3 minute read

Evitar en lo posible las

Productores denuncian que intermediarios especulan con el precio de la leche

v En plena contingencia sanitaria, las empresas lecheras y los intermediarios especulan con el precio

Advertisement

[ Ignacio Pérez Vega ] H ace algunas semanas, a los productores de leche de Jalisco les compraban el litro de leche a $7.00 u $8.00, sin embargo, en este momento, les están pagando $4.00 o $5.00, lo que es inadmisible, advirtió el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Adalberto Velasco Antillón, quien hizo la denuncia respectiva al gobierno estatal, por medio del secretario de Agricultura, Alberto Esquer Gutiérrez.

“Se les está pidiendo a los demás eslabones de la cadena que sean también solidarios en estos momentos y que ya sean acopiadores, sean industriales o transformadores o el comercializador fi nal de aquel producto, que al fi nal no especulen y que a través de la especulación suban los precios, como ya pasó con el huevo y con otros productos del sector agropecuario”, expresó.

“No se vale que alguien aprovechándose de este problema tan grave para el país y para la humanidad, ahora quieren hacer el gran negocio de su vida”, se quejó el dirigente.

El líder de los ganaderos de Jalisco explicó que con el alza del dólar a casi $24 pesos, varios insumos se encarecieron y ahora les pagan menos por lo que producen.

Directivos de la UGRJ se reunieron con funcionarios del gobierno de Jalisco, quienes les pidieron que garanticen al abasto de alimentos a la población. Los productores pecuarios respondieron en forma favorable a la solicitud.

Velasco Antillón hizo una petición al público consumidor para que prefi eran los productos nacionales, sobre los extranjeros, en productos lácteos, en carne de res, de puerco y de pollo.

El líder de los productores resaltó que en Jalisco se producen 23% de los alimentos que se generan en el país.

Actualmente la UGRJ tiene 103 mil ganaderos afi liados en la entidad, de los cuales 15 mil son productores de leche.

Pese a que el litro de leche las empresas acopiadoras la adquieren 50% menos del precio habitual, la leche en anaqueles no reduce su precio al consumidor fi nal.

v “No se vale que alguien aprovechándose de este problema tan grave para el país y para la humanidad, ahora quieren hacer el gran negocio de su vida”

Durante la emergencia, las obras públicas y privadas seguirán en actividad

[ Ignacio Pérez Vega ]

Tras una reunión que sostuvieron con autoridades del gobierno de Jalisco, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) dio a conocer que durante la emergencia sanitaria, las obras públicas y privadas sí van a poder continuar en actividad en el estado. Carlos del Río Madrigal, presidente de la delegación Jalisco de la CMIC, advirtió que la construcción es una actividad esencial y por ello se continuará trabajando en las obras que están hoy en proceso.

“La actividad de la construcción sobre todo en infraestructura, claro que es esencial, porque la infraestructura es la que lleva agua potable, la que brinda alcantarillado, servicio de drenaje. La que lleva las obras de mitigación de inundaciones, la conservación de carreteras, que ob

viamente son las vías de comunicación necesarias para llevar y traer los productos”, expresó. El líder de los constructores ponderó que los servicios de construcción privada están relacionados con los servicios esenciales de edifi cación de hospitales, que proveen servicios de salud o las fábricas que abastecen de alimentos. Del Río Madrigal subrayó que el sector de la construcción es esencial para que se puedan seguir prestando algunos servicios públicos, como es la conservación y mantenimiento de la infraestructura pública que se requiere para la distribución de productos y servicios básicos.

Durante la mesa de diálogo con el gobierno de Jalisco, los constructores hicieron un compromiso para reducir la densidad de trabajadores a menos de 50 personas por espacio de trabajo, para acatar la “sana distancia” y a mantener las medidas de salud e higiene.

This article is from: