
4 minute read
Evitar el desperdicio de
VIERNES, 3 ABRIL 2020
Vicepresidente: JORGE KAHWAGI MACARI
Advertisement
Subdirector y Gerente General: RAFAEL GARCÍA GARZA
Industria tequilera pide ser excluida del cierre de empresas por COVID-19
v Solicitan al gobernador Enrique Alfaro no frenar su producción para poder cumplir los contratos de exportación de diversas tequilera
[ Ignacio Pérez Vega ] L a industria tequilera en el estado es estratégica. Por ello, el Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) hizo una petición al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a fi n de no frenar su producción durante la emergencia sanitaria, sobre todo para no incumplir los contratos de exportación de diversas tequileras. Rubén González Uyeda, presidente del CCIJ, advirtió que se hizo ese exhorto en la mesa de trabajo que se instaló el miércoles entre el gabinete estatal y el empresariado local.
Durante 2019, en el país se produjeron 351.7 millones de litros de tequila, de los cuales 245.8 millones de litros fueron para exportación, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
El mayor mercado es Estados Unidos, que adquiere 83.18% del total del tequila de exportación. Le sigue Alemania con 2.06%, España, con 1.52%, Francia, con 1.45% y Japón con 0.93%.
Por ello, González Uyeda dijo que el sector tequilero de Jalisco no puede frenar su actividad durante 30 días, como lo establece el decreto del gobierno de Jalisco. “Tenemos a la industria del tequila. Sabemos que en países como Sudáfrica hay agave y este mercado que trabaja sin certifi cación puede aprovechar este espacio. Estos mercados van a ser sustituidos. Hay sectores que son estratégicos, para que una vez que pase el estado de emergencia sanitaria, vuelvan a tomar las riendas de la economía nacional”, resalto el líder del organismo cúpula de Jalisco.
El mismo llamado lo hizo el CCIJ al gobierno estatal para no detener la actividad de la industria maquiladora, sobre todo la que es proveedora de la industria automotriz.
“Hay una respuesta positiva de los empresarios ante la emergencia sanitaria, pero sí están muy preocupados porque no tenemos una certeza de cuándo va a terminar esto”, reconoció el dirigente.
La respuesta del gobierno estatal fue favorable. El coordinador del gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, confi rmó que la industria tequilera seguirá adelante con su actividad, sobre todo porque se trata de una cadena productiva ligado al sector agropecuario, que no puede detener proceso.
“La industria tequilera tiene dos consideraciones importantes. La primera es que es parte de un eslabón de una agroindustria. En estos momentos, se está haciendo la jima (el corte del agave) de buena parte de la planta y es necesario completar el proceso. Por lo tanto, ahí podría existir el efecto irreversible, por una afectación, en donde tengamos pérdidas muy elevadas en la parte agrícola e industrial”, informó.
“La segunda consideración es que hay contratos establecidos de proveeduría a otros países, de exportación y son contratos no se pueden detener y cancelar. Hasta ahora no ha habido una instrucción de que se cancelen esos contratos de exportación, por lo tanto, no se estaría haciendo la comercialización dentro del país, sino más bien estamos de acuerdo en que esa parte de la industria tequilera, debe continuar”, puntualizó.
Las fábricas de tequila asentadas en los municipios de Tequila, Amatitán, Arandas, Atotonilco el Alto, Tepatitlán y en el Área Metropolitana de Guadalajara, trabajaron este día sin restricciones.
Descarta Secretaria de Educación que ciclo escolar esté perdido
[ Ricardo Gómez ]
El ciclo escolar no está en riesgo, aseguró el titular de la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, quien señaló que, si bien los niños no acuden a clases, las actividades en línea que tiene que realizar sí son evaluables. En Jalisco se habrán ausentado de las aulas, sin contar las vacaciones de Semana Santa y Pascua, por casi un mes los estudiantes de educación básica, sin embargo, asegura el secretario de Educación en el Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, que este no es tiempo perdido, porque debieron de haber continuado con sus estudios en casa, por lo que este ciclo escolar no está en riesgo.
“No se ha perdido, ni se perderá el ciclo escolar se han generado otras experiencias, van a ser necesarios otros esquemas de evaluación, van a ser necesarios tal vez cuando se reanude la actividad presencial al ciclo escolar actividades remediales y todo esto está previsto en la guía que a partir de hoy y mañana se comienza a distribuir a los más de 100 mil profesionales de la educación que conforman el sistema de Educación Pública del Estado de Jalisco”, dijo Flores Miramontes. Si bien los niños no acuden a clases presenciales, las actividades que se les dio de manera virtual para desarrollar en casa sí son evaluables, éstas fueron puestas en línea a través del portal de la Secretaría y con aprobación de los Consejos Técnicos que se crearon en los 15 mil planteles educativos del Estado.
Sin embargo, al ser en casa el aula virtual durante la etapa crítica de esta pandemia que azota el mundo, el secretario de Educación en Jalisco pidió a los padres de familia a qué se involucren con sus hijos durante este periodo de aprendizaje, para que los niños no se atrasen en el curso.
