. Ahí comenzó el mito.

Los triunfos profesionales fueron acompañados de una vida tumultuosa e intensa, con mudanzas constantes, dos maridos y numerosos amantes, aunque su gran amor fue el boxeador francés de origen argelino Marcel Cerdan, quien falleció en un accidente de avión y su muerte marcó a la cantante francesa, que se dejó llevar por la fatalidad abusando del alcohol y la morfina.

La voz y las canciones de la intérprete aún conmueven el corazón de las nuevas generaciones. Su mito sigue proyectándose sobre la escena musical mundial.

En 1951 un joven cantautor llamado Charles Aznavour comienza a trabajar para la artista haciendo labores de secretario, asistente, chófer y confidente. Además, escribe algunas de las mejores canciones a Edith Piaf como Plus Bleu que tes yeux o Jezebel.


G

Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Bullock presume piernas y luce radiante en premier

Sofía Vergara admite que está comprometida

L

a actriz colombiana Sofía Vergara aceptó finalmente que sí se encuentra comprometida con el empresario Nick Loeb, solo que aún no está planeando su boda. “No, es solo un año. El otro día estaba pensando que los americanos cuando se comprometen empiezan a preparar la boda de inmediato”, precisó en el show Chelsea Lately, luego de ser cuestionada por el tiempo que lleva con el anillo. Agregó que “para los latinoamericanos, comprometerse significa otra etapa en su vida amorosa. Eso no significa que de inmediato vas a llamar a la floristería. Es solo otro

período. Es muy divertido”. La colombiana fue invitada al popular show para promover su próxima película Machete Kills y, mientras hablaba de su compromiso, se dio cuenta de que no tenía su anillo. “Oh Dios, todo el mundo está despedido. Mi asistente, mi gente me dejó salir sin joyas. Nunca me había pasado esto. Me siento como desnuda”, aseguró. Sofía también confesó que cuando usa su anillo, este siempre está sucio, pues “me pongo mucha crema y maquillaje. Tampoco es que cocino ni nada de eso, pero lo ensucio con productos de belleza”.

A sus 49 años, Sandra Bullock puede presumir no solamente de tener la película número uno en la taquilla estadounidense sino de acaparar miradas en cualquier evento donde se presente, en este caso, la premier en Londres de su más reciente cinta, “Gravedad”. Desde los labios intensamente rojos, el pelo suelto y toda la actitud correcta para la red carpet, el deslumbrante vestuario de Sandra consistió en un vestido corto de encaje Stella McCartney, unas zapatillas abiertas Charlotte Olympia y joyería de Martin Katz. Por si no fuera suficiente, las torneadas piernas de la estrella son un plus para completar una presentación perfecta.

Lohan quiere abrir su clínica de rehabilitación Su biografía permite a Lindsay Lohan conocer bien lo que es un centro de rehabilitación, al menos, desde la óptica del paciente. Quizá por eso, la actriz está madurando abrir su propia clínica y bautizarla con su nombre. S e g ú n cuentan en RadarOnline. com, la actriz «quiere ayudar a otras personas y para ello ha hablado con algunos de sus amigos que están tomándose en serio la idea de abrir un centro». La sede estaría en Nueva York y la idea de ponerle su nombre se debe a que «cree que ayudará a llamar la atención sobre la sobriedad y lo que funciona o no cuando se está en tratamiento». De eso, dado su pasado, no hay la menor duda.

Douglas mintió sobre su cáncer El actor ha explicado que, al conocer el diagnóstico, un cáncer de lengua y no uno de garganta, como se dijo, discutió con su cirujano y decidieron obviar de cara a la prensa las particularidades de su cáncer. «Esto fue justo antes de que comenzara la gira de presentación de la película “Wall Street 4”, así que yo dije que no había ninguna manera de cancelar el tour». «Tienes que decírselo a la prensa, así que tú sabrás, yo

saldría y diría “tengo cáncer, eso es todo”», le aconsejó su cirujano. Cuando Douglas preguntó porqué no podía decir que era cáncer de lengua, el médico le contestó: «Bueno, si decimos que es de lengua y te operamos, vas a perder parte de tu mandíbula y de tu lengua». Esta es la primera vez que Michael se muestra tan sincero y cercano hablando de su enfermedad. Ha asegurado que nunca olvidará cuando el médico le pidió

que abriera la boca. «Tuve un presentimiento, sobre todo cuando vi la cara del médico al bajar mi lengua y yo la sentía muy entumecida», se sinceró. Tras esa primera impresión, a Douglas se le vino el mundo encima cuando descubrió lo avanzado de su cáncer, enfermedad que le diagnosticaron en agosto de 201o en un estadío cuatro. «En ese momento fue cuando sentí un poco de miedo», dijo.


08

Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 eventos y famosos

CERTAMEN INTERNACIONAL

Migbelis Castellanos se coronó Miss Venezuela

M

igbelis Castellanos se convirtió la noche del jueves 10 de octubre en la mujer más bella de Venezuela. La rubia de ojos verdes y 1,73 centímetros de estatura, representante de Costa Oriental, se impuso en el certamen. Castellanos obtuvo muy buenas calificaciones del jurado en el desfile en traje de baño, en traje de gala -vistió una creación en tono rosa viejo de Nidal Nouaihed- y también se ganó la preferencia de los votantes de la web. Todo ello, además de salir airosa en la ronda de preguntas del periodista Ismael Cala, le valieron la corona en buena lid. Caletre o no caletre, Migbelis no titubeó ante la interrogante del entrevistador de CNN en Español y respondió: “Los estudios son muy importantes porque es algo que nadie te puede quitar. La esencia de la mujer venezolana está en el querer ser y no en el tener”. Lo dijo una chica que a pesar de tener 18 años, estudia Comunicación Social y Ciencias Políticas.

Ganadoras del certamen de Belleza Miss Venezuela 2013.

Oscar D León homenajeó a Joaquín Riviera.


BLOOMING SE ACORDÓ DE GANAR P-3

F

Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

Gestó goleada de amor al prójimo

Sport Boys le ganó 7-0 a Presos de Palmasola en partido benéfico con algo de éxito P-2

SE DISPARÓ

Peredo aceleró y Ortiz se estancó por pisar un perro en un Integración del Oriente a calor infernal P-4-5


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 sport boys

Goleada de buen corazón a Palmasola El club liguero Sport Boys disputó ayer un partido de fútbol con los internos del penal de Palmasola, de Santa Cruz, a manera de recaudar fondos para financiar la construcción de un centro psiquiátrico y otros proyectos. “Esto va ayudar de alguna

manera y esto tiene que copiarse en otros departamentos porque las necesidades de los regímenes penitenciarios son grandísimas”, dijo el presidente de Sport Boys, Mario Cronenbold en declaraciones a la televisora Bolivia TV. Sport Boys derrotó al on-

ceno de Palmasola, 7-0, en el estadio Real Santa Cruz, escenario en el que hubo una nutrida asistencia de espectadores. Cronenbold informó que muchas empresas de Santa Cruz y familiares de los internos adquirieron entradas para ayudar.

Sport Boys jugó un partido solidario con los presos de Palmasola.

P

ara el técnico de Oriente, Roberto Pompei, el encuentro de su equipo ante un seleccionado camireño fue importante, ya que permitió que los jugadores mantengan ritmo de competencia durante este receso de una semana que tiene el torneo Apertura 20132014 de la Liga, por los partidos de la selección nacional. Los albiverdes volverán a entrenarse hoy, ya en Santa Cruz, de cara al partido del próximo fin de semana ante Wilstermann. Oriente jugó con soltura con goles de Matías Córdoba, Rodrigo Vargas, en dos ocasiones, Lucas Díaz y Gróber Cuéllar. Los albiverdes se dieron íntegros para la victoria (5-0)“Una pena que no haya jugado”, dijo Luis Méndez que esta-

Autocrítica Pompei y una mejoría

para soñar la levantada

ba en la capital cruceña reposando a raíz de una lesión, la cual lo dejó sin la posibilidad de jugar en su pueblo y ante su gente. Lo importante es que Oriente mejoró su producción en el mediocampo con Córdoba y “Menona” Saucedo. El DT Pompei se mostró contento. “Oriente puede mejorar más”, sostuvo Carlos Alberto Durán, dirigente orientista, quien destacó también la victoria de su equipo a nivel divisiones menores, debutando en la ACF, ganando 2-0 ante Tarumá. El profe Avilés es el técnico y siempre intercambian puntos de vista con Pompei, a quien ya no le preocupa tanto la baja de Azogue por lesión, por la mejoría del equipo, a nivel colectivo e individual, lo cual informará a ‘Keko’ Álvarez, vicepresidente deportivo.

El técnico Roberto Pompei, junto a sus dirigidos en una práctica.

táctica

nota baja

Los esquemas estratégicos de Pompei varían de acuerdo a partidos de local o de visita

Bargas, ex Blooming, no justifica su cara contratación en Orientea. Sigue sin marcar goles.

4-4-2

0

GUABIRÁ

De La Torre probó su onceno El DT de Guabirá, David de la Torre, ensayó su remozado equipo titular en amistoso contra Universidad, jugado ayer en Minero. Por el carril derecho, probó a Pablo Zeballos, que remplazará a Rioja, que se perderá el partido contra San José por el Apertura 2013-2014, por

suspensión. Y por izquierda pusp a Ricardo Verduguez en lugar de Julio Pérez. José Castillo seguirá teniendo su oportunidad para justificar su cara contratación. Están en zona roja de descenso y deben mejorar si no quieren bajar a segunda al año cuando acabe la temporada en curso.

Guabirá debe mejorar su juego, si quiere evitar el descenso.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

F

CALOR DEPORTIV0 Con chicas osadas Posar sexy en nombre del fútbol. Fotoreportaje para mirar con gusto

E

s 03

LA ESTRELLA

mpezó la primavera y se viene el verano y ya se siente el calor en Santa Cruz a todo deporte. El calor invita a realizar actividad muscular, la cual se embellece con modelos de lujo que son hinchas de buen corazón. Una de ellas es Jeaninne González, que se animó a posar desnuda con la bandera de Bolivia, demostrando amor propio a la selección boliviana de fútbol. Aquí el recuento fotográfico de La Estrella del Oriente.

Hincha de Oriente Petrolero y admiradora de los jugadores disciplinados. Es apegada al deporte.

Una hincha del Gremio. Era novia de Martins.

Una admiradora del juego bonito del Barcelona. Es europea. González es hincha del buen fútbol y como tal siempre que puede va al estadio.

torneo liguero

Blooming ganó con Vaca al arco

Real Potosí perdió en casa

Blooming le ganó a Nacional Potosí con la novedad de que atajó Daniel Vaca en sustitución del meta uruguayo Matías Rolero, por bajo rendimiento. A los 63 anotó de penal Contreras, y a los 87 Lazaga anotó suavemente.

Real Potosí perdió de local ante Universitario, que sigue subiendo en el Apertura 2013-2014, y esta vez, se dio su victoria a través de Mauricio Saucedo, quien hizo el único tanto del lance. “Se lo dedico a mi papá”, dijo el ‘Flaco’.

Boxeadora centroamericana que es de puños ansiosos de las que pega duro cuando hieren su corazón.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

HUGO DELLIEN

El tenista estrella ganó la copa que le faltaba

Richard CASTILLO

D

PERIODISTA

LA ESTRELLA El tenista Hugo Dellien derrotó con facilidad al japonés Ryusei Makiguchi (6/1 6/1) y su victoria le permitió ganar la Copa Santa Cruz, logro que nunca antes había conseguido un boliviano, en las 29 ediciones del torneo internacional. El partido, que se jugó en el Club de Tenis Santa Cruz, fue favorable para el beniano de principio a fin, lo que le permitió asegurarse una bolsa de $us

1.300 y 18 puntos para el ránquin mundial. En dobles, ganó la pareja integrada por el argentino Juan Ignacio Ameal y el uruguayo Martín Cuevas, que se impusieron a Christopher Racz y Steffen Zornosa {3/6, 7/5 (10/3). Con su victoria de este fin de semana, ratificó que sigue en levantada, en su inicio a lo grande, jugando ya el circuito mundial de tenistas profesionales, siendo que viene de ganar tres torneos futures, y ahora sube de nivel, porque ya jugará challenger’s.

MARCHISTA

Castro entrena sin parar de cara a Bolivarianos

LA ESTRELLA Atletas de marcha se preparan para los XVII juegos bolivarianos a realizarse en la ciudad de Trujillo (Norte del Perú) del 15 al 30 de noviembre y tendrá a Lima y Chiclayo como sub sedes. La atleta Angélica Castro se prepara todos los días en el Estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz, con el objetivo de tener una buena presentación duran-

te el torneo. “El objetivo es dejar mi marca ”, dijo Castro a Unitel. El equipo boliviano tiene grandes posibilidades de alcanzar triunfos y medallas para la representación nacional, por ello el entrenamiento en las categorías de damas y varones es constante. La dirigencian habla de que hay esperanza boliviana de oro en atletismo.

ice el refrán que donde manda capitán, no manda marinero, un adagio que se adapta al inicio vivido en el Gran Premio Integración del Oriente 2013 porque Eduardo ‘Happy’ Peredo, vitaminizado ahora con Herbalfe, su nuevo auspiciador estrella, tomó la punta de entrada, al cabo de la primera etapa, corrida entre Porongo y Portachuelo, tierra adentro, donde Manolo Ortiz tuvo un ‘día de perros’. Dio el show en punta corriendo varios tramos solito y es que los 65 pilotos detrás de él, iban regulando, y Peredo aguantó bien, liderando la carrera, en cuanto a los coches de mayor potencia, enmarcados en la categoría Clase-3 Codasur. Un mal inicio para el nuevo campeón nacional de rally… ¿a cambio de qué?...a cambio de que Peredo se vaya tomando la revancha de este destrono que tuvo en el Rally Samaipata. Ortiz renegó ayer porque empezó mal su operativo ‘asignatura pendiente’, la de ganar la prueba estrella camba, pero lo bueno es que hay toda una semana para reivindicarse. Peredo ayer aceleró en los tramos no muy arenosos manejando su auto potente con mucha soltura recordando su gran victoria de 2007 cuando empezó su monarquía en la modalidad rally, siendo ahora el pentacampeón boliviano de esta especialidad. La otra cara de la medalla fue la de su rival y amigo, Manolo Ortiz, con quien viven un superclásico tuerca de lujo. Con daños en el radiador de aceite, el intercooler dañado y con problemas de temperatura en el motor del EVO IX, fueron algunos de los problemas que impidieron que el líder del Maxxis Rally Team largue el segundo tramo que completaba la etapa 1. “Estábamos bien hasta que se nos cruzó el perro”, afirmó Manolo. Los mecánicos del Maxxis Rally

VOLÓ Y

Donde manda ‘H

Lidera el Integración del O

Team decidieron cambiar motor, decisión que significa recibir una penalización de 15 minutos, realizado el cambio y al momento de encender la máquina, aparecieron otros problemas. De acuerdo a reglamentos, Manolo largará hoy con una penalización del peor tiempo de su Clase, más 30 minutos, además de 15, por el cambio de motor. Ortiz inició la competencia registrando el segundo mejor tiempo

al cabo de las vueltas clasific en el Autódromo Santa Cru se borró del mapa, por que zagado. En la general, va se Anibal Gamón, que corre la en moto, al ser de modalida country fusionado a la es dad rally. Algo similar le ocurrió a Pizarro, mientras que otros quedaron relegados por dif problemas, surgidos en la p etapa.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013 Escena a toda velocidad de ´Happy’ Peredo, ayer durante la primera etapa.

A TODA MECHA

1’35

El tiempo de Peredo en horas y minutos. Tiene un agregado de 46 segundos

Y GUSTÓ

Happy’, no manda Manolo

Oriente con excusa de su rival.

ficatorias uz, pero edar reegundo, a carrera ad cross speciali-

a Walter s pilotos ferentes primera

Bulacia va 2do en Open, y Gamón lidera en motos Completada la 1ra etapa del Integración del Oriente 2013, deja a Marco Bulacia como el segundo mejor clasificado del grupo Open, que es liderado por Cesar Chávez, quien es líder por casi 1 minuto. Bulacia tuvo algunos problemas, pero pese a todo, tuvo buen inicio, en contrapartida el que corrió hecho ‘un peto’, fue Anibal Gamón en moto, quien va de segundo en la general, siendo el líder en velocidad sobre dos ruedas. Una fuga en una de la manguera del MAP (que mide la presión del turbo) lo retrasó en el primer especial del día (Porongo-Buena Vista). El inconveniente fue subsanado para el segundo tramo (Buena Vista-Portachuelo) en el cual Bulacia recuperó algo del tiempo perdido. Acabó la jornada con un acumulado de 2 horas, 08 minutos y 15

“Quiero ser campeón sudamericano en noviembre” Peredo/el líder

F

s 05

TENIS MUNDIAL

Djokovic volvió al podio a costa de Del Potro ESPN El serbio Novak Djokovic ganó este domingo el Masters 1.000 de Shanghai por segundo año consecutivo al derrotar en la final al argentino Juan Martín del Potro por 6-1, 3-6, y 7-6 (7/3). El número dos mundial, de 26 años, rompió dos veces el servicio del argentino para hacerse con el primer set, aunque Del Potro se recuperó ganando el segundo pero al final el serbio acabó imponiéndose en el tercero en el tie-break. El número dos mundial se adjudica de esta forma su decimoquinto título en Masters 1000 --la categoría de torneos que vienes después de los Grand Slam-- de su carrera, el segundo en 2013 tras Monte-Carlo. En 2012, ganó tres. El número uno español Rafael Nadal sigue siendo el tenista que más Masters 1.000 ha ganado con 26 títulos, seguido por Roger Federer (21). Novak Djokovic logra su segundo título en dos semanas en China tras haberse impuesto en Pekín (ATP 500), el pasado fin de semana contra Nadal en la final.

Ganando estos dos trofeos, el serbio mandó un aviso al mallorquín, que aunque dispone de una buena ventaja de puntos, no debe dar ningún paso en falso hasta final de temporada para conservar su puesto de número uno. Djokovic derrotó a Del Potro por décima vez en trece confrontaciones, al término de una gran lucha que duró 2 horas y 32 minutos. El serbio comenzó muy bien el partido ganando en los intercambios desde el fondo de la pista, haciendo moverse al argentino que no pudo encontrar el ritmo que le hizo aplastar a Rafael Nadal en semifinales.

MOTOS

Dani Pedrosa volvió a ganar como le gusta AGENCIAS

segundos, a casi 1 minuto del líder Chávez. Acumulado que lo deja en la casilla 12 de la general, puesto en el que largará mañana. La segunda etapa se disputará desde las 11:00 de hoy de la localidad El Puente hasta Ascensión de Guarayos.

PARA SABER

66

La carrera, válida por los campeonatos Mixto y Rally, empezó con la inscripción de 66 pilotos

El español Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) se reencontró con la victoria, que no lograba desde el Gran Premio de Francia disputado en Le Mans, al imponerse en el Gran Premio de Malasia que ganó de manera clara en el circuito de Sepang por delante de su compañero de equipo Marc Márquez y de Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1). Una vez más imperdonable error de Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) en la salida, en la que su moto comentó a levantar la rueda delantera y al aflojar el acelerador se vio superado tanto por Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), como por Dani Pedrosa, dos auténticos especialistas en esos momentos. Pero peor les fue al español Héctor Barberá (FTR), el inglés Michael Laverty (ART) y el estadounidense Colin Edwards

(FTR), que se saltaron el semáforo y fueron penalizados con un paso por la calle de talleres. El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) era el cuarto en discordia e intentó sorprender a Márquez, por entonces tercero, pero éste le devolvió el adelantamiento sin dudar en la curva en la que sufrió su accidente mortal el italiano Marco Simoncelli.


06 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

EQUIPO DE TODOS A eludir el fondo Perú-Bolivia será para salvar honor. Martins y Arrascaita, al ataque LA ESTRELLA

T

ras el desarrollo de la fecha 16, el viernes, la selección nacional bajó al fondo de la pizarra, donde aparece con 11 puntos, uno menos respecto al penúltimo, Paraguay. La producción más baja en eliminatorias se registró en el camino hacia el Mundial de Alemania 2006, cuando obtuvo 14 puntos en 18 partidos. Aquella vez no pudo evitar el sótano de la tabla. Perú, con 14 unidades, Paraguay (12) y Bolivia (11) disputarán la jornada de mañana con el objetivo de zafar la parte baja. Peruanos y paraguayos tienen mejor panorama, toda vez que jugarán en casa. Los guaraníes serán anfitriones de Colombia, ya clasificado al Mundial 2014. Lo malo es que después de la histórica clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, Bolivia solo rescató un punto ante Perú en Lima por eliminatorias, por lo que está verde que Bolivia zafe la última casilla. El 14 de noviembre del 2001, en las clasificatorias para el Mundial de Corea y Japón 2002, Bolivia igualó (1-1) con Perú en el estadio Nacional de la capital peruana. De ahí en

más, solo sumó derrotas. La más reciente el 14 de octubre del 2009, cuando sucumbió (1-0) ante peruanos en la antesala de Sudáfrica 2010. Hoy, Bolivia jugará para eludir el fondo de la tabla, y lo hará con Martins y Arrascaita en la delantera, reforzada con Arze y Edivaldo Rojas, dos legionarios en levantada. Se despide del arco, el Mono Galarza. Perú jugará contra ,La Verde con Claudio Pizarro y Cristian Benavente. Entrenaron juntos y casi no se despegaron durante la práctica. Se veía que Pizarro llevaba el diálogo con el ‘Chaval’. Sergio Markarián, este señaló que Benavente había jugado bien ante Argentina y era una posibilidad siempre y cuando se recupere de algunos golpes sufridos.

Martins jugará ante Perú y estará en el ataque junto a Arrascaita y Edivaldo Rojas.

“Bolivia pagó caro su falta de trabajo y lances amistosos”

Xabier Azkargorta / DT Bolivia

lo destacado

Europa ya llena Cupo mundialista Alemania, Suiza y Bélgica, se sumaron rumbo a Brasil 2014. Rusia, Bosnia Herzegovina e Inglaterra pueden refrendar su clasificación mañana. Solo quedan cubrir 19 cupos de 32 disponibles de cara al mundial de los brasileños.

TABLA SUDAMERICANA Nº EQUIPO 1. Argentina 2. Colombia 3. Ecuador 4. Chile 5. Uruguay 6. Venezuela 7. Perú 8. Paraguay 9. Bolivia

PTS PJ DIF 32 15 21 27 15 13 25 15 9 25 15 3 22 15 -1 20 16 -6 14 15 -9 12 15 -13 11 15 -13

Sudamérica puede ampliar cupo a seis A una fecha de la finalización de la eliminatoria, Argentina, Colombia, Ecuador han consolidado su clasificación directa al mundial Brasil 2014 a los que se suma el seleccionado anfitrión. Los sudamericanos podrían ser seis en la cita mundialista, entre Uruguay y Chile se disputa un puesto directo y quien resulte desfavorecido tendrá la opción del repechaje contra Jordania. No obstante, una diferencia de tres puntos y el gol diferencia favorece a Chile para consolidar su clasificación directa, en desmedro de Uruguay que parece ser el equipo que jugará el repechaje. En tanto, Venezuela, Perú, Paraguay y Bolivia han perdido toda posibilidad de ser parte del próximo mundial de fútbol. La selección Venezolana y Paraguay empataron 1 x 1, lo que ubica a Bolivia en la última posición de la tabla de posiciones. Uno de los partidos más emocionantes de la fecha fue la remontada histórica de Colombia contra Chile en Barranquilla, pues el combinado cafetalero empató 3 x 3 después de estar perdiendo. Ecuador venció y logró su clasificación por la cuenta mínima a Uruguay en un duelo decisivo disputado en el Estadio Olímpico de Atahualpa de Quito. La fecha 18 tendrá como principal atractivos los duelos entre Uruguay y Argentina en Montevideo y Chile Ecuador en Santiago.

A BRASIL

Tabárez ya piensa en repechaje Uruguay ya planea instalar un campamento en Europa dónde concentrar a sus jugadores para preparar su más que previsible duelo por la repesca del Mundial 2014 ante Jordania, el 13 de noviembre, confirmaron ayer desde la selección celeste. “Si bien no hay que

restarle importancia al encuentro frente a Argentina, no está mal ir atendiendo algunas cosas de los posibles partidos con Jordania”, sostuvo el técnico Óscar Washington Tabárez. Los charrúas son quintos (22). Los chilenos pintan más para clasificar ocupando el cupo cuarto.

32

El cupo de selecciones que clasifican a los mundiales

13

Ya clasificaron más de 10 selecciones. Japón y Australia van.


F

s 07

Copa en sus manos Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

Vettel no falló y se alista para festejar un podio más en la Fórmula Uno. Será ‘tetra’

E

AGENCIAS

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), ganador de los tres últimos mundiales de Fórmula 1, se impuso este domingo en el Gran Premio de Japón, en el circuito de Suzuka, aproximándose un poco más al título. Vettel no es matemáticamente campeón del mundo de la temporada ya que su principal rival, el español Fernando Alonso (Ferrari), terminó en cuarta posición, aunque amplió su ventaja a 90 puntos sobre el asturiano, cuando quedan cuatro pruebas para el final. La segunda posición en el Gran Premio de Japón fue para el compañero del alemán en Red Bull, el australiano Mark Webber, completando el podio el francés Romain Grosjean (Lotus). Esta es la 35ª victoria de Vettel en Fórmula 1, nueve de ellas esta temporada en 15 pruebas disputadas, y la quinta consecutiva desde el Gran Premio de Bélgica, a finales de agosto. Vettel está lanzado hacia su cuarta corona consecutiva que podría lograr en la próxima carrera, el 27 de octubre en India, si mantiene una ventaja de 75 puntos sobre Alonso. El alemán hizo una carrera perfecta y aprovechó una estrategia de dos paradas para cambiar de neumáticos, mientras que su compañero australiano, que salió en la ‘pole position’, realizó tres. Grosjean tuvo un buen inicio, sorprendiendo a los dos Red Bull en la primera curva, y fue líder del principio de la carrera, aunque después fue víctima de la estrategia de su equipo, menos eficaz que la de Red Bull para Vettel. “Hice una salida horrible y después me pude recuperar”, reconoció Vettel al final de la carrera. “Intenté controlar la desventaja y hacer durar mis neumáticos el mayor tiempo posible para tomar un poco de ventaja en las paradas y poderles meter presión a Romain y Mark al final de la carrera. Mi estrategia funcionó perfectamente”, resumió el alemán, campeón mundial virtual de la temporada. Webber también reconoció que los Red Bull no estuvieron bien en el inicio de la carrera.

VELOCES EN JAPÓN Nº PILOTO TIEMPO 1. Sebastian Vettel 1h26:49.301 2. Mark Webbera 7.129 3. Romain Grosjean 9.910 4. Fernando Alonso 45.605 5. Kimi Raikkonen 47.325 6. Nico Hülkenberg 51.615 7. Esteban Gutiérrez 1:11.630 8. Nico Rosberg 1:12.023 9. Jenson Button 1:20.821 10. Felipe Massa 1:29.263 “Tuvimos una salida poco normal los dos, que no esperábamos al partir desde la primera línea de la parrilla”, señaló Webber. “Eso nos colocó a la defensiva. Romain iba muy bien con los neumáticos medium, pero un poco peor después con los duros”, añadió el australiano, el má veterano del Mundial, con 37 años, que dejará la Fórmula 1 a final de temporada para pasar a la resistencia con Porsche. El francés Grosjean reconoció que en algún momento pensó que la victoria era posible. “Cuando estaba en cabeza, todo era más fácil de lo normal y pensé en un momento que iba a lograr mi primera victoria. El auto iba bien al principio, aunque después con los neumáticos duros fue más complicado”, explicó Grosjean tras su séptimo podio en Fórmula 1, cuatro de ellos esta temporada. Al terminar cuarto, cuando era octavo en la parrilla de salida, Alonso hace mantener el suspense hasta el Gran Premio de India. Parece imposible que el español pueda arrebatar el título a Vettel. Para ello debería ganar los cuatro últimos grandes premios, que le darían 100 puntos (25 por el primer puesto en cada uno) y que el alemán lograra menos de diez unidades en total. Lo cierto es que está tendida la alfombra roja para que el alemán desfile a toda mecha con su coche potente rumbo al podio de oro siendo el nuevo tetracampeón de la F-1.

Vettel y un festejo alocado ayer en Japón. Está hecho un peto cada vez que corre. El español Alonso lo secunda.

RANKING MUNDIAL 2013 1. Sebastian Vettel (GER) 297,0 pts 2. Fernando Alonso (ESP) 207,0 3. Kimi Raikkonen (FIN) 177,0 4. Lewis Hamilton (GBR) 161,0 5. Mark Webber (AUS) 148,0 6. Nico Rosberg (GER) 126,0 7. Felipe Massa (BRA) 90,0 8. Romain Grosjean (FRA) 87,0 9. Jenson Button (GBR) 60,0 10. Nico Hülkenberg (GER) 39,0 11. Paul di Resta (GBR) 36,0 12. Adrian Sutil (GER) 26,0 13. Sergio Pérez (MEX) 23,0 14. Daniel Ricciardo (AUS) 18,0 15. Jean-Eric Vergne (FRA) 13,0 16. Esteban Gutiérrez (MEX) 6,0 17. Pastor Maldonado (VEN) 1,0 18. Valtteri Bottas (FIN) 0,0 19. Jules Bianchi (FRA) 0,0 20. Charles Pic (FRA) 0,0

CONSTRUCTORES 1. Red Bull Racing 445,0 puntos 2. Scuderia Ferrari 297,0 3. Mercedes 287,0 4. Lotus 264,0 5. McLaren Mercedes 83,0 6. Force India 62,0 7. Sauber 45,0 8. Scuderia Toro Rosso 31,0 9. Williams 1,0 10. Marussia 0,0


08 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 14 de octubre de 2013

TOP MODEL

Una colombiana

ORGULLOSA

Estefanía, que festejó el viernes la clasificación de Colombia al Mundial de Brasil 2014, al empatarle su selección en casa a Chile, 3-3, heroicamente, luego de ir perdiendo 3-0, se confiesa fiel seguidora de la selección de fútbol de su país. Esta preciosa modelo colombiana, nacida en Medellín, se considera tierna, sencilla y muy luchadora. Gusta de viajar y conocer nuevas culturas y personas. De profesión veterinaria, nos revela que una de sus pasiones favoritas es justamente hacer deporte, aunque siempre fue el modelaje su mayor prioridad. Oficio que ha venido desempeñando muy bien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.