
5 minute read
La escasez de personal golpea en pleno verano europeo
WTTC y la Comisión Europea de Turismo estiman que
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Turismo (ETC) advirtieron que la recuperación del sector podría correr un grave riesgo si quedan casi 1,2 millones de puestos de trabajo vacantes en toda la UE.
Ambas entidades reclamaron que se tomen medidas urgentes para abordar el desafío déficit de mano de obra en pleno verano europeo.
Los segmentos más golpeados por el déficit laboral
Según el informe las agencias de viajes serán las más afectadas, calculando que casi una de cada tres vacantes laborales (30%) quedarían sin poder ser cubiertas.
Paralelamente, WTTC y ETC estimaron que el déficit en los segmentos de transporte aéreo y alojamiento dejaría una de cada cinco vacantes sin cubrir, lo que representa una escasez de personal del 21% y el 22%, respectivamente.
Las medidas reclamadas
WTTC y ETC han identificado seis medidas que los gobiernos y el sector privado pueden implementar para abordar este problema de manera urgente:
SIMPSON
• Facilitar la movilidad laboral dentro de los países y a través de las fronteras. Para ello, fortalecer la colaboración en todos los niveles,
La alerta de WTTC
proporcionando visas y permisos de trabajo.
• Permitir el trabajo flexible y remoto cuando sea factible, particularmente si las restricciones de viaje aún impiden que los trabajadores se muevan libremente a través de las fronteras.
• Garantizar un trabajo decente, proporcionar redes de seguridad social y resaltar las oportunidades de crecimiento profesional, con un trabajo que sea seguro, jus- to, productivo y significativo, para reforzar el atractivo del sector como una opción de carrera y retener nuevos talentos.
• Mejorar y volver a capacitar el talento, y ofrecer una capacitación integral.
• Crear y promover la educación y el aprendizaje, con políticas efectivas y colaboración público-privada, que apoyen los programas educativos y la formación basada en el aprendizaje.
• Adoptar soluciones tecnológicas y digitales innovadoras para mejorar las operaciones diarias, así como la movilidad y la seguridad fronterizas para garantizar un viaje seguro y sin interrupciones, y una mejor experiencia para el cliente.
Los dos organismos creen que implementando estas medidas las empresas de viajes y turismo podrán atraer y retener a más trabajadores. Esto, a su vez, permitiría al sector satisfacer la creciente demanda de los consumidores y acelerar aún más su recuperación, que es la columna vertebral para generar bienestar económico en todo el bloque.
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo que Europa mostró una de las recuperaciones más sólidas en 2021, por delante del promedio mundial: “Sin embargo, la actual escasez de mano de obra puede retrasar esta tendencia y ejercer una presión adicional sobre un sector ya asediado”.
La titular de WTTC dijo que es imperativo que los gobiernos y el sector privado se unan “para brindar las mejores posibilidades a las personas que buscan las excelentes oportunidades profesionales que ofrece el sector de los viajes”.
Al respecto, Luis Araujo, presidente de ETC, dijo: “Europa, como destino turístico líder y más competitivo del mundo, se compromete a convertirse en el más sostenible. Pero el objetivo de la transición gemela (verde y digital) solo se alcanzará si conseguimos atraer y retener talento para este sector. Este es uno de los mayores desafíos para el sector y necesita soluciones coordinadas, de múltiples capas y conjuntas (públicas y privadas)”.
Salió el Manual de Cruceros 2022
pleto; mientras que los pasajeros gastan un promedio de U$$ 750 en las ciudades portuarias en el transcurso de un crucero típico de siete días.
Una demanda activa
La reactivación turística ya camina sola y en el Seatrade Cruise Global se pusieron en valor nuevos indicios que comprueban la resiliencia de la comunidad de cruceros.
En su informe indicaron que la intención de navegar se está recuperando, y detallaron que un 63% de los cruceristas o potenciales cruceristas indican que es “muy probable” o “probable” que naveguen en los próximos dos años.
Si bien los cruceros estuvieron entre las actividades turísticas más vapuleadas por la pandemia por Covid-19, la reactivación llegó y se observa una consolidada curva de recuperación. Los protocolos sanitarios facilitan la reanudación de este nicho turístico en todo el mundo; al tiempo que fomentan el regreso a las fuentes laborales, y revitalizan las economías locales y nacionales.
De hecho, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero es optimista y asegura que este año se alcanzarían los niveles de pasajeros de 2019; aunque otras voces de referencia prevén que la reactivación se dará en torno al 90%.

Por otra parte, se afirma que el 100% de la flota de operaciones estará en funcionamiento en agosto, y que son cada vez mayores las inversiones para la construcción de embarcacio- nes, así como para el desarrollo de tecnología sostenible y branding.
Por todo lo mencionado, Ladevi Medios y Soluciones acerca a los profesionales de los viajes el Manual Cruceros 2022, una útil herramienta de ventas con toda la información sobre el mercado, tendencias, productos y novedades en materia de cruceros.

La vuelta del turismo de cruceros
Los protocolos sanitarios en la industria están facilitando la reanudación del turismo de cruceros en todo el mundo.
En ese sentido, se pronostica que los volúmenes de pasajeros se recuperen un 12% por encima de los niveles previos a la pandemia para finales de 2025.
Cabe mencionar que los turistas de cruceros y el dinero que gastan crean puestos de trabajo y oportunidades para las comunidades locales de todo el mundo.
En números, cada 24 cruceristas se crea un trabajo equivalente a tiempo com-
Por su parte, el 69% de los encuestados que nunca ha viajado en crucero señalaron que están abiertos a viajar en barco; mientras que los millennials son los más entusiastas sobre tomar un crucero: un 87% indica que hará un crucero en los próximos años. Les sigue la Generación X con un 85%.
En cuanto a una mirada más micro, se destacó el comportamiento de las ventas en la región Latinoamérica, aunque aclararon que su recuperación está limitada a factores externos, como la economía y la escasa oferta aérea internacional.
Al respecto, señalaron que el mercado sigue demandando de manera sostenida productos de Brasil y el Caribe, pero advirtieron que en menos medida hay reservas para Miami, el Mediterráneo y los fiordos noruegos. Y crecieron exponencialmente los pedidos para viajar a la Antártida.•
Explora los encantos de Cotacachi, un destino de naturaleza
Quito: una increíble fusión de paisajes y gastronomía

Conocida como la capital musical de Imbabura, Cotacachi es geográficamente el cantón más extenso de la provincia. Goza de una amplia variedad de paisajes y pisos climáticos que albergan a diversos grupos humanos.
La celebración del Corpus Christi llegó a Pujilí
Pujilí, lugar que se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, hizo gala de su alegría, patrimonio y tradición durante la fiesta de la Octava de Corpus Christi, en la que sobresalieron los tradicionales Danzantes de Pujilí.

El turismo de aventura está en Baños


Baños de Agua Santa se caracteriza por ser uno de los destinos dueños de una riqueza natural inigualable. Posee enigmáticas cascadas, ríos de aguas cristalinas, naturaleza infinita, alojamientos de excelencia, zonas de entretenimiento, gastronomía y servicios turísticos de todo tipo.

Tips para viajar a El Oro, destino de playa por excelencia
Hace poco la provincia de El Oro conmemoró 138 años de provincialización. El destino posee fascinantes paisajes como las playas de Jambelí o Bajo Alto.

Quito, una ciudad ubicada en el corazón de los Andes, está rodeada de fabulosos paisajes y prodigiosas montañas dominadas por una naturaleza imponente. Las zonas urbana y rural están repletas de historia, leyendas -como la Caja Ronca, Mariangula o Cantuña- y experiencias únicas que conquistan a los visitantes.

Mindo: un destino con innumerables atractivos naturales
Mindo, ubicada al noroccidente de la provincia de Pichincha, a 70 km. de la ciudad de Quito, alberga una riqueza natural impresionante que la ha convertido en una de las zonas con mayor biodiversidad y belleza de Ecuador. Por esta y más razones es el destino favorito para parejas, familias y grupos de viajeros.