2 minute read

Assist Card y el desafío de continuar liderando el mercado

Acompañando el crecimiento y evolución de la compañía en Argentina y en toda la región, Sebastián Bras Harriott ha sido nombrado country manager en Argentina.

Cumplidos 50 años en el mercado, Assist Card ha designado nuevos roles en Argentina. Así, Mauricio Valacco dejó de ser country manager, pero sigue como presidente de Assist Card Argentina. En su reemplazo, Sebastián Bras Harriott ha sido nombrado para ocupar dicha posición. Adicionalmente a estos cambios, Emmanuel Cafici asumirá el rol de gerente comercial en el país.

Al respecto de estas actualizaciones, y sobre cómo espera la compañía un año desafiante, el flamante country manager especificó sus sensaciones y el puntapié para este año: “2022 fue un gran año en general para el rubro de asistencia al viajero. Había una gran demanda reprimida de viajes, con lo cual hubo un boom en el mercado, donde crecimos, en comparación con 2019, en el orden del 35%, un récord histórico para nuestra compañía”.

Asimismo, el profesional resaltó las innovaciones lanzadas al mercado, tanto en productos como en servicio y atención.

“Los índices nos dicen que estamos en otro nivel. Primero por la toma de conciencia del público, ya que es un producto que ha tomado una mayor preponderancia”, agregó.

Somos muy optimistas, esperamos crecer en el orden de un 10% y un 12% en revenue. Estamos poniendo muy alta la vara, sobre todo porque venimos de un año histórico.

BRAS HARRIOTT

Productos a la altura de las vanguardias

Por el lado de Productos, el flamante country manager aseguró que se están demandando artículos más robustos. En ese sentido, el profesional afirmó que “en 2019 nuestro producto más vendido en el rubro era Assist Card 60, de US$ 60 mil de asistencia médica, mientras que hoy en día ya estamos hablando de productos de hasta US$ 3 millones, e incluso algunos que incluyen preexistencia, algo único en el mercado”.

“El 9% de nuestros productos comercializados ya son de más de US$ 1 millón, con lo cual hemos cambiado la cartera, migrando productos y elevando nuestros estándares”, añadió.

En torno a los servicios, el profesional destacó que están trabajando fuertemente en la calidad de atención, “para que todos nuestros pasajeros tengan las herramientas en destino y así sentirse completamente contenidos. Para ello, lanzamos la atención WhatsApp 24 horas, que se suma al resto de los canales digitales como el teléfono, la app, la telemedicina y demás”, aclaró.

¿Quién es Sebastián Bras Harriott?

Sebastián Bras Harriott es licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina y cuenta con diversos programas realizados en el IAE Business School. Con más de 15 años en la compañía, ha sabido desarrollarse en al área de negocios corporativos, tradicionales y alianzas estratégicas, ocupando desde 2017 hasta la fecha la posición de Regional Business Manager para Latam.

En ese orden, desde Assist Card aseguran que la inversión en tecnología es muy importante, dado que tienen un presupuesto de US$ 4 millones y medio para lo que tiene que ver con la mejora de CRM de gestiones internas, inversión en tecnología de Avaya y el lanzamiento de un nuevo sistema de gestión de reintegros, “donde tenemos el propósito, de acá a fin de año, de estar pagando reintegros en destino. Cada vez simplificamos y automatizamos más los procesos”, comentó Bras Harriott.

Vale mencionar que toda la estructura de Assist Card es “in house”, incluso con desarrollos tecnológicos propios.

2023, un año con desafíos

Referido a cómo la compañía está preparando 2023, el country manager especificó: “Somos muy optimistas, esperamos crecer en el orden de un 10% y un 12% en revenue. Estamos poniendo muy alta la vara, sobre todo porque venimos de un año histórico, con lo cual mantener los niveles y mejorarlos sería un gran resultado”.

This article is from: