
18 minute read
TERRAWIND. Sólida presencia en 21 países de la región
TERRAWIND. Sólida presencia en 21 países de Latinoamérica
Terrawind Global Protection concretó con éxito su 10° convención regional en Ciudad de México, de la que emergieron claras líneas de acción para que los 21 países donde tiene presencia avancen en la misma dirección.
Directivos de Terrawind durante la 10° Convención Regional en Ciudad de México. Directivos locales y regionales de Terrawind.

Altos directivos de los 21 países de Latinoamérica donde Terrawind Global Protection tiene presencia se dieron cita en Ciudad de México para celebrar la 10° Convención Regional, con el objetivo de revisar las mejores prácticas de cada país y optimizar el servicio.
“El hecho de reunirnos los directores generales y comerciales de 21 países de Latinoamérica redunda en más ideas y en mantener una ingeniería comercial mucho más amplia en donde las beneficiadas serán las agencias de viajes”, señaló Carlos Fernández, CEO de Terrawind.
Centroamérica: apuesta por la expansión
Mauricio Quintana, director regional para Centroamérica, Caribe y Venezuela de Terrawind, señaló: “Vemos un mapa muy sólido en Centroamérica y queremos expandirnos. La cercanía con las agencias de viajes y la atención de sus necesidades nos hace líderes en el mercado”.
La visión para 2022
En palabras del CEO de Terrawind, el futuro de la asistencia en viajes es próspero. “Terrawind es una empresa muy sólida en términos de estructura comercial dada la presencia en todos los países. Nuestro interés principal es que la agencia de viajes vea en nosotros un respaldo en la venta y frente a su cliente gracias a nuestras respuestas ágiles, flexibles e inmediatas”.
Sobre la convención regional de Terrawind Latinoamérica, Fernández destacó: “Permite que todos estemos sintonizados y tengamos una misma identidad desde Estados Unidos hasta Argentina, y que caminemos en la misma dirección”.
Vale mencionar que el volumen de ventas de Terrawind está al mismo nivel de 2019.
Brasil: la seguridad como eje
Edson Lopes, gerente de Terrawind en Brasil, subrayó el potencial de la compañía en un mercado con más de 10 millones de viajeros anuales al exterior, así como la visión de la marca, centrada en la seguridad de las personas.
México: activa labor con agencias de viajes
Grace Cortés, directora de Ventas para México, aseguró que la marca está bien posicionada tanto en mercados corporativos como con agencias de viajes y que en 2022 habrá muchas acciones con este canal de distribución.
Argentina: panorama alentador
Con poco más de año y medio de presencia en el país, Terrawind ha logrado posicionarse de manera efectiva y las transacciones son alentadoras. Juan Taiano y Facundo Sala, director general y director comercial para Argentina, respectivamente, remarcaron la innovación que caracteriza a la marca y el apoyo a las agencias de viajes.
Cono Sur: crecimiento sostenible
Pablo Pástor, director comercial regional para América del Sur de Terrawind, enfatizó: “Venimos subiendo el nivel de facturación año a año. No hemos parado de crecer y, pese a la pandemia, 2021 fue un año muy positivo. Tenemos una gran expectativa para 2022”.
Colombia: afianzado posicionamiento de marca
Cristina Escobar y Mónica Ramírez, gerenta y directora comercial de Terrawind en Colombia, respectivamente, coinciden en señalar el reconocimiento de la marca en el país gracias a productos específicos como el hotel para mascotas. Asimismo, destacan las herramientas tecnológicas, como el sistema de emisión y la App.
Doctor’s Cave Beach es ideal para la prácitca de esnórquel.

SHUTTERSTOCK / MMUENZL
JAMAICA FANTÁSTICAS PLAYAS, CULTURA Y LO MEJOR DEL REGGAE
Arenas blancas y aguas cristalinas, una óptima infraestructura hotelera y el inconfundible ritmo del reggae hacen de Jamaica un destino ideal para el relax.
Jamaica es un verdadero paraíso para los amantes de las playas y la naturaleza, que se complementan con el reggae, ese género musical tan especial que el gran Bob Marley hizo famoso en todo el mundo.
En ese sentido, Montego Bay, en la costa noroeste, es uno de los principales destinos turísticos; en el que abundan las playas de arena blanca y aguas cristalinas bordeadas de colinas con palmeras, y donde hay disponibles hoteles para todos los gustos y presupuestos.
En Montego Bay se puede disfrutar de una de las mejores playas de la isla: Doctor’s Cave Beach, muy elegida para la práctica de esnórquel.
A una hora de viaje de allí se encuentra Negril, también muy propicia para el esnórquel y con una muy buena oferta hotelera, además de ambiente musical y playas de arena blanca.
Por otro lado, debido a sus aguas turquesas y sus magníficos atardeceres, Seven Mile Beach es otra de las playas de visita obligada.
En tanto, en la costa norte se sitúa Ocho Ríos, destino de un alto nivel de desarrollo turístico frecuentado por viajeros de todo el mundo. Sus playas ofrecen actividades vinculadas a la cultura local y degustación de platos tradicionales.
Hacia el nordeste, emplazado entre dos bahías, se encuentra Puerto Antonio, sereno y relajado destino, sobre todo en Frenchman’s Cove, una apacible playa aislada; mientras que Boston Beach, con sus olas, permite la práctica del surf.
Otra zona de playas es la South Coast, donde hay un puerto marítimo de arquitectura georgiana.

Las tallas en madera sobresalen entre las obras de artistas locales.

UNA MUESTRA DE LOS SERVICIOS Y ATRACTIVOS DE JAMAICA (0:30).
El legado de Bob Marley
El reggae es la música que marca el ritmo de la isla y Bob Marley, casi un Dios entre los jamaiquinos. En Kingston, la capital del país, se encuentra el Museo Bob Marley, emplazado donde era su hogar y estudio de grabación. En las instalaciones, los turistas pueden apreciar una amplia colección de fotografías, objetos personales y un video sobre su vida.
Siguiendo con la música, cabe mencionar también que Montego Bay es sede anual del Festival de Jazz y Blues y del Reggae Sumfest.
Asimismo, quienes estén interesados en la cultura rastafari –basada en la libertad mental, espiritual y terrenal– pueden visitar una aldea cercana a Montego Bay en la que es posible conocer las costumbres y la historia de este movimiento.
Por último, vale destacar las obras de los artistas locales dedicados a la escultura en madera, la cerámica y la pintura, que se pueden apreciar en galerías y museos, y también en la calle y en los muros de las ciudades.

CÓMO JUEGA EL MUNDO EN LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN LATINOAMÉRICA
En el sector predominan sentimientos mixtos: optimismo por el paulatino retroceso de las restricciones de viaje y la preocupación por el impacto de la guerra en Ucrania. ¿Qué pesará más en la reactivación del turismo en Latinoamérica?

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Cuando este informe sobre la reactivación del turismo en América Latina se empezó a escribir, el eje de los análisis de los expertos pivoteaba en el impacto del fin de la pandemia y sus desafíos. Pero la invasión de Rusia a Ucrania coló la geopolítica en la agenda de temas para repensar los caminos de la recuperación del sector en la región.
Turismo pos-Covid en Latinoamérica
Todo indica que la pandemia de Covid-19 se empezará a ver por el espejo retrovisor con el correr de 2022. Algo que de por sí ya es una gran noticia para el sector, que empieza a verse beneficiado por la flexibilización y paulatina retirada de las restricciones de viaje.
Aunque hoy pase desapercibido, hace exactamente un año uno de cada tres destinos seguía cerrado al turismo internacional. Y casi dos años atrás el 80% de los países de América y el mundo habían atrancado sus fronteras.
En la actualidad, menos del 5% de los destinos mantienen una restricción completa a los viajes (la mayoría en Asia) y ninguno en América. De todos modos, en nuestro continente el 88% todavía tiene algún requisito vinculado al Covid, pero cada vez más leves.
O sea, mirado en perspectiva, el horizonte sanitario empieza a clarear. Es más, los niveles de vacunación en Latinoamérica son francamente impresionantes. Lo cual, no es una ventaja competitiva menor.
Veamos: en el mundo el 63% de la población está total o parcialmente vacunada. En Sudamérica este dato trepa hasta el 82% (71% esquema completo). Podría argumentarse que el promedio mundial baja por la influencia de África, donde apenas el 19% está total o parcialmente inoculado. Sin embargo, cuando se compara el Cono Sur con otros continentes el resultado es el mismo: hay más porcentaje de gente vacunada en nuestra región que en Europa (68%), Asia (78%) y Oceanía (66%). Nada mal.

SHUTTERSTOCK / CELTSTUDIO
Olivier Ponti.
La pandemia de la guerra
Después de una pandemia, lo peor son los tambores de guerra. Y han empezado a sonar a partir de la invasión de Rusia a Ucrania.
El efecto más directo sobre la actividad turística es el cierre de mercados. En 2019 la Federación Rusa había generado 45 millones de viajes internacionales y más de US$ 36 billones en gastos, lo cual la ubicaba en el sexto lugar del listado de los mayores mercados emisivos. Tras la invasión a Ucrania, hasta el momento, una treintena de naciones cerraron su espacio aéreo a Rusia, a lo cual Moscú ha correspondido con idénticas medidas.
Solo ese dato ya es un golpe sensible para la recuperación de la actividad.
Sin embargo, la incidencia de los visitantes rusos en América Latina es marginal, excepto en destinos puntuales con los cuales mantenía conexión aérea (República Dominicana, México, Cuba y Venezuela). De hecho, ninguno de los países de la región está entre los 20 destinos principales para los turistas rusos.
Impacto en los tickets
De no remitir, la actual escalada del petróleo impactará –más temprano que tarde– en las tarifas aéreas. Y, si bien los aumentos se trasladarán a todos los tickets, una dispa-
rada en el costo del transporte pesará más sobre los presupuestos de viajes que incluyan rutas aéreas más largas. Lo cual potencialmente deja en una mala posición a los destinos de larga distancia como los nuestros.
En forma indirecta, el aumento global de los commodities generará más inflación para los bolsillos de los potenciales turistas provenientes de los principales mercados emisores globales. Una reacción en cadena que seguiría con la suba de tipos de interés por parte de los gobiernos y un posterior enfriamiento de la economía.
Mirando la parte llena del vaso, en ese dominó de secuelas del estallido de la guerra en Europa, Latinoamérica no se lleva la peor parte. Por un lado, si no escala el conflicto, seguiría siendo una zona de paz, alejada de los espacios aéreos de alto riesgo que espantan a la demanda. Es temerario llegar a la conclusión de que podría haber un redireccionamiento de la demanda hacia el sur, pero no habría que descartar que en varios grandes mercados del norte -frente a la aversión al riesgo de Europa del Este- se privilegien destinos alejados del conflicto.
Por otra parte, las condiciones actuales favorecen un escenario donde tanto la oferta (en términos de plazas aéreas) como la demanda permitan dar un salto en la recuperación del turismo intrarregional en América Latina.
En este sentido, habrá que ver qué efectos tiene la revalorización del precio de los commodities que produce la región (petróleo, gas, minerales y producción agrícola). Mucho dependerá del grado de complementación de cada economía para ver si la balanza se inclinará a favor de un mayor ingreso de divisas por exportaciones o tendrá un efecto neutro por el encarecimiento de las importaciones. Pero está claro que hay una oportunidad para buena parte de Latinoamérica, siempre y cuando no potencie la alta inflación de arrastre.
¿Por qué confiar en la reactivación?
1La fortaleza del turis-
mo doméstico: todas las consultoras coinciden en que el lento despertar del turismo emisivo internacional no les restará músculo a los viajes nacionales. Por ejemplo, Olivier Ponti, vicepresidente de Insights de ForwardKeys, planteó que en muchos países “lo importante es que los viajes internacionales se recuperaron, mientras que los viajes nacionales permanecieron fuertes, lo que significa que el mercado de viajes es cada vez más grande”.
Por su parte, Oxford Economics reiteró que en 2022 el principal impulsor de la recuperación de los viajes seguirá siendo la actividad nacional. “Esperamos que ese segmento en cada región alcance o supere los niveles de 2019 y que a nivel mundial las pernoctaciones en destinos nacionales sean un 15% más que en el año prepandemia”, apuntó Simon Kyte, economista senior. Según los analistas, pese a que habrá cierta corrección en 2022 a medida que crezcan los viajes internacionales, “el turismo na-

Joan Domene.
cional seguirá siendo más im-
La posición de portante de lo habitual para todos los destinos”.
América Latina como En este sentido, es muy gran exportador neto alentador observar cómo pade materias primas debería limitar los ra América Latina se prevé que el turismo interno sea un 20% superior al de 2019. impactos negativos (de la guerra) sobre el 2La ansiedad por viajar existe: son muchos los crecimiento. estudios que reconocen que
DOMENE (Oxford Economics) la demanda reprimida existe y empezará a soltarse a medida que se confirmen las flexibilizaciones de las fronteras. “Cuando a las personas no se les permite viajar, es difícil evaluar cuán ansiosas están por reservar un viaje. Una forma de tener una idea de la escala de la demanda reprimida es mirar lo que sucede cuando se levantan las restricciones”, explicó Ponti. Una encuesta de Expedia a nivel global reveló que casi las tres quintas partes (58%) de las personas se sintieron privadas de vacaciones en 2021 o no se tomaron todos los días que les correspondían. También se desprende de ese estudio que la idea de viajar mientras se sigue trabajando (una de las flexibilidades que aportó la pandemia) tiene vencimiento: la mayoría considera que no son vacaciones reales y planACCEDA A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE teó que en 2022 “volverán a
LADEVI LATAM ser lo que eran; una oportunidad para descansar, recargarse y volver a conectar”.

Julia Simpson.
Royal Caribbean regresa a Colombia con nuevo plan de incentivos para agentes

La naviera anunció el retorno a Colombia con cruceros desde Cartagena, y un nuevo plan de incentivos para agentes de viajes que vendan el producto.
Zuleyma Rodríguez y Alberto Muñoz.
Discover America Marketing. Zuleyma Rodríguez y Grupo Aviatur.
Deluxe Travel.


Royal Caribbean comenzará a operar en Cartagena desde diciembre de 2023 con el Rhapsody of the Seas, para completar la temporada de cruceros que se extiende hasta abril de 2024.
Adicionalmente, la naviera comentó que este crucero tendrá bebidas ilimitadas.

Itinerarios de los cruceros
Una primera ruta será ida y vuelta desde Colón, Panamá, con salidas selectas desde Cartagena, Colombia, visitando las paradisíacas islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
La segunda fase comenzará en febrero de 2024 con un itinerario entre Colón y el nuevo puerto base en Fuerte Amador, Ciudad de Panamá. Los cruceros navegarán a través del reconocido Canal de Panamá en ocho salidas, y harán escala en Cartagena, Colombia, Puntarenas, Costa Rica, y el nuevo puerto de Quepos, en Costa Rica.
“Es un producto que se adapta muy bien a los primeros cruceristas, ya que no se requiere visa, que muchas veces es un impedimento para que alguien pueda conocer nuestros cruceros. El 29 de marzo se abrieron las ventas, pero desde que anunciamos el producto tuvimos muchos llamados, por lo que esperamos que sea un éxito rotundo”, dijo Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean para Latinoamérica y el Caribe.
Discover America Marketing
Incentivo Royal Cash para agentes de viajes
Dependiendo del itinerario, las noches y el tipo de cabina, los agentes de viajes podrán obtener de US$ 25 a US$ 150 como bonus.
Cruceros de 5 noches o menos, podrán obtener US$ 50.
Cruceros de 6 noches o menos, tendrán US$ 75.
Si la cabina es balcón o superior, cruceros de 6 noches o menos, tendrán US$ 25.
Deluxe Travel
“Celebramos la llegada de Royal Caribbean con un evento de alegría denominado ¡Aventura en Altamar! Allí dimos a conocer temas como el inicio del nuevo barco más grande del mundo, el Wonder of the Seas, y en especial, el retorno de Royal Caribbean a Colombia. Desde la apertura del sistema de reservas, Deluxe Travel ofrece todo el apoyo a las agencias de viajes”, destacó Olga Cock, gerenta general de Deluxe Travel.
“Es muy importante para Colombia el regreso de Royal Caribbean, ya que traerá muchas oportunidades para Cartagena y las agencias de viajes. Las proyecciones con este producto son muy altas, no más con la reunión que realizamos de lanzamiento notamos el interés de las agencias”, destacó Mauricio Materon, gerente general de Discover America Marketing.
Aviatur
“El 29 de marzo inició el sistema de reservas en línea para el crucero que sale desde Cartagena. Aviatur va a tener bloqueos garantizados para las agencias minoristas, con cobertura en todo el país”, resaltó Elizabeth Rubio, vicepresidenta de Operaciones en Grupo Aviatur.

TravelgateX incorporó a Glenda Adjemiantz como parte de su grupo de Ventas Internacionales con el objetivo de consolidar la dirección del equipo.

Con el objetivo de impulsar su crecimiento, la empresa TravelgateX ha incorporado a Glenda Adjemiantz como directora general de Ventas Globales. Siendo una de las empresas más importantes a la hora de generar conectividad entre compañías de turismo a escala mundial, TravelgateX cuenta con cerca de mil clientes y proveedores que realizan alrededor de 30 mil reservas diarias.
Justamente para potenciar este negocio es que TravelgateX ha sumado a Adjemiantz como parte de su equipo, con la meta de optimizar las estrategias de comercio internacional entre las empresas de viajes.
La nueva directora de Ventas tiene una reconocida trayectoria tanto en Europa como en América Latina, habiendo formado parte de empresas como Travelgroup, Disneyland Resort, Viajes El Corte Inglés y HotelDo.
Tras su incorporación, la ejecutiva afirmó que “formar parte de una de las empresas de turismo líderes en nuevas tecnologías y un desarrollo pujante, es un verdadero desafío”.
Glenda Adjemiantz.

Hoteles Spiwak destaca la reapertura de su propiedad Spirito
Spirito by Hoteles Spiwak es una propiedad en Cali inspirada en el concepto bleisure, esta se había inaugurado en agosto de 2019, pero por la pandemia tuvieron que cerrarlo hasta agosto de 2021.
El hotel ofrece un concepto urbano rodeado de arte y cultura caleña; 267 habitaciones que van desde los 32 hasta los 60 m2, un gran salón de eventos para 700 personas y una piscina con vista panorámica de la ciudad, ubicado frente al Hotel Spiwak Chipichape.
Relación con los agentes de viajes
“Creamos un cargo comercial exclusivo para fortalecer la relación con las agencias de viajes, ya que le estamos apostando más al turismo vacacional”, dijo Ami Spiwak, gerente general de la cadena hotelera.

El único en Cali encima de un centro comercial
La propiedad se encuentra conectada al Centro Comercial Chipichape y a Pacific Mall. Cuenta con 226 suites, 13 salones para eventos y arquitectura moderna.
Avianca: nuevo director de Ventas para Colombia y Sudamérica

Avianca nombró a David Alemán, quien estaba al frente de la dirección general de la compañía para Centro y Sudamérica, como el nuevo director de Ventas para la región, asumiendo el cargo a partir del 1° de abril.
Dentro de las responsabilidades de su nuevo rol está diseñar e implementar los procesos comerciales y de ventas, así como fortalecer la relación con las agencias de viajes.
Avianca reprograma el lanzamiento del NDC
“Nuestros principales socios comerciales nos han solicitado más plazo para lograr certificaciones y conexiones NDC, por lo que entendiendo su requerimiento hemos decidido postergar la fecha de implementación para el 1° de agosto de 2022”, manifestó Catalina Nannig, vicepresidente de Ventas y Distribución de la aerolínea.
David Alemán.
CO LO MBIA Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial
Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570
