16 minute read

FITUR 2022. La feria que sobrepasó todas las expectativas

PLUS ULTRA. ¿Por qué la aerolínea decidió retirarse de Ecuador?

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó a Ladevi Medios y Soluciones que Plus

Ultra Líneas Aéreas pidió formalmente el 24 de noviembre de 2021 dejar de operar a Ecuador hasta nuevo aviso.

Según detalló la propia compañía en el oficio dirigido al

Consejo Nacional de Aviación

Civil de la DGAC:

“Debido a la crisis provocada por el Covid se han reducido alarmantemente las operaciones aéreas a nivel mundial, y a pesar de los esfuerzos que mi representada ha realizado no se ha logrado una reactivación adecuada del mercado hacia

Ecuador, y al no tener claro cuándo se va a dar esta reactivación para Plus Ultra es imposible el continuar con sus operaciones en Ecuador en estas circunstancias, por lo que la dirección de la empresa ha tomado la decisión de dejar de operar a Ecuador, por lo menos hasta que la situación provocada por el Covid mejore. Con estos antecedentes me permito solicitar se sirva autorizar una cancelación de nuestro permiso de operación con fecha efectiva 1 de febrero del 2022, pedido que lo hacemos amparados en lo que dispone el art. 53 del reglamento de permisos de operación para la prestación de los servicios de transporte aéreo comercial”.

Mientras Plus Ultra anuncia nuevas rutas en otros países, en Ecuador ya no volará. Conozca la razón a continuación.

¿Qué pasa con Plus Ultra en otros países?

Mientras en Ecuador Plus Ultra dejará de volar, en naciones como Colombia la línea aérea anunció que a partir del 2 julio de 2022 operará la ruta Madrid-Bogotá-Cartagena-Madrid con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y sábados).

Asimismo, desde el 1° julio de este año, Plus Ultra llegará a República Dominicana con la ruta Madrid-Santo Domingo-Madrid que tendrá cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, viernes y domingos).

¿Son eficientes las restricciones de ingreso a los países?

El secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili, dijo que, para detener la propagación de nuevas variantes del virus, “las restricciones generalizadas a los viajes son simplemente contraproducentes”.

“De hecho, al cortar una cuerda de salvamento como es el turismo, estas barreras hacen más mal que bien, especialmente en los destinos que dependen de los turistas internacionales en términos de empleo, bienestar económico y cambio sostenible”, consideró.

En este sentido, OMT recordó que en el reciente informe de las Naciones Unidas sobre la situación y las perspectivas de la economía mundial para 2022 el organismo alertó que la recuperación de los efectos de la pandemia es “desigual y frágil” entre países y advirtió que ha habido un “retroceso sustancial en el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“Es imprescindible que reactivemos el turismo y, de este modo, iniciemos la recuperación y volvamos a encaminarnos hacia el cumplimiento de los ODS, al tiempo que respondemos a los imperativos climáticos”, añadió Pololikashvili, quien aclaró que no sólo respaldan las nuevas orientaciones de la OMS sobre las restricciones generalizadas a los viajes, sino también el rechazo a que la vacunación sea la única condición para permitir la llegada de turistas a los destinos.

En línea con OMS, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dijo que las restricciones generalizadas de viajes, en vez de proteger, hacen más daño a los países.

¿Qué dijo OMS sobre los viajes?

Por unanimidad, el Comité de Emergencia de OMS señaló como parte de las acciones críticas sugeridas a los Estados levantar las barreras a los viajes, ya que “no brindan valor agregado y continúan contribuyendo al estrés económico y social que experimentan los países”.

EUROPAMUNDO ofrecerá un certificado de viaje sostenible

Como empresa que compensa el 100% de su huella de carbono, Europamundo permitirá a sus pasajeros descargar un certificado de compensación de emisiones de CO2.

Europamundo tiene un gran compromiso con el planeta y sus habitantes, motivo por el cual es una de las pocas empresas de la industria del turismo que compensa el 100% de su huella de carbono. Ésta, que es calculada por viajero y se expresa en kilos o toneladas de CO2, refleja los gases de efecto invernadero emitidos como consecuencia de los desplazamientos, alojamiento y servicios que se brindan en un viaje. En ese marco, este año la compañía pondrá a disposición de sus pasajeros la posibilidad de descargar un certificado personalizado de compensación de emisiones desde su aplicación “Mi Viaje”, en el que se informa cuánta carga de carbono se ha lanzado a la atmósfera en el viaje realizado y especificando que Europamundo compensa al 100% estas emisiones.

Compensación de la huella de carbono

En este contexto, Europamundo tiene en cuenta los informes científicos que pronostican múltiples riesgos si la sociedad y las empresas no bajan sus índices de emisiones de CO2. Por ejemplo, podrían darse problemas de abastecimiento por el colapso de las cosechas, disminución del agua potable, subidas del nivel del mar, extinción de especies, desaparición de ecosistemas, aumento de sequías, huracanes o tifones, y migraciones masivas por causas climáticas y geopolíticas asociadas. Por tal razón, como compañía responsable, compra una cantidad de créditos de carbono proporcional a las toneladas emitidas y los destina a proyectos acreditados por la Convención Marco de

las Naciones Unidas so-

bre el Cambio Climático, tanto de reforestación como de ahorro o eficiencia energética, sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamiento de residuos o deforestación evitada. Esta es una manera de aliviar la presión ambiental ejercida por el sector de los viajes que, según un reciente artículo publicado por la revista Nature, suma el 8% del total del CO2 global lanzado cada año a la atmósfera. Vale destacar que este compromiso no es nuevo para Europamundo, que viene compensado su huella de carbono desde 2014, año desde el cual y hasta hoy, gracias a su iniciativa se han plantado más de 14 mil árboles en diferentes proyectos de reforestación en múltiples lugares del mundo.

Así se viaja con Europamundo de manera sostenible (0:39)

EN NÚMEROS

Fitur: una feria que superó las expectativas

Con números que superaron las expectativas de los organizadores, en Fitur la comunidad turística española, latinoamericana y mundial demostró un fuerte interés por la reactivación de los negocios. Ingresos saturados, pasillos nutridos, stands que acompañaron y la esperanza de que esta edición se recuerde por cerrar el ciclo pandémico e iniciar un nuevo camino.

7.000

participantes, con representación de los cinco continentes.

107

países con participación directa. 100 MIL

es la asistencia total estimada por la organización, 40 mil más que en Fitur 2020. 57.600

m2 de exposición. 8

pabellones, uno más que en la edición pasada.

POR NICOLÁS PANNO redaccion8@ladevi.com

Las imágenes del primer día de Fitur pueden haber servido de indicio de lo que sucedería en los días subsiguientes.

Ese miércoles 19 de enero, desde temprano, los ingresos se vieron saturados por una multitud de profesionales del turismo, generando largas demoras que en algún punto se compensarían con el eventual acceso a una feria que parece haber recuperado su vigor tras un par de años funestos.

Fitur 2022 definitivamente revirtió la imagen de mayo de 2021, a cuya edición solo los más valientes y optimistas –tómese como cumplido– se animaron a apostar. Recordemos que allí se vio una feria con un espacio de exhibición mermado y pasillos más bien ralos, apenas más concurridos el día jueves.

Las nociones de hoy son bien distintas, y pese al avance de ómicron el movimiento de la feria fue constante.

Latinoamérica y lo más destacado

En este sentido, la revalorización incluyó stands atractivos, la presencia fuerte de los países de América Latina y un buen ánimo generalizado.

En el Pabellón 3, que reúne las propuestas de América Latina, México dominó la entrada con su reconocido montaje multicolor, destacándose algo más que Colombia, en la adyacencia frontal.

Argentina secundó en superficie total, dominando el área central donde también se ubicaron Chile, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Ninguno desentonó con la cita: solo las ausencias notorias, como la de Ecuador.

En otros pabellones vale hacer mención a la región española de Andalucía, que con luces de neón anunciaba sus mejores destinos, ocupando la totalidad del Pabellón 5.

Entre los internacionales, sin duda hubo un desta-

LADEVI EN MADRID

Como lo hace edición tras edición, Ladevi Medios y Soluciones nuevamente se trasladó a Madrid con una nutrida comitiva proveniente de toda América Latina.

En esta oportunidad la delegación de Ladevi que cubrió Fitur estuvo integrada por Marcos Llobet, Adrián González, Claudia González, Fabián Manotas, Nicolás Panno y Aldo Valle Lisperguer.

que: la República de Corea, cuyo enorme formato ovalado y extraplanetario se llevó las miradas. Allí se invitaba a juegos interactivos y otros dados a conocer mundialmente por la serie El Juego del Calamar, como el corte de galletas dalgonas.

Expectativas superadas

Según comunicó la propia organización de Fitur, la convocatoria superó todas las expectativas.

Los datos relevados por Ifema Madrid arrojaron que solo en sus dos primeros días, se registró la asistencia de 60 mil profesionales, lo que representa la cifra total estimada, a priori, para sus tres jornadas profesionales.

De este modo, contabilizando el viernes se esperaba llegar a 80 mil visitas, duplicando los números de 2021.

Así, Fitur 2022 tuvo el potencial para traducirse en buenos negocios y el tiempo dirá, coyuntura y cruzada de dedos mediante, si esta feria escribirá el capítulo final de un cuento que queremos que acabe. Y el primero de una nueva historia.

LA VISITA DE LOS REYES Y DE PEDRO SÁNCHEZ

Como ya es costumbre, los reyes Don Felipe y Doña Leticia han inaugurado la presente edición de la feria.

Luego, sus altezas realizaron un recorrido por los distintos pabellones de la feria, acompañados de autoridades como el presidente de República Dominicana, Luis Abinader (el destino caribeño es el principal patrocinante del evento); y el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili.

Asimismo, el viernes fue el turno de la visita del presidente de España, Pedro Sánchez, quien participó en un acto sobre Sostenibilidad Turística.

Ecuador, Bolivia y Paraguay, los destinos ausentes en Fitur 2022

De la región latinoamericana todos los países -incluido Venezuela- contaron con un stand en la feria, excepto Ecuador, Paraguay y Bolivia.

El Ministerio de Turismo (Mintur) de Ecuador anunció que tenía asignado un presupuesto determinado para que la participación del país sea una realidad en ferias internacionales de promoción, sin especificar a cuáles se refería. Fitur 2022 inició el 19 de enero y finalizó el 23. Pero Ecuador nuevamente fue el gran ausente en esta cita. Las principales oficinas de turismo de Quito, Guayaquil o Cuenca tampoco confirmaron su presencia en este importante evento.

Por su parte, varias empresas privadas receptivas sí apostaron por Fitur 2022.

La participación de Ecuador en ediciones anteriores de Fitur

Un gran despliegue logístico se realizó antes de la pandemia para destacar las bondades de Ecuador.

Con las autoridades del Mintur a la cabeza, en 2019 se promocionó la diversidad y belleza de los atractivos turísticos del país, pues viajaron a Madrid 20 empresas e instituciones turísticas, quienes promovieron sitios patrimoniales, turismo natural, cultural y vivencial con el mejor cacao del mundo, aventura, gastronomía, servicio de calidad, entre otros.

Además, varios turoperadores procedentes de Estados Unidos, China, México, España, entre otros, se mostraron interesados en expandir su negocio a Ecuador en aquel momento, incorporando en su oferta de paquetes turísticos al “País de los Cuatro Mundos”.

Durante Fitur 2020 Ecuador atrapó el interés de los asistentes a la Fitur con los personajes emblemáticos de Latacunga (Cotopaxi), la Mama Negra y la Diablada de Píllaro (Tungurahua). Estos detalles llamaron mucho la atención del público que se interesó en conocer más a fondo las manifestaciones culturales de la nación.

FITUR 2022 DUPLICA

PARTICIPACIÓN PROFESIONAL

Grupo Xcaret: nuevo programa de incentivos para agencias

Grupo Xcaret presentó “Xcaret Rewards”, un programa de incentivos que incluye beneficios exclusivos para las agencias de viajes.

En Fitur 2022, Grupo Xcaret exhibió su nuevo programa “Xcaret

Rewards”, dirigido a las agencias de viajes, con el propósito de ofrecer beneficios por cada reserva que realicen.

“Es un programa de recompensas para agencias de viajes, que les va a permitir ganar una serie de dólares para redimirlos de tres maneras diferentes. Lo que quisimos hacer es precisamente que sea un programa accesible por cualquier tipo de reserva, independientemente de la cantidad de personas, la categoría de la habitación o el hotel elegido”, dijo Gustavo Colin, director de Ventas para Latinoamérica, Europa y Asia.

Incentivos del programa Xcaret Rewards

• De tres a cinco noches: incentivo de US$ 50. • De seis noches o más: incentivo de US$ 100.

¿Cómo redimir el incentivo?

• En cashback.

• En la plataforma de Amazon. • Canjear por productos y noches de los hoteles de Grupo Xcaret.

¿Quiénes aplican para este beneficio?

Los agentes de viajes que hagan la compra a través de los mayoristas aliados del Grupo Xcaret en cada país.

Cuatro sencillos pasos para acceder a los incentivos

• El agente se inscribe a

Grupo Xcaret designó un nuevo equipo de ventas para Latinoamérica. Conozca quién está a cargo de Ecuador.

NOTA COMPLETA

la plataforma. • Registra las reservas. • Especifica con cuál mayorista autorizada realizó las reservas. • Una vez verificada la información, podrán reclamar la recompensa.

www.xcaretagents.com

VPT. Mil opciones para viajar por el mundo

Con el respaldo que dan 55 años de experiencia, VPT ha adaptado su portafolio a las nuevas medidas para viajar y pone a disposición de sus clientes más de mil opciones de programas, disponibles en su página web.

“Evidentemente para la programación 2022-2023 hemos considerado apoyar y generar confianza para que nuestros pasajeros viajen de un modo seguro y regresen a su casa de un modo feliz”, dijo Carlos Vidal, director comercial de VPT, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.

Sobre la oferta, precisó que además de incluir los circuitos clásicos por Europa, VPT ha incorporado programas en destinos novedosos como Turquía, Malta o Filipinas, todos con la mejor relación calidad-precio del mercado, algo que distingue a la compañía.

“Insistimos mucho en Turquía, un destino con muchas bondades. Fue uno de los primeros países abiertos al turismo y tiene precios más que competitivos. Promovemos igualmente destinos novedosos en Europa, como la isla de Malta o la isla de Madeira, y otros destinos lejanos que incluimos en el manual de larga distancia, como la isla Célebes y las islas Filipinas”.

El directivo remarcó que VPT no ha escatimado esfuerzos durante la pandemia para acompañar a sus clientes: “Les hemos asistido desde Madrid, en primera persona siempre. También hemos subido nuestros folletos a la página web desde septiembre, como siempre hemos hecho”.

CARLOS VIDAL JUNTO A SU EQUIPO.

Alentadora edición de Fitur

Vidal se refirió a la participación de VPT en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España.

“Esta edición de Fitur para mí ha sido excepcional en cuanto a participación. Creo que ha sido una convocatoria excelente por parte de España y la organización, que ha conseguido generar esa confianza para que más de 600 empresas hayamos decidido tener presencia física en esta edición”, resaltó.

En ese orden de ideas, dijo que la notable afluencia de profesionales del turismo es un signo alentador y “un síntoma inequívoco de la fortaleza de nuestra industria y de la solvencia y lo que pesa la industria turística en el mundo”.

Special Tours y su firme compromiso con Latinoamérica

Con una destacada presencia en Fitur, Special Tours ratificó su compromiso con Latinoamérica, donde apoyará con fuerza a cada mercado según sus necesidades.

Así lo afirmó David Patiño, director comercial América de la compañía, quien señaló: “En Special Tours Avoris Corporación Empresarial estamos enfocados en crear un portafolio multicategoría líder para Latinoamérica. Hemos diseñado una estrategia muy importante para la región. En ese marco, tenemos un papel muy relevante, porque vamos a ser la marca vehicular para ir introduciendo todo el resto de valor que tiene el grupo”.

ALEJANDRO LAVÍN POL, JUAN CALVO Y DAVID PATIÑO.

Cercanía con el trade

Con relación a ello, el directivo –acompañado por Juan Calvo, director comercial Región Latinoamérica– agregó: “Gracias a la pertenencia a una empresa turística global verticalmente integrada, contamos con un modelo de negocio único y muy sólido. Además, vamos a tener como prioridad la permanente cercanía con los operadores y los agentes de viajes, iniciativa que consideramos prioritaria para sacar al turismo adelante”.

En cuanto a la oferta de la empresa, indicó que “en Fitur lanzamos nuestra nueva programación, que ya está disponible en todos nuestros sistemas. En cuanto a las novedades, como Disneyland París y los circuitos fluviales, vamos a hacer capacitaciones virtuales y presenciales, como así también de una oferta muy cuidada de circuitos con hoteles seleccionados”.

Por último, acompañando a Patiño y Calvo, Alejandro Lavín Pol, director comercial Latam, Cono Sur de Avoris, sostuvo: “Es un placer poder estar una vez más en la feria, evento fundamental para la recuperación de la industria. Tal como se dijo, vamos a aprovechar todas nuestras fortalezas para ponerlas a disposición de los agentes de viajes en cada uno de los mercados de Latinoamérica”.

Oasis Hotels & Resorts de cara a la recuperación

La cadena Oasis Hotels & Resorts se presentó en Fitur con novedades y el hecho de transitar un gran pasar dentro de la reactivación turística.

“Para marzo/abril se vienen una serie de mejoras en el producto. Así, va a haber un nuevo beach club en el

Hotel The Pyramid at Grand

Oasis; también mejoras en el entretenimiento, como nuevos shows y otros atractivos.

Por otra parte, continuaremos impulsando allí el restaurante

Benazuza, muy bien posicionado en TripAdvisor”, aclaró

Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica de Oasis Hotels & Resorts.

Vale destacar que la cadena hotelera sigue trabajando con un exhaustivo protocolo y también la facilidad de contar con un laboratorio dentro del hotel.

Por el lado de otras propiedades, la gerenta detalló que “en el caso del Grand Oasis Palm, sigue siendo familiar con una excelente relación costo/calidad. Ahí no habrá cambios, ya que se hicieron en 2021. Es un gran producto”.

En torno a la demanda, Sanchezllanes mencionó: “Estamos muy bien, ya hemos llegado a los números que teníamos en meses prepandemia. Tenemos prácticamente reactivados en su totalidad a todos los mercados (Latinoamérica, Estados Unidos y México). En este sentido, vemos grandes mejoras y crecimiento en ciertos mercados sudamericanos, como Argentina, Brasil, Chile y Colombia”.

El perfil del visitante de Oasis

Sobre si han cambiado las tendencias de viajes en los tiempos que corren, la gerenta de Oasis Hotels & Resorts especificó: “El cliente de Oasis está muy bien identificado por los agentes de viajes. Esto es gracias a la promoción y la labor de nuestros representantes en la región”.

“El hecho de que nuestro destino no haya tenido tantas restricciones de viajes creo que ha sido una de las ventajas para lograr posicionarnos aún más. El pasajero de hoy está buscando salir, caminar y no solo disfrutar de la propiedad en sí, sino conocer mucho más”, añadió Sanchezllanes.

This article is from: