11 minute read

“Fitur contribuye a la dinamización del turismo”

FITUR. “La feria contribuye a la dinamización del turismo”

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, María Valcarce, directora de Fitur, brindó detalles de la próxima edición de la feria, que se desarrollará del 19 al 23 de enero.

De cara a una próxima edición de Fitur, su directora, María

Valcarce, brindó datos de lo que será el evento en el marco de la paulatina recuperación del sector turístico.

-¿Cuáles son las sensaciones de organizar Fitur en este contexto tan particular de despegue de la actividad?

-Estamos muy satisfechos y agradecidos por haber podido celebrar Fitur en 2021 en un contexto verdaderamente complicado, y muy contentos por cómo fue recibida y los resultados obtenidos.

Nuestro compromiso con la recuperación del turismo es total. Estamos convencidos de que jugamos un papel importante en la dinamización del mercado y de que la feria contribuye al despegue de la actividad.

En ese marco, de cara a la edición de enero de 2022, las expectativas son muy positivas. Vamos a celebrar una edición muy relevante para el reencuentro de toda la cadena de valor de la industria.

La respuesta de empresas, países y destinos está siendo excelente, con la participación nacional al máximo nivel, la recuperación de los habituales expositores de la feria, la incorporación de nuevas empresas y una muy importante presencia internacional.

Tendremos una Fitur fuerte y ya en línea con las ediciones previas a la pandemia.

-¿Cuál ha sido la respuesta del trade ante la convocatoria?

-Muy positiva. Aún no tenemos cerradas cifras definitivas, pero estimamos superar los 600 expositores titulares de stands y las 8.000 empresas participantes.

La feria ocupará los ocho pabellones de la avenida central del recinto de Ifema Madrid, con una oferta completa de los destinos españoles y las empresas.

Además, habrá un importante crecimiento de la participación internacional, en la que se destaca el pabellón de América con una potente participación de República Dominicana, que este año es el “País Socio Fitur”.

También somos optimistas en lo que se refiere a la asistencia, ya que todos los eventos que llevamos realizando en este segundo semestre han sido un éxito en ese sentido.

MARÍA VALCARCE.

lidad, donde la pandemia aún persiste, aunque morigerada por avances como la vacunación?

-Creo que la vacunación es clave y en esto España ha tenido un comportamiento ejemplar.

Por otra parte, es necesario que las vacunas lleguen a todos los rincones del mundo. También es importante el avance que se está produciendo en los tratamientos contra el virus.

En ese sentido, intento cultivar una visión optimista del futuro y confío en que podamos tomar el control de la situación y devolver a la gente el derecho a viajar.

Un mundo sin turismo sería menos próspero y menos feliz; y no vamos a permitir que eso suceda.

Secciones, novedades y tendencias

-¿Qué nos puede contar sobre FiturTechY y otros espacios destinados a segmentos específicos?

-FiturTechY es la sección de Fitur dedicada a la difusión del conocimiento y la innovación a través de un amplio programa de conferencias técnicas.

Este año brindará una visión innovadora en una coyuntura de cambio para el sector a través de sus cuatro foros: Negocios, Destino, Sostenibilidad y Tendencias de futuro.

Junto a esta sección también tendremos representados otros segmentos y modalidades que dinamizan el mercado, junto con espacios centrados en temas de sostenibilidad e innovación.

En total serán 12 secciones: Fitur Mice, Fitur Enter-

La respuesta del trade está siendo muy positiva. Aún no tenemos cerradas cifras definitivas, pero estimamos superar los 600 expositores titulares de stands y las 8.000 empresas participantes.

tainment, Fitur Screen, Fitur Lgbt+, Fitur Lingua, FiturTechY, Fitur Know How & Export, Fitur Talent, Fiturnext, Fitur Woman, Fitur Health y por primera vez, como novedad, Fitur Cruises.

-¿Aplicarán prácticas de sustentabilidad ambiental durante la Feria?

-Sí, Ifema Madrid, entidad organizadora de Fitur, tiene un importante compromiso medioambiental y aplica prácticas de sostenibilidad en todos los eventos que celebra. Como ejemplo, vale apuntar que últimamente ha incorporado un interesante proceso que permite reciclar la moqueta de las ferias.

-Para usted, ¿cuál es la importancia de Fitur en el negocio mundial del turismo?

-Como decía al inicio, estoy convencida de la contribución relevante y positiva de Fitur a la dinamización del negocio turístico.

La feria está muy enfocada al negocio y durante sus jornadas se cierran acuerdos, se inician negociaciones, se identifican proveedores y socios.

Esto es así en todas sus ediciones y es especialmente importante en estos momentos.

Organización y protocolos

-¿Cómo se articula la organización de la Feria con el gobierno nacional?

-El Gobierno de España y el resto de las Administraciones Públicas de nuestro país en sus distintas Comunidades Autónomas y ciudades tienen en Fitur el mejor lugar para su promoción y tenemos una gran sintonía con ellos.

Tanto el gobierno nacional como el de las regiones y la ciudad de Madrid forman parte del Comité Organizador de la feria.

En las especiales circunstancias de la edición de 2021, el apoyo del Gobierno de España fue especialmente importante porque, entre otras cosas, se concedió a Fitur que el viaje para asistir a la feria fuera considerado “esencial”, y por tanto eximido de las restricciones de entrada que en ese momento existían. No se eximía de los protocolos sanitarios, por supuesto.

Además, el Gobierno de España declaró a Fitur como “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” y su apoyo fue fundamental para hacer posible el evento.

Por su parte, las regiones y ciudades de España participaron al máximo nivel en esa complicada edición y, sin ellas, tampoco hubiéramos podido seguir adelante. Este año volvemos a contar con su total apoyo.

Estamos muy agradecidos y comprometidos con dar la mejor respuesta a sus esfuerzos.

-¿Qué protocolos sanitarios se aplicarán? ¿Los participantes deberán estar vacunados o efectuarse tests?

-Ofreceremos una Fitur segura como lo hicimos en mayo de este año.

Sobre los protocolos, tomaremos un poco más adelante la decisión que mejor se ajuste al momento; ya sabemos que el entorno es cambiante y nosotros estaremos listos para reaccionar si hace falta. En principio, y teniendo en cuenta el avance de la vacunación, pensamos que no hará falta exigir test de Covid.

Y, por supuesto, seguiremos aplicando las medidas de control en lo que se refiere a temperatura, control de aforos, distancia social y calidad del aire.

Europamundo operará todos sus productos durante 2022

Durante cuatro jornadas México fue sede de la Convención regional de Europamundo, donde participaron 25 de sus distribuidores en América Latina.

Amedida que pasan los meses, todas las actividades relacionadas con el turismo se van adaptando y acostumbrando a la “nueva normalidad”, la prepandemia ya parece un cuento de abuelos y el ansiado D+1 es ciencia ficción.

Europamundo Vacaciones es de esas empresas que se mantuvo abierta y activa, atenta a cada tregua que da la pandemia para poder dar servicios y por eso no podía dejar pasar otro año sin la realización de su tradicional Convención. Este evento que supo reunir negocios con camaradería es un engranaje secreto en la maquinaria de la operadora.

Y como de adaptarnos hablamos, luego de muchos años el evento volvió a tierras latinoamericanas, esas tierras que albergan a los pasajeros que fueron la razón de ser de Europamundo antes de globalizarse de la mano de JTB.

México, Quintana Roo, Puerto Morelos, Hotel Ventos HA fueron las coordenadas de “737 Convención de Europamundo” (la cifra hace alusión a los días que pasaron desde los últimos abrazos en tierras jordanas).

Justamente, la cena de apertura contó con la bienvenida del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en cabeza de su directora ejecutiva de Promoción, Lizzie Cole.

Durante la jornada de trabajo, Luís García Codrón, director general de Europamundo, hizo hincapié en los planes de trabajo y particularidades de operación en este marco.

También repasó la actualidad de la mano de Ómicron pero vaticinó que las fronteras no se cerrarán en la magnitud que sucedió anteriormente. Como siempre, la presentación de los flujos de venta y participación de los mercados es un parámetro para que cada representante pueda ubicarse en contexto y revisar sus resultados.

A la hora de dirigirse a los distribuidores, Alejandro De La Osa, director comercial de la operadora, resaltó que ya están dadas las condiciones para recuperar el ritmo y el espíritu de ventas “que siempre nos caracterizó”, y agregó ya en tono de arenga: “El pasajero no tiene que olvidarse de nosotros y fundamentalmente no tiene que olvidarse de viajar”.

Si bien está claro que las reprogramaciones y limitaciones operativas imprevistas son el signo de la época, “Europamundo tiene la operación completa, con todos los productos de catálogo y contamos con el mismo nivel de reservas para 2022 que teníamos en diciembre de 2019 para 2020”, señaló De La Osa a Ladevi, reforzando que el nivel de presupuestos ya alcanza al 70% de los valores prepandemia.

“Este año hemos preparado una Convención regional, necesaria para volver a juntar al equipo que tan orgullosamente tenemos en América latina. Es momento de volverse a juntar, de planificar el regreso, de volvernos a poner al timón del sector como lo hemos venido haciendo durante tanto tiempo. Si todo sigue evolucionando como aparentemente parece, el regreso pleno está muy cerca”, concluyó De La Osa con su acostumbrado optimismo.

El encuentro contó con 52 delegados de 25 operadores emisivos de América que casi completan la red de distribución mayorista en el continente, y con 10 funcionarios de los anfitriones.

La operación receptiva estuvo a cargo de Auravia, la división receptiva de Euromundo.

Luis García, Lizzie Cole y Paco Román, de Euromundo MX y Auravia.

Todos los participantes de la Convención reunidos en México.

LOS PERIODISTAS DE LADEVI VIAJARON CUBIERTOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.

Ayuda a guías: el Proyecto Refugio continúa su marcha

Europamundo no se detuvo ante la coyuntura y, a través de diversas acciones, ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías.

Durante el evento de México se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio.

Continuamos transitando una coyuntura difícil de la cual el

Durante el evento de Yucatán

turismo se sigue recuperando. Europamundo no se detuvo ante esta situación, y como empresa ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías.

Sobre esto, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías de Europamundo, repasó: “El Proyecto Refugio nace con la idea de pensar en ese colectivo de guías que estaban preparados para salir a trabajar y que por la pandemia se quedaron parados en casa con total falta de actividad”.

se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio. MARISOL AMO

UN ESFUERZO AÑADIDO

Muchos proyectos

Así las cosas, en medio de la pandemia, desde Europamundo crearon diferentes iniciativas en el Proyecto Refugio, con un enorme abanico de actividades como la escritura de artículos en revistas de viajes; las más de 320 charlas de capacitación para agentes de viajes; Mapeando; dentro de “Carta de Viajes”, la flamante oferta de Europamundo, los guías diseñaron rutas específicas con el conocimiento total de una determinada área o productos; entre muchas otras.

“Además, mucho más contenido en nuestra Academia Europamundo; y mayor visibilidad a la Fundación, un valor muy importante para la compañía. En total son más de 23 proyectos, y uno que resaltaría es el de “Guías Asesores”, donde el equipo de guías profesionales pone a disposición sesiones online personalizadas para resolver dudas, dar consejos prácticos y asesoramiento sobre productos específicos, antes de salir de viaje”, agregó Amo.

“Europamundo apuesta por dos conceptos que están garantizando más trabajo a los guías. Por un lado, el concepto de operar circuitos a partir de dos pasajeros, en donde el guía hace de chofer; y por otra parte el Safe and Comfort, que significa que, si en condiciones normales con 50 personas saldría un autobús, ahora salen dos con 25, con lo cual significa trabajo para dos guías en vez de uno”, aclaró Marisol Amo.

Un Fondo Solidario

Aparte del Proyecto Refugio, la responsable contó que “tenemos la cuenta del Fondo Solidario: para aquellos guías que necesitan más ayuda por diversas circunstancias. Allí un comité creado por nuestros propios guías analiza los casos de compañeros y si lo solicitan se los puede ayudar mensualmente con un dinero”.

“¿Cómo se ayuda? Se abre la cuenta gracias al gran aporte inicial de Luis García, nuestro director y mentor, y quien de forma desinteresada y casi anónima ha ido engordando la cuenta; los operadores con sus donaciones; y los guías que trabajan como guías, que destinan una parte de su salario a ese Fondo Solidario; como así también muchos compañeros de la oficina, directivos, familiares y demás, que están haciendo donaciones”, mencionó Marisol Amo.

Reactivación paulatina

Consultada sobre cuántos guías se encuentran trabajando actualmente, la directiva especificó: “Estoy bastante contenta porque en diciembre es un mes donde las ventas van aumentando. Ya vemos que van bajando las ayudas al Fondo Solidario y al Proyecto Refugio, y hoy podemos decir que más del 50% de la plantilla está en funciones”.

“El trabajo de un guía es absolutamente vocacional. Si bien muchos han tenido que buscar otros trabajos adicionales dada la situación, están todos deseando subir a un autocar y disfrutar de viajar y estar con la gente”, finalizó Amo.

This article is from: