6 minute read

Tatuajes

Adrián Avilés www.cronicajalisco.com

“Fue en la casa cuando lo vi ancuerao, hay si me dio el ojillo al verlo todo tatuado. ¿Por qué te tatuates? Pos nomás. ¿Por qué te pintaste? Pos nomas”, “Don Cheto – Tatuado”.

Advertisement

Buscando en San Google vi que los tatuajes datan de hace 5 mil años de antigüedad, tal como lo evidencian estudios llevados a cabo con radiocarbono realizados en tatuajes encontrados en algunas momias.

Desde el Neolítico, según el pueblo, los tatuajes eran por varias razones una costumbre, ritual estética, de identidad, protección, curación o castigo.

Hace muchos años no era posible buscar información tan rápido como hoy con un smartphone y Wifi. Cuando yo estaba morro la información por lo general la escuchabas de los adultos.

“Los que van al billar son puro malvivientes, puro huevón, gente sin oficio ni beneficio, los billares son como boca de lobo, si te veo en un billar, te saco de las greñas”, era la sentencia de madres y padres, conozco a más de uno que sí les sucedió.

“Los que van a esos lugares son mariguanos, ¡se juntan para robar y si tienen tatuajes ya estuvieron en la cárcel!”. ¡Pérateee!, todo eso. La idea hace 40 años era que si traía tatuajes era malandrín, expresidiario, o cualquier cosa que significara ser mala persona.

¡Quién lo diría! En la actualidad, en el 2023, tatuarse se convirtió en una práctica aceptada por la sociedad, se convirtió en cultura popular, tatuar o tatuarse hoy en día es tan común como comprar golosinas.

Deportistas, madres, hijos, artistas, etc, no importa a qué te dediques, los tatuajes son para todos. A color, gris, negro, letras, imágenes, el límite es el que ponga el cliente.

Los pasados días del 15 y el 16 de julio de este año se llevó a cabo La Expo Tatuaje Internacional Guadalajara, la más longeva de Latinoamérica; tiene 27 años, es el universo de todo lo que rodea al tatuaje, máquinas, agujas, tatuadores de varias partes del mundo, tintas, técnica, etc.

A propósito de la Expo Tatuaje entrevisté a un oriundo de Guanatos, a un ta- patío, Julián Galindo mejor conocido como “Lucro” en el arte del tatuaje. Debido a su profesión, este artista de la tinta radica en U.S.A donde realiza la mayor parte de su trabajo, actualmente colabora con la marca de tinta más importante de mundo: Dinamic. Lucro ha viajado por varias partes del mundo: Italia, Brasil, Alemania, Praga, entre otros más, “¡y los que faltan!”, dijo con una sonrisa.

-¿Hace cuánto tiempo empezaste a tatuar?

-Para ser honesto, no tengo claro cuándo comencé a tatuar, no es que lleve un registro exacto desde mis inicios pero serán unos 12 años, ya que tengo un reconocimiento del 2011 de una expo tattoo que me tocó estar en ella con tan solo 6 meses como tatuador, fue una casualidad participar tan rápido. Mi primer tatuaje lo hice a un primo con una máquina hechiza que yo mismo hice, pero ese es una historia larga ya que fue mi primer tropiezo, por así decirlo; solo para que imagines, tatué a un primo mío, él de 15 años y yo de 12, fue una “A” de Alberto en letra “chola”, como decíamos, ¡en la mano! Y era el nieto favorito y protegido de mi abuela paterna, así que ya sabrás el lío que se armó y no volví a tocar una máquina hasta los 29 años, y hasta la fecha aquí seguimos.

Desde el Neolítico, según el pueblo, los tatuajes eran por varias razones una costumbre, ritual estética, de identidad, protección, curación o castigo.

-¿Dónde y con quién te hiciste tu primer tatuaje?

¡Quién lo diría! En la actualidad, en el 2023, tatuarse se convirtió en una práctica aceptada por la sociedad, se convirtió en cultura popular, tatuar o tatuarse hoy en día es tan común como comprar golosinas.

-Mi primer tatuaje me lo hice en el Centro de Guadalajara, ya sabes en la “zona de los tatuajes”. Ahí por Hidalgo, y la verdad no te digo con quién porque ¡fue un desastre! Era según un ángel en el hombro derecho para homenajear a mi hermano. Caí en manos de un carnicero de la piel en vez de un artista, mi bajo conocimiento de tatuadores me hizo caer ahí, afortunadamente ese tropiezo fue un parteaguas en mi carrera como tatuador, ya que me dije a mi mismo: “yo lo hubiera podido hacer mejor”, y ahí comienza la carrera de “Lucro” como tatuador, pseudónimo que me adjudiqué de mi hermano ya fallecido, en forma de homenaje a él.

-¿Qué tanto ha notado al paso del tiempo la aceptación del tatuaje?

El tema de la discriminación casi no representa problema hoy en día y no es tan marcada como le tocó a gente que se tatuó hace más de 20 años atrás o más, ahí sí era un tema delicado, el señalamiento, la pérdida o rechazo de empleo por estar tatuado, etiquetas sociales, discriminación, por qué no decirlo, ya sabes era de lo peor y más bajo estar tatuado, “solo los delincuentes y los drogadictos están tatuados”. Era lo más común, entre muchos otros despectivos a la gente tatuada y no hablemos de las mujeres que eran señaladas como mujeres de baja reputación solo por tener tatuajes, eran otros tiempos. Líderes de opinión, grupos de derecha de la clase política y religiosa reprimían mucho esta representación artística, ahora es diferente: artistas, profesionistas, personal de gobierno, mujeres y hombres se tatúan sin temor a ese prejuicio social.

-¿Cómo llega la invitación a colaborar con Dynamic?

-Colaborar y trabajar con el equipo de Dynamic nace en Guadalajara, precisamente en los días previos a la expo Tattoo Guadalajara del 2022, ahí comenzó una relación de trabajo y de amistad; un año cumplido ya de aventuras por México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa, y lo que le sigue, que ya vienen más viajes y proyectos juntos, gran compromiso y orgullo estar con los más grandes en el mercado mundial de las tintas para tatuar, y no lo digo yo, ¡los números no mienten! Un buen de gente lleva Dynamic en su piel sin saberlo. Así de simple.

-¿En tus viajes algo te ha sorprendido en cuanto a tatuar se refiere?

-Bueno... he visto muchas cosas sorprendentes, he tenido la suerte de viajar un poco y conocer cómo se realiza el tatuaje en diferentes países, y hay cosas que como tatuador me cambiaron la perspectiva tanto en lo profesional como lo personal, creo a todos nos sucede. El choque cultural es algo que definitivamente nos sorprende. Pero ya siendo más romántico con el tattoo. Lo que más sorprende es que a donde viajes existe gente tatuada y, obvio, chingo de tatuadores, en los cuatro continentes, el tatuaje es una expresión global y eso es maravilloso.

-¿Cómo vez a México en cuanto a téc- nicas del tatuaje?

-México es un país “chingón”, todos lo decimos con orgullo, es un país de cultura milenaria, vemos arte por todos lados y desde las culturas prehispánicas, así que creo tenemos algo en las venas del arte. México es cuna de buenos artistas consagrados y de muchos de las nuevas generaciones que vienen con todo, la oleada de artistas de la era tecnológica sorprende mucho, sin restar el mérito de los precursores del moviendo del tattoos para que luego no se me ofendan, ni me linchen por el comentario.

-¿Consideras el tatuaje una expresión artística?

-El tatuaje creo yo que sin duda alguna es parte de una cuestión artística, ya que es un método de expresión que se puede plasmar en este caso la piel, “puro y verdadero arte en movimiento”. Obvio, no todos podemos llegar a serlo, ya que yo pienso que hay “rayadores” de esos que solo te joden la piel, luego vienen los “tatuadores” que te hacen algo bien hecho. Y por último los artistas del tatuaje, aquellos que saben de arte y lo que todos queremos llegar a conseguir sin duda alguna, dejar en la piel no sólo una marca, sino algo digno de ser admirado.

-¿Algo que quieras agregar, que viene en tu agenda, cuándo regresas?

¡Viajar lo más que se pueda! En mi caso es donde he encontrado una evolución personal, como te lo mencioné anteriormente, y mientras pueda lo seguiré haciendo. En agosto voy para Alaska y hago tres convenciones en ese país, después de eso Florida, Berlín, Italia, Río de Janeiro y regresamos nuevamente en diciembre a Guadalajara. Bueno, le agra- dezco a todos lo que de una u otra manera ha estado conmigo desde mis inicios, y apoyan mi trabajo tanto como clientes, amigos y familiares, el apoyo se da de muchas maneras y eso no tiene precio. Gracias a ti por tu tiempo, hermano, y no dejemos de apoyar al tatuaje y cualquier expresión artística.

This article is from: