2 minute read

Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”

Covid-19: se relajan las medidas

En ocasión de una gira latinoamericana por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia, entrevistamos a Alberto Muñoz, vicepresidente para la región de Royal Caribbean International. El ejecutivo se refirió a la recuperación de los mercados, las últimas novedades y lo que se viene en la compañía de cruceros.

-¿En qué han consistido tus visitas?

-Por un lado, nos hemos reunido con el trade para identificar las oportunidades de cara a lo que resta del año y, luego, para comenzar a planificar 2023, revisando los planes de trabajo con nuestros partners en función del último semestre.

-¿Cómo analizas la reactivación de los mercados?

-A partir de abril vimos que los mercados se fueron reactivando, a distintos ritmos, por lo que customizamos cada visita de acuerdo con el estado de cada mercado y sus oportunidades.

México y Colombia fueron los primeros en despertar. Colombia de una manera muy positiva, por lo que estamos muy contentos. Y en México contamos con mucha presencia.

-¿Cómo están las operaciones de la compañía?

-Comparando el segundo trimestre de 2019 con el mismo período de 2022 registramos un aumento del 30% en ventas. Llegamos a un nivel de ocupación promedio del 82%, con un pico del 90% en junio.

En este período, con toda nuestra flota operando, alcanzamos los 3 millones de pasajeros que han viajado con nosotros, de los cuales dos millones han pasado por Perfect Day at CocoCay, que se ha posicionado como un factor determinante a la hora de elegir un crucero por el Caribe. Estamos muy contentos.

Esto habla del repunte de la compañía, siendo Royal Caribbean la marca más fuerte del grupo.

-¿Cuáles son las últimas novedades de Royal Caribbean?

-Este año inauguramos el Wonder of the Seas, el barco más grande de la clase Oasis. Esta clase suele tener siete vecindarios, pero en este caso añadimos uno más: el Suite Neighborhood, con dos decks exclusivos. Es como un barco de lujo dentro del propio barco, con su propio restaurante, piscina y solario, entre otras facilidades.

Esta nave recorre el Mediterráneo y se vende muy bien. Incluso notamos que hay más latinoamericanos tomando cruceros en Europa.

Allí también está posicionado el Odyssey of the Seas: se trata del barco con el entretenimiento tecnológicamente más avanzado de toda la industria.

Volviendo al Wonder of the Seas, a partir del 9 de noviembre se posicionará en Puerto Cañaveral, lo que va a ser muy conveniente para las familias que viajan a Orlando y quieren tomar un crucero. Aún más si tenemos presente que el itinerario preferido de los latinoamericanos sigue siendo el de 7 noches en el Caribe.

-¿Y cuáles son los próximos proyectos?

-En octubre vamos a in- augurar la clase Icon a través de un barco nuevo: el Icon of the Seas. Esta nave va a cambiar la forma de navegar: queremos que sea la mejor manera de vacacionar de todo el mundo.

Respecto a las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia, Muñoz recordó que desde el 18 de julio el CDC de Estados Unidos eliminó el embargo para todas las restricciones vinculadas a los cruceros. En este sentido, cada compañía es libre de tomar sus propias medidas.

“Al brindar un producto familiar, mantenemos la solicitud de un test negativo antes de abordar para viajes que superan los 6 días. Pero para los cruceros de menos de 6 días, si los pasajeros están vacunados, ya no necesitan presentarlo. Y esto ya es un primer paso muy prometedor”, aseguró el ejecutivo.

No estamos pensando en competir con otra marca de cruceros, sino con cualquier otra forma de vacación familiar.

-Con estas innovaciones, ¿hay una redefinición conceptual de Royal Caribbean?

-El concepto sigue siendo brindar el mejor producto para la familia, multigeneracional, válido tanto para abuelos como nietos pequeños. Solo que dentro de esta perspectiva vamos ganando en innovación.

This article is from: