12 minute read

Viajes El Corte Inglés, Logitravel y Jumbo Tours lanzan Contigo, su nuevo receptivo

Viajes El Corte Inglés y Logitravel lanzan su propio operador de turismo receptivo (DMC), denominado Contigo, en alianza con Jumbo Tours y Alpitour Group.

Grupo Viajes El Corte Inglés y Logitravel concretaron un acuerdo con Jumbo Tours y Alpitour Group para lanzar una joint venture para el negocio DMC (Destination Management Company), que se llamará Contigo.

Jumbo Tours Group, empresa 100% del Grupo Alpitour, es un DMC de dilatada experiencia y reconocido prestigio que mantiene una excelente relación tanto con Viajes El Corte Inglés como con Logitravel.

Asimismo, la compañía se encuentra muy bien posicionada en los principales destinos de interés de Viajes El Corte Inglés y Logitravel. Estos dos factores han sido clave para firmar el acuerdo.

Crecimiento y aumento de facturación

Contigo se va a especializar en el negocio receptivo de los principales destinos turísticos de alta demanda del Grupo Viajes El Corte Inglés, esto es Península Ibérica, Islas Baleares, Islas Canarias, Francia, México, República Dominicana, Estados Unidos, Norte de África, Italia, Cuba y Maldivas.

“Gracias a esta joint venture vamos a seguir mejorando nuestro conocimiento del cliente, y por tanto nuestra capacidad de servicio y cercanía hacia él, además de hacerlo con nuestro propio equipo y capacidades de DMC. Ello también nos permitirá multiplicar nuestro crecimiento, aportar más valor en los destinos y controlar la calidad del producto. Queremos dar respuesta no solo al segmento vacacional sino también al corporativo y MICE”, señaló Jorge Schoenenberger, CEO de Grupo Viajes El Corte Inglés.

Por su parte, Ginés Martínez Cerdán, CEO de Jumbo Tours Group y ahora también de Contigo, explicó: “Para nuestro grupo es un orgullo ser parte de este proyecto. Creemos firmemente en los acuerdos que se construyen con la confluencia de valores, y en ese sentido, la capacidad de distribución de esta alianza es indiscutible. Jumbo Tours Group lleva el negocio del receptivo y el servicio al cliente en su ADN. Con ambas empresas mantenemos una estrecha relación comercial desde hace muchos años, por lo que el encaje estratégico es natural; tiene todo el sentido que apostemos para llevarlo al siguiente nivel creando Contigo”.

En este contexto, vale destacar que el DMC Contigo espera incrementar la facturación paulatinamente en los próximos años, con previsiones iniciales que apuntan a un crecimiento del 27% en un plazo de cuatro años, en base a la facturación alcanzada por Jumbo Tours en 2019.

GINÉS MARTÍNEZ CERDÁN.

Para nuestro grupo es un orgullo ser parte de este proyecto. Creemos firmemente en los acuerdos que se construyen con la confluencia de valores y capacidades, y en ese sentido, la capacidad de distribución de esta alianza es indiscutible. MARTÍNEZ CERDÁN

MANNY FONTENLANOVOA, presidente ejecutivo de Logitravel.

JORGE SCHOENENBERGER, CEO de Grupo Viajes El Corte Inglés.

2022: el año de la reactivación de los viajes de negocios

Los viajes de negocios, segmento que mostró índices más lentos de recuperación, tendrá su reactivación en 2022. Pero demandará una mayor previsión y mayores presupuestos para los viajes.

Según GBTA, en 2022 el gasto global en viajes de negocios aumentará un 38%.

POR MARIELA ONORATO

redaccion9@ladevi.com

Recientemente, Amadeus –empresa especializada en tecnología aplicada al turismo– dio a conocer las cinco tendencias que revitalizarán los viajes en 2022. Entre ellas se destaca uno de los ítems más esperados: la reactivación del segmento MICE y, con él, los viajes de negocios.

Cabe recordar que, más allá de la derrama que este tipo de viajes genera en los destinos, la recuperación impacta directamente en la hotelería, principalmente en la urbana y de las categorías 4 y 5 estrellas.

En el caso de América Latina, ciudades como Santiago, Lima y Buenos Aires mostraron índices muy bajos de ocupación desde la reapertura de los hoteles debido a la escasez de viajeros de negocios y de la falta de eventos y convenciones. Por eso se trata de una de las reactivaciones, en niveles de gasto y en volumen, más esperadas.

VIAJES DE INCENTIVO EN 2022

El último Global Destination Index de 2021, realizado en base al análisis de las respuestas de los planificadores y a la revisión de casi 1.600 solicitudes de propuestas de reuniones e incentivos en los más de 500 destinos que representa Global DMC Partners, muestra que los planificadores de viajes de incentivo están buscando sedes para sus reuniones y eventos fuera de sus regiones de origen.

De hecho, California, Florida, Texas, Massachusetts (Boston) y Colorado, en ese orden, fueron los principales destinos en Estados Unidos. En cuanto a los destinos internacionales más buscados figuran México, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Dinamarca y Francia.

“Si bien es importante para nosotros revisar estos datos cada año, este año es particularmente crucial. Nuestros socios y clientes de todo el mundo están saliendo del momento extremadamente difícil y quieren saber qué mercados no sólo son seguros, sino que están preparados para los grupos y puedan tomar decisiones sobre la planificación futura”, explicó la presidenta y directora general de Global DMC Partners, Catherine Chaulet.

Viajes de negocios en ascenso

Si bien el Covid-19 obligó a las personas a realizar teletrabajo y en todo este tiempo se ha comprobado que las videoconferencias funcionan bien, en nada sustituyen a una reunión en persona. Por eso los datos de Amadeus respaldan firmemente que el 72% de los viajeros de negocios están ansiosos por volver al ruedo este año, y que cuatro de cada cinco de ellos están preparados para abordar un avión para ir a trabajar, siempre que se tomen medidas de seguridad necesarias.

Del mismo modo, la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA, según sus siglas en inglés) espera que el gasto se incremente en 2022 y que en 2024 se alcancen (y se superen) los niveles prepandemia.

El gasto global en viajes de turismo en 2021 rondó los US$ 754.000 millones, lo que implicó un recuperó del 14% del segmento respecto al año anterior. Y, según estiman desde GBTA, este año el gasto en este tipo de viajes aumentará un 38%, gracias a la demanda reprimida y volverá a superar el billón de dólares.

Asimismo, desde la Asociación adicionaron: “La recuperación continuará en 2023 y el gasto global aumentará

un 23% año tras año, a medida que se vuelvan a conectar aún más los viajes internacionales y en grupo. Mientras que en 2024 los viajes de negocios globales se habrán recuperado por completo, terminando el año en un gasto de US$ 1,48 billones, por encima de los US$ 1,4 billones previos a la pandemia”.

Los contratiempos

No obstante, si bien las perspectivas son buenas, desde GBTA advierten que existen una serie de riesgos que podrían modificar el ritmo de la reactivación: • Inconvenientes en la cadena de suministro para la producción. • Escasez de mano de obra. • Aumento de la inflación. • Aumento de los costos. • Recuperación rezagada en los mercados asiáticos.

A estos inconvenientes se suman la amplia adopción de modelos de trabajo remoto, recortes a largo plazo o eliminación de viajes de negocios en las empresas, y la puesta en práctica de más políticas de sostenibilidad y reducción de las huellas de carbono en los viajes de negocios.

Las tendencias en 2022

Por otra parte, cabe remarcar que la recuperación traerá aparejada nuevas modalidades de planificación y organización de los viajes.

“Si bien puede sonar un cliché que cada crisis es una nueva oportunidad para resurgir, reinventarse y evolucionar, este último tiempo dicha afirmación fue más real que nunca para los viajes de negocios, el cambio se venía gestando y la pandemia definitivamente lo hizo obligatorio”, aseveraron desde SAP Concur, compañía especializada en la gestión de los viajes de negocios a través de tecnologías emergentes.

En ese sentido, la coyuntura actual plantea un ineludible interrogante: ¿cuáles son los cambios que se deben implementar para volver a viajar con normalidad?, y ¿cuáles son los aspectos que tienen que evolucionar para asegurar el futuro de los viajes de negocios?

Al respecto, la consultora aclaró que, en este tiempo de restricciones, lo más apropiado es aplicar poco a poco las innovaciones necesarias para la nueva gestión de viajes:

Políticas de viajes: la prioridad debe ser la salud de las personas, así que en ese sentido el sistema de gestión de viajes de negocios debe prepararse para conseguir certificados, autorizaciones de tránsito y reservas hoteleras adecuadas.

Cancelaciones: es necesario flexibilizar las políticas de devoluciones y reembolsos porque las cancelaciones y restricciones por cuestiones sanitarias pueden surgir en cualquier momento.

Digitalización y autogestión de reservas de viajes: es fundamental que la persona que realiza viajes de negocios tenga acceso a un sistema que le permita autogestionar sus reservas rápidamente desde un teléfono móvil, sobre todo si consideramos que en ocasiones los itinerarios deberán ser modificados de acuerdo a la dinámica de la pandemia y a la realidad de los distintos países.

Tiempos de espera y trámites: será indispensable calcular los tiempos de espera y tener en cuenta los trámites más engorrosos en los aeropuertos debido a controles sanitarios. También es posible que se exijan nuevos documentos, como los certificados de vacunación.

Comunicación con los viajeros corporativos: para interiorizarse sobre sus realidades en cuanto a las limitaciones relacionadas con la salud. Además, es relevante conocer sus contextos familiares para saber si existe la disponibilidad o no de viajar y, por ejemplo, tener que hacer cuarentenas.

Accedé a la edición de LADEVI LATAM de enero

LA VOZ DE LOS PROFESIONALES

Asimismo, SAP Concur diseñó un reporte global de los viajes de negocios. En el mismo detalla que “los viajeros de negocios que entran en la era pospandémica desean, en su mayoría, volver a viajar por negocios, independientemente del lugar del mundo en el que trabajen, del tamaño de la empresa o de su generación”.

Los viajeros de negocios creen que el negocio se resentirá si su empresa no aumenta los viajes de negocios en el próximo año, incluyendo la preocupación por poder firmar nuevos acuerdos o renovar contratos con clientes existentes. Sin embargo, para sentirse cómodos, esperan una mayor flexibilidad por parte de su empresa.

Además, el informe de la consultora destacó los resultados de la encuesta realizada a 3.850 viajeros de negocios en 25 mercados globales para determinar la mejor estrategia para salvar la brecha entre las necesidades de los viajeros corporativos de hoy y las normas de viaje anteriores a la pandemia: • El 96% está dispuesto a viajar en los próximos 12 meses. • Al 80% le preocupa que la imposibilidad de viajar le perjudique personal y profesionalmente. • El 72% considera que la flexibilidad es el principal motor de los viajes de negocios. • El 52% espera tener libertad para reservar vuelos directos.

Welcomebeds y Welcome Incoming: crecimiento acelerado

“Nuestra entrada a Ávoris Corporación Empresarial, concretada en 2021, ha sido totalmente positiva. Contamos con un equipo muy profesional con experiencia en América Latina que acelerará el crecimiento de Welcomebeds y Welcome Incoming Services”, celebró José Ignacio de Oca, director comercial de las firmas.

Cabe recordar que Ávoris hoy reúne empresas en rubros turísticos diversos, como Special Tours, Travelplan e Iberojet, entre otras: “Hoy los agentes pueden decir ‘En Ávoris lo encuentro todo’. Hay una sinergia muy interesante”, indicó el ejecutivo. En este sentido la pertenencia al grupo funciona como una garantía: “Es el momento de brindar seguridad. Ahora más que nunca, las empresas que organizan viajes tienen que ser confiables y responder rápido ante las incidencias que hoy suelen suceder”.

Welcomebeds y Welcome Incoming se han sumado recientemente a la estructura de Ávoris, con la perspectiva de un crecimiento consolidado y veloz para los próximos meses.

Welcome Incoming

“De esta manera contamos con un producto reforzado, con una estructura receptiva en el Caribe muy potente”, celebró el director comercial.

Vale indicar que, en Latinoamérica, Welcome Incoming brinda servicios en Cuba, República Dominicana y México.

A ello se suman España, Portugal y Reino Unido, donde además de apuntar al turismo vacacional, la idea es captar el tráfico corporativo.

La dinámica en América Latina

Con respecto a la actividad comercial latinoamericana, De Oca comentó: “Veo a Brasil con la posibilidad de retomar con mucha velocidad. Luego le siguen Colombia, Chile y México. Por su parte, Argentina viene algo más ralentizada”.

Por último, el profesional envió su mensaje al trade: “Quiero transmitir mi agradecimiento a quienes nos apoyaron durante 2021, y siguieron apostando por nosotros. Este 2022 será de transición y, en ese marco, soy optimista”.

AIR FRANCE. Colección de kits de confort ecorresponsables

Compuestos por un 93% de material reciclado, los nuevos kits de confort de Air France son otra muestra de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Air France ofrece a sus clientes Business de larga distancia un nuevo kit de confort más respetuoso con el medio ambiente.

Como parte de su enfoque ecorresponsable, este kit es el primer modelo compuesto por un 93% de material reciclado. Sobrio y elegante, luce el emblema histórico de la compañía, el hipocampo alado, que encarna su rica historia; y se presenta en dos colores: azul marino y gris.

Responsabilidad con el medio ambiente

En cuanto al contenido, está conformado por los siguientes elementos: • Un cepillo de dientes y un bolígrafo realizados a base de almidón de maíz, junto con tapones para los oídos envueltos en papel madera, evitando así el uso de plásticos.

• Un amplio y suave antifaz para dormir, un par de medias, pasta de dientes y productos cosméticos Clarins.

Asimismo, en la cabina Premium Economy de larga distancia se ofrece un kit de estilo deportivo azul oscuro. Este kit luce el acento, el símbolo de la marca Air France, en versión rojo o azul, y contiene un cepillo de dientes a base de almidón de maíz y tapones para los oídos envueltos en papel madera, además de un antifaz para dormir y un par de medias.

En todas las cabinas, el embalaje de plástico de cada kit se reemplaza por un sello de seguridad.

A la vez, los auriculares se limpian y desinfectan sistemáticamente, lo que le permite a Air France eliminar los protectores de un solo uso y el embalaje en el que se ofrecían antes.

Diseñados como un auténtico regalo con los colores de la empresa, estos kits se pueden coleccionar y volver a utilizar después del viaje.

De esta manera, Air France continúa actuando para limitar el uso de plásticos de un solo uso a bordo de sus vuelos.

This article is from: