Edicion 09 10 2013

Page 1

INTERNACIONAL

Cristina evoluciona Santa Cruz de la Sierra Miércoles 9 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.314 64 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Se sometió a una operación para drenarle un hematoma. P-16

TCP niega retorno de concejales disidentes El Tribunal Constitucional confirmó un anterior fallo de la Sala Penal Segunda El Tribunal Constitucional Plurinacional negó toda posibilidad de retorno de los concejales disidentes, al haber confirmado una resolución del pasado 12 de marzo pronunciada por

la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia, a la que acudieron para pedir su retorno a sus curules, con el argumento de que fueron suspendidos ilegalmente. P-7

SEGURIDAD

Novia del asesino no se presentó en la Fiscalía El abogado defensor de la novia manifestó que su defendida es inocente, y que ella, tras el hecho, intento auxiliar a la víc-

tima, sin embargo Hardy se lo impidió amezándola con el arma de fuego y que después la obligó a irse con él. P-13

POLÍTICA

Critican falta de líderes en oposición nacional La diputada beniana Lavive Yáñez, que realizó una huelga de hambre en defensa de un escaño para su región, manifes-

tó que en la oposición política no existen líderes que puedan enfrentar a Evo Morales y que más bien son funcionales. P-10

Conif destaca la labor de las mujeres La Confederación de Instituciones Femeninas de Santa Cruz, realizó un acto de homenaje a

las mujeres destacadas de nuestra sociedad. Entregaron la Flor del Patujú y la Kantuta Do-

rada de la Amistad, siendo acreedoras muchas damas, entre ellas la Arq. Angélica Sosa. P-7


02 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

editorial

Despertó Santa Cruz Cuando los cruceños se juntaron en una plaza para pedir autonomía, se señaló que había despertado el león. Sin embargo, es menester señalar que la unión del pueblo cruceño se ha dado en diferentes circunstancias históricas. En el siglo XX, una de las memorables jornadas de unidad y protesta de los cruceños se la vivió con la marcha de repudio al narcotráfico, luego del asesinato de un buen hombre cruceño, quien cayó abatido por las balas asesinas de sicarios que protegían una fábrica de cocaína en la meseta de Caparuch. Hasta el momento del asesinato, el narcotráfico había tomado carta de ciudadanía en la sociedad cruceña. Habían aparecido millonarios de la noche a la mañana, que sin pudor alguno, hacían creer que el negocio era bueno, negando que tenga antivalores y que más bien, eran los prósperos empresarios que aportarían al desarrollo cruceño. Se desvalorizó tanto la moral cruceña frente a los nuevos ricos, que estos eran envidiados y se convirtieron en el

Otra vez están apareciendo los nuevos ricos, aquellos con fortunas dudosas, pero con el condimento de la violencia, aquella que implementaron los delincuentes en otras sociedades. mejor partido para nuestras mujeres, al extremo que debían ser invitados a todo acontecimiento social. Para los hombres, era un honor estar al lado de uno de esos delincuentes, porque ese es el término correcto, llegándose al extremo de pelearse por sacarse una foto con ellos o tener de regalo una botella de whisky en cualquier local que se encontrase. Lastimosamente tuvo que correr sangre inocente para que nos demos cuenta de cuán bajo habíamos caído. En ese momento a la gente se le cayó la venda de los ojos y se dio cuenta de lo ruin que era ese modelo delincuencial que se había alabado por mucho tiempo.

Pasaron casi tres decenas de años, para que nos demos cuenta de nuevo, que los delincuentes estaban tomando cuerpo en la sociedad. Ahora lo estaban haciendo con la implementación de los métodos violentos, con sicariatos de por medio, aprovechándose un poco de la desidia de nuestras autoridades de implementar políticas reales de combate al narcotráfico. Otra vez están apareciendo los nuevos ricos, aquellos con fortunas dudosas, pero con el condimento de la violencia, aquella que implementaron los delincuentes en otras sociedades, como en Colombia y/o México, con el propósito de adueñarse de la voluntad de los

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

habitantes de bien. Ya corrió mucha sangre en los últimos tiempos, pero las muertes se estaban dando por ajustes de cuentas y peleas entre ambas. Sin embargo, en las últimas horas asesinaron a un jovencito, no existiendo ninguna explicación lógica por lo sucedido, aunque se debe señalar que la violencia ya estaba en ebullición hace mucho tiempo y no se estaba haciendo nada por detenerlo. Y ahí están las consecuencias. Toda la sociedad cruceña se ha quedado estupefacta ante esa muerte inocente, pero también ha provocado que se salga del letargo en el que se encontraba y ahora está a punto de salir a las calles a condenar esos actos propios de la delincuencia y el narcotráfico. Marcharán para pedir vivir en paz y que la delincuencia se termine. Con esa actitud se está buscando acorralar a la violencia y es el punto de partida para la construcción de esa sociedad más humana, donde nuestros hijos puedan salir de las casas. En otras palabras hay que señalar que Santa Cruz despertó de nuevo.

Por: Karla Calderón Monrroy

Lleven la ONU al Skype La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Por octavo año consecutivo, nuestro presidente Evo Morales viajó a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas y pronunciar un discurso cuya línea ya conocemos. ¿La novedad este año? El planteamiento de mover la sede de la ONU de territorio norteamericano, por ser éste, entre otras cosas, albergue de terroristas, delincuentes y corruptos y generar inseguridad a los países “antiimperialistas”. Resulta que la propuesta boliviana no había sido tan nueva. Hace tres décadas exactas, en 1983, el delegado soviético Igor I. Yakovlev, calificó a Estados Unidos de incapaz para cumplir con sus responsabilidades como país sede de la ONU. Esto, por la negativa de permiso de aterrizaje de un avión de la Unión Soviética que llegaba para la Asamblea General. El slogan “Get the UN out of the US” (saquemos a la ONU de Estados Unidos), tiene su origen en esa época. Los cuestionamientos a este organismo surgen a raíz de una resolución

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

del organismo que equiparaba al sionismo con el racismo. Ya en el siglo XXI, circuló en Estados Unidos, una campaña denominada “Kick out the United Nations” (expulsemos a las Naciones Unidas), por ser apologista y defensora de terroristas. Un exgobernador de Arkansas y candidato presidencial manifestó que era tiempo de dejar de desperdiciar el dinero de los impuestos en algo que se convirtió en una desgracia. Ser dueño de casa, tiene réditos económicos, pero también puede ser altamente costoso. Más de 1.700 diplomáticos no pagan impuestos, y cerca a 4.000 empleados diplomáticos cuentan con tarjeta de exención de impuestos. La seguridad de los dignatarios de estado está a cargo del gobierno federal de Estados Unidos, significándoles un gasto de entre 7 y 8 millones de dólares por año. Una estimación señala que las deudas a dueños de casa, hoteles, hospitales y otros es casi de 8.5 millones de dólares. A esto se suma, que la contribución de Estados

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

Unidos al presupuesto de funcionamiento de la ONU es de 22%, seguida de Japón con 12.5%. Los aportes de la mayoría de los países no llegan ni al 1%, el de Bolivia, por ejemplo es 0.007%. La ubicación de la sede de la ONU en Nueva York, no solo es cuestión de política y finanzas, también afecta a la rutina de sus habitantes. Seguramente, una buena parte del más de millón y medio de “newyorkers” desean tener a la ONU bien lejos y así aliviar las migrañas que empiezan cada tercer martes de septiembre con la Asamblea General. El cierre de calles y avenidas circundantes al edificio de la ONU, duplica el congestionamiento vehicular. Quienes tienen la (mala) suerte de vivir cerca deben lidiar con las medidas de seguridad impuestas. Navegando en la red, me encontré con que las declaraciones del presidente Morales dieron vuelta por diferentes sitios de internet. Leyendo esos comentarios, decidí quedarme con uno:

“Trasladen la ONU al skype”.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

03

Miércoles 09 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

Jueves

Viernes

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

29º

MÁX

MÍN

35º 22º 23º CALIDAD DEL AIRE: Bueno

28º

22º Rango: 17

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Los deudores no podrán arreglar sus mausoleos Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

El director de cementerios municipales, Jorge Queirolo, informó que todas las personas que tengan sus difuntos en cualquiera de los cementerios que administra la municipalidad, deberán ponerse al día en la tasa de mantenimiento de sus mausoleos hasta el 30 de este mes, toda vez que quienes no lo hagan, no podrán realizar los trabajos de pintado, arreglos y limpieza de sus nichos para la festividad de Todos Santos. ‘‘Queremos evitar las aglomeraciones y por eso instamos al vecino a que pague su tasa de mantenimiento lo más pronto posible. El único requisito para ingresar a acomodar sus mausoleos, es tener la boleta de pago de tasa de mantenimiento al día, no precisan hacer carta alguna para pasar con su albañil y hacer el respectivo trabajo”, manifestó Queirolo al resaltar que el día 31 de octubre todos los cementerios públicos permanecerán cerrados para realizar la limpieza general a la espera de las visitas que se tienen previstas para el 1 y 2 de noviembre. La autoridad señaló que todo este trabajo forma parte del Plan Todos Santos que ha comenzado a ejecutarse desde el pasado sábado en los ce-

El 31 de octubre cerrarán todos los cementerios públicos de la ciudad para realizar la limpieza general.

DATOS La gente tiene plazo hasta el 30 de octubre para pagar la tasa de mantenimiento y así poder realizar los trabajos de limpieza y pintado de sus nichos. En el Plan Todos Santos trabajan entre 300 a 400 funcionarios de la municipalidad, entre Emacruz, Alerta Temprana, Dirección de Cementerios, obras públicas y de control de precios y espacios públicos. El 31 cerrarán todos los cementerios públicos para realizar la limpieza general, para aguardar la visita de las personas a sus difuntos el 1 y 2 de noviembre. Son 20 los cementerios que administra la municipalidad y un número igual alcanza los cementerios clandestinos en donde también se realizarán los trabajos de limpieza en coordinación con las subalcaldías y Emacruz.

Los albañiles ya han comenzado a trabajar con los arreglos, limpieza y pintado de los nichos. menterios Pajonal, Hamacas y actualmente en el General realizando el recojo de basura, fumigación y destrucción de criaderos de mosquitos. En el caso de los cementerios clandestinos, se realizarán mingas conjuntamente la organización

de las subalcaldías y Emacruz para la limpieza de estos cementerios. Actualmente son 20 los cementerios municipales y un número similar los clandestinos. Acerca de ellos, manifestó que por ahora existen 11 cementerios con cerra-

miento perimetral (baño, oficinas, pasillos, iluminación) y cerramiento eléctrico. De ellos solo tres tienen cámaras de seguridad que son el General, el Sagrado Corazón y Hamacas, se espera para el próximo año concluir con esta implemen-

tación en los cementerios que faltan. Finalmente dijo que a fines de este año se culminará con la primera fase del cementerio modelo que consta de 7 módulos, cada uno cuenta de 500 nichos y 400 osarios, además de otros espacios.

Exhumarán sin costo alguno El Concejo Municipal aprobó el proyecto de ordenanza para la liberación de las áreas ocupadas por tumbas, mausoleos y nichos del primer Cementerio Modelo, construido según las nuevas especificaciones del código y urbanismo de obras de la Alcaldía municipal. El nuevo camposanto Palmar Viruez, ubicado detrás de la Ciudad de la Alegría en el Plan Tres Mil, ya tiene su proyecto de ordenanza que deter-

mina la exhumación y traslado de los restos mortales, para que los nuevos módulos sean liberados de cualquier pago por el concepto de la ocupación del nicho o sepultura al que haya sido trasladado. Asimismo, este proyecto determina la liberación de las áreas ocupadas por tumbas, mausoleos y nichos existentes dentro de los predios del Cementerio Municipal, para el correspondiente traslado de los

restos en el bloque Nº 2 y 5 que se encuentran en construcción. Los ediles dieron su aprobación para que la Dirección Municipal de Cementerios realice las gestiones necesarias a objeto de regularizar documentación de los mismos, una vez sean trasladados a los nuevos módulos se coordine con la subalcaldía del distrito 8 y juntas vecinales de la zona. El cumplimiento de la ordenanza estará a cargo de varias instituciones.

La ejecución de la normativa estará a cargo de varias autoridades.


04 Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Miércoles 9 de octubre de 2013

Concluyen lectura del nuevo código de obras En el Concejo Municipal finalmente concluyó ayer la lectura de los 908 artículos que componen el nuevo Código de Urbanismo y Obras (CUO) que entre sus principales modificaciones, está la actualización de las normas de edificaciones y de los procesos constructivos, considerando que este Código fue aprobado hace aproximadamente 20 años. El CUO se constituye en un hito importante para el ám-

bito urbano que implica un desarrollo planificado. Sandra Velarde, oficial mayor de Planificación, indicó que luego de este detallado tratamiento, el siguiente paso es el análisis en las Comisiones de Planificación y Constitución para así incluir las observaciones realizadas en Plenaria. Seguidamente, en las próximas semanas será homologado por el alcalde Percy Fernández para entrar en vigencia.

Actualmente en Santa Cruz son más de mil recolectores y a nivel nacional llegan a 10 mil.

Recicladores amenazan con huelga de hambre Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

En el marco de su octavo aniversario, la red de recolectores en Santa Cruz amenaza con ingresar en una huelga de hambre a fin de mes si es que hasta entonces la asamblea nacional no aprueba la ley de recolectores, que hace tres años se encuentra estancada en la asamblea nacional. El representante de este gremio, Raúl Paucara, enfatizó que este sector se encuentra desprotegido ya que legalmente no son reconocidos ni como trabajadores ni como empleados de ninguna institución pública o privada, a pesar que trabajan coordinadamente con la Alcaldía en el recojo de

En Santa Cruz, los recolectores son cerca de mil y mensualmente recogen 3 toneladas. materiales reciclables puerta a puerta. Asimismo aseguran que el dinero que generan por este trabajo ya no les alcanza para vivir dignamente, por lo que piden también ser remunerados con un salario mínimo. Otro de los puntos importantes que contempla esta ley es el seguro médico, ya que la mayoría de las personas que se dedican a esta labor son mujeres en un 90%, y un 10% de varones. De igual forma piden la implementación de una guardería para el cuidado de sus hijos pequeños. “Pedimos la aprobación de la ley de los recolectores, que

desde hace tres años está estancada en el Parlamento sin que hasta la fecha haya alguna pronunciación de las autoridades. Con esta ley se beneficiarían principalmente el 97% de las mujeres que se dedican a este rubro en todo el país”, dijo el representante de los recicladores al resaltar que son 19 asociaciones que recogen el residuo sólido e inorgánico para que no llegue al vertedero. Son cerca de mil los recolectores en Santa Cruz, incluyendo Montero, que se dedican a esta labor diaria, mientras que a nivel nacional son cerca de 10 mil los recolectores, que recogen todo tipo de materiales.

Después de casi tres meses el Concejo concluyó el CUO.

Bono escolar pagarán a partir del 25 de octubre El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó ayer que las Fuerzas Armadas comenzarán a pagar el Bono Juancito Pinto desde el próximo 25 de octubre en todo el país. Saavedra recordó que el pago de ese bono, que otorga 200 bolivianos a estudiantes de primero de primaria a cuarto de secundaria, está consolidado con el apoyo de las Fuerzas Armadas. “Ellos

son los encargados de hacer el pago de forma directa en distintas unidades educativas, sea en el área urbana, pero fundamentalmente en el área rural”, agregó. Este año esa bonificación prevé llegar a 1.951.509 estudiantes de escuelas y colegios fiscales de todo el país. Para recibir este beneficio los estudiantes deberán portar su cédula de identidad.

Piden usar rutas alternas

Para la próxima semana se habilitarán las nuevas rutas.

La ejecución de la megaobra que pretende resolver uno de los mayores problemas de la avenida Cristo Redentor, cobra forma, pues ayer el oficial mayor de Obras Públicas, Freddy Arauco, hizo un recorrido en la zona para verificar los avances de estos trabajos. “Hemos constatado el gran avance de los trabajos y lo beneficioso de pavimentar calles aledañas que sirven a los conductores que transitan por esta zona como ruta al-

ternativa tanto como para el que se dirige al norte o viene del mismo”, señaló el munícipe, quien mencionó haber tardado solo 10 minutos del cuarto al octavo anillo de esta avenida. La habilitación de rutas alternativas forma parte de este proyecto que beneficia en gran medida a los vecinos del distrito 5, con la pavimentación de cuatro kilómetros y medio, estas vías serán permanentemente una opción

para el transporte pesado que quiera evadir la avenida Cristo Redentor y conectarse con los siguientes anillos hacia el Parque Industrial o zona de “San Aurelio”, “Pedimos disculpas y su comprensión a los vecinos por algunas molestias, pero indicarles que en los próximos días se habilitarán otras rutas alternas’’, añadió Arauco al enfatizar que la velocidad máxima de los vehículos no deberá ser mayor a los 50 kilómetros por hora.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

05

Proyectan hacer centro siquiátrico en Palmasola Se organizará una campaña de recolección de materiales de construcción el sábado 12 de octubre en el coliseo Eugenio Verde Ramos.

Venden tarjetas en Davosan Con el objetivo de recaudar fondos económicos para continuar con el servicio social que realiza Davosan, iniciaron la campaña de venta de tarjetas navideñas. El precio es de 3 bolivianos y hay catálogos para escoger entre 10 modelos distintos. Se pueden adquirir en las diferentes oficinas de Davosan o llamando al 3369174. Son más de 25.000 tarjetas navideñas que las Damas Solidarias (Davosan), pusieron a la venta.

La actividad es impulsada por la Fundación Te Ayudo y Régimen Penitenciario, y el proyecto busca que se brinde atención psiquiátrica a los internos.

Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

La Fundación Te Ayudo, en coordinación con Régimen Penitenciario de la cárcel de Palmasola, iniciarán campaña para la construcción de un centro de atención psiquiátrica dentro del penal. La actividad central será el sábado 12 de octubre en el coliseo Eugenio Verde Ramo, dónde de 8:00 a 17:30 se recibirá materiales de construcción en donación. El Asesor de Régimen Penitenciario, Erwin Sandoval, detalló que se necesita tejas, vigas, cerámica, ladrillos, cemento, pintura y todo tipo de

PROYECCIÓN DEL CENTRO Este espacio, con la anterior Ley de Régimen Penitenciario, se llamaba Pabellón Siquiatrico, el actual nombre es Área Protegida. Tendrá capacidad para 50 personas. Tendrá espacios divididos: uno para atención de mujeres y otro materiales de construcción. Puntualizó que serán los mismos internos del penal quienes construyan el centro. Ante esta situación, indicó que actualmente dentro del penal hay 50 personas que requieren esta atención, la mayoría está en régimen abierto

para hombres. Se proyecta que la construcción esté cerca al pabellón PC5. La fundación Te Ayudo y Régimen Penitenciario, está coordinado con instancias estatales para que asignen al personal especializado. y no tienen la atención especializada que requieren. “Cuándo alguno tiene alguna crisis, lo que se hace es doparlo, pero necesitamos un espacio para atenderlos adecuadamente”, dijo. Actualmente, en el Hospital Siquiátrico Benito Menni

hay tres internos que están recibiendo tratamiento. Sandoval explicó que los internos salen del penal cuando son “casos de emergencia” y requiere tratamiento especializado, generalmente a solicitud de los familiares en el juzgado. Por su parte, la asesora legal de la fundación Te Ayudo, Susana Rosa, señaló que la Gobernación de Santa Cruz, se comprometió a hacer una evaluación y clasificación de los reos en un lapso de tres meses. “Después de la evaluación se sabrá exactamente el estado psicomental de todos los reclusos. Nosotros tenemos un estimado a partir de las evaluaciones que hicimos el 28 de septiembre”, destacó Rosa.

Sábado hay reunión por San Isidro El día sábado se realizará el Festival Urbano ‘por un espacio para San Isidro’. Por ello, convocan a reunirse en el área verde donde se encuentra el ‘Galpón’ (Villa Bolivia y San Isidro, UV 146, distrito 8-Plan 3000), dónde habrá teatro, muralismo, música y la presentación exclusiva de la sinfónica del Centro Simón I. Patiño. La iniciativa busca que el Centro Cultural San Isidro cuente con un espacio para realizar actividades artísticas y culturales para Santa Cruz y Bolivia. Anteriormente la Junta vecinal del barrio, les solicitó retirarse del Galón donde funciona este centro.


06 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Miércoles 9 de octubre de 2013

Exsenador de Holanda, de visita en el Concejo Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tuvo el honor de recibir la visita oficial del Dr. Willem Klaas Hoekzema, exalcalde de la ciudad de Coevorden, Huizen y Den Helder, exviceministro de Defensa y exsenador del Reino de los Países Bajos (Holanda). Actualmente el Dr. Hoekzema se desempeña como presidente comisario del Parque Empresarial ‘Willemsoord’ en la ciudad de Den Helder. Por tratarse de tan distinguida personalidad y el reconocimiento que ello implica para nuestro país, Santa Cruz no queda indiferente ante esta importante visita, demostrando adhesión a tan magno acontecimiento. Por tanto, el Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en uso de sus legítimas atribuciones enmarcadas en la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades y el Reglamento de Honores, Distinciones, Condecoraciones y Premios, dicta la siguiente Resolución Municipal, por la que declaró Huésped de Honor de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al ciudadano Willem Klaas Hoekzema. El Honorable Concejo Municipal, a través de su directiva, quedó encargado del cumplimiento de la presente Resolución Municipal. “Muy distinguida concejala presidenta y muy distinguidos concejales. Me siento muy honrado por su muestra de aprecio. Tanto más que siento una admiración por sus acciones con respecto al progreso formidable de Santa Cruz de la Sierra, tanto económico como social. Mucho respeto. Señoras y señores, muchas gracias”, dijo el

Fue declarado Huésped de Honor por el Concejo Municipal. La exautoridad de los Países Bajos posiblemente participe de otros actos.

DATOS Coevorden es una localidad, y también un municipio, situada en los Países Bajos, en la provincia de Drente. Esta ciudad cuenta con más de 35.000 habitantes.

Dr. Hoekzema al recibir el reconocimiento. La exautoridad de los Países Bajos se encuentra en la ciu-

dad, conociendo en detalle los lugares turísticos y es posible que asista a otros actos y/o recepciones sociales.

Buscarán mejores empleos Un total de 213 personas de las comunidades rurales de Caraparí, reciben capacitación técnica, en el marco de los proyectos de Cualificación Laboral Inclusiva (CLI), desarrollados por Petrobras Bolivia, en alianza con el SNV Bolivia y el Servicio Departamental de Caminos

(Sedeca) de la citada localidad chaqueña. Mediante la transmisión de nuevos conocimientos y habilidades, el proyecto busca preparar a los habitantes de las poblaciones adyacentes a los campos de operación a optar por mejores empleos o crear sus propios negocios,

de manera que mejoren sus ingresos. Uno de los componentes referido a’“Servicios de Alimentación y Catering’ benefició a 175 personas, que recibieron 65 horas de instrucción en preparación de platos, panadería, pastelería y catering.

Emacruz realizó un operativo de limpieza en la rotonda de la Av. Mario Flores y Av. Piraí. El lugar es uno de los 3.000 microbasurales que atiende permanentemente. A pesar del colocado de letreros prohibiendo dejar basura domiciliaria y los contenedores, los vecinos dejan sus escombros, llantas y podas afuera del mismo generando mal aspecto. Se planea establecer puntos para que hagan eso.

Habrá foro sobre trata de personas

La exautoridad holandesa, al momento de ser declarado Huésped de Honor de Santa Cruz.

Las autoridades del Concejo Municipal con el homenajeado.

Levantan la basura en la avenida Piraí

Den Helder es la comuna más septentrional del territorio continental de la provincia de Holanda Septentrional. La región donde se ubica Den Helder se conoce como Kop van NoordHolland o Noordkop. En la ciudad se encuentra el puerto base de la Armada Real de los Países Bajos.

El foro se realizará en Casa de Gobierno el día miércoles 9 de octubre desde las 14 horas. Participarán autoridades de la División de Trata y Tráfico de la Felcc de Santa Cruz y autoridades del Órgano Judicial, además de la participación especial de la Lic. Alicia Peressutti, desde Argentina. Se realiza esa actividad, preocupados por la trata de personas y se busca crear conciencia en la población para que detecte el problema y pueda denunciar ante las autoridades correspondientes. Lo organiza la red de protección a las víctimas de abuso.

Cuentacuentos van al festival de la orquídea ‘De mitos a cuentos de la nueva era’ es la propuesta que ofrece La Compañía de Teatro Libélula para deleitar a los visitantes del Festival de la Orquídea que se realizará del 11 al 13 de octubre en Concepción. En las

presentaciones participarán niños y adolescentes de cuatro escuelas del municipio que vienen trabajando con las Vanesa Fornasari y Carolina Bessollo para poner en escena los espectáculos callejeros.


COMUNIDAD

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

07

Tribunal Constitucional no deja volver a concejales Texto: Redacción La Estrella del Oriente ***********************************

El Tribunal Constitucional Plurinacional negó toda posibilidad de retorno de los concejales disidentes, al haber confirmado una resolución del pasado 12 de marzo pronunciada por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia, a la que acudieron para pedir su retorno a sus curules, señalando que fueron suspendidos de manera ilegal. Oscar Vargas Ortiz planteó la acción de amparo constitucional contra los miembros del Concejo Municipal, señalando que se habilitaron de manera ilegal a los concejales suplentes, quienes luego en base a una acusación formal, decidieron suspender del cargo a los concejales titulares, en aplicación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Señalaba en su argumentación, que la referida ley fue declarada inconstitucional y por tanto, los concejales titulares estaban habilitados para asumir sus cargos. Ante esa decisión, los disidentes, a través de Oscar Vargas, presentan la acción de amparo, alegando que les lesionaron sus derechos de participar del ejercicio del poder político y fiscalizar los actos del alcalde municipal. Por ese motivo es que pidieron en los estrados judiciales que deje sin efecto las Resoluciones Municipales que originaron la suspensión de ellos y se ordene la inmediata restitución de sus derechos conculcados, reasumiendo sus funciones de concejal municipal Oscar Vargas Ortiz, Carlos Manuel Saavedra Saavedra, María Yanine Parada Antelo de Mercado, Michelle Sibele Ortíz Eid, Leonardo Roca Egüez, Hugo Enrique Landívar Zambrana y Arminda Velásquez Crespo de Torrico, La Sala Penal Segunda negó el pedido de Oscar Vargas, al considerar que no se agotó la vía ordinaria administrativa previo a plantear la presente acción, lo que impide ingresar al fondo del análisis de las

Los disidentes pidieron retornar a sus curules en el Concejo Municipal, pero su acción de amparo constitucional no prosperó.

Eran los tiempos en que los concejales titulares se rebelaron. En varias oportunidades tuvieron que suspender la sesión por falta de cuórum.

DATOS Los concejales fueron suspendidos de sus funciones por existir denuncia formal contra ellos por varios delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, basados en la Ley Marco de Autonomías. La justicia les negó dos veces retornar a su curul.

vulneraciones alegadas por el accionante. Entre ellas se señaló que en el pleno del Concejo Municipal no se había analizado ciertas cuestiones y se mantenía vigente las Resoluciones Municipales de suspensión. El Tribunal Constitucional Plurinacional confirmó la resolución de la Sala Penal y por tanto, se cerraron las posibilidades de retorno de los concejales disidentes.

Adelantan homenaje a varias mujeres cruceñas La Confederación de Instituciones Femeninas (Conif) de Santa Cruz, anoche realizó un acto especial, para entregar la Flor del Patujú y la Kantuta Dorada a mujeres que se destacan en nuestro medio. Conif es una organización de voluntarias agrupadas en federaciones, que sirven hace 46 años a la sociedad desde diversas acciones, sean cultural, benéfico, cívico, religioso y artesanal. Los galardones entregados a varias mujeres, significan el valor que le da la organización a las actividades que ellas realizan y es un homenaje anticipado a las mujeres bolivianas.

La homenajeada Angélica Sosa compartiendo con familiares. La Dra. Gaby Suárez Sánchez, fue la encargada de agradecer a nombre de todas las homenajeadas, resaltando que es un aliciente más para todas

ellas, y seguir sirviendo a la sociedad cruceña. Entre las homenajeadas se observó a la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa.


08 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

negocios

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

Compra

Compra

6,96 9,31 6,86 0,73

Oro

Plata

1,31 22.3

Productores avasallados serán censados el lunes Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Desde este lunes venidero, el Instituto Nacional de Estadística (INE), regional Santa Cruz, pondrá a disposición de los propietarios de predios avasallados una oficina específica dentro de sus instalaciones para que estas personas puedan ser registradas en el Censo Agropecuario. Entre tanto el Gobierno ratifica que se respetara la propiedad privada y que los encuestadores se replegarán de las zonas en conflicto que presentan tomas ilegales de tierra. “Ante la preocupación que hicimos conocer a la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, a través de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de que algunos predios avasallados estarían siendo censados y la proposición de instalar una oficina donde los propietarios de estos predios puedan recurrir y ser tomados en cuenta. Instruyo al INE que tomará esta opinión en cuenta y de esta manera se nos comunicó oficialmente que desde el lunes, en las instalaciones del INE, que se ubica en la avenida Santa Cruz esquina Taperas, todos los productores que sufrimos actos de avasallamiento podremos ir a censarnos”, indicó Jorge Zambrana, presidente de la Asociación de Predios Productivos Agrope-

Los productores que son afectados por los avasalladores, desde la próxima semana serán tomados en cuenta en el Censo Agropecuario.

Se cosecharía menor cantidad de trigo de lo previsto.

Trigo no cubrirá la demanda

INE no censará a los predios avasallados, por cuanto registrará a los verdaderos dueños de estas tierras. cuarios Avasallados (ASPP). Por su parte, la ministra Caro manifestó que en Santa Cruz los empadronadores se habrían replegado de las zonas que presentan problemas con predios avasallados y que hará respetar la propiedad privada. “En Santa Cruz se han presentado algunos problemas en el Censo Agropecuario, más puntualmente con los avasallamientos a propiedades productivas”, comentó Caro.

DATOS del CENSO Hasta la fecha, la ASPP, tiene registro de 75 predios avasallados, cuyos propietarios deberán apersonarse a las instalaciones del INE para ser empadronados.

Según el director nacional del INE, Luis Pereira, se habría paralizado el censo en los municipios de Pailón, San Julián y Fernández Alonso.

Estas personas deben portar el título de propiedad del predio, registro de Senasag o el carné de filiación de la CAO.

Se prevé que desde la próxima semana el Ministerio Público y la fuerza policial procedan a desalojar algunos predios avasallados.

Pese al incremento de superficie sembrada de trigo, superior en 30 mil hectáreas con relación a 2012, la producción no alcanzará a cubrir la demanda nacional, afirmó Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Explicó que la rentabilidad del grano fue menor a la esperada por factores naturales y la poca resistencia del grano al clima tropical y a los vientos. “Todavía tenemos problemas en investigación e inversión de recursos para este sistema, no tenemos mucha variación productiva; si bien se incrementó a 93 mil hectáreas, de las 68 mil sembradas el año pasado, tenemos muchos problemas con la velocidad del viento”, remarcó a medios locales. Se preveía cosechar 2 toneladas; y a esto se suma que no hay fungicidas efectivos.

Decreto aflige a empresarios La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su preocupación por la promulgación del Decreto Supremo 1754 de Creación de Empresas Sociales, debido a que la norma establece el traspaso potencial de aquellas empresas declaradas en quiebra a manos de los trabajadores. “El contenido de este Decreto ya está en la Constitución (en el Artículo 54) , el año 2008 la Cámara Nacional de

Industrias ya hizo la queja al respecto, porque podría verse como que los trabajadores podrían alentar una quiebra o que, finalmente, esa mala administración no podría estar bien administrada por los propios trabajadores”, afirmó el presidente de la CNI, Mario Antonio Yaffar. El pasado lunes, el Gobierno procedió a emitir el Decreto Supremo 1754 en el acto del 62 aniversario de la Confede-

ración General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, como una forma de incentivarlos a la creación de nuevas empresas sociales. Un artículo de ese documento señala que en caso que un empresario esté a punto de declarar la quiebra de la empresa, los trabajadores podrían optar por hacerse cargo de la misma con el pago de sus beneficios sociales como aporte.

Los empresarios muestran su preocupación ante el decreto del Gobierno.


NEGOCIOS

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

Transportistas exigen la liberación de camiones Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Unos 300 propietarios de camiones del sector del transporte interdepartamental de Santa Cruz, procedieron ayer desde las 7:00 horas de la mañana a bloquear el ingreso principal de Almacenera Boliviana (ALBO), exigiendo a las autoridades aduaneras la devolución de 60 camiones que fueron retenidos por agentes de la Unidad de Control Operativo Aduanero (COA). “Después de haber agotado todas las instancias, tanto administrativas como legales exigiendo a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), la devolución de los 60 camiones del transporte interdepartamental de nuestros asociados. Hemos procedido a realizar esta medida de presión exigiendo de una vez por todas que estos camiones sean liberados”, manifestó Silvio Ángel Paz, dirigente del sindicato 13 de Enero. Asimismo, indicó que esta situación de retenciones de motorizados se viene suscitando debido a la supuesta ineficiencia de los funcionarios aduaneros, puesto que estarían en complicidad con algunos comerciantes para pasar por alto mercadería de contrabando que no estaría enmarcada las pólizas. “Los efectivos del COA aducen la retención de los camiones debido a que las pólizas no coinciden con la mercadería transportada, siendo que este documento es expendido

Los transportistas interdepartamentales afectados con las detenciones por parte del COA, denuncian a efectivos de la Aduana por irregularidades.

09

Los Andes lidera el ranking de bancos El Ranking Camel de Bancos en su edición de agosto, ubica a Banco Los Andes ProCredit en el primer lugar, habiendo tenido en promedio el mejor desempeño al primer semestre de 2013. Once bancos del sistema bancario fueron tomados como base en el informe Camel. El Rankig Camel es un estudio semestral elaborado por la Sociedad Financiera Boliviana con el auspicio de la revista Cash Negocios y Finanzas. El método denominado ‘Camel’, desarrollado por reguladores bancarios norteamericanos como medio para medir la condición financiera de una institución del sector, hace referencia al acrónimo de las cinco letras que lo componen en idioma inglés: C Capital Adequacy o suficiencia de capital; A Assets Quality o calidad de activos: M Management o gestión; E Earnings o ganancias; L Liquidity o liquidez.

Los transportistas a quienes se les retuvo sus camiones, supuestamente en forma ilegal, bloquearon ALBO. por la Aduana en sus recintos, en otros casos señalan que la mercadería con código rojo no habría sido verificada o que algunos transportistas no contarían con el poder para recoger la mercadería de los recintos aduaneros”, comentó Paz. Por su parte, Joaquín Cuéllar, afectado con la retención de su camión desde hace un año

y tres meses, señaló que tienen un pliego petitorio de 6 puntos y si no tiene una respuesta positiva a sus pedidos, procederán a bloquear otras instalaciones de la Aduana o el COA. “Solicitamos que la Aduana cuente con funcionarios competentes en todos los sectores, para no tener que sorprendernos nuevamente con estas cir-

cunstancias ilegales; exigimos garantías para el transportista y que no se nos castigue por la ineficiencia de algunos trabajadores de Aduana, liberación de los camiones detenidos sin cobro de multas y que los efectivos del COA cuando realicen sus intervenciones sean acompañados por un aduanero”, puntualizo Cuéllar.

Importación se incrementó en 11% Al mes de agosto de 2013, el valor de las importaciones se incrementó un 11% comparado al mismo mes de la gestión pasada (se importó 571 millones más), y un 20% en relación al 2011 (965 millones adicionales), según destaca una publicación del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El volumen importado al mes de agosto de 2013 experimentó un leve crecimiento del 2% en comparación al mismo mes de 2012, es decir, se compraron 64 mil toneladas más de productos comercializados. Asimismo, fue mayor en un 5% en comparación al 2011 (en términos absolutos se compraron 158 mil toneladas

Importacion de Alimentos y bebidas se redujo. adicionales), agrega la nota. Alimentos y Bebidas: El valor de las importaciones de esta categoría se incrementó un 14%, sin embargo, su volumen se redujo en un 2%, lo que denota un aumento en el precio de los alimen-

tos que Bolivia importa. Suministros Industriales: Esta categoría experimentó un crecimiento del 9% en términos de valor, en tanto el volumen creció 7% en relación al 2012 (agosto). Combustibles y Lubricantes: Al mes de agosto del 2013 esta categoría sufrió una caída del 1% en valor (7 millones de dólares menos) y 3% en volumen en comparación al mismo mes del pasado año. Bienes de Capital: Las compras de esta categoría se incrementaron 199 millones de dólares, es decir un 17%, en comparación al período enero - agosto de la gestión 2012, mientras que su volumen creció un 7% hasta el mes de agosto.

Bolivia tiene falencia en capacidad Bolivia ocupa el penúltimo lugar en Sudamérica en el ranking de capital humano elaborado por el Foro Económico Mundial. En primer lugar está Chile y en la última ubicación Venezuela. A nivel mundial nuestro país se ubica en el puesto 99 de un universo de 122 países. El ranking busca identificar los países que están en mejores condiciones de transformar en una ventaja económica las inversiones en salud, educación y desarrollo de aptitudes. Bolivia obtiene una calificación en salud y bienestar preocupante y se ubica en el puesto 113, trabajadores y empleo en 69, entorno facilitador referido a gestión de talento nada favorable con 97 puntos y educación en el lugar 86.


10 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 09 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Diputada critica la falta de liderazgos en el país Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

“Mientras que Beni, Chuquisaca y Potosí fueron relegados por las prácticas políticas de Evo Morales y buscaban un liderazgo nacional que promoviera la unidad para defender sus derechos en la redistribución de escaños, solo se encontró un desolador vacío entre los que se autonombran líderes opositores”, aseguró la diputada beniana Lavive Yáñez, quien estuvo cuatro días en huelga de hambre en protesta por la pérdida de un escaño de su departamento. La diputada beniana, que se encuentra internada en un clínica de la ciudad y que ayer recibió la visita de su gobernador, Carmelo Lenz, aseguró que esos falsos líderes son tristes actores funcionales a los deseos y la estrategia gubernamental. “Son los excelentes candidatos para perder, en lo que sin duda ya son expertos”, señaló. Lavive, al tiempo de criticar la ausencia de los “socios” que apoyaron a Carmelo Lenz para que sea gobernador, pero que no se acercaron a su huelga de hambre ni a saludarla, indicó que es bastante grotesco ver como los que hablan de un proyecto de unidad nacional no alcanzan ni a ser un liderazgo regional. “Los líderes se miden en la cancha, en los hechos, en las di-

La diputada Yañez levantó su huelga de hambre el lunes en la noche y fue internada en una clínica para que se reponga de las secuelas del ayuno.

Beni rechaza oferta del Gobierno El gobernador del Beni, quien estuvo en Santa Cruz, rechazó ayer la posibilidad de aceptar una compensación económica a cambio del escaño perdido tras los resultados del censo 2012. El gobernador beniano señaló que hay algo que no sabe el presidente (Morales) y es que los benianos son dignos y nunca negocian sus principios, es por ello que van a rechazar la propuesta. “Con el respeto de la decisión que tengan los otros departamentos, los benianos consideramos una ofensa más el tratar de ofrecernos una compensación económica en virtud a los escaños”, afirmó. Lenz indicó que son ellos los que constantemente son víctima del desprecio por parte del presidente, solamente le servimos para discurso y ello mella la inteligencia de los benianos”, apuntó.

La diputada Lavive Yañez recibió la visita del gobernador beniano Carmelo Lenz, en la clínica donde está internada.

Dirigentes

ficultades”, reclamó. La diputada beniana señaló que responsabilizar solamente a la gestión del presidente Evo Morales de todos los hechos negativos que vive Bolivia, denota una ceguera extrema porque también la oposición tiene su cuota aparte por su ausencia,

indígenas

falta de convocatoria, de ideas e iniciativas. “Morales actúa con el apoyo de socios, exsocios o de funcionales con los que pactó en la oscuridad”, dijo. Por su parte, el gobernador beniano expresó que no era tan cierto la ausencia de apoyo de sus aliados, pues hubo muestra

de solidaridad para con ellos, pero que el Gobierno no hizo caso a nada ni a nadie para atropellar a los departamentos menos fuertes. “Si el Gobierno no retrocede en su afán de quitar un escaño, los benianos vamos a demostrar en las ánforas nuestro repudio”, señaló.

Recordarán los 31 años de democracia El expresidente Jaime Paz Zamora realizará un análisis de los 31 años de la democracia en Bolivia invitado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), informó el decano de esa facultad, Manfredo Menacho Aguilar. Menacho recordó que este 10 de octubre se conmemora los 31 años de la instauración de la democracia en Bolivia, el bien más preciado que tiene el ser humano, pues nos da el derecho a transitar libremente, a la libertad de expresión, derecho de conciencia y sobre todo el derecho a decidir. En tal sentido, destacó

Manfredo Menacho, anuncia la conferencia que la Facultad de Derecho de la universidad pública aporto a la democracia con la lucha que costó la perdida de vidas de jóvenes mártires, pero que valieron obtener la libertad que hoy gozamos los bo-

livianos. “Hemos invitado a una personalidad que tránsito en la democracia, que es Jaime Paz Zamora, para que nos haga una evaluación de los 31 años en Bolivia. Con todos sus defectos y bondades”, apuntó Menacho. Dijo que para ello preparan una conferencia magistral para este 10 de octubre a las 10:00 horas que se realizará en el salón auditorio del módulo 185 de Derecho. “Creemos que la democracia plena no existe, sin embargo queremos refrescarle a los gobernantes que la democracia es la participación del pueblo”, indicó el decano de la Uagrm.

siguen ocultos Los tres dirigentes indígenas con orden de apremio por el caso del “yurakaré cocalero”, Gumercindo Pradel, aún esperan la notificación del Tribunal Constitución Plurinacional (TCP) para dejar la sede de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), donde están recluidos hace más de dos meses para no ser detenidos por la Policía. “No hay nada en Sucre y no hay nada en la justicia del tribunal que está acá en Trinidad (…) no entiendo por qué ellos están dilatando tanto en resolver si hace dos semanas atrás el presidente (Rudy Flores) dijo que lo había admitido”, dijo el abogado de los indígenas Guido Melgar.


POLÍTICA

Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

MSM busca alianzas en base a programa político Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El Movimiento Sin Miedo lanzará una convocatoria abierta y sin exclusión alguna para conformar una alianza programática que sea capaz de enfrentar la propuesta del partido gobernante, anunció ayer el líder nacional de esa tienda política, Juan del Granado. El líder de los Sin Miedo no quiso adelantar sobre un posible acercamiento con el gobernador cruceño y líder del Movimiento Demócrata Social (MDS), Rubén Costas, porque, aseguró, que será el congreso ordinario que se llevará a cabo el 10 de noviembre quien propondrá al conjunto del país, sin excepciones, un plan político electoral estratégico que les devuelva la esperanza a la comunidad que está defraudada y decepcionada después de los ocho años de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, la propuesta tiene la finalidad de trazar y ofrecer un camino victorioso para el 2014. “Por eso le hemos dicho al MAS que vaya haciendo maletas y se prepare para ser oposición”, señaló. Del Granado indicó que también le van a proponer al país una renovada visión programática, de transformación democrática para los próximos años. “No estamos dirigiendo nuestras propuestas a un sector, grande o pequeño de población o de determinados políticos”, afirmó. Dijo que van a esperar el

El 10 de noviembre, el MSM realizará un congreso nacional en el que se dará mayores luces sobre el plan electoral de ese frente opositor.

El líder nacional del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, junto a los representantes regionales cruceños. criterio de los bolivianos y sin duda de los lideres más grandes del país. “El congreso va a definir si hay binomio o lo que se va a hacer más adelante”, apuntó. Para el senador del MAS, Isaac Ávalos, las aseveraciones del MSM no tiene sustento alguno, ya que la población jamás daría su voto a una alianza

en la que está inmersos representantes de la derecha que dejaron al país en una situación calamitosa. “Hasta el momento no hay ningún líder opositor que se le ponga al frente al binomio del MAS”, aseguró Ávalos. El senador oficialista aseveró que el país ya no cree en esas alianzas que surgen al ca-

lor de los “intereses de algunos grupos privilegiados, llámese MDS, MSM o Frente Amplio”, pues han visto el cambio que se ha realizado desde que el MAS está al frente del Gobierno. “Están en su derecho de pensar en que pueden ganar el 2014, pero la realidad y el pueblo boliviano los hará despertar del sueño en que se encuentran”, afirmó.

Homenaje a soldados de guerrilla La Brigada Parlamentaria, a la cabeza de su vicepresidenta María Cristina Viscarra, realizó un acto de homenaje a los beneméritos de las guerrillas de Ñancahuazú que ayer recordaron los 46 años de su victoria frente al guerrillero argentino cubano, Ernesto ‘Che’ Guevara. Los exsoldados, a la cabeza del presidente de la Federación de Beneméritos, Elasio Peralta, demandaron de las autoridades de Gobierno mayor atención para con su sector. “No puede ser que el Gobierno preste mayor atención a un invasor que vino a enlutar a la familia boliviana”, dijo en alusión a los diversos actos programados homenajeando al ‘Che’. Peralta afirmó que lo cierto es que

Beneméritos de Ñancahuazú marchan en la plaza. entonces, quienes estaban en la plenitud de la juventud vistiendo el uniforme de la Patria, acudieron al llamado de Bolivia para defender, incluso con sus vidas, sin embargo, ahora ven con mucho dolor que son tachados de asesinos y el Gobierno

los deja a un lado. “Ahora le rinden homenaje al que asesinó a bolivianos”, dijo . “Ustedes han sido olvidados y dejados a un lado por el Gobierno y a los villanos los reconocen como héroes y esperemos que de aquí en adelante todos comiencen a recuperar la memoria y la historia verdadera”, manifestó la diputada Viscarra. El acto comenzó con una misa en honor a los exsoldados para luego pasar al salón de honor de la Brigada en donde se les rindió honores, para luego culminar con una marcha en la plaza 24 de Septiembre. Eduardo Espinoza indicó que es primera vez que se acuerda de ellos y les hace un justo reconocimiento.

11

Creen que Santa Cruz perdió 6 escaños El diputado Rubén Darío Rojo (CN) negó que Santa Cruz haya sido beneficiado con la distribución de escaños, ya que deberíamos contar con 34 diputados debido al crecimiento de su población. “A consecuencia del mal censo, nos engañaron varios diputados”, señaló. Sobre las medidas tomadas en otros departamentos, opinó que “son normales, ya que están perdiendo escaños debido al mal diseño de la nueva Constitución Política, que señala que solo se distribuirán 130 curules”. “Se debió prevenir en la CPE el crecimiento global de los escaños de acuerdo al crecimiento poblacional, para evitar situaciones injustas”, dijo. Rojo acotó que los departamentos menos poblados ven compensada su representación con los senadores, que gozan de mayor fuerza que los diputados y en donde todas las regiones tienen la misma cantidad de escaños.

MAS quiere el Concejo de Montero El Movimiento Al Socialismo (MAS) se arrepiente haber dado el voto a la actual presidenta del Concejo Municipal, Muriel Cruz, por lo que buscará retomar la conducción del ente legislativo edil. La concejala del MAS, Wilma Fernández, dijo que fue un error haber votado por la representante del MNR, Muriel Cruz, por lo que se espera un golpe de timón que ponga al MAS al frente del Concejo, aunque sin romper el acuerdo con Frente Amplio (FA)-MNR. Fernández cree que es factible el llegar a un acuerdo en el que se pueda trabajar al lado de FA sin tener mayores dificultades en sus labores de fiscalizar el trabajo y las obras del ejecutivo municipal. Los concejales pueden dar sorpresa más adelante.


12 Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Miércoles 9 de octubre de 2013

Los potosinos marchan exigiendo federalismo Texto: ANF ***********************************

Cerca de 6.000 cívicos potosinos marcharon ayer martes en rechazo a la pérdida de un escaño en la Cámara de Diputados y en protesta contra el Gobierno por haber incumplido la ejecución de obras y proyectos productivos en el departamento. “Potosí federal, Potosí federal”, fue el estribillo más escuchado durante la marcha de centenas de personas que recorrieron las principales calles de la ciudad y terminaron en un mitin en plaza 10 de Noviembre, reportó la Red ACLO Potosí. El presidente del Comité Cívico Potosinista, Johnny Llally, lamentó que el Gobierno busque politizar las movilizaciones cívicas en el departamento, que tienen como objetivo principal defender los interés de los potosinos ante el olvido de las autoridades de Estado. “Por eso las actitudes del Gobierno nos llevan a pensar en un Potosí federal”. dijo. “Más de 500 años hemos llevado en el hombro a la nación boliviana, ahora no quieren ni atender ni escuchar a este departamento, a pesar de que seguimos tributando a las arcas nacionales. Seguiremos movilizados hasta conseguir nuestras demandas”, señaló el dirigente cívico. REUNIÓN En tanto el Gobierno convocó a las 05.00 de hoy miércoles a una reunión a dirigentes campesinos, coo-

El Gobierno convocó a las 05.00 de hoy miércoles a una reunión a dirigentes, con el propósito de desactivar las movilizaciones y futuras medidas.

Los potosinos marcharon exigiendo la devolución del escaño perdido y piden federalismo. perativistas mineros, juntas vecinales, choferes, al alcalde René Joaquino y el gobernador Félix Gonzales, con el propósito de desactivar las movilizaciones de protesta y futuras medidas de presión. El Gobierno invitó a las autoridades departamentales, locales y dirigentes cívicos potosinistas a dialogar a las

Las actitudes del Gobierno nos llevan a pensar en eso Johnny Llally - Comcipo

15.00 de ayer martes. No obstante, los dirigentes sociales llegaron a La Paz a las 17.00, por lo cual se determinó reprogramar el encuentro con el presidente. Al respecto, el presidente de Comcipo, Johnny Llally, calificó a ese encuentro de una burla y de una falta de respeto a Potosí.

En Sucre levantan huelga de hambre Dirigentes opositores de Chuquisaca levantaron la huelga de hambre que mantenían por la reducción de un escaño parlamentario, a tiempo de reiterar sus críticas al Gobierno y a dirigentes regionales que consideran afines a la administración del Estado. Luego de cinco días de ayuno, los manifestantes, en su mayoría funcionarios del municipio de Sucre, decidieron suspender la extrema medida tras un análisis realizado al término de una marcha de desagravio convocada por el alcalde Moisés Torres Chivé. En la concentración realizada en la plaza 25 de Mayo se escucharon discursos de rechazo a la disminución de

Los ayunos ya fueron levantados. un escaño parlamentario a Chuquisaca, y además ácidas críticas en contra de los dirigentes de Comité Cívico y de la Gobernación que suscribieron con el Gobierno un acuerdo de compensación consistente en la aprobación de varios

proyectos. El alcalde de Sucre dijo que la reducción parlamentaria no solamente afectará el número de delegados en la Asamblea, sino que también tendrá consecuencias en la distribución de recursos a la región. Por su parte, el dirigente opositor, Luis Ayllón, calificó de “vergonzante” el convenio suscrito con el Ejecutivo, y aseguró que una mayoría de esos proyectos “no forman parte de la agenda regional de desarrollo”. Mientras, el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, dijo haber sido agredido físicamente por un sujeto cuando salía de una emisora local.

Trabajan en lo que será el nuevo pacto fiscal El ministerio de Autonomías informó que ya inició el proceso de elaboración de una propuesta respecto al pacto fiscal que debe derivar de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda. La ministra del área, Claudia Peña, explicó que el plazo para el diseño de esta redistribución se debe dar en seis meses. La autoridad explicó que con los resultados del Censo, el país ingresó a una fase de un nuevo mapeo electoral especialmente por la distribución de escaños, pero también prevé que la distribución de recursos económicos será un tema álgido. “El pacto fiscal es un mandato de la Ley Marco (de Autonomías) y en esa línea estamos trabajando conjuntamente el Ministerio de Economía en una propuesta de diálogo rumbo al pacto fiscal y se tiene un lapso de seis meses para dicho pacto a partir de la publicación de los resultados del Censo”, dijo.

El Alto entrará en paro Las organizaciones vivas de El Alto confirmaron ayer martes la realización de un paro cívico de 24 horas en rechazo al cobro de pasajes del autotransporte público por tramos y en contra a la Ley de Distribución de Escaños que se traduce en detrimento a los ingresos económicos del departamento. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Javier Ajno, confirmó que la medida se la asumirá desde las cero horas del próximo 15 de octubre en rechazo al incremento de las tarifas, el “trameaje” (cobro por tramos) y el pésimo servicio del autotransporte público en la urbe alteña. “La medida de presión del pueblo alteño, está plenamente confirmada”, estableció el dirigente.


Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

SEGURIDAD

13

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Ladrones usaron camión para vaciar una vivienda Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

La inseguridad en los últimos días ha rebasado a la Policía. Después de un fin semana violento con asesinatos de por medio, los robos han vuelto a la ciudad. Esta vez delincuentes osados utilizaron un camión para vaciar una vivienda como si fuera un traslado, el hecho se registró a plena luz del día y sin que nadie se diera cuenta del hecho. El robo se registró ayer cerca de las 09:00 de la mañana, en el barrio Gil Reyes del cuarto anillo y la avenida Paraguá, donde los antisociales violentaron los candados de la puerta arrollable del inmueble para ingresar y sustraer todas las cosas de valor y darse a la fuga con rumbo desconocido, sin que nadie se percatase de que se trataba de un robo. Julio López, propietario de la vivienda, señaló que solamente salió a dejar a sus hijos al colegio y cuando retornó, ya habían vaciado su casa. “No había nadie en la casa, yo salí temprano a dejar a mis hijos al colegio, cuando me llamaron y me dijeron que habían entrado a robar a mis casa”, señaló López. La víctima indicó que los delincuentes se llevaron electrodomésticos valuados en más de 4 mil dólares. “Se han llevado dos freezer, una heladera, dos televisores plasmas, un DVD, una cocina, una lavadora, un juego de living, por lo menos unos 4 mil dólares es la pérdida que me dejaron”, lamentó. En la vivienda donde ingresaron los ladrones funciona la central de un radiomóvil, y algunos choferes indicaron que había un camión en las afueras de la casa, pero que pensaron que se estaban trasladando, y que no sospecharon que se trataba de un robo. En otro hecho de inseguridad, una pareja fue intercep-

Los propietarios de la vivienda no se encontraban, los delincuentes deschaparon la puerta metálica para sustraer las pertenencias.

La policía llegó a la vivienda donde los delincuentes ingresaron con un camión y se llevaron todos los electrodomésticos valuados en más de $us 4.000.

SEMANAS VIOLENTAS El pasado 25 de septiembre, un adolescente de 17 años asesinó con dos disparos a su enamorada de 14 años en un motel de la ciudad, luego se quitó la vida con disparo de arma de fuego. El 26 de septiembre, otro joven asesinó con ocho puñaladas a su novia, motivado por los celos, el mismo que tras el hecho, intentó quitarse la vida.

Luis Montaño denunció haber sido interceptado por supuestos policías del Ministerio de Gobierno. tada por supuestos policías del Ministerio de Gobierno, quienes al parecer intentaban secuestrarlo. Luis Montaño, víctima amedrentada, señaló que los supuestos policías estaban en una camioneta azul y que pretendían llevárselos.

“Eran dos personas morenas que se identificaron como policías del Gobierno, quienes me pidieron a mí y a mi esposa nuestras identificaciones, les dimos y se fueron, pero al rato volvieron y nos buscaban como sospechosos, estaban

armados”, contó Montaño. El hecho se registró en el segundo anillo y la avenida Paraguá en una agencia de la PIL, donde las víctimas, que llegaron de la ciudad de Cochabamba, se encontraban haciendo negocios.

El 27 de septiembre, delincuentes asesinaron con tres disparos a un joven universitario, para robarle su computadora tablet, el hecho se registró delante de su novia. El fin de semana, un crimen violento se registró en Tres Cruces, municipio de Porongo, cuando un joven fue asesinado .


14 Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Miércoles 9 de octubre de 2013

Novia de Hardy Gómez no se presentó a declarar Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Claudia Gómez Montero (30), novia de Hardy Gómez Vaca, acusado de asesinar a Álvaro Escalante Soliz, de 19 años, el pasado fin de semana en la comunidad La Cruces, carretera a Porongo, no se presentó a declarar ante el Ministerio Público. La declaración de Gómez Montero estaba programada para ayer a las 15:oo horas en el Ministerio Público de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), sin embargo no se presentó alegando estar delicada de salud. El lunes por la tarde, la novia de Hardy Gómez, a través de su abogado, Fernando Barba, presentó un memorial ante el fiscal Parra expresando su voluntad de presentarse voluntariamente a declarar para decir su verdad. El abogado defensor de la novia manifestó que su defendida es inocente, y que ella, tras el hecho, intentó auxiliar a la víctima, sin embargo Hardy se lo impidió amenazándola con el arma de fuego y que después la obligó a irse con él. “Mi defendida intentó auxiliar al joven Escalante, pero su novio la amenazó con el arma, después la obligó a darse a la fuga con él, quien la dejó en el cuarto anillo del Urubó, y desde entonces ella no sabe nada de él”, declaró Barba. El fiscal que investiga el caso, José Parra, señaló que la declaración de la joven se ha suspen-

Investigan el asesinato de Álvaro Escalante Soliz (19). Claudia Gómez Montero estuvo presente en el lugar del crimen y ayer tenía que declarar.

Investigan la muerte del joven universitario Álvaro Escalante, quien murió tras un disparo de arma de fuego. dido porque no se presentó, alegando enfermedad y que aún no hay fecha ni hora definida para su declaración. “La declaración de la joven se suspendió porque está enferma, según su abogado, aún no hay fecha definida para su declaración”, señaló Parra. Asimismo, la autoridad del Ministerio Público indicó que se ha tomado declaraciones de

La declaración de la joven se suspendió por enfermedad José Parra - fiscal

ocho personas que estuvieron en el lugar. “Han declarado ocho personas que se encontraban en el lugar al igual que los propietarios del local, pero aún falta que declaren dos personas más”, dijo el fiscal. Por otro lado, la Policía realizó ayer operativos en distintos puntos de la cuidad como en Cotoca, pero sin resultados.

Más de 2.000 infractores en 10 días Con la finalidad de prevenir el caos vehicular y evitar los accidentes de tránsito, el Organismo Operativo de Tránsito, en los últimos 10 días ha sancionado a más de 2.000 infractores en la ciudad. Los operativos se dan tras lanzarse hace 10 días el plan Chachapuma Vial, a nivel nacional, que tiene la finalidad de llegar a la conciencia de conductores y peatones para que respeten las señales de tránsito. El director de Tránsito Santa Cruz, Coronel Mauricio Ovando, informó en un balance de los primeros 10 días de la implementación del Plan Chachapuma, que se ha emitido más 2.000 boletas de infracción y se ha llevado 208 vehículos a Tránsito que cometieron infracciones.

Los controles se hicieron en la plaza principal. “En los primeros 10 días hemos dado más de 2.000 boletas de infracción, hemos llevado con las grúas 208 vehículos

infractores”, señaló Ovando. Asimismo, la autoridad policial indicó que las mayores infracciones que cometen los conductores es estacionarse en lugares no permitidos. “Los estacionamientos en lugares prohibidos son las mayores infracciones que hemos atendido hasta la fecha”, manifestó. Ovando apuntó que lo único que busca el Plan Chachapuma Vial es que los conductores tomen conciencia y que tengan la cultura de respetar las señales de tránsito. Según la ordenanza municipal 12/92, establece que ocho cuadras a la redonda de la plaza principal es prohibido el estacionamiento, pero muchos conductores no obedecen la norma.

Un hombre muere atado a un palo santo Colgado de un árbol de palo santo fue hallado el cuerpo de Gerardo Mérida García, de 25 años, la madrugada de ayer, en la zona de Lindero Bello Horizonte y Sebastián Pagador de la localidad de Ivirgarzama. El joven habría sido linchado presuntamente por el intento de robo de una motocicleta. Fue arrastrado antes de ser colgado del árbol. Este hombre se convierte en la víctima número siete de linchamiento en lo que va del año en el trópico de Cochabamba, zona donde este tipo de delitos se comete con frecuencia ante el pacto de silencio que guarda la población. El comandante departamental de la Policía, Alberto Suárez, informó que el cuerpo fue encontrado por un dirigente sindical de la zona. La causa de la muerte es un paro cardiorrespiratorio, debido a un estrangulamiento.

Costas convoca a marcha “Estos hechos violentos en que quitan la vida a nuestros jóvenes son producto de lo que habíamos anunciado: el narcotráfico y la pérdida de valores”, indicó el gobernador Rubén Costas en relación al asesinato de dos jóvenes en los últimos días. Asimismo, pidió a la población no reaccionar como lo hizo él, arriesgando su vida por ayudar a una mujer cuando recibió un balazo en la cabeza, pero sí convocó a la ciudadanía a manifestarse de forma democrática, como en la marcha que el jueves realizarán los Jóvenes Demócratas para conmemorar el día de la Democracia. Jueves a las 7:00 de la noche van a salir, no hay democracia sin seguridad ciudadana, la gran marcha convocada por Costas.


Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Miércoles 9 de octubre de 2013

Cutipa tiene denuncias de nepotismo y abuso sexual Texto: Oxígeno ***********************************

Luis Cutipa, otrora poderoso dirigente cocalero y hasta el lunes director General de la Coca e Industrialización, ha caído en desgracia. El Gobierno ha denunciado que faltó a la confianza otorgada por la ministra Nemesia Achacollo y ahora se enfrenta, en su condición de exautoridad y detenido por orden del fiscal, a una serie de acusaciones, entre ellas desvío de coca para el narcotráfico, incremento irregular de las licencias de comercialización y hasta acoso sexual contra funcionarias de bajo rango. Una denuncia presentada por Martha Gonzales Flores es parte del legajo que ha servido de fundamento para la acción del Ministerio Público contra el funcionario encargado de mostrar las bondades de la hoja que se produce en los Yungas y el Chapare. De acuerdo con la denuncia a la que tuvo acceso el periódico digital Oxígeno, Cutipa habría incurrido en hechos “inmorales” en contra de funcionarias de bajo rango y personas particulares, todas del sexo femenino. Uno de esos casos menciona a la funcionaria A.P.R, quien habría sido obligada por Cutipa a permanecer dentro de su oficina fuera del horario laboral, “con el único propósito de obligarla a mantener relaciones sexuales, usando la intimidación, violencia y bajo amenaza de ser despedida de su fuente de trabajo. Fruto de este abuso, la mencionada funcionaria dio a luz un hijo para el mencionado

Denuncias de desvío de coca, nepotismo y hasta abuso sexual caen sobre el exdirector de Digcoin, Luis Cutipa, quien está aprehendido en La Paz.

Sobre el exdirector de Digcoin pesan varias denuncias, por ello fue detenido el lunes en La Paz. director”, detalla la denuncia. Asimismo, Cutipa es acusado de fomentar el contrabando de hoja de coca, ya que habría procedido a la venta y presunto desvío de 45 mil toneladas de coca incautada para comercializarlo con narcotraficantes, mediante sus propios hermanos. Respecto al enriquecimiento ilícito, Cutipa y otras funcio-

narios del Digcoin y del Viceministerio de la Hoja de Coca y Desarrollo Integral habrían realizado cobros ilegales por aproximadamente Bs 3.600.000 para su propio beneficio. “Procedieron al cobro de Bs 600 por persona (Comerciantes Detallistas) en ocasión de realizarse la renovación de licencias para comercializar hoja de coca

al detalle el año 2008; cuando lo correcto era tan solo Bs. 200”, detalla la denuncia de Gonzales. Por las revelaciones de Gonzales, Cutipa pudo actuar libremente por casi cinco años. El exdirector es acusado de nepotismo porque habría designado a uno de sus sobrinos como funcionario de la misma dirección en Yapacaní.

Accidente deja dos muertos y 10 heridos

Un nuevo accidente de tránsito se registró en las últimas horas en el municipio de La Asunta, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, donde dos personas perdieron la vida y otras 10 resultaron heridas. Según el reporte de la radio “Maya” de la Red Erbol, el hecho se produjo aproximadamente a las 23.00 del lunes, cuando una vagoneta, marca Toyota e indocumentada, se embarrancó a unos 50 metros de profundidad cerca al cruce Quillabamba. El suboficial Gilberto Quispe, de la Policía Fronteriza, dijo que posiblemente el cansancio del conductor provocó el accidente de tránsito. Los fallecidos fueron identificados como Basilia Fernández Mamani de Coronel (42) y Carolina Mamani López (2). Erbol

Llevaban 28 kilos de marihuana La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) reportó ayer la aprehensión en el municipio de Sacaba de un hombre y dos mujeres que tenían más de 28 kilos de marihuana. ‘Se ha secuestrado 28 kilos con 395 gramos de marihuana en estado seco y esta droga estaba destinada al microtráfico’, dijo el comandante regional de la Felcn, Alexander Rojas. La autoridad policial explicó que una denuncia permitió capturar inicialmente a un

hombre que vendía sobres de marihuana en la vía pública. Añadió que el sospechoso dio información para llegar a un inmueble de la zona de Molle Molle, donde fueron hallados 25.510 gramos de marihuana y se aprehendió a una mujer de 35 años. “Hicimos un segundo operativo y llegamos a la localidad de Tacocopa, donde se encontró a una cómplice de 38 años que tenía en su poder 2.865 gramos de marihuana”, agregó. El jefe policial dijo que con las acciones de interdicción se

consiguió sacar de circulación unos 55.000 sobres del alucinógeno que, presuntamente, iban a ser distribuidos en unidades educativas y otros centros de reunión de adolescentes y jóvenes. La Felcn investiga el caso y sospecha de un clan familiar de microtráfico de marihuana. En las últimas semanas se ha incrementado el decomiso de droga en todo el país. En La Paz hallaron casi 400 kilos de cocaína que tenía destino África. ABI

15

Tres personas tenían en su poder gran cantidad de marihuana.


16 Santa Cruz de la Sierra

Miércoles 9 de octubre de 2013

internacional Cristina responde bien a operación del cráneo Texto: El País.es ***********************************

La operación a la que fue sometida en la mañana de ayer la presidenta argentina Cristina Fernández para tratar su hematoma craneal finalizó con éxito, según ha informado el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Un portavoz del Gobierno ha detallado que la intervención transcurrió “sin complicaciones” y que la mandataria está ya en su habitación “de buen ánimo” y evoluciona favorablemente. La Casa Rosada había anunciado el día anterior que la operación se iniciaría a las ocho de la mañana. A las 7.35, Fernández entró en el quirófano y minutos antes de las ocho y media comenzó a ser operada, según informaron diversos medios argentinos. Pasadas las nueve de la mañana, el Gobierno difundió un comunicado en su página web donde confirmaba que la presidenta estaba siendo intervenida. La duración prevista de la operación era entre 90 minutos y dos horas. El plan inicial era anestesiarla de forma general, rasurarle el cabello en la zona de la cabeza en que se localiza el hematoma y drenarle el hematoma a través de un orificio en el cráneo. Durante las próximas 72 horas se

La presidenta de Argentina se ha sometido a una cirugía para drenarle su hematoma de cráneo. La operación transcurrió “sin complicaciones”.

Partidarios de la presidenta se concentran a las puertas del hospital Favaloro, en Buenos Aires. recomienda reposo absoluto y a partir del tercer o cuarto día lo más probable es que la paciente pueda moverse sin mayores problemas. La intervención se decidió de forma sorpresiva después de que el domingo a las 19:30 Fernández sintiera hormigueo en el brazo y una pérdida leve y transitoria de

fuerza. Eso hizo que un equipo médico de la Fundación Favaloro se desplazara el domingo a la residencia presidencial de Olivos. La decisión de operarla tomó por sorpresa a la mayor parte de los miembros del Gobierno. Incluso el vicepresidente, Amado Boudou, después de firmar el acta del traspaso, compareció

ante la prensa sin saber que la presidenta estaba ingresando en el hospital para operarse al día siguiente. Boudou manejaba la información que se había hecho pública el sábado por la noche: Cristina Fernández debía guardar reposo durante 30 días porque se le había detectado un hematoma en el cráneo.

Oposición repudia la nueva ley de Maduro Dirigentes antichavistas como Henrique Capriles, María Corina machado y Leopoldo López rechazaron la posibilidad de que el presidente de Venezuela consiga la aprobación de una Ley Habilitante. Temen que reorganice el Estado a su discreción. El líder de la oposición, Henrique Capriles, durante su programa semanal Venezuela Somos Todos, se expresó sobre este tema: “Ningún diputado de la Unidad votará por la Habilitante. Además, si se aprue-

ba, hago un llamado a los venezolanos a desconocer dicha normativa porque va en contra de la Constitución”. El gobernador de Miranda se preguntó si es necesaria la Habilitante, ya que el Gobierno tiene todo el poder en sus manos. “Para luchar contra la corrupción, no se necesitan poderes especiales; será que la aprobación de esta ley es para desviar la atención de los venezolanos por todos los problemas que hay en el país”. Infobae

La oposición venezolana se une contra los ‘superpoderes’ de Maduro.

Españoles e italianos, retrasados en lectura Los adultos españoles e italianos están entre los peores para las matemáticas y la lectura de una lista de 23 países confeccionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París y en la que se integran los países más desarrollados del mundo. El Programa Internacional para la Evaluación de la Competencia de los adultos (PIAAC, por sus siglas en inglés) sitúa a España en el último puesto de una lista de 23 países en comprensión matemática y en el penúltimo en comprensión lectora, sólo por delante de Italia. Esto se traduce en, por ejemplo, dificultades para entender el prospecto de un medicamento o manejar textos digitales, así como en dificultades para desenvolverse en situaciones reales y cotidianas relacionadas con las matemáticas, y en la resolución de problemas. Clarín

Obama pide aprobar su presupuesto El mandatario Barack Obama insistió en que estaría “feliz de hablar” con el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y con otros republicanos sobre lo que sea necesario en relación con el presupuesto, pero sin que “penda la amenaza del caos económico sobre la cabeza de los estadounidenses”. “Dejemos estas amenazas lejos de nuestras familias y nuestros negocios, y empecemos a trabajar”, dijo el Presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que volvió a acusar a una facción radical republicana de haber buscado la parálisis del Gobierno desde el principio. Emol


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Miércoles 9 de octubre de 2013

17

El vandalismo hace estragos en Río

El Comité Nobel premió a Peter Higgs y a François Englert por sus trabajos para definir la estructura del universo.

Nobel de Física para la ‘partícula de Dios’ Texto: Clarín ***********************************

Con un inusual retraso de una hora, el Comité Nobel entregó el premio de Física al candidato que iba primero en las apuestas: Peter Higgs, descubridor de la llamada ‘partícula de Dios’. El físico británico, de 84 años, compartió el premio con el belga François Englert, de 80 años, por sus trabajos sobre el bosón de Higgs, piedra angular de la estructura fundamental del universo. Los dos científicos fueron recompensados por sus investigaciones sobre “el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de las particular subatómicas, que fue confirmado recientemente”, precisó el comité Nobel en un comunicado. El hallazgo del bosón de Higgs es ya considerado uno de

El centro de Río de Janeiro ha amanecido ayer con restos de numerosos destrozos provocados por vándalos encapuchados e infiltrados en una manifestación que, en la víspera, recorrió la arteria principal del barrio en defensa de mejoras laborales para el profesorado de secundaria y contra las políticas educativas de los Gobiernos Estatal y Municipal de Río, encabezados por Sergio Cabral y Eduardo Paes. La concentración, que según el sindicato de profesores reunió a 50.000

personas, se desarrolló con total normalidad hasta las ocho de la noche del lunes, cuando grupos descontrolados de los denominados Black Blocs comenzaron a arremeter contra agencias bancarias, edificios públicos y mobiliario urbano. Ante los primeros signos de violencia, los manifestantes abandonaron la zona. A partir de ese momento los radicales se cebaron con 9 agencias bancarias, saqueadas, y cajeros automáticos rotos. Terra

La máxima distinción científica en Física fue para la teoría del bosón de Higgs, donde se origina la masa. los descubrimientos científicos más relevantes de este siglo. Higgs lo postuló como una idea en 1964 y el año pasado su existencia fue confirmada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Después de mucho tiempo rastreándola, finalmente fue cercada en el Colisionador de hadrones o “máquina de Dios”. De su existencia depende, entre otras cosas, que la teoría actual que explica el Universo visible (el llamado Modelo Estándar) sea correcta. Y no sólo eso: de sus características pueden depender las futuras investigaciones para comprender el Universo oscuro, que no está explicado por el Modelo Estándar. Su formulación fue propuesta teóricamente por Peter Higgs

como parte de un modelo para explicar el origen de la masa. Según el científico británico, en torno a esa partícula se genera un campo -que lleva el mismo nombre-, dentro del cual las distintas partículas que ingresan van adquiriendo masa. El modelo, que revolucionó a la ciencia por ser el que mejor pudo explicar la génesis del universo y de la vida, sólo se trataba de una teoría. La existencia del bosón no había sido comprobada empíricamente. Hasta que el 4 de julio de 2012 y el 14 de marzo de 2013, dos complejos experimentos realizados por la CERN lograron identificar la existencia de una partícula elemental que tiene todas las características del bosón de Higgs.

Violencia en Brasil tras manifestaciones en apoyo a los profesores.

Facebook crea ciudad de $us 120 millones El imperio Facebook prosigue su expansión. En este caso, no en la red social, sino en un terreno muy real situado en Menlo Park, California: la compañía fundada por Mark Zuckerberg comenzará este mes a levantar un complejo inmobiliario que constará de 394 viviendas, la mayoría a ocupar por empleados de la popular empresa: 35 estudios, 208 apartamentos individuales, 139 habitaciones dobles y una docena de apartamentos

de 3 habitaciones para altos ejecutivos. El proyecto, que tardará dos años en estar terminado, costará unos 120 millones de dólares y se situará en un enclave de unos 40 mil metros cuadrados de tierra. La ciudad será accesible a pie o bicicleta desde el cuartel general de Facebook, aliado con la firma de desarrollo urbanístico St. Anton Partners, propietario del terreno. ABC.es

Prisión-resort, paraíso de reos Los altos muros con alambres de púas, las torres de vigilancia y los guardiacárceles rodeando el penal la hacen parecer una prisión de máxima seguridad. Pero no podría estar más lejos de eso. En su interior, la cárcel de San Antonio en Venezuela es una fiesta permanente para los internos, que se autogobiernan. Las mismas bandas criminales que por sus delitos son enviadas allí controlan su funcionamiento una vez que ingresan. Las innumerables actividades recreativas

que se realizan la convierten en un verdadero resort. Por ejemplo, el pasado jueves 28 de marzo se realizó una fiesta con strippers para celebrar la inauguración de la discoteca. Además, el consumo de drogas está autorizado, así que los reclusos caminan los pasillos y patios consumiendo marihuana, crack, cocaína y todo tipo de sustancias prohibidas extramuros. Pero San Antonio no fue siempre así. Todo cambió cuando arribó el mafioso Teófilo Ro-

dríguez, conocido como “El Conejo”, que actúa como el jefe de todo el penal. Su control sobre la cárcel es tan absoluto que sus paredes están pintadas con su símbolo, un conejo muy similar al de Playboy. Pero no sólo eso: hasta los reclusos tienen que tatuarse en el cuello el dibujo que los identifica como parte de su propiedad. Rodríguez era un poderoso narcotraficante cuando fue apresado. Y siguió siéndolo, ya que la prisión se convirtió en su búnker. Infobae

Fiestas, piscina, juegos de pool, riñas de gallos y barbacoas en la cárcel.


18 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

MiĂŠrcoles 9 de octubre de 2013


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Miércoles 9 de octubre de 2013

PIB de América Latina en uno de sus peores años Texto: El País/El Mercurio ***********************************

Cambio a la vista en el motor de la economía mundial. Si los países emergentes fueron los que impulsaron el crecimiento durante los últimos cinco años, ahora levantan el pie del acelerador antes de compartir el mando. En el caso de las economías de América Latina y Caribe, eso se traduce en un crecimiento del 2,7% para este año, uno de los más bajos de la última década, de acuerdo con la última proyección del Fondo Monetario Internacional. El recorte es importante. La previsión que publicó hace seis meses el FMI daba una expansión del 3,4% para este año. Ahora lo sitúa dos décimas por debajo al de 2012. Como indica el informe que se someterá a la reunión de esta semana en Washington, en el caso de Latinoamérica dominan en este momento factores que tiran a la baja del crecimiento, en gran medida porque las condiciones externas son menos favorables. El FMI señala en todo caso que el crecimiento volverá tomar fuerza de forma gradual hasta alcanzar el 3,1% en 2014, gracias a un repunte la demanda externa. En este caso, la nueva proyección se queda ocho décimas por debajo a la en abril. Pese a la moderación prevista, la región crecerá cerca de la media global. Para este año, la proyección es de una expansión del 2,9% en todo el mundo y del 1,2% para las economías avanzadas. Pero el FMI también considera que América Latina

El Fondo cree que el fin de los estímulos puede afectar a la región, aunque de forma limitada. Prevé que Bolivia crezca este año un 5,4%.

19

OTROS HECHOS

Predicador violador recibe 800 latigazos Un predicador musulmán fue condenado a 8 años de cárcel y a recibir 800 latigazos por un tribunal saudí, que lo consideró culpable de violar y asesinar a su hija de 5 años de edad. También fue sentenciada a diez meses de prisión y a recibir 150 latigazos la segunda esposa del predicador, madrastra de la menor, por cómplice.

Ya circula el nuevo billete 3D de $us 100

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá un 5,4% en 2013, según datos del FMI. es la región más vulnerable ante un cambio de política monetaria en EE UU, sobre todo si los tipos de interés de los bonos suben rápido. Para el conjunto de los mercados emergentes, la proyección del FMI es de una expansión del 4,5% este año, frente al 5,3% que dijo en abril y el 4,9% que registró en 2012. El que viene repuntará al 5,1%, también lejos del 5,7% que ha-

bía previsto. Prevé que Bolivia y Perú sean los dos países andinos con mayor crecimiento este año (un 5,4 %), en un contexto de moderado optimismo económico. Solamente Bolivia y Venezuela han mejorado sus cifras de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) con respecto al anterior informe. Y, a pesar de ello, la inflación y el desem-

pleo continuarán su ascenso en los dos países. El gran temor del FMI es que la Reserva Federal proceda a retirar los estímulos sin que la economía se haya recuperado por completo y crear volatilidad en el mercado. El proceso de abandono podría empezar tan pronto como a finales de octubre, pero su efecto se nota desde hace meses.

La Reserva Federal de Estados Unidos puso ayer en circulación un nuevo billete de 100 dólares, que cuenta con algunas características modernas y coloridas para evitar falsificaciones. Además de las protecciones comunes, el billete rediseñado tiene una banda azul tridimensional con imágenes que parecen moverse y un tintero de cobre.

Advierten de virus vía Facebook Ataca a usuarios de América Latina al robar identificaciones de la red social y enviar mensajes desde las cuentas comprometidas. Denominado como Win32/Napolar, este malware tiene el propósito de atacar vía Facebook.

Renuncia a placeres terrenales

Sadhu Amar Bharati, desde 1973, lleva levantada hacia el cielo la mano.

