6 minute read

Candidatos, ¿y el turismo qué?

POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE:

Candidatos, ¿y el turismo qué?

En su nueva edición, María Claudia Lacouture manifestó que los candidatos presidenciales no han mencionado su plan para fortalecer el turismo en sus propuestas, lo que es irónico porque se ha dicho que el turismo “es el nuevo petróleo de Colombia”.

Poco y nada hablan los candidatos a la Presidencia sobre turismo, en parte porque tampoco les preguntan. Ni tampoco hay esfuerzos reales de los movimientos políticos por armar plataformas con propuestas concretas, tal vez porque son aspiraciones coyunturales o porque las redes sociales colman los esfuerzos en la producción de contenidos.

Es curioso que casi todos estemos de acuerdo en que el turismo pueda sustituir al petróleo como mayor generador de divisas y que sean tan pocos los que en realidad trabajan con empeño para lograrlo. Y mientras el desinterés nos embarga y cuando tendríamos que estar trabajando a marchas forzadas para levantar el sector después de la tremenda paliza que significaron dos años de parálisis por la pandemia, lo que tenemos es el recrudecimiento de la violencia rural y la inseguridad urbana.

Una responsabilidad ciudadana en medio del fervor electoral es exigir a los diversos actores la necesidad de abordar el tema estratégico del turismo en el marco central de las propuestas. Cuando se menciona se hace sin entrar en detalles, sin estrategias claras y mucho menos acciones concretas para la cadena de valor de una industria que continúa necesitando del apoyo que el futuro gobierno pueda darle.

Es necesario propiciar las condiciones óptimas para apoyar de forma constante y continua la reactivación del turismo, desde la seguridad, el aporte financiero o la legislación hasta el conjunto de garantías necesarias que le brinden al sector mayor estabilidad y confianza.

Los colombianos hemos persistido en el empeño y en el énfasis en la actividad turística, son múltiples los esfuerzos desde la iniciativa privada hasta lograr el apoyo oficial en cuanto a inversión se refiere, sin embargo, los resultados no han sido los esperados, si bien es cierto que antes de la pandemia hubo un crecimiento moderado, aunque sostenido, este crecimiento se vio afectado por los efectos del covid, generando parálisis y, lo más grave, retroceso.

Ese impacto negativo se puede cuantificar en pérdidas de empleos, desinversión, incertidumbre y desesperanza en el sector. Si profundizamos un poco más en una retrospectiva política y social vemos que la actividad turística de manera permanente ha sido trastocada por los conflictos sociales.

Estos elementos persisten como amenaza de cara a un proceso electoral que presenta signos de violencia y contradicción entre los factores políticos y no he escuchado a alguno hacer referencia a ello. Estamos a tiempo de volver el turismo esa fuerza de desarrollo y equidad en el país, pero para ello se necesita de la fuerza del sector de pedirlo y que los candidatos entiendan su importancia para ponerlo en la agenda de los debates y propuestas.

El turismo como palanca para el desarrollo está validado en las diversas experiencias mundiales. Esta actividad desde el punto de vista económico se ha comportado como el motor del crecimiento en Europa.

El momento electoral nos llama a ser exigentes para que haya propuestas que tengan como norte un turismo como eje fundamental en el desarrollo económico del país.

PALM BEACH.Un mar de sofisticación y experiencias

Palm Beach, el condado estadounidense de mayor tamaño al sudeste del Mississippi, atesora todo lo que pueda requerir el viajero más exigente.

Erick Garnica, es el director senior de Ventas de Discover the Palm Beaches, el organismo oficial de promoción turística de Palm Beach, el condado más sofisticado de la costa este de Florida. Un experimentado ejecutivo de la industria que promueve con gran entusiasmo el destino en América Latina, mercado que en los últimos años ha mostrado un significativo crecimiento en el volumen de arribos.

El Covid-19, claro está, detuvo esa curva ascendente, pero ahora, casi sin restricciones, el sol de Palm Beach vuelve a brillar para los viajeros que buscan algo más que excelentes playas y un clima envidiable. Ahora, el condado apuesta a la recuperación total de la actividad, una de sus principales fuentes de ingresos que en 2020 representó un impacto económico de US$ 5,5 mil millones.

EL OCÉANO, GRAN PROTAGONISTA

En primer término, Garnica explicó que el condado de Palm Beach se alinea sobre 75 km. de línea costera, aglutinando a 39 comunidades y 29 parques de playa, desde Boca Ratón, al sur, hasta Jupiter, al norte.

Tras referirse a las tres opciones de acceso aéreo disponibles (los aeropuertos internacionales de Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach), el ejecutivo puntualizó las ventajas del Brightline, el tren expreso que permite llegar desde Miami en tan sólo 60 minutos a bordo de vagones de última generación que disponen, entre otros servicios, de wi-fi.

Luego, Garnica pasó revista a la amplia oferta hotelera del área, desde el icónico e histórico The Breakers, que despliega 538 habitaciones de lujo o el opulento The Boca Raton, construido en 1926; hasta The Eau Palm Beach, el renovado Fort Seasons y el Marriott Singer Island, por nombrar algunos.

TAMPA BAY.El creciente destino de la costa oeste de Florida

Poco importa que Tampa Bay sea la ciudad más grande de la costa oeste de Florida o, incluso, que esté situada a tan sólo 135 km. de Orlando. Lo sobresaliente de esta urbe son sus numerosas propuestas turísticas. No en vano, el destino exhibió en 2021 ingresos turísticos por encima de US$ 758 millones, cifra que superó en US$ 50 millones (+7,1%) a los resultados alcanzados en 2019.

Hoy, entre las numerosas novedades que pueden encontrar los visitantes, sobresale el reciente lanzamiento del Riverwalk Attraction Pass, programa que conecta las joyas del Tampa Riverwalk en un solo boleto y con significativos descuentos.

Al igual que el exitoso CityPass, que brinda acceso a algunas de las atracciones más importantes de Tampa Bay en un boleto único, el Riverwalk Attraction Pass abre las puertas de museos y otros puntos de interés turístico con una innovadora tecnología compatible con dispositivos móviles.

Inicialmente, comprende al Museo de Artes Fotográficas de Florida, al Museo Henry B. Plant, al Acuario de Florida, al Museo de Niños Glazer, al Museo de Arte de Tampa, al Centro de Historia de la Bahía de Tampa y al Pirate Water Taxi.

“El Riverwalk Attraction Pass es una gran oportunidad para que tanto residentes como visitantes puedan experimentar las increíbles gemas que se encuentran lo largo de la ribera del río Hillsborough”, dijo Santiago C. Corrada, presidente y CEO de Visit Tampa Bay. “Este pase no solo brinda a los consumidores la oportunidad de descubrir los tesoros del Tampa Riverwalk, sino que también continúa impulsando el impacto económico para nuestro destino”, agregó.

Previamente, Visit Tampa Bay lanzó un novedoso mapa interactivo que muestra estilizados puntos de la ciudad en 3D. La plataforma, diseñada por la firma Imerza de Tampa Bay, contiene más de 1.700 edificios, puntos de referencia y sitios populares del área céntrica de la urbe.

PRIMERA PARADA ORLANDO. SIGUIENTE PARADA, OTRO MUNDO.

Como el rio Weeki Wachee. Tan hermoso. Tan diferente. Tan cerca de Orlando. ¿Hasta dónde quieres llegar hoy?

SIGUE TU SOL

This article is from: