Edicion 08 10 2013

Page 1

seguridad

Santa Cruz de la Sierra Martes 8 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.313 64 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

INE: Comida en Santa Cruz es la más cara del país El almuerzo más barato está en La Paz, y en otras ciudades oscila los Bs 9,50

En las últimas semanas, con el aumento de los insumos como las verduras y la carne de pollo, se sintió un incremento en el precio de las comidas en los restaurantes y pensiones hasta en un 20%.

De esa manera, Santa Cruz tiene el almuerzo más caro, en un promedio de 13 bolivianos, y La Paz el más barato con Bs 9. La cena más cara está en Chuquisaca, donde cobran Bs 13,5 P-11

Buscado por asesino Hardy Gómez Vaca sigue siendo buscado por la Policía para que responda por su acto. P-12

INTERNACIONAL

Grave salud de Cristina; la operarán Presentó la sensación de hormigueo en su brazo izquierdo y la pérdida de fuerza muscular. P-16

Asoleada en primer día del cuartel Largas colas y asoleada, fue la característica del primer día de reclutamiento de premilitares. Los padres de familia estuvieron con los jóvenes buscando el cupo que les permita sacar la libreta militar mientras cursan el último año de secundaria. P-5

COMUNIDAD

NACIONAL

10 mil abogados registrados

Tres regiones marchan hoy

El Colegio de Abogados de Santa Cruz tiene inscritos a 10 mil profesionales del área jurídica, pero

Contra la reducción de un escaño en cada departamento, Beni, Potosí y Chiquisaca realizarán hoy

existen otros seis mil que ejercen la profesión por acreditación del Gobierno. P-4

una marcha. Cochabamba paró ayer y se espera la promulgación de la ley de redistribución. P-10


02 Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

EDITORIAL

En río revuelto Las amas de casa están perplejas por los precios altos de algunos productos de la canasta familiar. Señalan no haber visto en mucho tiempo esas listas, que dificultan en algunos casos o en otros imposibilitan llenar la canasta familiar con el salario de los trabajadores asignado para tal fin. Acaba de salir un economista a señalar que como van las cosas, hasta fin de año es probable que la inflación acumulada sea del 15 por ciento, siendo alta la depreciación del salario. Existen algunos precios altos, como el del tomate; de la papa ni se diga, aparte de otras hortalizas y otros productos alimenticios El justificativo son las inclemencias del tiempo. Se argumenta que las heladas caídas en pasadas semanas y la sequía en otras regiones del país, hicieron perder la cosecha a cientos de productores, quienes no pudieron contra el fenómeno climático. Lo extraño en este caso, es que esos productos deberían ser escasos como efecto del clima y allí, operaría la libre

A título de los problemas climáticos, están pescando en río revuelto los agiotistas, pero sin producir la escasez de esos productos, que sería la primera evidencia de que realmente no hay. oferta y demanda. Es decir, si los productores perdieron la cosecha, no deberían existir tales productos, pero existen y en abundancia, sometiéndose los precios al capricho de los vendedores, ya que no escasearon en ningún momento. Esa evidencia demuestra el poco control que se está ejerciendo en los mercados, haciendo que se inflen los precios y se apriete el cinturón del ciudadano común, para ver hasta dónde aguanta. A título de los problemas climáticos, están pescando en río revuelto los agiotistas, pero sin producir la escasez de esos productos, que sería la primera

evidencia de que realmente no existen tales productos o no abastecen la demanda de la población. Las autoridades, hasta la fecha tampoco informaron de la gravedad de la sequía y las heladas en las zonas productivas del departamento, para determinar el impacto real en la economía colectiva y de esa manera tener un parámetro para permitir la subida de los precios en algunos productos. Ello hace presuponer que es solamente un proceso de especulación con los precios, pero tampoco se ve la intervención de las autoridades para controlarla de alguna manera. La Gobernación, para ser más pre-

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

cisos, está gastando buena parte del presupuesto anual en la compra de toneladas de alimentos, para ayudar a los productores damnificados, con lo que estaría también cubierta la necesidad que tienen ellos para asegurar su subsistencia. Ello también hace suponer que no existía motivos para tal subida de precios, ya que existen algunos que están fuera del alcance de muchos bolsillos. El problema es que no solamente son los precio de esos productos, sino que ello provoca un efecto de subida de otros productos, como la comida que se expende, afectando a las personas que acuden a los centros de expendio para consumirlas. Es necesario que nuestras autoridades controlen ese afán especulativo que existe en los mercados. En pasadas semanas ocurrió lo mismo con el pollo, obligando a los productores a aclarar que no son ellos, sino la cadena de comercialización y ello provocó que se baje a precios más accesibles. Lo mismo debe hacerse con los demás productos, para terminar con los especuladores.

Por: Dick Octavio Oros Zeballos S.J.

¡Ay, Oruro! La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Después de la curiosa e ingeniosa, pero acostumbrada, sugerencia presidencial, en la antesala al famoso Dakar, referente al cambio de nombre de la provincia Salinas de Garci Mendoza por Salinas de Thununpa, me tocó visitar la ciudad de Oruro y ver personalmente el trozo del “proceso de cambio” que toca vivir a la gente que habita esta hermosa tierra. Es triste evidenciar que grandes proyectos y obras de interés nacional no encuentran lugar (o no quieren que encuentren lugar) en Oruro, sino que el pedazo del “proceso de cambio” que les corresponde a los orureños, radica en el simple “cambio de nombres”. Antes fue el aeropuerto, cuya resolución no fue definitiva y el conflicto aún está latente (si bien en aparente resguardo) pese a que el pueblo orureño muy bastante claro con su posición. Ahora es el turno de la provincia Salinas de Garci Mendoza… ¿Más adelante llegará el turno

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

del carnaval, de San José, de las calles, avenidas, parques, colegios y mercados? El conflicto es un elemento inevitable, que está presente en la vida cotidiana de los seres humanos, pero éstos surgen por la interacción propia de las relaciones en post de óptimos escenarios de vida, no por motivos vanos que lo único que intentan es generar molestias para distraer a la gente y que los reclamos a las autoridades no sean por mejores condiciones de vida, sino por “nombres” o “calificativos”. Estos no son conflictos que conducen al progreso ni ayudan a crecer, sino que estancan y paralizan como sociedad. Cuando se presentan conflictos insulsos y sinsentido, surge el tiempo de discernir los conflictos que conducen y construyen, de los que paralizan y destruyen. A estos últimos se los enfrenta utilizándolos para sacar a luz los reales problemas que son parte del contexto. Por ejemplo, en lugar

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

de reclamar por el cambio de nombre en Salinas de Garci Mendoza, se debe reclamar una mejora industrial y eficiente capacidad de distribución de los recursos naturales producidos en esa región, así como recursos básicos y calidad educativa (a las canchas de futbol es bueno excluirlas). Éstas son posturas que conducen al conflicto hacia el progreso, puesto que no solo no se cambiará el nombre, sino que el poblado dará sentido al nombre que, antaño, lleva. Los conflictos son, ciertamente, inevitables. Pero lo que si puede evitarse es un mal procedimiento en el proceso de su enfrentamiento y solución. Nos toca preguntarnos si Oruro, ¿tiene acaso las instituciones idóneas para saber afrontar conflictos por “cambios de nombre” o por críticas al carnaval?, ¿Está dispuesto Oruro a seguir siendo relegado y a que sus conflictos no sean por posibilidades de desarrollo?... ¡Ay Oruro! ¿qué pedazo del proceso de cambio te toca?

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


comunidad

Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

COMUNIDAD

DATOS DEL TIEMPO

***********************************

La médica responsable del departamento de promoción y extensión social del Banco de Sangre, Claudia Salas, informó que la donación voluntaria de sangre en los últimos cinco años se ha incrementado positivamente, llegando a casi un 60%. ‘‘Estamos viendo que en los últimos años, la donación de sangre ha aumentado muchísimo y esto gracias a la conciencia de la población, principalmente de la universitaria. Hace unos 4 años estábamos en un 25% en la donación voluntaria, ahora hemos sobrepasado el 50% y estamos llegando al 60% y posiblemente lleguemos al 70% hasta fin de año, que es nuestra meta”, manifestó Salas al remarcar que los jóvenes y las mujeres son los que más donan sangre. Agregó que actualmente el Banco de Sangre otorga a la población entre 80 y 100 unidades de este elemento por día, cubriendo tanto al sector público como privado. Sin embargo señaló que año a año se incrementa este requerimiento debido a que cada vez existe más población, más enfermedades,

Las mujeres y los jóvenes universitarios son los que mas conciencia tienen al donar sangre .

Por día, el requerimiento de sangre es de 100 unidades Claudia Salas -médica

y el hospital de niños para la sala de quemados, accidentes y cirugías programadas. A estos

nosocomios se les entrega 50 unidades de sangre de las 100 que se reúnen por día. Finalmente Salas dijo que a partir de mañana comenzará una campaña de donación de sangre que durará cuatro días en diferentes instituciones de la ciudad como universidades. El Grupo de Activistas por la Paz será el encargado de llevar a cabo esta campaña en la que esperan alcanzar las 500 unidades de sangre.

Destruyen criaderos de mosquitos El Servicio Departamental de Salud (Sedes), de la Gobernación, a través del programa de dengue, inició la destrucción de criaderos de mosquitos por ocho días en los barrios Ramafa, Branif, Santa Rosita y La Cuchilla del distrito 4, por encontrarse en fase de alarma con 9.3 grados de infestación larvaria. También se está haciendo énfasis en la prevención del dengue a través del control de focos en las zonas donde se presentaron los casos positivos y sospechosos, la supervisión médica de pacientes clínicos, y sobre todo la capacitación a comerciantes de los diferentes mercados, Unidades Educativas y profesionales médicos del Sistema de Salud público, privado y de la seguridad social.

Los trabajos se iniciaron en los distritos 4 y 7 Joaquín Monasterio, director del Sedes, manifestó que la lucha contra el dengue es permanente en la ciudad y las provincias. Al mismo tiempo, destacó

MÁXIMO

MÍN

MÍNIMO

MÍNIMO

28º 23º

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

A partir de mañana comienza una campaña de donación de sangre en diferentes instituciones de la ciudad. Se espera reunir más de 500 unidades.

más accidentes y más necesidades, por ello es que a través de las campañas se busca incrementar este número a fin de poder cubrir en el momento oportuno, todas las necesidades que se presenten. Son tres los sectores que por día requieren con urgencia de la sangre: El Oncológico, para las personas con cáncer, principalmente los que presentan neoclases; para la maternidad, en caso de cesáreas y abortos,

Jueves

MÁXIMO

31º 21º 22º CALIDAD DEL AIRE: Bueno

Donación voluntaria de sangre aumenta en 60% Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com

Miércoles

33º

MÁX

03

que la única forma de evitar que ingrese el mal a los hogares cruceños, es haciendo la eliminación de los reservorios del mosquito Aedes aegypti, que se cría en los recipientes viejos botados en los canchones de las casas. También informó que la Comisión de Control de Vectores del programa Dengue el día de ayer en los barrios anteriormente mencionados. La autoridad en salud señaló que este trabajo de control se lo viene realizando en coordinación con el programa de Alerta Temprana del Municipio, que esta semana está trabajando en la Villa Primero de Mayo. “Nosotros también nos hemos desplazado hasta Puerto Suárez y Quijarro con el fin de prevenir que el dengue ingrese por frontera”, dijo.

Declaran patrimonio cultural a iglesia En celebración del 160 aniversario de la tierra del cusi, el gobernador Rubén Costas promulgó la Ley N° 63 que declara Patrimonio Cultural e Histórico al templo San Francisco de Asís de Yotaú, del municipio de El Puente. “Este templo misional tiene 94 años de antigüedad y con esta ley vamos a poder disponer los recursos necesarios para restaurar esta iglesia, porque el cruceño lleva insertado en el pecho la santa cruz, ese símbolo de fe y esperanza que nos identifica”, manifestó la autoridad departamental al firmar la ley. El presidente de la Copnag, Eladio Uraeza y el cacique mayor de Yotaú, Ascencio Cuñapuari, recibieron de manos de la autoridad el documento que reconoce al templo de San Francisco como patrimonio departamental.

Concierto en pro de los niños Más de 200 niños y niñas de diferentes colegios de la ciudad participarán en el tradicional concierto de coros de Aldeas Infantiles SOS ‘Unidos por la niñez’ en su IV versión. El evento se realizará hoy en el Salón de Convenciones I de Cainco a las 7 de la noche. La actividad tiene como objetivo recaudar fondos para una noble causa solidaria que permitirá dar continuidad a que más de 10.000 niños y niñas en Bolivia tengan una familia, amor y una infancia feliz. Para esta versión se contará con la participación de coros del nivel primario de los colegios Franco Boliviano, San Agustín, Marista y Jesús Maestro. Asimismo participan otras empresas que apoyan esta labor.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Martes 8 de octubre de 2013

10 mil abogados están registrados en Colegio Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

El Colegio de Abogados de Santa Cruz inició la conmemoración del Día Nacional de Abogado, con una feria del libro. El presidente de esta institución, Marcelo Arrázola, indicó que tienen afiliados al Colegio alrededor de 10.230 abogados y estiman que alrededor de 6.000 no están aún afiliados. En este sentido, enfatizó que con la aprobación de la Ley de la Abogacía, más abogados se afilien a este ente colegiado con el objetivo de que exista mayor control en el ejercicio profesional, teniendo el registro correspondiente. “Según la Ley, en caso de malas prácticas, será el Colegio el que sancione, en caso de que el acusado no esté afiliado, será controlado por el Ministerio de Justicia. Consideramos que esto regula mejor la profesión”, sostuvo. Además, enfatizó que les informaron que en los próximos días se emitirá el Decreto que regula el registro de abogados en el Ministerio de Justicia. Por ello señaló que después de que el Ministerio regule el registro, el Colegio de Abogados igual reabrirá la afiliación. Respecto a la implementación de buzones de denuncia en el Palacio de Justicia, que

Se estima que más de 6.000 juristas no están afiliados al ente colegiado que aglutina a los abogados de Santa Cruz. se hizo hace aproximadamente dos meses, reconoció que las personas tienen temor de presentar su denuncia por miedo a represalias, puesto que como requisito se pide que el denunciante se identifique, para que el Colegio haga el debido proceso.

Por Decreto Nacional, el 13 de octubre de cada año se conmemora el Día Nacional del Abogado. “Esto muestra que hay un temor en el mismo sistema de administración de justicia, porque creen que la denuncia no tendrá un debido proceso. Más bien creen que habrá represalias contra ellos mismos (los denunciantes)”, dijo.

El Colegio de Abogados de Santa Cruz, actualmente tiene afiliados a 10.000 personas.

Habrá premiación Este año, el Colegio de Abogados de Santa Cruz reconocerá el trabajo del abogado Hector Sandoval. Además, distinguirá al abogado Misael Salguero. Esto, en un acto que se realizará el día viernes en las mismas instalaciones de este Colegio. Al respecto, Arrázola destacó que el Colegio Nacional de Abogados se sumará a las distinciones haciendo un reconocimiento

especial al abogado, Isaac Sandoval, que cumple 50 años de ejercicio profesional y es past presidente del ente nacional colegiado. Asimismo, indicó que también se reconocerá el mérito a abogados que cumplen 50, 40 y 25 años de ejercicio profesional. Detalló que también se premiará a destacados abogados en distintas especialidades de esta profesión.

AGENDA DE ACTIVIDADES HOY: Conferencia ‘Derecho de Familia, despenalización del aborto’, por Mireya Figueroa. De 19:00 a 20:30, en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados de Santa Cruz.

VIERNES: A las 8:00 a.m. el tedeum en la Catedral, Basílica Menor de San Lorenzo. A partir de las 19:00 horas se realizará el acto de reconocimiento a abogados destacados.

MIÉRCOLES: Conferencia ‘Derecho procesal civil, La oralidad en el proceso Civil’, por David Rosales. Inicia a las 19:00, en el Colegio de Abogados.

SÁBADO: A las 12:00 se desarrollará un evento de confraternización en la sede urbana, kilómetro 7 al norte, ingresando por Catañuña.

60 comidas en Mutualista Inició el Festival de Comida Nacional en el mercado Mutualista. Durará hasta el sábado y se podrá encontrar más de 60 comidas, entre típicas de cada departamento, vegetariana, además de postres y refrescos. La presidenta de la Asociación 13 de Agosto, de este mercado, Emiliana Torrico, destacó que en conmemoración al mes de la Comida Boliviana, 50 personas ofertarán comi-

das típicas de cada departamento, desde 10 bolivianos. Ana Ribera, quién vende comida hace más de 18 años en este mercado, detalló que el festival durará una semana porque son diversas comidas que ofertarán entre ellas Majadito de charque, pollo y pato, además de locro carretero y costilla frita. “Recibimos capacitación en preparación de alimentos y limpieza, como resultado,

estamos presentando nuestros alimentos. Esta es el Segundo Festival que hacemos y en estas actividades tenemos la oportunidad de mostrar lo que aprendimos”, sostuvo Ribera. El responsable del Programa Mercado Saludable y Productivo, Gary Antelo Durán, señaló que los comerciantes de carne están aprovechando para ofertar carne bovina, de cerdo y de pollo a menor precio.

El festival gastronómico durará hasta el fin de semana.


Santa Cruz de la Sierra

comunidad

Martes 8 de octubre de 2013

05

Denuncian favoritismo en ingreso a premilitar Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05 @hotmail.com ***********************************

Molestia y descontento fue la expresión de muchos jóvenes y padres de familia en los diferentes centros de reclutamiento habilitados para la inscripción del servicio premilitar, puesto que -indicaban- había cierto favoritismo con algunos postulantes que llegaban e ingresaban hasta los recintos militares de manera directa y sin hacer ninguna fila. Guadalupe García, madre de uno los jóvenes que aguardaba su turno para inscribirse, denunció que la mayoría de los postulantes estaban ingresando por “muñeca” haciendo solo una llamada telefónica para agilizar su ingreso. ‘‘Es una injusticia que se atienda primero a los que llegan tarde y encima descalifiquen a los que ingresen después de ellos”, dijo molesta la madre de familia. Al respecto, el comandante de la Fuerza Aérea, Freddy Rocha, desmintió esta situación y dijo que muchos de los postulantes no trajeron la documentación completa y otros no aprobaron el examen médico que los habilita para realizar el servicio premilitar. Pese a ello, dijo que las inscripciones continuarán hasta que se terminen los cupos en todos los establecimientos militares habilitados, entre ellos el Gada 93, la Fuerza Aérea Boliviana, el Ejército y la Tercera Brigada Aérea. Posterior a este proceso aquellos jóvenes que logren ingresar para prestar el servicio

Los jóvenes que hayan pasado la prueba médica deberán depositar Bs 1.170 en el Banco Unión, cuenta del Ministerio de Defensa.

Desde el pasado sábado, muchas personas aguardaban en las afueras de los recintos militares para obtener un espacio. premilitar, deberán depositar un monto de 1.170 bolivianos a una cuenta del Ministerio de Defensa en el Banco Unión 1-6297762, indicando el nombre del premilitar y el número de su cédula de identidad. Los jóvenes realizarán este servicio en un periodo de 97 días de instrucción que pasarán en vacaciones de forma continua y los días sábados cuando comiencen las clases. Durante este tiempo aprenderán sobre el manejo de las armas, el orden cerrado y valores cívicos que hacen a la vida militar.

Inscripciones serán hasta que se acaben los cupos Freddy Rocha- comandante

La atención debería ser por orden de llegada de la gente Gaudalupe García - vecina

REQUISITOS PARA LA PREMILITAR Los centros de reclutamiento para la premilitar son: el Gada 93, la Fuerza Aérea Boliviana, el Ejército y la Tercera Brigada Aérea. Para ingresar a la premilitar, los jóvenes postulantes deben estar cursando en 5to de secundaria y tener una edad mínima de 16 años y 17 máximo. Presentar certificado de nacimiento y su cédula de identidad.

Aquellos que no han sido aptos para brindar este servicio, deberán presentarse a los centros de reclutamiento a sus 18 años para obtener su libreta de inhábil. Y para aquellos que no realizaron este servicio en el periodo de convocatoria, podrán hacerlo en el servicio militar regular o el grupo Zar en un tiempo de 2 a 3 años.

Colegio recibe laboratorio

Las estudiantes se beneficiarán con el moderno laboratorio.

Un moderno laboratorio fue el que entregó el municipio al colegio Liceo de Señoritas Monseñor Santisteban, con el afán de mejorar la educación de las estudiantes. Balanzas de precisión, tubos de ensayo, probetas, microscopios, entre otros elementos propios de estos ambientes, podrán ser utilizados por las alumnas de esta unidad educativa. “Buscamos la combinación de la práctica y la teoría para

tener bachilleres completos e idóneos. Los maestros podrán implementar nuevos contenidos dentro de la malla curricular teniendo la posibilidad de analizar sangre, ver en detalle hojas de planta, hongos, insectos y realizar experimentos complementarios a la enseñanza”, dijo José España, director municipal de Educación. Los profesores del colegio manifestaron su satisfacción por la entrega de estos nue-

vos ambientes ponderando el cumplimiento de la municipalidad con la nueva Ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez. “Es necesario contar con estos ambientes donde las estudiantes puedan desarrollar aptitudes con miras a un futuro profesional, ahora estaremos introduciendo más contenidos prácticos en la curricula”, aseguró Elizabeth ElHage, profesora.


06 Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,29 6,86 0,73

Oro

Plata

1,30 21,7

Se incrementa el precio de algunas hortalizas Texto: Christian Moya L. leonidascml@gmail.com ***********************************

Ante el asombro de muchas amas de casa por los precios actuales de la papa, tomate, pimentón y la vainita, estas solo atinan a comprar en menor cantidad estas verduras que proceden de los valles cruceños, zona afectada por la helada hace meses atrás. Por otra parte, se prevé que este efecto de precios altos dure hasta la primera quincena de noviembre, fecha cuando nuevamente los productores de hortalizas y tubérculos realicen su cosecha. “La papa holandesa ha alcanzado su precio máximo durante estos días, ya que hasta el sábado estaba en Bs 62 y ahora está en Bs 65 la arroba, la papa harinosa, que se venda en Bs 64 la arroba, ahora su precio es de Bs 68. Antes de las heladas ocurridas en los valles, estos dos tipos de papa se comercializaban en Bs 38 y Bs 40”, comentó Antonieta Rivas, comerciante del mercado Abasto. A su vez, Roberta Mamani, expendedora de hortalizas, explicó que el tomate aún continúa con un precio elevado puesto que la caja de 20 kilos cuesta Bs 160, la bolsa de 20 docenas de pimentones cuesta a Bs 285 y las dos arrobas de vainita está en Bs 80. En el mercado Los Pozos la situación no es diferente, puesto que las amas de casa, indican que ante la subida de los precios de algunas hortalizas, prefieren comprar en menor cantidad. “Antes compraba en Bs 3 el kilo de tomate, en cambio ahora esta cantidad está entre Bs 7 o Bs 10. En cuanto a la papa cuyo precio está por las nubes, antes compraba la arroba en Bs 30, pero ahora la arroba está entre Bs 66 y Bs 70”, exclamó Alcira Castedo, ama de casa. Por su parte, Noé Morón, presidente de la Federación de

Amas de casa compran en menor cantidad algunas hortalizas y tubérculos, debido al encarecimiento de estos productos.

Comerciantes de verduras y papa bajaron sus ventas por el alto costo de estos productos, dicen que es a consecuencia de la pasada helada.

DATOS DE PRODUCTOS Las hortalizas incrementaron su precio a consecuencia de las tres heladas consecutivas que sufrieron los productores de los valles cruceños, dicen perdieron hasta el 90% de su producción. Los productores esperan que como parte de la ayuda que está otorgando la Gobernación de Santa Cruz, hasta fines de este mes les dote de semillas de papa, vainita, tomate y pimentón.

Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), indicó que debido a las tres heladas consecutivas, los productores de los valles cruceños presentan problemas de abastecimiento de cuatro productos como el tomate, la papa, vainita y pimentón y a raíz de la falta de

A diferencia de los productos antes nombrados, el precio de las tres libras de achojcha ahora está en Bs 7, esta misma cantidad de arveja cuesta Bs 5 , las tres unidades de lechuga cuesta Bs 4, las tres libras de remolacha en Bs 6 y las tres libras de papaliza en Bs 6, bajando notable de precio. Ademas bajaron el precio del kilo del queso que está en Bs 26 y el pollo en Bs 12,50.

abastecimiento, los precios se han incrementado exorbitantemente. “Para la primera quincena de noviembre comenzaremos con la cosecha de estas hortalizas en los valles y los precios bajarán gradualmente en los diferentes centros de abastecimiento”, manifestó Morón.

A los productores se les ha dotado de tractores para sus labores.

Productores reciben ayuda Noé Morón, presidente de la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), indicó que hasta la fecha, la Gobernación de Santa Cruz, habría dotado de 30 kilos de alimento a cada una de las

familias y que también se les entregó a los productores de esta zona, cinco tractores John Deere con sus implementos correspondientes, con la finalidad de acelerar la producción de hortalizas y paliar la falta de estos insumos en los mercados.


negocios

Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

Gobierno aún no entrega maquinaría a arroceros Texto: Christian Moya l. leonidascml@gmail.com ***********************************

Se retrasará hasta el 10 de noviembre la entrega del lote de 93 máquinas agrícolas para los productores arroceros afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), debido al incumplimiento de requisitos en las carpetas presentadas al Gobierno. Entre tanto los productores desde esta semana iniciarán la siembra de la campaña de invierno, donde prevén cultivar 130 mil hectáreas, por cuanto hasta el mes de diciembre todavía se dependerá de la importación de este grano. “Los productores de arroz han tropezado con problemas, puesto que algunas carpetas no contaban con los requisitos necesarios o los beneficiados no habrían depositado la cuota inicial que es indispensable para obtener el visto bueno del crédito. Ante esta situación, esperamos hasta el 10 de noviembre poder realizar la primera entrega de maquinaria que ya se encuentra en las instalaciones de la Almacenera Boliviana (ALBO)”, explicó Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Rural. También indicó que esta maquinaria agrícola es parte de una línea de crédito de $us 5 millones que el Gobierno ha dispuesto a través del Fondesif (Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo) que bene-

La maquinaria agrícola que el Gobierno otorgará a crédito a los productores de arroz, será entregada la segunda semana del mes de noviembre.

Los 80 tractores y 13 cosechadoras procedentes del Brasil, se encuentran en las instalaciones de ALBO. ficiará directamente a 500 familias e indirectamente a 5 mil familias. “Estamos avanzando con la mecanización del sector productivo, tenemos los 80 tractores y 13 cosechadoras, que estamos poniendo a disposición de los productores de arroz de todo el país. Los tractores de la marca Massey Ferguson de procedencia brasileña, que entregaremos, tienen las diferentes características y costos:

tractor de 105 HP (caballos de fuerza) que tiene un costo de $us 42.400 la unidad y el otro modelo es de 130 HP valorado comercialmente en $us 54.700; las cosechadoras de esta misma marca de 175 HP tienen un valor comercial de 180.400 cada una”, explicó Vásquez. Por su parte, Ana Isabel Ortiz, gerente general de Fenca, comentó los productores prevén esta semana dar inicio a la siembra de la campaña de

verano, con una prospectiva de cultivar 130 mil hectáreas. “La siembra comienza con atrasos debido a que el clima no nos acompañó y se registró lluvias que llenaron las zonas bajas del área de cultivo. Pero la capa de agua ha comenzado a bajar, por cuanto entraremos a preparar el suelo y comenzaremos nuestra actividad, en las provincias Ichilo, Sara, Obispo Santistevan, Ñuflo de Chávez y Guarayos”, explicó Ortiz.

Fortalecen el uso de semilla certificada La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) implementa marcos jurídicos para el fortalecimiento de la producción y acceso a semillas certificadas en Bolivia, Ecuador, Perú y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), informaron fuentes oficiales. “Desde el 2011, la FAO, con el apoyo de Aecid y bajo el marco de la iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, desarrolla en la zona andina de Bolivia, Ecuador, Perú y la Comunidad Andina un proyecto cuyo objetivo es desarrollar en conjunto con los gobiernos, dinámicas de optimización de los sistemas producción de semillas de calidad, por lo que se han analizado los marcos jurídicos de semillas

La producción se garantiza con semilla legal. en estos países en los que se han implementado acciones para su fortalecimiento hacia el acceso de las variedades nativas

o locales al sistema formal de garantía de calidad”, señala un boletín institucional. La FAO, sigue el documento, ha dado un apoyo permanente al desarrollo de marcos jurídicos nacionales, los que tienen como objetivo garantizar un escenario favorable para el comercio de semillas, por medio de normas y procedimientos que garanticen su calidad. Asimismo, indica que la iniciativa fomenta una mayor participación de los agricultores familiares o pequeños productores en la producción, acceso y uso de semillas certificadas, bajo condiciones formales y con enfoque de cadena para que accedan a créditos y establezcan planes de producción, con el fin de facilitar el desarrollo de la agricultura familiar.

07

Envían sorgo a los valles cruceños Continuando con el fortalecimiento al sector ganadadero afectado por sequía y helada, la Gobernación de Santa Cruz envío el pasado fin de semana 50 toneladas de sorgo en grano para los municipios de Samaipata, Quirusillas, Comarapa, El Trigal y Vallegrande. Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COED), dijo que la Gobernación está siguiendo de cerca las evaluaciones de los municipios afectados y trabajando de acuerdo a una planificación para llegar a todas estas zonas. “Hasta la fecha se ha enviado más 300 toneladas de alimento para ganado; las brigadas médicas siguen trabajando en los municipios más afectados y las cisternas continúan transportando agua a las diferentes comunidades”, explicó Bruno al afirmar que en los próximos días se procederá a la recuperación de emergencias con la dotación de semillas.

Santa Cruz tiene más motorizados Santa Cruz es el departamento con mayor parque automotor en el país a 2012, con 375.482 unidades, señala un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Le siguen La Paz con 302.742 unidades y Cochabamba con 274.759. Pando y Beni ocupan los últimos lugares con 1.061 y 21.864 motorizados, respectivamente. Por tipo de servicio, de un total de 1.206.751 unidades, 1.096.684 son unidades particulares, 90.237 prestan servicio público y 19.830 son oficiales. Por tipo de combustible usado, el 79% de los motorizados (959.457 unidades) utilizan gasolina, 17% (200.678 unidades) funcionan con diésel y un reducido 4% (46.524 unidades) usa GNV.


08 Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

POLÍTICA

SANTA CRUZ Y EL PAÍS

Ven abuso de poder de Evo en orden a ministros Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

Como un abuso de poder fue calificada la instructiva que diera el presidente Evo Morales a sus gabinete ministerial, además de alcaldes y otras autoridades para que destinen el 50% de su tiempo a realizar campañas electorales en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el otro porcentaje a su gestión ministerial. Sin embargo, el senador del MAS, Isaac Ávalos, dijo que para ellos no será una carga el trabajar en favor del proceso de cambio, ya que están acostumbrados a trabajar hasta doce horas por el partido y las otras 12 en campaña en favor del MAS. Para el diputado de Convergencia Nacional (CN), Moisés Salces, la instructiva del presidente es una “metida de pata” ya que la responsabilidad de todo funcionario público es hacer gestión y que la política se la hace fuera del horario de oficina. “Esto es lamentable. Desgraciadamente el que tiene que parir el sueldo de los ministros es el pueblo”. Finalmente indicó que lo que está haciendo el presidente es una manifestación del uso de poder del Estado. “Con estas expresiones no creo que llegue muy lejos en las elecciones”, sostuvo.

No será una carga de trabajo para el proceso de cambio. Estamos acostumbrados a trabar 12 horas en hacer gestión y las otras en la campaña.

El diputado Moisés Salces y la senadora María Elva Pinkert, ambos de Convergencia Nacional, en la Brigada cruceña. Por su parte, el secretario de la Gobernación, Oscar Ortiz, solo refleja el uso de recursos del Estado en la campaña electoral del MAS. “Es que no solo dedican el tiempo, sino que viajan utilizando los aviones y vehículos del Estado”, dijo. También indicó que estas actitudes van en contra de las

reglas de la democracia, y que no se deben mezclar los recursos públicos con los de las campañas electorales de cada organización. Por su parte, el alcalde de Concepción, Carlos Guasase, afín al MAS, dijo que ellos pertenecen al proceso de cambio y que por ello no van a retacear su

concurso cuando lo convoquen a trabajar. “Si es que realmente pertenecemos a este proceso, debemos acatar lo que dispongan las estructuras del partido. “Siempre habrá un tiempo para trabajar por el proceso de cambio y ello no implicará dejar de trabajar por la gente que votó por nosotros”, aseveró.

MDS: usar bienes en campaña es abuso La utilización de los bienes del Estado en un abuso político del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró ayer la secretaria de organización y vocera del Movimiento Demócrata Social (MDS), Kathia Quiroga, al referirse a la instrucción del presidente Evo Morales que dio a las autoridades y funcionarios públicos que pertenecen al partido gobernante, de destinar el 50% de su de su tiempos para hacer campaña electoral con miras a las elecciones generales, Quiroga señaló que no le sorprende las declaraciones del presidente, porque vieron a lo largo de los ocho años de gestión del MAS, “la marca de la corrupción,

Kathia Quiroga, vocera del MDS en Santa Cruz. persecución, extorsión y el narcotráfico”. Agregó que es un abuso el utilizar los bienes del Estado para realizar campañas políticas y calificó la orden dada sus ministros como arbitraria.

“El MAS adopta esta medida porque tiene miedo a la alternativa que están construyendo los Demócratas para el país”, señaló. La vocera del MDS recordó que el MAS eliminó el financiamiento de los recursos para los partidos políticos, pero que ellos, al estar en campaña, hacen uso indebido de estos recursos que también pueden provenir del narcotráfico, corrupción para hacer política”, aseveró. Indicó que los demócratas están listos para ir a una contienda electoral el 2014, y auguró que se va a dar una sorpresa con un nuevo Gobierno que va transformar este país,

Llaman traidor a senadores opositores Los senadores de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo y Centa Rek son unos traidores a Santa Cruz porque no se hicieron presentes en la Cámara de Senadores para apoyar la lucha por los escaños que le correspondía al departamento, denunció ayer el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos. Dijo que ellos lamentaron su ausencia en la sesión camaral, pues era su obligación el estar presentes para que hagan conocer su voz en defensa de los intereses regionales. “Ellos son unos traidores y también sus suplentes que debieron ser habilitados si no podían asistir”, dijo Ávalos. Al respecto, la senadora suplente de Antelo, María Elva Pinckert, dijo que ella no fue habilitada y que solo responde por su persona.

Unionistas iniciaron ayer sus festejos El presidente de la Unión Juvenil Cruceñista, Samuel Ruiz, dio inicio ayer la semana de celebración por los 56 años de fundación de su institución, ratificando su compromiso con el desarrollo de la región y el país. Ruiz criticó a algunos que creen que los unionistas cumplieron su ciclo, recordándoles que por su participación histórica se consolido el 11 por ciento de regalías petroleras y las autonomías municipales. “Hoy iniciamos los festejos ratificando nuestro compromiso por una Santa Cruz grande, prospera y sobre todo, trabajando para que la juventud se comprometa por su engrandecimiento sin olvidar nuestra historia”, dijo Ruiz.


política

Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

CN cree que oposición no será capaz de unirse Texto: René Román reneromanm@hotmail.com ***********************************

El jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN), Adrián Oliva, aseguró ayer que los líderes de oposición serán incapaces de llegar a unirse para enfrentar el proyecto que lidera el presidente Evo Morales porque prima un interés personal en cada uno de ellos. La respuesta viene a raíz de las aseveraciones del empresario cementero y líder de Frente Amplio, Samuel Doria Medina, quien no descartó una alianza entre ellos y Movimiento Democrático Social (MDS) de Rubén Costas y el Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan del Grabado. El diputado de CN dijo que la oposición debería aprender de sus errores, hacerse autocríticas, ser humildes y en síntesis, debería hacer muchas cosas que critica al Gobierno. “No se puede lograr resultados diferentes haciendo las mismas cosas”, aseveró. Oliva indicó que si la oposición no entiende que hay que construir un proyecto del futuro y no del pasado, un proyectó alternativo que tenga propuestas claras para avanzar no lograrán superar todo el proyecto que hoy se vive con el MAS y el presidente Morales. “Hay que superar la desigualdad, la discriminación, la injusticia social, la exclusión, si no, no se podrá avanzar”, aseguró. Por su parte, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos, dijo que

La oposición debería aprender de sus errores. No se puede lograr resultados diferentes haciendo las mismas cosas.

09

Diputada pide no dejar que Evo avance La diputada de Convergencia Nacional (CN), Lavive Yáñez, convocó ayer al pueblo y a las autoridades políticas a que no dejen que “el aparato destructor de Evo Morales avance, porque su objetivo es tomar el poder por 50 años. “Si no somos conscientes de eso, el pueblo y la historia nos van a cobrar cara la indiferencia ante el sometimiento”, dijo Yánez indicó que espera que Evo Morales entienda que tiene que gobernar obedeciendo al pueblo, y el pueblo dice no a esa medida, busquemos otras salidas más justas. Si no entiende que es importante escuchar al pueblo, la historia lo va a juzgar, vamos a ver qué sucede en las elecciones del 2014”, señaló. La parlamentaria adelantó que seguirá con la huelga de hambre “mientras las fuerzas me den. Mi pueblo me demanda dignidad por encima de todo y la libertad es la base fundamental de la democracia”, sostuvo.

El jefe de bancada de la opositora Convergencia Nacional, Adrián Oliva, se mostró pesimista sobre la unidad. si la oposición logrará unirse, cosa que no cree, todos juntos no alcanzarán ni al 20% de la votación en las elecciones del 2014. Dijo que los opositores son discriminadores y que no hacen gestión, lo que deja el paso libre para que el MAS arrase en las próximas elecciones del 2014. “No es lanzando discur-

No es con discursos, sino trabajando los 365 días Isaac Ávalos - senador

sos, sino trabajando los 365 días, como lo hace el MAS”, dijo Ávalos. Además apuntó que para desgracia de Bolivia y suerte del MAS, la oposición no tiene la fortaleza como para desprenderse de sus apetitos personales y trabajar en forma conjunta para ofrecer una alternativa valedera al boliviano,

Recordarán la derrota del Che Los beneméritos de la Patria que enfrentaron hace 46 años al legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara realizarán un acto de recordación de lo que consideran el triunfo del Ejército boliviano contra fuerzas invasoras extranjeras. Los actos de homenaje estarán organizados por la vicepresidencia de la Brigada Parlamentaria Cruceña (BPC) a la cabeza de la diputada María Cristina Viscarra, se iniciarán a las 08:00 horas con una misa de campaña en la Basílica Menor de San Lorenzo Posteriormente los beneméritos, debidamente uniformados, realizarán una marcha al son de su himno ‘Mis harapos’.

La diputada Viscarra junto a los beneméritos. Seguidamente se procederá al acto de honor en el salón Edmundo Salazar Terceros de la BPC donde asistirán autoridades regionales y excombatientes. Eduardo Espinoza, de la Federación Departamental de Beneméritos, indicó

que durante la misa se recordará a los 59 caídos durante la guerrilla, además que a los actos están invitadas autoridades departamentales. “Los beneméritos de Ñancahuazú fuimos olvidados completamente por nuestras autoridades”, lamentó. Por su parte, la diputada María Cristina Viscarra indicó que estos héroes de la patria merecen un justo homenaje porque ellos lucharon por la soberanía del país. “El olvido de gobiernos anteriores y las ideologías políticas de este gobierno, llevaron a que el ciudadano acepte a los villanos como héroes y a los verdaderos héroes abandonarlos sin reconocimiento alguno”, dijo.

Mujeres se reúnen hoy en La Paz Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de visiones, experiencias y posturas sobre los avances, oportunidades y los desafíos para fortalecer el desarrollo legislativo desde una perspectiva de género, entre el 8 y 9 de octubre se realizará en La Paz el foro internacional ‘Legislación con equidad de género: caminos recorridos y desafíos futuros’. En el evento analizarán los avances de la participación política de las mujeres, la violencia, la violencia política, las diversidades sexuales y los derechos de las mujeres indígenas. El Foro se desarrollará en el Hotel Europa y estará dentro los principios que determina la Constitución Política del Estado (CPE).


10 Santa Cruz de la Sierra

Maertes 8 de octubre de 2013

NACIONAL Marcha en tres regiones contra la redistribución Texto: Anf ***********************************

Comités cívicos y otras instituciones de los de p a r t a me nto s de Potosí, Chuquisaca y Beni llevarán adelante hoy martes una serie de marchas en sus jurisdicciones en contra de la pérdida de escaños parlamentarios para las elecciones presidenciales del 2014. El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, informó que la marcha del martes se llevará adelante luego de que los ministros del presidente Evo Morales no se hicieran presentes ayer lunes en la capital potosina, pese a que había un comunicado de que sí estarían para abrir una mesa de diálogo. “Estamos diciendo claramente para mañana (martes) estamos preparando la marcha de protesta de la potosinidad y posteriormente para preparar para el cabildo en la cual nos han encomendado antes del 10 de noviembre”, informó el dirigente cívico a radio Panamericana. La medida potosina, que iniciará a las 14:00 horas, se llevará conjuntamente las marchas que emprenderán el Comité Cívico de Beni y el Comité de Defensa de Chuquisaca, que también están en contra de la pérdida de un escaño, aunque la ley que refrenda esta determinación, propuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya fue sancionada por la Asamblea Legislativa. “Vamos a coordinar con los otros departamentos, hemos sido afectados, no va a quedar ahí la movilización, vamos a coordinar con los otros departamentos para tomar otras medidas más drásticas”, señaló Llally. El presidente del Comité Cívico de Beni, David Coca, confirmó que la movilización se llevará adelante hoy martes con la participación de los diferentes componentes del ente

Los tres departamentos perdieron un escaño parlamentario para las elecciones del 2014, por lo que saldrán a las calles este martes.

Los dirigentes de los indígenas de tierras altas decidieron levantar su huelga de hambre sin lograr mayores curules para ellos.

LEVANTARON HUELGA Los originarios decidieron levantar ayer lunes la huelga de hambre que instalaron la pasada semana en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en demanda de 16 escaños porque aseguraron que fue un compromiso del jefe de Estado. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) presentará una carta al

presidente Evo Morales para que vete la Ley de Redistribución de Escaños entre Departamentos y no la promulgue. El exmallku del Conamaq, Rafael Quispe, dijo que no fracasaron y que al contrario, con su radical medida concientizaron a la población de que los partidos políticos solo usan a los indígenas.

Una calle de Cochabamba vacía, porque se acató el paro contra los datos del censo. Foto de lostiempos.com cívico a nivel departamental. “Estamos trabajando, preparando la marcha del martes con las provincias y con todas las organizaciones para poder movilizarse, como Vaca Díez que es una provincia grande”, informó Coca a la ANF. Asimismo, en la capital del país, Sucre, se llevará adelan-

te otra marcha convocada por el alcalde Moisés Torres. La movilización pide respeto al departamento y que no se vea afectado en sus intereses por la pérdida de un escaño parlamentario. Se aguarda la promulgación de la ley por parte del presidente Evo Morales.

Califican exitoso el paro Al final de la jornada, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Gunther Paz, calificó de positivo el paro de 24 horas de ayer lunes asumido por las organizaciones vivas del departamento en rechazo a los resultados del censo, y exi-

gen que el INE aclare qué pasó con los 180.000 habitantes que se restó a este departamento en los datos oficiales. Manifestó que en los siguientes días se realizará una asamblea en la que se analizarán otras medidas de presión.


Santa Cruz de la Sierra

NACIONAL

Martes 8 de octubre de 2013

11

El almuerzo más caro del país está en Santa Cruz Texto: Erbol ***********************************

En la ciudad de Santa Cruz se vende el almuerzo de mayor precio en Bolivia con un valor promedio de 13 bolivianos, y en La Paz este producto de mediodía cuesta menos que en el resto de ciudades capitales con un valor promedio de 9,5 bolivianos, según señala el reporte de enero a septiembre del Instituto Nacional de Estadística (INE). En las últimas semanas con el aumento de los insumos como las verduras y la carne de pollo se sintió un incremento en el precio del alimento en los restaurantes y pensiones hasta en un 20 por ciento –sobre una base de Bs 10- que no necesariamente refleja lo dicho por el INE, que para agosto registra un aumento de 0,46 por ciento en la categoría restaurantes y hoteles donde se encuentra el almuerzo. El investigador de la Fundación Jubileo Jaime Pérez Coronel señaló al respecto que si bien el INE transparenta el recogimiento de datos de los productos de la canasta familiar para establecer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), no indica de qué segmentos recoge la información. “Habría que ver si se ha actualizado el directorio de informantes, o solamente se está yendo a preguntar a los restaurantes donde solo se paga 9 bolivianos. Cuando exigimos transparencia del INE, ellos transparentan sólo hasta el promedio de los precios que recogen, pero no nos dicen adónde han ido a preguntar el precio, eso debería estar transparentado”, manifestó el especialista. De acuerdo al reporte del INE, en La Paz se encuentra almuerzo hasta de 9 bolivianos; En Pando el promedio es de 11 bolivianos y en Cochabamba se llega hasta los 11,50; en Tarija se está bordeando los 10,50 bolivianos por almuerzo y en Potosí el promedio pasa los 11 bolivianos; estando Oruro más allá de los Bs 10,50 y Beni se puede conseguir un almuerzo en 10 bolivianos.

El INE realizó un estudio sobre los costos de las comidas en el país; Jubileo señala que la comida es más cara de lo que afirma el estudio. OBSERVACIONES Para la Fundación Jubileo, los datos aún no son del todo transparentes, porque no explica los lugares donde se recogió la información. Jaime Pérez aclaró que “cada día se pregunta el precio de los alimentos, y en el caso del almuerzo de la misma manera porque cada día se va al restaurante o a la pensión”. “Esa es una de nuestras observaciones para el INE, en qué sector hacen el levantamiento de datos, es información que ellos debían entregar”, reiteró el investigador. Las expendedoras de comida señalaron que le están bajando la calidad a los alimentos, con el propósito de no seguir aumentando sus precios, porque de seguro perderán bastante clientela.

El expendio de comida se hace en todos lados. Es una actividad que genera recursos a muchos ciudadanos.

En Chuquisaca cuesta más el desayuno y cena

El incremento de las verduras y papa incide en el precio de la comida.

El desayuno es otra comida que también subió en nueve meses, y este alimento indispensable para comenzar el día, según los nutricionistas, tiene el precio más elevado en Chuquisaca, que incluso supera al precio del almuerzo en ciudades como Beni y La Paz. En costos sobresalientes le siguen Beni y Cochabamba. En Santa Cruz se encuentra desayuno de Bs 5,50, aunque en Oruro aún se puede

desayunar con menos de 5 bolivianos La cena es uno de los alimentos más caros en cuatro ciudades capitales de departamento según los datos recogidos por el INE. Sus precios superan a los del almuerzo en las nueve ciudades capitales. La cena más cara está en Chuquisaca con 13,5 bolivianos, seguido por Pando (Bs 13), Santa Cruz (Bs 12,60) y Cochabamba con 12 bolivianos. .

En el mercado Lanza de la Paz las comideras anunciaron el aumento del precio del producto hasta en dos bolivianos debido al incremento de los insumos para su preparación. “Yo creo que se estaría incrementando en un boliviano

poco más barato los productos, que vayan a las agencias a comprar porque en el mercado nos venden ganando las compañeras”, señaló otra vendedora de comida. “Nueve bolivianos era el almuerzo completo y hemos au-

mentado en un boliviano nada más y aún así la gente se queja, por eso un poco ha bajado la clientela porque un peso también afecta”, expresó. Se espera repercusiones de esos precios y la explicación de esa variación.

más o hasta en dos bolivianos más porque no solo el pollo está subiendo, está subiendo el fideo, el arroz, la papa, las verduras están subiendo”, manifestó una entrevistada. “A las compañeras se les ha dicho que vayan a buscar un


12 Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

SEGURIDAD

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Policía sigue las pistas del asesino del joven Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

Intenso movimiento policial para dar con Hardy Gómez Vaca, acusado de asesinar con un disparo a Álvaro Escalante Soliz (19), quien murió el pasado sábado en la comunidad Tres Cruces, carretera a Porongo. “La Policía departamental esta movilizada para dar con el paradero del presunto autor de la muerte del joven Álvaro Escalante, quien fue identificado como Hardy Gómez Vaca”, informó el director de la Felcc Johnny Requena. La autoridad policial calificó de peligroso a Gómez y pidió a la población dar cualquier dato sobre el paradero del acusado. “Según versiones de algunas personas, este sujeto es peligroso, siempre anda armado, y pedimos a las personas que conocen o tengan información del paradero, denuncien y puedan coadyuvar con el trabajo de la Policía”, señaló. Requena manifestó que Gómez Vaca tiene antecedentes y que estuvo preso en la cárcel de Palmasola por narcotráfico. Por otro lado, el comandante de la Policía, Guido Arroyo, pidió a Gómez entregarse y que tanto él como quien o quienes le brinden protección, irán a la cárcel. Asimismo, el jefe policial señaló que iniciarán una investigación al círculo de motoqueros, en primera instancia para dar con el paradero de Hardy y luego para conocer en qué circunstancias se desarrolló el hecho. El defensor del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, visitó a los familiares y expresó su solidaridad por la lamentable pérdida y manifestó que hará un estricto seguimiento al caso. “La Defensoría del Pueblo hará un seguimiento estricto a este caso, vamos a tomar algunas acciones en Porongo, puesto que después de la muerte,

Hardy Gómez Vaca (28), está siendo buscado por la Policía acusado de asesinar con un disparo a Álvaro Escalante el pasado sábado.

Álvaro Escalante era estudiante de segundo año de la carrera Ingeniería Comercial, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

CON ANTECEDENTES Hardy Gómez Vaca, de 28 años, estuvo preso en Palmasola el año 2011, acusado por complicidad y encubrimiento en el delito de legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de sustancias controladas al haber retirado un vehículo secuestrado a David Paz Tufiño -procesado por lavado de dinero y la desaparición de dos mujeres Guísela Stroebel y Vanesa Becerra Suárez cuyo paradero aún se desconoce.

Hardy Gómez Vaca, acusado de disparar y asesinar a Álvaro Escalante, está siendo buscado por la Policía. en el local donde fue el hecho, la fiesta continuó, por lo que vamos a pedir a la Alcaldía de Porongo que ese local sea clausurado de inmediato”, indicó Cabrera. Luis Fernando Rivera, abogado de la familia Escalante,

descartó que la muerte haya sido por el choque de su moto, y que simplemente lo asesinó sin motivo. “No hubo choque de motos, este sujeto sin ningún motivo le disparó a Álvaro, ellos no se conocían”, dijo Rivera.

El hecho se registró el pasado sábado cerca de las 20:00 horas en una rockola de la comunidad Las Cruces, carretera a Porongo, donde Hardy Gómez Vaca disparó y asesinó a Álvaro Escalante Soliz, de 19 años, tras una discusión.

Álvaro Escalante Soliz, de 19 años, menor de cuatro hermanos, era estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, y recientemente trabajo en la feria Expocruz como jefe del Pabellón Santa Cruz.


Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Martes 8 de octubre de 2013

13

Se querellan contra los falsificadores El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Tarija, formalizó querella penal ante la Fiscalía del Distrito en contra de seis personas inescrupulosas, entre ellas, dos peruanos y tres bolivianos, dedicadas a la comercialización de facturas falsas, informó ayer lunes su presidente ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que el sábado, la Policía Departamental de Tarija, junto a la Interpol,

aprehendió a los bolivianos Valentín Quentasi, Julio Cezar Renterías Otálora, Huerta Janco Eustaquio y Luis Alberto Jara Guzman (no portaba identificación); y a los peruanos Galo Marciani Ortega y Wilmer Wilfredo Guerrero Ramírez. Todos fueron capturados en posesión de facturas falsas. Como consecuencia de este hecho, se formalizó querella por el delito de Asociación Delictuosa. ANF

En celdas policiales se encuentran detenidos Jessica Cruz Sacaca y José Luis Huaica, acusados de robo.

Detienen a una empleada que hurtó 40.000 dólares Texto: Bismark Marupa bmarupa@hotmail.com ***********************************

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la Villa Primero de Mayo, logró detener ayer a la hija de una empleada doméstica que sustrajo el pasado mes de septiembre la suma de 40.000 dólares de la casa de su patrona. El hecho se registró el pasado 1 de septiembre, cuando la víctima, identificada como Florinda Torrico, se da cuenta de que su dinero había desaparecido. “En fecha primero de septiembre, cerca de las 13:30 horas, me di cuenta que mi dinero había desaparecido de mi dormitorio, el mismo que estaba debajo de un mueble en dos

Aprovechó la ausencia de la propietaria para sustraer el dinero que estaba en sobres. sobres manila, cada sobre con la suma de 20.000 dólares, y la única que ingresa cada 15 días a realizar limpieza es la señora Máxima Sacaca, cuya hija fue quien sacó mi dinero”, señala la declaración de Torrico. Elizabeth Urizar, abogada de la víctima, informó que la detención se da después de más de un mes de investigación, y tras identificar los cuantiosos gastos de la detenida. “La detenida aprovechó que ayudaba a su madre a limpiar la casa de mi clienta para sacar el dinero, ella en su declaración ante el fiscal, admite haber tomado el dinero, e indica que realizó varias com-

prar con él”, señaló Urizar. Según la declaración de la detenida, con el dinero sustraído compró electrodomésticos, compró un lote y pago una cirugía plástica. “Debo manifestar que mi persona fue quien sacó el dinero de la señora Florinda, y manifestar que no eran 40.000 dólares, sino 28.000 dólares”, según su declaración. Los detenidos en este caso son, Jessica Cruz Sacaca y su concubino José Luis Huaica Calle, quienes en las próximas horas serán presentados ante un juez cautelar, y será esta autoridad quien defina su situación jurídica.

Elementos que son utilizados para falsificar las facturas.

Primer preso por feminicidio en La Paz El juez Sexto de Instrucción en lo Penal, Fernando Rivadeneira, ordenó el lunes, la detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro de Hernán Momovi Sacaca (54) por el delito de ‘feminicidio’, en el primer caso que se registra en La Paz, en apego a la Ley 348, cuya pena es de 30 años sin derecho a indulto. “Conforme establece la Ley 348, el juez sexto de

Instrucción en lo Penal Cautelar determina detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchoro para el ciudadano, Hernán Momovi Sacaca”, subraya la resolución judicial. El Ministerio Público imputó a Momovi Sacaca por el delito de ‘feminicidio’ que, según la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, establece 30 años de cárcel.

Detienen a director de Digcoin

Luis Cutipa está denunciado por desvío de coca y cobros irregulares.

El Ministerio Público ordenó ayer la aprehensión de Luis Cutipa, director general de la Dirección de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), por presunto desvío de coca incautada y cobros irregulares en otorgación de licencias de comercialización. “En razón de existir suficientes indicios de responsabilidad penal en contra del señor Cutipa, se ha dispuesto su aprehensión”, dijo el fiscal Roger Velásquez.

La aprehensión de Cutipa se registró después de que prestó sus declaraciones informativas en el Ministerio Público de La Paz, por la denuncia presentada en su contra por la ministra Nemesia Achacollo. Los delitos por los cuales se imputa a Cutipa son: resoluciones contrarias a la Constitución y Leyes, concusión, beneficios en razón de cargo, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes.

“Las abogadas que tengo demostrarán mi inocencia, estoy tranquilo, con la conciencia tranquila, no tengo nada que ocultar, todo lo que me acusan es mentira, no hay cobro irregular, hay una resolución administrativa que ordena el incremento del costo de licencias de comercialización de coca a 1.200 bolivianos, todos esos fondos están en una cuenta del Banco Unión”, afirmó Cutipa, tras su aprehensión.


14 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Martes 8 de octubre de 2013

Contratan bufete en EEUU para extraditar a Goni Texto: ANF ***********************************

El fiscal general, Ramiro Guerrero, anunció ayer lunes la contratación del bufete estadounidense ‘Rabinowitz Boudin’ para continuar con el trámite de extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos de sus exministros por el caso ‘octubre negro’, según informó la propia autoridad en conferencia de prensa. Asimismo, Guerrero informó sobre la contratación de una firma especializada que tendrá a su cargo la traducción del expediente con más de dos mil copias, el mismo que demandará un costo aproximado de 85 mil dólares americanos. El experto en traducción es Jonathan Cavanagh, quien, según Guerrero, cuenta con importantes antecedentes de trabajo en organismos internacionales como la OEA. El titular del Ministerio Público, explicó que la traducción de los documentos de extradición sería concluida en un lapso de seis a ocho semanas. Guerrero, también informó sobre una reunión con el Fiscal adjunto de los EEUU, Bruce C. Swartz, a quien dijo haberle proporcionado “todos los datos sobre la solicitud de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada y sus exministros” y además conversó sobre temas de cooperación jurídica internacional entre ambos países. “Ha sido una reunión al más alto nivel que se ha tenido, hemos explicado el tema de la extradición y lo importante es que el fiscal adjunto

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, consolidó la contratación de un bufete de abogados para la extradición del expresidente Goni.

La traducción del trámite de extradición del expresidente en EEUU, demandará un costo de 85 mil dólares. de los EEUU se ha comprometido a tener una relación de colaboración directa en este y otros casos”, señaló Guerrero. Asimismo, el Ministerio Público ya presentó la imputación formal en el caso ‘Petrocontratos’ en contra del expresidente, por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

La imputación fue presentada ante el Tribunal Supremo de Justicia en Sucre, después de que se cumplieron las respectivas investigaciones del caso. Respetando el plazo determinado por ley, el fiscal general en Suplencia Legal, Roberto Ramírez, presentó todos los resultados obtenidos durante

esta etapa de investigación. “De esta manera, el Ministerio Público está cumpliendo con las normas establecidas y los plazos fijados, hemos presentado la imputación formal en contra de dos expresidentes y sus exministros de energía, para que el trámite legal siga su curso correspondiente”, dijo Ramírez.

Mata a su esposa y 7 hijos quedan en orfandad

Un hombre de 54 años de edad mató el fin de semana a golpes a su esposa de 33 años y siete hijos –el menor de solo siete meses– quedaron en la orfandad, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz. La directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia ‘Genoveva Ríos’, coronel Basilia Meneses, dijo que tanto el principal sospecho del crimen como la víctima son profesores. “Por el momento estamos en proceso de investigación, pero el diagnóstico del médico forense dice que la fallecida tiene TEC (traumatismo encéfalo craneano) cerrado, trauma de cráneo cerrado y trauma abdominal cerrado, vale decir, que hubo lesiones internas y externas”, afirmó. Apuntó que la golpiza ocurrió en la ciudad de El Alto y la señora fue auxiliada a un centro médico de La Paz, donde no pudo resistir la magnitud de los golpes recibidos y falleció. Erbol

Arraigan por ‘caso misiles’ La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia dispuso ayer lunes el arraigo de los imputados en el caso ‘misiles’ y también la anotación preventiva de sus bienes, según una extensa resolución a la que dio lectura la magistrada Maritza Suntura. En esa misma resolución, el Tribunal rechazó el pedido del Ministerio Público que había planteado la detención domiciliaria y el congelamiento de cuentas bancarias de la decena de imputados por la desactivación de 37

misiles de fabricación china pertenecientes al Ejército nacional. La resolución de la Sala Penal consideró “fundamentado” en el pedido del Ministerio Público sobre el riesgo de fuga de los imputados, argumentando que una mayoría de ellos, excepto el general retirado Gonzalo Rocabado Mercado –que cumple sentencia por el caso ‘octubre negro’- registraba movimientos migratorios recientes de viajes al extranjero. Por ello, los imputados

tienen a partir de ahora prohibición expresa de salir del país sin una autorización expresa del Tribunal, y deberán presentarse periódicamente (cada quince días) ante la autoridad del Ministerio Público próxima a su lugar de residencia. Sobre el caso del co-imputado Ernesto Caballero, quien aún cumple funciones dentro de las Fuerzas Armadas, éste deberá presentarse ante la Fiscalía con una periodicidad de un mes, de acuerdo a la resolución. ANF

La Sala Penal dispuso el arraigo de los imputados por este caso.


Santa Cruz de la Sierra

seguridad

Martes 8 de octubre de 2013

15

Segip entregó más de 4 millones de cédulas El director Ejecutivo del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Antonio Costas, afirmó que esa institución entregó hasta la fecha más de 4 millones de cédulas de identidad y 800 mil licencias de conducir en todo el país. “Nos está yendo muy bien con la emisión de las cédulas, hemos superado ya los 4 millones 800 mil cédulas de identidad, y las 800 mil licencias de conducir”, señaló. En esa línea, Costas

aseguró que ese número se incrementará hasta fin de año. “Hasta fin de año estoy seguro, que vamos a superar las 5 millones de cédulas de identidad y muy cerca al millón de licencias de conducir”, subrayó. Informó que en Santa Cruz la institución está alquilando dos predios bastante grandes, para la atención al cliente, y dijo que en La Paz están trabajando para un predio amplio. ABI

El departamento de La Paz está golpeado por los accidentes de tránsito con muertos y heridos.

Cuatro accidentes dejan al menos seis muertos Texto: ERBOL ***********************************

Cuatro accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana dejaron al menos seis personas fallecidas en las provincias de Caranavi y Larecaja del departamento de La Paz. El embarrancamiento de una vagoneta Ipsum, marca Toyota, dejó el saldo de cinco personas fallecidas en la localidad de Carrasco, provincia Caranavi. El conductor Heriberto Sergio López (25), los pasajeros Gustavo Meson Ramos (55) y Gustavo Farfán, Marco Colque y Estela Teodora Ruiz (54) perecieron y uno resultó herido, los mismos se encuentran en Caranavi. Algunos testigos atribuyen el hecho a la neblina y piedras, a causa de trabajos de ampliación de la carretera, que se encuentra a cargo de la empresa Arbol. Otro accidente se produjo en

El embarrancamiento de una vagoneta Ipsum, marca Toyota, dejó el saldo de cinco muertos. la provincia Larecaja, el pasado fin de semana, cantón Laripata, el cual causó la muerte de Walter Puña Apaza (36) y dejó tres heridos, que se encuentran en el hospital de Sorata, informó radio Santa Clara. El motorizado se embarrancó al menos 30 metros de profundidad y las causas de la caída están siendo investigadas por efectivos de la Unidad Operativa de Transito de La Paz. En otro caso, un bus que transportaba 30 policías de Consata con destino a La Paz, en la provincia Larecaja, sufrió un vuelco de costado, en las inmediaciones de la localidad de Amilaya y dejó cuatro personas heridas. El cabo Efren Tola Ma-

mani, cabo Lucio Urna Copa, y los policías Jorge Gómez Aguilar y Cristóbal Flores Machaca, efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) resultaron heridos y fueron auxiliados a la ciudad de La Paz. Una camioneta que transportaba a la comisión pacificadora del conflicto entre los municipios de Aucapata y Tacacoma sufrió un accidente y dejó a cuatros ocupantes heridos en la comunidad de Chillcani, provincia Larecaja. El chofer David Blanco Mamani (33), Teresa Subieta Serrano (60), Julio Víctor Miranda Rodríguez (56) y el sacerdote católico Isaac Núñez García (67) resultaron heridos.

Se informó que el Segip también entregó más de 800 mil licencias.

Romero dará informe sobre caso Ormachea El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, Carlos Aparicio, informó que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, brindará hoy martes un informe oral ante esa instancia legislativa sobre el caso del exmayor de la Policía, Fabricio Ormachea, detenido en Estados Unidos, acusado de supuesta extorsión al expropietario de Ae-

roSur, Humberto Roca. “Son 19 preguntas que hemos enviado, el día martes (hoy) a las 08h30 va estar presente el ministro de Gobierno en la Comisión de Gobierno, para que se pueda informar, para que se pueda documentar a esta comisión, respecto a la situación del mayor Ormachea y de esa manera se evite un mayor desprestigio, un ataque hacia la institucionalidad de la Policía’, explicó. ABI

Suman casos para el indulto

Se calcula que cerca de 3.000 reos del país accederán al indulto.

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz anunció que se registraron 20 casos en la cárcel de San Pedro para acceder al Decreto Presidencial de Indulto que -dijo- será un ‘alivio al problema de hacinamiento’. “Tenemos estimado que 20 personas de la cárcel de San Pedro están interesados en acceder al indulto que está establecido en el Decreto Presidencial 1723”, precisó el presidente de ese Tribunal, Iván Campero.

Explicó que la Dirección General de Régimen Penitenciario está encargada de recabar las carpetas y los documentos para que posteriormente, el Tribunal de Justicia de La Paz remita el expediente al juez de ejecución penal para dar luz verde al indulto. Aseguró que los abogados designados por la judicatura de La Paz están trabajando con la comisión integrada por autoridades de los ministerios de Gobierno, Justicia y Régimen Penitenciario,

para recopilar los datos y elaborar las carpetas de los privados interesados en acceder al Indulto. Aseveró que se instruyó a los jueces celeridad en los procesos abreviados, aunque informó que hasta la fecha no registró ninguna solicitud. “El Decreto Presidencial representa un alivio, un paliativo que presentó el Poder Ejecutivo a favor de los privados de libertad con la finalidad de resolver la problemática de hacinamiento”, precisó. ABI


16 Santa Cruz de la Sierra

Martes 8 de octubre de 2013

INTERNACIONAL Cristina será operada tras agravarse su salud Texto: El País.es ***********************************

La presidenta de Argentina será operada hoy martes por la mañana para drenarle el hematoma cercano al cerebro que le descubrieron el sábado en el hospital Fundación Favaloro. Cristina Fernández volvió ayer al mismo centro para someterse a los exámenes previos a la operación. El sábado, tras ocho horas de observación, los especialistas le recomendaron guardar reposo durante 30 días. Pero el domingo por la tarde Fernández comenzó a sentir una sensación de hormigueo en el brazo cuando descansaba en la residencia presidencial de Olivos. El equipo de neurólogos de la Fundación Favaloro se desplazó a Olivos y constató “una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular” en el brazo, según informó ayer en un comunicado. Ante esos síntomas, los neurólogos decidieron modificar la propuesta de un mes de reposo y acordaron operarla este martes por la mañana para “evacuar” el hematoma. Horas antes, asumía la gestión del país el vicepresidente del Gobierno, Amado Boudou, quien se encuentra bajo investigación judicial por supuesto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. El comunicado de la Fundación Favaloro aportó algo de luz y calma a la confusión que se

La mandataria fue ingresada en una clínica. Presentó una “sensación de hormigueo en su brazo izquierdo y pérdida transitoria de fuerza muscular”.

La presidenta argentina Cristina Fernández será operada este martes. Ayer fue internada en Buenos Aires. estaba viviendo en Argentina. Durante el domingo no se sabía si Fernández delegaría por completo sus funciones en Boudou o simplemente le encomendaría los actos protocolarios mientras ella seguía marcando las directrices del país. La idea que se transmitió desde diversas fuen-

tes oficiales, como el senador oficialista Aníbal Fernández, es que la presidenta iba a reposar, a evitar los mítines, viajes y actos oficiales. Pero seguiría transmitiendo sus directrices desde Olivos y no se produciría una transmisión de poderes. Ayer por la mañana varios

medios anunciaron que se estaba desalojando una planta de la Fundación Favaloro. Desde la Casa Rosada seguía sin emitirse más información. Decenas de periodistas se habían congregado ya a las puertas del hospital. Y a la una de la tarde llegó Fernández en un auto gris.

Pagan $us 30 millones por el diamante perfecto Una diamante blanco de 118,28 quilates y descripto como “perfecto” fue subastado a precio récord en Hong Kong. Su nuevo dueño desembolsó nada más y nada menos que 30 millones de dólares para quedarse con él. La piedra preciosa fue adquirida por un postor que participó telefónicamente de la puja organizada por la casa Sotheby’s y que duró tan poco más de seis minutos. Pagó 238,68 millones de dólares hongkoneses. La suma es el equivalente a 30,6 millones

estadounidenses). Previamente, se había valuado al diamante en entre 28 y 35 millones. Bautizado “Magnífico diamante ovalado”, fue encontrado en 2011 en una profunda mina de un país sudafricano, cuyo nombre no fue difundido. En bruto, pesaba 299 quilates. Sotheby’s lo definió como el diamante perfecto de color D (incoloros) “más grande”. Además, recibió la mayor clasificación de calidad del Instituto Gemológico de América. Clarín

Subastan un diamante por 30 millones de dólares en Hong Kong.

Control de huellas para salir de Venezuela El gobierno de Nicolás Maduro continúa ejerciendo controles sobre distintos sectores de la economía venezolana. En una nueva medida impulsada desde su llegada al poder, el presidente planea usar lectores de huellas digitales en los aeropuertos para acabar con los turistas que eluden los controles cambiarios al comprar boletos sin presentarse para viajar, en el más reciente reflejo de las distorsiones económicas que vive Venezuela. La mayoría de los vuelos están reservados con meses de anticipación, porque los venezolanos compran boletos para obtener dólares a una tasa preferencial en el sistema de otorgamiento de divisas oficial. En un fenómeno bautizado “turismo cambiario”, muchos venezolanos ni siquiera se molestan en viajar, y los aviones salen semivacíos. La gente vende los dólares en el mercado negro con buena ganancia. Infobae

Ganadores del Nobel de Medicina Thomas Südhof, de Alemania, junto con James Rothman y Randy Schekman, de EEUU, fueron galardonados ayer por la academia sueca, con el Nobel de Medicina 2013. Estos tres científicos fueron recompensados por sus descubrimientos sobre el sistema de transporte en el interior de la célula, para que “las moléculas sean transportadas al lugar correcto en la célula en el momento adecuado”. Sus descubrimientos tuvieron un enorme impacto en la comprensión de la forma en que su carga es entregada dentro y fuera de la célula y tienen implicaciones en los trabajos sobre enfermedades. CNN


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Martes 8 de octubre de 2013

17

Mujer se somete a la eutanasia por ser ciega

Ayer se sumaron dos atentados a los duros enfrentamientos, que el fin de semana dejaron más de 50 muertos.

Ola de ataques terroristas dispara tensión en Egipto Texto: El Mundo.es ***********************************

La violencia no tiene freno en Egipto desde el derrocamiento del expresidente Mohamed Morsi por el Ejército el pasado 3 de julio. Ayer lunes, un día después de que fallecieran más de 50 personas en disturbios callejeros, al menos nueve personas más han muerto en dos atentados terroristas contra las fuerzas de seguridad, uno cerca de la ciudad de Ismailiya, y el otro en la península del Sinaí. Una tercera acción violenta con cohetes en El Cairo no produjo víctimas. Aún se desconoce la autoría de los ataques. Según ha informado el diario oficialista Al Ahram, un grupo de encapuchados ha asaltado un puesto de control del Ejército cerca de la ciudad de Ismailiya, situada a orillas del Canal de Suez. Los asaltantes han abierto fuego desde su

Una mujer de 70 años que se quedó ciega se ha sometido a la eutanasia en Holanda, en lo que ha sido el primer caso en el que se ha calificado de “sufrimiento insoportable” este tipo de condición para justificar el suicidio asistido en el país, informaron hoy los medios neerlandeses. Los inspectores de Salud consideraron la eutanasia practicada a la anciana acorde a las normas gubernamentales. La eutanasia es legal en Holanda pero solo bajo estric-

tas condiciones, dado que el paciente tiene que sufrir un dolor insoportable y el médico debe estar convencido de que éste ha tomado una “decisión informada”. Además se requiere una segunda opinión de otro médico. La mujer ya nació con poca vista, condición que fue empeorando gradualmente hasta que se quedó ciega. Ella vivía sola desde que su marido falleció, y había intentado suicidarse varias veces antes, según la misma fuente. Emol

Grupos armados atacan al Ejército en todo el país tras la muerte de decenas de personas en disturbios. vehículo contra los soldados, y han matado al menos a seis de ellos. Este tipo de ataques ha sido habitual durante los últimos tres meses en la península del Sinaí, pero empiezan a extenderse a otros puntos del país. El pasado viernes, otros dos soldados murieron en un asalto parecido en la carretera que une El Cairo e Ismailiya. El otro atentado mortal se ha producido en una comisaría situada al sur de la península del Sinaí, una zona con numerosos complejos turísticos. Tres personas han fallecido y 48 han resultado heridas como producto de una fuerte explosión, probablemente a causa de un coche bomba. El Sinaí es un territorio desértico donde varios

grupos yihadistas tienen una fuerte implantación, y desde el golpe de Estado se ha registrado un continuo goteo de atentados. Sin embargo, normalmente estos tienen lugar en el norte de la península, cerca de la frontera de Gaza. Un tercer atentado terrorista se ha producido en el barrio cairota de Maadi, donde una sede de la compañía pública de telecomunicaciones ha recivido el impacto de dos cohetes. El ataque no ha producido ninguna víctima, y ha causado solo daños menores a una de las antenas gigantes del complejo. La mayoría de canales de televisión privados en Egipto retransmite vía satélite, y esta podría ser la motivación detrás de esta acción.

La mujer de 70 años ya había intentado suicidarse varias veces.

Brasil, ‘indignado’ por otro caso de espionaje El canciller de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, convocó al embajador de Canadá en el país, Jamal Khokhar, a quien transmitió la “indignación” de su Gobierno por el supuesto espionaje a empresas e instituciones brasileñas, sobre el cual exigió amplias “explicaciones”. Según una nota oficial divulgada por la Cancillería, durante el encuentro Figueiredo “manifestó al embajador canadiense el repudio del

Gobierno brasileño frente a esa grave a inaceptable violación de la soberanía nacional y los derechos de personas y empresas”. La denuncia surgió en nuevos documentos que fueron filtrados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU, Edward Snowden, refugiado en Rusia, y divulgados el domingo por el canal de televisión “Globo”. También mostraron al ‘topo’ de compras en Rusia. Emol

Malala, favorita para el Nobel La temporada de los premios Nobel empezó ayer con el anuncio del de Medicina y muchas conjeturas sobre el de la Paz, con expertos que apuestan por la joven paquistaní Malala, por activistas de derechos humanos rusos y bielorrusos o por los artífices del proceso de paz en Colombia. Por lo menos 259 candidaturas, un récord, fueron presentadas al Premio de la Paz. Estas no son difundidas públicamente por el Instituto Nobel, lo que permite que expertos y

aficionados intenten adivinar el resultado antes del anuncio este viernes. El director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO), Kristian Berg Harpviken, puso a Malala en el primer lugar de su lista. Harpviken, que jamás logró pronosticar al laureado, considera que esta muchacha, víctima en 2012 de un atentado de los talibanes por haber militado a favor de la educación de las mujeres, es “un símbolo del derecho de las niñas y de los niños

a la educación y a la seguridad, así como del combate contra el extremismo y la opresión”. Sin embargo, otros consideran que el premio sería una distinción demasiado pesada para sus 16 años, lo cual la convertiría en la galardonada más joven de la historia del Nobel. Según el director del Instituto Internacional de Estocolmo, Tilman Brück, el premio podría ser otorgado a los artífices de las negociaciones entre las FARC y el gobierno de Colombia. La Nación

Joven paquistaní, Malala quien fue víctima del Talibán, es candidata al Nobel.


GRÁFICAS

18 Santa Cruz de la Sierra

Imágenes en el

mundo

Martes 8 de octubre de 2013 Tormenta. Una espectacular caída de rayos en la India dejó al menos 32 muertos. Las intensas tormentas provocaron descargas eléctricas, que golpearon los estados de Bihar y Jharkhand.

La Tierra y el Espacio. La luz que guía a las estrellas (Guiding Light to the Stars), fotografía ganadora de la edición de 2013 del Mark Gee, Australia.

Belleza. Un pavo real exhibe sus plumas en el parque Campo de Santana, en Río de Janeiro, Brasil.

Uniformados. Cambio de guardia de honor del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires. El regimiento “Patricios” es el único custodio.

Devotos. Cientos de miles de jóvenes iniciaron la tradicional peregrinación a pie a la basílica de Luján, en Argentina.

Ecológico. Un vehículo eléctrico Vilti participa en la primera etapa de la competencia Desafío Zero, en la estación de esquí de El Colorado, en Santiago, Chile.


Santa Cruz de la Sierra

internacional

Martes 8 de octubre de 2013

Multimillonaria y polémica fábrica de bebés en India Texto: BBC Mundo ***********************************

La maternidad de alquiler es un negocio que, se calcula, representa más de $us 1.000 millones en India. Mientras están embarazadas, algunas madres sustitutas viven en dormitorios que los críticos llaman “fábricas de bebés”. Estas mujeres pueden ofrecer a muchas parejas sin hijos la familia que ansían, ¿pero cómo viven gestar al hijo de alguien más a cambio de dinero? “En India las familias tienen lazos muy cercanos. Y haces cualquier cosa por tus hijos”, dice Vasanti, de 28 años. “Quiero ver que mis hijos logran todo lo que yo siempre desee; por eso me convertí en madre sustituta”. Vasanti está embarazada, pero el bebé no es suyo: está gestando al bebé de una pareja japonesa. A cambio recibirá $us 8.000, suficiente para construir una nueva casa y enviar a sus dos hijos, de 5 y 7 años, a un colegio de habla inglesa. Esto es algo que, afirma, nunca pensó que sería posible. “Estoy sumamente feliz”, confiesa. Vasanti fue sometida al implante del embrión en la ciudad de Anand, en el estado de Gujarat, en el norte de India, y pasará los próximos nueves meses en una vivienda en la zona donde viven otras 100 madres sustitutas. En cada cuarto duermen diez madres sustituas. Las mujeres reciben alimentos y vitaminas y se les alienta a descansar. Vasanti, sin embargo,

El alquiler de vientres es un negocio que representa más de $us 1.000 millones al año. Pero, ¿cómo lo viven las madres sustitutas?

19

OTROS HECHOS

Reo se hizo travesti y ahora se casa El 16 de marzo de 2010, Marcelo Bernasconi (hoy de 23 años) fue condenado a perpetua en Argentina por haber asesinado con una carabina a su madre y a su hermano. En la cárcel se convirtió en travesti, y ahora se casará con su pareja de celda. Marcelo dijo que mató a su familia porque le recriminaban que sea gay.

Hospital no atiende a madre indígena

Hasta tres veces dan a luz para personas extrañas, las madres sustitutas en la India. Todo por el pago. se siente muy inquieta. “En la noche me paro a caminar porque no puedo dormir. A medida que crece mi panza y que el bebé se desarrolla me siento cada vez más aburrida”, afirma. “Lo que quiero ahora es irme a casa con mis hijos y mi esposo”. Las regulaciones de la vivienda prohíben que las mujeres tengan relaciones sexuales durante el embarazo, y enfa-

tizan que ni el médico, ni el hospital, ni la pareja cuyo bebé se está desarrollando son responsables si surge alguna complicación. Si la madre sustituta está gestando gemelos recibe una cuota más alta: $us 10.000. Si sufre un aborto en los primeros tres meses, recibe $us 600. Las parejas deben pagar unos $us 28.000 por un embarazo que llegue a un nacimien-

to exitoso. La doctora Patel dirige la clínica de fertilización in vitro (IVF, por sus siglas en inglés) y la vivienda, y también se hace cargo de los partos. Reconoce que muchas personas consideran que el trabajo que realiza es ofensivo. “He enfrentado críticas. Las sigo y seguiré enfrentando. Porque esto, según muchos, es un asunto controvertido”, asegura.

La indagación se apoderó de la sociedad mexicana al conocerse las imágenes de una mujer indígena que, por la falta de atención que tuvo cuando llegó al hospital público de Oaxaca con un embarazo avanzado y a punto de parir, no fue asistida por ningún personal médico y dio a luz a su bebé sobre el césped del patio del hospital.

Preso muere a 3 días de salir, tras 41 años Herman Wallace falleció 3 días después de salir de prisión en la que pasó 41 años encerrado en solitario durante 23 horas al día por un crimen que no cometió. Murió por el cáncer luego que un juez revocara su condena en Luisiana.

Destruyen bombas y misiles

Ya destruyen las armas químicas que posee el régimen sirio.

El equipo de expertos internacionales destruyó cabezas de misiles, bombas y equipos para mezclar químicos, en el primer día de su campaña para desmantelar el arsenal de armas químicas de Siria, informó la ONU. Los expertos supervisaron a personal sirio que “usó sopletes y máquinas trituradoras para destruir o inutilizar una gama de objetos”, indicó un comunicado divulgado por la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas(OPAQ). Se espera

que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envíe un informe al Consejo de Seguridad con más detalles. Los expertos de la ONU y la OPAQ llegaron a Damasco para comenzar las verificaciones de las armas químicas prohibidas al presidente Bashar al Asad y su destrucción, según la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. “El proceso de destrucción del programa de armas químicas sirias comenzó hoy”, afirmó en un comunicado el organismo, confirmando los comenta-

rios iniciales de un agente de la ONU en Damasco. Los trabajadores sirios destruyeron o desmantelaron “una variedad de objetos” como “cabezas de misiles, bombas aéreas y equipos para mezclar sustancias químicas”, añadió el comunicado. “El proceso continuará en los próximos días”, señaló. El equipo internacional también está “observando, verificando y reportando” si el gobierno de Asad suministró la información apropiada sobre su arsenal químico. Terra


20 Santa Cruz de la Sierra

PUBLICIDAD

Martes 8 de octubre de 2013


Santa Cruz, martes 8 de octubre de 2013

eventos y famosos

Pรกgina 4

Mitsuba crece y abre nueva tienda

Vanessa GREINER Audaz y decidida


02

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

CINE BELLA VISTA

Una atractiva universitaria

ELYSIUM (110 Min.) Comedia Hrs: 18:00 - 20:00 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacionales Hrs: 17:30 - 19:45 R.I.P.D. DEPARTAMENTO DE POLICIA MORTAL 3D (96 Min.) Acción - Doblada Hrs: 22:00 EL ATAQUE A LA CASA BLANCA (131 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 21:30

V

LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:30

anessa Greiner tiene 19 años, mide 1, 69 metros de estatura. Posee una linda silueta de 92- 65 -90 y sus padres son Douglas Greiner e Irma Tineo. Esta atractiva unirversitaria cursa la carrera de ingenieria industrial y comercial, anhela crecer y tener éxito en su carrera profesional. Una joven que gusta de mariscos, comenta que su pasatiempo preferido es cocinar. Muy sexy y con un vestido guindo posó para el lente de Reynaldo Solíz, luciendo su encanto y belleza.

AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

FRASE DEL DÍA

Soy tímido, paranoico, la palabra que uno quiera emplear. No soporto la fama.

HOROSCOPO

JOHNNY DEPP - ACTOR

ARIES Tu vida sentimental pasa por unos momentos de aburrimiento y parece ser que todo te lo quieren cargar a tu comportamiento. Habla claro y toma decisiones.

CÁNCER Algunas situaciones un poco conflictivas en el amor hacen que te sientas triste este día. Cuidado con lo que comentas en tu trabajo ya que te pueden afectar.

LIBRA Mes de procreación y unión familiar. Si deseas aumentar la familia es el momento de unirte con tu pareja para traer una nueva criatura al mundo.

CAPRICORNIO Es el momento de dejar la soledad y buscar el amor que realmente necesitas. Bien tu parte laboral aunque pienses que no tienes el apoyo de los demás.

TAURO Tus relaciones deberían ser mucho más armoniosas esta semana. Todo depende de cómo vayas mirando la vida y su entorno. El estado de salud mejora.

LEO El estar tan pendiente de otras cosas produce malestar en tu pareja ya que puede pensar que has encontrado a otra persona. Si estas sin trabajo vienen pronto noticias

ESCORPIO Hoy vas a estar más sensible y perceptivo que nunca, deberás tener cuidado para que muchas de las cosas no te afecten. Puede que tengas un desengaño amoroso.

ACUARIO Apoyo, ánimo y receptividad tienes, pero te parece que algo falta. Es hora de ir al fondo de ese sentimiento de insatisfacción. En la salud consume más calcio.

GÉMINIS Este será un momento en el que deberás pretender reparar tus problemas, además, deberías estar preparado para sufrir desilusiones.

VIRGO Si no tienes pareja, podrías encontrarla hoy, y si ya la tienes, deberías invitarla a salir, pues hoy habrá armonía. Si esperas que otros te saquen de tus apuros, podrías esperar por mucho tiempo.

SAGITARIO Tal vez el silencio sea la mejor respuesta en ciertos momentos. Si estás solo, te sentirás acechado sentimentalmente. Habrá mucho crecimiento en el plano laboral.

PISCIS Normalmente eres mucho más práctica y activa, ¿cansada quizás?. Afortunado para movilizar, de forma rápida tus asuntos económicos, y si tienes alguna duda podrás consultar.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

A la piscina ¡Ya! Un coqueteo con la discreta indicreción, el buen gusto y la elegancia. Sensualidad y sofisticación de la mano Un mundo de luminosidad y calidez al que se quiere llegar ya y luciendo Aubade. Diferentes tipos, formas y estructuras que ofrecen estas prendas de los bikinis

A

ubade es una firma de lencería elegante, bella, sensual y, más que nada, seductora; no en vano en los 90 ganó popularidad envolviendo sus deliciosas prendas en fotos incitantes y clases de seducción.

Disfrute general en la piscina bajo el sol.

Más allá de su dilatada historia y de la evolución e innovación presente en todas sus colecciones a lo largo y ancho de sus años de lencería, Aubade es belleza y lo es también, más si cabe, en la lencería

que se ve… en los bikinis del cada día más para esta temporada. Las propuestas monocromo y lisas son esencialmente elegantes y no se pierde tal estilo al pasar a las que lucen coloridos prints


04

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Mitsuba

La hermosa magnífica María René Antelo imagen de Mitsuba junto a los modelos Marco Antonio Rodríguez y Alex André dieron a conocer las ultimas propuestas.

L

crece y abre nueva tienda

a afamada y surtida marca de ropa Mitsuba celebró el Open House de su nueva tienda, la cual está ubicada en la Avenida Piraí Nº 342 entre 2do y 3er anillo. Además de ello, dio a conocer que este local es su

Modelos. Sebastian Kempff y Antonella Moscatelli.

cuarta franquicia vendida, razón por la cual festejaron, ya que cada vez están más cerca de sus clientes. En esta oportunidad, la dueña de la franquicia es la señora Tomoe Kamiya Ytokazu. María René Antelo y los

modelos Alex André, Marco Antonio Rodríguez, Sebastian Kempff y Antonella Moscatelli estuvieron acompañando esta inauguración de la empresa. Asimismo, modelaron las prendas de colores vibrantes que invitan a tenerlos en el diario vestir.

Tomoe Kamiya de Hokama junto a sus hijos Eiji y Sakae.

La señora Tomoe celebró con sus invitados la nueva franquicia.

Ejecutivas de Mitsuba. Flavia López y Elizabeth Bowles.


Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

Mamás: Martha Moreno, Paula Ruiz, Claudia Suárez y Jimena Patiño junto a sus pequeños disfrutaron de los nuevos productos que ofrece Philips Avent.

Innovadora línea de productos para bebés S e llevó a cabo el lanzamiento de la nueva colección de Philips Avent denominada Natural, en las instalaciones de Baby Infanti Store calle Libertad esq. Asunción, se contó con la presencia de reconocidas mamás en

gestación y sus pequeños quienes prefieren Avent. La nueva línea esta compuesta por extractores de leche materna y una mamadera que incorpora un innovador diseño. En el caso del extractor, el nuevo diseño, permi-

te a la madre sentarse de la manera que le sea más cómoda, sin tener la necesidad de inclinarse para asegurar que la leche caiga en la botella, haciendo que ésta fluya con mayor facilidad y de la manera más natural posible.

El equipo de Baby Infanti Store fueron los encargados de la organización del evento.

Invitadas. Angélica Mérida, Ana Lia Roca y Rosario Jordán.

Rosario Jordán junto a su pequeña Sofía, esperando a Franquito.


06

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL La “ciudad de los cien pianos”, como se conoce a Totora se encuentra a 142 kilómetros de Cochabamba y ostenta una arquitectura colonial que se resiste a perecer pese a los años transcurridos. Sus calles están llenas de magia y forman parte del patrimonio nacional. El concurso tuvo entre los participantes estarán niños y jóvenes de los distintos institutos musicales de Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Beni.

Totora vivió el "X Festival Nacional del Piano"

M

ás de cien artistas de todas las edades y partes de Bolivia participaron del “X Festival Nacional del Piano” que se realizó del 4 al 6 de octubre el municipio de Totora, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Durante tres fechas Totora, Cochabamba se convirtió en el punto de encuentro de más de cien pianistas nacionales e internacionales.

Por otro lado, recordó que el encuentro artístico contará también con un festival que tendrá a cerca de 14 eximios pianistas nacionales como Delfín Sejas y Julio Rodríguez Berrios (Foto), además de María Antonieta García Meza de Sucre

El periodista José Novillo Guzmán, es el principal miembro comité organizador.

El evento contó con la participación de cerca de 50 niños y jóvenes inscritos en tres categorías en competencia en su versión concurso, además de la presencia de estudiantes de piano de nivel básico e intermedio, profesores de academias e intérpretes de música folklórica y popular sin formación académica.


G

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Halle Berry, de regreso a la televisión

Madonna revela que sufrió una violación

M

adonna habla poco de su vida privada, pero en esta ocasión abrió sus sentimientos para un artículo escrito por ella misma para la más reciente edición de la revista Harper’s Bazaar, en la cual narra los difíciles inicios de su carrera. En sus propias palabras: “Nueva York no fue todo lo que yo pensaba que sería. No me recibió con los brazos abiertos. El primer año, fui asaltada a mano armada. Fui violada en el techo de un edificio a donde me llevaron con un cuchillo en la espalda”. La intérprete de “Like a prayer” también contó que en su juventud su departamento fue robado tres veces seguidas, a pesar que

no tenía nada de valor. Madonna confesó orgullosa: “Pude sobrevivir, me sentí viva, pero también muy asustada. Años después, aquí estoy, divorciada y viviendo en Nueva York. Bendecida con cuatro hijos maravillosos. Trato de enseñarles a que piensen por sí mismos. A ser valientes y elegir hacer cosas porque tengan ganas, no porque todos los demás las están haciendo”. En cuanto a las jóvenes estrellas que buscan ocupar su trono, la Reina del pop opinó: “Cuando tienes 25 años es un poco más fácil ser atrevida, especialmente si eres una estrella pop, porque se espera que tengas una conducta excéntrica”.

Halle Berry ha sido la última de una lista de ganadores de Óscar en pasarse a la pequeña pantalla, en su caso, como protagonista de la producción televisiva de Steven Spielberg, “Extant”, según la cadena CBS que emitirá la serie. Berry, de 47 años, encarnará a una astronauta que regresa a casa después de pasar un año en solitario en una misión espacial y trata de recuperar su vida familiar, un plan que complica cuando suceden unos eventos que cambiarán el curso de la historia de la humanidad. La intérprete regresará así a un formato que frecuentó en el inicio de su carrera en series como “Living Dolls” y “Knots Landing”

Eiza González, de fiesta en Los Ángeles No queda duda que desde que Eiza se mudó a Los Ángeles ha ampliado su círculo social, ya que además de haber salido con Liam Hemsworth, ex prometido de Miley Cyrus, fue vista en Hollywood de la mano de Brittnny Gastineau, conocida socialité, amiga de Kim Kardashian y ex novia de Luis Miguel. Fue a la salida del club Hooray Henry’s, donde ambas usando ‘outfits’ de noche color negro fueron captadas como grandes amigas. De acuerdo con “US Magazine”, después de irse del club hicieron una parada en “Taco Bell”, lugar en el que satisfacieron sus antojos de tacos.

Luis Miguel iniciará gira por México En conferencia de prensa dio a conocer que el artista confirmó su participación para deleitar con su voz a todos los fans con el espectáculo “The hits tour”. Se tiene previsto que el concierto se lleve a cabo el 15 de diciembre, en el auditorio Siglo XXI, a las 20:00 horas, con una capacidad para cerca de cinco mil personas. Destacó que a decir del cantante, él estuvo muy contento con el público

poblano cuando se presentó el 23 de marzo pasado. El promotor informó que la venta de boletos comenzará el próximo 7 de octubre. Por su parte, el empresario Óscar Villegas indicó que los precios de los boletos, que van de los 540 pesos a los tres mil 780 pesos, bajaron en comparación con lo que se cobró en el concierto que ofreció en marzo pasado en esta ciudad.

Recordó que Luis Miguel inició esta gira en Estados Unidos, en el verano de 2012, por lo que ya son pocas las oportunidades para disfrutar del espectáculo que también recorrerá países como República Dominicana, Perú, Venezuela y Colombia. También se presentará el 4 de diciembre en Metepec, Estado de México; el 6 y 7 en el Auditorio Nacional, y después actuará en Monterrey.


08

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

“Posadas está de moda”

evento top de la moda Argentina

E

l pasado fin de semana se realizó el tradicional desfile “Posadas está de moda” en la provincia argentina de Misiones, en este se realizo el lanzamiento de colecciones 2013/14 con comercios y diseñadoreslocales. Con más de 14 colecciones ofrecerá moda para niños, teens, mamás, talles especiales, ropa urbana, noche, y alta costura. La estructura cuenta con pasarela de 40 metros cuadrados, 2 pantallas gigantes, iluminación profesional, la locución estuvo a cargo de

Silvia Ferreyra, más de 50 modelos en pasarela, y un equipo de profesionales de primer nivel en el back stage. Entre las figuras destadas del evento, se encuentran reinas locales actuales y salientes como Gianina Florentín, Micaela Klikailo y Natalia Gutiérrez, modelos destacadas como Bianca Ramos, Jesica Winjak, Belén Castillo, Mariana Nieto, Andrea González entre otras tantas, además, mamás, niños, hombres y modelos plus size. Finalizado el desfile, se armo una gran fiersta.

Karl Lagerfeld lanza libro “El mundo según Karl”

El polémico diseñador Karl Lagerfeld pasará a los anales de la moda por algo más que por sus geniales diseños; también por su peculiar forma de concebir la vida. Sus mejores aforismos y frases se reúnen en un nuevo libro, “El mundo según Karl”. Karl Lagerfeld ha demostrado su valía como diseñador en el seno de Chanel. A sus 80 años ha recorrido medio mundo sentando cátedra y dejando frases históricas.

Salma Hayek: Chanel la ayudó a sobrevivir en Hollywood

Salma Hayek confesó en la semana de la moda de París “Pocos meses después de llegar a Los Ángeles, me quedé completamente arruinada y tuve problemas muy graves para sobrevivir día a día. Sin embargo, en mi armario tenía un montón de ropa de diseño en el que destacaban los vestidos de Chanel, unas prendas preciosas y muy caras que me vi obligada a vender para poder pagar la renta y comprar comida”.


F El portero dijo que se despedirá de la selección, ante Perú, en la última fecha

Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013

DEL 'MONO' GALARZA

DESPEDIDA

La FIFA conminó a la academia a pagar una deuda de $us 60 mil. P-2

Crisis en Blooming empeora


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013

Deudas ahondan la crisis en Blooming Al menos 180 mil dólares debe pagar la academia por deudas.

LA ESTRELLA DEL ORIENTE

L

a dirigencia de Blooming informó que la Federación Internacional de Fútbol Asociado, (FIFA), conminó a la institución a saldar la deuda que tenía con el jugador uruguayo Fernando Machado, de un poco más de 60 mil dólares. El vocero de la academia celeste Alfredo Schwarm manifestó que el club deberá honrar esta deuda que data del 2011, además de algunos intereses por el retraso. Indicó que también están en puerta los casos de Edgardo Díaz y otro más, y que la suma llegaría a los 180 mil dólares. “Son deudas que hay que pagar”, sostuvo. El dirigente se refirió a la mala situación que está atravesando el equipo, penúltimo en la tabla de posiciones, aduciendo que muchas veces la mala situación económica por la que se atraviesa, repercute en el rendimiento de los jugadores. “Estamos en una mala situación financiera y esperamos salir pronto de ella. Tenemos algunas deudas pendientes y poco a poco se va a ir cubriendo. Los jugadores son conscientes de ello y trabajan al máximo, pero los resultados no acompañan”, acotó.

El plantel volvió a las prácticas ayer tras la amarga derrota ante Bolívar de 3-1 en el estadio Tahuichi. La mentalidad del técnico Gustavo Díaz está puesta ahora en Aurora, su próximo rival. Los cruceños están penúltimos con 8 puntos en 10 partidos, mientras que su rival de turno está en el fondo de las posiciones, por ello el duelo será a morir para los académicos, que quieren salir del fondo y subir en la tabla. Además que Aurora es un rival directo en la tabla del descenso, teniendo en cuenta que si el torneo acabase como están las cosas, Guabirá descendería, Aurora iría al indirecto, y Blooming quedaría por encima del equipo del pueblo.

Blooming deberá enfrentar en la siguiente fecha al colero de la tabla, Aurora.

“Aún tenemos mucho para dar y jugar. Esperamos salir del fondo”

Alejandro Gómez / jugador

LO DESTACADO

Camiri recibe a los Estudiantiles

Marco logra un título histórico

2.100 estudiantes de Santa Cruz de la Sierra partirán hoy a Camiri para participar de la fase departamental de los Juegos Estudiantiles que se pondrán en marcha desde hoy en esa localidad. La delegación cruceña irá en 90 micros.

Una vez más, Marco Bulacia demostró que es uno de los mejores pilotos de automovilismo de Bolivia. Hizo flamear la tricolor fuera del país al adjudicarse el título del Dakar Series al ganar el Desafío Inca en Perú.

PILOTO

‘Chavo’, va engranando la motocicleta

Pese a tener problemas con la llanta trasera de su moto y una penalización que ocasionaron perder posiciones en el clasificador, Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra calificó como una carrera productiva la última fecha del Dakar Series denominado Desafío Inca, en la que acabó como el cuarto mejor piloto en le general, mientras que en la última etapa fue segundo. El piloto del equipo Speedbrain manifestó que su objetivo para la etapa final era conseguir la victoria, estuvo a punto de lograrlo y cumplido los primeros 140 kilómetros acabó tercero. “Estoy contento por mi velocidad y desempeño de la moto, sé que de no haber tenido el problema de la llanta hubiera terminado segundo en la general”.

MARRUPE

“Los jugadores no son profesionales” El entrenador argentino Claudio Marrupe asesora a una organización académica que busca otorgar capacitación a los profesionales de nuestro país con el fin de lograr mejores resultados en la preparación de los futbolistas. Para Marrupe, uno de los principales problemas radica en las costumbres socioculturales que los deportistas viven en nuestro país. “En su gran mayoría, los jugadores no son profesionales en Bolivia, dejan mucho que desear en su aspecto personal”, manifestó. Erbol


Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013

F

s 03

Operativo despedida LA ESTRELLA DEL ORIENTE

L

ELIMINATORIAS

a selección nacional comenzó ayer su tarea de preparación con miras al partido que debe sostener en Lima el siguiente martes, cuando enfrente a Perú por las eliminatorias del campeonato del mundo. El equipo convocado por Xabier Azkargorta, quien aspira a quedarse con el cargo, deberá cotejar con los incaicos la semana venidera en el último encuentro de las eliminatorias correspondientes al mundial de Brasil del siguiente año. Tanto para los integrantes del cuerpo técnico como para los jugadores, el encuentro representa la posibilidad de despedirse de buena manera del certamen. Esa es la opinión de la mayoría de los futbolistas, que iniciaron la tarea con sesiones de recuperación, sobre todo con los jugadores que fueron tomados en cuenta en sus equipos este fin de semana. La tarea del cuadro nacional se realizará ante la indiferencia del aficionado, puesto que marcha en el fondo de la tabla y sin opciones desde hace varias fechas de aspirar llegar a Brasil 2014. La meta ahora es cerrar con buena presentación las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil, afirmó el ariete Juan Carlos ‘el Conejo’ Arce. “No es como queríamos que terminen estas eliminatorias. Es un partido por cumplir pero tenemos que tratar de terminar bien, tratar de terminar de la mejor manera”, dijo Arce. En la misma línea, uno de los ayudantes de campo de Azkargorta, Marco Sandi, reconoció que aun-

Comenzó la preparación para tratar de cerrar con buena nota las eliminatorias.

el dato En 15 partidos, Bolivia ha sumado apenas 11 unidades y comparte el último puesto en la clasificación con Paraguay

Desde ayer entrenan en Santa Cruz 23 de los 25 convocados por el técnico vasco.

que el equipo no tiene opciones de clasificar al Mundial, apunta a “demostrar que sigue habiendo deseos de hacer las cosas bien”. Desde ayer entrenan en Santa Cruz 23 de los 25 convocados por el técnico vasco, incluidos el zaguero del Colón argentino y capitán de la selección, Ronald Raldes; el centrocampista del Atlas mexicano José Luis Chávez y el delantero del Sport Charleroi belga Vicente Arze.

“Me quiero despedir de la mejor manera de la selección”

Sergio Galarza / arquero

El delantero del Flamengo brasileño Marcelo Martins Moreno se incorporará hoy a los entrenamientos de la ‘Verde’, mientras que el punta del Muang Thong United tailandés Edivaldo Rojas lo hará un día después. La selección descansará en la decimoséptima jornada programada para este viernes. El martes se jugará sin público y será el último partido de Sergio Galarza, en el arco de la selección, así lo anunció.

Pekerman dice que Colombia está cerca

Messi, Higuaín y Mascherano, bajas

Chile ya tiene a sus estrellas en Santiago

Matías Aguirregaray, lesionado en Uruguay

El argentino José Pekerman dijo que la selección de Colombia está a las puertas de clasificarse para el Mundial de Brasil en el primer día de entrenamientos en Barranquilla para el partido con Chile de este viernes en la penúltima jornada de las eliminatorias. Pekerman entrenó con 18 de los 27 convocados.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó que los delanteros Lionel Messi y Gonzalo Higuaín y el volante Javier Mascherano fueron descartados por distintas lesiones para los partidos últimos dos partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014 contra Perú y Uruguay.

El delantero del Barcelona español Alexis Sánchez llegó a Chile para empezar a preparar los partidos de su selección contra Colombia y Ecuador. Otros compañeros del jugador barcelonista también llegaron ayer a la capital chilena como Carlos Carmona, Jean Beausejour, Bryan Rabello, y Mauricio Pinilla.

El defensa Matías Aguirregaray se convirtió en la primera baja por lesión de Uruguay de cara al decisivo partido del próximo día 11 frente a Ecuador por las eliminatorias y en su lugar fue convocado el juvenil Gastón Silva. Aguirregaray, del Estudiantes de La Plata, sufrió un esguince en su rodilla derecha.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, martes 8 de octubre de 2013

Atlético, en lo alto TERRA/DEPORTES

T

ras varios años en los que la Liga española de fútbol se reducía a dos contendientes, la nueva temporada está ofreciendo algo diferente a los aficionados, gracias a un Atlético de Madrid del que muchos se preguntan ya si es un serio aspirante al título. Sin ir más lejos, el técnico del Barcelona, Gerardo Martino, aseguró hoy que ya se puede hablar de “una Liga de tres”. “Creo que el Atlético de Madrid es claramente un competidor”, aseguró. No es fácil encontrar un plantel con un estado de ánimo más elevado que el que dirige el argentino Diego Simeone. No sólo es líder junto al Barcelona en la Liga española, sino que protagonizó ocho victorias consecutivas en su fulgurante arranque de campaña, un récord absoluto en la historia del club. De tal forma que la cuestión quedó abierta: ¿está preparado el Atlético de Madrid para discutir su hegemonía a Barcelona y Real Madrid? El diario “Marca” lo tiene claro y habló en primera página de “candidato” tras su victoria del domingo por 2-1 ante el Celta de Vigo. “El Atlético exhibe sus credenciales como aspirante al título”, agregó. Son varios los motivos que invitan a hinchas y analistas a especular sobre la posibilidad de que a la pelea por el título se haya sumado un tercer equipo. Y todas las explicaciones desembocan en un mismo hombre: Simeone. En primer lugar, el argentino ha hecho un “equipo”, en toda la acepción de la palabra. Sus futbolistas saben a qué juegan desde hace mucho tiempo, se mueven sobre el campo en perfecta armonía y nadie

La corona que parecía reservada para Barcelona o Real Madrid, ahora tiene un invitado: Atlético.

EN RESUMEN

Por la clasificación

México, entre el Mundial y el llanto La selección mexicana inició su concentración final de cara a los partidos eliminatorios ante Panamá y Costa Rica, los días 11 y 15 de octubre, respectivamente. El técnico Víctor Manuel Vucetich convocó a 26 jugadores y se juega la clasificación al Mundial 2014.

Derby español

Barza-Real será el sábado 26 El clásico Barcelona-Real Madrid correspondiente a la décima jornada de la Liga española se disputará el sábado 26 de octubre a las 14.00, según ha confirmado la Liga. El partido se disputará en el Camp Nou y será el primer enfrentamiento de la temporada.

Atlético Madrid se roza con la realeza española. Tiene a Diego Costa como goleador

Tenis

escatima un gramo de esfuerzo en cada partido. Al mismo tiempo, Simeone trajo al club rojiblanco un bien escaso antes de su llegada: la tranquilidad institucional. Antes de su firma, la hinchada no dudaba en pedir dimisiones y enfrentarse con sus dirigentes en cada partido. Ahora ya nadie se acuerda de ello y el Vicente Calderón se llena cada día de partido proponiendo el ambiente más festivo.

El equipo que de momento sugiere la posibilidad de que exista una “tercera vía”.

Federer no piensa en retirarse aún Roger Federer despidió su peor año desde 2002 con la esperanza de volver a la cima en 2014. “Sabía que 2013, tras el año pasado apretado por los Juegos Olímpicos, sería un año tranquilo para mí”, afirmó. A los 32 años, apuntó que sus expectativas son altas.

Critican clavados

Nadie le cree a Neymar Las declaraciones de José Mourinho, en relación a la exageración de jugadores como Neymar, hicieron eco en España. Una característica del jugador que ha llamado la atención de los medios españoles: el alto número de faltas recibidas. El periódico Marca cuestionó algunas de las infracciones cometidas sobre el atacante brasileño, que, en determinados casos, “forzaría” la simulación. “La mayoría no le cree”, publicó Marca. “Es un experto para los clavados”.

Por lesión

Sharapova se despide del 2013 Maria Sharapova se retiró del Campeonato de la WTA de fin de temporada debido a una lesión en el hombro derecho. La WTA señaló que la rusa, tercera rankeada en la clasificación WTA, se perderá el torneo en Estambul, debido a la dura lesión.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.