Edicion 07 10 2013

Page 1

NACIONAL

Santa Cruz de la Sierra Lunes 7 de octubre de 2013 Año 17 Tercera Época Nº 7.312 68 páginas Precio en todo el país Bs 3,00

Inédito apoyo La diputada que hace huelga en la Brigada Cruceña, recibió el apoyo de recién casados. P-11

NEGOCIOS

Aseguran que inflación será del 15% Un economista sostiene esos datos, en base a las proyecciones que realizan varios entes. P-7

Asesinó a joven de 19, porque le rozó su moto Hardy Gómez Vaca (f) mató a Álvaro Escalante Soliz delante de testigos

Un planificado fin de semana terminó en desgracia. Álvaro Escalante, de 19 años, de la promoción 2011 del colegio La Salle, fue asesinado la noche del sábado, porque aparentemente con su

COMUNIDAD

moto rozó el vehículo de Hardy Gómez Vaca, y este, sin decir nada sacó su pistola y le disparó a quemarropa, esperó al lado de la víctima a que se muera para luego darse a la fuga. P-9

COMUNIDAD

Universidad patentará 5 productos Son productos elaborados en base a soya y que serán entregados al Estado. P-5

INTERNACIONAL

3 países difunden cultura

Droga mueve $us 394 billones

Residentes de Japón, Perú y Paraguay en Santa Cruz, se instalaron ayer en la Manzana Uno e

En un pueblo colombiano, frontera con Perú y Brasil, el narcotráfico mueve cada año 394 billones de dóla-

hicieron conocer sus bailes, sus comidas e historia; la iniciativa fue aplaudida por la gente. P-5

res, siendo un problema para los vivientes, porque la inseguridad afecta a todos. P-13


02 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

editorial

¿Qué pasa con la juventud? La pasada semana, un adolescente de 16 años le quitó la vida a su enamorada de 14 en un motel de la ciudad y luego se suicidó. Un día antes, un joven de 23 años apuñaló hasta matar a su novia de 19. En pasadas semanas, se conoció del asesinato de varios jóvenes perpetrado por otros jóvenes pandilleros, en venganza por haberse salido de esas organizaciones o no querer pertenecer a las mismas. La pasada semana un joven mató a otro de 19 años, con el propósito de robarle una tablet, ya que necesitaba dinero para continuar consumiendo bebidas alcohólicas. Los medios de comunicación muestran muchachas colegialas que se agarran a trompadas en los alrededores del establecimiento, todo bajo la algarabía y apoyo de los presentes. Acaban de informar que un muchacho le disparó a otro hasta que murió, no dejando que otras personas ayuden para llevarlo a un centro asistencial, con la posibilidad de que le salven la vida. Ello habría ocurrido, porque la víctima le raspó la motocicleta al que

Nos daremos cuenta que los partícipes son todos jóvenes que se convierten en delincuentes, como creyendo estar en una sociedad virtual, donde esos actos forman parte de un juego macabro. se convirtió en su victimador. Si repasamos todos esos casos y otros que no mencionamos, nos daremos cuenta que los partícipes son todos jóvenes. Los victimadores se convierten en delincuentes, como creyendo estar en una sociedad virtual, donde esos actos forman parte de un juego macabro, tal como les muestran en esas consolas que los mantienen absortos durante mucho tiempo. Algo está ocurriendo dentro de nuestra juventud y no podemos seguir mirando para otro lado, con el propósito de no ver la incubación de la violencia que está germinando a pasos agigantados.

Los jóvenes están zanjando sus diferencias con actos violentos, mejor para ellos si terminan con la vida del enemigo, dejando de lado el diálogo o la discusión para zanjar diferencias. Para esas situaciones deben existir explicaciones razonables de especialistas, pero no podemos quedarnos solamente con la respuesta, sino que debemos buscar la forma de parar esa espiral violenta en los jóvenes, porque ayer cayeron los jóvenes señalados anteriormente, hoy pueden ser otros, pero mañana pueden ser nuestros amigos o nuestros hijos y así sucesivamente. ¿Falta valores en la familia suficientes para enfrentar la rudeza de la socie-

opinión

TODOS SOMOS IGUALES

dad? Es posible que así sea, pero esas respuestas no pueden dejarnos satisfechos, sino que la sociedad en su conjunto debe reaccionar, propendiendo a mejorar la actitud de esos muchachos, dándoles el cariño en el seno familiar y afuera, el Estado debe garantizar condiciones sanas para su esparcimiento. Pareciera que se nos está escapando de las manos esos proyectos de ciudadanos, porque se están saliendo del juego virtual donde se meten sin ningún control para vivir esa misma vida en la realidad. Es el momento de analizar al nuevo ser que se pretende dejar en el futuro en la sociedad. Pareciera ser que se está construyendo personas violentas, para que solamente viva el más fuerte, no importando si en el trayecto se convierte en un delincuente. Es preocupante lo que estamos viendo en la actualidad y los mayores no podemos seguir contemplando indolentes tal situación. La calle se está tornando peligrosa para nuestros jóvenes y lo peor, es que el peligro lo provocan los mismos jóvenes.

Por: Johnny Melgar Castedo

‘Terrorismo de Estado’ mediático a la boliviana (II) La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

En Bolivia, remitiéndonos a los hechos desde el 16 de abril del 2009, con el reconocido asesinato del supuesto terrorista Rózsa, instruido por el Gobierno, según la declaración del propio presidente cuando llegó a Venezuela y también por el abogado del Ministerio de Gobierno en la Audiencia de Conclusiones de Cochabamba del 20 de Mayo de 2011, ocurrió un acto ‘terrorista a la boliviana’, al hacer callar a quien podía desvirtuar el terrorismo inexistente en Santa Cruz. Esto ya ha sido probado al refutarse las pruebas de acuerdo al artículo 114 de la CPE y el artículo 10 del Código Penal —delito imposible- por carecer de toda condicionante. Lo real es que el fiscal Soza se aplazó por su incapacidad como investigador; además por violar procedimientos, el debido proceso, un juicio justo al imputar a 39 ciudadanos cruceños, violentando garantías constitucionales, derechos humanos y la presunción de inocencia. El último libro sobre el caso, escrito por el experiodista Harold Olmos “Allá donde me sepulten nadie se arrodillará”, trata de hacer un recordatorio histórico inducido, porque se olvidó que este es un carnaval jurídico-político, se olvidó de men-

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

David Durán Rodríguez Editor Gráfico

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General

Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción

Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia - Telf.: 330-1146

cionar que existen dos procesos internacionales, signados como Caso OTP-CR66/10 en La Haya y el caso Nº 1003/2009 ante el Tribunal de la Unión Europea y reiteradas denuncias hechas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la ONU. También en su recordatorio histórico, olvidó el informe o dictamen forense de Budapest 4163, 1072 del 27 de Abril sobre Michael Dawyer que en su página 14 dice: “No constatamos granos de pólvora visible en las manos” y también dice que fue torturado vivo y que murió por asfixia de su propia sangre. Estas son pruebas plenas y evidencias ciertas. Sí menciona que Carlos Valverde en su programa “Sin Letra Chica” dio a saber los mails entre los Linera y Rózsa, quien se paseó por Bolivia desde 1995 con C.I. Nº 4621818 SC., con el nombre de J. Hurtado al servicio del MAS. ¡Qué terrorista más paseandero y en las narices del Gobierno y ‘cumpa’ de los Lineras y Quintana!. Esto no fue es más que un complot ante el grito autonomista del oriente boliviano contra el centralismo estatizante e inoperante desde el nacimiento de Bolivia. Con un Referéndum a favor de más 86% de los votos ciudadanos ejerciendo su derecho

Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 716-95030

inalienable y soberano, porque el Estado somos los cambas, collas, chapacos, etc. El verdadero terrorismo es del Estado Plurinacional avalado por la Asamblea con mayoría absoluta y sin control alguno y la pérdida de autonomía del Poder Judicial, Fiscales y Jueces. Debemos reaccionar ante tamaña ofensa como ciudadanos de bien en el ejercicio de nuestros derechos. Por estas razones seguiré escribiendo y defendiendo a los imputados por el fiscal Soza sin prueba alguna, como la compra de pasajes en AeroSur por mi hijo Alejandro Melgar Pereira. Según certifica AeroSur CITESCZ DSL-CU22089 que no existe pago, factura o pagador que respalde la infundada afirmación, como fuera publicado oportunamente en el periódico El Mundo, que fue de conocimiento público como prueba plena. Esto desvirtúa la afirmación de Navarro y hoy transcriben una nueva separata del Ministerio de Gobierno del improvisado Carlos Romero, multifacético pero empírico, y transcrita por Olmos como versión cierta de ¿Quién los trajo? (Pág. 89). Ya se ha dicho que fue el Gobierno, Venezuela y sus amigos de Hungría bolivianos Raúl Linera y Vincenti.

Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130

Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717

Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000

Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 - Telf.: 728-67464

La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

COMUNIDAD Comida, baile e historia de 3 países en el centro Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com **********************************

En el marco de la IV versión de la Feria de Comunidades Extranjeras, residentes del Japón, Paraguay y Perú en Santa Cruz, ayer mostraron sus bailes, comidas e historia en la Manzana Uno. Chizuru Amo, del consulado de Japón en Santa Cruz, sostuvo que la comunidad japonesa está conformada por alrededor 2.500 personas. Amo destacó que una de las cualidades que los distingue es la creación del origami. “El arte del origami es muy bueno en nuestra cultura, porque ayuda a tener creatividad a las personas, especialmente a los niños. Además desarrolla la memoria”, detalló. Japón participó con artesanía, danzas, kárate, y caligrafía. Los asistentes pudieron degustar los platos típicos de este país. Además, por la tarde, se brindó un taller de origami, el arte del doblado de papel con el que se obtiene figuras de formas variadas. En la feria igual se podía encontrar el libro ‘Los Japoneses en Bolivia. Más de 100 años’. Por otra parte, Nancy Centurión, paraguaya residente en Santa Cruz, destacó los platos típicos de su país, como la sopa paraguaya, chorizo de cerdo, bori-bori, caldo Avá, que está hecho de menudo de vacuno, además de postres como el dulce de papaya, maní tostado y molido. “La comida paraguaya está hecha a base de mandioca y maíz”, sostuvo. Respecto a la población paraguaya residente en el país, destacó que están cerca de los 3.500 en Santa Cruz, aunque aclaró que no tienen ningún centro que los agrupe como residentes. En relación a Perú, Julio Ilipanquí, residente en el país, indicó que a los bolivianos y peruanos, solo los divide una frontera imaginaria, porque

La Manzana Uno fue sede del encuentro de residentes de Paraguay, Japón y Perú en el departamento. Mostraron su cultura.

Los japoneses se destacaron por vestimenta con los colores blanco y rojo, distintivo de su bandera nacional.

La comida paraguaya es a base de yuca y maíz

Martes

Miércoles

MÁXIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÍNIMO

34º

MÁX

MÍN

35º

31º 18º 20º 21º CALIDAD DEL AIRE: Bueno RANGO: 22

Datos: Secretaría Municipal de Medio Ambiente

Hoy inician segunda fase del Florida Desde el día de hoy comenzará oficialmente la segunda fase de la construcción del merado Florida. Por ello se anunció que los comerciantes, desde hoy serán trasladados a tres zonas: al lado de la calle Buenos Aires del mismo mercado, el pasillo Banegas y al lado de la calle Florida. Al iniciar la refacción de este centro de abastecimiento se contempló dos fases, con el objetivo de que los comerciantes intercalen lugares hasta que se concluya toda la construcción. Sin embargo, debido a las características de la construcción, se determinó que el mercado será entregado cuando se concluya toda la construcción. Los 119 puestos tienen instalación de gas, agua, electricidad.

Buenavista recordó sus tradiciones

Nancy Centurión - Paraguay

son muy parecidos en cuanto a costumbres. Respecto a la comida, señaló que las principales comidas son los mariscos y pescados. “Solo la comida es distinta en nuestro país, porque consumimos mucho pescado y mariscos, pero después somos muy parecidos”, puntualizó. Los residentes peruanos realizan sus reuniones en ‘Casa Perú’. Además, está el ballet cultural ‘Sangre nueva del Perú’, que promueve la cultura peruana en el departamento cruceño. La IV versión de la Feria de Comunidades Extranjeras, es promovida y organizada por el gobierno municipal.

DATOS DEL TIEMPO

03

Los pescados y mariscos son la base de muchas comidas peruanas.

Paraguay presentó su comidas tradiciones y sus bailes.

El municipio de Buenavista revivió sus costumbres en el Día de la Tradición. Inició con una caminata tradicional, desde el Surtidor Buenavista, hasta la plaza principal del municipio. En la actividad se pudo degustar comidas y masas típicas de la región, música, juegos populares, poesías, cantos y danzas de ballets culturales; además de una feria productiva en la que productores y artesanos de la zona, mostraron sus trabajos. La orquesta municipal destacó en los festejos del día de la tradición. El municipio de Buenavista está ubicado a 100 kilómetros al noroeste de Santa Cruz de la Sierra.


04 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Entrevista

Lunes 7 de octubre de 2013

Masayuki Hibino / Federación Japonesa

Hace 56 años que migró a Bolivia. Actualmente es el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Boliviano-Japonesa.

“Aquí vivimos como cambas” Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Llegó al país hace 56 años. Ya tiene bisnietos que nacieron en el país. Aunque se fue adaptando a las costumbres bolivianas, trabaja desde la Federación Nacional de Asociaciones Boliviano-Japonesa (Fenaboja) ¿Cuántas personas conforman los residentes japoneses en Santa Cruz? A nivel nacional, nos agrupamos en la Federación Nacional de Asociaciones BolivianoJaponesas (Fenaboja). Nuestra oficina está en Santa Cruz. Nuestros asociados son 4 asociaciones de distintos departamentos. En total somos unas 600 familias afiliadas a la Federación, pero sabemos que hay la misma cantidad de familias japonesas que viven en Bolivia, pero que no están afiliados a una asociación. La comunidad más grande está en este departamento, distribuidos principalmente en las colonias Okinawa y Yapacaní. ¿Cómo han logrado mantener sus costumbres, en un país tan distinto al de ustedes? Nosotros queremos continuar la cultura japonesa. Trabajamos para que todos los días seamos a la vez mejores bolivianos y mejores japoneses. En Bolivia ya son más de 100 años desde que los primeros japoneses llegaron a Bolivia. Ya tenemos 4 o hasta 5 generaciones. Ya hasta tenemos residentes en varios departamentos. Aunque nos preocupa que los que están en el departamento

de Beni, están perdiendo nuestras costumbres. ¿Qué costumbre les ha costado mantener más? Vivimos aquí muchos años y nosotros vivimos aquí en Santa Cruz como cambas. Me gusta el estilo del camba, del cruceño. Es muy amable. ¿Las últimas generaciones de la comunidad japonesa continúan hablando su idioma? Dentro de la casa, de la familia, estamos hablando 100% japonés. Recién cuando a nuestros hijos o nietos les toca ingresar al colegio, es que se le enseña castellano.

Masayuki Hibino es presidente de la Federación Nacional que reúne a las asociaciones japonesas.

¿ A qué actividades se dedican principalmente? Los que viven en las comunidades de Okinawa y San Juan, principalmente se dedican al cultivo de soya, maíz, trigo, entre otros. Los que vivimos en la ciudad, hay de muchas profesiones y oficios, no hay ninguna principal. ¿Qué tipo de intercambio cultural o educativo tiene con Bolivia? Nosotros por ejemplo ofertamos becas de formación en Japón, en distintas áreas, especialmente en tecnología. Esto es no solo para los residentes japoneses en Bolivia, sino también para los bolivianos netos. Esto, a través, de la Cooperación Japonesa (JICA). Además, tenemos en la avenida Beni, una escuela para aprender Japonés.

También, el Consulado y el Centro Japones brindan talleres cortos y gratuitos de origami, el arte de formar figuras de papel.

Son 600 familias japonesas afiliadas a la asociación. Aunque estiman que una cantidad similar no está afiliada.

Nuestros hijos aprenden nuestro idioma, luego español Masayuki Hibino - Fenaboja

¿Qué es lo que extraña más de su país?

De Japón lo que más extraño... mmm... ahora Japón está un poco decaído, pero quiero que mejoren y que tengan más programas de ayuda para Bolivia. Eso esperamos. Según, la página web de Fenaboja, los residentes japoneses en el país, viven princi-

palmente en Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz. También tienen presencia en Cochabamba y Oruro. Según Fenaboja, en la actualidad hay muchos de los voluntarios japoneses que se quedan a vivir en el país, principalmente los que son enviados como voluntarios jóvenes para la cooperación en el extranjero de JICA.


Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 7 de octubre de 2013

05

Universidad, en proceso de patentar 5 productos Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

El responsable de la Dirección Universitaria de Extensión (DUE) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, (Uagrm), Victor Ochoa, informó que están en proceso de patentar cinco productos derivados de la soya. En este sentido, Ochoa señaló que con mezcla de soya, arroz y plátano, se logró elaborar un producto que sustituye a la papila que consumen los bebés y es similar a productos extranjeros. “Un envase de 200 gramos de un producto extranjero similar cuesta 35 dólares. Con el trabajo que realiza la universidad se lo podrá comprar en 10 bolivianos”, sostuvo. Otro producto es la harina liofilizada de soya. Ochoa resaltó que está recomendada especialmente para personas que tienen diabetes o problemas con el hígado. Un producto de soya con chía, es otro de los productos que está en proceso de patentar, Ochoa destacó que son útiles para personas que tienen altos índices de grasa en la sangre, puesto que con el consumo de este alimento se disminuirá este problema de salud. Se estima que se concluya el trámite para la patente a finales del mes de octubre y que después de salir la certificación, se pasará el derecho de producción al Estado, para que sea el principal productor de estos productos. “Hemos recibido solicitud de empresas privadas para la comercialización de algunos de estos productos, pero se determinó que se trabajará conjuntamente con el Estado”, dijo. Aunque Ochoa no quiso mencionar los restantes dos productos en proceso de patentar, aseguró que todos los productos serán comercializados a bajos precios, debido a que la producción implica también menor costo, para que sea accesible a todas las personas. Además, los estudiantes de la Uagrm, como parte de extensión, apoyan a productores, especialmente en

Se estima que el trámite concluya a inicios de noviembre. Se quiere patentar productos que ayuden en la seguridad alimentaria.

Los productos fueron elaborados en el marco de las actividades de extensión de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Recogen datos para proyectos municipales

La mayoría de los productos que partieron de proyectos de extensión, están relacionados a la soya. el municipio de Chané con la transferencia de tecnología a los productores. Asimismo, indicó que en el Vallecito, centro experimental para producción en menor escala de la universidad, actualmente tiene ocho variedades de frejol, que fueron producidos después de procesos de investigación. También es el lugar donde se cultiva los productos derivados de la soya.

“Buscamos mejorar la calidad del producto que ya se cultiva en el departamento, además de reducir el precio para que más personas puedan acceder a este”, señaló. Según Ochoa, ambas producciones tiene como objetivo apoyar a los productores a menor escala con la transferencia de técnicas. Ochoa destacó que actualmente solo se están trabajando proyectos relacionados a la

En una feria que reunió a representantes de más de 40 municipios e instituciones como la Uagrm, realizaron el primer Encuentro de Interacción Social, se expusieron las fortalezas y debilidades de los municipios, con el objetivo de que las diferentes carreras de la estatal cruceña, identifiquen áreas en las que pueden investigar respondiendo a las necesidades de los municipios cruceños. Ochoa, destacó que du-

rante el viernes y sábado, los estudiantes tuvieron la oportunidad de encontrar temas de investigación de tesis o proyectos. Por su parte, el director de Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Ismael Vargas, señaló que el evento sirvió para que la universidad se acerque más a la realidad de los municipios cruceños. La actividad se repetirá cada año, con los municipios, y la universidad estatal.

seguridad alimentaria, debido, principalmente a que las carreras relacionadas a esta área son las que más actividades de extensión o prácticas de lo aprendido realizan. Las carreras que más actividades de este tipo realiza son: Agronomía, Veterinaria, Salud, y Tecnología de alimentos. Respecto al resto de las carreras, Ochoa reconoció que falta interés y/o lugares para hacer actividades académicas

fuera de Santa Cruz. “Estamos buscando generar más actividades de extensión para que los universitarios respondan a las necesidades de la población”, puntualizó. El centro de experimentación y producción a pequeña escala de la universidad, Vallecito, donde trabajan proyectos de producción y alimentación, está ubicado a 7 kilómetros al norte de la capital cruceña.


06 Santa Cruz de la Sierra

COMUNIDAD

Lunes 7 de octubre de 2013

Europeos resaltan unidad de los jóvenes cruceños Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Una comisión de europeos del proyecto ‘El océano nos separa, la juventud nos une’, visitó Santa Cruz para conocer la situación de la juventud en el departamento. Resaltan el voluntariado al que se dedican los jóvenes, especialmente ligado a actividades culturales. Además destacaron el sentido de pertenencia a una comunidad o grupo de los jóvenes. Gloria Villalba, integrante del proyecto ‘Jóvenes Dinamizadores Rurales’ que se ejecuta en España, señaló que visitaron organizaciones de distintos distritos de Santa Cruz como: El barrio San Isidro en el Plan 3 Mil, la Dirección General de la Juventud, colegios, entre otras. “Lo que más me sorprendió de los jóvenes, es que trabajan sobre todo como voluntarios, esto da a entender el compromiso social que tienen con el desarrollo y la mejora de su entorno”, enfatizó. Asimismo, señaló que el proyecto de jóvenes se ejecuta en el Reino Unido, Hungría y España (Europa) y en tres países de Latinoamérica: Uruguay, Paraguay y Bolivia para demostrar que a pesar que viven en países distintos, sus realidades son similares. “Especialmente me gustó el trabajo que realiza el centro cultural San Isidro, porque con pocos recursos realizó muchas y grandes cosas. Esto nos sorprende y motiva”, remarcó. Por su parte, Marton Hardy, que trabaja en Hungría, en la organización Juvenil ‘Fekete Sereg’, con programas alternativos de estudio, indicó que aunque la juventud tiene similares situación en todo el mundo, en el caso de la europea, debido a la cultura, son más individualistas, por lo que el principal desafío es eliminar esto y crear responsabilidad social. “Aquí veo que hay más sentido comunitario, la gente es más capaz de pensar en el grupo o juntos”, puntualizó. Además destacó que es notorio que el liderazgo de los jóvenes es compartido porque se fundamenta más en el diálogo, no es autoritario y pro-

Una comisión del proyecto ‘El océano nos separa, la juventud nos une’ visitó la ciudad para conocer la situación de los jóvenes.

La comisión europea visitó diferentes zonas del departamento de Santa Cruz para conocer la realidad de la juventud boliviana.

‘El océano nos separa, la juventud nos une’

Los integrantes de la comisión que visitaron el departamento.

‘El océano nos separa, la juventud nos une’ es un proyecto ejecutado en seis países: tres de Europa (España, Hungría y Reino Unido) y tres de Latinoamérica (Bolivia, Paraguay y Uruguay) con el objetivo de promover el liderazgo y emprendedurismo juvenil. Chávez explicó que el proyecto busca construir puentes de integración e intercambio tanto entre educadores como entre los jóvenes para mejorar las posibilidades de acceso al trabajo de los jóvenes. Asimismo, señaló que se

trabaja también en áreas de cultura, medio ambiente y educación alternativa. El proyecto se ejecuta en varios países con el objetivo de identificar y compartir herramientas alternativas para mejorar las condiciones de los jóvenes. Ante esta situación, Chávez enfatizó que las organizaciones juveniles deben promover la conformación de redes de apoyo, para fortalecer el trabajo que se realiza en distintas temáticas, no solo con grupos de jóvenes.

mueve la relaciones horizontales. Rita Candia, que también trabaja en ‘Fekete Sereg’, señaló que notó que el trabajo en el país es más difícil, porque se tiene menos posibilidad de financiamiento del Estado o instituciones, en comparación de su país, donde el Estado res-

constantemente y en los últimos años avanzó muchísimo, pero es necesario crear redes de respaldo al trabajo que realizan las organizaciones que nacen de la sociedad civil. Patricia Chávez, integrante del proyecto como Fundación Aprendizaje, destacó que se busca el activismo de los jó-

venes a través de actividades culturales, deportivas y de participación en general. Aunque también reconoció que la mayoría de las organizaciones que trabajan en esta temática, no tienen respaldo económico del Estado o de instituciones privadas, lo que dificulta aún más el trabajo.

palda en trabajo que realizan las organizaciones. Villalba complementó que en modelo de las organizaciones en Europa, está más legislado y articulado, por lo que tienen el respaldo institucional y económico de cada Estado. “Bolivia es un país emergente, está evolucionando


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

NEGOCIOS

Dólar

Euro

VENTA

VENTA

COMPRA

COMPRA

6,96 9,34 6,86 0,73

Oro

07 Plata

1,31 21,7

Creen que inflación será del 15% hasta fin de año Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

El economista Carlos Slim, en un análisis sobre los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la inflación hasta el mes de septiembre del 5,65%, dijo que este porcentaje se triplicaría hasta fin de año a un 15% o un poco más, tomando en cuenta los ponderadores reales que hoy no están incorporados en el estudio realizado por el INE. ‘‘La inflación maquillada del INE hasta fin de año es de 7,5%, pero la inflación real del ciudadano de a pie esta alrededor del 15% que es la inflación real de acuerdo a los niveles de vida que tenemos en nuestra economía y de acuerdo a la pérdida del poder adquisitivo y obviamente tomando ponderadores reales ya que la gente destina mayor cantidad de presupuesto a los grupos de alimentos vestimenta, salud, educación y vivienda’’, dijo Slim al asegurar que este incremento se debería a que estos tres últimos meses del año son épocas en las que el sector público, como privado, comienzan a acelerar sus ejecuciones presupuestarias e inversiones ya que a fin de año es cuando mayor cantidad de ventas se obtiene para mejorar sus ingresos y tener una rentabilidad superior. Esta tendencia económica deriva en un incremento inminente de los productos de primera necesidad y por ende un incremento en la inflación hasta fin de año. El economista asegura que la modificación a la estructura de la medición del ponderador de la inflación a partir de la gestión 2008, ha alterado las cifras reales, toda vez que se ha omitido la incorporación de ciertos artículos que están dentro de la linea blanca, lo que ha ocasionado una distorsión en el medidor de la inflación. Pues si se toma en cuenta

Para reducir la inflación, el Gobierno debe tomar políticas públicas que incrementen los niveles de producción, hacer la apertura de mercados y no permitir la liberación de importaciones.

En el mercado, los productos de primera necesidad como el pollo, el tomate y la papa subieron sus precios, a la gente no le alcanza.

DATOS De acuerdo a los datos reales de la inflación, donde se toman en cuenta los ponderadores correctos, en Bolivia actualmente existe una inflación del 10,6% y no el 5,65% que refleja el INE en el último estudio realizado en septiembre. En los últimos tres meses del año, debido a las inversiones que realiza el sector público y privado, la tendencia en la inflación es de subir.

los ponderadores correctos, estos marcan que la inflación real en el país actualmente es del 10.6% y no del 5.65% que refleja el INE. ‘‘El problema estructural dentro de la economía se debe porque existen muchos recursos que están inyectándose por la economía informal a través

Tarija es el departamento más inflacionario de todo el país, con un 3,84 por ciento, mientras que Pando es el que presentó un decremento de precios con el 0,72 por ciento. De acuerdo con estudios, una familia requiere de 6 mil bolivianos para cubrir sus necesidades básicas mínimas como el alimento, salud, vivienda y educación.

Se debe sacar dinero del mercado para estabilizar los precios. del narcotráfico, el contrabando que hacen que la inflación se vea afectada”, dijo Slim al agregar que una forma de evitar esto es incrementando en los niveles de producción que permitan accesos a la biotecnología, a los transgénicos, la apertura de mercados y la no liberación de importaciones.

Lo que se debe hacer Para Slim, el sector monetario, a través del Banco Central de Bolivia, debe realizar operaciones de mercado abierto para sacar la cantidad de masa monetaria que se tiene a disposición del público para lograr que la demanda comience a

caer, es decir, sacar la plata del mercado para que la gente ya no compre tanto y los precios se estabilicen un poco. Pero asegura que esto no solucionará el problema este año, sino ayudará a que la inflación sea más baja para el 2014.


08 Santa Cruz de la Sierra

negocios

Lunes 7 de octubre de 2013

Gobernación envía forraje a 8 municipios Con destino a los municipios de Vallegrande, Moro Moro, El Trigal, Comarapa, Mairana, Pampagrande, Samaipata y Saipina, partieron 13 camiones con 40 toneladas de forraje para paliar los efectos de la sequía y heladas que se han acentuado en gran parte de la zona de el Chaco y los valles cruceños. Enrique Bruno, director del COED, dijo que esta ayuda esta destinada principalmente al sector ganadero

que se ha visto seriamente afectado. Por su parte, Héctor Sandóval, gerente general de Fegasacruz, dijo que esta ayuda que es fundamental para toda la zona de los valles y el Chaco, paliando así la necesidad de forraje que tienen los pequeños ganaderos que no cuentan con los recursos para hacer forraje, mitigando en algo la sequía que han venido enfrentando en los últimos meses.

Los estudios realizados por Fundempresa, el sector manufacturero es el que más trabajo genera.

Santa Cruz tiene la mayor cantidad de empresas Texto: Noelia Gutiérrez noelia_x05@hotmail.com ***********************************

De acuerdo a datos de Registro de Comercio en Bolivia elaborado por Fundempresa, revelaron que Santa Cruz tiene la mayor cantidad de empresas en Bolivia pues al mes de agosto de la gestión 2013, la Base Empresarial Activa del departamento cuenta con 28.576 empresas. El presidente del directorio de Fundempresa, Luis Chazal, explicó que durante el mismo periodo de la gestión 2012 se contaba con 19.709 empresas, registrando un crecimiento de 45% y una participación del 30% a nivel nacional. En detalle resaltó que a la fecha se tiene 12.294 empresas de la

El crecimiento de empresas es del 45% y una participación del 30% a nivel nacional. base empresarial activa que se dedican a la venta por mayor y por menor, mientras que 2.831 a la industria Manufacturera y 2.099 a servicios profesionales y técnicos. Por tipo societario, existen 22.364 empresas unipersonales, 5.459 sociedades de responsabilidad limitada, 656 sociedades anónimas y 97 empresas de otros tipos societarios. Chazal indicó que con este incremento es muy positivo ya que el aumento a la inversión en creación de empresas conlleva a la vez a crear más fuentes de trabajo. En cuanto

a la inscripción de empresas de enero hasta agosto, dijo que se inscribieron 13.000 empresas, representado un crecimiento del 217% con relación al mismo periodo de la gestión pasada y ocupando el primer lugar a nivel nacional, ratificando así a Santa Cruz como el motor económico del país. La Base Empresarial Activa del Registro está compuesta por las empresas que tienen su matrícula vigente, las empresas que actualizan su matrícula y las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.

La ayuda está destinada a los pequeños ganaderos.

Invitan a empresas a ser parte de la Expochapare El presidente de Tecnoeventos, Waldo Ballivián, en el marco de la realización de la feria multisectorial Expochapare, evento que se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo del año próximo, invitó a todos los empresas a participar de esta vitrina comercial, promocionar el turismo y llevar toda la proveeduría que necesitan los empresarios en esta zona, otra razón de realizar la feria en el Chapare es dada la fuerte inversión

que se va dar con la puesta en marcha de la petroquímica, ferrocarril, el aeropuerto internacional de Chimoré y otras inversiones, y la feria es una oportunidad para llevar bienes de capital porque de hecho se crearán muchas empresas como infraestructura hotelera donde las empresas proveedoras de materiales e insumos para la construcción también tienen que estar dando a conocer sus productos y servicios.

Empresa obtiene el IDOM

La empresa minera San Ramón fue la primera en tener el IDOM.

El gobierno departamental de Santa Cruz entregó el primer certificado de Identificador Departamental de Operadores Mineros (IDOM) que avala a la empresa minera San Ramón S.R.L en el rubro minero. La normativa especifica que todo operador minero debe contar con certificación IDOM para acceder al Sistema de Administración de Regalías Mineras (Siremi). Nilton Miranda, director de Hidrocarburos y Minas, se-

ñaló que Siremi permite realizar una administración directa de las regalías mineras del departamento, mediante un sistema de información automatizado en línea, vía web, que de manera automática realiza el cálculo de valor bruto de venta y regalía minera, en función a las cotizaciones de minerales quincenales emitidas por el Ministerio de Minería y Metalurgia, y el tipo de cambio oficial emitido por el Banco Central de Bolivia.

Asimismo, señaló que Siremi tiene como finalidad principal transparentar la información que genera las exportaciones y operaciones internas de compra y venta de minerales metálicos y no metálicos en el departamento. De igual forma dijo que existen aproximadamente 46 empresas establecidas en el departamento, a las que se espera registrar para que puedan trabajar de manera formal y así pagar las regalías que corresponden.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

SEGURIDAD

09

SANTA CRUZ Y BOLIVIA

Joven fue asesinado por rozar la moto de otro Texto: Carol Suárez ***********************************

Como Álvaro Escalante Solíz (19) fue identificado un joven que pertenecía a un grupo de motoqueros que fue victimado con un disparo cuando se encontraba descansando en una plazuela en la zona de Las Cruces, cerca a Terebinto. De acuerdo con la información que brindó el fiscal José Parra, la víctima estaba en compañía de sus amigos motoqueros en una plazuela, aparentemente descansando, cuando hasta el lugar llegó un sujeto, presuntamente motoquero de otro grupo, que disparó a quemarropa contra la humanidad de Álvaro Escalante. Según hicieron saber los amigos de la víctima, Álvaro rozó con su moto la máquina del otro, quien se enojó y sacó el arma de inmediato. La autoridad señaló que el pistolero se acercó y sin decir nada disparó su arma de fuego en el pecho de Escalante. Los amigos intentaron auxiliarlo, pero el pistolero hizo el amague de balearlos a todos ellos, porque presumen tenía la intención de rematarlo en el lugar. Ante esa situación, los acompañantes de este sujeto al verlo que pretendía seguir disparando, se le acercaron y lo redujeron, para luego ayudarlo a escapar. Sobre esta parte del episodio, los testigos señalaron que el asesino no dejaba que auxilien a Escalante, quien se revolcaba de dolor en el piso, hasta que se desangró por completo. Señalan que ese acto de crueldad se alargó por espacio de diez minutos, hasta que los otros intervinieron para ayudarle a escaparse Parra dijo que el sospechoso del hecho de sangre está identificado como Hardy Gómez Vaca, el cual supuestamente es extranjero y se encuentra prófugo de la justicia. Por su parte, el abogado de

Algunos testigos señalan que la víctima le rozó al otro su moto y ello provocó el enojo del motoquero que le disparó sin decir nada. REDES SOCIALES A las pocas horas de ocurrido el hecho, las redes sociales empezaron a informar sobre el particular. Uno de ellos escribió: “Yo estaba en el lugar, el asesino se acercó a la víctima y sin discusión ni causa aparente le puso una pistola en el pecho y le disparó, luego cuando quisimos auxiliarlo, el muchacho nos apuntó a todos y luego escapó con su pareja”. En otra red se escribió: “Le tiró un tiro en el riñón y no lo terminó de matar porque dijo: que sufra lo que mi moto sufrió. Sus amigos vieron todo”. Las autoridades en el transcurso de hoy darán más detalles de ese hecho de sangre.

la familia de la víctima, Fernando Rivero, señaló que Álvaro Escalante no tuvo ningún altercado con el sujeto que lo victimó y no pertenecía a su grupo de motoqueros. Afirmó que ya formalizaron la denuncia en la Felcc para que se investigue el caso. Sostuvo que el malogrado joven recibió un certero disparo de arma de fuego que ingresó por el pecho y salió por la espalda perforando órganos vitales. Rivero dijo que los restos de la víctima están siendo velados en la funeraria Las Misiones y hoy le darán cristiana sepultura. Al final de la jornada de ayer se conoció extraoficialmente que el extranjero, probablemente brasileño, fue capturado en la frontera con Brasil, aunque las autoridades no quisieron asegurar o desvirtuar la información, limitándose a señalar que siguen investigando.

Álvaro Escalante Soliz, de 19 años, fue asesinado por otro joven, porque le rozó su moto.

Foto del asesino. Lo publicó en su Facebook.

En su Fb esa foto es la que le hacía su presentación.


10 Santa Cruz de la Sierra

SEGURIDAD

Lunes 7 de octubre de 2013

Proponen sancionar el uso de vidrios negros Texto: Leyla Mendieta leylamendietac@gmail.com ***********************************

Desde la Unidad Operativa de Tránsito aseguran que los controles a los motorizados para evitar el uso de vidrios negros, son diarios, pero también reconocen que a pesar de ello, hay gran cantidad de vehículos que todavía tienen vidrios polarizados sin tener la autorización. Este tipo de control es uno de los que se realiza en el marco del plan nacional de seguridad ciudadana Chachapuma. El teniente coronel José Luis, Pereira, jefe del Servicio Público de Tránsito, indicó que diariamente en diferentes puntos de la ciudad, se controla principalmente a los vehículos de servicio público y privado. “Actualmente, sabemos que la mayoría de los hechos delictivos como asaltos, robos y atracos, están realizando en vehículos que tienen las características tipo taxi. Se busca evitar más robos. Pero estamos jugando al gato y al ratón, porque Tránsito saca esas láminas hoy, y mañana el propietario lo vuelve a poner”, aseguró. En este sentido, Pereira aseguró que se está trabajando en una normativa para establecer una sanción económica a los vehículos reincidentes en uso de vidrios polarizados. “En vez de ocupar ese personal en hacer esos controles, podrían estar haciendo otra actividad en unidad o para el servicio en las calles. La gente no toma en cuenta que al ser tan obstinados con el uso de vidrios oscuros, también se perjudican ellos”, señaló el teniente coronel Pereira Asimismo, puntualizó que en anteriores años, los radiomóviles eran con los que menos tenían problemas por esta causa, sin embargo, en la actualidad igual se identificaron a este tipo de vehículos de transporte público que también son reincidentes. Por ello, enfatizó que bajo ninguna circunstancia se permite uso de vidrios negros, sin la debida autorización. Por su parte, la vecina, Laura P. puntualizó que en dos ocasiones fue asaltada por personas que se bajaron de un vehículo blanco con vidrios negros, lo que no le permitió advertir que había

Según el Código de Tránsito, solo se procede a retirar el plástico oscuro del vidrio. Los policías aseguran que lo vuelven a poner.

Pese a que está prohibido, la mayoría de los autos de la ciudad tienen vidrios negros.

apuntes Tránsito realiza batidas periódicas contra los vidrios negros, pero en la práctica se observan que los siguen usando. En varios lugares, principalmente en los centros de venta de accesorios de vehículos, están instalados los que ofrecen colocar vidrios negros.

La oficina de denuncias que se abrirá en Tránsito, funcionará las 24 horas. gente adentro del automóvil. OFICINA En las oficinas de Tránsito, se anunció que aproximadamente en una semana se abrirá una ventanilla de denuncias con el objetivo de hacer seguimiento y registro a los infractores. La ventanilla se denominará Oficina de Registro de Denuncia e Infracciones al Código de Tránsito. Al respecto, Pereira aclaró que en las instalaciones de

Tránsito actualmente se pueden hacer denuncias en cualquiera de las ventanilla, pero lo que se hará es lograr una sistematización de los delitos con el objetivo de identificar en qué tema se debe reforzar el trabajo. Pereira señaló que la ventanilla funcionará las 24 horas del día, al igual que la ventanilla que registra denuncia de colisiones de Tránsito. Asimismo, apuntó que también continuará habilitado el número de Radio Patrulla 110.

El colocado de la lámina es rápido y aunque los precios no son del todo baratos, son bastante requeridos por los conductores. El costo ronda los 400 bolivianos. A pesar de la prohibición, los taxis lo utilizan, dicen por estética, pero ya denunciaron atracos de taxis con este tipo de vidrios. Por ser recurrente la actitud de los conductores de vehículos, es que se está pensando pedir que se sancione a quienes usan este tipo de vidrios, por provocar la sensación de inseguridad en la población.

Empiezan a recibir a estudiantes en cuarteles En los diferentes regimientos del país, iniciará hoy lunes el reclutamiento para el servicio premilitar de la gestión 2013 – 2014, confirmó el Ministerio de Defensa. La cartera de Estado convoca a todos los jóvenes y señoritas que quieran voluntariamente prestar su servicio premilitar acercarse a las diferentes unidades militares para proceder a la inscripción. A fin de evitar aglomeraciones y filas de padres de familia y estudiantes en recintos militares donde se imparte la instrucción del servicio premilitar, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, indicó que el proceso de reclutamiento se extenderá hasta fines de octubre. Saavedra recordó que esta es la segunda gestión en la que rige la modalidad del sistema reestructurado del servicio premilitar, implementado en septiembre de 2012.

En rebeldía el caso barcazas La juez Décimo de Instrucción en lo Penal Cautelar de La Paz, Marcela Siles, determinó el pasado 3 de octubre emitir la declaratoria en Rebeldía contra los empresarios coreanos que se adjudicaron la construcción de 16 barcazas y dos empujadores para el Estado boliviano en 2009 y que en 2011 debieron llegar a territorio nacional. La fiscal del caso, Magaly Gonzales, solicitó a la autoridad judicial emita la declaratoria en rebeldía para Kwak Chong Ho, Park Snog Gi, Lee Jong Soo, Jung Chun Sub, Lee Young Sik y Lee Sang Kuyk quienes no se presentaron a declarar tras las dos citaciones por edicto emitidas los días 11 y 17 de septiembre a través de medios escritos de la prensa nacional. El daño al Estado es de más de 25 millones de dólares.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

11

NACIONAL

Cochabamba para y tres regiones harán marchas Texto: Anf ***********************************

De acuerdo con un reporte de radio Panamericana, el Comité Cívico de Cochabamba ratificó para hoy lunes el paro de actividades en rechazo a los resultados del Censo, pues piden el esclarecimiento de los aproximadamente 180.000 habitantes que se restaron al departamento entre los datos preliminares del Censo presentados en enero y los finales conocidos en julio. Según el reporte, los trabajadores fabriles de Cochabamba acatarán las medidas e iniciarán puntos de bloqueo en las carreteras que unen a este departamento con Santa Cruz y el occidente del país. CHUQUISACA En la ciudad de Sucre continúan los piquetes de huelga instalados en pasados días. Los puntos donde se encuentran realizando la medida de presión son: la Alcaldía de Sucre, la Casa de la Cultura, la plaza 25 de Mayo y en el Distrito 2 de esta capital, confirmó el diputado chuquisaqueño Gonzalo Romay (CN). También ratificó la marcha del martes en defensa del curul perdido. El Comité de Defensa de Chuquisaca, compuesto por la Alcaldía de Sucre y otras instituciones, son los que lideran estos cuatro piquetes de huelga. No obstante, el Comité Cívico junto al gobernador Esteban Urquizu se reunieron este domingo con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno para abordar este asunto. BENI En la ciudad de Trinidad, también, continúa la huelga de 25 personas que se encuentran realizando esta medida desde el pasado viernes, exigiendo la reposición del escaño suprimido. Además, se organiza una marcha para el martes, la cual derivará en un mitin en la que se asumirán

Sucre y Beni confirmaron marchas para el martes en rechazo a la pérdida de escaños; en La Paz, la huelga del Conamaq continúa.

Una pareja de recién casados se acercó hasta el lugar donde la diputada beniana realiza su ayuno, para expresarle su apoyo.

APUNTES DEL CONFLICTO La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), desacreditó todas aquellas protestas que se generaron por la redistribución de escaños e indicó que el TSE lo único que hizo fue respetar la Constitución y realizar una nueva distribución de escaños, tras el censo, como manda la Carta Magna.

Los dirigentes del Conamaq siguen en huelga en La Paz, pero ya tuvieron dos bajas. Piden más diputados indígenas. nuevas medidas de presión. POTOSÍ El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, por su parte informó que la población potosina continúa afectada por la pérdida de un escaño parlamentario, además de la falta de atención del Gobier-

no a sus demandas, como ser la construcción de una fábrica de cemento, construcción de caminos y otros. No se anunciaron oficialmente algún tipo de medidas para esta semana. LA PAZ Se mantiene el ayuno de Conamaq.

La Cámara de Diputados y de Senadores aprobó la ley de redis-

tribución, asignando tres escaños más para Santa Cruz, quitando a un escaño a los departamentos de Potosí, Beni y Chuquisaca. El senador cochabambino, Adolfo Mendoza (MAS), condenó la medida de presión e indicó que “no tendrá ningún sentido ni representatividad”, pues una cosa son los resultados del censo y otra la distribución de escaños.

En Santa Cruz ayunan En Santa Cruz también se lleva adelante una huelga de hambre por parte de la diputada beniana Lavive Yáñez (CN), quien anunció que mantendrá su medida de presión, iniciada el jueves en predios de la Brigada Parlamentaria Cruceña.

“Yo sigo firme en la medida de presión”, manifestó. Dijo haberse conmovido especialmente por una pareja de recién casados, que pasaba por la plaza 24 de Septiembre luego de su boda religiosa y se acercó a dar su solidaridad.


NACIONAL

12 Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

‘Mi Agua’ demanda más de $us 100 millones Texto: Erbol ***********************************

Rubén Méndez, viceministro de Agua Potable y Servicios Básicos del Ministerio de Agua y Medio Ambiente, en declaraciones a Erbol dijo que se invierte desde 100 a 120 millones de dólares por año en el Proyecto ‘Mi Agua’, abarcando mil proyectos en cada gestión, con recursos del Banco Interamericano de

Señalan que la cobertura de agua potable en Santa Cruz es del 80%, el más alto del país. Desarrollo (BID). Señaló que ante los cambios del clima que están reduciendo las fuentes de agua sobre todo en las zonas cercanas a los glaciares, la respuesta del Estado ha sido el proyecto ‘Mi Agua’, que ya se encuentra en su tercera fase. Méndez destacó que el éxito del mismo intenta ser “copiado”

por otros países, cuyos representantes buscan información para poder conseguir resultados similares. La provisión de agua potable a la población es el séptimo objetivo de desarrollo de Milenio de Naciones Unidas y es el primero que Bolivia ya ha podido cumplir cuando faltan dos años para que fenezca el plazo.

En dicho objetivo se planteó el año 2000 el compromiso de los estados de reducir a la mitad, para 2015, la cantidad de ciudadanos carentes de acceso al agua potable. Indicó que en la actualidad más del 70% de la población tiene una conexión al agua potable y que en regiones como Santa Cruz, esta cifra supera el 80%.

Piden se nombren autoridades Alrededor de seis cargos interinos en instituciones públicas no fueron designados desde el año 2006, debido a que la Asamblea Legislativa no concluyó con las normas que deben regir a estas instituciones. Las instituciones son: YPFB, Banco Central de Bolivia, la Contraloría General del Estado, el Servicio de Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional de Bolivia y Entel.


Santa Cruz de la Sierra

Lunes 7 de octubre de 2013

13

INTERNACIONAL Encuentran 32 muertos en costa italiana

Es la población colombiana que tiene frontera con Brasil y Perú, y allí su principal problema es el tráfico de sustancias prohibidas.

Droga mueve $us 394 billones en un pueblo Texto: Infobae ***********************************

Los narcóticos y sus mafias representan uno de los mayores males de América Latina. Estos no solo cobran víctimas en las ciudades, sino que su mayor caudal de operación se concentra en zonas semiurbanas. Uno de los casos más representativos en esta materia es el que vive el estado colombiano de Amazonas, donde cada año se producen 394 billones de dólares en ingresos para los líderes de este mercado. El portal El Colombiano informa que hubo 60 homicidios el año pasado y las cifras aumentan en 2013. Los testimonios hablan de disparos, gente ahogada y balas perdidas. “Hace una semana mataron a un brasilero acá, por lo del narcotráfico. Le dieron un tiro en la cabeza y lo ahogaron en el río Amazonas”, contó un poblador de esa zona. Por su parte, donde más se acentúa este comercio clandestino es en la zona fronteriza con Brasil y Perú, más conocida

El pasado viernes reanudaron la búsqueda de 200 desaparecidos en las aguas italianas de Lampedusa, donde falleció más de un centenar de inmigrantes tras el naufragio de su barco. Este domingo, buzos italianos encontraron 32 cuerpos más de los inmigrantes, según anunció la agencia Ansa citando a los guardacostas. Así, ya son 143 lo cadáveres recuperados por las autoridades locales. El barco había zarpado de Libia con una tripulación de entre 450 y 500 inmigrantes.

El tráfico de cocaína, aparte de ser un negocio, es la principal causa de los homicidios en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil. EL PROBLEMA DE LA COCAÍNA El departamento de Amazonas es el más extenso de Colombia, con 109.665 km2 y una población de apenas 67.627 habitantes. Esto implica que hay un inmenso territorio desprovisto de civilización y vigilancia, con condiciones propicias para el desarrollo de las empresas criminales. De acuerdo a lo expuesto por el portal, estos operan en las zonas semiurbanas, con el objetivo de saltar de un país a otro burlando a la justicia. Mucha de la droga e insumos químicos son decomisados en la

como Trapecio Amazónico. Según consigna ese medio, esto representa un cóctel peligroso, que mezcla a los dos mayores productores de coca

terminal aérea de Leticia, camuflados en pinturas, repuestos y hasta cajas de leche. El flujo es de ida y vuelta con Bogotá. Según un estudio realizado por la DEA, peruanos y colombianos utilizan los estupefacientes producidos en Bolivia como escala para el tráfico hacia África, Europa y Australia. Existen grupos narcos que apadrinan este negocio. Entre ellos se puede mencionar a las FARC (Colombia), Comando Rojo y Primer Comando de la Capital (Brasil) y Sendero Luminoso (Perú).

con el segundo país que más la consume. La heroína y la cocaína circulan en cantidades no superiores a 30 kilos, transportadas

Hace una semana mataron a un brasileño acá, por narco Vecino de Amazonas

Hubo 60 homicidios el año pasado y las cifras aumentan Portal El Colombiano

en barcas por los ríos Amazonas, Caquetá y Putumayo. En tanto, los cales “la Firma” y “los Caqueteños” son quienes lideran este tipo de contrabando.

Falta encontrar aún a otros desaparecidos.

Retornó la violencia a Egipto “Al menos 44 personas han muerto y 83 han resultado heridas en todo el país”, dijo Jaled al Jatib, alto responsable del Ministerio de Sanidad, a la cadena privada OnTV, sin dar más detalles sobre la identidad de las víctimas, el lugar o las circunstancias de los hechos. Una fuente médica había informado de la muerte de una persona en Delga, en el centro del país. Varios enfrentamientos se produjeron en la capital entre partidarios y detractores de Mursi.


14 Santa Cruz de la Sierra

publicidad

Lunes 7 de octubre de 2013


Santa Cruz de la Sierra

INTERNACIONAL

Lunes 7 de octubre de 2013

Argentina, con la mayor libertad para el internet Texto: Infobae ***********************************

De acuerdo a un informe realizado todos los años por Freedom on the Net, Argentina es el país con mayor libertad de acceso a Internet de la región. Según explica el estudio, el “status” que presenta el país en términos de “Libertad en la web” es Libre. El estudio analiza el nivel de libertad en internet y medios digitales de 60 países. Cada uno de ellos recibe un resultado numérico entre 0 (mayor libertad) y 100 (menor libertad). A su vez, ramifica estos calificativos en: Libre, con un puntaje de 0 a 30 puntos; parcialmente libre, 31 a 60 puntos; y No libre, que va de 61 a 100 puntos. Los países con mayor libertad son Islandia (6 puntos), Estonia (9), Alemania (17), Estados Unidos (17) y Australia (18). Mientras que Argentina cuenta con un puntaje de 27. Calificado como parcialmente libre, pero cerca del score argentino, el siguiente país latinoamericano es Brasil, con 32 puntos. El resto de los incluidos en el ranking son: Ecuador (37), México (38), Venezuela (53), quienes también están calificados como parcialmente libres y, por último, Cuba (86) ocupa el penúltimo lugar de la lista, sólo delante de Irán (91), con una consideración de “No libre”. El ránking está determinado por una revisión de catego-

Así lo revela un estudio realizado por Freedom on the Net. Cuba y Venezuela, los países latinoamericanos peor posicionados.

Los jóvenes son los más interesados en el internet, pero existen países que controlan su uso. rías particulares: -Obstáculos de acceso: a través de este punto se evalúan las barreras infraestructurales y económicas para el acceso a la web; los esfuerzos gubernamentales para bloquear las aplicaciones específicas de la tecnología, y el control legal, regulatorio, y la propiedad, a través de Internet y los provee-

El siguiente país latinoamericano es Brasil con 32 puntos Freedom on the net

dores de acceso de telefonía móvil. -Limitaciones en los contenidos: examina filtrado y bloqueo de sitios web; otras formas de censura y autocensura; manipulación de los contenidos, la diversidad de los medios de comunicación en línea, y el uso de los medios digitales para el activismo social y político.

Un mes ocultaron lo de Cristina El Gobierno mantuvo oculto hasta la noche del sábado el hecho de que Fernández había sufrido un golpe en la cabeza el 12 de agosto, un día después de las elecciones primarias en las que el kirchnerismo obtuvo sus peores resultados en una década. Ocultó también que a raíz de ese traumatismo se le practicó una tomografía y que no se detectó nada anómalo. Ocultó durante más de nueve horas que la presidenta había ingresado al mediodía en el hospital porteño Fundación Favaloro aquejada de una arritmia cardiaca y dolores de cabeza, o sea, con un “cuadro de cefalea”. La Casa Rosada llegó a informar que la presidenta se estaba sometiendo a un control rutinario. No fue hasta las 21.49 del sábado

Presidenta de la Argentina debe reposar. cuando el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, leyó un parte firmado por los dos médicos de Fernández en el que se informaba por primera vez

de que la presidenta había sufrido un traumatismo craneal el 12 de agosto. Pero no se indicaron las causas del golpe. El informe médico indicaba que a la presidenta se le diagnosticó una “colección subdural crónica”, lo que traducido al lenguaje común es un coágulo de sangre en la superficie externa del cerebro. Los síntomas más comunes suelen ser dolores de cabeza, debilidad en los brazos o en las piernas o convulsiones, según explicó el neurólogo Conrado Estol a la revista Perfil. Los especialistas de la Fundación Favoloro aconsejaron a Cristina Fernández un mes de reposo. La pregunta ahora es si ese mes servirá para que desaparezca el hematoma o se precisará una operación para drenar el líquido.

15

Dictador ve algunos errores en sus actos El presidente sirio, Bashar al Assad, admitió haber cometido “errores” en el modo en que afrontó el inicio de las protestas contra el régimen en marzo de 2011, pero sostuvo que las “decisiones fundamentales” fueron tomadas en forma “justa”. Al Assad, en una entrevista difundida hoy por el diario alemán Der Spiegel, asumió que cometió errores “personales”, como le sucede a “todas las personas” y también “a los presidentes”, según dijo. El régimen de Assad inició en marzo de 2011 una brutal represión que derivó en combates y una crisis en la que murieron desde esa fecha más de 110.000 personas. La realidad “no es blanco o negro”, sostuvo el presidente sirio. “No se puede decir si ellos (la oposición, ndr) son responsables del 100 por ciento. La realidad no es blanco o negro, existe también el gris, pero es correcto afirmar que nos defendemos” dijo.

WhatsApp provoca rupturas El mal uso del popular servicio de mensajería le costó el noviazgo a 28 millones de parejas, según una reciente investigación. Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son “muy favorables” en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo comienzan los celos y el control. La tecnología muchas veces juega a favor de las parejas en cuanto a la comunicación, pero que en caso de desconfianza, puede implicar un factor de quiebre. En muchos casos todo se debe a una equivocación. Al enviar un mensaje por WhatsApp y este es recibido se suma un ‘doble check’, pero que no significa que el receptor lo haya leído, tal como lo aclaró la compañía el año pasado.


16 Santa Cruz de la Sierra

BASTA

publicidad

Lunes 7 de octubre de 2013

NO a la Trata y Trรกfico de personas

N U

N E

D

E I C

Art. 9 inciso c) del Decreto Supremo Nro. 1496 que reglamenta la Ley Integral Contra la Trata y Trรกfico de Personas


Santa Cruz, lunes 7 de octubre de 2013

eventos y famosos

Página 4

Un convenio para ayudar

Luce su esbelta figura

Giomara FILIPOVICH

Página 7

Miley Cyrus sorprende con nuevas fotos


02

Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013

G

eventos y famosos

LA CARTELERA

EN PORTADA

CINE BELLA VISTA

Una bella y sexy modelo

ELYSIUM (110 Min.) Comedia Hrs: 18:00 - 20:00 ACTIVIDADES PARANORMALES (90 Min.) Comedia - Terror - Nacionales Hrs: 17:30 - 19:45 R.I.P.D. DEPARTAMENTO DE POLICIA MORTAL 3D (96 Min.) Acción - Doblada Hrs: 22:00 EL ATAQUE A LA CASA BLANCA (131 Min.) Acción - Subtitulada Hrs: 21:30 LOS PITUFOS (100 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 15:30 AVIONES 3D (90 Min.) Infantil - Doblada Hrs: 16:00 COSTO DE ENTRADAS: Bs. 30 (Funciones Normales) Bs. 45 (MAYORES Funciones en 3D) Bs. 40 (MENORES Funciones 3D)

G

iomara Filipochich en esta oportunidad realizó una sesión fotográfica para el lente de Reynaldo Solíz donde luce su esbelta y hermosa silueta. La joven es modelo de lencería de E&E desde hace cinco años, considera que realizar desfiles con este tipo de prendas no es nada malo, por el contrario, se siente bien y orgullosa de poseer una linda figura. Además del modelaje Giomara egresó de médicina y se prepara para su especialidad en cirugía, la que le gustaría realizarlo en el exterior. Tiene 23 años, mide 1,68 metros de estatura y su pasatiempo preferido es bailar y escuchar música.

FRASE DEL DÍA

Cada vez que dejaban de rodar las cámaras, me envolvía en una toalla y llamaba a mi mamá

HOROSCOPO

JESSICA ALBA - ACTRIZ

ARIES En cuestiones del corazón, será hora de modificar algunas actitudes y dejar el ego a un lado, solo entonces podrás compartir la vida junto a quien amas con total felicidad.

CÁNCER La complicidad astral garantiza horas felices para la pareja, en una jornada cargada de buenos momentos, habrá alegrías y diversiones, también encuentros sociales satisfactorios.

LIBRA Con respecto a la intimidad, podrás expresar tu pasión sin inhibiciones. Buenas perspectivas para concretar acuerdos comerciales, llevar a cabo reuniones de negocios.

CAPRICORNIO Cambios. El sentido común y la mirada realista pondrá contención a la vida afectiva. Se tienden lazos en favor de la paz y la armonía en la pareja, las perspectivas mejoran.

TAURO Te n d e n c i a a actuar de manera intolerante y posesiva en el amor, recupera tu sentido común, no veas fantasmas en donde no los hay. Disfruta de tu pareja sin condiciones.

LEO En cuestiones del corazón, será necesario emplear el autocontrol para evitar disputas y discusiones innecesarias con la pareja, evita dramatizar. Cuidado con la salud.

ESCORPIO Gran energía astral a favor de la vida sentimental y familiar, las relaciones tenderán a ser estables y sin sobresaltos. Con respecto a las actividades, habrá sucesos afortunados.

ACUARIO Un día favorable para la expansión de los sentimientos, para la generosidad y el entendimiento recíproco en la pareja. El contacto será muy cercano y cálido.

GÉMINIS La tolerancia y el equilibrio emocional serán buenos consejeros para mejorar las relaciones con tu entorno, tanto en lo amoroso, personal, como laboral.

VIRGO Se destaca la personalidad, la credibilidad y sensatez del signo en reuniones y entrevistas laborales. La vitalidad y el bienestar físico inclinarán a la práctica de deportes.

SAGITARIO Las energías celestes ponen un tono de alegría y jovialidad a la vida amorosa y te convertirá en un buscador de nuevas experiencias, como así es tu naturaleza.

PISCIS En cuestiones del corazón, será una jornada ideal para persuadir y brillar por la capacidad para convencer y utilizar las palabras convenientes. La salud no presentará preocupaciones.

G

eventos y famosos

DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:

332-9011

laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com


Santa Cruz de la sierra, lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

03

BELLEZA Y TENDENCIAS

Vestidos de fiesta Vestido corto nude Tabanis de Pronovias para invitadas a bodas.

Vestido corto con manga asimétrica de Aire en azul turquesa y detalles en pedrería.

V

estidos para invitadas a bodas, aptos para todo tipo de presupuestos. Isabel Zapardiez, Paula del Vas, Carolina Herrera, asos, Mango, Aire, Pronovias, Rosa Clará, Uterqüe y Top Shop con algunas de las propuestas en corto que se aconsejan para quienes tienen una boda en los próximos meses.

Vestido corto negro brillante de Pronovias.

Vestido corto de Zara para invitadas a boda con tiras en la espalda.

Los vestidos cortos son perfectos para una ceremonia de día, aunque también tiene cabida en las bodas de tarde. El nude y el negro son los colores que predominan y las lentejuelas, pedrería y paillettes se cuelan en muchos de los modelos, aunque algunos diseñadores no los recomiendan para el día.

Son imprescindibles los tonos acorde con el lugar y época del año, así como los vestidos cortos o el pantalón.


04

Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

La propuesta coreográfica de Manzoni, permitió ver a las magníficas luciendo originales vestidos de mimbre. la segunda puesta en escena hizo alusión a los premios a la calidad y el consumo responsable, obtenidos por CBN en Europa y Estados Unidos.

Paceña brilló en cuadros de las Magníficas Firma de convenio entre Editorial C.S.S. y el Servicio Nacional de Defensa Pública.

Un convenio para ayudar

Las Magníficas llenaron de belleza la pasarela de Paceña en cuadros especialmente montados durante el Show Ferial que se llevó a cabo el pasado 28 de septiembre. Fue uno de los eventos más esperados de la Expocruz y el público salió satisfecho por el despliegue de creatividad

y talento que acompañó cada una de las presentaciones de las modelos cruceñas dirigidas por el conocido fotógrafo Pablo Manzoni. El cuadro que abrió el show contó con la presencia de las magníficas de Paceña, Davinia Fernández, Sarita Rivera, Lola Vaca y Marcia Ávila.

L

a Editorial C.S.S., que edita el periódico La Estrella del Oriente, y el Servicio Nacional de Defensa Pública, dependiente del Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, realizaron la firma de un convenio interinstitucional para que se publiquen de manera gratuita edictos legales a personas de escasos recursos económicos y beneficiarlas en la administración de justicia.

Carlos Subirana y Jorge Leytón sellan el convenio.

La presencia de las magníficas mostró sobre el escenario la explosividad que ha caracterizado al elenco de estas representantes de la belleza cruceña y boliviana.

Pablo Fernández contra la violencia

Pablo Fernández insta a poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

El conductor y actor cruceño, Pablo Fernández, participó de un video para llamar la atención sobre la naturaleza oculta de la violencia contra la niñez y adolescencia e invita a todos a denunciarla. El video, adaptado al contexto boliviano, muestra una serie de escenas que representan cómo se ejerce violencia contra los niños, niñas y adolescentes y permanece invisible a muchos ojos.

La segunda puesta en escena hizo alusión a los premios a la calidad y el consumo responsable, obtenidos por CBN en Europa y Estados Unidos.


Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

05

Muy contentos, los médicos veterinarios festejaron su Día Panamericano junto a invitados especiales en un acto realizado en el edificio central de Comvetcruz.

Médicos Veterinarios de aniversario C

on un acto formal y protocolar, el Colegio Médico Veterinario de Santa Cruz (Comvetcruz) celebró su día a nivel panamericano. A la actividad asistieron autoridades del colegiado a nivel local, nacional y de la Federación de Profesionales y la CAO. Anualmente entregan reconocimientos a “Profesionales Meritorios Destacados”. Así mismo, se realizó reconocimientos a socios honorarios. El premio profesional meritorio fue para Pablo

Juan Carmelo Ribero, Rubén Justiniano y Juan Ascarrunz.

Rosales, mientras que Eduardo Ciro Añez recibió el Mérito al Productor Agropecuario y Franz Gamboa de la Asociación Andrés Ibañez (ASOGAI) se destacó con el premio a la labor institucional. En el evento también se presentó la galería de presidentes, donde se encuentran las fotografías de los directivos de años anteriores. Finalizando el acto todos los presentes degustaron un exquisito churrasco y disfrutaron la noche con el grupo Trió Armonía.

Profesionales distinguidos. Alberto Váquez, Eduardo Ciro Añez y Pablo Rosales.

Julio Roda, Gonzalo Montaño y Fernando Cadario.

Mónica de Añez junto a la presidenta del colegio veterinario de Santa Cruz, Maritza Céspedes.


06

Santa Cruz,lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

Festival Elay Pue’j a punto de iniciar su versión 2013

E

l Festival de danzas del oriente boliviano Elay Pue’j se realizará en el Parque Urbano el 12 de octubre a partir de las 19:45 horas. El gobierno municipal cruceño participará en el evento, pues esta manifestación artística fue declarada patrimonio cultural desde el año 2005.

En esta versión se contará con la participación de 12 elencos, elegidos entre 60 elencos aspirantes. Los elencos están conformados estos por estudiantes de colegios, universidades y ballets independientes. Se presentarán bailes basados en manifestaciones folclóricas de la región, como la chovena, el taquirari, carnaval y danzas de los valles mesotérmicos. El fin es que el legado cultural de la región no perezca.

Todos los elencos recibirán trofeos como reconocimiento a su esfuerzo y preparación. El festival trata de preservar las danzas folclóricas del oriente boliviano.

El profesor Héctor Molina, director del Proyecto Cultural Paitití, creó este festival en septiembre de 1991 y sigue siendo su principal impulsor. Su proyecto cultural se inició hace 29 años, utilizando la televisión como medio para difundir la cultura local. Todo bajo los consejos de escritores como Hernando Sanabria, Noel Kempff, Aquiles Gómez y Germán Coimbra.

Este año se realizará la vigésima tercera versión del festival, que contará con la participación de 12 elencos de danza.

“Primero lo nuestro”, ese es el eslogan que mantiene al festival en pie de lucha durante sus 23 años de vigencia.


G

Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

07

FAMOSOS EN LA MIRA Sharon Osbourne llama ‘hipócrita’ a Lady Gaga

Miley Cyrus sorprende con nuevas fotos M

iley Cyrus sigue creando polémicas. Mantiene su desafío con aquellos que la criticaron por su actuación en los MTV Video Music Awards, donde bailó de una forma algo subida de tono. Su última aparición ha llegado más allá del límite marcado en la citada gala: la actriz se muestra en escenas de alto contenido sexual. Las fotografías, tomadas por Terry Richardson, parecen contestar a la cantante Sinead O’Connor, quien rogó a Cyrus que no dejara que la industria de la música «hiciera de ella una prostituta». En las fotos se retrata a una exchica Dis-

ney sin tapujos, vestida con un body de color rojo que deja al descubierto casi toda la cintura de la cantante. El body lleva tanga en la parte trasera, y una banda de tela no mucho más ancha por delante. En los pies, unos zapatos negros de gran plataforma. Otras instantáneas recogen a la joven, de 20 años, vestida únicamente con unas mallas de rejilla negra tapando su pechos con los brazos. Un pecho que queda visible tras una prenda con transparencias compañera de unos pantalones de charol negros. Más «recatadas» son las que captan a Miley Cyrus vestida con una colorida camiseta mientras fuma a la vez un cigarrillo y un puro.

‘Hipócrita’ es el adjetivo con el que Sharon Osbourne califica a Lady Gaga, esto en el nuevo libro que la esposa de Ozzy acaba de publicar y que lleva por título ‘Unbreakable’. La historia de este enojo inició cuando Kelly Osbourne, hija de Sharon, criticó a Gaga por su aumento de peso hace algunos meses y como respuesta, los fans de la intérprete de ‘Applause’ amenazaron a Kelly a través de las redes sociales, provocando daños emocionales que su madre no iba a pasar por alto. Sharon tacha de oportunista la campaña antibullying de Lady Gaga.

Pablo Ruíz asegura que Luis Miguel es bisexual El cantante argentino Pablo Ruíz confesó que sabía de buena fuente que el astro de la música mexicana Luis Miguel es bisexual. La revelación la hizo durante una ronda de confesiones en el reality chileno ‘ Trepadores’. En las polémicas declaraciones, también se refirió sobre el supuesto beso que se dio con el intérprete boricua Ricky Martin. El reality show cuenta además con la presencia de celebridades de talla mundial como es el caso de la modelo paraguaya Larissa Riquelme.

Llamaron gorda a Jennifer Lawrence Después de bordar su papel en ‘El lado bueno de las cosas’, Jennifer Lawrence se convirtió en el 0jito derecho de Hollywood, hasta el punto de que su actuación le llevó a ganar un Oscar. Sin embargo, aunque todos la alaben ahora, y sea un reclamo para fiestas y photocalls, hubo un tiempo en que Lawrence no gustaba. En una entrevista concedida a la revista ‘Harper’s Bazaar’, la oscarizada actriz

habló sobre las presiones que recibió para perder peso al principio de su carrera. A sus 23 años, la intérprete ha revelado que era ‘gorda’ y la amonestaron para que bajara de peso. «Alguien me dijo que era gorda, que no triunfaría si no perdía determinada cantidad de kilos», ha asegurado. En unas declaraciones que estremecen por la crueldad de algunos representantes y agencias de

modelos de Hollywood, Lawrence ha contado que le llevaban fotos de ella desnuda: «Y me decían que las usara para motivarme con la dieta... yo era una niña y estaba dolida», se ha sincerado. Por suerte, esas personas tan crueles, de las que no ha desvelado la identidad, se equivocaban. Jennifer superó las críticas y se ha convertido en una de las estrellas más deseadas que sigue siendo joven.


08

Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013 eventos y famosos

PASARELA MUNDIAL Kate Upton conquista París y Sports Illustrated

París, campo de batalla fashionista

L

a Semana de la Moda de París declara su supremacía frente a las pujantes Londres y Nueva York con un nutrido y boyante calendario de propuestas. Cerca de cien diseñadores han transformado durante nueve días la Ciudad de la Luz en un auténtico campo de batalla fashionista, en el que nuevos y veteranos tratan de alzarse con el premio al desfile más impactante. La capital francesa presume de ser la más internacional de las semanas de la moda y razón no le falta. Junto a valores seguros como Dior, Chanel, Saint Laurent, Vuitton o Valentino, se encuentra nombres de tierras lejanas como el nipón Issey Miyake, los holandeses Viktor and Rolf o el libanés Elie Saab. Un auténtico crisol del diseño, en el que también hay hueco para la moda latina. Amaya Arzuaga y el chileno Octavio Pizarro -en el apartado de nuevos talentos Designers Apartment-, han llevado un año más sus propuestas a la que sigue siendo (y probablemente nunca dejará de ser) capital de la moda.

La carrera de Kate Upton está imparable y es que sus prominentes curvas le abrían las puertas de publicaciones como GQ o Sports Illustrated, pero le cerraban otras como Vogue o Harper’s Bazaar. Ahora todo ha cambiado. En su más reciente edición, la revista deportiva muestra al denominado bombón americano no en bikini o en topless, sino en un entallado traje de beisbolista.

JustFab lanza colección de Paulina Rubio

La marca de moda JustFab, cuyo sitio Web es el líder a nivel mundial para la venta de artículos de moda por suscripción a través de Internet, anunció la asociación de su marca con la súper estrella mexicana Paulina Rubio para lanzar una colección de calzados y bolsos, disponible exclusivamente en JustFab.com a partir de la primer semana de octubre.


F

Boca gan贸 a River Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013

13

Blooming

desdibujado Bol铆var lo bail贸 con errores del DT y el papel贸n Rolero. P-2-3

Se impusieron los xeneizes en el Monumental. Un partido aburrido P-3


02 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013

Blooming sin cura

Es una cosa de locos Bolívar lo desdibujó (3-1). El DT se hizo expulsar. El dirigente Sánchez protestó Richard CASTILLO PERIODISTA

Q

ué bien Bolívar y que mal Blooming. Los celestes paceños no le pierden pisada a los líderes del Apertura 2013-2014,. Ganaron al equipo de Gustavo Díaz por 3-1, tras remontar un resultado adverso en el segundo tiempo, siendo que los ‘pascaneros’ deambularon en la cancha por errores del DT que al porfiar en que Rolero sea titular en el arco, mandó al tacho, el ingreso de extranjeros, que le podían haber dado más jerarquía ofensiva a Blooming. Los bolivaristas habían empezado perdiendo gracias al tanto marcado por José Ayala en 20 minutos de juego. Romel Quiñones volvió a ser figura en el pórtico del club paceño, ya que atajó un penal en los primeros pasajes del partido y lo mismo hizo al final. Juan Miguel Callejón se encargó de emparejar la cuenta a los 55 minutos del cotejo. William Ferreira marcó los dos goles finales en 58 y 88 minutos del encuentro. El segundo de chilenita luego de blooper de Rolero, que luego de un mea culpa en Sucre, volvió a caer en maniobras imperdonables de ar-

Guabirá volvió a sonreír

LA TABLA PJ PTS DIF The Strongest 10 21 9 Nacional Potosí 10 21 7 Bolí­var 10 20 16 San José 10 18 7 Wilsterman 10 18 5 Sport Boys 10 14 0 Oriente Petrolero 10 12 -7 Universitario 10 10 -4 Guabirá 10 8 -3 Real Potosí 10 8 -10 Blooming 10 8 -12 Aurora 10 5 -8

Juvenil hizo gol a Orient

da individual, en esta caso el por Melgar, terminó con el p final de Reinoso, a los 72 m Oriente no reaccionaba. A reflejos. Luego, sobre el final, vino dición de Abastoflor. Le dedi a sus padres y a su corteja. Abastoflor, Los albiverdes garon en La Paz después de tiempo. Pompei plateó mal e

quero de pocos recursos. En el tercero, Arrascaita y Callejón bailaron a la defensa bluminista. Con este resultado, Bolívar suma 20 unidades y ocupa la tercera plaza en la tabla de clasificaciones, por

debajo de los lideres The Strongest y Nacional Potosí, ambos con 21. Blooming sin cura ante el padrinazgo de Gustavo Díaz a lo charrúa porque porfía con Rolero pese a que el meta uruguayo no ha respondido.

La nota emotiva del partido que The Strongest le ganó a Oriente Petrolero, 3-0, la dio Freddy Abastoflor. El juvenil entró a la cancha en el minuto 90 y sesenta segundos después, tocó el primer balón, que le llegó por accidente; encaró frente a un defensor dentro del área y sacó un remate que se convirtió en el tercer gol de los atigrados. El delantero no pudo salir de su sorpresa y se arrodilló para luego derramar algunas lágrimas. Sin embargo, ese toque emotivo no puede ocultar que el partido fuera regular. A los 9, Reinoso, después de una buena jugada de Ríos, logró el tanto de la apertura del marcador, que fue simplemente un destello. Oriente tuvo en todo el partido (aquí no hay exageración), sólo tres jugadas de peligro: Poco para un equipo de quilates. El cotejo no pasó de regular al extremo que otra juga-

Una jornada triste vivió Wilstermann que no pudo pasar del empate con Guabirá en un tanto por bando, cotejo disputado en el estadio Félix Capriles, correspondiente a la décima fecha liguera del Apertura 20132014. Después de dos actuaciones soberbias en calidad de local frente a Bolívar y The Strongest, los aviadores se aplazaron mientras que los azucareros volvieron a ganar, luego

de que renunciara el DT Fernando Quiroz, a lo que debe asumir, el mexicano David De La Torre. Tanto fue así que el marcador fue abierto por los azucareros a los 16 minutos, por intermedio de Tórrez, lo que marcó otro partido, ahora desde lo anímico para los locales. Después de mucho bregar, Aparicio puso la igualdad, a los 44 mi-

nutos, y a partir de ese momento, comenzó la historia de la desesperación de los wilstermanistas. Guabirá trabajó el partido desde lo defensivo y sacó partido de una desesperada actuación de Wilstermann, que tuvo más tiempo el balón, pero no pudo concretar. El empate ahora complica las aspiraciones de los cochalos de seguir subiendo en la tabla. La decepción

se apoderó de los hinchas, tendían que ganar de local y hecho y que la presión en es do se había ido. Los montereños están e roja pero vuelven a sonreír Torre asumirá de DT y ha tido levantara a Guabirá Apertura 2013-2014 para qu el Clausura no estén en pe descender..

JUGADO Y POR JUGAR Sport Boys 0 – Real Potosí 0 Sufrieron otra vez viendo a su equipo jugando mal como lo hizo ante Nacional. Los dirigidos se agrandan ante los grandes y se aplazan en partidos fáciles en los papeles. San José 5 – Aurora 3 Goles: Por San José, Saucedo (x2) y Gomes (x3). Por Aurora, Taboada, Lora y Castellón. Nacional Potosí 1 - Universitario 0 Goles: Juan Pablo Aponte


te

aborada untapié minutos. rias sin

la bencó el gol Grande, nauframucho l lance.

Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013

Boca derrotó a River de visita en un partido sin mucho brillo Boca Juniors derrotó a River Plate por 1-0 en un nuevo superclásico del fútbol argentino, correspondiente a la décima fecha del Torneo Inicial-2013, jugado la tarde del domingo en el estadio Monumental de Buenos Aires. Emanuel Gigliotti, a los 22 minutos, anotó el gol para el triunfo auriazul como visitante. Con este resultado, Boca llega a los 19 puntos y trepa al tercer puesto del Torneo inicial, con lo

cual se mantiene en la lucha por el título, detrás del líder Newell’s (23) y de San Lorenzo (20). En un clásico de desarrollo discreto, Boca aprovechó una de sus pocas oportunidades favorables, y luego resistió los embates de un River que tuvo el control del balón la mayor parte del tiempo, pero careció de claridad en la definición, y con esta derrota quedó prácticamente fuera de la pelea por el campeonato.

F

FÓRMULA UNO

Un alegre Vettel en Corea y espera traspie de Alonso

LA ESTRELLA

El técnico Gustavo Díaz, ante el reclamo airado del dirigente Federico Sánchez. En Blooming se hizo expulsar Moreira y el DT uruguayo .

Luisito, motivado volvió con todo El uruguayo Luis Suárez marcó su tercer gol de la temporada en solo dos partidos, y se encuentra ya entre los máximos goleadores de la Premier League de Inglaterra, clasificación que encabeza su compañero en el Liverpool Daniel Sturridge, con seis dianas. Suárez se perdió los primeros cinco partidos del campeonato al arrastrar una sanción de la temporada anterior, pero en sólo dos encuentros ha demostrado que es uno de los mejores goleadores del mundo. Luisito volvió a jugar después de mucho tiempo e hinchas uruguayos lo felicitaron por facebook. Está motivado.

GOLEADORES Nota: hasta 7ma jornada 6 goles: Sturridge (Liverpool) 5 goles: Rémy (Newcastle) 4 goles: Agüero (Manchester City), Benteke (Aston Villa), Giroud (Arsenal), Lukaku (Everton), Ramsey (Arsenal), Y. Touré (Manchester City) 3 goles: Brady (Hull City), Negredo (Manchester City), Oscar (Chelsea), Rooney (Manchester United), Sigurdsson (Tottenham), Suárez (Liverpool), van Persie (Manchester United) FUENTE: ESPN

que ena era un e senti-

en zona De La promeen este e así en ligro de Luis Suarez estuvo sancionado por casi un año, pero volvió como figura.

s 03

El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) firmó este domingo su cuarta victoria consecutiva en el Gran Premio de Corea de Fórmula 1, por delante de los dos Lotus del finlandés Kimi Räikkönen y el francés Romain Grosjean, y acaricia su cuarto título mundial. Con este triunfo, el octavo de la temporada y el cuarto seguido después de Bélgica, Italia y Singapur, el alemán amplía su liderato del mundial con 77 puntos de ventaja sobre Fernando Alonso (Ferrari), sexto este domingo. El alemán está ahora aún mejor posicionado para sumar

su cuarto título mundial consecutivo, lo que podría lograr en el próximo GP de Japón, el 13 de octubre, con dos condiciones: ganar la carrera y que Alonso quede como mucho noveno. “Estoy muy feliz, y el equipo ha vuelto a trabajar muy bien. Hemos hecho dos paradas estupendas”, se felicitó Vettel, añadiendo que “Kimi y Romain han sido muy competitivos”, y “han manejado los neumáticos mejor que nosotros”. El tricampeón del mundo en título (2010, 2011, 2012) superó en la línea de meta por 4 segundos y 224 milésimas a Raikkonen, que desbanca al británico Lewis. Vettel ya se hace de tetracampeón mundial F-1.w

PALMO A PALMO

Nadal acecha a Djocovick y puede quitarle su sitial Novak Djokovic, que esta semana será destronado del número 1 mundial del ranking ATP por Rafael Nadal, le demostró este domingo al español que está dispuesto a contestar su autoridad, toda vez que le ganó la final del Abierto de China por 6-3, 6-4. Fue su primera derrota del año en pista dura, y la cuarta en todo 2013. En la final de este domingo, el mallorquín, de 27 años, empezó perdiendo por 3-0, y cedió el primer set en apenas 35 minutos. En la segunda manga, Djokovic volvió a romperle el servicio a su rival, y mantuvo su ventaja, a pesar de la mayor potencia de Nadal hacia el final del encuentro. Djok sse toma una pequeña

revancha sobre el español, que este año ganó los tres duelos precedentes: en las semifinales de Roland-Garros y el Masters 1000 de Montreal, y en la final del Abierto de Estados Unidos. El final de la temporada se anuncia explosivo entre los dos jugadores, que en noviembre disputarán el Masters de Londres, reservado para a los ocho mejores del año, donde se decidirá el ranking de cierre de 2013.


04 F

s Santa Cruz de la Sierra, lunes 7 de octubre de 2013

TOP MODEL

Las féminas,

DE COPAS

Las jugadoras de los equipos brasileños esperan con ansias la Copa Libertadores de las damas que empieza la próxima semana. Mundo Futuro de Santa Cruz quedó en la serie ‘A’ junto a JC Sport Girl de Perú; Nacional, de Uruguay; y el campeón defensor Colo Colo, de Chile. Debutan el 15 de octubre. Viajan Nataly Rivero, Yannet Morón, Jeaninne López, y compañía, junto a las refuerzos Lisset Velasco (arquera) y Maitté Zamorano (delantera). El DT es Herman Melgar y el presidente es Gabriel Ibáñez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.