Edicion 11 10 2013

Page 1

NEGOCIOS

Santa Cruz de la Sierra Viernes 11 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.316 64 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Empieza otra feria La Feria de Tecnología Agrícola Vidas espera mover $us 65 millones. Arranca hoy. P-6

COMUNIDAD

Hubo seis feminicidios en 4 meses en Santa Cruz

La Casa de la Mujer denunció que en Santa Cruz mataron a seis mujeres en cuatro meses y atendieron más de dos mil casos de agresión a las mujeres. P-5

Piden la máxima pena para Hardy Hoy se realizará la marcha de protesta contra la violencia, pidiendo vivir en paz

Hardy Gómez está preso. Pidió perdón por lo que hizo, aunque también reconoció que buscaba la forma de salir del país para eludir la cárcel; el ministro de Gobierno pidió que la justicia le

aplique la máxima pena de 30 años sin derecho a indulto. El hermano del asesino se benefició ayer con medidas sustitutivas; la población se alista para marchar. P-12-13

COMUNIDAD

Percy apoya la marcha por la vida y familia P-5


02 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

EDITORIAL

Proteger a las mujeres Hoy se recuerda el Día de la Mujer Boliviana y es una fecha especial dedicada a darles un abrazo de felicitación o un pequeño presente. En la administración pública les otorgan media jornada de tolerancia, para que participen de algunos agasajos o compartir un poco más con la familia. Sin embargo, es también fecha para realizar un balance sobre la situación de ellas dentro de la sociedad. En líneas generales, se puede señalar que las instituciones desarrollaron políticas públicas de defensa de la mujer, basados en las obligaciones establecidas en ciertas normas. Sin embargo, las normas son aún blandas en cuanto al castigo que se aplica a los agresores de las mujeres, dependiendo ello de los días de impedimento establecidos por el forense, pero siendo un poco difícil establecer sanciones por la violencia psicológica. Las leyes un poco laxas en el castigo, hace que todavía persista el machismo en todas las esferas sociales, aunque también existe más conciencia de las

Las leyes un poco laxas en el castigo, hace que todavía persista el machismo en todas las esferas sociales, aunque también existe más conciencia de las mujeres agredidas, y denuncian. mujeres agredidas, que realizan la denuncia en las instancias correspondientes, buscando una sanción. Pero insistimos, las penas leves o amonestaciones que realizan a los abusivos, permite la subsistencia de la cultura machista del control y poder sobre la mujer. Esa actitud es la que todavía genera alto grado de violencia sobre ellas. Por ejemplo, este año en nuestra ciudad ya ocurrieron seis feminicidios, y en una sola institución, como la Casa de la Mujer, se atendieron más de dos mil casos de maltrato físico, sin contar aquellas que atiende la Brigada de Protección a la Familia y/o el Servicio Legal Integral de la Mujer o la Unidad de Víctimas Es-

peciales. Si se hiciera la sumatoria de todos ellos, nos daríamos cuenta de lo escandaloso que aún resulta la violencia o maltrato a las mujeres. En realidad, no se reclamaría leyes más duras contra los agresores, si existiera la conciencia de igualdad de género dentro de la sociedad, pero aún deberán pasar muchos años para que sea de esa manera y mientras tanto, se requiere de medidas protectoras para las mujeres, quienes aún son discriminadas y una de las pruebas son precisamente los actos de violencia. Aparte de la violencia, las mujeres aún sufren discriminación en el trabajo, no reconociéndoles su capacidad real

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

e igual a la de los varones y ello lo demuestran en la diferencia salarial. Se podría señalar diversos actos que todavía perjudican a las mujeres o las marginan en diversos estamentos. Pero hoy es un día especial, porque aparte de festejar el Día de la Mujer Boliviana, la sociedad está convocando a una marcha por el centro de la ciudad, con el propósito de tomar conciencia sobre la necesidad de vivir en paz y allí debería tomarse en cuenta la violencia que también se ejerce contra las mujeres. En definitiva, se debe aborrecer todo tipo de violencia dentro de nuestra sociedad, creando conciencia permanente e insistiendo en el cambio de mentalidad. Ahora se está planteando despertar al cruceño respecto a la violencia criminal de las balas, pero también están esas acciones de violencia, igual de dañinas, porque destruyen a la familia. Esos seis casos de feminicidio durante este año, es un dato que no puede dejarse pasar por alto y se lo debe recordar en ese tipo de manifestaciones públicas.

Por: Juan José Toro Montoya

Bolivianos ingratos (III) La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

El problema de Potosí no es el escaño que perdió con los resultados del malhadado censo de 2012, ni siquiera los cuatro que le recortaron como consecuencia del de 2001. El problema de Potosí es que hace buenos años que pierde habitantes debido a que estos no encuentran futuro, y menos un presente, en tierras áridas y semiestériles como las del norte de su territorio. El problema de Potosí es que su economía está centrada en la minería. Tanto dieron el Cerro Rico y otros yacimientos como el norteño Juan del Valle que ninguna autoridad se detuvo a planificar un futuro alejado de la extracción de minerales. Y el problema de Potosí es que sus hermanos del interior del país no miden la dimensión que tuvo su aporte a la construcción de la Patria. Una verdad de perogrullo es que Bolivia no hubiera existido sin Potosí. El yacimiento de plata del Cerro Rico, que se explota sin pausas desde 1545, fue el motivo para la creación de la Real Audiencia y Cancillería Real de la Plata de los

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

Charcas sobre cuya base decimonónica se fundó este país. Tanta fue su importancia, no sólo para lo que hoy es Bolivia sino para el mundo entero, que Mariano Baptista Gumucio no duda en hablar de una “era potosina” universal en los siglos XVII y XVIII. “El florecimiento del capitalismo europeo no habría sido posible sin la plata potosina”, agrega. Pero, si Potosí llegó a ser el centro del mundo, ¿cómo es que ahora se debate en la pobreza? La respuesta es una sola: Despojo. Desde que los españoles tomaron posesión del Cerro Rico, el 1 de abril de 1545, Potosí fue despojado de su riqueza. España sacó miles de toneladas del cerro y, a cambio, sólo dejó una pobre herencia cultural de la que ahora sólo se preocupa con miserables parchecitos. Las cosas no cambiaron con la independencia. Encabezados por Juan Martín de Pueyrredón y O’Dogan, los argentinos se llevaron 400 mulas cargadas de plata, comportándose como el peor de los ladrones, y, cuando llegó el ejército colombiano

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

que estaba a cargo de Antonio José de Sucre, se dispuso que todos sus gastos se paguen con dinero potosino. Tras la creación de Bolivia, los sueldos de las prefecturas también fueron cubiertos con la plata del Cerro Rico. Entonces, no es exagerado decir que Potosí mantuvo a Bolivia y ahora que no puede afrontar una situación de pobreza que expulsa habitantes de su área rural, lo más justo es que Bolivia le apoye. ¿Y cómo lo va a hacer? No es cuestión de escaños, ni siquiera de asignación de mayores recursos. Potosí tiene riquezas pero no se beneficia de ellas. Mientras Santa Cruz percibe el 11 por ciento por concepto de regalías del petróleo, Potosí recibe un promedio del 4 por ciento por sus minerales. Lo que Potosí necesita es una adecuada distribución de las recaudaciones nacionales que, en el caso de la minería, ameritaría un código o ley minera que beneficie a la

región, no a los cooperativistas que son los que ahora explotan el Cerro Rico sin una adecuada compensación.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Sábado

Domingo

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

32º

MÁX

MÍN

03

31º 23º 22º CALIDAD DEL AIRE: Bueno

21º

29º Rango: 44

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Comienza festival de las Orquídeas

Las autoridades instaron a vacunarse a las personas de la tercera edad y personas con enfermedades de base para evitar contraer la influenza.

Hay epidemia de baja intensidad de la AH1N1 Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través de la Unidad de Epidemiología, informó el fallecimiento de cuatro personas más entre el mes de agosto y septiembre a consecuencia de la Influenza AH1N1. La situación ha derivado además en una epidemia de baja intensidad que de acuerdo al perfil epidemiológico se encuentra en ascenso desde hace dos semanas. Sobre los fallecidos, el director de epidemiología, Roberto Tórrez, indicó que se trata de dos personas adultas (de 67 y 39 años, ambos de sexo masculino) y dos menores (de 2 y 11 años) que tenían enfermedades de base y ninguno tenía la vacuna contra este mal, lo que agravó su cuadro médico que derivó en sus fallecimientos. ‘‘Las personas que tienen enfermedades de base son aquellas que están sufriendo las consecuencias de la enfermedad. A pesar de las campañas de vacunación que realizamos, estas personas que son más propensas, no se han vacunado”, dijo Tórrez a tiempo de agregar

A partir de hoy y hasta el domingo 13 de octubre, en Concepción se realizará el festival de las Orquídeas, se espera recibir a expositores, artistas, artesanos y turistas que se darán cita para disfrutar de las distintas actividades programadas que ponen en valor lo exuberante de las diferentes especies de orquídeas existentes en el municipio. Donde además se podrá disfrutar de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos y la cultura viva de Concepción, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En Santa Cruz, se tienen reportados 226 casos con la gripe A, 20 casos con la AH3N2 y 208 casos con el tipo B. Cuatro personas fallecieron en dos meses. SOBRE LA INFLUENZA Los síntomas que presentan las personas que tienen influenza son: fiebre, dolor de cuerpo, dolores de cabeza, secreción de la nariz y diarrea. Las personas que tengan estos síntomas deben acudir al centro médico más cercano a su casa para ser medicado. Se deben mantener las costumbres higiénicas-dietéticas como el lavado de las manos, no dar besos al saludar, consumir vitamina C. Así también se deben activar los filtros para evitar que la enfermedad se propague aún más.

Existen mil vacunas contra la influenza que están distribuidas en ocho centros de salud que son: Willy Lemaitre, Elvira Wnderlich, Hamacas, San Antonio, 18 de Marzo, El Pajonal, Los Olivos y el hospital Francés. Recomiendan que las personas mayores de 60 años, menores de dos años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base como el cáncer,la diabetes, hipertensión, asistan a vacunarse ya que son los más propensos a contraer este mal que se encuentra en ascenso actualmente.

Los grupos de riesgo deben ir a los centros a vacunarse Roberto Tórrez - Sedes

Se deben adoptar prácticas higiénicas para evitar el mal Boris Chang - Sedes

que los grupos de riesgo que deben acudir a los centros de salud a vacunarse son: las personas mayores de 60 años, niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base. Actualmente se encuentra a disposición mil

dosis en los diferentes centros de salud. Tórrez señaló que a la fecha se tienen reportados 226 casos con la gripe AH1N1, 20 con la AH3N2 y 208 casos con el tipo B. Por su parte, el responsable

de este programa, Boris Chang, instó a la población adoptar prácticas higiénicas como el lavado de manos frecuentemente antes y después de las comidas, y toser en el ángulo interno del codo o en pañuelos desechables para evitar contagios.

El festival se desarrollará en Concepción.

Hoy se presenta el Elay Puej Bajo el título ‘Primero lo nuestro’, el reconocido Festival folclórico juvenil de danzas regionales, Elay Puej, abrirá su presentación hoy a partir de las 19:45 horas en el Parque Urbano. Héctor Molina, director del Proyecto Cultural Paitití, informó que en su vigésima tercera versión serán 12 grupos de bailarines quienes interpretarán una diversidad de danzas folclóricas del oriente boliviano. El público podrá disfrutar de un espectáculo de chobenas chiquitanas, carnavales, tobas, taquiraris y otros ritmos.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Viernes 11 de octubre de 2013

Calculan que en 10 años colapsará el transporte Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

El director de Tráfico y Transporte, Roberto Higazy, indicó que el problema del caos vehicular que se vive actualmente en la ciudad aumentará relativamente cada año si es que no se toman políticas de restricción vehicular de forma inmediata, hecho que de no ser tomado en cuenta, llevaría a un colapso del tráfico en un periodo de 10 años con medio millón de vehículos. Según la autoridad, por año ingresan alrededor de 25 mil vehículos al departamento de Santa Cruz y sobre esta base se estima que existe un crecimiento vehicular del 10 % al año. ‘‘Todo el mundo quiere tener su vehículo porque la idiosincracia nuestra es que tener un auto es tener un status, cuando es un mal que daña al medio ambiente y nos está causando estrés porque los viajes se hacen cada vez más largos debido al caos vehicular’’, dijo Higazy al señalar que con la implementación de viaductos que construye la Alcaldía en la avenida Banzer y otras que se construirán también en la doble vía a La Guardia, Cotoca, la Santos Dumont y el chiriguano, ayudarán a que el flujo vehicular sea mejor. Sin embargo considera que esta solución podría ser hasta contraproducente si es que no se controla el ingreso de vehículos. ‘‘Considerando que se han despertado todos los tarros viejos con el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) y los precios

La falta de una política de restricción vehicular sería la solución para evitar que la ciudad colapse en un periodo de 10 años.

Solo en el municipio cruceño existen 252 mil vehículos registrados, pero alrededor de 300 mil son los que circulan por la ciudad. bajos de vehículos que tienen más de 10 años de antigüedad que incentivan su compra, ya que por mes se tiene un ingreso de 2.500 vehículos copando cada vez más las calles de la ciudad’’, dijo Higazy. Señaló además que este problema implica también factores medioambientales ya que los vehículos expulsan una gran cantidad de monóxido de carbono, el cual respira la población a diario. Asegura que todos estos aspectos deben ser tomados en cuenta por las autoridades nacionales con políticas de restricción.

Se debe aplicar políticas de restricción vehicular Roberto Higazy - Alcaldía

En 10 años el transporte colapsará la ciudad

DATOS La capacidad de las vías es para 43 mil vehículos y se cree que a pesar de los 300 mil vehículos que circulan a diario, todavía estos tienen capacidad para aumentar un 50 % más de su capacidad.

Si no se toman políticas de restricción, en 10 años la ciudad quedará colapsada con medio millón de vehículos que harán colapsar las vías ocasionando enormes embotellamientos.

Al día ingresan al país 400 vehículos de la Aduana, lo que significa 8 mil vehículos al mes, de esta cantidad, el 30 % ingresa al departamento de Santa Cruz.

Pero el problema del tráfico vehicular conlleva también, a que ante este incremento, el medio ambiente se vea afectado ya que despiden monóxido de carbono.

Roberto Hagazy - Alcaldía

Piden diálogo con taxistas El concejal secretario, Romel Porcel, indicó que debido a inconformidad de algunas asociaciones de taxis y radiotaxis por la Ordenanza del taxímetro que fue aprobada por el legislativo y promulgada por el alcalde, se los ha convocado a dialogar y lograr un consenso para el reglamento de esta ordenanza. “El Concejo Municipal tiene las puertas abiertas para recibir a cualquier gremio o

vecino que se sienta disconforme. Hay que poner orden en el tema de taxis, por dos temas importantes como ser la economía de los vecinos y la seguridad”, manifestó la autoridad refiriéndose a las amenazas del cercar el Concejo. Agregó que las asociaciones de taxis y radiotaxis deben conciliar con el legislativo municipal a fin de que la próxima sean recibidos en una audiencia pública, con el

fin de lograr un consenso general para la elaboración del reglamento, siempre bajo la concepción de beneficiar a los vecinos con un mejor servicio y precios adecuados. Por su parte, la concejala Angélica Zapata indicó que las manifestaciones son un derecho Constitucional, pero llama a reflexionar a los taxistas para que dejen trabajar a los vecinos que necesitan movilizarse por la ciudad.

El Concejo Municipal programa una reunión para la próxima semana.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

CASA DE LA mujer

Viernes 11 de octubre de 2013

05

Día de la Mujer Boliviana

En la institución reconocen avances con la Ley Contra la Violencia a la Mujer, sin embargo, aseguran que los largos procesos de justicia hacen que las víctimas desistan.

Registran 6 feminicidios y 2.200 agresiones Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Según datos de la Casa de la Mujer, que se convirtió en un referente para la atención a las mujeres del departamento, en lo que va de este año se han registrado seis feminicidios, que se han cometido en los meses de abril, mayo, junio y septiembre. Y en comparación, durante todo el 2012 se registraron cuatro feminicidios. La institución señala que este año atendieron en total 2.277 casos de denuncias de diferentes maltratos a este sector, abandono de la mujer embarazada, lesiones, violación, abuso deshonesto, violencia física, sexual y sicológica entre otras. La Casa de la Mujer recibe a diario denuncias de mujeres víctimas, a quienes les brinda atención integral, sicológica, asistencia social, legal, entre otras. Tal es el caso de Y.C. quién durante seis meses vivió en el Refugio temporal que tiene esta institución, porque era constantemente maltratada físicamente por su esposo. La asesora legal de la Casa de la Mujer, Paola García, indica que se acompañó en la denuncia a Y.C., pero que todavía no se tuvo resultados y la mujer decidió mudarse a vivir a otro departamento. “El proceso para la denuncia y todos los pasos que se tienen que seguir, toman en muchos casos años. Esto hace que muchas víctimas desistan. Pero, en este caso, el proceso continúa”, sostuvo García. Además, aseguró que en una ocasión llegó una mujer, que había sido víctima de agre-

siones gravísimas por parte de su esposo. “Todos los días llegan mujeres con maltrato. Un caso duro fue que a finales del año pasado, llegó una mujer que había sido agredida con un hacha por su esposo”, relató. Lesly Cedeño, también asesora legal de esta institución, complementó que cada caso es acompañado legalmente y pese a las pruebas presentadas, y al estado físico de las agredidas, aún no se logró sentencias con la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, N° 348, promulgada el 9 de marzo de este año. “Muchos forenses, pese

Los largos procesos hacen que muchas desistan

El teléfono de la Casa de la Mujer es 352-1451 y está ubicada en Av. Hernando Sanabria esq. Tercer Anillo Interno.

Asesora legal- Casa de la Mujer

dAtos a ver a la mujer en muy mal estado físico, suelen solo dar cinco días de impedimento. Se necesitan 15 para avanzar en la denuncia. No dan muchos días porque saben que ahora las sanciones son más duras”, puntualizó. Cedeño indicó que con la nueva Ley, lo más lejos que se llegó en un caso es lograr medidas de protección a la víctima. “Muchos casos están aún en proceso, porque se van retardando. Pese a las pruebas lo más lejos que se logró llegar es a medidas de protección, que es como el último paso pero de la primera etapa”, dijo.

En total fueron 2.277 agresiones que se denunciaron en la Casa de la Mujer: 1886 casos nuevos y 391 reincidentes. La violencia física y psicológica, es la de mayor incidencia: 824 casos. Se presentaron 677 casos de violencia sicológica. Otra de las denuncias que es más frecuente es la violencia sexual-psicofísica.

Alcalde apoya marcha por amor a la vida El alcalde Percy Fernández Áñez, solidario con la situación que viven muchas familias que han sido víctimas de la violencia, apoyará la marcha convocada para hoy viernes ‘por amor a la vida, en defensa de la familia’, determinando horario continuo en el gobierno autónomo municipal de Santa Cruz e invitando para que los funcionarios municipales puedan asistir a esta manifestación espontanea. “Nuestro alcalde, preocupado por los vecinos y las vecinas, se solidariza con el dolor

de aquellas personas que han perdido un ser querido o han sido víctimas de la violencia, por tanto invitamos a todos los cruceños que participen en esta marcha por la vida”, informó la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, al señalar que el horario continuo será desde las 08:00 hasta las 15:00 e invitó a los servidores públicos municipales a participar de la marcha que se realizará hoy. La concentración será en la plazuela del Estudiante a partir de las 17:00.


06 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,27 6,86 0,73

‘Vidas’ generará $us 65 millones en negocios Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

la Feria de Difusión Tecnológica Agrícola ‘Vidas 2013’, abre hoy sus puertas y espera generar $us 65 millones en intenciones de negocios, con la participación de 230 expositores provenientes de 12 países. Ante la gran demanda de empresas que desean participar de este evento sectorial, la Fundación para el Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), estudia ampliar su espacio de exposición para el año venidero. “Pretendemos este año generar más de $us 65 millones en intenciones de negocios y mover $us 15 millones en contratos cerrados durante los dos días. Esperan que 18 mil personas ingresen al evento durante los dos días de feria”, explicó la Roxana Sandoval, gerente administrativo y financiero de Fundacruz. Asimismo, comentó que para esta décima versión, participarán 230 expositores de 12 países que traerán consigo novedosos productos y maquinarias para el agro. “Los países que participan este año son: Guatemala, Brasil, China, Corea, Indonesia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Perú, India, Japón y México. Hemos tenido un crecimiento inesperado a comparación del año pasado y esto se debe a que está tomado notoriedad esta muestra ferial especializada”, manifestó Sandoval Ante la demanda de los expositores, Fundacruz amplió su predio habilitando 13,5 hectáreas destinadas a la exposición de parcelas demostrativas y a la dinámica de maquinarias; además de 8 hectáreas para stands: 3,5 hectáreas de parqueo y 10 de reserva ecológica. A pesar de ello, muchas empresas no pudieron participar de la feria, porque el área de exposición está copada en un 100%, es así que el próximo año se ampliará el espacio en este aspecto. “Realizaremos un estudio para determinar en qué espacio se debe ampliar los stands para las empresas, ya que para

230 empresas expondrán sus productos durante dos días, esperando generar más de $us 65 millones en intenciones de negocios.

Nibol, división maquinaria, expondrá en Vidas sus inmensas cosechadoras de la marca Jhonn Deere.

Ciagro estará exhibiendo sus dos lineas de tractores Case y New Holland.

Los campos demostrativos serán una de las atracciones de esta feria.

esta décima versión hemos tenido una gran demanda por parte de las entidades dedicadas al rubro del agro, ante esta situación, muchas empresas quedaron afuera”, explicó Delicia Caveros, responsable del Departamento de Producción y Difusión de Fundacruz. Por otra parte, la empresa Ciagro presentará en esta exhibición la Pulverizadora SP 3500 de la marca New Holland, la Cosechadora híbrida (arrozsoya) y una Retroexcavadora de la marca Doosan. “La Pulverizadora SP 3500 de la marca New Holland tendrá un precio desde $us 220 mil; la cosechadora hibrida (arroz-soya) desde los $us 350 mil y una retroexcavadora de la marca Doosan. Para esta muestra tendremos 15 diferentes maquinarias en dos stands que tendrán una superficie de 40 x 20 metros cuadrados. Además tenemos tractores de la marca Case y New Holland desde los $us 36 mil”, explicó María José Paz, encargada de marketing de Ciagro.

Oro

Plata

1,28 21.6

SIN: Hay intereses en marchas de gremiales El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, denunció que comerciantes vinculados al Régimen General de contribuyentes promueven nuevas marchas de algunos sectores de gremiales por cambios tributarios en distintas regiones del país. “Entiendo yo que la persona que dirige esto, ni siquiera realiza una actividad de pequeño obligado dentro del Régimen Tributario Simplificado y hay otras personas más que están apoyando que se sabe que son contribuyentes del Régimen General”, aseveró. La autoridad del SIN dijo que las nuevas marchas no tienen un objetivo entendible, puesto que el pasado mes se firmó un acuerdo con dirigentes gremiales reconocidos con la Central Obrera Bolivia (COB).

Sequía continúa en el Chaco El presidente de la Federación de Ganaderos de Villa Montes, Javier Cuéllar, denunció que el problema de la sequía continúa en el Chaco tarijeño y se agudiza por la falta de agua y forraje para la alimentación de animales. “La situación se está empeorando, ya se ha reportado más de 2.900 cabezas muertas y esto tiende a empeorar toda vez que no hay cisterna en este momento y los ganaderos necesitan la cisterna para llevarse agua”, manifestó el dirigente. Dijo que si bien existen unos cuantos pozos perforados en la región, “muchos ganaderos no lo han equipado porque no pueden vender su ganado por el estado en que se encuentran”.


negocios

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

Bajo precio del azúcar perjudica a los cañeros Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Ante el descenso del precio del azúcar en el mercado interno, los productores de caña recurrieron al Gobierno para exigir que respete el acuerdo firmado en el 2011 que estipulaba un valor comercial de Bs 239 el quintal, por cuanto se dispuso que técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo realicen un seguimiento a la zafra. Entre tanto, el sector cañero ha adoptado varias medidas, con la finalidad de protegerse de las pérdidas económicas que está causando la depresión del costo de este producto. “Antes comercializábamos el quintal de azúcar en Bs 239, actualmente se está vendiendo hasta en Bs 135, situación por la que estamos registrando pérdidas económicas, hemos pedido a la ministra de Economía Plural, Teresa Morales, un aumento al precio del quintal de Bs 30 para evitar la quiebra de los productores”, explico Ángel Rivas, gerente general de la Unión de Cañeros Unagro. Asimismo, indicó que ante esta situación, el Gobierno dijo que técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo harán seguimiento a la zafra y al precio en el mercado interno, para mejorar este último. “El Gobierno se comprometió con mejorar la situación para los productores y esperamos que mediante sus técnicos los precios repunten nuevamente”, manifestó Rivas.

Los productores de caña están movilizados debido al descenso del precio del azúcar en el mercado interno que estaría causando pérdidas al sector.

Se espera en esta zafra, lograr la producción de 3 millones de quintales de excedente para exportar al exterior. También dio a conocer que todo el sector cañero estaría cursando por esta problemática, puesto que no estarían cubriendo el costo de producción que es de $us 1.400 la hectárea de caña. “Nosotros tenemos que pagar parte del crédito de Bs 39.138.645 concedido por el BDP (Banco de Desarrollo Productivo) , si seguimos con estas

condiciones de precios, todos los productores, tanto de Guabirá, la Federación de Cañeros de Santa Cruz, como nuestros afiliados, pueden desincentivarse. Si esto ocurriera, el 2014 y 2015 tendríamos que bajar la producción de azúcar”, añadió Rivas. Por su parte, Federico Martínez, gerente general de la

Federación de Cañeros Santa Cruz, informó que primero se creará una comisión de seguimiento a los precios del azúcar, donde participan representantes de las principales instituciones cañeras. Además se llevó adelante una reunión con las industrias azucareras para establecer un precio común de la venta de azúcar en el mercado interno.

Productos incidieron en la inflación El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, identificó a una mala planificación en el caso de la cría de pollo y a los fenómenos climáticos, por el elevado precio del tomate; y al ciclo agrícola en el tema del precio de la papa, como responsables que los precios de estos alimentos hubieran subido en los centros de abasto. Sin embargo, la autoridad estatal anticipa que con la culminación del Censo Agropecuario, el país dispondrá de estadísticas fiables que permitirán planificar a futuro. “Debemos tener una buena estadística agrícola y pecuaria. Es decir, saber ¿cuánto sembramos y cuánto cosecha-

Tres productos incidieron en la inflación. mos?, y creemos que con los resultados del censo (agropecuario) vamos a disponer de información documentada que nos permitirá prever en el futuro las contingencias que tengamos que enfrentar y tengamos reacciones inmediatas como

Gobierno”, dijo Vásquez al ser consultado sobre el tema. En su estudio ‘Evolución reciente de la inflación y políticas adoptadas’ el Banco Central de Bolivia (BCB) sostiene que el incremento reciente de la inflación es de carácter transitorio y “las políticas que el Órgano Ejecutivo y el BCB están realizando permitirán la corrección de precios en los siguientes meses”. Se indica que la mitad de la inflación acumulada hasta septiembre se generó en los dos últimos meses en cerca del 80 por ciento de incidencia por el alza de tres productos: la papa, tomate y carne de pollo y que se espera que durante el resto del año esto se estabilice.

07

Carpinteros piden no exportar madera El secretario general de la Federación de Trabajadores en Madera o Carpinteros, Augusto Miranda, pidió al Gobierno restringir la exportación y tráfico de madera, porque advirtió que ‘en las últimas semanas se incrementó’ el precio de ese producto, debido a su salida ‘indiscriminada’ hacia Chile, Brasil, Perú y Paraguay. En declaraciones a la prensa, explicó que la intención de restringir la exportación de madera, busca reducir el precio de ese producto en el mercado nacional y promover una industria maderera con valor agregado. “Lo que nosotros queremos es que la madera que está saliendo afuera se quede acá en La Paz y nosotros producir y sacar con un valor agregado”, enfatizó. Según el dirigente, el precio del pie cúbico de madera se incrementó en las últimas semanas de 10 a 17 bolivianos.

Devolverán débitos no autorizados La directora interina de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó que la entidad reguladora dio plazo a todas las entidades del sistema de intermediación financiera, que disponen de cajeros automáticos, hasta el 31 de diciembre de la presente gestión para que procedan a la devolución de montos no dispensados por operaciones en cajeros automáticos y en puntos POS por debitaciones erróneas a sus titulares por un monto total de Bs 1.789.130,84. “Hemos establecido que durante las gestiones 2012 y 2013 el monto de sobrantes en cajeros automáticos y de transacciones erróneas que no han sido reclamados por los titulares”, acotó Valdivia.


08 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Sobreprecios enfrentan a ‘Vice’ con jefe de UN Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, se enfrentó verbalmente con el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, a raíz de la denuncia que hiciera el jefe de UN por un supuesto sobreprecio en tres proyectos del departamento de La Paz que llega a los $us 382 millones. El miércoles, el empresario cementero denunció a la opinión pública que existe un sobreprecio de 382 millones de dólares en los proyectos del teleférico La Paz-El Alto, el ingenio azucarero en San Buenaventura y la planta de urea y amoniaco. El vicepresidente García Linera, desde la ciudad de La Paz, tras hacer una explicación sobre los supuestos sobreprecios, señaló que Doria Medina miente, asesina la verdad, engaña, tergiversa y se hace la burla de la opinión pública al comparar carbón mineral con gas, engaña con una simple regla de tres básica y hace cálculos equivocados. La segunda autoridad política del país indicó que estas “tergiversaciones” de la verdad son producto de la “desesperación” del líder de UN por las elecciones presidenciales del 2014, por lo que recomendó

“En las próximas horas haré las denuncias ante las instancias respectivas sobre el caso” adelantó el líder de UN, Samuel Doria Medina.

VICEPRESIDENTE San Buenaventura. La capacidad de molienda es de 10.000 toneladas, y no de 7.000 como refiere Doria Medina. Asimismo, tiene mayor capacidad de molienda, pues producirá 1.250.000 quintales de azúcar al año, mientras que Iguaí produce 1.200.000 toneladas al año, porque este último produce, más que azúcar, alcohol. UREA. Doria Medina dice que hay un sobreprecio aproximado de 170 millones en comparación con la planta de las mismas características fabricado en Australia. El ‘vice’ aclara que la planta de Australia empleará carbón mineral para su producción, mientras que Bolivia hará uso de gas.

Samuel Doria Medina, líder de UN, junto a sus aliados de Nuevo Poder Ciudadano, responden al vicepresidente. que se dedique únicamente a su empresa, pues criticó su formación académica e ideológica para hacer política. Por su parte, el líder de UN, desde Santa Cruz se declaró enemigo de los que le roban al Estado y por lo tanto continua-

rá con sus investigaciones para denunciar irregularidades en la administración del Gobierno. “(Me acusa de ser enemigo del Estado, yo no soy enemigo del Estado, soy enemigo de los que le roban al Estado, me ha aconsejado que me dedique a

mi empresa y que no me meta en política, quiero decirle que no me voy a quedar callado ante la corrupción, no me voy a quedar callado ante el mal uso de los recursos de los bolivianos”, aclaró. Doria Medina dijo que al

Teleférico. En el caso colombiano, solo el equipo tuvo un costo de $us 107 millones, pero en el caso boliviano, el precio del teleférico se sustenta no solo en el equipo, sino en aranceles, impuestos y otros.

igual que los tres proyectos denunciados, podrían haber otros más con sobreprecio. “En las próximas horas haré las denuncias respectivas y ante las instancias correspondientes”. adelantó el líder de Unidad Nacional.

Chávez: No nos doblegarán

El líder de los indígenas de tierras bajas, Adolfo Chávez, retornó del Tipnis.

Al tiempo de dejar en claro que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) no ha dejado del todo clara su situación, el presidente de la opositora Confederación de Pueblos Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, le advirtió al presidente que no se doblegarán y que seguirán de pie luchando por los intereses de su pueblo. “No esta del todo claro, por lo que nos mantenemos firmes en el tema. El TC

y Evo Morales se han encontrado con personas resistentes como el cuchi y estamos dispuesto a morir de píe con la verdad”, aseguró. Chávez indicó que en un principio el TC tenía la intención de rechazar el recurso pero que gracias a Dios no lo hicieron. “Lo que se ha hecho es justicia comunitaria”, dijo. También lamentó que las instancias judiciales aceleren el caso de Gumercindo Pradel

y muestren inacción en los constantes casos de linchamiento que se registran en el trópico de Cochabamba. En lo que va del año, se registraron seis linchamientos en la zona del Trópico y ninguno de ellos fue esclarecido. Mientras que en los últimos cinco años, 19 jóvenes han perdido la vida a manos de turbas en poblaciones del Chapare acusados de cometer algún delito.


política

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

Oposición asegura: hay retroceso democrático Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

Deteriorada, lastimada, agonizante, son algunos de los términos utilizados por parlamentarios opositores para calificar el estado actual de la democracia, tras 31 años de estar vigente en el país. Sin embargo, otros como el expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, se mostraron optimistas con este proceso democrático. Para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, la realidad democrática está lejos de los adjetivos vertidos por los opositores, pues se puede ver un avance rumbo a la consolidación de la democracia en el país. Para el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, la democracia en sus 31 años está más amenazada que nunca. “Tenemos un Gobierno que tiene como único objetivo el eternizarse en el poder y no le interesa sacrificar a cualquiera para lograr esa meta”, dijo. Doria Medina señaló que para que el Gobierno logre ese objetivo, tiene la justicia y todos el mecanismo del Ejecutivo a su servicio. Por su parte, la senadora de Convergencia Nacional (CN), Centa Rek, señaló que en Bolivia no hay respeto a los derechos humanos y políticos, y mucho menos existe la separación de poderes, ni los mecanismos que les garanticen su trabajo de fiscalización al

El expresidente de la República, Jaime Paz Zamora, se mostró optimista del proceso, aunque dijo que siempre hay momentos duros y difíciles.

El expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, estuvo disertando en Santa Cruz sobre los 31 años de la democracia. Gobierno. “Queremos que haya respeto a los que piensan diferente y que no suceda como hoy que existen unos 700 exiliados por pensar diferente al Gobierno”, indicó. El expresidente Jaime Paz dijo sentirse optimista por la democracia, aunque reconoció que es un largo proceso que tendrá momentos duros y difí-

Existen 700 exiliados por pensar diferente al Gobierno Centa Rek - senadora.

ciles, pero también los buenos. “Yo tengo las banderas (de la democracia) izadas”, apuntó, Por último, el ministro Romero señaló que es un paso importante, porque se cerró la etapa del asalto al poder político mediante cuartelazos que respondían a intereses oligárquicos locales o a mandamientos imperiales.

CN: Cutipa es hombre cercano a Evo El diputado de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, advirtió ayer sobre la gravedad del caso del director general de la coca, Luis Cutipa, toda vez que era el segundo del presidente Evo Morales, tanto en la federación de sindicatos cocaleros, como en su etapa como parlamentario. “No estamos hablando de cualquier persona, sino de quien se desempeñó como mano derecha del primer mandatario”, aclaró. Dorado recordó que Cutipa fue vicepresidente de la Federación de Sindicatos Cocaleros del Trópico de Cochabamba, entidad que aún preside Morales. Igualmente, fue el diputado suplente

El diputado de Convergencia, Luis felipe Dorado. cuando el actual presidente se desempeñaba como parlamentario en la Cámara Baja. “El responsable por desviar grandes

cantidades de coca hacia el narcotráfico es alguien de mucha cercanía con el presidente. Esto nos da una pauta de hasta qué altura ha penetrado el narcotráfico en esferas gubernamentales”, dijo. El diputado opositor subrayó que “este caso debe sumarse al del narcogeneral René Sanabria, quien dirigía la inteligencia del Ministerio de Gobierno, y a tantos otros que demuestran la penetración de los clanes y cárteles en este Gobierno”. Sanabria se encuentra detenido en los Estados Unidos acusado de narcotráfico tras ser encontrado como responsable de una cantidad grande de cocaína que pretendían comercializar en el país del norte americano.

09

Proyecto de ley de Consulta es rechazado La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) desconoce el proyecto de Ley de Consulta Previa que impulsó el Ministerio de Gobierno y logró solo el respaldo mayoritario de organizaciones campesinas y de colonizadores, por lo que resolvió no participar de la entrega del documento al presidente Evo Morales, previsto para el sábado en La Paz. La APG cuestiona que el documento no tenga el respaldo de los indígenas; ya que la Cidob que dirige Melva Hurtado, afín al Gobierno, respaldó el documento, mientras que la APG no lo hizo. En tanto, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) firmó en agosto el acta de acuerdo en Cochabamba, pero con la condición de tratar con el jefe de Estado, el derecho al consentimiento para la ejecución de un proyecto extractivo o de desarrollo en sus territorios.

Segip en Montero tiene jefe El Servicio General de Identificación Personal (Segip) Montero, cuenta desde el lunes, con un nuevo responsable, se trata de Lester Ortiz, quien reemplaza al anterior director Ariel Coca, quien supuestamente fue destituido del cargo. Lester Ortiz dijo que estará como responsable de la oficina en Montero, hasta que la directora departamental del Segip, Roxana Ibarnegaray, designe de forma oficial a otra persona. “Mientras tanto, seguimos con la entrega de cedulas de identidad y licencia de conducir sin ninguna interrupción”, dijo el responsable interino mientras hacía seguimiento al trabajo que realizaban los trabajadores a su cargo en la entrega de documentación.


10 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

NACIONAL

Goni había pedido un arma para suicidarse Texto: El País ***********************************

El levantamiento boliviano de 2003 “sorprendió a todos, al Gobierno de Sánchez de Lozada pero también a la principal fuerza de oposición, el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales”, explica el periodista Boris Miranda, que prepara un libro en el que intenta explicar aquel octubre negro de la historia reciente del país andino. “La rebelión culminó tres años de enfrentamientos cada vez más violentos entre los trabajadores y las Fuerzas Armadas conducidas por tres diferentes Gobiernos neoliberales”. “En septiembre, Goni [como se conoce a Sánchez de Lozada] trató de escarmentar a los campesinos del pueblo de Warisata ordenando usar la fuerza para desbloquear una carretera cortada por una marcha de protesta (...) Y en el funeral de los seis muertos en aquel enfrentamiento las 20 federaciones de campesinos de La Paz juraron que no dejarían de movilizarse hasta derribar al presidente”. La guerra del gas, bautizada así por la oposición popular a la privatización del sector y la exportación de hidrocarburos desde puertos chilenos a EEUU, llegaba a su punto álgido. La represión, según Miranda, selló el destino del presidente que había soñado con convertir a Bolivia en una economía de mercado, pero que no encontró la manera de transformar el flujo de inversiones extranjeras en una mayor prosperidad para la población. “Un mes después, en octubre, desesperado porque creía que, al escapar, su mujer había sido atrapada por la muchedumbre, Goni pidió la pistola de su edecán para suicidarse como Allende, una idea con la que había jugado más de una vez durante los días previos. Al final, tanto la esposa como el propio Sánchez de Lozada llegaron a los cuarteles don-

Gonzalo Sánchez de Lozada pensó en quitarse la vida tras ser derrocado por la revuelta de 2003 que catapultó al indigenismo al poder.

Enfrentamientos entre manifestantes y policías en La Paz durante las protestas de hace diez años contra Sánchez de Lozada.

Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia. Tiene 83 años. de los esperaban helicópteros para sacarlos de La Paz”, relata el periodista. Era el 17 de octubre y la ciudad sede del Gobierno estaba cercada por los bloqueos de la gente de El Alto, la urbe que rodea La Paz, que impedían el suministro de combustibles, alimentos y hasta medicinas. Cinco días antes, el Gobierno había tratado de in-

troducir 20 camiones cisterna custodiados por tanquetas, causando una treintena de muertos en el intento. La organización de este convoy de la muerte fue el principal cargo por el que se condenó a los comandantes de las fuerzas militares (15 años de prisión) y a los tres únicos ministros que permanecieron en el país (tres años). El resto del gabi-

nete, incluyendo al hombre fuerte, el ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, está en el exilio. Con 83 años, Sánchez de Lozada vive en Washington, lejos del alcance de su gran enemigo Morales, que insiste en pedir su extradición. Goni goza de un estatus especial que EEUU se niega a explicar. Miranda, como muchos otros analistas, cree que Sánchez de Lozada es ya ciudadano norteamericano. Recientemente, un grupo de fiscales bolivianos viajaron a Washington para preparar una nueva solicitud de extradición contra Sánchez de Lozada. La misión ha reavivado la esperanza de decenas de familias que desde hace 10 años exigen justicia y resarcimiento para las víctimas de la guerra del gas. El objetivo es presentar pruebas suficientes que permitan a la justicia de EEUU presumir la autoría de los delitos que el Gobierno de Bolivia imputa a Goni.