Era un hombre de la clase media que tenía una vida similar a la de cualquier otro, con trabajo y familia; sin embargo, desde que decidió dejar todo y servir al dios hindú Shiva su vida cambió. Sadhu Amar Bharati, desde 1973, lleva levantada hacia el cielo la mano derecha, como penitencia para renunciar a los placeres terrenales. El blog Es realidad cuenta la historia de este hombre indio, así como imágenes que evidencian que después de 40 años la mano derecha de Sadhu Amar Bharati es solo un pedazo de piel y hueso

inútil, pero su decisión se ha convertido en un símbolo para los adoradores de Shiva. Hasta 1970, Amar Bharati era un hombre de clase media que vivía una vida normal. Tenía trabajo, casa, esposa y tres hijos, aunque nada de eso le importó cuando se despertó una mañana y decidió dejar todo y dedicar su vida al servicio del dios hindú Shiva. El blog relata que Amar comenzó a transitar los caminos de la India vestido con la ropa que usan los Sadhu (monje) y llevando sólo su fiel Trishula (un triden-

te de metal). Luego de tres años, en 1973, sintió que todavía estaba muy conectado a los placeres y lujuria de la vida de los mortales, fue entonces que decidió salir de ellos alzando su mano derecha, manteniéndola apuntando hacia el cielo. Cuarenta años después, todavía tiene levantado el brazo y ya no lo podría usar aunque quisiera. Además de perder la funcionalidad del brazo, al principio esta acción le causó mucho dolor a Amar, ahora ya no, su brazo está completamente atrofiado y “clavado”. Terra


20 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

MiĂŠrcoles 9 de octubre de 2013


Santa Cruz, miĂŠrcoles 9 de octubre de 2013

Encanto juvenil

Victoria BERTHALET

eventos y famosos


02

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

Naturalidad y sencillez E

sta joven cruceña forma parte del mundo del modelaje con actitud y belleza, en busca de nuevas experiencias a través del aprendizaje, que corre tras sus sueños

de ser una modelo reconocida y profesional en diseño y decoración de interiores. Victoria Berthalet trabajó de azafata en la Expovilla 2013, Comercial Neval y Spa Nazarena.

Esta señorita es la menor de 5 hermanos tiene 17 años, mide 1,67 metros de estatura su pasatiempo preferido es cantar, bailar y realizar bastante gimnasia para así poder cuidar su figura.

CINE BELLA VISTA ELYSIUM (110 Min.) Comedia Hrs: 18:00 - 20:00 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacionales Hrs: 17:30 - 19:45 R.I.P.D. DEPARTAMENTO DE POLICIA MORTAL 3D (96 Min.) Acción - Doblada Hrs: 22:00 EL ATAQUE A LA CASA BLANCA (131 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 21:30 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:30 AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Fotografía. Reynaldo Solíz

HOROSCOPO

Soy pudorosa pero a mis fans les gusta verme sexy BARBARA MORI - ACTRIZ

ARIES Momento para intereses del corazón; para muchos, será tiempo de concretar relaciones románticas, mientras que para quienes están en pareja, será una jornada para el amor.

CÁNCER Venus ingresa a un signo de Fuego, lo que puede provocar desencuentros en la intimidad; las reacciones emocionales de parejas están en conflictos. Cuida tu salud.

LIBRA Venus ingresando a un signo armónico brindará alicientes para el corazón, la vida íntima proporcionará muchos placeres. Etapa favorable para el inicio de noviazgos.

CAPRICORNIO Planes y proyectos amorosos brindan nuevas perspectivas a la vida de pareja; se renuevan las ilusiones, predominarán las alegrías compartidas y el entendimiento íntimo.

TAURO Una jornada propicia para sobresalir en el trabajo y la profesión; la capacidad fluirá sin esfuerzo, lo que redundará en beneficios en las actividades personales.

LEO J o r n a d a espléndida para el amor, llena de alegrías y momentos de felicidad para parejas. Se producirán casamientos e inicios de relacione.

ESCORPIO En cuestiones del amor, momentos felices para casados y solteros del signo; los astros ayudarán a avivar nuevas amistades que podrían convertirse en romances.

ACUARIO Algunas circunstancias inesperadas, en el plano sentimental pondrán una nota de preocupación; intenta ser razonable, y especialmente, más paciente.

GÉMINIS Circunstancias insólitas o inesperadas en la vida profesional pondrán a prueba tu capacidad de decisión. Beber te de tilo por las noches te ayudará a descansar mejor.

VIRGO El apoyo astral facilitará la convivencia en la pareja y en la familia primaria, el hogar será un remanso, y las delicias de la vida cotidiana despertarán gratas sensaciones.

SAGITARIO Buen momento para iniciar noviazgos, hacer contactos y nuevas amistades, te sentirás amistoso y optimista, con grandes deseos de complacer a los demás y de colaborar.

PISCIS Un día dividido por sentimientos contrariados, o actitudes de los demás que no esperabas. Agrega alguna práctica física a tus rutinas cotidianas, te ayudará a manejar el estrés.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, miercoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS Un sofisticado diseño con estrellas para boda de tarde o noche.

Moda y elegancia para asistir a una boda. Vestido largo con escote palabra de honor y estampado de lunares multicolor.

Vestidos largos para lucirte

Vestido para invitadas a bodas color roja de seda.

T

endencias en vestidos de fiesta se centran en el escote delantero barco y las espaldas escotadas al bies. Si la boda es de noche, se pueden llevar prendas cortas o vestidos largos, y se

Fino y sobre todo elegante diseño azul de color azul.

puede utilizar unos tejidos mas llamativos. Es imprencindible en cualquier evento, que la mujer no vaya disfrazada, y que la elegancia sea la premisa fundamental en su forma de vestir. Se debería evitar los contrastes

demasiados estridentes, por supuesto que en las bodas de noche no se admiten Pamelas, solamente adornos laterales o posteriores. Los vestidos largos están reservados para las bodas de tarde y de noche.


04

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Las más bellas de Bolivia estuvieron presentes en la pasarela por la vida, Yessica Mouton, Fabiana Barrero y Daniela Nuñez del Prado lucieron hermosos diseños.

“Destellos de esperanza”, un desfile por la vida

E

l jueves 3 de octubre, se llevó a cabo l segunda versión de “Destellos de Esperanza”, organizado por la compañia galb, a favor de la fundación Mi Refugio, que trabaja en la prevención precoz del cáncer de mama, en unión

a las miles de instituciones internacionales por ser este el mes de la lucha contra el cáncer de mama a nivel mundial. El evento fue un encuentro de la alta costura boliviana donde participaron destacados exponentes del hilo

Hermosas modelos. Helen Aponte y Katherine Villarroel.

y la aguja como ser: Daniela Ibarra, Adriana Echevarría, John Pacheco, Adolfo Dominguez, Jean Francois y Ernesto Barahona. Así tambien participaron reinas de belleza y modelos independientes que lucieron los diseños.

El diseñador John Pacheco presente con sus creaciones.

Simpáticas jovencitas vistieron los diseños de Daniela Ibarra.

Moda y elegancia en el desfile de “Destellos de esperanza”


Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

Faviola y Hugo se dieron el sí

Protagonistas e invitados especiales. Grisel Quiroga, Nelson Serrano (director), José Luís Paredes y Vladimir Bravo Suárez.

Premier de Actividad D para-anormal

e la mano del actor, director y producto, Nelson Serrano, llega una nueva propuesta del cine nacional, Actividad para-anormal, nombre de la película que promete a los amantes del séptimo arte ‘matarlos de miedo o de la risa’. En el elenco destacan figuras de la televisión como María René Lievana, Grisel Quiroga, Raúl Mamani, además de José Cabrera, Elías Serrano, entre otros actores. La premier de esta película se llevó a cabo en el Cine Center a la cabeza de Nelson Serrano, quien llegó a la presentación en limusina junto con los demás actores e hicieron su paso por la alfombra roja del lugar.

La modelo, y presentadora de Tv, Faviola Roca contrajo nupcias con el empresario Hugo Lozada. En una ceremonia discreta en el domicilio de Faviola, el pasado fin de semana los recién casados, se dieron el sí junto a sus familiares y amigos íntimos. La modelo ya había indicado en anteriores entrevistas que su boda sería muy íntima, algo que así sucedió.

Eligieron a la Reina de la Juventud

Contentos Nelson y su padre Elias Serrano junto a dos simpáticas señoritas.

Actores de esta película José Cabrera y Raúl Mamani.

Amigos. María René Lievana y José Luís Ayala

En el balneario San Ignacio y bajo la organización de Elías Producciones se realizó la coronación de la reina Nacional de la Juventud, donde Lyann Hernando reina del año pasado coronó a Dayana Carvajal como la nueva Reina Nacional de la Juventud 2013, estuvieron como invitados especiales Iván Menacho Mr. Bolivia Estudiantil y la animación del grupo Sin Control.


06

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

El 31 de octubre se celebrara el XXX Festival Internacional del Charango en Aiquile

L

Aiquile municipio cochabambino denominado la “capital del charango” se apresta a celebrar la trigésima versión del festival que congrega lo más selecto de los intérpretes de este instrumento dentro y fuera de nuestras fronteras

os organizadores del Festival Internacional del Charango se encuentran ultimando detalles del festival este festival de dimensiones internacionales. Las solicitudes de participación se recibirán hasta el 9 de octubre, mientras que la convocatoria general puede verse en la página web www. charangobolivia.org. El año pasado se produjo la participación de más de 100 músicos y 30 expositores.

Aiquile es llamada "la Capital Nacional del Charango" y ofrece, a quienes llegan hasta este municipio, los mejores instrumentos de cuerda fabricados por hábiles manos del lugar, que son además expuestos en una feria por el lapso de tres días, cuyas características son únicas y de estilos variados.

Las filiales de Montero, Potosí, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Norte Potosí enviarán a los mejores ejecutores del instrumento típico que competirán en la XXX Feria Festival Internacional del Charango.

Además, los habitantes de la zona también realizan los preparativos para presentar la gastronomía típica y los constructores del charango se alistan para exponer sus instrumentos fabricados.

El municipio cuenta con el Museo del Charango que aperturó sus puertas a los visitantes el año 1998, en él se muestran charangos elaborados desde inicios del año 1984. En este museo también se exponen los instrumentos rescatados después del terrible terremoto que se produjo el año 1998.


G

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Halle Berry dio a luz a su segundo hijo Este domingo se dio a conocer que la representante de la actriz de 47 años, confirmó que ella y su pareja, Olivier Martinez recibieron a su hijo el sábado. E! News reportó que Berry dio a luz en el Centro Médico Cedars -Sinai en Los Angeles. Este es el segundo hijo de Halle Berry, quien ya tiene una hija de cinco años, fruto de la relación que tuvo con Gabriel Aubry, y con quien sostuvo una batalla legal por la custodia de la menor en 2012. Por su parte, es la primera vez que Martinez se convierte en padre. El actor francés y Halle Berry se casaron en julio.

Justin Bieber es el nuevo consejero de Miley Cyrus

A

pesar de que hace algunos días atrás la cantante Miley Cyrus sostuviera que Justin Bieber debe dejar de enseñar anatomía y madurara, el canadiense le brindó su apoyo emocional para que la ex Hanna Montana supere su reciente ruptura amorosa con Liam Hemsworth. “Justin llegó a decirle que necesitaba pasarla bien y que se desenfrenara. Ambos han atravesado períodos similares en sus vidas y se sienten muy identificados el uno con el otro” afirmó una fuente a una reconocida revista inglesa. Acotó que el cantante de “Baby” y la

artista famosa por su baile del “Twerking” “estuvieron hablando durante toda la noche sobre sus problemas y la mejor forma que tienen de resolverlos”. Todo hace indicar que la amistad entre los artistas parece ser fuerte, y sus casas discográficas ya piensan en aprovechar el momento de su buena relación. En ese sentido ya se suele escuchar una posible producción musical en conjunto. “Ambos están considerando lanzar un tema juntos con el que querrían reivindicar su actitud e impactar al público”, asegura la misma fuente sobre el posible dueto.

JLo recibe premio de comunidad gay Jennifer López recibió el premio Ally for Equality 2013, durante la cena anual de la Human Rights Campaign (HRC) en Washington. El galardón otorgado a la popular J.Lo reconoce su esfuerzo, tiempo, energía, espíritu y compromiso a mejorar las vidas de la comunidad gay, lésbica y transgénero. “Jennifer López representa el espíritu de una aliada de la comunidad gay, lésbica y transgénero, y nos complace presentarle este premio”, dijo Chad Griffin, presidente de Human Rights Campaign en un comunicado reciente.

El Príncipe Enrique se casa el 2014 «Cressida se va a casar con Enrique», anuncia «The Daily Telegraph» a bombo y platillo. «Enrique no deja de hablar sobre el matrimonio y el proyecto de tener hijos, y ahora ella se ha acostumbrado a la idea. La boda podría celebrarse el año próximo», revela un amigo de la pareja al «Telegraph». La noticia, que han titulado «Enrique se prepara para casarse con Cressida Bonas», sale a la luz coin-

cidiendo con el viaje oficial que está realizando el nieto de Isabel II, de 29 años, a Australia, donde ha sido recibido por una multitud. Según el «Telegraph», Cressida, de 24 años, ya ha superado sus temores acerca de casarse con un miembro de la Familia Real con todo lo que ello conlleva. La prensa británica dice que la pareja se ha consolidado tras el último viaje de Enrique a Afganistán, en

noviembre de 2012. «Desde su regreso, el romance ha florecido, con noches de cine y paseos con amigos. La semana pasada fueron a ver el concierto de James Blunt, y al día siguiente fueron al West End a ver el musical ‘’The Book of Mormon’’». Cressida desciende directamente del Rey Eduardo VII, aunque su familia es considerada una de las más «bohemias» y «díscolas» de la nobleza inglesa.


08

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL Kate Moss volverá a diseñar una colección para Topshop

La moda y la tecnología caminan de la mano C

hicas ataviadas con gafas Google Glass, relojes inteligentes Pebble y las últimas innovaciones en dispositivos electrónicos. Esto es lo que ha dado en llamarse informática para usar, que fusiona la tecnología de internet con el mundo de la moda. En San Francisco, California, se llevó a cabo la pasarela Digital Fall Fashion Show que celebró la moda, el arte y la tecnología tras la Conferencia Glaze, creada por los laboratorios Stained Glass con el fin de impulsar a las empresas emergentes que desarrollan plataformas informáticas usables. Cada vez más las empresas buscan aunar el deseo de los consumidores de aparatos electrónicos sofisticados con la posibilidad de expresar estilos personales. La firma Jawbone permite a la gente personalizar los colores de sus altavoces inalámbricos Jambox, que se sincronizan de forma inalámbrica con teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras portátiles.

La supermodelo británica Kate Moss reanudará su colaboración con la firma de moda Topshop para crear la colección primavera/verano de 2014, que constará de 40 prendas de prêt-à-porter, accesorios y zapatos. Moss habría empezado a trabajar ya en la idea de la futura colección con la directora creativa de la firma británica, Kate Phelan, y el equipo de diseño de Topshop.

J.W. Anderson, nuevo director creativo de Loewe

El diseñador de moda británico Jonathan William Anderson (responsable de la firma J.W. Anderson), de 29 años, es el nuevo director creativo de la casa Loewe. Ocupa una plaza que estaba vacante desde el 25 de junio cuando se anunció por sorpresa que su compatriota Stuart Vevers, que ostentaba el cargo desde 2007, dejaba la firma para trabajar en Coach.


F

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013

Higa no pudo atajar penales amargando a Destroyers que perdió 5-3, y el equipo tahuichi se aplazó (31) ante García Ágreda. Los cruceños jugarán por el tercer lugar de la Copa Bolivia. El que gane, acompañará al plantel paceño y tarijeño rumbo al Nacional B de cara al profesionalismo.

DESTRUCTORES EN LOS PENALES ABB amargó a Destroyers


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013

SIN MARGEN

para fallar

Una chance destroyana La derrota ante ABB obliga a buscar el tercer cupo ante Calleja rumbo al Nacional B. Richard CASTILLO

Q

PERIODISTA

ué doloroso fue para los destroyanos perder 5-3 ante ABB de La Paz. Los penales fueron para llorar porque Higa esta vez no estuvo inspirado para atajar disparos con sabor a lotería. Se dio anoche en el inicio de la Copa Bolivia, fase final, con lo que los canarios tienen una chance más de clasificar al Nacional B, jugando este jueves con Calleja, en duelo de hermanos a lo camba, con la ilusión de jugar en la segunda división del balompié boliviano. García Ágreda a primera hora ganó al elenco tahuichi, siendo que el conjunto chapaco igual se adjudicó una plaza al torneo estrella ANF, de cara a soñar con un ascenso liguero. La reglamentación dice que el que gane el lance por el tercer lugar va al Nacional B, al que han entrado, de cajón, ABB y Ágreda siendo que entre cruceños se definirá el tercer cupo. El partido entre destroyanos y paceños fue aburrido y solo en los penales vino algo de emoción en el Tahuichi. La buena faena del golero Ballesteros amargó a los canarios. ABB fue mas eficaz con Carlos Fernandez, Kadyr Vaca, Jhon Alonso,

CIFRAS

3

El campeón, subcampeón, y el equipo de podio tercero clasifican al Nacional B

“Jugamos a toda máquina pensando solo en la Liga” Álvaro Paniagua / Destroyers

“ABB es un equipo más de formación...eso es notorio” Gustavo Alcocer / ABB Ruben Alcocer y Breyner Gonzales. Destroyer’s anotó con Álvaro Paniagua, Gilbert Álvarez y Wilman Escalante. Falló Diego Paz.

LA SÍNTESIS

3 5 DESTROYERS

ABB

Higa Paniagua Andersen Bazán Escalante Mendoza Paz Rodríguez Álvarez Menacho Álvarez DT: F.Justiniano

Ballesteros Fernández Alcocer Gonzáles Martela Manrique Aguilar Vaca Fernández Thellaeche Arias DT: L. Mollinedo

GOLES EN PENALES

Álvaro Paniagua, Gilbert Álvarez y Wilman Escalante. Falló Diego Paz.

GOLES EN PENALES

Carlos Fernández, Kadyr Vaca, Jhon Alonso, Rubén Alcocer y Breyner Gonzales

Calleja y el aplazo incier El juego oportuno a la hora de marcar goles, aprovechó, el plantel chapaco de García Ágreda para derrotar al equipo cruceño de Calleja, por 3-1, con lo que sacó ventaja en la recta decisiva de la Copa Bolivia, porque este jueves jugará la final del Nacional B siendo que al margen de que gane o pierda, habrá clasificado

al torneo antesala al fútbol p nal boliviano, porque la Copa da tres plazas al certamen ANF nivel segunda división remató la pena cruceña anoc tahuichis jugaron mal y el riv vechó el juego individual. marcó para Calleja. Arano con un diana de penal.


rto

profesioa Bolivia estrella n. Calleja che. Los val apro. Vargas o aportó

Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013

A LA ESPAÑOLA

Recambio se sentirá mucho más en la triste despedida del martes

Canarios se lamentaron. Los protagonistas son: Calleja, ABB, García Ágreda, y los dirigidos por Federico “Picudo” Justiniano

A contramano de lo que prefieren los entrenadores de los equipos de la Liga, salvo Marcos Ferrufino, de San José, y en algunas oportunidades Tito Pompey, de Oriente Petrolero, el Vasco utilizará el dibujo táctico con el sistema 1-3-5-2. Se viene Perú-Bolivia y será para que Bolivia se despida sin pena ni gloria, aunque lo importante es que ya se irá viendo con más notoriedad el recambio en el ‘Equipo de Todos’, con la inclusión de más juveniles de cara a los mundiales de Catar 2018 y Rusia 2022. Es casi seguro que Galarza ataje unos minutos a manera de despedida tal como él lo pidió, pero luego entrará a la cancha Quiñónez, además que Arrascaita irá en la delantera, luego de su golazo ante Ecuador, mientras que en la zona media de creador estará Edivaldo Rojas, ante la lesión de Ruddy Cardozo y la ausencia de Gualberto Mojica, quien juega en China, pero que ha perdido regularidad, además que está en la hielera, toda vez que no hace ni tres meses, que protagonizó una acto de indisciplina, luego de chocarse con su automóvil, en pleno estado de

borrachera, fuera de control, estando de vacaciones, luego de jugar y brillar en el Petrolul de Rumania, a punta de golazos. Otro que estaría de armador es Vicente Arze, quien juega en Bélgica, siendo que el volante ofensivo se acomoda más a la idea de Azakargorta de jugar con el 3-5-2. Además que Arze encaja en lo que hace a jugadores de recambio. “Juega...ya está”, dijo el DT. Con esas bajas y altas, el director técnico de la selección boliviana de fútbol, Xabier Azkargorta, no modificará el sistema de juego para enfrentar a Perú el siguiente martes, en la despedida de las eliminatorias del campeonato del mundo Brasil 2014. En algunos casos, sobre todo cuando se defiende, la tarea de los centrales es resguardada por los laterales lo que llega a conformar una línea de cinco defensores, que en algunos partidos le ha dado resultado, en tanto que en otros la tarea ha resultado más compleja. Lo cierto es que la selección se despide y todos piden un cambio de actitud real en la ‘Verde’.

F

s 03

A LA ESPAÑOLA

Nadal...y volver, volver a ser el rey del tenis LA ESTRELLA El español Rafael Nadal regresó a lo más alto del tenis mundial tras alcanzar la final del torneo de Pekín, a pesar de perder ante Djokovic. El que gane en Londres será el mejor del año. Un año perfecto. El español, que ha realizado un año casi perfecto tras la vuelta de su grave lesión de rodilla, pone el broche de oro a casi un año y medio de emociones, tanto negativas por el sufrimiento de la lesión y recuperación, y sobre todo positivas, tras ganar 5 Masters 1.000, más los Grand Slams de Roland Garros y el Us Open, y ahora alcanzar lo más alto del ranking ATP. A esperar hasta fin de año. Después de 101 semanas como número uno, Djokovic cede su puesto a Nadal, aunque todavía tiene posibilidades de acabar como número uno al final de la temporada. Para ello, Djokovic tendría que ganar todo lo que juegue; es decir, los Masters 1.000 de Shanghái y París-Bercy, el Masters de Londres y la final de Copa Davis, que también otorga puntos ATP. Así el serbio sumaría 4.035 puntos en la clasificación del año (RACE), en la que ahora cuenta con 8.610 puntos. A mantenerse. A Nadal, líder también de esta lista que marca

EL RANKING MUNDIAL     

1. Rafael Nadal 2. Novak Djocovick 3. Andy Murray 4. David Ferrer 5. Juan Del Potro

3380 Pts 3500 Pts 3111 Pts 2877 Pts 2543 Pts

los resultados naturales del año, con 11.310 puntos, le bastaría con sumar 1.340 para mantenerse en el cetro. El jugador español, que cumple su semana número 103 al frente de la clasificación mundial (considerados los dos períodos anteriores en los que dominó la lista) tiene ahora 40 puntos de ventaja sobre Djokovic en la de Entradas, y defiende esta semana el título en Shanghái, luego la segunda ronda de París-Bercy y después el título también en Londres. En el tercer puesto se encuentra Andy Murray, a 4.225 del segundo lugar, seguido del alicantino David Ferrer. El argentino Juan Martín del Potro, campeón del torneo de Tokio, escala dos posiciones y entra en el “top 5” por primera vez desde el 17 de mayo del 2010, relegando al séptimo lugar al suizo Roger Federer, que regresa esta semana a la competición en Shanghái después de su derrota en octavos de final del Abierto de Estados Unidos.

Azkargorta tuvo una mala campaña, no como la histórica de 1993. Jugada entre Ágreda y Calleja. Los tahuichis la embarraron.

Se le acaba los minutos al DT El combinado nacional tuvo ayer su segunda sesión de entrenamiento a la espera de poder completar el equipo. El entrenador comenzará a definir la formación titular del plantel, en la que podría haber alguna variante en relación con los anteriores compromisos. Azkargorta terminará su contrato con la Federación con la realización de este encuentro, que en el caso de Carlos Chávez, ya anunció que su idea es que se quede al frente del seleccionado, mientras que el propio entrenador ha sostenido que lo ideal sería “que el proceso lo dirija quien lo comenzó”, en declaciones efectuadas en La Paz. El cotejo con los peruanos se cumplirá a puertas cerradas de acuerdo con la información que llegó desde Lima y se ratificó que será a las nueve y media de la noche.

Nadal perdió en China, pero subió. El suizo Federer tuvo su bajón.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, miércoles 9 de octubre de 2013

DELLIEN RAPIDITO

DE SU BOCA

NO SE OLVIDA Ahora jugará challenger´s “Y le gané a Nadal”

L

a pelotita de tenis le sonríe cada vez más a Hugo Dellien, otro atleta boliviano de quilates. Ya ha ganado tres futures en 2013 y ahora se apresta a jugar torneos challenger´s, con lo que saltó un peldaño más en su carrera de tenista profesional, ascendente, rapidita al 100 x 100, a toda mecha. La final del Futures Masculino, disputado en el Club Tenis La Paz, estuvo repleta de emociones. Hugo Dellien, el gran vencedor, portando la bandera boliviana recibió todos los galardones y demostró nuevamente que su innegable talento lo hace el más repre-

sentativo del deporte blanco en nuestro país. El beniano se encuentra en un buen momento de su carrera deportiva, está a poco de ingresar al grupo de los 350 primeros jugadores en el ranquin de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). El boliviano recibió un premio de 1.300 dólares como campeón de singles, además sumó 18 puntos en la clasificación ATP. Había avanzado hasta ésa instancia sentando hegemonía y dejando en el camino al también nacional Federico Zeballos, otra de las figuras bolivianas, pero fue en el último

partido del campeonato donde tuvo que mostrar todo su repertorio. “Fue un partido muy duro y tuve que estar bastante concentrado. Estaba cansado, pero no bajé los brazos, porque toda la gente me exigió desde las tribunas, no podía defraudarlos”, manifestó a los micrófonos de Erbol Digital el flamante campeón. “Lo mejor es ganar en mi tierra. Ojalá pueda defender el título el próximo año. Este Futures se lo dedico a mi país”, añadió Dellien, cuya campaña en el certamen fue impecable y solo conoció la derrota en un set durante su último partido.

Dellien entrenó con el español Rafael Nadal hace un par de años y consiguió la hazaña. “¿El último peloteo? ¡El que gana esta, gana!”, le dijo ‘Rafa’ antes de estrellar su disparo final en la red. “La verdad que fue increíble, un entrenamiento muy agradable”, dijo Hugo. Junto a Rafael Nadal, tuvo el privilegio de compartir en la cancha 12 del complejo de Roland Garros, una práctica inédita que quedará guardada entre los mejores recuerdos de su vida. “Y sí, ¡le gané a Nadal!

Gané el partido”, añadió riendo el juvenil boliviano en una soleada jornada en París, en la que Nadal dio los últimos toques de cara a la semifinal de hoy ante el británico Andy Murray. Toni Nadal, tío y entrenador del número uno del mundo, contactó a Dellien, dueño de un buen revés a dos manos, al igual que Murray, a través de un conocido en común con el técnico del boliviano, eliminado sorpresivamente en la segunda ronda del torneo juvenil de tenis en el Abierto de Francia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.