3 minute read

Quedó corta la estrategia contra el robo de mercancía: ANTP

La estrategia quedó corta, el robo de mercancía continua pero además la delincuencia lo hace ahora con lujo de violencia, secuestro y asesinato de los operarios. En número, resulta que en el primer semestre del año repuntaron los eventos 11.5% y el costo en seguridad para el país en su conjunto representa el 5% del PIB, fueron las primeras conclusiones de la 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancía, que organiza la Asociación Nacional de Transporte privado —ANTP—, que dirige Alex Theissen.

A pesar de los esfuerzos la delincuencia lleva un paso adelante sobre las autoridades. “En un tiempo pensamos que el problema era de leyes y en la Cámara de diputados impulsamos una legislación que consideraba el robo y asalto de mercancía en carreteras federales como un delito grave, para evitar que los delincuentes entraran por una puerta y salieran por otra. Pero no ha sido suficiente”, señaló el presidente de la Comisión de Transporte Federal en la Cámara de Diputados, Víctor Manuel Flores Díaz.

Advertisement

Directivos de organizaciones de transporte y de la industria, así como autoridades de Quintana Roo, cortan el listo inaugural de los trabajos del 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancía, que organiza la Asociación Nacional de Transporte privado.

En su momento, el presidente de la ANTP señaló que se han incorporado estrategias con base a la tecnología, como el uso de localizadores, pero los resultados son desalentadores y el presidente de Concamin José Abugaber Andonie reconoció que la seguridad representa el 5% del PIB e invito a los presentes a una reunión cumbre contra la violencia y robo de mercancías para el 29 de agosto en la ciudad de México. La conclusión a las que llegaron autoridades, legisladores y empresarios es que el gobierno no ha podido detener los robos y al contrario, la delincuencia cuenta con tecnología, como obstruc-

Hay un muro digital entre México y Estados Unidos

PLAYA DEL CARMEN, QR.-

Luego de confirmar que el gobierno de Estados Unidos destinará 37.7 billones de dólares para logística, en especial en el estado de Texas, David Covarrubias, director del Centro para el desarrollo Económico, indicó que hay un Muro Digital con México. “En frontera cada país tiene sus propios sistemas y lo peor es que no hay manera de comunicarse entre ellos. Es dramático porque se trata del principal cruce comercial, donde a diario transitan 16 mil transportes de carga”.

El experto en comercio exterior señaló que el nearshoring está transformando a la región y se calcula un incremento sustancial en el comercio entre México y EU. “Esto significa que hacia delante habrá un crecimiento importante de dos dígitos en el intercambio y del lado de México parece que no toman las debidas precauciones. Basta ción de señalas radioeléctricas de geo localización, “van un paso adelante”.

Ante los pobres resultados, los participantes señalaron que con la creación de la Guardia Nacional se pensó que era la solución, pero tampoco. Alex Theissen señaló que la solución de fondo es una participación de todos, desde el lugar de su actuación. “No podemos dejar a las autoridades solas, tenemos que apoyar y ayudar en el combate a la violencia”.

IMPUESTOS

Durante su discurso inaugural del Foro, el presidente de la ANTP señaló que otros con preguntarse si el país cuenta con la infraestructura para soportar la actividad comercial”. Covarrubias presentó una gráfica en donde después de una caída comercial entre México y EU, como sucedió en 2018, viene un repunte importante. “Y se va a repetir con el fenómeno del nearshoring. Hay que recordar que México se convirtió en 2022 como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China. En la frontera de Laredo el comercio se ha incrementado en 20%, es el principal cruce en desarrollo, después de Chicago, que es el centro comercial número uno en estados Unidos”  de los restos es homologar y adecuar las la nueva Ley de Movilidad en las 32 entidades del país. “Debe aterrizarse la nueva legislación sobre la base de evitar la doble tributación y sobre regulación , que son un obstáculo a la logística. Varios congresos locales son reticentes a los nuevos lineamientos”.

Y sobre programas de chatarrización del transporte de mercancías quedó como una tarea pendiente para el próximo gobierno. “No veo que se pueda implementar algún plan o programa. No está en el radar de la Secretaría de Hacienda”, comentó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP 

Perdemos competitividad, señala Humberto Treviño

PLAYA DEL CARMEN, QR.-

Con datos en la mano, Humberto Treviño consultor y experto en comercio exterior, advirtió a los transportistas que México está perdiendo competitividad y que no se podrá aprovechar los beneficios del Nearshoring si no se atacan de raíz los restos, porque a corto plazo México será un país ineficiente, insuficiente y caro. “Los costos logísticos podrían multiplicarse hasta 50 veces para el 2050 si no atende- mos los rezagos”. Comentó que en los últimos años México pasó del lugar 56 al 64 en competitividad y según el índice logístico del Banco Mundial antes teníamos el lugar 50 en eficiencia logística y ahora el 66. “Vamos para atrás. También hay que poner empeño en los recursos humanos. Hay que hacer reformas para elevar los niveles de aprovechamiento y enseñanza de las nuevas tecnologías” 

This article is from: