DeConstrumatica Numero 01 Abril 08

Page 1

abril 2008

número 01

Revista de Arquitectura, Ingeniería y Construcción

DECONSTRUMÁTICA

El Reportaje. Acústica, integración en los procesos constructivos. Construtic. Del CAD al BIM: un cambio de paradigma en el diseño, el edificio virtual. Innovación. Mater in Progress. El supermercado de los nuevos materiales.La obra. Zhara Hadid. Juzgados de lo Civil en Madrid. Links.


02 Presentación

Foto portada: Obra: Aguas espraiadas. Artista: Dionisio González Cortesía Galería Max Estrella

DE CONS TRUM áTICA

© 2008 DeConstrumatica Reservados todos los derechos Grupo Intercom

Abril 2008 Créditos DeConstrumática: Xavier Jiménez Director de DeConstrumática Jordi Ber Asesor TIC Eva Díaz Redactora jefa. Periodista Anna Galcerán Asesora. Periodista Adolfo Alonso Diseñador gráfico. Maquetador Ricard Luquero Co-responsable técnico Óscar J. Baeza Co-responsable técnico

Contacto Consultas relacionadas con Deconstrumatica: prensa@construmatica.com Consultas relacionadas con Publicidad en la revista: info@construmatica.com

En un mundo en permanente cambio es básico estar bien informado, cada día que pasa todos somos un poco más digitales, pero, ¿Aprovechamos adecuadamente las oportunidades que nos brinda la red? Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción al sustituir unos sistemas caducos por métodos de gestión y actualización de los procesos más eficientes. Asimismo, las nuevas tecnologías facilitan la incorporación de nuevos requerimientos en las edificaciones, las empresas y los productos. Desde Deconstrumática pretendemos ayudar en la difusión y reflexión de nuevos mecanismos para promover la innovación en todas las fases de un proyecto. En este sentido, Las TIC están cambiando la manera de enfocar el trabajo de todos los agentes que intervienen en el proceso constructivo. Deconstrumática es la revista online que resume los mejores contenidos, de Construmática. com, de las noticias y tendencias de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al sector. Para ello contamos con artículos de elaboración propia, el resumen de la Blogosfera, el resumen de noticias de los medios generalistas, y los técnicos, etc. Tiene una periodicidad trimestral pero semanalmente la alimentamos con una serie de resúmenes sobre Noticias, Blogs, y mensualmente de libros Artículos Técnicos, revistas y eventos. Construmática cuenta con el apoyo financiero y logístico de Grupo Intercom. Cuenta también con un equipo multidisciplinar que combina experiencia en el sector de la construcción, Internet y gestión de la información / conocimiento.

DECONSTRUMATICA


03 El reportaje. Acústica

EL REPORTAJE

Francesc de Paula Labastida Azemar Arquitecto profesor invitado de ETSA de Barcelona, exdecano del COAC y asesor del CSCAE y del COAC

LA Integración de la acústica en los procesos constructivos ¿Qué dice el código técnico respecto a la acústica? El Código Técnico de la Edificación (CTE) desarrolla el requisito de habitabilidad de bienestar acústico contenido en la Ley de Ordenación vigente desde el mes de mayo del 2000. En fecha 17 de marzo de 2006 ser aprueba el CTE y el requisito básico “Protección frente al ruido” y de acuerdo con el artículo 14 define las exigencias: El objetivo de este requisito básico “Protección frente al ruido” consiste en limitar dentro de los edificios, y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, los edificios se pro-

yectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas a para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos. Por el Real Decreto 1371/ 2007 de fecha 19 de octubre del 2007 aprueba el Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” que especifica parámetros objetivos y sistemas de verificación cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de protección frente al ruido. Pasa a la página siguiente

DECONSTRUMATICA


04 El reportaje. Acústica

Silensis NUEVO sistema constructivo cerámico de alto aislamiento acústico SILENSIS es un sistema constructivo integral desarrollado por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt). Engloba 3 soluciones: D TIPO 1: Pared simple sin bandas elásticas. D TIPO 2 A: Pared doble cerámica con bandas elásticas en ambas hojas. D TIPO 2 B: Pared doble cerámica con bandas elásticas en una de sus hojas. Características D Mejora el aislamiento a ruido aéreo en horizontal y en vertical empleando paredes de masas y espesores semejantes a los utilizados actualmente. D Sistema constructivo válido para ladrillos de todos los formatos que permite el cumplimiento de las futuras exigencias del DB HR del CTE. D La colocación de bandas elásticas en el perímetro de una o de las dos hojas de una pared doble, mejora el aislamiento a ruido aéreo en laboratorio entre 10 y 15 dBA con respecto a una pared doble con sistema de montaje tradicional, permitiendo obtener resultados en laboratorio de hasta 64 dBA. D Mantienen las características inherentes a la cerámica tales como la seguridad frente al intrusismo y la resistencia al fuego. D Se ha demostrado su funcionamiento en obra real, utilizando materiales cerámicos habituales en viviendas y sin suponer un sobrecoste ni una pérdida de superficie útil. + info en: Hispalyt http://www.hispalyt.es/

De forma resumida se debe manifestar que se aumenta sensiblemente el aislamiento aéreo entre usuarios (50 dB) así como obliga a un aumento considerable de aislamiento al ruido urbano de acuerdo con el nivel de éste. Asimismo se regula un mayor aislamiento al impacto y obliga a un acondicionamiento acústico (reverberación) en aulas y restaurantes.

¿Cómo afectará a los profesionales la Ley de normativa acústica? Se tiene que tener presente que el CTE afecta a todos los agentes de la edificación (promotores, proyectistas, directores de obra y de ejecución, constructores, fabricantes, laboratorios de control y usuarios), y es por lo tanto exigible una adaptación de todo el conjunto del sector de la edificación a la nueva normativa. Es evidente que la aprobación de esta nueva regulación de calidad acústica afecta de forma importante a la redacción de proyectos y exige una mayor cantidad en la ejecución de la obra pero no debe ni puede olvidarse la necesaria adaptación a los criterios y exigencias del CTE de todos los productos y elementos que el mercado ofrece para dar una respuesta positiva en los sistemas edificatorios.

Y cómo cree usted que están afrontando los profesionales este cambio de normativa? Todo cambio supone una mayor dedicación y estudio y esto es lo que los profesionales estamos afrontando. Creemos que esta mejora de protección acústica es positiva y necesaria pero creo que hubiera sido mejor una implantación paulatina y acorde con la oferta del mercado. Existen y existirán problemas de aplicación que pueden provocar posibles incumplimientos y falta de seguridad jurídica por parte de los propios agentes sin que su voluntad acepte estas circunstancias. Para aplicar unas exigencias como las contenidas en el DB HR hará falta un abanico de soluciones, una buena práctica en las innovaciones constructivas que proporcionen una prestación positiva, así como un completa oferta de productos correctamente certificados y homologados hoy en día aún escasa.

DECONSTRUMATICA

© 2008 Technal

© 2008 Technal


05 El reportaje. Acústica

¿En que mejorará la calidad de las edificaciones? La aplicación del DB HR del CTE mejorará fundamentalmente las condiciones acústica de los edificios, protegiendo tanto de los ruidos interiores como exteriores a los usuarios, así como mejorará las condiciones de calidad acústica en el interior de los recintos para su propio uso. Es evidente que se ofrece el cambio deseado y es de esperar que con el esfuerzo de todos puede adoptarse lo más rápido posible.

¿Se incrementará el precio de las edificaciones por la culpa de la nueva normativa? Sí, es evidente. La nueva normativa además de incrementar un cierto coste por el aumento del aislamiento en paramentos y forjados, incidirá muy fuertemente en el precio de cerramientos de huecos (ventanas, puertas, cajas de persianas, aireadores, etc) que en muchos casos debido al nivel del ruido urbano exterior se deberá colocar además de vidrios de alto espesor un sistema de doble ventana y con prestación acústica cada una de ellas. Esto evidentemente tiene un valor

que producirá un cierto incremento en el producto final.

¿Era necesaria? Sí. En febrero del año 2008 la NBE CA 88, normativa vigente hasta ahora, ha quedado corta de prestaciones y de uso inadecuado, muy alejado de la propia normativa europea.

Según su opinión, ¿hay aspectos que se podrían mejorar? La propia normativa la considero correcta. Lo que me preocupa es la aplicación a las obras, que supone un cambio de los productos constructivos de difícil adaptación. Sin el necesario y obligado aporte de esfuerzo por parte de todos los agentes de la edificación no se puede obtener un correcto resultado. Es por esta causa que debería haberse valorado esta incidencia y aplicación con un calendario más adecuado y acorde con la realidad existente en nuestro país, pero eso sí, sin modificar el alcance de los nuevos parámetros que considero correctos como he dicho.1

© 2008 Technal

Normativa CÓDIGO TÉCNICO Desde 1957, la preparación de la normativa técnica de la edificación -normas MV- fue responsabilidad del Ministerio de la Vivienda, tarea que antes desarrollaba la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Gobernación, creada en 1937. En 1977 el Gobierno aprobó un marco unificado para la normativa de la edificación compuesto por: D Normas Básicas de la Edificación (NBE), de obligado cumplimiento, dando rango de NBE a las entonces vigentes normas básicas MV. D Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE), sin carácter obligatorio, aprobadas en esa misma década, que servían como el desarrollo operativo de las NBE. D Soluciones Homologadas de la Edificación (SHE), cuyo desarrollo no ha tenido lugar, que hubieran complementado en el campo de las soluciones constructivas convencionales o tradicionales a los Documentos de Idoneidad Técnica (DIT), evaluaciones técnicas favorables para las soluciones innovadoras otorgadas por el Instituto Eduardo Torroja. + info en: http://www.codigotecnico.org/index. php?id=33

La aplicación del DBHR del CTE mejorará las condiciones acústicas de los edificios”

DECONSTRUMATICA


06 El reportaje. Acústica

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Marcos Izquierdo Ingeniero industrial de la empresa Acústica Arquitectónica

Codigo técnico de la edificación (CTE-DB-HR)

Protección frente al ruido Armstrong Nuevo techo OP Una de las soluciones que propone Armstrong, líder mundial en techos suspendidos, es la nueva gama OP. Se trata de una nueva tecnología que se aplica a techos de fibra mineral cuya densidad es muy inferior a la existente en el mercado actual. Este rasgo es fundamental para incrementar la absorción acústica y el control de reverberación del sonido. Al tener menor densidad se absorben mejor los ruidos. El nuevo techo de la gama OP es recomendable para instalarlo en espacios cerrados y funcionales, es decir completamente ocupados, y con diversas fuentes de ruido ya que los atenúa e impide que repercutan en nuestro trabajo y en nuestras relaciones interpersonales. Por su baja densidad y en consecuencia su alta absorción es aconsejable instalarlo allí donde se requiere concentración: bibliotecas, aulas, centros de atención telefónica, etc. De momento, la estética de los espacios donde se apuesta por la nueva gama OP vendrá determinada por las características de los techos Ultima que actualmente son los únicos que gozan de esta nueva tecnología. Las placas Ultima de fibra mineral y acabado OP presentan un diseño depurado, de superficie lisa y blanca, ofreciendo un reflexión a la luz del 88% y una absorción de hasta 1.00 w (escala 0 a 1). + info en: Armstrong Architectural Products http://www.armstrong.es

L

a contaminación acústica es una de las fuentes de molestias y enfermedades más importantes que afectan a los ciudadanos. Hasta ahora la legislación relativa a la protección frente al ruido en edificación se ha demostrado insuficiente, ya sea por sus criterios o por su aplicación, quedando el usuario sin garantías de satisfacción en el aspecto acústico. Para solventar este problema se aprobó el pasado 19 de octubre, a través del R.D. 1371/2007 el documento básico “DB-HR de protección frente al ruido” del CTE. Al mismo tiempo se aprobó el reglamento que desarrolla la ley 37/2003 del ruido. Esta ley establece objetivos de calidad acústica ambiental, por lo que tiene implicaciones sobre la aplicación del CTE. A partir de la aparición en el BOE del 23 de octubre de 2007 existe un periodo transitorio de 12 meses en el que coexistirán vigentes el CTE-DB-HR y la vieja NBE-CA-88; a partir de entonces será de obligado cumplimiento. Objetivo Limitar dentro de los edificios las molestias y riesgos asociados al ruido; para ello “se proyectarán, construirán y mantendrán de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impacto y del ruido y las vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido

DECONSTRUMATICA

reverberante de los edificios. No será de aplicación en recintos ruidosos con reglamentación específica, en recintos de actividad y espectáculos, en aulas grandes y en reformas de edificios existentes salvo en rehabilitaciones integrales. Verificación Se deberá conseguir los aislamientos mínimos a ruido aéreo y ruido de impacto, limitar el tiempo de reverberación, y cumplir las especificaciones de ruido y vibraciones de las instalaciones. Para su verificación se podrán emplear los métodos de cálculo que se explicitan y optar por las opciones simplificada o general de cálculo de aislamiento. Diseño y dimensionado Aislamiento a ruido aéreo y de impactos. Existen dos opciones de diseño, la simplificada y la general. Se han de conocer las siguientes características de los materiales: masa por unidad de superficie (Kg/m2), el índice de reducción acústica RA, y el índice de transmisión Lnw. También se debe conocer el parámetro Ld (ruido ambiental) de la zona de ubicación del edificio. La opción simplificada ofrece soluciones aceptables tipo según las características de la edificación. Es de aplicación en viviendas de uso residencial y con elementos horizontales con forjados de hormigón. Pasa a la página siguiente


07 Publicidad

DECONSTRUMATICA


08 El reportaje. Acústica © 2008 Technal

Datos ACÚSTICA Niveles de aislamiento a ruido aéreo Recinto protegido Mismo uso RA=33 dBA Distinto uso DnT,A=50 dBA Zonas comunes DnT,A=50 dBA Inst/actividad DnT,A=55 dBA Exterior 30=D2m,nT,Atr=47 dBA (depende del uso del edificio y valor Ld de mapas de ruido) Recinto habitable Mismo uso RA=33 dBA Distinto uso DnT,A=45 dBA Zonas comunes DnT,A=45 dBA Inst/actividad DnT,A=45 dBA Habitable/protegido Edificio colindante D2m,nT,Atr=40 dBA DnT,A=50 dBA (medianera)

Niveles de aislamiento a ruido de impactos Recinto protegido Distinto uso L’nT,w=65 dB Zonas comunes L’nT,w=65 dB Inst/actividad L’nT,w=60 dB

Valores límite de tiempo de reverberación Aulas, salas conf. (vacías) V=350 m3 T=0,7s Aulas, salas conf. (butacas) V=350 m3 T=0,5s Restaurantes y comedores T=0,9s Zonas comunes Aequiv=0,2 m2 /(m3 recinto)

Una solución de aislamiento incluye el conjunto de elementos constructivos que componen un recinto. El procedimiento a seguir consiste en la elección de tabiquería, de las separaciones horizontales y verticales, las medianerías y los elementos de la piel del edificio: fachada, cubierta, etc. Para los elementos de separación verticales: en función de la tipología (una hoja, dos hojas, autoportante), en función de la masa y el aislamiento (m, RA) y de la necesidad de trasdosado. Para los elementos de separación horizontales: en función del forjado (m, RA), de la tabiquería del recinto receptor, y de la existencia de suelos flotantes o techos suspendidos y sus características. Para fachadas, cubiertas: en función del nivel exigible por la zona de ubicación, en función del índice de aislamiento de la parte ciega y los huecos, y en función del porcentaje de huecos existente en el cerramiento. La opción general de diseño se basa en el cálculo del aislamiento acústico para la valoración de las pérdidas por transmisiones indirectas. Se aplica parte del método recogido en la norma UNE-EN 12354. Tiempo de reverberación y absorción acústica Se pretende limitar el tiempo de reverberación en diferentes espacios, para cada uno de ellos se ofrece un método o expresión para calcular la absorción acústica necesaria del recinto, A. El método

DECONSTRUMATICA

general utiliza la fórmula de Sabine, que depende de área absorbente global y volumen del recinto. La absorción global es la suma de las absorciones parciales de cada una de los paramentos, así como de la absorción debida al aire. El método simplificado se limita a las actuaciones en el techo del recinto, que en general suelen ser suficientes. Estas expresiones son función de la superficie tratada de techo, altura del recinto y de las características de absorción, am, del material elegido. Ruido y vibraciones de las instalaciones Se hace referencia a la información que deben incluir los equipos destinados a edificación y las características que han de cumplir. Se establecen limites de nivel sonoro equivalente en recintos protegidos y otros espacios. Se marcan las características exigibles a los materiales de construcción y fija algunas recomendaciones para la ejecución de la obra. La norma deja la puerta abierta a las medidas in situ de aislamiento para comprobación del cumplimiento de las exigencias, si bien no es obligatorio. A su vez marca unas tolerancias de 3 dBA en los valores de las mediciones in situ respecto a los establecidos. En los anexos de este DB se recogen las definiciones de los términos empleados, las normas de referencia; y métodos y valoraciones de casos particulares para la adecuada prescripción acústica. 1


09 El reportaje. Acústica

informaciÓn Acústica. integración de los procesos constructiVos

Código Técnico Web realizada por la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC. Desde esta pàgina es posible descargarse el Código Técnico de la Edificación en uno o varios ficheros. h t t p : / / w w w. c o d i g o t e c n i c o . o rg / i n d e x . php?id=33 Artículo que resume algunas de las cuestiones en materia de protección contra el ruido que se recogen en el proyecto del nuevo Código Técnico de la Edificación y que serán obligatorias una vez se realicen las oportunas modificaciones y se apruebe el texto definitivo, probablemente a finales del presente año. http://www.deteca.es/codigotecnico.pdf Revista Col·legi d’Arquitectes de Catalunya Enero 2008 http://www.coac.net Legislación vigente sobre acústica Gestión y control del ruido y medidas de aislamiento acústico. http://de.construmatica.com/legislacion-vigente-sobre-acustica/ Información sobre acústica en Tectónica Con artículos especializados sobre “Introducción a la acústica arquitectónica”, “La arquitectura del sonido”. Ejemplos concretos como los teatro auditorio de Guadalajara y León, y el Auditorio conservatorio municipal de Vila-Seca. También un dossier de productos. http://www.tectonica.es/p/en14.html Acústicaweb.com Web con una clara vocación divulgativa y construida como punto de encuentro para arquitectos,

DECONSTRUMATICA

arquitectos técnicos, constructores, ingenieros, físicos, músicos, Dj’s, melómanos, estudiantes, profesores y curiosos que estén interesados en el mundo de la ciencia acústica. Se pueden descargar artículos específicos sobre introducción a la nueva normativa sobre acústica. http://acusticaweb.com Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torrojaes un centro de investigación y asistencia científico-técnica en el ámbito de la construcción. http://www.ietcc.csic.es/ Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas La actividad principal del Instituto de Acústica, es la de profundizar en el conocimiento de la generación, propagación, atenuación y detección de ondas y perturbaciones sónicas y ultrasónicas y desarrollar tecnologías relacionadas con ellas. http://www.ia.csic.es/ Sociedad Española de Acústica Sociedad española dedicada a todas las ramas de la acústica. http://www.sea-acustica.es/


10 Construtic. Principales tendencias TIC en construcción

Capítulo 1. Del CAD al BIM

un cambio de paradigma en el diseño, el edificio virtual

E

n los próximos números de DeConstrumática profundizaremos ampliamente en los principales avances y tendencias. A continuación te presentamos una relación de las tecnologías que desde Construmática consideramos más interesantes y te ampliaremos información sobre la primera de ellas.

Las siglas BIM proceden de Building Information Model y Building Information Modeling

D Del CAD al BIM: un cambio de paradigma en el diseño, el edificio virtual. D Prefabricación y personalización en masa (customización en masa). D Internet presenta en todos los procesos: búsqueda de información (buscadores), redes sociales i de networking, programario basado en Web, gestión de proyectos por Internet (extranets), comercio electrónico i mercados elec-

DECONSTRUMATICA

trónicos, formación online, busca de trabajo online, etc. D Redes de Sensores Inalámbricos (WSN) y la gestión inteligente de todas les redes (de transporte, energía, hidráulica, domestica-domótica), etc. D “Second Earth”: La fusión de Google Earth y Google Maps crea una segunda “atmósfera o piel digital” de nuestro mundo (infraestructura) geoetiquetada. La visión y la opinión sobre los Bloggers es una de las fuentes más interesantes de información disponible para entender la validez de las tecnologías y de las virtudes y problemas de los auténticos usuarios ante las nuevas propuestas, por lo que nos haremos eco de sus artículos, y te extractaremos o incluiremos los más interesantes.


11 Construtic. Principales tendencias TIC en construcción

Qué es el BIM Las siglas BIM proceden de Building Information Model y también Building Information Modeling. Así, pues, el BIM es un sistema de informacion que se genera y se mantiene durante el ciclo de vida del edificio. Es un proceso de gestión de la documentación del procedimento constructivo. La filosofía del BIM es traspasar toda la información del edificio al formato digital. El BIM tiene en cuenta la geometría, la relación espacial, la información eográfica, las propiedades de los materiales, etc. Es por este motivo que se está consolidando como un programa de gestión para la mayoría de despachos de arquitectos, constructores y promotores. De hecho, poco a poco el CAD hace un pie al lado y entra el BIM (Building Information System).

El BIM permite diseñar tridimensionalmente desde el inicio del proyecto, permitiendo reducir tiempos los de producción Adiós al CAD [extracto del post de David Assael en Plataforma Arquitectura] Poco a poco el CAD hace un pie al lado y entra el BIM (Building Information System). Esto se refiere a una nueva generación de programas que permite ir diseñando tridimensionalmente desde el inicio del proyecto e incorpora información en cada uno de los elementos, lo que permite ir calculando costos al mismo tiempo que se van proyectando. Muchos dirán que simplemente se trata de dibujar en 3D en vez de 2D, pero en verdad tiene una gran cantidad de ventajas que van desde la reducción de tiempos de producción, costos, reducción de incertidumbre, etc. Además en muchos de estos programas se puede integrar la ingeniería, especialidades, etc.

Pasa a la página siguiente

DECONSTRUMATICA


12 Construtic. Principales tendencias TIC en construcción

PRINCIPALES VENTAJAS DEL BIM

Mejor Coordinación Cuando hay varios arquitectos trabajando sobre un mismo proyecto, la coordinación no están difícil como con los dibujos en 2D. El software de BIM puede destacar interferencias en rojo, inmediatamente. Aumento productividad Esto se traduce a menores costos o en mejores honorarios… me inclino por la segunda claramente. Diseño y mejor calidad de detalle Con este sistema se puede dedicar más tiempo al diseño ya que se reduce el tiempo en que hay que pasar los bosquejos iniciales a CAD. Además, este sistema exige pensar y diseñar todos los detalles, ya que de no hacerlo, el modelo queda inconcluso. Control de la información del proyecto La base de datos de BIM, cuando se utiliza de una forma óptima se convierte en la fuente central para toda la información del proyecto, dando costos, cubicaciones, etc.

Pasa a la página siguiente

Abrir nuevos mercados para los arquitectos La base de datos que en definitiva es el modelo

DECONSTRUMATICA

da lugar a nuevos servicios que los arquitectos pueden aprovechar, como por ejemplo estimar costos de forma más detallada, programar el management de la obra, o generar imágenes a partir de los modelos. Educativo para los arquitectos jóvenes Estos programas al exigir mayor cantidad de detalle, obligan a los arquitectos jóvenes que trabajan en grandes proyectos a tomar decisiones de proyecto, o sea, fuerza a arquitectos jóvenes encontrar respuestas inmediatamente. Facilita la relación con el cliente Poder mostrarle al cliente cómo va avanzando el diseño de la obra en 3D sin duda es un plus muy valorado. Claramente estos son procesos que duran varios años, y sin duda el CAD será una herramienta útil para diseñar elementos que en BIM aún son muy complejos, pero cada vez tendrá menos sentido dedicar horas y horas a un detallado corte asignándole espesores y medidas, cuando en un modelo BIM basta con indicar por dónde hay que pasar el o los cortes en el modelo que ya está listo.


13 Publicidad

Allplan representa el corazón proyectual de la

Allplan le ayudará en todas las fases del proyec-

energético, instalaciones, estudios de seguridad

gran familia de Soluciones Integradas Nemetschek

to, desde el croquis inicial a la generación de los

y salud, protección contra incendios, control de

basadas en el BIM para diseñar, construir y

planos de ejecución a partir del modelo tridimen-

calidad... reduciendo errores, costes y tiempos

gestionar proyectos de arquitectura e ingeniería.

sional del edificio, e integra en un único sistema

respecto a los sistemas CAD tradicionales, y fa-

BIM (Builiding Information Modeling) toda la in-

cilitando enormemente el cumplimiento de las

formación necesaria para el cálculo de mediciones

nuevas exigencias, como el nuevo CTE (Código

y presupuestos, cálculo de estructuras, análisis

Técnico de la Edificación).

DECONSTRUMATICA


14 Construtic. Principales tendencias TIC en construcción

Hay que gestionar un sólo modelo virtual del proyecto único y que esté permanentemente actualizado

¿Cómo usar BIM en un proyecto de construcción? [extracto del Post de Jordi Ber en Construtic] El reciente artículo de AECBytes “Building Owners Driving BIM: The “Letterman Digital Arts Center” Story” [ENG] ofrece una lección magistral de cómo implementar tecnología BIM de manera exitosa en un proyecto de construcción. Se trata de una lectura obligada para todo profesional de la construcción preocupado por los avances tecnológicos y cómo usar la tecnología de forma eficaz. The building information model was updated on a weekly basis and posted to the server. The management of the digital assets was the sole responsibility of View By View. When a revised model was made available for publishing to the server, the previous model was automatically updated.

DECONSTRUMATICA

Any older models that were downloaded to the local PC were no longer activated since they were timed on a weekly basis. This process worked extremely well since all the team members had access to the most current information, eliminating potential communication problems that could arise by referencing the out of date model. It also minimized the request for information (RFI) process, which requires considerable resources in typical construction. Conclusiones ¿No podrían efectivamente las gerencias de proyecto mejorar enormemente su eficacia y su propuesta de valor si se dedicarán a gestionar un sólo modelo virtual del proyecto único para todo el mundo y permanentemente actualizado? ¿Estamos de acuerdo en que hay aquí una oportunidad para distinguirse claramente de la competencia? 1


15 Construtic. Principales tendencias TIC en construcción

informaciÓn Principales tendencias TIC en construcción. DEL CAD AL BIM

Building Information Modeling Información en la enciclopedia libre Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Building_Information_Modeling Conceptos de diseño en ArchiCAD 11 (Graphisoft) ArchiCAD 11 de Graphisoft ofrece nuevas y enriquecidas características diseñadas para ayudar a los arquitectos a desarrollar sus conceptos, a competir más eficientemente en sus negocios y aumentar la productividad. Las nuevas características refuerzan a ArchiCAD como una herramienta de diseño extraordinariamente potente para la práctica de la arquitectura a todos los niveles. http://www.archicad.es/producto/archicad/ ac11/ev/ Presentación de BIM (Building Information Modelling) Por Autodesk Las soluciones de software de modelado de información para la edificación (Building Information Modeling o BIM) de Autodesk introducen una nueva forma de trabajar basada en la creación y el uso de información coherente y coordinada, lo que permite una toma de decisiones más rápida, una mejor documentación y la posibilidad de predecir las prestaciones incluso antes de empezar a excavar. http://www.autodesk.es/adsk/servlet/index?sit eID=455755&id=10200355&DCMP=BAC-BIM_ IT_PRO Mejoras en el Revit Architecture 2008 La nueva versión del software de Autodesk mejora la versatilidad en los grupos, la interacción visual, la interconexión entre la vistas, los filtros de usuarios, las máscaras de ocultación y conectividad. También hay mejoras en la funcionalidad como nuevas opciones para el relleno de color

DECONSTRUMATICA

de planos, mejora del entorno gráfico y las herramientas de anotación, mayor operativa de la acotación, mediciones de muros completas, etc.. http://www.autodesk.es/adsk/ servlet/index?siteID=455755& id=10553073 Fórum para Revit Building http://www.a3d.es/forum/ Allplan BIM 2008 para los arquitectos y los diseñadores Nemetschek presenta Allplan BIM 2008, el software orientado al objeto principal del diseño 3D para modelar de la información del edificio (BIM). http://www.dexigner.com/architecture/news-es12135. html Tecnología BIM en los programas CAD y la importación del formato IFC en Instalaciones del edificio de CYPE Ingenieros Conscientes de la evolución en el proceso de elaboración de los proyectos de construcción, se implementa en su versión 2008.1.f el nuevo módulo “Importación de los modelos de CAD/BIM” que permite importar el formato IFC para los programas de Instalaciones del edificio. http://bim_ifc_instalaciones. cype.es/


16 Innovación. Mater in Progress

Mater in Progress

el supermercado de los nuevos materiales La biblioteca que se creará pretende convertirse en un foro de debate sobre las evoluciones de los materiales, sus aplicaciones y sus innovaciones

E

lMater in progress, nuevos materiales, nueva industria ha empezado como una exposición que permanecerá hasta el 28 de abril en la sede barcelonesa del FAD, pero en el fondo es un proyecto más ambicioso. Se trata de crear la primera biblioteca de materiales que ya ha empezado a constituirse allí mismo con 200 muestras y que reunirá 3.000 materiales de diferentes sectores económicos. Nosotros hemos querido centrarnos en aquellos materiales que son innovadores para la construcción. Además son materiales que ya se pueden comprar y que están listos para entrar en el mercado. Un proyecto en constante evolución En España existe un nivel tan alto como desconocido en cuestión de materiales, de ahí la importante misión de Mater en la transferencia

DECONSTRUMATICA

de información y tecnología entre los diferentes agentes y sectores. El proyecto Mater ha llevado dos años de trabajo de un equipo de especialistas, en colaboración con expertos aportados por CDTI, CSIC, la Dirección General de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Fundación Cotec y miembros de FAD, que han investigado la situación actual de la innovación en España en el campo de los materiales. Para llevar a cabo esta investigación se ha contactado con cerca de 4000 empresas. El Mater es el fruto del trabajo de más de dos años. Aún así, como explican los autores es un proyecto en constante evolución. La biblioteca que se creará pretende convertirse en un foro de debate constante sobre las evoluciones de los materiales, sus aplicaciones y como no sus nuevas innovaciones.


