
3 minute read
EL PLAN ESTATAL DE ENERG ÍA ESTÁ ORGAN IZADO EN CUATRO VERTIENTES
El corredor de transporte Mi Macro
Periférico registra un avance de 38%
Advertisement
v El proyecto del conocido también como Peribús no incluye estacionamientos disuasorios, para inhibir el uso del automóvil y usar el transporte masivo en una parte del trayecto
[ Ignacio Pérez Vega ] L os trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en el Periférico, para concretar el corredor de transporte masivo Mi Macro Periférico, registran un avance del 38% en los carriles centrales, informó la coordinadora de Gestión del Territorio del gobierno de Jalisco, Patricia Martínez Barba.
En este momento, uno de los frentes de trabajo se localiza en Periférico Poniente, lo que ha generado problemas de tráfi co. “Prácticamente ya concluimos con nuestra primera etapa de tres que tenemos proyectadas y a esto me refi ero a la inversión de $1,200 millones de pesos que corresponden para los carriles centrales, traemos $750 millones de pesos de parte del Fondo Metropolitano que son para las laterales y traemos otro recurso de Banobras, que es para las estaciones”, detalló la funcionaria. Asimismo, refi rió que la construcción de los carriles laterales del proyecto tiene un progreso de 45% y es donde se labora actualmente.
La Coordinación de Gestión del Territorio desconoce cuántos árboles serán derribados para abrir paso al proyecto de Mi Macro Periférico —conocido también como Peribús— únicamente reportan que se plantarán 27 mil árboles.
El proyecto no incluye estacionamientos disuasorios para inhibir el uso del automóvil y usar el transporte masivo en una parte del trayecto.
Martínez Barba sostuvo que han dialogado con los dueños de propiedades que invadieron el Periférico, cuyos terrenos son necesarios para desarrollar el proyecto y con quienes ya llegaron a acuerdos.
La coordinadora de área del gabinete estatal declaró que los amparos interpuestos por al ejido El Coli no les impiden continuar con los trabajos en esa zona.
La funcionaria de gobierno del estado reiteró que el plan es que Mi Macro Periférico entre en operación en julio de 2021.
Nueve empresas de transporte público van en busca de la concesión
[ Ignacio Pérez Vega ]

Las nueve empresas que actualmente operan las rutas de transporte público en el Periférico planean asociarse en una sola denominada Ruta Empresa, que se encargaría de operar el servicio de Mi Macro Periférico. Actualmente estas compañías operan las rutas 380, 320, 619, 78-Huertas, 78- C además de las troncales, complementarias y alimentadoras.
Estas sociedades privadas que están planeando aliarse para obtener la concesión buscan adquirir —para empezar— 20 unidades eléctricas, con una inversión global de $240 millones, esto es $12 millones de pesos cada una, informó el jefe de la sección especializada de Transporte Público de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Luis Alberto Chávez Ruiz.
“Nos estamos coordinando para generar una sola empresa que sea la que pueda competir en esta convocatoria, para el tema de Mi Macro Periférico, es decir, nosotros como empresarios de transporte somos también quienes vamos a invertir en unidades; tenemos ya proyectada la compra de 20 unidades eléctricas, en esto seremos pioneros en el país”, expresó.
El también representante de la empresa Transportes Activos y Coordinados (TAC) y de Rutas, Líneas y Corredores de México señaló que los camiones de tipo Bus Rapid Transit (BRT) que operarán en el Periférico serían de un modelo distinto al que circula en la Calzada Independencia, eléctricos, cero contaminantes y manufactura alemana.