
11 minute read
República Dominicana: flexibilización, DATE y vuelos de AR
Con flexibilización para el ingreso, la realización presencial del DATE y vuelos de AR a Punta Cana, República Dominicana encara la recuperación del turismo.
En el marco de la recuperación de la actividad turística a nivel global, República Dominicana acaba de suspender todas las restricciones internas (aforo, uso de mascarilla, entre otras), iniciativa que se suma a la flexibilidad vigente para ingresar al país.
Al respecto, Rhina Olivares, directora de la Oficina
Turismo de República Dominicana para Argentina, Uruguay y Paraguay; le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Actualmente es muy sencillo entrar a nuestro territorio, ya que no se exige prueba negativa, ni vacuna, ni realizar cuarentena. A eso ahora se agregó la suspensión de todas las restricciones internas, decisión que dio a conocer recientemente el presidente Luis Abinader, teniendo en cuenta la alta tasa de vacunación y la necesidad de activar totalmente la economía”.
A la vez, la directiva afirmó: “El presidente fue muy claro en cuanto a que es responsabilidad de cada uno cuidarse. Asimismo, se mantienen algunas restricciones solo para algunos pocos países puntuales. Lo que sí se requiere para todos los viajeros es completar el formulario de ingreso (72 horas antes del vuelo) y egreso (sin anticipación necesaria), trámite que se completa online.
Una vez realizado se genera un código QR que, impreso o capturado en el celular, hay que mostrar. Pueden entrar hasta seis (6) personas con un mismo formulario. Este trámite también puede efectuarse en el portal del Ministerio de Turismo.
Rhina Olivares.
Expectativa por DATE 2022
En este contexto, Olivares se refirió a la realización del Dominican Annual Tourism Exchange, DATE; que tendrá lugar del 11 al 13 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center Punta Cana. “Esta edición, la 21º del evento, marca el retorno a la presencialidad, razón por la cual cobra una mayor relevancia. Una vez más es organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) y auspiciado por el Ministerio de Turismo del país.” Como es tradición, el encuentro servirá para que los mayoristas, agentes de viajes y turoperadores puedan reunirse en citas preprogramadas y concretar negocios con los principales proveedores de servicios turísticos de República Dominicana.
En ese sentido, la directiva indicó que “ya se ha hecho la convocatoria a todos los operadores de Argentina para que participen y puedan afianzar y acrecentar sus negocios. Además, la prensa especializada tendrá una agenda propia gracias a la cual podrá conocer todas las novedades y las actualizaciones de Punta Cana”.
DATE: LINK A FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Vuelos de Aerolíneas Argentinas
“Estamos muy satisfechos y entusiasmados con el regreso de los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas”, afirmó Olivares.
Con relación a ello, cabe puntualizar que las operaciones se iniciaron a principios de enero con tres (3) frecuencias semanales desde Buenos Aires a Punta Cana, que son las que siguen disponibles.
“Esta operación de Aerolíneas, junto con las de Copa Airlines, Latam y Avianca, va a marcar el comienzo de la recuperación definitiva del mercado argentino, que esperamos pronto vuelva a los niveles de la prepandemia”, concluyó la directiva.

Taiar: primer grupo en Medio Oriente desde Argentina
Taiar promueve la recuperación turística con la primera salida a Medio Oriente desde Argentina. “Es realmente inédito que a esta altura del año haya un tour por cualquier lugar del mundo”, destacaron.
Convirtiéndose en un ápice de luz al final del túnel en este recorrido de recuperación del turismo, Taiar dio a conocer que el próximo 15 de marzo estará llevando hacia Medio Oriente al primer grupo desde Argentina.
Al respecto, Abraham Kaul, general manager de Taiar, mencionó: “Es un fenómeno impensado. Estando en medio de la variante ómicron y donde los países aún se debaten qué hacer con los permisos, los pases sanitarios y los PCR, entre otras cuestiones, 25 pasajeros de Taiar van a salir el 15 de marzo acompañados por Yael Kaul, gerenta comercial”.
En torno a esta demostración de esperanza en la recuperación del sector, Abraham Kaul profundizó: “Es realmente inédito que a esta altura del año haya un tour por cualquier lugar del mundo. No existe. ¿Qué significa para el turismo? Luego de dos años de sufrir pérdidas, de estar angustiados y encerrados, creo que hay un público ávido de viajar y que tiene los medios y está esperando el momento para hacerlo”.
¿Cómo será la salida?
“Taiar cumple 42 años en 2022, una trayectoria impecable, sin percances. Tenemos una espectacular estructura de viajes al exterior, donde apoyamos los esfuerzos. Así, por ejemplo, en el viaje a Israel, no solo los pasajeros llevan un seguro de salud contra el Covid, sino que también contratamos un seguro en destino”, expresó Kaul.
Asimismo, el general manager destacó que “van a estar 14 días en Israel, y luego algunos seguirán por Petra, otra parte irá a Egipto y otros a Turquía, pero vale resaltar que en el tramo más largo de la estadía (en Israel) contratamos un seguro contra cualquier contingencia”.
“Hablamos hebreo e inglés, con lo cual jugamos de local. Tenemos SIM Cards de Israel en nuestros teléfonos, con los cuales estamos plenamente conectados con los operadores, los seguros médicos, los transportistas y todos los que forman parte de la travesía. En ese sentido, los viajeros viajan seguros, siempre acompañados por dos personas (el guía del tour, diplomado y que habla hebreo, inglés y español a la perfección; y nuestra guía acompañante desde Buenos Aires). Estamos las 24 horas a disposición y atención del pasajero”, añadió Kaul.
Por otro lado, el profesional afirmó: “En este caso, también será una experiencia nueva para nosotros, dado que Israel continuamente ha estado cambiando las normas”.

PRESENCIA EN ECTU
Abraham Kaul también comentó que Taiar estará presente con un escritorio en el próximo Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), a desarrollarse el 17 de marzo.
“Queremos ver a los agentes de viajes, estar en contacto con ellos y mostrarles las cosas que estamos preparando para lo que viene, además de informarles cómo se está viajando en esta coyuntura”, aseguró Kaul.
Una dinámica distinta
“Los viajeros se moverán en buses de 50 pasajeros; si bien podríamos contratar un bus de 30, hoy no es el momento, ya que queremos que tengan espacio y comodidad”, prosiguió Kaul.
“Estaremos transmitiendo y mostrando a través de nuestras redes sociales y canales cómo es viajar por el mundo en estos momentos. Queremos dar a conocer la nueva realidad de viajes en pandemia y cómo se viaja en grupo en este contexto. Creemos que será muy útil para los agentes de viajes”, sumó el directivo.
Por último, Kaul detalló que tienen pasajeros de distintas agencias del país, de puntos muy diversos como Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Tucumán, Bahía Blanca y otros. “Que 25 pasajeros estén viajando en grupo durante 14 días es una mirada de optimismo y esperanza al futuro”, aseveró.
Un mensaje de esperanza
Por último, el general manager deslizó un esperanzador mensaje para el trade turístico: “Estamos muy entusiasmados con este primer grupo a Israel, ya que nos evidencia que hay mercado y que se puede hacer. Todos sufrimos en esta situación, pero vamos para adelante”, cerró.

Vuelta a la normalidad, con tapabocas
La 41° edición de la Vitrina Turística Anato puso en evidencia la reactivación del turismo en Colombia y parte de la región, en un contexto de optimismo generalizado.
Si bien en 2021 se realizó la edición 40° de la Vitrina Turística Anato, lo cierto es que aquella “edición de pandemia” estuvo lejos del brillo y el volumen de negocios a los que nos tiene acostumbrados el máximo evento del turismo de Colombia.
Por el contrario, la edición de 2022 pareció reencontrarse con el esplendor de antaño, entre ánimos renovados, pasillos nutridos y multiplicidad de stands.En este contexto, del 23 al 25 de febrero en Corferias, Bogotá, los expositores no dejaron de resaltar el ambiente de negocios reinante y las perspectivas generalizadas de optimismo respecto de la reactivación del turismo en el mercado.

LADEVI PRESENTE
Una vez más, Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en la feria, con un stand ubicado en el pabellón 17 y una enorme comitiva. Allí invitamos a todos los asistentes y lectores, quienes son recibidos con diversas actividades y sorpresas.
Rusia y Ucrania, presentes en la feria
Aunque sin stands, Rusia y Ucrania lograron instalarse en el centro de la escena de la feria. Fue en el segundo día del evento cuando se conoció la noticia de la invasión de Rusia a territorio ucraniano, acontecimiento que llegó a opacar –aunque solo en parte- ese halo de optimismo generalizado.
Fueron los visitantes europeos los que mayor preocupación mostraron al respecto, ya que un conflicto armado a la salida de la pandemia podría extender por varios meses más el periodo de inactividad, que ya estaba empezando a quedar atrás.
También algunos hoteleros del Caribe manifestaron su inquietud, teniendo en cuenta que Rusia, pero también Ucrania, se ha convertido en un mercado emisivo de relevancia. vación de rutas aéreas en la región, lo que se evidencia en un crecimiento superlativo de la oferta a los destinos más buscados por los latinoamericanos, como el Caribe, México y Estados Unidos.
La disponibilidad de asientos y la cercanía con estas plazas viene coadyuvando para la reactivación. Sin embargo, en palabras de los operadores, aún falta que las tarifas de los tickets aéreos se acomoden a la baja, ya que están por encima de los valores prepandemia.


Los números de cierre
Según datos oficiales, la Vitrina Turística Anato 2022 habría concluido con la participación de más de 24 mil asistentes, y durante las tres jornadas se habrían concretado más de 150 mil contactos comerciales que representarían cerca de US$ 100 millones.
VITRINA TURÍSTICA ANATO 2022 EN NÚMEROS
Más de 24.000 asistentes. 20
delegaciones internacionales. 900
expositores y coexpositores. Más de 4.493 citas de negocios.
La destacada presencia de Argentina en Colombia
Con un stand de 216 m2 y una nutrida concurrencia, Argentina redobló su apuesta por el mercado colombiano. Interés de las aerolíneas locales por sumar conexiones a nuestro país.
LAS BUENAS INTENCIONES DE WINGO
Argentina participó de la feria turística más importante de Colombia, la Vitrina Turística Anato 2022, donde marcó una fuerte presencia con un stand de 216 m² en el Pabellón Internacional de Corferias.
“Es un honor participar otra vez en esta feria tan importante para la región. Después de dos años dificilísimos para el mundo, hoy nos encontramos con un panorama mucho más optimista, con grandes proyectos para concretar”, indicó en el primer día del evento el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, quien lideró la delegación argentina en la feria.

Cifra de colombianos a Argentina

En este contexto, desde Inprotur recordaron que desde que las fronteras argentinas para el turismo extranjero se reabrieron en octubre de 2021, de un total de casi 350 mil turistas internacionales ingresados, 10 mil correspondieron a colombianos.
Puntualmente, en noviembre viajaron a Argentina 2.122 colombianos, 3.693 en diciembre y en enero casi 4.200, lo que marca un crecimiento continuo.
Avianca amplía su conexión
Sosa encabezó una reunión con Avianca, donde se estableció que desde junio la aerolínea incrementará su cantidad de asientos asignando a los vuelos existentes aviones de mayor tamaño.
Además, se ratificó el compromiso de solicitar nuevas frecuencias aerocomerciales. De la reunión participaron el director comercial para América Latina de Avianca, David Alemán; y Miguel Ángel Landino, de Ventas Colombia de Avianca.
Actualmente, Avianca cuenta con dos frecuencias diarias entre Bogotá y Buenos Aires.
EL ENCUENTRO ENTRE AVIANCA E INPROTUR
El interés de Wingo
Los representantes de la compañía low cost Wingo manifestaron a Ricardo Sosa sus deseos de realizar vuelos hacia Argentina.
En su misión de ampliar la conectividad de Argentina con el mundo, Inprotur acordó con Wingo –que opera 20 destinos internacionales y 9 domésticos– coordinar una agenda de trabajo conjunta para promover nuevas rutas aéreas.
Horacio Reppucci y Ricardo Sosa, en el stand de Ladevi.
En este caso, el proyecto apunta a unir ciudades como Medellín y Cali, con Buenos Aires y otros puntos: Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta.
“Wingo es una compañía relativamente nueva, que ha venido haciendo la diferencia en sus cinco años de trabajo”, destacó Fernando León Castellanos, Planning & Revenue Management Director de Wingo.
AGASAJO DEL EMBAJADOR DE ARGENTINA EN COLOMBIA
En el marco de un agasajo, el embajador argentino en Colombia, Gustavo Dzugala, recibió a la delegación de Inprotur en la sede diplomática argentina.
Allí el diplomático afirmó que “está a disposición de los empresarios, todo el año, para lo que necesiten”.
Cabe indicar que Dzugala también estuvo presente en la exposición organizada por Anato, en el stand argentino, apoyando a sus connacionales.