17 Innovación. Mater in Progress

Con el hormigón translúcido (HTL), las fachadas permiten emitir información visual al exterior como si fueran pantallas De entre los 140 materiales de este proyecto dedicados a la construcción, Construmática ha hecho su selección. Estamos hablando de vigas dobles, de dispositivos fotovoltaicos de bajo coste, de hormigón autocompactable y coloreable, de hormigón translúcido, etc… Esta es la sellección:: Adobe Plus Revisión moderna del adobe tradicional. Material compuesto ligero formado por escayola y poliestireno expandido para revestimientos. Adobe Plus es tan ligero que incluso flota en el agua. Es un material vivo que se degrada de forma controlada. Este proyecto de Martín Azúa y Gerard Moliné ha contado con la colaboración de estudiantes de postgrado del CEU San Pablo de Valencia.

AirComfort Sistema de aireación permanente y autorregulable que aprovecha la presión del efecto Venturi. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta y por ello se produce una aspiración. Este efecto recibe el nombre de efecto Venturi. Argocret Hormigón autocompactante de vía seca y coloreable. El hormigón autocompactante no necesita vibrado, lo que aumenta su durabilidad. Resuelve los problemas de suministro de pequeñas cantidades y en zonas de cascos antiguos o de difícil acceso para camiones.

DECONSTRUMATICA

Pasa a la página siguiente


18 Innovación. Mater in Progress

El Micronal PCM permite un control inteligente de la temperatura de los edificios para que pueda mantenerse constante

Cajas de luz para la iluminación de balcones Cajas de fibra de cemento (Swisspearl Carat de Proyecka) sobre estructura tubular metálica con una cara de revestimiento de metacrilato. La desigual distribución de las aberturas exteriores crea un contraste casual que le confiere un aspecto diáfano. Fabricación de piezas de madera por ordenador Corte de piezas de madera por ordenador con el sistema EDM CAD-CAM que agiliza el tiempo de corte. Grauinert Nuevo material elaborado a partir de residuos contaminantes. Grauinert puede actuar como excelente material de relleno en mobiliario.En 2006, España quemó en sus once incineradoras alrededor de 1,8 millones de toneladas de residuos. HTL Hormigón translúcido. Permite que las fachadas emitan información visual al exterior. Con el HTL se pueden fabricar pantallas gigantes. Humo de nitrógeno Cortina de humo de color blanco puro, obtenido a partir de nitrógeno, descendiente, que protege el interior del edificio de la insolación. HybGrid Sistema arquitectónico estructural de geometría variable y adaptable. HybGrid varía de forma utilizando la lógica de la deformación elástica, presente en las estructuras naturales.

DECONSTRUMATICA

Levedad Fachadas ventiladas de porcelana translúcida. Soluciones gráficas para revestimientos de fachadas. La porcelana translúcida se puede retroiluminar para mostrar un aspecto distinto de noche y de día. Materiales cerámicos ultraduros electomecanizables Se aplican para disipar grandes cantidades de calor. Materiales cerámicos metálicos ultraduros que se pueden mecanizar fácilmente. Superficies suaves y de baja rugosidad mediante el mecanizado por electroerosión. Micronal PCM Control inteligente de temperatura de edificios. La cera microencapsulada en bolitas de plástico sirve como termostato de la vivienda. Gracias al cambio de fase de la cera, la temperatura interior de los edificios puede mantenerse casi constante. Proyecto EP Dispositivos fotovoltaicos moleculares de bajo coste. Tecnología fotovoltaica de coste reducido. Texturas bioconolizables Revestimientos arquitectónicos capaces de acoger vida vegetal. Fachadas vivas para un entorno artificial. Las texturas biocolonizables actualmente están en proceso de desarrollo. Viga doble T Elemento estructural ligero y resistente. Al ser un material de alto contenido tecnológico se pueden controlar sus propiedades según los requisitos de cada proyecto. Esta fibra de carbono es protagonista en el coche de Fernando Alonso y en el Airbus 380. 1


19 Publicidad

DECONSTRUMATICA


LAS tribunas

20 Innovación. Mater in Progress

Si quiere leer las opiniones completas entre en: http://de.construmatica.com/mater-in-progress-el-supermercadode-los-nuevos-materiales/

Beth Galí

Ramon Úbeda

Arquitecta y presidenta del FAD. Coordinadora del Mater

Periodista y diseñador. Coordinador del Mater

Ciencia, tecnología y diseño

El huevo y la gallina

Mater nace del cruce de inquietudes compartidas: inquietudes que, tanto el FAD (Foment de les Arts i del Disseny) como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, comparten en cuanto a la especial atención que merece la innovación industrial de nuestro país. Esta exposición, es un recorrido a través de los nuevos materiales, y una primera radiografía de la industria española actual. El FAD pone en funcionamiento pues, el primer centro de nuevos materiales, indespensable para la comprensión y la aplicación de estos en el ámbito del diseño y de la arquitectura.

Una buena idea no sirve para nada si no puede materializarse. Este libro mismo es un ejemplo. De no existir físicamente, materializado en tinta y pasta de celulosa, la idea de crear un centro de materiales al servicio de los profesionales del diseño y, también, de la arquitectura seguiría todavía siendo etérea. No se comprende que en nuestro país un diseñador no sepa a dónde acudir a buscar nueva materia prima para sus diseños. De poco sirve el ingenio si no conocemos las herramientas para desarrollarlo.

Estamos en el umbral de una de las revoluciones tecnológicas más importantes después de la revolución industrial. Se intuyen grandes cambios en todos los ámbitos creativos que convulsionarán nuestro comportamiento y nuestros hábitos. Si los primeros años del siglo XXI se están perfilando como los de la concienciación de la inminente crisis medioambiental, los próximos años serán los años en que el diseño deberá dar una respuesta eficaz a los nuevos retos surgidos de los requerimientos sociales y ambientales. El diseño y la arquitectura son especialmente sensibles a evolucionar y progresar y, en condiciones culturales, sociales y políticas favorables, Por otro lado, Mater, el nuevo centro de materiales del FAD que nace con esta exposición, quiere ser un espacio de conocimiento y reflexión permanente en torno a la inminente revolución de los materiales. Pero, también y simultáneamente, insistir, con los instrumentos pedagógicos de los que dispondremos, en su uso inteligente, puesto que del abuso arbitrario de los nuevos materiales tan solo pueden resultar arquitecturas y diseños banales y faltos de contenido real. 1 (resumen) DECONSTRUMATICA

Tengámoslo claro: en el diseño, como en la arquitectura o la cocina, no existe la duda de si fue antes el huevo o la gallina. Las ideas son inmateriales pero nacen siempre asociadas a un material. Dicho de otra forma, los nuevos materiales y el desarrollo tecnológico suelen ser siempre el motor de las nuevas ideas. En ellos y en la madre ciencia está la base del progreso en todos los ámbitos de nuestra vida. Los materiales, las tecnologías nuevas y, en general, cualquier asunto que genere evolución es siempre un buen negocio. El acero sustituyó al hierro igual que antiguamente el bronce pudo con el cobre; los tabiques eran de ladrillo antes de que reinase el Pladur… ¿Eran mejores antes los tabiques? Seguro. Pero la economía manda. La exposición es un muestrario sorprendente de la innovación en nuestro país, vista a través de los materiales, y tiene un apartado específico dedicado a los que se consideran ecológicos. Es una exposición para todos los públicos y en ella cabe también el ARTE, porque existe también una relación íntima y directa entre el material y las ideas que expresan artistas como Antoni Tàpies, o Miquel Barceló con sus obras. Habrá más cosas, porque Mater es un proyecto in progress que apenas acaba de comenzar. 1 (resumen)


21 Innovación. Mater in Progress Javier Peña

Joan Truñén

Director científico. Comisario del Mater

Secretario General de Industria. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

El dinamismo del conocimiento y la vida de los materiales

Nuevos materiales y nueva industria: transición industrial en acción.

Mater, Centro de materiales, nace para dar respuesta a una demanda de diferentes sectores profesionales y empresariales del país. Nace con una exposición de I+D+i a través de los materiales, con la intención de contribuir de forma decisiva al conocimiento del estado tecnológico del país. Sueña con potenciar y favorecer a todas las organizaciones que en estos momentos se ocupan de los materiales y con ser un espacio diáfano de discusión e intercambio de ideas alrededor de los nuevos materiales, la innovación y la transferencia de tecnología. Dos caminos convergentes nos lo irán mostrando: Por un lado, los diferentes tipos de materiales, que nos enseñan, a través de proyectos, que aquello que nos rodea es peculiar, está adaptado a nuestras necesidades y es único. Y por el otro lado, los materiales nos permiten presentar los sectores económicos, motores del país, que estructuran esta exposición: biotecnología, farmacia, agroalimentación, energía, construcción, transporte y textil.

El objetivo de la exposición Mater es doble: por un lado, presentar de una forma sistemática el alcance de las nuevas tecnologías de los materiales en la producción industrial a través de una selección de casos representativos; pero también es fundamental identificar a los agentes que están detrás de estas innovaciones de proceso o de producto y que están sentando las bases de una renovación radical de la base industrial en España. La eclosión de creatividad y de talento en la nueva industria en España es generalizada. No hay sectores atrasados y sectores avanzados: la innovación alcanza tanto a sectores tradicionales, como los agroindustriales o el textil, como a sectores considerados de alta intensidad tecnológica, como el aeronáutico o el farmacéutico.

En Mater participan universidades, centros tecnológicos y empresas. Participan arquitectos, ingenieros, diseñadores, físicos y químicos, en resumen, todos los agentes que hacen que el desarrollo de este país esté a la altura de lo que se espera de su potencial, que es mucho. Para concluir, no puedo dejar de decir que un mal uso de nuestros mejores aliados (los materiales) puede provocar destrucción. O puede llevar a la extinción del propio material, como ocurre con las especies biológicas. Por lo que un profundo y cada vez más creciente conocimiento, responsabilidad y respeto para con ellos son el fundamento principal de nuestro progreso como especie y como vida. Y, como aún nos queda amor (y no lo dudo), impidamos que esto muera y logremos larga y próspera vida para nuestra querida mater natura. 1 (resumen)

La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de los principales agentes de esta revolución silenciosa: empresarios, tecnólogos, diseñadores, científicos y, en general, trabajadores implicados en los procesos de investigación industrial, desarrollo tecnológico e innovación en las empresas, las universidades y los centros tecnológicos, entre otros organismos del mundo de la I+D+i. Estos son los protagonistas destacados de este proceso de transición industrial de cuyo éxito va a depender críticamente la capacidad de sostener a largo plazo el nuevo modelo productivo. La industria está tomando el relevo del sector de la construcción en el nuevo modelo de desarrollo basado en el crecimiento de la productividad. De su capacidad de transformar su base productiva (el proceso y el producto) dependerá en buena medida la capacidad de competir del conjunto de la economía española en las próximas décadas. Las tecnologías de producción tienen pues un lugar central en la nueva estrategia económica y su conocimiento general constituye una prioridad. 1 (resumen) DECONSTRUMATICA

informaciÓn MATER IN PROGRESS Todos los materiales de construcción del Mater in Progress Por si te interesa continuar consultando la lista, aquí te hemos recopilado todos los materiales que el Mater in Progress dedica a la construcción. http://www.construmatica. com/…/Mater_in_Progress Todo sobre Mater in Progress Aquí encontrareis toda la información sobre este gran proyecto. http://fadweb.org/premsamater/ Entrevista a los autores del Mater in progres Os ofrecemos la entrevistas a los autores del Mater in Progress: Beth Galí, arquitecta, presidenta del FAD y coordinadora del Mater Javier Peña, comisario del Mater Ramon Úbeda, periodista, diseñador y coordirector de Mater http://www.youtube.com/ watch?v=yyvNn7R9cE0


22 La obra. Juzgados de lo Civil. Madrid

Zaha Hadid, juzgados de lo civil, Madrid

E El Juzgado de lo Civil que proyecta Zaha Hadid para el Campus de Justicia de Madrid simbolizará transparencia y democracia

l edificio está planteado para añadir orden y estructura al gran espacio público que será el Campus de la Justicia. Su forma dinámica y fluida se diseña con espacios transparentes, a través de una fachada doble ventilada que le proporciona igualmente luz solar. Estas zonas de gran transparencia aglutinan vestíbulos y salas de vista, mientras que las zonas más opacas incluyen el resto de áreas de servicio. El acceso principal al edificio se inicia por la parte Norte, bajo un puente que comprende los cuatro niveles superiores de la estructura. Atravesando esta zona se encuentra el patio interior del edificio que actúa como plaza pública del conjunto urbano, donde se encontrará una cafetería, banco, librería y otros usos. Se trata, en definitiva, de un envolvente patio interior que contiene un gran atrio-circular, en torno al cual se desarrollan todas las áreas públicas del edificio.

DECONSTRUMATICA

Su discurso El que se convertirá en el noveno edificio del Campus de la Justicia de Madrid está concebido con un diseño que , explicó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la presemtación del proyecto, “expresa perfectamente los dos valores esenciales que el Gobierno regional quiere simbolizar en la Campus de Justicia de Madrid: la transparencia y la democracia”. “La transparencia en el funcionamiento de la Administración de la Justicia es una legítima aspiración de los ciudadanos que queremos que se vea potenciada con el funcionamiento del Campus de la Justicia”, explicó la jefa del Ejecutivo regional, y destacó la importancia de que los ciudadanos cuenten con un sistema de Justicia más asequible. “Y eso también vamos a conseguirlo con la concentración de todas las sedes judiciales en un espacio único que proporcione comodidad y funcionalidad a los trabajadores y usuarios de la Administración de Justicia”, remarcó.


23 La obra. Juzgados de lo Civil. Madrid

Características del proyecto El Juzgado de los Civil proyectado por Zaha Hadid tendrá una superficie total de 75.000 metros cuadrados (de los cuales 25.000 son bajo rasante), edificado sobre una parcela de 11.300 metros cuadrados. Se distribuirá en 10 plantas, 7 sobre rasante y 3 bajo rasante. Contendrá 118 juzgados (88 de Primera Instancia, 24 de Familia y 6 de Incapacidades), en los que están incluidos

33 de reserva. Además esta sede judicial contará con 118 salas de vista (una sala exclusiva por juzgado), más dos salas grandes para juicios multitudinarios, dotadas todas de ellas de luz natural y acceso independiente de jueces y público. Completan las instalaciones: una sala de prensa, biblioteca, sala de informática, espacios de descanso, archivos, oficina bancaria, librería y otros servicios.

DECONSTRUMATICA

Pasa a la página siguiente


24 La obra. Juzgados de lo Civil. Madrid

Se registra cada año una media de 58.000 asuntos civiles en la Región, lo que evidencia el gran volumen de esta jurisdicción

Criterios de selección Según la Consejeria de Justicia de la Comunidad de Madrid, el proyecto destaca por su elegancia y la belleza de sus formas, capaz de integrar perfectamente los principios de vanguardia y servicio público en los que estamos basando la selección de proyectos para este gran complejo judicial de Madrid. Para la elección del proyecto ganador, la Comunidad de Madrid y el Colegio de Arquitectos de Madrid, convocaron un Concurso Internacional de Ideas, del que ha resultado ganador este proyecto con el lema “Eje Pivotante”, que aúna la esencia de vanguardia y el servicio público que está presidiendo la selección de proyectos para el Campus de la Justicia.

Zaha Hadid Arquitecta (Bagdad; 31 de octubre de 1950). Arquitecta iraquí, de la corriente del deconstructivismo. A pesar de ser iraquí, la mayor parte de su vida la ha pasado en Londres donde se ubica su estudio de arquitectura. La obra arquitectónica de Zaha Hadid ha sido reconocida en diversas ocasiones con premios de rango internacional como el Premio Pritzker en 2004, el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe en 2003 y la Orden del Imperio Británico. http://www.zaha-hadid.com/

Un espacio nuevo y necesario Actualmente, los Juzgados de lo Civil son los que mayor número de asuntos resuelven y, en consecuencia, los que más afectan a la vida de os ciudadanos. Según la Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la Región madrileña se registra cada año una media de 58.000 asuntos en materia civil, lo que evidencia el gran volumen de trabajo. Con el nuevo edificio proyectado para el conjunto judicial de Valdedebas, se podrá dar oxígeno y dotar de mayor eficacia a esta jurisdicción. Los casi 75.000 metros cuadrados de superficie vislumbran una estética visionaria y solemne que no se olvida del entorno en el que se inscribe y cuyos espacios traslúcidos permiten que, tanto ciudadanos como trabajadores transiten cómodamente por el edificio para realizar cualquier tipo de gestión.

Pasa a la página siguiente

DECONSTRUMATICA


25 Publicidad

DECONSTRUMATICA


26 La obra. Juzgados de lo Civil. Madrid

Es el noveno proyecto en incorporarse al conjunto judicial de Valdebebas

Las mejores firmas arquitectónicas La pretensión del Gobierno regional es que los más prestigiosos arquitectos del mundo y los mejores proyectos posibles estén en este complejo judicial madrileño. Que sumen su talento y su buen hacer a una iniciativa que plasma el interés del Ejecutivo de la comunidad autónoma por convertir Madrid en un referente arquitectónico Mundial. En este camino por conseguir la excelencia arquitectónica el Campus de la Justicia ya cuenta con el trabajo de cuatro prestigiosos premios Pritzker se trata de Foster, Roger, Pei y Hadid. Primera mujer en recibir el Premio Pritzker Nacida en Bagdad (Irak) en 1950 y educada en Londres, Zaha Hadid se graduó de la Asociación Arquitectónica, en la capital británica. Presenta sus proyectos como pinturas que enfatizan planos rotos y coloridos. Su obra está en una incesante recreación, en un movimiento

DECONSTRUMATICA

circular de signos en rotación. En 2004, Zaha Hadid se convirtió en la única mujer en el mundo que posee el prestigioso Premio Pritzker, considerado como el “Nobel” de la Arquitectura. Anteriormente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura. El titular de Justicia del Gobierno regional quiso destacar que con Zaha Hadid, ya son cuatro los arquitectos que participan en la construcción del Campus y que poseen este prestigioso premio: la propia Hadid, Norman Foster, Pei y Richard Rogers. Entre sus obras destaca la Estación de Bomberos Vitra, en Alemania, el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal de Cincinnati, el Centro BMW en Leipzig, Alemania, el Plan General de Zorrotzaurre, en Bilbao, el Puente habitable sobre el Río Támesis, en Londres, el Cardiff Bay Opera House y el Museo de Artes Islámicas de Doha, entre otras.1


27 La obra. Juzgados de lo Civil. Madrid

informaciÓn zaha hadid. juzgados de los civil. madrid

Albergará en 75.000 metros cuadrados 118 juzgados, de ellos 88 de Primera Instancia, 24 de Familia y 6 de Incapacidades

Web de Zaha Hadid Web personal de la arquitecta iraquí. Extenso repaso de currículum, proyectos y recnonocimientos internacionales. Que se dice del proyecto en el blog de Hadid. http://www.zaha-hadid.com/ Blog de Zaha Hadid El blog de Zaha Hadid y los comentarios que despierta este proyecto. Fotos muy interesantes. http://zahahadidblog.com/projects/?p=404 Link de Construmática Descripción del proyecto. Enlaces relacionados y opiniones de nuestros bloggers. Incluye imágenes y links con renders del espectacular edificio. http://www.construmatica.com/construblog/2008/02/05/zaha-hadid-juzgados-lo-civil-madrid/ Blogs sobre el proyecto Espacio de discusión acerca del proyecto de Zaha Hadid para el Juzgado de lo Civil. http://www.domestika.org/foros/viewtopic. php?t=62817&sid=6f36518b2458bcb4f057b2 4fcdef22ff Blog de la página web de Tecnología & Arquitectura, espacio de discusión sobre tecnología, arquitectura, diseño y arte. http://tecnologiayarquitectura.blogspot. com/2007/11/zaha-hadid-juzgado-de-civilen-el.html

DECONSTRUMATICA

Link perteneciente a ArchInform, una importante base de datos de arquitectura internacional. Firmas, proyectos, libros, localizaciones, servicios, etc. http://spa.archinform.net/arch/1186.htm En este link encontramos amplia información acerca de la figura de Zaha Hadid y sus proyectos más importantes. http://urbanity.blogsome. com/2008/01/17/civil-campus-justicia-madrid-zahahadid-schumacher-renders/ Página web del nuevo Campus de Justicia de la Comunidad de Madrid. Presentación del proyecto, descripción de los distintos edificios proyectados, entre ellos el de Zaha Hadid, agenda, noticias, sala de prensa, etc. Interesante análisis arquitectónico y urbano del nuevo proyecto del Juzgado de lo Civil, dentro del contexto donde se ubica, el Campus de Justicia. Incluye imágenes y renders del proyecto. http://www.campusjusticiamadrid.com/


28 Links

INNOVA

Desde NanotecnologÍa a gestión http://de.construmatica.com/links-abril-2008/

Construarea (14/01/2008) El sector del cemento debate cómo innovar para ganar en sostenibilidad El 4º Seminario Técnico de Ciment Català reunió a autoridades y expertos internacionales. El evento pretende manifestar el compromiso de los productores de cemento con la sostenibilidad a través de la innovación.

Construnet.net (23/09/2007) Jornadas de innovación en la edificación Bajo el nombre de El hogar digital y la eficiencia energética, el Área de Innovación Tecnológica en la Edificación de La Salle ha organizado un ciclo de jornadas didácticas en las que se incidirá sobre las ventajas de la aplicación de nuevas tecnologías en la edificación.

Structuralia (11/10/2007) Villar Mir critica la falta de inversión el I D en el sector de la construcción El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha destacado en un acto de la Real Academia de Ingeniería que las empresas constructoras destinan 5,2 veces menos a I+D que el conjunto de sectores de la economía española.

Construnario. Notiweb (12/09/2007) Nuevas ideas para afrontar la crisis del negocio inmobiliario Ante una situación de recesión, las empresas buscan nuevas ideas para mantener vivo el mercado inmobiliario, como un sistema de financiación de sus promocioness utilizando yenes en el caso del Grupo Inmobiliario Artagón, Metrovacesa ofrece ayudas a las parejas” (1.000 euros si uno se casa durante la compra o hasta tres meses después) 50o euros por hijo (Baby boom) o la ayuda al pasaporte (50o euros al inmigrante). Acciona cuenta con promociones en las que regalan el garaje y el trastero. Nozar ha rebajado el precio de la entrada del 20% a 5% del importe total del piso, y la inmobiliaria Carrefour da 1.500 euros a gastar en sus supermercados.

Construnet.net (05/10/2007) Nuevas tecnologías en la obra pública La Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obras Públicas, Aerco, y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Cedex, han suscrito un acuerdo para incentivar el uso de los nuevos avances tecnológicos en las obras públicas.

DECONSTRUMATICA


29 Links

ECóPOLIS

Sostenibilidad y medio ambiente http://de.construmatica.com/links-abril-2008/

Heraldo de Aragón (07/03/2008) La lucha contra el cambio climático necesita “solo” el 1% del PIB mundial Tomar un conjunto de medidas que hicieran controlable el cambio climático y las consecuencias medioambientales que de él se derivarían costaría sólo un poco más del 1% del PIB mundial de aquí a 2030, un periodo en el que el crecimiento económico global sería del 97%. Éste es el principal mensaje que este miércoles publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que subrayó lo “abordable” de ese costo, aunque al mismo tiempo insistió en la necesidad de actuar con carácter urgente y de forma concertada entre todos los países. Construarea (26/02/2008) La “Ciudad del Medio Ambiente” será un “modelo europeo de sostenibilidad” Albergará en 2012 un núcleo urbano de 474 hectáreas totalmente ecológico y sostenible. El proyecto, ubicado en la localidad soriana de Soto de Garray, ha sido diseñado por los arquitectos Patxi Mangado y Félix Arranz. Construarea (16/11/2007) “Las tres gargantas”, el mayor desafío constructivo de China desde La Gran Muralla El mastodóntico dique de 2,4 kilómetros de ancho, cuya construcción ha durado cerca de 14 años, protegerá de continuas inundaciones a 15 millones de habitantes en los cursos medios e inferiores del río Yangtse, el más largo de China. Los hidrogeneradores

de Alstom convierten la energía hidráulica en electricidad en el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo. Construnario. Notiweb (05/03/2008) La solar fotovoltaica atrajo unos 5.000 millones de euros de inversión en 2007 generando alrededor de 23.000 empleos La Asociación de la Industria fotovoltaica (ASIF), anuncia que el año pasado el sector atrajo unos 5.000 millones de euros de inversión. Según los datos aún provisionales de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en 2007 se conectaron 428 MW a la red eléctrica, un 440% más que el año anterior. En total, la fotovoltaica cuenta con unos 593 MW instalados, capaces de abastecer la demanda de electricidad de unos 210.000 hogares Construnario. Notiweb (09/03/2008) La energía obligará a la mitad del mundo a vivir en rascacielos en 2050 Berisha escribió “La energía, o más bien su falta, abocará a la mitad del mundo a vivir en rascacielos en 2050, porque el actual modelo ‘expansivo’ es ‘absolutamente inviable’ según el arquitecto español Javier Pioz, que promueve junto a Rosa Cervera las ciudades verticales que permite la arquitectura inspirada en la biología. Construnario. Notiweb (12/12/2007) Un barrio nuevo de San Sebastián con 3.000 VPO generará su propia energía Tendrá 4.030 viviendas sostenibles que ahorrarán un 40% de la factura energética

DECONSTRUMATICA


30 Links

Riesgos Laborales Ideas Y actualidad http://de.construmatica.com/links-abril-2008/

Construarea (03/09/2007) El Gobierno aprueba el desarrollo reglamentario de la Ley Reguladora de la Subcontratación Busca aumentar la calidad y solvencia de las empresas contratistas y subcontratistas y la calidad de los recursos humanos empleados. Construarea (14/02/2008) Expertos europeos debatirán sobre la coordinación de la seguridad en obras de edificación e ingeniería civil Destacados profesionales de la coordinación de la seguridad y la salud en obras de edificación e ingeniería civil de los principales países de la Unión Europea se darán cita los días 21 y 22 de febrero de 2008 en el edificio World Trade Center de Barcelona para participar en el que será el Primer Coloquio Europeo sobre Coordinación de la Seguridad en obras de construcción. Catalunya Construye (31/01/2008) Seguridad en la Construcción En los últimos años ha ido descendiendo el número de accidentes laborales en la construcción, en particular los mortales. Pero aún queda mucho trabajo por hacer en materia de prevención de riesgos laborales. Una opinión que comparten los principales agentes del sector. Mejorar la formación, la seguridad, la calidad en el trabajo y la eventualidad son

DECONSTRUMATICA

algunas de las claves para seguir avanzando y consolidar la tendencia positiva en la disminución de la accidentalidad. Construarea (06/11/2007) “España no tendrá accidentes laborales en el 2020” afirma el presidente de la PESI La Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI) trabaja para potenciar la I+D+i en la prevención de riesgos laborales en las empresas. La PESI pretende que la seguridad industrial esté ligada a la rentabilidad de las empresas y reducir en un 25% la siniestralidad laboral a corto plazo. Construarea (05/12/2007) Nace la Asociación Española de Grupos Empresariales de Inspección y Certificación AEGIC Ha sido creada por ocho grupos empresariales españoles tecnológicamente avanzados y punteros en seguridad, calidad y medio ambiente. Ayudará al crecimiento y desarrollo del tejido empresarial dedicado a la inspección y a la certificación. Fundacion Laboral de la Construccion (15/11/2007) Los trabajadores de la construcción, entre los más expuestos a accidentes laborales Según la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.


31 Links

construmática

Acuerdos Y artículos Construpedia http://de.construmatica.com/links-abril-2008/

Notas de Prensa (26/03/2008) Acuerdo entre Hispalyt y Construmática La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida y Construmática han suscrito un acuerdo por el cual el sector de la construcción podrá obtener información técnica sobre el uso de los materiales cerámicos y de sus características a través de la Construpedia. Notas de Prensa (22/01/2008) Colaboración entre Construmática y Obralia Obralia, la web líder en compra y venta de materiales del sector de la construcción y Construmática, han llegado a un acuerdo para consultar libremente el Directorio de empresas de la construcción de Obralia desde Construmática. Notas de Prensa (11/12/2007) Colaboración de Construmática y las asociaciones de referencia en poliuterano IPUR y ATEPA Acuerdos de colaboración entre Construmática y la Asociación de la industria del poliuterano estructural (IPUR), y la Asociación técnica del poliuterano aplicado (ATEPA). Gracias al acuerdo, el sector de la construcción podrá obtener información técnica sobre el uso y las aplicaciones del poliuterano, de una manera didáctica y metodológica. Notas de Prensa (04/12/2007) Construmática pone en marcha un nuevo servicio sobre Legislación En colaboración con Derecho.com, el nuevo directorio esta distribuido en cuatro categorías: Legislación, Convenios colectivos, Contratos y Servicios Jurídicos. Notas de Prensa (10/10/2007) Construmática se consolida como el “Google” de referencia del sector Más de 7.000 profesionales registrados en el di-

rectorio, 220.000 usuarios y más de 1.100.000 páginas vistas auditadas por OJD en el mes de septiembre. Blog de Construmática (28/03/2008) Busca ficheros CAD desde Construmática Nuevo filtro de búsqueda en el Buscador Temático de Arquitectura, Ingeniería y Construcción que permite buscar ficheros CAD entre las páginas web repositorio de ficheros CAD más populares. Blog de Construmática (28/03/2008) Libros de arquitectura, ingeniería y construcción en promoción Se trata de los libros que la librería Díaz de Santos, nuestro partner, tiene en promoción para sus clientes y que ahora es extensible a los usuarios de Construmática. Blog de Construmática (07/03/2008) Nuevas fuentes en Construmática Noticias Desde hace unos días se agregan también a Construmática Noticias publicadas en La Voz de Galicia, El Norte de Castilla, Heraldo de Aragón y El Sur. Cubrimos la actualidad en todo el territorio nacional. Blog de Construmática (07/03/2008) Añade el Buscador Temático a tu sitio web Nueva interfaz para el Buscador Temático de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. El Buscador Temático seguirá siendo accesible desde Construmática, como una sección más. Blog de Construmática (03/03/2008) Estrenamos nueva sección dedicada a productos y servicios online En la actualidad existen los siguientes productos y servicios recomendados: Tienda de Hardware, Software y Papelería, Cálculo de estructuras a través de Internet.

DECONSTRUMATICA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.