
5 minute read
Agentes de viajes freelances en el ojo del huracán
do para ejercer la actividad de comisionista.
c) Contrato suscrito con las agencias de viajes internacionales, duales u operadores que contengan al menos como mínimo: las condiciones de la prestación del servicio, las responsabilidades y atribuciones de la agencia.
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
Como es bien sabido, al menos el 30% de las empresas turísticas desaparecieron en Ecuador como consecuencia de la pandemia por Covid-19, lo que incrementó la informalidad y acrecentó una figura legal poco aceptada por la industria turística: los agentes de viajes freelances.
Ladevi conversó con diversos representantes del sector y con el Ministerio de Turismo (Mintur) sobre la forma en que estos asesores laboran.
Todas las agencias de viajes que hablaron con este medio subrayaron la importancia de la seguridad que brindan dichos establecimientos a los pasajeros finales, ya que estos cumplen con requisitos como:
• Constitución legal en la Superintendencia de Compañías.
• Permisos de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) en el caso de Quito.
• Patente del Municipio.
• Pago de permisos anuales de funcionamiento.
• Oficina.
¿Qué pasa cuando un profesional independiente tiene como fin vender paquetes turísticos?
El Mintur explicó a Ladevi la norma vigente en relación a este tema.
De acuerdo con el artículo 27 del Reglamento de Operación e Intermediación Turística, se reconoce la figura de representante de ventas como “la persona natural que se dedica a la gestión comercial de productos o servicios de las agencias de viajes internacionales, operadoras o duales, actuando como agente comisionista, actividad por la que recibe un porcentaje pactado previamente, sobre la que declara impuestos. El representante de ventas será res- ponsable solidariamente con la agencia de viajes internacional operadora o dual por la actividad realizada. Dicho representante deberá estar sujeto a este reglamento y demás normativa pertinente. El incumplimiento de este reglamento será sancionado conforme a lo establecido por la Ley de Turismo y sus reglamentos.”
Requisitos para ser agentes de viajes freelances, según establece el Mintur
a) Título profesional en turismo o ramas afines, o certificación en competencias laborales en intermediación turística.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC) donde se especifique que está faculta- d) Experiencia probada de al menos tres años en agencias de servicios turísticos con su respectivo respaldo.
Elizabeth Alarcón, gerenta general de la agencia Viajes y Destinos (DesTV), informó que al momento su compañía brinda respaldo a dos agentes de viajes freelance. “Tenemos un contrato con dos personas de este tipo”, dijo y agregó: “Todos tenemos derecho a trabajar, pero de una manera legal. Las puertas de las agencias de viajes legítimamente constituidas están abiertas para las personas freelance”.
Por su parte, Carlos Farfán, gerente general de la agencia minorista Lobos Tour, mencionó que en este momento también posee colaboradores externos a quienes les brinda la posibilidad de vender sus paquetes turísticos a cambio de una comisión: “De esta manera, aquella persona tiene el apoyo de la agencia”.
El ahora empresario fue agente de viajes freelance entre 2016 y 2018 y, a pesar de no haber firmado un contrato, siempre laboró con el respaldo de una agencia de viajes legalmente constituida.
La cadena de valor mayorista-agencia-pasajero final también se debe mantener en el caso de que un agente de ventas independiente toque las puertas de una mayorista.
Ladevi consultó vía telefónica con el Servicio de Ventas Internas (SRI) sobre la posibilidad de tramitar un Registro Único de Contribuyentes (RUC) natural para ser agente de viajes freelance. La entidad respondió que no restringe esta actividad económica.

Sin embargo, es ilegal que las mayoristas de turismo negocien directamente con personas freelance, ya que estas empresas solamente pueden transaccionar con agencias de viajes cuyo RUC sea jurídico.
Marcelo Taco, jefe financiero de la mayorista Aero Touring, explicó que, si bien es cierto, no cierra las puertas a un freelance (que debe apoyarse en una agencia formal), su prioridad son las compañías legalmente constituidas: “Si alguien quiere trabajar con nosotros revisamos en el SRI que sea una persona con RUC jurídico, que su actividad económica le dé para manejar el sector turístico y que su RUC esté activo”.
Ronny Rosales, CEO de Ideas Journey, también labora de manera legítima con agentes freelance: “Para re- gularizar este tema les hacemos firmar a dichas personas un contrato a través de una agencia de viajes legalmente formalizada y autorizada por el Mintur y a la vez regulada por la Cámara de Turismo de su provincia”.
De su lado, MW Turismo afirmó que no trabaja con agentes de viajes independientes, sino solamente con agencias de viajes formales.
En cambio, la mayorista
Grupo Viajes aseguró que no cierra sus puertas a las personas freelance que tengan el soporte de una agencia de viajes formal.
La problemática de la informalidad

Un exagente de viajes freelance que prefirió permanecer en el anonimato reveló a este medio que durante 2020 y 2021 realizó transacciones de manera directa con varias mayoristas de turismo.
“Cuando inicié a trabajar como freelance lo hice con un poco de temor porque debía tener el respaldo de una agencia de viajes y yo salía de una agencia que administré por casi ocho años, entonces no tenía un mayor soporte para trabajar. Pero a raíz de la pandemia hubo cambios y el expresidente del país dijo que no se pedirían tantos requisitos a las personas de la industria turística. Cuando me enteré de esta noticia para mí fue muy bueno. Así que no necesité de una agencia, me moví con los contactos que tenía y la seriedad con la que siempre laboré en la otra empresa”, declaró esta persona que en la actualidad ya es propietaria de una agencia de viajes legalmente constituida.

Johanna Rosales, gerenta general de la agencia Go Travel, expresó su inconformidad con el manejo que se da a la figura de agentes independientes. “La mayoría de agencias no estamos de acuerdo en el tema de los freelances. Puede existir un freelance pero que esté bajo la nominación de una agencia legal”.
Por otro lado, las agencias de viajes formales expresaron su malestar por otra problemática: la informalidad.
Según Jenny Iza, gerenta general de Jecamana Tours, no existe control por parte de las autoridades para que una agencia de viajes solamente se dedique a esta actividad y no a otra en su establecimiento.
“En la Avenida Amazonas (Quito) cerca de la embajada de España se da el caso de tramitadores que se hacen pasar por agentes de viajes y a vista y paciencia de las autoridades que se supone que deben controlar eso y no lo hacen porque ahí funciona una supuesta agencia de viajes y a la vez una peluquería”.
Por su parte, Johanna Rosales afirmó que esta situación no es común en Guayaquil.
Según Carlos Farfán este escenario tampoco es frecuente en Manta. No así en Calceta, ciudad en la que el directivo observó hace pocos años que existía un local en el que funcionaba un restaurante, una distribuidora de lácteos y se vendían paquetes turísticos a la vez.
El guía nacional de turismo, Xavier Villafuerte, también ha sido testigo de esta irregularidad, aunque aclaró: “He visto que esto sí se da, pero generalmente cuando estos locales no están regularizados en el Mintur. Para que esta entidad te otorgue el código turístico tienen que hacer la inspección del lugar”.
Al respecto el Mintur informó a Ladevi lo siguiente:
En el artículo 21 del reglamento de Operación e Intermediación Turística se determinan los requisitos de cumplimiento obligatorio para las agencias de servicios turísticos. Es así que el literal a) del citado artículo establece:
Contar con un espacio físico permanente para el desarrollo de sus actividades comerciales y administrativas, el mismo que deberá ser obligatoriamente local comercial, oficinas, oficinas compartidas, islas de centros comerciales, o un espacio independiente de una vivienda debidamente señalizado y con servicios autónomos para la atención a clientes.
En conclusión, las agencias de viajes formales a nivel nacional solicitan a los agentes freelance acudir a ellas para contar con un soporte legal y de esta forma respetar el reglamento de operación e intermediación turística vigente, al tiempo que hacen un llamado a las autoridades competentes para ejercer más control sobre los establecimientos que funcionen exclusivamente como agencias de viajes.