
3 minute read
Chevrolet renueva el SUV Trax 2024 ante intensa y furiosa competencia
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
LEÓN, Guanajuato.- En un momento en que se intensifica la competencia Chevrolet renueva su SUV Trax 2024, importada de Corea del Sur, y que se está lanzando casi al unísono con el mercado de Estados Unidos, lo que habla que se trata de un vehículo bien armado, que cumple las estrictas normas de seguridad y mecánica estadunidenses. Llega totalmente rediseñado en un momento en que la competencia lanzó en sólo cinco meses nueve modelos de este segmento de SUV subcompactos y en total se pueden clasificar hasta 22 representativos de otro tanto número de marcas.
Advertisement

En los últimos años General Motors de México, bajo el liderazgo de Francisco Garza, ha puesto especial atención en mantener al día su portafolio de SUV, por la sencilla razón que es el segmento hacia donde está el crecimiento del mercado y la migración de gran parte consumidores. De hecho, Chevrolet ha reducido su presencia en sedanes y hatchback, pero fortalecido los SUV, donde es una de las marcas con más y mejores ofertas.

En este ambiente llega la renovación integral del Trax que destaca por su atractivo diseño al fusionar proporciones atléticas con tecnología. Destaca por ser más ancha, baja y larga que una SUV tradicional, enfatizando su carácter deportivo y teniendo tecnología y conectividad líderes en su segmento. “La intención es cautivar a las nuevas generaciones”, señala Chevrolet.
Chevrolet Trax llega en tres versiones y equipa para un motor turbo de 3 cilindro y 1.2 litros que genera 137 caballos de fuerza y 162 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades. En una breve, pero intensa prueba de manejo, quedó de manifiesto que se trata de una SUV para el trajín diario en las grandes ciudades por su relevante bajo consumo de combustible. La idea, nos dicen los ingenieros de Chevrolet era diseñar un SUV ahorrador, pero que tuviera fuerza y potencia, por eso le incorporan el sistema turbo.
Chevrolet Trax puso énfasis en la tecnología al incorporarle 6 bolsas de aire, frenos de disco con ABS, Stabilitrak, control de tracción, indicador de presión de llantas y cámara de reversa. En sistemas de seguridad activa, la nueva Chevrolet Trax tendrá Chevy Safety Assist, un paquete de tecnologías avanzadas de seguridad que incluyen: alerta de detección de peatón delantera, asistencia por abandono de carril, alerta y asistente de colisión frontal con indicador de distancia.
En conectividad nueva Chevrolet Trax será punta de lanza en su segmento al contar con sistema de conectividad y asistencia OnStar con hotspot de WiFi hasta para 7 dispositivos, así como car- gador inalámbrico para smartphones. Trax 2024 cuenta con el nuevo sistema de infoentretenimiento Virtual Cockpit System (VCS por sus siglas en inglés), que monta una pantalla táctil a color de 8 pulgadas diagonales para la versión LS, mientras que, para las versiones LT y RS será de 11 pulgadas diagonales, con función de smartphone integration ina-
“La totalmente nueva Chevrolet Trax ofrece todo lo que los clientes buscan en un vehículo utilitario. Con su llegada se complementa el portafolio de las reconocidas SUVs Chevrolet, compuesto por Groove, Tracker, Captiva, Blazer, Traverse, Tahoe y Suburban”, comentó Wilberto del Ángel,Gerentede Mercadotecnia de Chevrolet lámbrico para Apple CarPlay y Android Auto. Además, tiene un centro de información para el conductor de 8 pulgadas.

Durante la prueba de manejo, sobre la sierra del Valle del Vergel y la autopista León-Guanajuato tuvo un comportamiento aceptable. Quizás un sobre asistida su dirección, pero que no le quita el mérito y bondades
En una intensa gira de trabajo en Corea del Sur en especial a la planta y corporativo de KIA, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer que la firma coreana tiene la intención de producir su modelo cien por ciento eléctrico, EV9, en la planta que Pesquería, Nuevo León, lo que marcaría un segundo éxito, luego de que Tesla dio a conocer que se establecería en la entidad.
KIA de México todavía no se pronuncia sobre el anuncio del gobernador, quien calculó una inversión mínima de mil millones de dólares para el inicio del EV9 un modelo cien por ciento eléctrico y que tendría como objetivo abastecer la demanda de Estados Unidos, destinando más del 90 por ciento de la producción a ese mercado.




Sin embargo, la gira del gobernado, quien se entrevistó con altos funcionarios no deja lugar a dudas del compromiso, aunque quedan muchas interrogantes, en especial si se trata de una nueva línea de producción especial para el EV9, lo que implicaría una ampliación o se ensamblaría sobre la estructura que actualmente tiene para la producción de vehículo con motor a gasolina.