23 minute read

WTTC respaldó el Certificado Covid de UE que entró en vigencia el 1° de julio

WTTC respaldó la puesta en marcha del Certificado Digital Covid de UE

La entidad que representa al sector privado global, WTTC, dijo que el Certificado Digital Covid de la Unión Europea es un ejemplo a seguir.

WTTC dijo que los Estados miembros de UE deben adoptar un enfoque coordinado.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), saludó la entrada en vigor oficial del Certificado Digital Covid, diseñado para facilitar la libre circulación en todos los países miembros de la Unión Europea.

De acuerdo con el organismo, el certificado representa un gran ejemplo y debe coadyuvar al regreso de los viajes internacionales seguros y la recuperación de puestos de trabajo en un sector que será fundamental para la recuperación económica en todo el continente.

El Certificado Covid de UE impulsará la confianza de los consumidores y del sector en toda Europa. Respaldo y pedido de coordinación de WTTC

Virginia Messina, vicepresidenta senior de WTTC, dijo: “El Certificado Digital Covid de UE impulsará la confianza de los consumidores y del sector de viajes y turismo en toda Europa, que ha estado en una lucha por la supervivencia durante más de un año”.

La dirigente reconoció la labor de la Comisión y las instituciones de UE, y dijo que los Estados miembros de UE “deben adoptar un enfoque coordinado, alineando las políticas para evitar la fragmentación y la confusión entre los turistas que necesitan reglas y regulaciones claras para que los viajes se realicen de manera óptima”.

PARA MÁS INFORMACIÓN

ANTES DE VIAJAR, VISITE EL

SITIO WEB RE-OPEN EU

¿QUÉ ES EL CERTIFICADO COVID DIGITAL DE UE?

El Certificado Covid Digital de la UE permite mediante un código QR en un teléfono inteligente acreditar a los ciudadanos europeos que se han vacunado, han dado negativo en una prueba, o se recuperaron del Covid.

Este certificado es expedido de manera gratuita por las autoridades nacionales y es reconocido por los 27 Estados miembros de la UE, así como por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein.

En principio, los titulares de un Certificado Covid Digital de la UE no deberán someterse a pruebas o cuarentena al viajar dentro de la UE.

Los países deben aceptar los certificados solo para vacunas que hayan recibido la autorización de comercialización de la UE, y pueden optar por ampliar esta aceptación a viajeros de la UE que hayan recibido otra vacuna.

Hoteleros de Chile: “Hace un año que Minsal no paga las residencias sanitarias”

El presidente de Hoteleros, Alberto Pirola, se refirió a la reunión que sostuvo con el ministro de Economía, donde expresó la urgencia de la reapertura y reclamó por los pagos adeudados a los Hoteles Sanitarios.

Molestia y preocupación expresó el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, en la reunión que, junto a otros directivos de la asociación gremial, sostuvo con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; y la directora nacional del Sernatur, Andrea Wolleter.

En la reunión se tocaron principalmente cuatro puntos: las deudas que el Ministerio de Salud (Minsal) tiene con los Hoteles Sanitarios, las irregularidades en el manejo del Minsal con los Hoteles de Tránsito en el aeropuerto de Santiago, la informalidad en el trabajo debido a los bonos y los cambios en el Plan Paso a Paso que se anunciarán prontamente.

Minsal: “Un año sin pago de las facturas”

Sobre el punto de las deudas del Gobierno con los Hoteles Sanitarios, Pirola señaló que “hay hoteles que llevan más de un año sin cobrar las facturas del Minsal. La realidad es que ha significado que 16 hoteles que estaban como Residencia Sanitaria han tenido que dejar de operar debido a que ya no les queda plata para seguir operando. Planteamos esa molestia, ya que entre ministros se habla de que el pago va a ser a 30 días, y están pasando los 360 días y el pago no sale”.

También el presidente de Hoteleros de Chile pidió transparencia con el protocolo de reservas de los Hoteles Sanitarios en el aeropuerto, porque el Minsal no estaría cumpliendo el convenio establecido.

“Queremos que se aclare la situación. Hay gente que está con reservas directas hechas con hoteles que son de Tránsito, y en el aeropuerto la gente del Minsal los obliga a tomar una segunda reserva. No respetan la reserva que tienen hecha con el hotel en forma directa, sino que tiene que ser a través de ellos o de las dos agencias de viajes asignadas, por lo que en eso hace falta transparencia”, indicó Pirola.

Hoteleros de Chile solicitó a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, avanzar en temas como la informalidad.

LOS CUATRO EJES DEL RECLAMO DE HOTELEROS

• Las deudas que el Ministerio de Salud (Minsal) tiene con los Hoteles Sanitarios. • Las irregularidades en el manejo del Minsal con los Hoteles de Tránsito en el aeropuerto de Santiago. • La informalidad en el trabajo debido a los bonos. • Los cambios en el Plan Paso a Paso que se anunciarán prontamente.

Temporada de esquí 2021: un halo de normalidad en medio de la pandemia

Los centros de esquí abrieron sus puertas alcanzando 3.000 visitantes en su primer día.

Los centros de esquí de la zona central anunciaron la apertura de su temporada 2021, la que se mantendrá con aforos reducidos y estrictos protocolos sanitarios frente al Covid-19.

Los centros de La Parva, El Colorado y Valle Nevado abren sus puertas de manera parcial y con aforo reducido que no supera el 10%.

Los primeros en abrir fueron El Colorado y Valle Nevado, quienes a partir del 30 de junio reciben público, con una capacidad para 1.500 personas.

Carolina Emhart, directora comercial & marketing de Andacor, empresa encargada de las operaciones de El Colorado y Parque de Farellones, señaló que este año esperan una gran afluencia de público “sobre todo en los días de semana, ya que hoy pueden hacer teletrabajo y los niños sus clases online”. Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, destacó que “al momento de comprar los tickets diarios, los turistas deben llenar un formulario de trazabilidad. Sólo cuando el sistema tiene toda esa información, emite un código QR, que permite el acceso”.

El último de los centros de esquí de la zona central que abrió sus puertas es La Parva.

MEDIDAS SANITARIAS

Durante la semana los usuarios podrán movilizarse sin problemas, pero en el lugar se exigirá el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico y alcohol gel. Además, se deberá hacer una inscripción previa a través del sitio web de los centros de esquí, a fin de incentivar la trazabilidad, mientras que restaurantes y bares se mantendrán cerrados, a la espera de que en las próximas semanas se pueda abrir con las medidas sanitarias necesarias. Durante los fines de semana se exigirá el Pase de Movilidad o permiso de desplazamiento.

ASSIST-MED. “La pandemia no nos acobardó; nos motivó”

Assist-med continúa sus planes en este difícil contexto, con nuevos acuerdos comerciales, productos flexibles y una estructura sólida.

Apoyar al trade con servicios de valor agregado, ofrecimientos flexibles y una revalorización del producto. Esos fueron algunos de los objetivos planteados en esta situación por assist-med. Para detallar más acerca de ello, Pablo Marinetti, director comercial de assist-med, habló con La Agencia de Viajes. “Vemos un leve repunte de la actividad en la región y eso es muy interesante, fundamentado en el movimiento de personas que se van a vacunar a Estados Unidos. Esto abre esperanzas de volver a volúmenes ‘normales’ de movimiento. Lo bueno de este repunte y estar transitando esta preocupante situación es que a nosotros nos ayudó mucho a trabajar con la tecnología, donde aceleramos procesos y pudimos expandirnos. Así, lanzamos la app de assist-med que es una app de posventa y autogestión. Buscamos facilitar las acciones al pasajero debido al contexto. Asimismo, esto ayuda a los agentes de viajes, que entendemos están sobrepasados de tareas con toda esta coyuntura”, expresó Pablo Marinetti.

En adición, el director comercial destacó que “esto también nos llevó al momento de inicio de la venta, que es cuando el pasajero está dubitativo y no sabe si viajar o no, entonces generamos una compra flexible con todas las letras, de verdad y no marketinera. Somos la única empresa de asistencia que otorga la posibilidad de elegir la cantidad de días sin poner una fecha de inicio”.

PABLO MARINETTI.

Acuerdos comerciales en Costa Rica y Chile

En torno a nuevas alianzas comerciales, Pablo Marinetti mencionó acuerdos con el Ministerio de Turismo de Costa Rica y la Cámara Costarricense de Hoteles (los 200 hoteles afiliados cuentan con asistencia assist-med para todos sus pasajeros). “Lo mismo replicamos en Chile con Hoteleros de Chile AG: todos los afiliados cuentan con la asistencia de assist-med”.

Viajes El Corte Inglés se fusionó con Logitravel

Se crea así el segundo grupo de agencias de viajes de España. Viajes El Corte Inglés tendrá más del 80% de la nueva compañía que busca crecer en Latinoamérica.

En una operación similar a la de Falabella Viajes y Despegar en Sudamérica, Viajes El Corte Inglés se fusionará con Logitravel para complementar la potencia del retail tradicional de la primera firma con el negocio online de la segunda, dando origen a una compañía omnicanal.

En la actualidad, Viajes El Corte Inglés cuenta con 150 oficinas fuera de España, con más de un centenar de puntos físicos de ventas en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, que incluyen importantes cuentas corporativas. En el caso de España, la fusión generará un gigante del sector turismo, solo por detrás de la reciente integración entre Avoris y Globalia (que recibió una ayuda estatal de € 320 millones), primero en el ranking en términos de facturación (€ 4.000 millones) y en puntos de venta (1.500).

Se calcula que el flamante combo empresarial se acercará bastante al líder, ya que estaría obteniendo una facturación cercana a € 3.500 millones. Los números prepandemia exhibieron € 2.721 de ingresos a favor de Viajes El Corte Inglés y € 800 millones para Logitravel.

La idea, según informan medios periodísticos españoles de economía y finanzas, apunta a sacar un porcentaje de la nueva compañía a Bolsa. Esta mantendría las dos marcas –El Corte Inglés para el offline y Logitravel para el online–, pero siempre con más de la mitad de las acciones en poder de la compañía para no perder su control.

La fusión, que se concretó el 1° de julio, fue gestionada por la consultora Deloitte, cuyo socio director de la división Travel, Hospitality, Leisure & Transport para España y EMEA, Jorge Schoenenberger, se convertirá en CEO de la flamante compañía.

10 rincones imprescindibles para conocer en Ámsterdam

Capital de los Países Bajos, Ámsterdam es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional. Es, también, un destino de vanguardia, con elementos bien característicos como los canales, los coffee shops o el Barrio Rojo. Aquí, una nómina con sus imperdibles, que se encuentran más detallados en un curso de Ladevi Capacita.

Vanguardista en sus costumbres, con un gran pulso cultural y una fisonomía encantadora, Ámsterdam es un destino que no pasa desapercibido. La capital de los Países Bajos imprime su identidad con los canales, bicicletas, cúpulas, puentes, museos y mercados, y sobre todo con el particular Barrio Rojo y los peculiares coffee shops, donde se ofrece un amplio menú de drogas legales. Aquí un listado con algunos de sus sitios imprescindibles para conocer en una visita. • Plaza Dam: es el corazón de Ámsterdam, sitio ideal para comenzar cualquier recorrido por la ciudad. En torno a ella se encuentran varios edificios de interés turístico, como el Palacio Real, el Hotel Krasnapolsky y la Iglesia Nueva. Al sur se aprecia la Estatua Conmemorativa Nacional, memorial para la resistencia y los soldados holandeses caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

• Barrios de Ámster-

dam: fuera del centro se suceden otras áreas de singular belleza, como Oud-West, popular y dinámica, salpicada de tiendas de diseño, cafeterías y restaurantes; Amsterdam Noord, que aloja a NDSM, un antiguo astillero que se ha convertido en un enorme centro cultural; y Amsterdam East, conocido por sus calles bordeadas de edificios decimonónicos y su vibrante mezcla cultural. • Canales: Ámsterdam está rodeada por un sistema de canales en forma de anillos que son Patrimonio de la Humanidad. Son 165 atravesados por 1.281 puentes, con una cobertura de 100 km. Los tres principales canales fueron construidos en el siglo XVII. Además de caminar o andar en bicicleta en torno a ellos, una buena idea es tomar un servicio de lancha para navegar y descubrir la ciudad desde otra perspectiva. • Rijksmuseum: este museo ostenta una enorme colección de pinturas del Siglo de Oro holandés, así como de arte asiático y egipcio. Pero el principal atractivo son las obras de Rembrandt. • Museo Van Gogh: otro clásico citadino que cuenta con una colección de más de 200 obras del artista, correspondientes a diferentes períodos de su creación. Entre las principales sobresalen “Los comedores de patatas”, “La habitación de Arlés” y una versión de “Los girasoles”.

• Casa de Ana Frank:

fue el escondite de una niña de la colectividad judía durante la Segunda Guerra Mundial a raíz de la persecución nazi. Abierta al público en 1960 y luego convertida en museo, se permite recorrer las habitaciones en las que estuvo oculta entre 1942 y 1944, así como apreciar el diario original de Ana, y acceder a información sobre las condiciones en las que vivió allí. • Mercados: Ámsterdam está repleta de mercados. Entre los más populares figuran el Albert Cuypmarket, donde encontrar productos tan diversos como quesos, ropa, repuestos para bicicletas, etc.; el mercado de las flores flotante, con puestos de tulipanes; o Waterlooplein, donde suelen hallarse verdaderas ofertas.

Declarados Patrimonio de la Humanidad, los canales forman parte de la fisonomía de Ámsterdam.

El Barrio Rojo es donde se exhiben las prostitutas que trabajan en esa zona de la ciudad.

UN RECORRIDO POR LAS CALLES Y CANALES

En la Casa de Ana Frank se puede ver el diario original de la niña que se refugió en este lugar para escapar de la persecución nazi.

• Barrio Rojo: es uno de los sitios de interés principales de Ámsterdam. Se llama así por el color de las luces que iluminan las vidrieras en las que se exhiben las prostitutas que trabajan en esa zona de la ciudad (la prostitución en los Países Bajos está legalizada en las áreas designadas para tal fin).

• Rembrandtplein

(Plaza Rembrandt): llamada así en honor a Rembrandt van Rijn, quien vivió en una casa cerca de allí entre 1639 y 1656, hoy convertida en museo. Este sitio está dominado por una estatua de Rembrandt –realizada en hierro por el escultor Louis Royer–, y rodeado de bares, restaurantes y coffee shops.

• Parque Westerpark:

al oeste de Ámsterdam, es un lugar único para pasear, patinar, relajarse o hacer un picnic con amigos. Esta extensión verde salpicada de árboles y lagos forma parte del complejo Westergasfabriek, una antigua fábrica de gas recuperada en los últimos años. Además del parque, en esta área hay una selección de cafeterías, restaurantes y bares.

LA PRIMAVERA EN ÁMSTERDAM

Escapadas desde Ámsterdam

A solo 20 minutos en tren desde la estación central de Ámsterdam se encuentra la ciudad de Haarlem, que además de cuna de artistas deslumbra con su pintoresco centro enmarcado por el ayuntamiento y la puerta de la urbe. En el derrotero el viajero hallará jardines y castillos, otrora residencias veraniegas de los mercaderes ricos durante el Siglo de Oro. La mayoría se erige a orillas de los ríos Amstel y Vecht (como el Muiderslot).

Otra de las propuestas bien típicas de los Países Bajos es visitar los molinos. A 15 minutos del centro se encuentra Zaanse Schans, un museo al aire libre con ocho molinos bien conservados y otro industrial todavía en funcionamiento.

ÁMSTERDAM EN LADEVI CAPACITA

En capacita.ladevi.travel hay disponible un curso para los interesados sobre Ámsterdam, que despliega información detallada sobre el centro y sus barrios, los canales, los museos, la gastronomía y los mercados, la noche, los parques y las excursiones.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA

Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita (capacita.ladevi.travel), donde hay más de 100 cursos.

ACCEDA A LOS CURSOS

Disney World celebrará su 50° aniversario con toda la magia

El 1° de octubre de 2021 comenzará en Walt Disney World Resort “La celebración más mágica del mundo”, tributo de 18 meses que promete inolvidables experiencias.

El 1° de octubre de 1971, Walt Disney World Resort abrió oficialmente sus puertas en lo que antes eran serenos naranjales en Orlando. Se materializaba así la culminación de años dedicados a imaginar, planificar y desarrollar el sueño mágica de Walter Elias Disney.

Ahora, llega el momento de celebrar aquella histórica inauguración. Será a través de 18 meses de renovadas experiencias en los cuatro parques temáticos del complejo, con el Castillo de Cenicienta, en Magic Kingdom, como eje central.

¿Qué sorpresas se esperan?

Con adornos dorados de todo tipo y muchas mejoras, incluyendo un escudo alegórico al 50° aniversario, el Castillo será también el eje de Disney Enchantment, espectáculo nocturno que formará parte de las festividades con música, iluminación especial, fuegos artificiales y, por vez primera, efectos de proyección inmersivos que se extenderán hasta Main Street USA.

En Epcot, Harmonious reimaginará la música de Disney, mientras que el sector World Showcase Lagoon rendirá un homenaje histórico a través de la pirotecnia, fuentes de agua e iluminación especial.

En Animal Kingdom, el 1° de octubre cobrará vida, varias veces al día, Disney Kite Tails, en el Discovery River Amphitheater. Los artistas volarán cometas de todas formas y tamaños, mientras que desde el agua saldrán cometas tridimensionales, representando a los personajes animales de Disney, incluidos Simba, Zazu, Baloo y King Louie.

Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Goofy, Pluto y Chip ‘n’ Dale formarán parte de una nueva colección de esculturas doradas que debutarán para esta celebración en los cuatro parques temáticos. Habrá 50 esculturas de personajes y los visitantes podrán interactuar con ellas de manera inimaginable.

Asimismo, los personajes lucirán nuevos looks brillantes, a la medida de esta ocasión especial.

Más tributos

Epcot también reserva otra sorpresa para el 1° de octubre: la gran inauguración de Remy’s Ratatouille Adventure, una invitación a sumergirse en el sabroso mundo del film Ratatouille, ganadora del premio Oscar. Aquí los visitantes se sentirán como si se encogieran al tamaño del chef Remy, corriendo junto a él por el famoso restaurante Gusteau’s. La atracción estará en el pabellón ampliado de Francia, que también desplegará sabores de la gastronomía francesa en La Crêperie de Paris.

Asimismo, los íconos de cada parque temático se transformarán cada noche al irradiar un brillo iridiscente especial: el Castillo de Cenicienta iluminará al Magic Kingdom con un resplandor deslumbrante; el Árbol de la Vida de Magic Kingdom emanará una luz cálida junto a sus luciérnagas mágicas; el Hollywood Tower Hotel, en Disney’s Hollywood Studios, evocará la resplandeciente época dorada de la imaginación y la aventura; y en Epcot nuevas luces brillarán a través de los paneles reflectores de Spaceship Earth.

Panamá anuncia el regreso del turismo de reuniones

Las reuniones y convenciones regresan a Panamá con un aforo inicial del 25%. Además, en agosto se inaugurará el centro de convenciones más grande de la región.

En agosto se inaugurará el esperado Centro de Convenciones de Panamá.

Panamá anunció la reapertura del país a eventos profesionales de negocios -incluyendo seminarios, entrenamientos, conferencias, foros, congresos, convenciones y exposiciones- operando a un 25% de capacidad de los salones y bajo estrictos protocolos de salud y seguridad. De esta forma, tras la reapertura de sus fronteras a los viajeros internacionales en octubre de 2020, Panamá continúa posicionándose como un destino de primera clase para el segmento MICE, ofreciendo una amplia gama de hoteles y sitios de primer nivel que los organizadores de reuniones tengan opciones para la realización de su próximo evento.

Además, en agosto próximo será inaugurado el muy esperado Centro de Convenciones de Panamá, facilidad situada sobre la entrada del Pacífico del Canal de Panamá. Con capacidad para recibir eventos de hasta 23 mil asistentes y fruto de una inversión de US$ 200 millones, será el mayor complejo en su tipo de toda la región.

Para facilitar el regreso de las actividades MICE, Panamá ofrece incentivos para grupos corporativos que incluyen descuentos en viajes aéreos para invitados VIP y ejecutivos, traslados, entrega de material promocional y el apoyo de PromTur en la promoción del evento.

Asimismo, vale resaltar que en los próximo meses Panamá se convertirá en uno de los primeros países del área en aceptar el IATA Travel Pass como credencial digital de viaje para que los viajes presenten sus pruebas de Covid-19, necesarias para ingresar al país.

Para facilitar el regreso de las actividades MICE, Panamá ofrece incentivos para grupos corporativos que incluyen descuentos en viajes aéreos para invitados VIP y ejecutivos.

¿Qué se ofrece al segmento MICE?

Ya sea para celebrar una reunión empresarial en algunos de los muchos hoteles de renombre de la ciudad capital o para exponer productos en un centro de convenciones, el país centroamericano ofrece una singular experiencia de viaje de negocios.

Panamá es fácilmente accesible por vía aérea, con vuelos directos desde los aeropuertos internacionales principales de Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe. Su capital, Ciudad de Panamá, es la única capital nacional del mundo con un bosque tropical dentro de sus límites. Además, los visitantes pueden llevar a cabo sus negocios en el marco de una próspera ciudad cosmopolita que dispone de numerosas atracciones culturales y naturales. Cerca del centro, por ejemplo, se puede disfrutar de senderos agrestes y de la observación de aves en parques nacionales; visitar playas paradisíacas o el famoso Canal de Panamá; y degustar una variada cocina que se ha ganado el título de Ciudad Creativa en Gastronomía de la Unesco.

También vale apuntar que en junio de 2020, Panamá fue uno de los primeros países en obtener el Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), basado en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para asegurar normas efectivas de recuperación global.

Ser anfitrión o participar en un evento en el país apoya el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá, recientemente reconocido por la Unesco como un ejemplo de innovación y sostenibilidad, destacándose por sus rutas patrimoniales turísticas. Este programa alimenta la estrategia de Turismo, Conservación e Investigación (TCI) de Panamá, la cual se centra en tres áreas fundamentales: Patrimonio Cultural (cultura multifacética), Patrimonio Verde (extraordinaria biodiversidad) y Patrimonio Azul (maravillas del océano).

WAMOS. Un auspicioso reinicio de operaciones en España

El próximo 10 de julio Wamos reinicia operaciones con cuatro circuitos en España. El Grupo se adaptó a las tendencias del mercado, con altos estándares de calidad y una profunda apuesta por el canal tradicional de comercialización.

Amedida que la recuperación va siendo un hecho en Europa, Wamos anunció el reinicio de sus operaciones a partir del 10 de julio próximo. Al respecto, Alberto Ramos Romero, gerente comercial de Wamos, expresó: “Poco a poco la situación se va controlando y el ritmo de vacunación en Europa puede decirse que va avanzando. Gracias a estos buenos números, desde Wamos tomamos la decisión de reiniciar operaciones desde el 10 de julio por la Península Ibérica, una región que es el corazón de nuestro producto. Estamos muy felices de reiniciar las operaciones, ya que es como volver a los orígenes de la compañía, donde solo operábamos circuitos por España”.

Estos cuatro tours son “Suspiros de España” (con inicio el 10 de julio), “Joyas de España y Portugal” (11 de julio), “Del Atlántico al Mediterráneo” (11 de julio) y “España monumental y Portugal” (11 de julio).

Digitalización para seguir al lado de los clientes

Sobre cómo han estado trabajando en medio de la crisis pandémica, Ramos detalló: “Hemos tenido una presencia constante y un apoyo total a los agentes de viajes y operadores. La idea fue adoptar una estrategia comunicacional completamente virtual, con una presencia omnicanal y capacitaciones y formaciones en todos los destinos; presencia en redes sociales; y, una vez que vimos que se acercaba el reinicio de operaciones y que se podía mandar pasajeros a ciertos destinos, reiniciamos una presencia continua con formación online para las agencias, además de darle una vuelta de tuerca a nuestra página web. La pandemia nos sirvió para digitalizarnos en todos los sentidos y seguir al lado de nuestros clientes”.

Nuestra forma de entender el negocio no ha cambiado ni va a cambiar. RAMOS ROMERO Wamos trabaja con las mejores medidas de seguridad en todos los aspectos de sus viajes.

Productos para la recuperación

En torno a cómo se han adaptado a las nuevas tendencias de viajes pospandemia, Alberto Ramos afirmó: “Adaptamos nuestros productos a las tendencias del mercado y las necesidades de los pasajeros. Siempre hemos sido una empresa flexible y eso es algo que también compartimos con el mercado latinoamericano, donde en esta pandemia hemos incrementado esa flexibilidad para comprender al pasajero latino. Así, hemos incluido en todas nuestras reservas un seguro de viaje que cubre específicamente Covid-19 y otras cuestiones como la no penalización de la cancelación hasta 8 días antes de la salida. También se creó una estructura para poder trabajar y orientar sobre cómo iba a ser el inicio de las operaciones en materia de bioseguridad, es por ello que creamos un Comité Biosanitario que trabaja en ciertos aspectos y medidas con estándares que se abordan en medicina (limpieza, desinfección, instalación de filtros en autobuses y estandarización de proveedores). Además, estamos suscriptos a la plataforma del World Travel Council y adherimos al sello Safe Travels. Trabajamos con las mejores medidas de seguridad en todos los aspectos de nuestros viajes”.

FUTURO Y RECUPERACIÓN

El futuro inmediato no es incierto para Wamos. Sobre ello, Alberto Ramos aseguró: “Nuestra forma de entender el negocio no ha cambiado ni va a cambiar. La estrategia de distribución es la misma y apostamos por nuestro canal de ventas, por eso la idea es dar la mayor calidad a la hora de ofrecer un servicio, con una presencia constante de nuestros clientes de Latinoamérica. Seguiremos apoyando al trade porque el valor que aportan los agentes de viajes, en medio de toda esta situación, es claramente superior”.