Yerno dice que dieron golpe de Estado Desde EEUU, el yerno de Goni, Maurició Balcázar, dice que “lo que ocurrió en octubre fue un golpe de Estado. En enero de 2003 Evo Morales anunció, en una conferencia de prensa, la creación del Estado Mayor del pueblo y, explícitamente, llamó al derrocamiento de Sánchez de Lozada. El último libro de Felipe Quispe contiene confesiones de cómo se organizó el plan, nombres, detalles de la emboscada al Ejército, dice cómo necesitaban muertos para crear banderas, porque, según señala, los aimaras son sensibles a los muertos”. Respecto a la represión militar contra civiles en las zonas rurales y en El Alto, Balcázar responde: “El Ejército no salió primero, solo después de que se registraron muertos y una emboscada a las fuerzas del orden. Ante un plan violento y organizado, el Ejército reaccionó aplicando los procedimientos que toda institución armada tiene para responder en situaciones así”. El diario que Quispe redactó durante aquella revuelta se acaba de publicar bajo el título La caída de Goni. En el texto, el líder aimara admite que la idea de la revuelta india fue “tumbarlo y tomar el poder a cualquier precio”. Hay quienes creen hoy en La Paz que ante esta confesión de parte la Fiscalía debería intervenir de oficio y procesar a Quispe. “Sí, hay muchos que dicen que soy yo quien tiene que ir a la cárcel. Yo voy, no tengo miedo, no soy ningún cobarde ni soy colono, como ellos. No me voy a escapar porque esta patria es mía, aquí han nacido mis padres y aquí han matado a mis abuelos. Tal vez me den 30 años y deje mis huesos en la cárcel”, dijo


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Viernes 11 de octubre de 2013

11

Creen que censo del agro busca cambiar a las TCO Para el líder del Tipnis, el Gobierno intenta convertir en simples comunidades el hábitat de los originarios. Texto: Erbol ***********************************

El presidente de la Subcentral Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, denunció que el Censo Agropecuario busca reducir a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en simples comunidades, por lo que dijo que rechazan el proceso en esa región que se encuentra entre los departamentos del Beni y Cochabamba. “El Censo Agropecuario no está definido, ni hecho para las TCO, desconoce las TCO, es definido para comunidades y cuando usted agarra la boleta censal y mira y dice qué superficie tiene la comunidad; o sea no habla de la TCO, luego dice qué superficie es el área cultivable, el área no cultivable, él área de pastoreo, el río, la laguna, el área de bosque, se desconoce absolutamente a la TCO y de esa manera apunta (el censo Agropecuario) a reducir a las TCO como simples comunidades y eso es peligroso, totalmente peligroso”, declaró Vargas a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. Señaló que están en una lucha desigual porque dijo que los

guardaparques se encargan de meter a los encuestadores a las comunidades del Isiboro Sécure y ante ello acordaron con las poblaciones vetar el ingreso de las brigadas del INE. “Es peligroso porque los encuestadores van a preguntar por la superficie de la comunidad y el comunario va responder por la superficie que está ocupando, por sus chacras, por el lugar dónde está caminando o por donde están sus ovejas o están sus vaquitas, pero no va hablar de la superficie de la TCO eso es totalmente grave y por eso nosotros hemos rechazado el ingreso al Tipnis”, aseveró. La Agencia de Noticias In-

Manifestó que el comunario responderá por la superficie que está ocupando, pero no hablarán de la TCO dígenas de Erbol intentó contactarse con el representante Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para hablar sobre este tema, sin embargo, desde la unidad de Comunicación se informó que el director de esa entidad estatal, Luis Pereira, se encontraba ocupado y que podía atendernos recién el próximo lunes.

Deciden tomar tres estaciones de bombeo Sectores campesinos del Chaco Chuquisaqueño determinaron realizar la toma física de las tres estaciones de bombeo de gas cercanas al municipio de Monteagudo debido a que no recibieron una respuesta positiva a la demanda sobre la asignación del 50 % de las regalías que recibe Chuquisaca. Según la red Aclo, esta

decisión fue asumida tras conocerse la respuesta insatisfactoria de la Asamblea Legislativa Departamental durante una reunión de emergencia a la que asistieron cerca de un centenar de campesinos del chaco chuquisaqueño. Campesinos cumplieron ayer jueves su tercer día de movilización con bloqueo.

Pobladores del Tipnis, en un acto, cuando anunciaron que iban a realizar una consulta sobre la carretera.

LICITACIÓN No. 27/2013 SEGUNDO LLAMAMIENTO AMPLIACIONES DE REDES DE AGUA POTABLE Al haberse declarado Desierta en su primer llamamiento, la Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. – SAGUAPAC, nuevamente invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la ejecución de AMPLIACIONES DE REDES DE AGUA POTABLE. Estas obras son financiadas con recursos propios de SAGUAPAC y para las mismas, SAGUAPAC proporcionará, de acuerdo a un cronograma, la tubería (PVC, DNs variables de 75 a 150 mm), las piezas especiales (tees, codos, reducciones, etc.) y los accesorios (válvulas). La ubicación de los trabajos será en la mitad Norte del área de prestación de servicios de SAGUAPAC. El plazo de ejecución del contrato está limitado a seis (6) meses. La localización de las obras a realizar será proporcionada a medida que se vayan procesando los proyectos. La longitud total de ampliaciones a realizar es de 22.200 ml en DNs 75, 100 y 150 mm. Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013. Las empresas que adquirieron el pliego de la licitación en su primer llamamiento y de existir interés en presentar sus propuestas, podrán usar dicho documento tomando en cuenta la fecha indicada a continuación. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, 11 de Octubre de 2013. OP-084799-11,12OCT


12 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

SEGURIDAD

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Hardy Gómez pidió perdón a la familia Escalante Soliz Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

“Que me perdone la familia, fue accidentalmente, fue cuestión de borrachera, le disparé sin querer, yo nunca tuve un roce con el joven, ni lo conocía y no discutimos”, esas fueron las declaraciones de Hardy Gómez tras su presentación en el Comando Departamental. Autoridades nacionales y departamentales presentaron oficialmente ayer a Hardy Gómez Vaca, de 28 años, acusado de asesinar con disparo a Álvaro Escalante Soliz (19), el pasado sábado en una cabaña de la comunidad Las Cruces, del municipio de Porongo (ubicado a 18 kilometros de Santa Cruz). El ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien presentó a detenido, señaló que Gómez, tenía dos planes de fuga, el primero era a la localidad de Caballero, Paraguay, y la otra hacia la república Argentina, el mismo que decidió darse a la fuga a Yacuiba para posteriormente cruzar la frontera Argentina. “El asesino ha tenido un desplazamiento en torno a las localidades de Yacuiba y Villa Montes en una zona extensa, ha estado estudiando varios posibles puntos de salida que puedan eludir los controles oficiales”, señaló Romero. Asimismo, la autoridad gubernamental manifestó que el detenido ha logrado llegar a la zona fronteriza de Argentina donde intentó ingresar sin éxito. “Este sujeto ha logrado arribar a la localidad de Pocitos en la república Argentina, donde se le secuestró la suma de 24 mil dólares, porque no pudo acreditar el origen del dinero y tampoco acreditó su identidad, por lo que la Gendarmería Argentina lo arrestó por seis horas, una vez concluido su arresto, retornó al país ante la imposibilidad de ingresar al territorio Argentino”, declaró. Por otro lado, El ministro

En su declaración ante el fiscal, admitió haber cometido el crimen y que intentó cruzar hacia la Argentina sin éxito. ANTECEDENTES A cuatro días del asesinato de Álvaro Escalante, la Policía logró capturar a Hardy Gómez Vaca, principal acusado de la muerte La aprehensión de Gómez Vaca, se dio cerca de las 18:30 del miércoles en el quinto anillo y la radial 17 y medio circulando en un taxi. Tras la aprehensión, la Policía se movilizó hacia la radial 26 y el condominio Dos Hermanas, en busca de la cuadratrack, vehículo en el que se encontraba Hardy el día del crimen.

Hardy Gómez Vaca, fue presentado en el comando departamental junto a su hermano, está acusado de Asesinato.

El 2011, Hardy Gómez estuvo preso en Palmasola, por legitimación de ganancias ilícitas, y en las próximas horas será imputado por el delito de asesinato.

Liberan con medidas sustitutivas al hermano

El hermano de Hardy, Julio Cesar, fue liberado con medidas sustitutivas.

La juez 15a de instrucción en lo penal, Gladys Alba Franco, determinó medidas sustitutivas para Julio Cesar Gómez, hermano de Hardy Gómez, principal acusado del asesinato de Álvaro Escalante Soliz, de 19 años, asesinado el pasado fin de semana en la comunidad Las Cruces. La juez ordenó arraigo, arresto domiciliario con escolta policial, además deberá presentarse cada semana ante

el Ministerio Público. Julio Cesar Gómez fue imputado por el delito de complicidad en asesinato al haber ayudado a escapar a su hermano Hardy, tras el crimen que cometió. Por otro lado, el Ministerio Público ya emitió una orden de aprehensión contra Claudia Gómez Montero (30), novia de Hardy Gómez acusada de complicidad, la misma que ya está siendo buscada.

Romero pidió la pena máxima para Hardy Gómez, “Pedimos que se aplique la máxima sanción penal contra este criminal”, indicó Romero. Cerca de las 22:30 de ayer jueves, terminó la declaración de Hardy Gómez, en al cual él

ninguna discusión con él, tras lo ocurrido me asusté y me fui con mi corteja”, declaró Gómez. En otra parte de su declaración, admite que esa noche más o menos a la medianoche salió junto a su novia y su hermano hacia Yacuiba, para intentar

cruzar a la frontera, pero que no tuvo éxito, por lo que retornó a Villa Montes, de donde mando a su novia a Santa Cruz, y él y su hermano llamaron a un amigo para que los recoja de allá, y el lunes cerca de las 05:30 llegaron a la ciudad.

admite haber asesinado a Álvaro Escalante Solíz, de 19 años. “Yo no conocía al muchacho, fue un accidente, yo estaba borracho cuando sucedió, tenía el arma de fuego porque me gusta cazar, y por si se aprecia alguno en el trayecto, no tuve


seguridad

Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

Gran marcha contra la inseguridad ciudadana Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Con la participación de más de 30 instituciones y sectores sociales, hoy se dará la gran marcha por la seguridad y contra la delincuencia, convocada por el Comité pro Santa Cruz. La concentración para la marcha será en al plazuela del Estudiante a partir de las 17:00 horas, para luego avanzar hacia la plaza 24 de Septiembre, donde habrá un acto preparado por las autoridades y las víctimas, quienes exigirán justicia y más seguridad. La marcha, denominada ‘En defensa de la vida y en contra de la inseguridad’, fue convocada, en primera instancia por los amigos del fallecido Álvaro Escalante, posteriormente se unió a la iniciativa el Comité pro Santa Cruz, con el fin de exigir a las autoridades seguridad y luchar contra la delincuencia en la ciudad. María Olivia Vincenti, presidenta del Comite Cívico Femenino, manifestó que la convocatoria a la gran marcha por la inseguridad se da, tras la creciente ola delincuencial que se ha cobrado en los últimos días la vida de dos jóvenes universitarios, lo cual ha causado indignación en la población, por lo que instituciones públicas y privadas han confirmado su participación. “Hasta el momento han confirmado, más o menos, 30 instituciones entre públicas y privadas, su participación en la marcha, además de sectores sociales como la Cen-

A partir de las 17:00 horas, todo el pueblo cruceño está invitado a la plaza del estudiante a participar de una gran marcha contra la inseguridad.

Tras la muerte de dos jóvenes universitarios, el Comité pro Santa Cruz convocó a una gran marcha hoy. tral Obrera Departamental, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) y otras”, informó Vincenti. Ante el anuncio de la marcha, la universidad comprometió su participación además de que habrá tolerancia para que los estudiantes puedan participar de ella, asimismo los em-

30 instituciones han confirmado su presencia Olivia Vincenti - Cívica

presarios privados emitieron un comunicado de su participación, al igual que las juntas vecinales y los taxistas. En menos de dos semanas, dos universitarios han perdido la vida, Cristian Pinto (18) y Álvaro Escalante (19), asimismo Nelsón Mollinedo (26), está en coma producto de un brutal atraco el pasado domingo.

Felcv atendió más de 12.425 casos Rosa Lema, directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), creada después de la promulgación de la Ley 348, informó que hasta la fecha se atendieron 12.245 casos de violencia contra la mujer y un feminicidio. Lema, que se sumó a la campaña ‘el valiente no es violento’, que tiene la finalidad de prevenir y combatir toda forma de violencia hacia la mujer, afirmó que los casos se incrementaron 40% porque las denuncias que llegaban a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) se registran ahora en esa nueva unidad. En esa línea, explicó que desde la promulgación de la Ley 348, que establece la creación de la Felcv, esa entidad atendió

La violencia contra la mujer ha aumentado. 12.245 casos en todo el país, con un promedio de atención de 30 a 50 casos de violencia hacia la mujer por día. Precisó que se atendió un solo caso de ‘feminicidio’, cuyo autor, el profesor Hernán Monovi Sacaca, está recluido en

la cárcel de Chonchocoro por el asesinato a golpes de su esposa Baldina López Pucho, que dejó en la orfandad a siete hijos menores. La directora de la Felcv informó que el trabajo se ha redoblado, tomando en cuenta que antes, cuando funcionaba la Brigada de Protección a la Familia, solo se dedicaban a la prevención, auxilio y orientación, en casos de violencia ‘intrafamiliar’, mientras como nueva fuerza policial se sumaron las tareas de investigación, de identificación y aprehensión a los autores de esos hechos. Entre las falencias, detalló que no existe la infraestructura y el equipamiento adecuado. ABI

13

Menor de 12 años se quita la vida en El Alto El coronel Juan Sanjinés, director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de El Alto, informó que se realizó el levantamiento legal del cadáver de un niño de sexo masculino de aproximadamente 12 años. Según las primeras investigaciones, el menor se habría suicidado. “Personal de homicidios se ha constituido al hospital Corea, donde ha procedido al levantamiento legal de un cadáver de sexo masculino de aproximadamente 12 años, el menor responde al nombre de Kevin Bryan Copa Patzi”, dijo. Se conoce que el niño se ahorcó con una cuerda en una de las habitaciones de su vivienda. En el lugar no se encontró ninguna carta póstuma y la madre del menor indica que el niño no tenía ningún problema. La familia de Kevin se encuentra consternada por su muerte y la Policía continúa investigando.

Orden de aprehensión para militar El Ministerio Público de Guayaramerín emitió la orden de aprehensión contra un militar de la Fuerza Especial ‘Diablos Azules’, de la Armada boliviana, quien habría disparado su arma reglamentaria contra niños que se encontraban en una barcaza con presunto contrabando de diésel. Según los reportes del Ministerio Público, la población del lugar reaccionó enardecida tras conocer que el menor de edad resultó gravemente herido por los disparos del uniformado, quisieron hacer justicia por mano propia, se aglomeraron en la puertas de la Fuerza Naval y prendieron fuego a la cerca de madera que rodea el recinto, exigiendo la entrega del militar. Fides


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Viernes 11 de octubre de 2013

Adepcoca acusa a Digcoin, Felcn y GEC por extorsión Agregó que los policías, tanto de la Felcn y del GEC, incluso de UTOP y PAC, también cometen abusos en contra de los productores de coca despojándoles de sus taques solo para sacarles dinero. Texto: ERBOL ***********************************

El presidente de la Asociación Depar tamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Ernesto Cordero, denunció que al menos 15 mil de los más de 30 mil socios de su organización fueron víctimas de constantes abusos y extorsiones por parte del personal del Grupo Especial de Control de la Coca (GEC), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin). Según Cordero, estas arbitrariedades se cometieron de manera sistemática en los 9 departamentos del país durante los últimos seis años y en su momento las denuncias habrían sido presentadas mediante cartas dirigidas ante el ministro de Gobierno, Carlos Romero, viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, el ahora exviceministro de Coca, Dionisio Núñez y otras autoridades. Pero “nunca nos hicieron caso”. Cada vez llegaban “nuestros compañeros productores llorando hasta Adepcoca por los abusos y extorsiones, a mi me daba mucha pena, estábamos rezando a Dios que de una vez todo se destape, porque en enero no-

sotros denunciamos y nadie nos hizo caso, más bien nos mandaron policías a pegarnos, a asaltarnos, pero por suerte ahora se está haciendo justicia (con la detención de Luis Cutipa, exdirector de Digcoin), ahora sí que no vamos a permitir más extorsiones, somos más de 30 mil socios afiliados, de ellos por lo menos 15 mil fueron extorsionados en los últimos cinco a seis años”, declaró. Apuntó a Oscar Calla como el principal extorsionador. De acuerdo a la versión del dirigente productor, esta persona sindicada era responsable de los puestos de control de coca y el segundo hombre de Digcoin después de Cutipa. “En enero hemos denunciado a Oscar Calla, a él lo queríamos sacar durante años y años de Digcoin, porque nos extorsionaba, sufríamos por su culpa en los puestos de control, pero al final, por la fuerza lo tuvimos que sacar, ya que nosotros denunciábamos al viceministro de Coca los actos irregulares en los puntos de control y no nos hacía caso”, comentó. Agregó que los policías, tanto de la Felcn y del GEC, incluso de UTOP y PAC, también cometen abusos en contra de los productores de coca de los Yungas despojándoles de sus taques en cualquier punto del país usando cualquier pretexto sólo para sacarles dinero.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, pidió a las autoridades gubernamentales a implementar controles de fiscalización en funcionarios públicos para evitar se registren más hechos de corrupción como lo acontecido recientemente con el titular de la Dirección de Control de la hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), Luis Cutipa. La autoridad de Estado sostuvo que el reciente caso debe poner en alerta a las autoridades del Ejecutivo, por tanto se deberían buscar mecanismos para seleccionar a los funcionarios públicos. “Este tema yo diría (es) una alerta, una luz roja donde el Estado, el Ministerio principalmente de Desarrollo Rural Agropecuario tendrá que implementar mecanismos de controles de fiscalización de esta manera evitar que funcionarios públicos caigan lastimosamente en el tema de corrupción”, manifestó. ANF

Aumenta revisión de colombianos ‘narcos’ Los productores de coca, después de ser retenidos en cualquier punto del país, se ven obligados a pagar para no perder su coca, según la denuncia.

Leopoldo se querella contra el forense La defensa del exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, presentó la mañana de ayer una denuncia penal en contra de la forense Erika Hinojoza, por el supuesto delito de falsedad ideológica en el caso Porvenir, tras existir la denuncia de que habría generado documentos falsos en la autopsia de tres personas que murieron en los sucesos de septiembre del 2008. El abogado Karlo Brito dijo que la manipulación y fabricación de pruebas son delitos que tienen 6 años de cárcel según el Código Penal, además el Tribunal debe excluir estas pruebas del caso que se investiga por ser “dolosos, irregulares, amañados y falsos, y con esto se confirmaría que los forenses actuaron presionados y con libreto en mano para

Piden más control en contra la corrupción

procesar a Fernández”. El investigador y documentalista argentino César Miguel Brie, reveló que en el caso Porvenir, Pando, la médica Erika Hinojoza Saavedra, habría falsificado

los certificados de autopsias de Ramiro Tinini Alvarado, Alfonso Cruz Quispe y Jhonny Cari Sarzuri, tres estudiantes normalistas, con el objetivo de acelerar la acusación contra el exprefecto. “Estamos presentando esta denuncia porque nosotros no sólo criticamos el hecho doloso e intencional de la médico forense. Pero también creemos que ella no actuó sola y por ello la forense Hinojoza es quien tiene que responder y aclarar por qué y bajo instrucciones de qué persona emitió estos certificados que son falsos”, manifestó Brito. Según la defensa, en los certificados forenses se evidencia que los tres estudiantes murieron por las mismas causas durante el enfrentamiento entre campesinos, que se dio en el Porvenir. ANF

Bolivia aumentó los controles para evitar el ingreso a su territorio de narcotraficantes colombianos, que estarían emigrando a países latinoamericanos, según un informe de la Comunidad de Policías de América (Ameripol) y la Unión Europea (UE). El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que las unidades policiales y de Inteligencia están alertas. “El Comando Nacional de la Policía Boliviana, es más incluso el Departamento Segundo de Inteligencia de nuestras Fuerzas Armadas, estamos en alerta, están, justamente, nuestros puestos de control día y noche trabajando”, dijo. ABI


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Viernes 11 de octubre de 2013

15

Ordenan ejecutar a los asesinos de niño boliviano Texto: Oxígeno ***********************************

La Unidad de Inteligencia de la Policía (UIP) de Brasil confirmó que interceptó un documento en la cárcel de Amazon, que indica la orden de una facción criminal para ejecutar a los asesinos del niño boliviano Brayan Yanarico Capcha, de 5 años. De acuerdo con el documento, la orden se dio a través de un ‘save general’, es decir, fue aprobada por la facción criminal de más alto nivel para todas las prisiones de Brasil para los delincuentes y miembros que están libres. El ‘save general’ se dio el 2 de julio, cuatro días después de la muerte del niño Brayan, reporta Noticas R7 de Brasil. La nota señala textualmente: “El final de la línea de comandos hace que todos conscientes de que a partir de esta fecha (2/7), no se tolerará ni un tipo de violencia contra los niños” y destaca que quienes lo hagan serán evaluados y juzgados, más cuando “sabemos que todos los seres humanos tienen familias y cómo nos sentimos al respecto”. Asimismo se lee que “no puede tener sentido para cualquier persona que cometa este

En el documento secuestrado por la Policía, se da la orden de eliminación contra los autores del crimen a Brayan.

La Policía interceptó un documento en una cárcel brasileña, en donde se ordenaba la eliminación de los acusados. tipo de delitos, lo que contradice totalmente los principios de Bazico todos los criminales

que tienen honor. Miedo de estos estados no justifica el crimen”.

Brayan fue asesinado en la madrugada del 28 de junio durante un robo en la casa de sus

Motín de reos de Cantumarca Cientos de reos del penal de Cantumarca en Potosí se amotinaron exigiendo celeridad en sus procesos judiciales ordinarios, la renuncia de algunos jueces y principalmente en rechazo del traslado de Enrique Escóbar, delegado de los internos de ese centro penitenciario. La revuelta se originó desde tempranas horas cuando los reos se organizaron y sorprendieron cuando tomaron los techos y varios predios de ese panóptico para hacer escuchar su voz de protesta. En contraparte, la Policía hizo uso de agentes químicos

para controlar la situación y en la disputa hubo incluso intento de fuga masiva del referido panóptico. “Rechazamos el traslado de nuestro delegado Enrique Escóbar a otra cárcel, esta mañana (por este miércoles) lo han hecho desaparecer, esta es una injusticia que se comete”, afirmó uno de los internos. Con el propósito de fortalecer y radicalizar las medidas de presión hubo varios internos que se enterraron en los sitios abiertos del citado penal y otros tomaron los techos, por varios y reiterados momentos la situación fue

padres en San Mateo, en el lado este de St. Paul. Uno de los ladrones disparó en la cabeza del niño porque estaba llorando. Los cuerpos de Wesley Pedroso (19) y Diego Freitas Rocha Campos (20)-este último acusado de disparar al menorfueron hallados en septiembre, baleados en la zona norte de Sao Paolo, mientras que Paulo Ricardo Martins (19) y Felipe dos Santos Lima (18) recluidos en el Centro de Detención Provisional de San Andrés, fueron envenenados. Un quinto y último miembro de la banda es un menor de edad que se encuentra detenido en el reformatorio Fundação Casa. La Policía sospecha que Soares y Freitas fueron asesinados por integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Sao Paulo. El único de los cinco imputados que está vivo es un adolescente que está recluido en un reformatorio. Los padres de Brayan, Verónica Capcha (24) y Edilberto Yanarico (28), emigraron ilegalmente con él a Brasil a principios de año para trabajar en un taller de costura.

Asume director de Digcoin

Hubo intento de fuga y varios presos se enterraron en protesta. tensa, al final la Policía logró el control del recinto penitenciario. “Todo ha cambiado aquí, los internos no tenemos justicia, exigimos la renuncia de varios jueces porque dilatan nuestras audiencias”, expresó

otro interno. “Vamos a hacer lo mismo que sucedió en Santa Cruz, enfrentarnos entre nosotros por el control del penal, a eso nos están obligando las autoridades de Régimen Penitenciario”, advirtió otro reo. ANF

El abogado orureño Yuri Garamendi Zeballos asumió ayer el cargo de director de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), después de que su antecesor Luis Cutipa fue enviado a la cárcel por presuntos cobros irregulares y desvío de coca incautada. Garamendi trabajó cuatro años en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Su paso por Digcoin será simplemente de carácter interino, informó Víctor Hugo Canelas, asesor jurídico de esta cartera de Estado. Erbol


16 Santa Cruz de la Sierra

Viernes 11 de octubre de 2013

INTERNACIONAL La reina de los cuentos gana Nobel de Literatura Texto: El País.es ***********************************

Después de muchos años, el Nobel premia al cuento. ¡Y qué cuentos! La escritora canadiense Alice Munro ha ganado el premio Nobel de Literatura 2013. “Maestra del relato corto”, según el dictamen de la Academia sueca, “su estilo es claro y de un realismo sicológico”. Munro, nacida en Wingham (Ontario) en 1931, es la decimotercera mujer que obtiene el galardón más importante de las letras universales y la primera que se apunta el tanto para el país norteamericano. Conocida como “la Chéjov de Canadá”, la narradora ha colocado los cimientos del realismo moderno literario de su país. Mundos corrientes que tras su serenidad esconden tormentas afectivas y sentimentales a punto de desatarse. “Era un castillo en el aire que podía suceder, pero probablemente no sucedería. Sabía que estaba en la carrera, sí, pero la verdad es que nunca pensaba que fuera a ganar”, ha reconocido la premio Nobel a The Canadian Press. “Estoy feliz y muy agradecida y en particular orgullosa de ganar este premio y agradar a tantos canadienses”, ha declarado en un comunicado a través de su agente. “Está al nivel de los mejores como Chéjov, Maupassant y de

La escritora canadiense Alice Munro, conocida como ‘la Chéjov canadiense’, obtiene el galardón después de varias ediciones en las listas de candidatos.

Munro es universalmente admirada por su escritura y querida por su manera de ser modesta y amable. Borges”, afirma Javier Marías. Parte de esa maestría, agrega el escritor madrileño, que le concedió a Munro el titulo de duquesa del Reino de Redonda en 2005, se debe a que “consigue transmitir una profunda emoción con personajes normales en una época en la cual se privilegian los buenos o malos sentimien-

tos que rozan la cursilería. Ella escribe sobre gente normal sin, cargar las tintas, y consiguiendo unos niveles de emoción profunda con poco parangón en la literatura actual”. Alice Munro también pasará a la historia por haber sido la primera Nobel de Literatura que recibió el anuncio en su contes-

tador. La Academia sueca fue incapaz de contactar con ella antes de difundir el galardón públicamente. Después de varios intentos, según tuiteó un portavoz de la Academia, optaron por dejar un mensaje en su contestador. Todavía pasaron tres horas hasta que los responsables del Nobel pudieron informar a Munro.

Cristina evoluciona sin complicaciones en terapia La mandataria argentina, Cristina Fernández, de 60 años, evoluciona favorablemente y sin complicaciones tras ser operada el martes por un hematoma en la cabeza. “En el segundo día de postoperatorio, la presidenta evoluciona favorablemente sin complicaciones, internada en terapia intensiva”, señaló el tercer parte médico emitido por la Fundación Favaloro de Buenos Aires, una reconocida clínica privada de Buenos Aires donde fue intervenida. Agrega que ayer “se

le realizó una tomografía axial computada de cerebro de control con resultados satisfactorios”. El próximo parte será dado a conocer este viernes al mediodía, indica el comunicado. El portavoz presidencial, Alfredo Scoccimarro, afirmó que la Mandataria está “recuperándose muy bien, progresando muy bien”, al hablar desde una tarima montada en las puertas de la Favaloro. La jefa de Estado “desayunó muy bien, terminó de comer verduras al vapor con manzana asada”, relató. Clarín

Cristina Fernández está internada en terapia intensiva.

Se expande droga que pudre de adentro La droga es un flagelo que muchas ciudades del mundo están sufriendo por su increíble expansión. Gracias a esta incontrolable penetración que tienen, estas sustancias ya pueden tomar las transformaciones más diversas. Según consigna el Huffington Post, el krokodil es una imitación barata de la heroína que se produce en Rusia, y tiene consecuencias terribles. Esta sustancia es conocida por generar gangrena y abscesos extremos, lo que puede dejar seriamente expuestos a músculos, tendones y huesos de quien la consume. A diferencia de otras, esta droga aún no ha alcanzado una gran propagación. El Dr. Abhin Singala, especialista del Centro Médico St. Joseph, en el suburbio de Chicago de Joliet, sostuvo que actualmente se encuentra tratando a tres personas que tomaron krokodil. “Si te querés matar, ésa es la forma de hacerlo”, sintetiza Singla. Infobae

Mujer más poderosa en negocios Ginni Rometty, la CEO de la centenaria empresa de tecnología IBM repitió en 2013 el primer puesto en el ranking anual que la revista Fortune publica desde 1998 con las mujeres más poderosas del mundo de los negocios. La lista de las primeras cinco la completan Indra Noody, de la alimentaria PepsiCo; Ellen Kullman, de la química DuPont; Marillyn Hewson, de la aeronaútica Lockheed Martin; y Sheryl Sandberg, de Facebook. Fortune justificó su decisión de repetir el primer lugar con Rometty por su apuesta a la expansión en África y al desarrollo de Watson, una supercomputadora de IBM. Terra


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Viernes 11 de octubre de 2013

17

Mujeres seguirán sin conducir en Arabia

Miembros del Ejército Libre de Siria luchan en Aleppo, en una guerra regional entre chiíes y suníes.

Siria se convierte en un escenario de guerra civil Texto: El País.es ***********************************

El régimen sirio capturó el miércoles la localidad de Jeque Omar, al sur de Damasco, asestándole un importante golpe a los rebeldes que han tratado de disputarle durante meses el control del cinturón alrededor de la capital. Lo más revelador de esa victoria, sin embargo, no es la toma de ese punto crucial que se halla entre dos vías que discurren hacia sur del país, sino que quienes redujeron y expulsaron a los opositores armados fueron milicianos de la organización libanesa Hezbolá y de grupos chiíes iraquíes que luchan, bajo la guía de la Guardia Revolucionaria iraní, para defender al régimen de Bachar el Asad de una ofensiva rebelde cada vez más débil y agotada. Siria se ha convertido en un campo de batalla de fuerzas extranjeras, en una encarnizada lucha motivada por intere-

Las mujeres saudíes seguirán sin tener derecho a obtener el permiso para conducir, después de que el Consejo Consultivo o “Shura” de Arabia Saudita (Parlamento designado por el rey) desestimara ayer la propuesta de una de sus integrantes. El portavoz de la instancia, Mohamed al Mahana, aseguró que la iniciativa no fue trasladada a la comisión de Transporte, porque no formaba parte del orden del día ni es competencia del Ministerio de Transporte. Según informó la agencia

oficial “SPA”, la idea la había presentado Latifa al Shaalan, una de las 30 mujeres que integran desde febrero pasado la “Shura”, antes sólo formada por hombres. El derecho de la mujer a conducir se ha convertido en un tema polémico en este país ante las reivindicaciones de las activistas, las intervenciones de los clérigos para prohibirlo y las medidas de las autoridades para impedir que las mujeres conduzcan. De hecho, el pasado 5 de octubre, una saudí condujo su automóvil como protesta. Emol

Combatientes iraquíes luchan con armas junto a fuerzas iraníes en defensa de El Asad. ses foráneos y definida por la ancestral división entre suníes y chiíes, que pugnan por la preponderancia en la región. De momento, han muerto más de 100.000 personas y seis millones han abandonado sus hogares. El presidente El Asad ha ganado terreno, notablemente reforzado en los pasados meses. Ahora busca legitimidad diplomática en Occidente, colaborando en la destrucción de sus arsenales químicos, una disposición que le han agradecido tanto la ONU como EEUU. Los rebeldes acusaron recientemente a Irán de entrenar a milicianos chiíes, procedentes sobre todo de Líbano e Irak, en Teherán, para luego enviarles a Siria. A este último país la Guardia Revolucionara iraní ha enviado a miembros de la Fuer-

za Quds, cuyo cometido es propagar la causa de la revolución islámica en el extranjero. A varios de ellos se les ve, vestidos con atuendo militar y hablando farsi, dando instrucciones en vídeos supuestamente grabados en Siria y difundidos en Internet por redes de opositores, que tratan de demostrar que el régimen sirio lucha no solo por su supervivencia, sino también por los intereses de Irán. Los Comités de Coordinación Local, una red de observadores afiliados a la oposición, informó el miércoles de una nueva ofensiva en las afueras de Damasco, en la que una amalgama de soldados sirios y grupos foráneos chiíes tratan de ganarle terreno a los opositores que se han asomado a la capital.

La práctica fue vetada en 1990, por el fallecido jeque Abdulaziz bin Baz.

Sube la radiación en el mar de Fukushima El mar que baña la maltrecha planta nuclear de Fukushima está cada vez más tóxico. Los niveles de radiación del agua son los más altos de los últimos dos años, según confirmó el operador de la central fatalmente dañada durante el tsunami de 2011. El operador de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), detectó un incremento en los índices de radiación de muestras de agua de mar recogidas en uno de los po-

zos de observación cercano a los reactores. Un portavoz confirmó que los datos muestran “alta densidad de tritio y estroncio” en ese punto de observación, en el que recogieron muestras de agua de mar de la zona del puerto. En concreto, en las muestras recogidas ayer en la zona del reactor 2 se detectaron hasta 830 becquereles por litro de cesio 137, el máximo en dos años en este punto, y muy por encima de lo peligroso. ABC

Dos proteínas provocan parkinson Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés concluyeron que existen dos tipos de proteínas que provocan la enfermedad del Parkinson, lo que supone “un avance importante en la comprensión del mal”, indicaron en un comunicado. Este descubrimiento, explicaron, puede ayudar a entender las diferencias detectadas entre los distintos enfermos de Parkinson y, más adelante, suponer “un método eficaz de diagnóstico de la vi-

rulencia de la enfermedad de cada paciente”. Los investigadores revelaron que hay dos tipos diferentes de conglomerados de proteínas que se adhieren a las neuronas provocando su muerte, causa de esta enfermedad, la segunda neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y para la que no existe remedio. Los científicos franceses consideran que cada uno de esos dos conglomerados actúa de forma diferente, lo que explica los distintos efectos en los pacientes.

Además, han detectado que una de las variantes es mucho más tóxica y capaz de invadir las neuronas que infectan. Actualmente tratan de confirmar su hipótesis con trabajos llevados a cabo en ratones. Con una caracterización de la estructura de los conglomerados los investigadores esperan “poner en marcha estrategias terapéuticas particulares para cada variante, con el fin de detener la propagación” de esta sustancia en el cerebro. Emol

Científicos dicen que hay 2 proteínas que provocan el mal.


18 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

Viernes 11 de octubre de 2013


Santa Cruz de la Sierra

internacional

Viernes 11 de octubre de 2013

Caracas, epicentro de la crisis social venezolana Texto: El País.es ***********************************

Las normas que rigen la convivencia entre los ciudadanos están desapareciendo en Caracas. “Cada vez más el orden fáctico regula la vida de los venezolanos”, advierte el sociólogo Luis Pedro España en una entrevista con este periódico. “El Estado ha desaparecido. Sólo está en la televisión”, agrega. No es solo una impresión. Esa pérdida de confianza en el otro ha sido estudiada por el Observatorio Venezolano de la Violencia. En una encuesta efectuada entre junio y julio, el 78% de los consultados afirmó que si actúa con nobleza y apegado a las leyes, su prójimo podría sacar provecho de ello. Esa mentalidad está conduciendo a la anomia. Y en la capital venezolana, una ciudad cuya área metropolitana tiene más de tres millones de habitantes, a un caos de impredecibles consecuencias. Este proceso de desinstitucionalización ha sido lento pero inexorable y ha corrido paralelo a la transformación del Estado iniciada durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1973-1978), según España. El Estado se quedó entonces sin capacidad para responder a las demandas generadas por su abrupto crecimiento y perdió su capacidad de ordenar espacios que tenían sus procedimientos formales. España escribió un artículo en el diario El Mundo Economía y Negocios donde desarrollaba esa idea: “Bajo esos preceptos

En la capital venezolana han desaparecido las normas que regulan la vida entre sus ciudadanos y se ha generado un caos con consecuencias.

19

OTROS HECHOS

53.000 efectivos para atrapar a FARC El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, anunció una reorganización en las unidades militares. Se centrarán en el sur del país. “Todavía quedan algunas de esas ratas”, afirmó. Pinzón confirmó una fuerza de 53.000 hombres cuya misión es dar con al menos cinco altos miembros de las FARC.

Los nuevos iPhone llegan a Sudamérica

Militares cachean a jóvenes. Según la Asociación Venezolana, la cifra de muertos por violencia este año será de 1.500. lo fiable, lo que se considera estable, termina siendo lo local, aquello que conocemos casi de manera tan privada como nuestras relaciones familiares”. Una consecuencia de esa desaparición del Estado es la toma de las calles de Caracas por los motorizados. Si se le pregunta a un chófer de automóvil dirá que estos representan la manifestación más anárquica de la vida local y que son

responsables además de la incubación de un resentimiento que trasciende las ya conocidas divisiones políticas en torno a la obra de Hugo Chávez. Ricardo Vargas, de 42 años, líder de la Organización e Integración Motorizada Bolivariana Nacional, trata de normar a ese colectivo que para muchos venezolanos encarna todas las taras nacionales. Su agrupación es una de las cientos que

encarnan la difusa noción de democracia participativa promovida por el chavismo desde 1999. Responde a las preguntas de este diario en el funeral de un compañero asesinado y aboga por una mención menos estereotipada de su gremio. Pero los hechos no lo ayudan. En las últimas semanas tres episodios continuaron socavando los esfuerzo por revertir tanta percepción negativa.

Apple anunció ayer que las nuevas versiones del iPhone llegarán a Latinoamérica el 1° de noviembre. Adelantó que desembarcarán en México, Colombia, El Salvador y Guatemala. Tanto el 5C, el modelo barato de iPhone, domo el 5S, de alta gama, tendrán un precio específico en cada país. En EEUU, el 5S vale 649 dólares, y el 5C, $us 100.

Hija del presidente, descubierta en orgía La hija del presidente checo, Milos Zeman, fue sorprendida en una fiesta porno, según reveló un video que circula en internet que provocó un escándalo en Praga. Katerina Zemanova tiene 19 años y es conocida como la ‘Primera hija’.

Murió por “asfixia autoerótica”

Secuestrador de Cleveland pudo morir por asfixia en juego sexual.

Ariel Castro, quien secuestró, violó y maltrató durante una década a tres mujeres en Cleveland, Estados Unidos, y apareció ahorcado en su celda el pasado 3 de septiembre, pudo morir de asfixia autoerótica y no de un suicidio como se pensó en un principio. “No parece haber motivación conocida o justificada” para un suicidio, indicó un informe del Departamento Correccional y de Rehabilitación de Ohio. Los pantalones y la ropa interior de Castro “estaban bajados hasta los tobillos” cuando fue hallado muerto en su celda del cen-

tro penitenciario de las afueras de Columbus (Ohio) donde cumplía condena, por lo que se está considerando “la posibilidad de una asfixia autoerótica”, precisa el documento. La asfixia autoerótica es una práctica que consiste en obtener placer a través de la disminución de la respiración durante la actividad sexual o la masturbación. No se encontró ninguna nota de suicidio de Castro, de origen puertorriqueño y quien no había mostrado tendencias suicidas en varias evaluaciones que se le realizaron, según el informe.

La investigación del Departamento Correccional de Ohio concluye también que dos guardias de la prisión falsificaron los registros de su vigilancia a Castro en las horas previas a su muerte. Los videos de la prisión mostraron que esos guardias se saltaron al menos ocho de las revisiones que debían hacer cada media hora a la celda de Castro en la tarde anterior a su fallecimiento. El sujeto, de 53 años, estaba bajo vigilancia estrecha en prisión, pero no contaba con protección frente al suicidio. Emol


20 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

Viernes 11 de octubre de 2013


Santa Cruz, viernes 11 de octubre de 2013

eventos y famosos

Página 4

Otoño en Moscú junto a las más bellas

Angélica

SOSA

Distinguida con la flor de Patujú


02

Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

Premio a su destacada labor

P

or el Día de la Mujer Boliviana y en reconocimiento a su trabajo voluntario, solidario y líder transcendental, la secretaria de Parques y Jardínes, Angélica Sosa, recibió el galardón ‘Flor de Patujú’ y la máxima condecoración ‘Kantuta Dorada’ de la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas – Federación Santa Cruz (ConifFec.Scz.). Sosa manifestó sentirse agradecida y aprovechó la oportunidad para felicitar a todas las mujeres bolivianas, destacando el gran valor y la alucha constante. “Estoy feliz y agradecida por la oportunidad que me ha dado nuestro alcalde, el ingeniero Percy Fernández, para aportar en el desarrollo y embellecimiento de la ciudad. Le ponemos ganas, voluntad y empeño para los vecinos”, dijo Sosa.

CINE BELLA VISTA APUESTA MAXIMA (91 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 18:10 - 19:45 - 21:30 ELYSIUM (110 Min.) Acción - Doblada Hrs: 16:10 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacional Hrs: 20:00 - 21:45 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:40 AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 14:30 MI VILLANO FAVORITO 2 (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 18:20 TURBO (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Mi meta es la misma que he tenido desde pequeña: ¡quiero gobernar el mundo!

HOROSCOPO

MADONNA - CANTANTE

ARIES Te mostrarás más consciente y respetuoso de la persona que amas, los aspectos más positivos de la relación se fortalecen. Se vislumbran cambios interiores para el plano laboral.

CÁNCER Combinaciones astrales favorables colaboran para salir de situaciones conflictivas en el área sentimental. Las tormentas se alejan y vuelve el clima de felicidad.

LIBRA Jornada estimulante para las realizaciones amorosas. Romances que se definen, propuestas e invitaciones sociales iluminarán tus horas y elevarán tu autoestima.

CAPRICORNIO Jornada especial para concretar objetivos en el amor. Te sentirás confiado y expansivo, muchos matrimonios que transitaban una etapa de indiferencia se sentirán unidos.

TAURO Los astros favorecen las relaciones humanas, brindando compasión e interés por los demás, sabrás ocuparte cariñosamente de los seres más cercanos. Cuidado con la salud.

LEO Se darán condiciones positivas en las actividades laborales, la imagen sólida atraerá muy buenos resultados en lo profesional. Cuidado con escaleras o caídas.

ESCORPIO Un día gratificante en el plano amoroso con oportunidades de reencuentros y reconciliaciones. No tendrás que esforzarte demasiado si deseas recuperar a tu ex.

ACUARIO B u e n a s inf luencias astrales serán generosas con la interacción con las relaciones personales de los Aguadores, también en el ámbito profesional.

GÉMINIS Podrían surgir contratiempos en el amor y en el núcleo familiar. Se sugiere no dejarse seducir por fantasías ni halagos excesivos, ya que podrías caer en desilusiones.

VIRGO Se darán condiciones constructivas y favorables en el amor y la amistad, los afectos serán fuente de grandes placeres y alegrías para el corazón. Jornada excelente para rendir exámenes.

SAGITARIO El plano de los afectos se reanima ante noticias, o un llamado telefónico conciliador. La movilización en el plano social ofrecerá espacios de diversión muy amenos.

PISCIS Día animado en el plano sentimental, ideal para encarar iniciativas amorosas, la buena disposición del carácter dará lugar al entendimiento con personas afines. Problemas con la salud.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS Piaget, la reinvención de la alta joyería.

Recreación estilística del glamour hollywoodiense

Las nuevas joyas de Li Accesorios que marcan estilos sofisticados.

D

icen que no hay mejor regalo para una mujer ni ningún otro objeto que identifique su carácter a la perfección como una joya. Un obsequio que la firma de lujo Piaget

Noches sumergidas en elegantes fiestas, donde los diamantes y las perlas caen en colgantes y pendientes trenzados.

Joyas finas para lucir bella en acontecimientos especiales.

continúa ofreciendo con una dedicación inquebrantable. Para ello cuenta con una nueva embajadora, la actriz Gong Li, que cede su imagen a la marca global como ícono de belleza clásica y que

cumple con las características que definen la filosofía de Piaget, un trabajo que persigue en todo momento la perfección y una reinvención de la alta joyería para un público más joven.


04

Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

La bella Miss Bolivia Universo 2011, Yéssica Mouton, se dará cita a este desfile.

Hermosas mujeres, Maira Copas y Daniela Nuñez del Prado.

Adriana Delgadillo participará de esta presentación.

Claudia Tavel, Cristina Montes y Teresa Talamás cautivarán en la ciudad de La Paz.

Otoño en Moscú junto a las más bellas

L

a reconocida diseñadora de la alta costura boliviana, Beatríz Canedo Patiño presentará su nueva colección denominada ‘Otoño en Moscú’ este 15 de octubre en las instalaciones de la residencia de la embajada ameri-

cana. El desfile será apoyado por Promociones Gloria junto a Las Más Bellas de Bolivia. Serán una veintena de modelos que estarán luciendo lo último en la tendencia de otoño. Este fashion show, organizado por ABIA (Ameri-

can British International Association), tiene como objetivo la ayuda a cuatro proyectos de beneficencia, como el Hospital de niños, el Centro psiquiátrico San Juan de Dios, el Hogar Luz de Esperanza de El Alto y el comedor San Calixto.

Alexia Viruez, Miss Bolivia 2012, estará presente en pasarela.


Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

Angélica Sosa junto a sus familiares, quienes la acompañaron en este merecido reconocimiento.

C

onif distinguió a un grupo de 35 damas que recibieron la Flor del Patujú, un premio de escala departamental que es entregado desde hace nueve años. A su vez, 40 señoras merecieron la Kantuta Dorada de la Amistad, un galardón nacional que tiene 24 años de antigüedad. Los galardones están destinados a las mujeres que trabajan voluntariamente en favor de la sociedad. El reconocimiento fue hecho en el marco del Día nacional de la Mujer boliviana por la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas. El acto fue realizado en el Círculo de Amigos ‘Ramón Hurtado Moreno’, con la asistencia de los familiares y amistades de las homenajedas.

05

Dalcy de Ortíz (primera de la izquierda) y Martha Cruz (última de la derecha) fueron distinguidas.

Un homenaje a ellas, las mujeres

Flor de Patujú a Aida Arenales de Anglarill.

Por su trabajo destacado Arminda Soria recibió la Flor de Patujú

La presidenta de Conif hizo entrega de la Flor de Patujú a la señora Pabla Ortíz de Jauregui.

La secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, recibió la Flor de Patujú por su aporte a la sociedad.

Premiada. Victoria Mercado compartió con sus familiares.


06

Santa Cruz,viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

ARMINDA SORIA

Una vida al servicio de la educación

D

el 9 al 12 de octubre en Santa Cruz será la sede del XXII Encuentro Nacional de la Época de Oro de la normal de Sucre. En esta ocasión el evento tendrá el nombre de una de las mas meritorias

integrantes de esa generación de maestros, Arminda Soria de Rodríguez, una educadora cruceña con más de 70 años de servicio activo, que trabajó formando a buenos ciudadanos para la región y el país.

Soria nació en Santa Cruz el 13 de marzo de 1923, contrajo matrimonio con Juan Rodríguez Baldiviezo, un desaparecido periodista y caricaturista. De ese matrimonio nació su hija Elizabeth de Suárez, también maestra. Además tiene sus varios nietos y una bisnieta. Estudió en el Liceo de Señoritas ‘Monseñor Santisteban’ y egresó como maestra de la normal de Sucre ‘Mariscal de Ayacucho’, posteriormente se especializó en México, Puerto Rico y Estados Unidos.

Hasta la fecha ha recibido 153 distinciones a nivel local, nacional e internacional, por ello es considerada una cruceña de oro.

Normalistas de Sucre realizarán un encuentro nacional de la llamada ‘Época de Oro’ de su meritoria institución. Será en la ciudad de Santa Cruz y llevará el nombre de la ilustre educadora cruceña Arminda Soria, quien engalanará los actos.

Armida Soria creó el colegio ‘Soria School’ en 1962, esta institución se mantiene como referente de la educación local desde hace 51 años. En 1987, el colegio fue condecorado por la Presidencia de la República con la Gran Orden de la Educación en el grado de oficial.


G

Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Tom Hanks es diabético

Marilyn Monroe se sometió a cirugía plástica

M

arilyn Monroe se sometió a cirugía plástica de nariz y mentón, según la historia clínica de la emblemática actriz estadounidense que se venderá en una subasta en noviembre, tal y como ha anunciado la casa de subastas Julien’s Auctions. Los archivos incluyen radiografías de la estrella, un símbolo sexual fallecido en 1962 a los 36 años, así como pruebas médicas que demuestran que tuvo un embarazo fuera del útero cinco años antes de su muerte. «Los rumores sobre las cirugías plásticas de Marilyn Monroe siguen asombran-

do al público y a los medios de comunicación», y las intervenciones exactas a las que se sometió continúan rodeadas de «misterio», indicó la casa rematadora. «Debido a que su aspecto era tan natural, era difícil para muchos creer las informaciones de que en 1950 Monroe se había realizado su primera cirugía plástica». Sin embargo, según Julien’s, los archivos «despejan cualquier duda sobre las primeras operaciones de cirugía plástica de Monroe y dan nuevos detalles sobre los procedimientos reales que transformarían, a la actriz, en un momento en que la cirugía plástica no era algo popular».

Tom Hanks es diabético. Así lo confirmó él mismo el pasado lunes, en el programa nocturno de David Letterman. El actor, de 57 años de edad, reconoció que padece diabetes de tipo 2, la forma más común de la enfermedad, de la que llevaría padeciendo los síntomas desde hace 20 años. Las declaraciones surgieron a raíz de que Letterman hiciera un comentario sobre su peso. «Fui al médico y me dijeron que tenía un elevado azúcar en sangre, y que estaba así desde que tenía 36 años. Por lo que concluyeron que tenía diabetes», señaló el actor. Hanks reconoció que desde que se enteró de la noticia está controlando su peso y haciendo dieta.

Madonna quiere convertirse al Islam A mediados de los años 90, Madonna causó un escándalo de proporciones siderales al confesar que estaba estudiando la Cábala, la famosa disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo inspirada en las visiones místicas y proféticas de la Torá. Ahora, la «chica material» vuelve a sacudir al mundo con su revelación de que está estudiando el Corán, el libro sagrado del Islam. La cantante no es la primera estrella de Hollywood que se convierte al Islam. Desde Janet Jackson hasta Dave Chappelle, pasando por Yasiin Bey y Mohamed Ali, ya son muchos los famosos.

El masajista que conquistó a Diane Las manos más deseadas de Hollywood tinen nombre y apellido latino, Paco Avilés. Pero no se confunda, no es español. Avilés, el masajista preferido de «celebrities» como la actriz Diane Lane, la cantante Pink o la supermodelo Estella Warren, es mexicano, triunfa en Estados Unidos y acaba de desembarcar en la SHA Wellness Clinic, en Alicante, donde ofrecerá su tratamiento estrella hasta el 18 de octubre.

Desde el futbolista mexicano Pável Pardo hasta la actriz de «CSI» Daniela Ruah, pasando por la «top model» Alyson Le Borges y la atleta rusa Ineta Radēviča, todos quieren probar la revolucionaria terapia de Avilés, llamada «Neuro-Structural Body Work», que combina la liberación fascial, la reeducación neuromuscular y la alineación biomecánica del cuerpo para lograr «un estado absoluto de comodidad y

el máximo rendimiento y equilibrio en todo el sistema corporal». El «Neuro-Structural Body Work» se centra en globalizar los sistemas músculo -esquelético, neurológico y circulatorio. «Se ha demostrado que es muy beneficioso para muchas dolencias y problemas de salud», explican desde la Sha Wellness Clinic, la exclusivísima clínica alicantina que visitan clientas VIP.


08

Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

Da inicio ‘Minerva Fashion 2013’ en Guadalajara

L

os salones Tonalá y Zapopan de la Expo Guadalajara se llenaron de glamour para el espectáculo de inauguración del ‘Minerva Fashion 2013’. El espectáculo para dar comienzo con la ceremonia protocolaria estuvo lleno de luces de colores y modelos vestidas con prendas metálicas, luciendo joyas de una empresa jalisciense ‘’Todas las joyas son mías’’, dice Geraldina Herrera Vega, dueña de Joyas Mackech. Al finalizar la coreografía las luces se encienden y María Rosario Mendoza, la coordinadora del Consejo de Moda en Jalisco es llamada al escenario para dirigir unas palabras de bienvenida, menciona la importancia del apoyo a la industria de la moda mexicana y señala la competencia desleal de la que ha sido vícti-

El modelo mejor pagado gana 30 veces menos que Top Model

El estadounidense Sean O’Pry acaba de convertirse en el modelo masculino que más dinero cobra según la revista Forbes. Pero esta gesta la ha logrado con su modesto sueldo de 1,1 millones de euros en el curso 2012-2013. Casi 30 millones por debajo del dinero que recibió en los últimos doce meses Gisele Bündchen, la modelo mejor pagada del mundo quien ganó 31 millones de euros.

Christie’s 350 relojes de lujo en Ginebra ma, mencionando a empresas como ‘DragonMart’, en la cual hace un llamado al gobierno para que se detenga la invasión extranjera en el país. Los 7 mil asistentes dejarian ganancias de 75 millones de dólares.

La casa de subastas Christie’s pondrá a la venta el próximo 11 de noviembre en Ginebra, 350 modelos de relojes de alta gama, cuya venta se espera alcance un total de 15 millones de dólares. Entre las piezas destaca un raro reloj de pulsera de oro rosa de la marca Patek Philippe con cronógrafo, calendario y las fases de la luna hecho el año 1957, este cuesta un millón de dólares.


F

Eliminatoria sudamericana al todo o nada

Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013

Hoy se sabrá el orden de los clasificados al Mundial de Brasil 2014 y si Uruguay o Venezuela van a repechaje P-3w

Nacional ‘B’ a lo Tahuichi

CON SAN ARAUZ

De la mano de su arquero estrella, Calleja se metió anoche al torneo antesala al fútbol profesional eliminando a Destroyers por los penales en el partido por el tercer lugar de la Copa Bolivia. Higa la pasó mal en el arco. Los tahuichis se alegraron y se ilusionan. Fue 3-2.


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013

CALLEJA ENTRÓ

matando al ‘canario’ Clasificó al Nacional ‘B’ ganando a un confiado Destroyers por penales Richard CASTILLO

L

PERIODISTA

a mala suerte de patear mal los penales y no atajarlos con un Higa nervioso ante un agrandado Jorge Araúz se dio para que Calleja le gane 3-2 a penales en el partido por e tercer lugar de la Copa Bolivia, que la ganó ABB, con lo que el Nacional B, anoche , completó su cupo de 15 equipos, de cara al torneo ANF, antesala al balompié profesional. Los tahuichis se alegraron. El partido en sus noventa minutos fue electrizante en la segunda etapa porque Destroyers le dio la vuelta a la torta al volcar un 1-0 que parecía inamovible. Los destroyanos remontaron a través de dos pelotas paradas en ti-

“El nivel de los equipos y de los árbitros estuvo aceptable” Wilge Lizarazu / dirigente FBF ros libre de martirio para los dirigidos por ‘Pancho’ Takeo, de ahí que el DT se hizo expulsar junto al utilero Jhasmani Ovando, por reclamar, airadamente al juez de línea, que posibilitó que el árbitro central cobre las faltas previas a los dos goles de sobras en el área de Calleja Pero lo malo fue que los dirigidos por Federico Justiniano se confiaron y vino la reacción de Calleja, con lo que al final, vino el 2-2, y la lotería de los penales. Fue castigo y premio.

ABB, campeón de corazón Con goles de Fernández, ABB de la Paz ganó 2-0 a García Ágreda de Tarija, con lo que es campeón de la Copa Bolivia. Ambos van al Nacional B. ¿Como lo lograron? A puro corazón. Isaac Mollinedo, titular de la institución de Miraflores, pidió el respaldo del empresariado paceño para seguir en carrera. “Tenemos que meterle”. El portero Harbey Ballesteros comentó que los jugadores tienen un enor-

“Esto es obra de Dios; si jugamos así, da para soñar” Jorge Arauz / Calleja

me cariño por la institución. “Nos dieron 5o pesos por opartido ganado”, expresó el guardameta colombiano. Las cifras de la Academia del Balompié Boliviano contrastan nítidamente con otros equipos de un estamento superior. ABB será uno de los tres representantes de la ciudad del Illimani en el Nacional B. Chaco Petrolero reemplaza a La Paz FC.

“Teníamos que luchar hasta le final, la fregamos” Pedro Higa/ Destroyers

Calleja liquidó a Destroyers con un inspirado Araúz en los penales. Rolito Aguilera felicitó a los Tahuchis.

LA SÍNTESIS

3 CALLEJA

SE VIENE

19

La fecha de inicio del Nacional ‘B’ y ya hay fixture tentativo a pulirse

2

Araúz Galarza Flores Cabrera Rodríguez Sosa

Olvea Daza Arano Vaca Algarañaz DT: F. Takeo

Higa Paniagua Andersen Bazan Escalante Mendoza

Paz Alvarez Rodriguez Menacho Álvarez DT: F. Justiniano

GOLES ´PARTIDO Arano (25) y Algarañaz (48) GOLES PENALES Anotaron, Flores, Arrano e Isita

TARJETAS ROJAS Takeo, DT de Callejan y el utilero Jhasmani Ovando

GOLES PARTIDO Anderson (51) Paz (53) GOLES PENALES Falló Escalante y anotaron Rodríguez y Bazán

TARJETAS ROJAS No hubo

DESTROYERS

VAN AL NACIONAL ‘B’ c

GRUPO A Universitario (Beni) PSJ Palmera (Beni) Universidad (Santa Cruz) Calleja (Santa Cruz) Municipal Porvenir (Pando)

c GRUPO B Municpal Tiquipaya (Cbba) Unión Maestranza (LPZ) Huanuni (Oruro) Chaco Petrolero (LPZ) ABB (LPZ)

c GRUPO C Emilio Alave (Potosí) Francesa (Sucre) Ciclón (Tarija) Petrolero (Yacuiba) García Ágreda (Tarija


Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013

Jornada decisiva

F

s 03

Entre hoy y el martes estará completa la lista mundialista LA ESTRELLA

C

olombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela, así como México, Panamá, Honduras y Jamaica encararán hoy la penúltima jornada de sus respectivas eliminatorias con la necesidad de ganar para asegurar una plaza directa en Brasil o, al menos, el derecho de jugar la esperanzadora repesca. Jordania de Asia será rival del elenco sudamericano que clasifique al repechaje, algo que ni siquiera a lo que aspiró la selección boliviana de fútbol. Colombia, segunda de las eliminatorias sudamericanas con 26 puntos, recibirá hoy viernes en Barranquilla al tercer clasificado, Chile. En un duelo entre entrenadores argentinos, José Pekerman, del lado colombiano, y Jorge Sampaoli, del chileno, la formación local celebrará su clasificación con un empate o una victoria. Chile hará lo propio si vence en el ‘infierno’ barranquillero. Ecuador, cuarto, y Uruguay, quinto, llegan igualados en 22 puntos y con las mismas urgencias pues caminan por la cornisa de la clasificación. Terminar cuarto equivale a llevarse la última plaza directa para la Conmebol y hacerlo en el quinto significa conservar la esperanza de ir Brasil, pero con una escala previa: un duelo de ida y vuelta contra Jordania. Los ecuatorianos, dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda, no podrán contar por lesión con el zaguero Gabriel Achilier y para reemplazarlo hacen fila Jorge Guagua y Luis Checa. A la Celeste regresarán dos de los tres ‘Diego’: Lugano y Godín tras sendas suspensiones por acumulación de amarillas, y se espera la recuperación total del tercero, el delantero Forlán. Venezuela, sexta con 19 puntos, juega contra la ya eliminada Paraguay en San Cristóbal con la obligación de ganar y esperar una combinación de resultados. La Vinotinto puede llegar a

1. TABLA 4. SUDAMERICANA

EQUIPOS 1. Argentina 2. Colombia 3. Chile 4. Ecuador 5. Uruguay 6. Venezuela 7. Perú 8. Bolivia 9. Paraguay

PTS PJ 29 14 26 14 24 14 22 14 22 14 19 15 14 14 11 15 11 14

DIF 19 13 3 4 0 -6 -7 -13 -13

CIFRAS

32

La cantidad de selecciones que clasifican año a año a la cita ecuménica del fútbol

CIFRAS

10

La cantidad de clasificados hasta la fecha con Brasil incluido. Destacan Holanda e Italia.

22 puntos, los mismos que ahora tienen Ecuador y Uruguay, pero un empate en Quito la dejaría por fuera de toda aspiración de enfrentar a Jordania en la repesca. Esto porque Venezuela descansará en la última fecha. Argentina y Perú cerrarán la programación de la jornada en un partido sin más historia aunque con la novedad de que ambas formaciones aportarían jugadores ilustres para llenar una enfermería: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Javier Mascherano, Fernando Gago, Jefferson Farfán, Raúl Ruidíaz, Rinaldo Cruzado y todavía hay, al menos tres más.

Venden entradas: 6 millones

de solicitudes en la previa La FIFA informó de que recibió 6,2 millones de solicitudes de entradas a los 64 partidos del Mundial de Brasil 2014. El 70,86 por ciento de los pedidos llegaron de Brasil, país anfitrión, y el 29,14 restante de compradores internacionales procedentes de 203 países, según anunció el director de mercadotecnia de la FIFA, Thierry Weil. Estados Unidos, con 374.065 solicitudes, fue el país extranjero con más solicitudes, seguido de Argentina (266.937), Alemania (134.899), Chile (102.288), Inglaterra (96.780), Australia (88.082), Japón (69.806) y Colombia (55.379). Las solicitudes no garantizan

una entrada, puesto que la FIFA hará un sorteo en los casos que la demanda supere el aforo de los estadios, que sumando los 64 partidos suman 2.989.608 entradas. Los aficionados serán notificados si el sorteo les ha favorecido hasta el próximo 4 noviembre y un día después comenzará fase final de ventas. Los partidos más atractivos son la final, la apertura y los partidos de Brasil, única selección que ya conoce su posición en el sorteo: cabeza de serie del grupo A. El sorteo de grupo será el 6 de diciembre y el Mundial se juega entre los días 12 de junio y 13 de julio. La final se jugará en el Maracaná.

Oportunidad mexicana En las eliminatorias de la Concacaf, México, con Víctor Manuel Vucetich como seleccionador desde el 12 de septiembre pasado tras las fulminantes destituciones de José Manuel de la Torre, el 7 de ese mes, y Luis Fernando Tena, cinco días después, tendrá que acordarse de ganar si quiere tener opciones de sellar el visado. Al frente tendrá a la Panamá de Julio César Dely Valdés, que cuenta con sus mismos ocho puntos pero que le saca el cuarto puesto, el de la repesca, por

mejor diferencia de goles. Costa Rica, segunda del hexagonal final con quince puntos y ya con visado a Brasil, será el juez de la aspiración de Honduras, tercera con once, a la que visitará en el calor de San Pedro Sula. De ganar, los hondureños, dirigidos por el colombiano Luis Fernando Suárez, tomarían un atajo a la clasificación directa a Brasil, el que sería su segundo Mundial consecutivo y el tercero de su historia, tras los de España’82 y Sudáfrica 2010.

Las figuras del Mundial 2014 se van alistando para brillar con luces propias.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, viernes 11 de octubre de 2013

ALTIBAJOS

La deuda

en cancha

es mayor

En clubes cruceños exigen pago de sueldos, pero no rinden. Sport Boys da la cara. Richard CASTILLO

S

PERIODISTA

orpresivamente los jugadores de Oriente Petrolero decidieron no entrenar, como medida de protesta para que la dirigencia cumpla con sus sueldos. En referencia a ello, el presidente del club refinero, Miguel Ángel Antelo, indicó que también hay una deuda de los jugadores, que no vienen rindiendo a pleno en el torneo liguero. “Así como hay deuda de sueldos, también hay deuda en la cancha”, enfatizó. La frase se Antelo también se acomoda a la realidad de Blooming, que ya está en zona roja de descenso, pero los celestes también estaban en paro reclamando sueldos atrasados “Todo está arreglado y ahora trabajamos con normalidad”, manifestó el portero de Oriente, Carlos Arias, a lo que su colega, Jorge Ruth, de Blooming, decía “la olla grande ahora es chica”. A algunos jugadores se les debía dos y tres sueldos, pero la dirigencia de inmediato hizo la cancelación respectiva para no perjudicar el trabajo del DT Roberto Pompei. Los verdolagas, que están de mitad de tabla para abajo en el Apertura 2013-2014, tendrán un duelo amistoso este sábado en la locali-

Blooming en paro perjudicó a la ‘Verde’ “El futbolista trabaja, y si no rinde, es otra cosa” Milton Melgar / FABOL dad de Camiri, donde enfrentarán a un combinado de aquella zona petrolera. Los jugadores de Sport Boys están al día en sus planillas salariales, según la gerente administrativa del ‘toro warneño’, Jessica Gutiérrez, mientras que en Guabirá hay deudas, de igual manera, pero la situación de momento es manejable. “Gracias a Dios estamos bien”, dijo Jessica Gutiérrez, admiradora de Thiago Leitao.

Gustavo Díaz, entrenador de Blooming, sostuvo una reunión con el técnico de la selección nacional, Xabier Azkargorta, con el fin de excusar a su equipo por partido amistoso que se había pactado para ayer jueves 10 de octubre, el mismo quedó en nada, a raíz del paro que se inicio en la academia celeste cruceña. Los jugadores de Blooming demandan la cancelación de cuatro meses de sueldos adeudados y llevan dos días sin entrenar, pese a que el domingo deben jugar ante Nacional Potosí, en el marco de Apertura liguero 2013-2014. Mientras que por el lado de la selección boliviana de fútbol, Edivaldo Rojas arribó a la concentración de la ‘Verde’ a las 5:00 am y formó parte del trabajo dispuesto por Azkargorta en horario matinal en la jornada de ayer. Por la tarde, toda la delegación asistió al Cine Center, atendiendo

Los jugadores de la Selección ayer entrenaron normalmente.

la invitación realizada por sus ejecutivos para observar la película Elysium. El ‘equipo de todos’ juega este martes de visita ante Perú en la última fecha de la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014. Jugarán por mero formalismo porque se quedaron sin boleto mundialista de manera anticipada.

Blooming juega con Nacional Potosí. Los celestes entrenaron por su cuenta para no perder la silueta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.